V REPORTE DE CONFLICTOS

Page 10

II. CONFLICTOS DEL PERIODO JULIO A SEPTIEMBRE DEL 2020

Situación de los estudiantes con discapacidad en el contexto de educación a distancia por el COVID-19 Gianella Vílchez Aponte

ODS: 3) SALUD Y BIENESTAR, 4) EDUCACIÓN DE CALIDAD, 10) REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES, 11) CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, 17) ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Nuestro país viene enfrentando diversos retos a raíz de la pandemia del COVID 19, los cuales han comprometido en gran medida el bienestar de la población vulnerable. Muchos de estos retos se encuentran en el ámbito educativo, dentro del cual se han desplegado una serie de medidas que aún no responden a las necesidades de la diversa comunidad estudiantil, tanto de la educación básica regular como de la educación superior. Parte de ella, son las personas con discapacidad. A inicios del presente año, la Defensoría del Pueblo alertaba que más de 756 mil menores con discapacidad no podían estudiar dada la débil política de inclusión de las instituciones educativas, además del bajo presupuesto del sector destinado a la política de educación inclusiva. Meses después, y en medio del estado de emergencia por la pandemia del COVID 19, la situación no ha variado favorablemente. La estrategia educativa a distancia; Aprendo en casa, la más desplegada desde el inicio del confinamiento, no ha mostrado herramientas inclusivas para llegar a esta población, hasta recién el último mes que se viene emitiendo una programación dirigida a estudiantes de Educación Básica Especial. La situación es igual de alarmante para el estudiantado con discapacidad en instituciones de educación superior. La defensoría indica que, en el caso de las instituciones públicas, el 88% del total de estudiantes con necesidades especiales no fue incluido para ser beneficiarios con alguna subvención relacionada a facilidades para la educación a distancia. Mientras que en las instituciones privadas, un 66% refirió que tampoco se les brindo ese tipo de apoyo. La organización SODIS – Sociedad y Discapacidad – ha venido advirtiendo, desde meses atrás, a través de testimonios sobre el abandono a estudiantes con discapacidad y sus familias en la continuidad del proceso de aprendizaje durante la pandemia. Ante ello, es necesario generar las condiciones para que la comunidad estudiantil de personas con discapacidad 10

pueda continuar con sus estudios y no acrecentar el grado de vulnerabilidad que la pandemia viene causando, articulando y reforzando las acciones enfocadas en ella. Sin embargo, es necesario mencionar también que actualmente las organizaciones de personas con discapacidad vienen alzando su voz contra una iniciativa que consideran lo opuesto a ello, dada la intención de derogar la Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, la cual aún se encuentra en proceso de implementación, por la Ley de la Persona en Situación de Discapacidad, denominación que va en contra de la reivindicación de sus derechos y reconocimiento. Según la Mesa de Discapacidad y Derechos, esta norma no ha sido elaborada de manera participativa con su comunidad, por lo que lo consideran una imposición. De igual forma, sostienen que el actual contexto de crisis económica, pandemia y próximas elecciones no generan un escenario favorable para un cambio en la legislación, por lo que proponen reforzar la fiscalización del cumplimiento de la ley vigente. Recordemos que, tal como lo advierte UNESCO, las personas con discapacidad han venido enfrentando dificultades para acceder a una atención sanitaria de calidad, son víctimas de discriminación, y en algunos casos de violencia doméstica; y, actualmente, siguen afrontando dificultades para continuar ejerciendo su derecho a la educación. Este panorama genera condiciones para la deserción escolar. Sumado a esto, la intención de hacer cambios en la legislación que los ampara, sin previa consulta, es una vía contraproducente para garantizar su desarrollo integral y la continuidad de ser agentes activos en su entorno, dificultando la lucha por dejar atrás los prejuicios que existen hacia su comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.