Nº4: Diseño, Política y Educación

Page 1


EDITORIAL EQUIPO COORDINACIÓN

Dirección y coordinación Francisco Rojas Asesoría académica Simoné Malacchini Marketing y finanzas Valentina Oyarzún Evento Javiera Carrillos Macarena Espina Bárbara Fuentealba Coordinación Estudiantes Catalina Guzmán EQUIPO

El Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño – ENEDI – alberga a todas las instituciones que imparten la carrera, sin excepción, en un evento que se ha venido realizando de manera intermitente desde 2009. Este año, estudiantes y académicos hemos decidido tomar la batuta no solo como una forma de mantener una tradición, sino también porque estamos seguros de que, no es posible avanzar en el desarrollo de la carrera sin conocernos, y sin cuestionar nuestro quehacer de manera lúdica y atractiva. La presente publicación es una invitación a abrir este debate.

COMUNICACIONES

Dirección y coordinación Diego Salinas ENEDITV César Fuenzalida Publicación ENEDI Rita Paz Torres Klaus Dietz Catalina Marilao Simón Badilla

Creemos que diseñar es comunicar, pero también colaborar con diversos actores. Y, desde esa perspectiva, nos sostenemos para dar a conocer otros enfoques y visiones, recordando el pasado del Diseño, su rol en la historia reciente de Chile, y las deudas que aún quedan pendientes. Te invitamos a leer, reflexionar y discutir. Te invitamos a celebrar las diferencias y las coincidencias de nuestras instituciones, a aprender de las buenas y malas prácticas de todos, de los aciertos y de los errores. Pero, sobre todo, te invitamos a reunirnos.

Plataforma Web Mario Rojas

Este 2014, sé parte del ENEDI.

Community Manager Augusto Causa

Atentamente, Equipo ENEDI 2014



ENEDI 2014 agradece especialmente a: Antalis GMS y Salviat Impresores por su auspicio en la impresión de este número. Al académico y director del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, Hugor Rivera-Scott, a los profesores Patricio Lizama y Rodrigo Palma de la Escuela de la Industria Gráfica y a Manuel Figueroa por sus entrevistas en este número. Escuela de la Industria Gráfica, CNCA Santiago y a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, por el espacio para la realización de las entrevistas. Marcelo Parra, diseñador gráfico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, por el diseño de la portada de este número.


CAPÍTULO 4 EDUCACIÓN, POLÍTICA Y DISEÑO En este último capítulo parte de la base de que la educación es el eje más importante dentro de las políticas que impulsan el desarrollo de un país. Dentro de eso, es importante tener presente al diseño como una disciplina que comienza tanto en el aprendizaje particular como en la escuela, en esta última existiendo diferentes perspectivas, basadas en los diversos tipos de enseñanza existentes dentro de nuestro país. Para poder reflexionar sobre el estado actual de la enseñanza del diseño, es importante conocer los lineamientos políticos y filosóficos que rigen a las diferentes escuelas de diseño y al mismo país, para así entender cómo se pretende enseñar y con qué objetivo se forman diferentes profesionales y técnicos de la materia. Desde los orígenes de la industria gráfica, con la implementación de las reformas de los gobiernos radicales hasta nuestros días, existe en Chile, con cierta fuerza, la enseñanza y el ejercicio del diseño (o las artes gráficas, dependiendo de donde se observe). Esta disciplina, ligada al mundo de la comunicación y lo proyectual, está intrínsicamente relacionada con el ejercicio de la vida política, como puede evidenciarse en los momentos de mayor turbulencia social del país, donde los carteles y murales han evidenciado el pensamiento de diferentes artífices y movimientos. En este número exploraremos estos fenómenos de la mano de los columnistas Vicente Ibarra, estudiante de diseño, y Mariana Muñoz, diseñadora y docente, junto con los entrevistados Hugo Rivera Scott, director del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma y Patricio Lizama de la Escuela de las Artes Gráficas y Manuel Figueroa, coordinador nacional del área de diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


COLUMNAS DE OPINIÓN DISEÑO:

Vicente Ibarra D.

