![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/e405e7d6db4797dbee511da261842876.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
POR QUÉ SE SOCORRE A UCRANIA Y NO HAITÍ
constituía un peligro para la estabilidad del sistema esclavista del área caribeña y por supuesto, del que todavía tenía vigencia en la parte sur de Estados Unidos. En ese sentido, fue sometida a un ahogamiento económico por parte de Francia y Estados Unidos, que ha contribuido hasta hoy día a su ruina económica y a la inestabilidad política de su sistema de gobierno. Como consecuencia de esta situación, Haití es hoy en día la nación más pobre del continente americano enfrentando una realidad que por sí sola es imposible de resolver sino es socorrida por una urgente ayuda de la comunidad internacional y sobre todo, de Estados
Unidos, que es la potencia económica que controla los destinos del área.
Advertisement
Los clamores en los últimos años en post de la ayuda económica para resolver el problema haitiano han sido muchos pero han caído en el vacío y en la desatención, lo que ha traído como consecuencia el caos político y el aumento del número de haitianos que buscan desesperados encontrar en otras tierras el modo de sobrevivir. En otras palabras, la tragedia del pueblo haitiano a pocos les importa.
Recientemente, el Programa de Ayuda Alimenticia de las Naciones Unidas anunció, que está experimentando cortes en sus fondos de ayudas al pueblo haitiano, que afectará el hambre de aproximadamente 4.9 millones de sus nacionales, que sin esa asistencia no podrán sobrevivir. La agencia advirtió que si no asegura un presupuesto de $121 millones para final de año no será posible atender las urgentes necesidades que enfrenta el pueblo haitiano. La emergencia de inseguridad alimenticia que enfrenta Haití es la segunda más alta del mundo, afectando considerablemente a su población más vulnerable que son sus niños.
Ante esta desesperada situación que enfrenta Haití y la urgente necesidad de ayuda económica, cabría preguntarse, por qué Estados Unidos ha hecho caso omiso a la causa haitiana cuando al mismo tiempo destina miles de millones en armas para auxiliar a una guerra lejana de su órbita de influencia y que para muchos especialistas es un sin sentido prolongarla, ya que, lo que traerá son más muertes en la población civil y el descalabro de la economía ucraniana. No hay lugar a dudas, que esto se debe a que la política exterior de Estados Unidos está orientada hoy más que nunca al establecimiento de su hegemonía militar por encima de otras prioridades, de ahí que no esté dentro de sus preocupaciones dar atención a situaciones como por las que atraviesa Haití pero sí destinar cantidades exorbitantes de dineros en armas y así alimentar esa industria y no a seres humanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/21f46a063f6566c185ee405117eba361.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La posición americana deja mucho que desear, sobre todo cuando constantemente se proclama ante el mundo como la promotora de los derechos. Haití atraviesa una crisis humanitaria que merece ser atendida por encima de los intereses militaristas que mueven hoy los conflictos de guerra en Ucrania: el hambre tiene que ser una prioridad por encima de las armas.
Con sobrada razón la gente en Michigan llama al verano “Construction Season” (estación de construcciones), porque en esta época hay reparaciones de calles y carreteras por todos lados. Esto es normal porque las vías se deterioran durante el invierno y el verano es la temporada propicia para repararlas. Lo que no es normal es la forma en que están trabajando algunas constructoras.
La empresa que está reparando la calle Burton a la altura de Paterson se ha tomado el verano pasado y este para hacer el trabajo. Y lo peor aún, dejan estacionados los camiones a la orilla de lo que queda de vía sin poner luces de aviso. Lo cual puede provocar un accidente fatal.
También la que está haciendo las reparaciones de desagüe en la calle 52 entre las avenidas Kalamazoo y Breton, parece que tiene planeado terminar la obra en el año 3,000. Lleva desde que comenzó el verano rompiendo por todos lados y trabajando como tortuga. Cerró casi toda la vía haciendo el tráfico extremadamente difícil.
Por otro lado, los que están reparando la avenida Eastern, también parece que proyectan terminar la obra para que los nietos de los nietos de nuestros nietos, transiten en ella. Llevan el trabajo lento y además mantienen obstrucciones innecesarias en la intersección de esta avenida con la calle 28.