PRÁCTICA/DISCURSO INTERDICIPLINAR

Lo plural e inclusivo en el diseño no es la fragmentación de este en una multiplicidad de menciones sino su gran capacidad de vinculación con otras disciplinas. Diseño significa mas o menos aquel lugar en el cual el arte y la técnica (y por ello el pensamiento valorativo y el científico) se soplan mutuamente, con el fin de allanarle el camino a una nueva cultura.1 El diseño es por derecho propio una practica interdisciplinar.

Estudiante Diseño Gráfico Universidad de Chile

vinculación esta dada por la incapacidad de entender a las otra disciplinas, o por que no nos comprendemos a nosotros mismos? Si entendemos la diferencia entre el diseño como una práctica, una forma de conocimiento, y el diseño como una disciplina, un discurso, en donde el primero se preocupa de como poner en practica un conocimiento adquirido en el gremio, es decir como construir una imagen o un objeto; y el segundo desarrolla un discurso frente a ese conocimiento.

Hoy en día, en Chile, 27 universidades imparten la carrera de diseño. 47 es el número aproximadado de la totalidad de carreras con que se vincula a nivel nacional, en sus distintas facultades. Diseño gráfico, industrial, en equipamiento, de comunicación, multimedia, publicitario, digital, de vestuario, de muebles y objetos, de ambientes, de interiores, de escenografía e iluminación, web y mobile, de modas, de video juegos, cross media entre otros (*). La gran variedad de nombres que recibe la disciplina no nos habla de la multiplicidad de acciones que los diseñadores podemos realizar, al contrario, parcelar el conocimiento situando a los diseñadores en una sola área especifica, es coartar las posibilidades que tiene el diseño.

Entonces lo que constituye a un profesional no es tan solo la producción en un área especifica del saber, sino la capacidad de reflexionar críticamente frente a aquella producción. Las buenas academias entonces no solo nos deberían enseñar como hacer, sino ademas a hablar de lo que hacemos.

Las artes, la pedagogía, las comunicaciones, los estudios del territorio, la tecnología, la ingeniera y la construcción son áreas con las que el diseño se vincula académicamente, pero ¿Existe una real vinculación curricular y práctica entre el diseño y estas áreas del conocimiento? ¿La no

1-.Flusser, V. (1999) Filosofía del diseño. España: editorial

Diseño no es solo hacer imágenes u objetos, funcionales y bellos, sino usar los soportes y condiciones propias de esta disciplina para avanzar en la construcción del discurso disciplinar y cultural, para lo cual –en palabras de Gordon Matta-Clark– tenemos que trabajar juntos para desenredar lo infundado.2

Síntesis. pp.25 2-. Matta-Clark, G. (2013) Art Cards/ Fichas de arte. Santiago: Editorial Sangría, pp.54 (*) Distinta variedad de sub-nombres que recibe la carrera de diseño en las distintas universidades chilenas


EL DISEÑO, SU VALORACIÓN Y LAS CONVENCIONES SOCIALES La contingencia a propósito de la educación gratuita y de calidad ha provocado un movimiento social histórico. Esta situación también pone en tela de juicio a la instrucción técnica como una alternativa de educación superior, que gracias a sus bajos aranceles y poca exigencia de ingreso, convoca a una alta cantidad de jóvenes. El diseño es una disciplina nueva académicamente hablando. La primera Escuela de Diseño nació en la segunda mitad de la década de 1960 en la Universidad de Chile. Actualmente son aproximadamente 80 las escuelas técnicas, profesionales y universitarias donde se forman los diseñadores. El problema de esta gran cantidad de centros educativos es que a ojos de la sociedad el diseño es uno solo, se enseñe en la universidad, un CFT o un IP y, por lo tanto, la valoración económica del trabajo o la expectativa acerca de lo que el diseñador puede hacer, también. Es este aspecto sobre el cual quisiera reflexionar: independiente de lo que se necesita a nivel público y general en torno a la educación superior, como diseñadores necesitamos que las escuelas universitarias y las de formación técnica y profesional definan sus ámbitos de acción, para que el paso por cada una de ellas permita una adecuada valoración del trabajo de acuerdo a sus ámbitos de intervención y aporte cultural. El título de diseñador predispone a la sociedad y sus convenciones a considerarnos como aquellos que “hacen monos”, independiente de la