La Ciudad debería apretar un poco las tuercas a estas empresas, porque es obvio que están ganando mucho y adelantando poco.
Y hablando de vías, los conductores de Grand Rapids no están respetando la ley que prohíbe hablar por teléfono cuando se está conduciendo. La ley establece que lo pueden hacer si usan el llamado “Hand Free” es decir, usando el altoparlante del radio conectado por Bluetooth. Pero no, muchos conductores siguen con el teléfono en la mano, sin poner señales de doblar y haciendo dibujos entre los carriles. Abusan de que no hay suficientes policías en la calle para ponerles una multa.
Señores, no esperen a que lo castiguen para hacer lo correcto. Hablar por teléfono cuando se conduce pone en peligro sus vidas, la de sus pasajeros y la de los que van en otros vehículos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/e7c8c5235ba2ba328c8aba572e13a68b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Bueno, y continúan apretando la cuerda en el cuello de Trompo Loco. Es obvio que el hombre está más asustado que un gato en una jauría.
Ya él mismo informó a los medios que le notificaron que le serán presentados cargos penales por intentar quedarse en la Casa Blanca después de perder las elecciones y de incitar a la rebelión.
Todos esos cargos son ciertos, pero también lo es, que los demócratas lo quieren deshabilitar para las elecciones del 2024. En otras palabras, ellos también están asustados porque saben que si Trompo Loco es el candidato republicano le puede ganar a Joe Biden. Y si eso llegara a pasar, Biden y Pelosi van a tener que hablar con Xi Jimping para que les consiga un escondite en el Tibet.
¡Que San Ramón los saque con bien!
Por último, al monito Kike, perdón, al presidente de Ucrania, lo dejaron oliendo donde guisan en la reunión de la OTAN en Lituania. Andaba lamiendo para conseguir que lo metan en la organización y le den más dinero y más armas. El Ministro de Defensa de Inglaterra, parece que ya está harto de su insistencia y le dijo, “Usted pide demasiado y quiere las cosas muy rápido, nosotros no somos Amazon”.
¡Bien dicho!
El monito no entiende que meter a Ucrania en la OTAN es una declaración de guerra oficial de los países miembros de la organización contra Rusia, lo que implica una guerra mundial.
Eso a él no le preocupa porque es un verdade ro irresponsable.
Nos vemos en los próximos Jalapos, si los de la construcción no los permiten.
Editorial Del Vocero
El Downtown Ha Crecido Y Con Ste Tambi N Los Problemas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/cafb3fdd8ca940c12ddbc09af26b2976.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando los seres humanos crecen lo hacen también sus complicaciones. De la necesidad de buscar en qué divertirse se pasa a la necesidad de pagar las deudas; de comprar lo que se necesita y de poner pan en la mesa.
Las ciudades pequeñas tienen pequeños problemas. La presencia de poca gente es directamente proporcional a la presencia de problemas.
Grand Rapids es una ciudad de 201 mil habitantes.
Su crecimiento poblacional ha sido aparentemente nulo en comparación con el crecimiento del condado al que pertenece, que es el condado de Kent.
Para el año 1993, cuando comenzó a circular El Vocero Hispano, la población de Grand Rapids era de 188 mil habitantes, solo trece mil menos que ahora, que es de 201 mil. Es decir que la ciudad en 30 años creció solo un 10.7 por ciento.
El condado de Kent tenía en 1993, 514 mil habitantes, ahora tiene 658 mil. Es decir, que creció en un 17 por ciento.
Esto da la impresión de que la ciudad ha estado estancada, pero no es así. La ciudad tiene una delimitación geográfica que no cambia, pero la gente se muda a los suburbios que ya no son de la ciudad sino del condado y aunque aparentemente la población de la ciudad sigue siendo la misma, en su urbe transitan muchas personas.
Para 1990, el centro de la ciudad de Grand Rapids, (el Downtown) durante las noches parecía un cementerio. No había vehículos transitando por las calles, las luces de los edificios permanecían apagadas y los establecimientos comerciales, incluyendo los restaurantes, cerraban.