Mariana Muñoz H. Docente Taller de Diseño III Universidad de Chile Diseño P. Universidad Católica

especialidad que hayamos escogido y cuál haya sido nuestra formación. Si bien la técnica es muy importante, pues es la que nos permite llevar a cabo y desarrollar nuestros proyectos, desde la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación se ha desviado el foco de acción de nuestro quehacer: pasamos de dar respuestas a problemas concretos y realizar un aporte al país, a ser los “manejadores” de las tecnologías. El medio se puso por sobre el mensaje. No hay que desmerecer que la educación técnica es una importante herramienta para el progreso personal y profesional de muchas personas. Sin embargo, es posible afirmar que este enfoque técnico de nuestro oficio es dañino para quienes hemos tenido o tienen la posibilidad de formarse universitariamente. A diferencia de otras profesiones universitarias, quien estudie diseño debe estar dispuesto a demostrar constantemente su formación universitaria en la capacidad para proponer, gestionar y desarrollar proyectos. Esto ha llevado a escoger como camino de desarrollo el emprendimiento, el ámbito académico, alejarse de las grandes empresas y optar por la autogestión. Finalmente, es la cantidad y la calidad del trabajo lo que hace que ciertos diseñadores destaquen por sobre otros. Ahora, quienes estudiamos diseño en la universidad o lo cursan hoy en día, podríamos llamarlo “ciencias de las experiencias mediadas”. ¿Sería más valorado el diseño en la sociedad si deja de llamarse “diseño”?.


f1

f5


HUGO RIVERA-SCOTT Artista Visual, pintor, grabador de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Académico de la Universidad de Chile, donde es Director del Departamento de Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta presentando su último trabaj, la exposición y libro Diagramas (2014) en Parque Cultural de Valparaíso.

ENSEÑANZA ARTÍSTICA

Construir conocimiento nuevo Entrevista Rita Paz Torres • Edición Simón Badilla • Cámara Diego Salinas En esta conversación, junto al profesor Hugo, hablaremos de sus inicios en la Escuela de Bellas Artes, su experiencia docente en diferentes escuelas, su paso por Cuba y sobre el rol activo de los jóvenes diseñadores actuales.

“Pertenezco a una Escuela de Bellas Artes que es muncipal, no existia la enseñana del arte unviersitario salvo en santiago en la Universidad de Chile, por lo tanto en provincias eso no existia”, docente en múltiples univerisdades y un currículum que pasea sin problemas por los límites del arte contemporáneo, el profesor de la Universidad de Chile explica en esta entrevista sus origenes en el área artística. ¿Como veria el énfasis puesto en la escuela de Artes Aplicadas en Santiago? La historia del diseño en Chile no se puede contar sin la historia de Artes Aplicadas, ya que esta significó dos cosas: la separacion de lo que llamamos los oficios artisticos y eso implica en Chile, creo, un cierto mirar en menos de los artistas hacia los oficios. Entonces hay un problema muy complejo: hay pocas personas que piensan que el oficio puede generar arte. Y hay un tema también conflictivo que tiene que ver con los oficios y con el tema del trabajo hacia el diseño y por lo tanto hace una concepcion de lo que impilca la enseñanza artistica en general.


Es un tema bastante complejo pero es un tema que cruza la enseñanza del diseño. siempre la enseñazna de esta comienza con artistas a la cabeza. Los artistas, tenemos un rol muy improtante porque la base formativa de un diseñador tiene que ver con los oficios y tiene que ver con un concepto de enseñanza que no es distinta a la enseñanza del arte. Yo diría que se separa de la enseñanza del arte, pero el tronco es en común y eso es lo que debe estar en la parte basica de la formacion y no hay concepto que lo haya cambiado. ¿En qué momento usted comienza a experimentar con distintas disciplinas artísticas? La verdad yo era muy rebelde al querer dictar clases, sino hacerlas en cursos de educacion basica y media y no queria hacer clases en otros niveles. Sin embargo hubo un grupo de personas , arquitectos y artistas, que me convencieron en una comida a que me hiciera o que entrara a la docencia y esa entrada fue para el curso básico para arquitectura de Valparaiso en la Universidad de Chile de la misma ciudad. Como nosotros estabamos ligados a un departamento, los profesores de esa enseñanza básica entrabamos al departamento de diseño que se habia creado recién, entonces por es yo fui parte del departamento de diseño y por ende tambien teniamos relación con la escuela de diseño y despues buscamos crear una escuela, que es la escuela de pedagogía en artes plasticas, que se funda entre los años 70 y 71, por la necesidad de la universidad de ampliar la oferta docente a todos los campos, entre ellos la pedagogía en artes plásticas y tambien la pedagogía en artes manuales o técnicas especiales. Entonces se armaron esas dos carreras en donde tuvimos diligencia en la creación del curriculum de carrera. Fui jefe de carrera de pedagogía en artes plásticas hasta el golpe de estado, desde el 71 al 73 . ¿Cómo fue su experiencia en Cuba? La experiencia en La Habana no la busqué, yo insití en lo que mas podía aportar era en la parte docente, por lo que nunca quise roles administrativos. Estuve enseñando desde el 85 al 92


"Los artistas, tenemos un rol muy improtante porque la base formativa de un diseñador tiene que ver con los oficios y tiene que ver con un concepto de enseñanza que no es distinta a la enseñanza del arte. Yo diría que se separa de la enseñanza del arte, pero el tronco es en común y eso es lo que debe estar en la parte basica de la formacion y no hay concepto que lo haya cambiado." que salí de La Habana y la experiencia con los estudiantes cubanos fue muy grata. Primero un gran período que hice solo primer año y luego segundo año con diseño editorial o cursos de cartel o cosas de otro tipo. Los comentarios que hay que hacer ahí son disintos. En Cuba es un lugar donde hay mucha estrechez, el estudiante recibe todo: desde el papel donde dibuja, los instrumentos con los que dibuja y todo, entonces el estudiante solo se preocupa de "hacer sus tareas" por así decirlo. Lo mismo pasa con la literatura, que se produce ahí mismo. Lo que hay que comentar eso si es que en Cuba se trabaja con un estudiante que tiene mucha exigencia, el que llega a la unviersidad es el que llega con una educación muy sólida porque allá la educación es un tema netamente prioritario.

f2

Aparte de eso se hace una distinción en Cuba, donde los estudiantes se diferencian en el común de los estudiantes y los estudiantes, tal como en el deporte, que se llaman de alto rendimiento: de todo este grupo , son los que tienen aun más capacidad y trabajan con exigencias muy altas.


“Respecto a los estudiantes, voy a dejar en claro algo que ha sido mi convencimiento: tengo una tremenda confianza en la juventud, casi sin límites, porque tengo confianza sin limites en el hombre. A mi no me importa lo carente que sea un alumno, a veces hay cosas de las que no se les puede culpar, pero a los profesores si.” Cuando llegué a Chile, bajé todos mis estandares, y eso me duele mucho por la mediania que existe que es tremendamente baja. f3

¿Cómo ve el sistema educacional chileno? Para mi fue muy fuerte el cambio. Primero por la constatación de una carencia en la base de la educación chilena. Ese fue el impacto más fuerte para mi y segundo porque curiosamente me tocó funcionar en tres universidades: una de ellas fue la Universidad de Chile donde efectivamente me recibieron en arquitectura para hacer el curso de diseño de plástica en arquitectura. Pero paralelamente, el año 93, yo hice clases en dos universidades privadas, una del barrio alto y una de Santiago centro y evidentemente la del barrio alto la deje muy prontamente y preferí seguir en la otra, donde tuvimos una experiencia bastante larga, más de 20 años, pero que es una universidad que ha caido, lamentablemente, en los problemas que han caido todas las universidades sin respaldo económico, como lo es la Universidad Arcis.

f4

Pero fue un proyecto muy potente , interesante, donde tambien enfrentabamos las carencias de un estudiantado chileno que traía las falencias de la educación escolar pero donde el proyecto permitia sacar de allí a mucha gente.