La actividad en el Downtown se circunscribía a los fines de semana, pero solo hasta tempranas horas de la noche.
En los últimos 30 años el centro de la ciudad de Grand Rapids ha crecido en cuanto a edificaciones con nuevos centros comerciales, centros de entretenimiento y eventos, cervecerías y restaurantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/79b615555133f54900cb5a4be551ad07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el centro de la ciudad se encuentra la biblioteca más grande del área, los centros de eventos Van Andel Arena y DeVos Place, un gran cine y decenas de nuevos bares así como nuevos edificios para extensiones de las principales universidades del estado y nuevos hospitales.
El Downtown de Grand Rapids, no es solo el centro de esta ciudad, sino el de todo el condado de Kent y otros cercanos
Actualmente las noches en el Downtown de Grand Rapids, son un semillero humano. Hay centenares que caminan por las aceras, cruzan las calles, hay autos estacionados a la orilla de éstas y autos parados en los semáforos esperando avanzar.
Pero como decíamos, a mayor cantidad de gente, mayor cantidad de problemas. En el centro de la ciudad han ocurrido incidentes inimaginables para los que llevan muchos años aquí. Han ocurrido asaltos al azar contra cualquier transeúnte; robos a mano armada y por último una concentración de jóvenes emborrachándose en las calles y puentes, vandalizando estructuras y dejando basura a su paso.
La semana pasada salió la luz la información de que decenas de jóvenes se reúnen en determinadas calles a media noche para hacer carreras de autos.
El Departamento de Policía de Grand Rapids está en el mismo centro de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230721042524-a876612c6cac36d86bb1a8cfb82565ba/v1/525c6eaa01e2b54cf347670706b75623.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tiene la posibilidad de acudir rápidamente a cualquier emergencia, pero no la capacidad de permanente vigilancia, porque no dispone de suficientes oficiales para ello.
Los problemas de la ciudad han crecido con ella y demandan una mayor atención de las autoridades. La policía hace lo que puede, lo que falta es que los ediles la respalden con los fondos necesarios para aumentar la seguridad.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF)
Andres Abreu editor@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
Ramón Peralta
Edith Reyes
Wilson Vargas
Karla Bahm
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL
Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
Edith Reyes elvocero@me.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DIRECTORA DE ADVERTISING
Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com
SOCIAL MEDIA
Haydeé Saladín
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
AGENCIAS DE PRENSA Associates Press
News USA
Contexto Latino Family Features
Sara Harry’s Agency
DERECHOS RESERVADOS, 2818 Vineland Ave. SE
Grand Rapids, MI 49508
Tel. (616) 246-6023
Fax.(616) 246-1228
D As Calientes En Grand
Rapids Mantienen A La Polic A Alerta
Hay que tener en cuenta también que, el fortalecimiento de los servicios de apoyo a la salud mental es crucial para abordar posibles situaciones domésticas de manera más efectiva y evitar que los enfrentamientos se intensifiquen a niveles peligrosos. Los agentes del orden deben recibir capacitación especializada para manejar incidentes delicados relacionados con la salud mental con sensibilidad y empatía.
Por último, es encomiable la capacidad de la policía para responder rápidamente a los incidentes de robo de automóviles y coordinar los esfuerzos para detener a los sospechosos. Colaborar con otras agencias de aplicación de la ley y aprovechar la tecnología, como cámaras de vigilancia y operadores de drones, puede ayudar aún más en estos esfuerzos.
Como comunidad, es esencial abordar estos comportamientos peligrosos de manera colectiva y apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley para mantener la seguridad pública. A medida que continúan las investigaciones, la ciudad mantiene la esperanza de un entorno más seguro para todos los residentes.
En conclusión, los incidentes recientes en Grand Rapids sirven como recordatorios de la importancia de la seguridad pública y el papel fundamental que desempeña la aplicación de la ley en la protección de la comunidad. Al aprender de estos eventos, implementar medidas preventivas y fomentar la participación de la comunidad, la ciudad puede trabajar para crear un entorno más seguro para todos los residentes. La cooperación y el compromiso de las autoridades y el público son fundamentales para garantizar un Grand Rapids seguro y próspero.