¿Cómo el diseñador puede aportar a la crísis escolar que vive nuestro país? Hice clases de artes plásticas en colegios mucho tiempo, y en los años 70, cuando estaba dentro del departamento de diseño, apliqué en mis clases de artes plásticas cuestiones de diseño. Años atrás se da una experiencia interesante: me junté con los que fueron mis alumnos en los 70 de ese colegio donde hacía clases, y es impresionante su relato, de lo que les abrió la cabeza el haber hecho experiencias de diseño, que era eran muy simples pero que estaban aplicadas a la educación en primero y segundo medio. Las aplicaba porque el programa lo permitía, pero que si uno sigue la pauta que te entregan, yo diria que las clases se transforman en clases acartonadas y malas, que es lo que pasa con los profesores que son repetidores de fórmulas y es lo que pasa cuando se piensa que las cosas hay que regularlas con un programa que exige y vigila, porque justamente viene de una enseñanza vigilada. Entonces hay cuestiones de educación que podrían influenciar, pero no solo influenciar, sino que también orientar el sentido vocacional que tiene que tener el estudiante. ¿Cómo ve el rol activo del estudiante de diseño, actualemte? Yo creo que hay experiencas que empiezan a tener camino. Yo he conversado con gente del área de ciencias y es impresionante lo que los estudiantes de diseño industrial han dejado frente a los ingenieros, y estos estan empezando a mirar de otra manera a los diseñadores dandose cuenta que el diseño de los ingenieros tiene un elemento faltante y ese elemento faltante lo puede proveer el diseñador industrial. Yo diría que en el caso del diseño gráfico, hay mas claridad, de que hay un rol para el diseño gráfico y en ese sentido yo diría que está un poquito mas cubierto, no esta solucionado el problema, pero yo diria que hoy el diseño tiene un espacio, ha ido ganando un espacio en el área pública. La figura que tenemos ahora, y entiendo que el jefe de carrera es un docente coordinador de

una malla curricular, y una malla es un complejo de cursos o un complejo de disciplinas que se acogen y que deben de provenir de distintos departamentos universitarios. Todavia hay un concepto anticuado que piensan que las escuelas pueden funcionar. Todavía hay gente que cree que las escuelas pueden mantener su autonomía y aquí hay mucho todavía por hacer, dentro de ellas es el fortalecimiento de los departamentos porque estos son las unidades básicas, departamentos e institutos, de la universidad donde las disciplinas conservan su historia, producen conocimiento nuevo y justamente, cumplen otras funciones que son extensión, docencia y la atención a las carreras y la creacion artistica. Entonces yo creo que hay un problema, que nosotros tenemos enquistado dentro de la universidad: todavía hay mucho pensamiento antiguo, Hay veces que este acorrala a los innovadores. ¿Cree que las escuelas de arte o de diseño se estan quedando atrás? Yo creo que los estudiantes hacen un requerimiento, pero no es claro, sobre la especialidad. Es claro respecto a un marco y creo que en eso los estudiantes han puesto una cosa tremendamente importante, porque han puesto una conceptualizacion de los temas a discutir de la agenda nacional y eso me parece muy válido, ya que viene del movimiento de los pinguinos hace adelante y por temas de agenda nacional se comeinzan a modificar por los problemas. Ahora hay que tener cuidado ahí, porque a veces los problemas se asimilan pero gatopardísticamente: para hacer una reforma que no reforme nada, ese es el tema y sobre eso me parece tremendamente importante; el tema del estudiante en materia de vigilancia. Respecto a los estudiantes, voy a dejar en claro algo que ha sido mi convencimiento: tengo una tremenda confianza en la juventud, casi sin límites, porque tengo confianza sin limites en el hombre. A mi no me importa lo carente que sea un alumno, a veces hay cosas de las que no se les puede culpar, pero a los profesores si.


f5


MANUEL FIGUEROA AGUILERA Diseñador de la Universidad Diego Portales y Coordinador Nacional del Área de Diseño del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Diplomado en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2009)

DISEÑO PARA LOS DEMÁS Instalarse en el ámbito público

Entrevista Augusto Causa • Edición César Fuenzalida • Cámara Diego Salinas Visitamos las oficinas del CNCA Santiago y junto a Manuel, conversamos sobre las políticas públicas del diseño nacional , como se ve actualmente y hacia donde se quiere apuntar al futuro. Fundacion El área de Diseño del CNCA es el único sector de diseño que está involucrado en las políticas públicas de este gran órgano que es el estado de Chile. No existe otra área que se dedique a esto a este nivel. Esto nació cuando en la BIENAL 2010 estuvieron en la inauguración los ministros de economía y cultura, Fointaine y Cruz-Coke, y un grupo de diseñadores les solicitaron poder tener una instancia en el Estado que articulara el diseño. Se pretendía articular una política con la finalidad de llevar esto a bienes públicos, que vayan en beneficio de los ciudadanos y el ministro Cruz Coke tomó la decisión de abrir el área. ¿A qué apuntan las políticas del área de diseño? Como diría un buen diseñador de tipografía, una buena tipografía debe leerse pero no debe verse, nosotros hacemos prácticamente lo mismo. Nosotros hacemos que ocurran cosas pero no estamos en la primera línea. En políticas públicas el Estado debe hacer muchas cosas, las cuales deben estar presentes pero también lo más importante es abrir espacios y disponer de una cancha donde los jugadores se desenvuelvan. A nosotros nos interesa la formación de capital humano, la especialización y postgrados, por lo que existe una línea de becas específicas para diseño con menos requisitos que CONICYT. Además, nos interesa financiar diplomados, cursos y pasantías, algo mucho más amplio.


f 10

También traemos diseñadores de afuera con el fin de aportar a la formación de diseñadores. Se hacía principalmente en universidades privadas, solamente para sus alumnos en workshop cerrados. Sin embargo quisimos traer personas para que hicieran charlas en otras universidades con el requisito de que fueran abiertas, públicas y gratuitas. Nos interesa también pensar en los institutos profesionales y centros de formación, ya que más del 60% de los estudiantes en Chile están en la formación técnica y la idea es incorporarlos a la cultura internacional del diseño. Como nunca antes se han hecho exposiciones sobre diseño en los últimos tres años, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, en el GAM, además de estar en una fase de internacionalización, yendo exposiciones a Milán y Londres. Nos estamos “malacostumbrando” a aparecer siempre, o sea si no estamos apareciendo se vuelve un tema, pasamos del “Ojalá que apareciéramos alguna vez” al “ Qué nos está pasando que no aparecemos” f6

Hace un par de meses dos chicos súper esforzados que estudiaron en la UDLA , hicieron un producto que apareció en la revista DOMUS, fundada por el famoso Gio Ponti. Más allá de ellos, es Chile el que aparece hoy en publicaciones como revistas escandinavas, japonesas entre muchas otras. He perdido la cuenta la cantidad de diseñadores chilenos que están hablando de una efervescencia, sobre esto en el New York Times hace tiempo apareció un artículo que se titulaba “El gracioso Diseño Chileno”, no porque les pareciera cómico, sino para decir algo que no podían calificar con objetividad. En esas cosas estamos presentes y nos vemos, pero nuestra función principal es estar en el backstage y hacer posible lo que requieran los diseñadores.

f 11

La internacionalización va a redundando en la imagen país, en cómo ven a Chile. Ya no somos solo cobre o agroindustria, de pronto nos estamos posicionando para mostrar que somos mucho más que eso. ¿Qué tan precisos son los datos que se manejan en el área acerca del aporte del diseño?

f7


" La internacionalización va redundando en la imagen país... Ya no somos solo cobre o agroindustria, de pronto nos estamos posicionando para mostrar que somos mucho más que eso." Uno puede ver un montón de estadísticas de antes y después de la creación de esta área. Pero las estadísticas simplemente sirven como un dato, no son información completa ni conocimiento. Tenemos un mapeo de las industrias culturales y el aporte del diseño en relación a cuanto se está moviendo. Por ejemplo en mifuturo.cl, una encuesta bien precisa, que en la última versión mostró un avance importante en remuneraciones y empleabilidad respecto a la medición anterior. Puede que alguien diga que no le toca eso, pero en el promedio las cifras están diciendo que hay un progreso. Si nos gustaría tener una medición más precisa de temas como el aporte del diseño al PIB , pero para eso se necesita una investigación bastante larga. Lo primero es que, según el nivel de producción en Chile en temas de cantidad, los diseñadores gráficos tienen una mayor demanda de servicios y espacios que de diseño industrial. Estos últimos han decidido ir poniendo empresas independientes, ya que no tenemos demanda en nuestro país, al igual que en diseño de indumentaria.

trabajos muy buenos pero estaban lejos de la generalidad. Es raro que incluso el buen diseño lo estén realizando hasta en agencias de publicidad, que hace diez años atrás era un nivel muy malo. Hace diez años nadie se imaginó nunca que existiría una tipografía hecha en Chile para el sistema de transporte de superficie. Cuando yo estudiaba veíamos el trabajo de Erik Spiekerman y decíamos a viva voz viendo las revistas internacionales “¿Cuándo va a ser que podamos diseñar algo asi y ser como Alemania si estamos tan lejos?, y eso actualmente existe en la tipografía institucional del gobierno que los funcionarios deben usar y no nos sorprende para nada. Eso hace diez años era impensable. ¿Cómo entienden ustedes el rol activo del diseño en la sociedad? No ha cambiado mucho según los parámetros de los gobiernos de Frei Montalva y Salvador Allende. Comienza a ocurrir algo pero ante la carencia de la épica que nos movilice ante un sueño colectivo, nosotros estamos en una época que está dentro de lo privado y el mercado actualmente. Pero aunque la estructura productiva es totalmente opuesta, los resultados no son tan distintos. Hoy el sistema funciona sobre lo privado y ¿Qué tenemos que hacer?, lo que pensaba Adam Smith en la riqueza de las naciones, que los hombres se mueven por sueños particulares y no colectivos, pero en la cadena articulada obtienen un beneficio colectivo ¿Pero desde el ámbito público?

Lo que si existen datos precisos al ser pocas compañías son los diseñadores de videojuegos, que tienen un registro preciso de cuánta gente trabaja, cuantos millones de dólares (lo estoy diciendo bien) mueven, y cuál es la proyección de sus ventas. También igualmente están orientados a empresas independientes y no ser empleados de alguien, pero les está yendo muy bien. En términos de calidad, si revisamos hace 10 años atrás la calidad del diseño era incipiente por no decir mediocre. Existían islas de

Lo que si se requiere es introducir en el ámbito público que el diseño es indispensable, no solamente para hacer un país eficiente y desarrollado económicamente sino que realmente se compare en otros modelos para hacer más justo el acceso a las personas. Donde no exista una discriminación absurda donde yo pueda tener algo que me beneficie y exista una distancia tremenda con los demás que no puedan obtenerlas. Después pueden venir los ultra ricos que quieren estar separados del resto. La calidad de las cosas a las que se tiene que


tener acceso la designa el diseño, porque produce bienestar para las personas. Ya no puede ser que el diseño sea para los autores, no tiene sustento lógico, para eso existe el arte y no debieran existir estos fetiches de productos de autor. Al final ¿La silla es eficiente o no es eficiente? Tampoco, nadie sabe quien diseñó el lápiz bic. Esto ya se planteaba el 98 con Rem Koolhaas: El diseño no está para los diseñadores, está para los demás. Éticamente es el que tiene mayor poder para ser un bien social, no particular. Nosotros siempre decimos que los beneficios que otorgamos para el diseño en torno a políticas públicas no son en términos gremiales, sino para hacer posible que el diseño sea un factor relevante en mediano plazo en la cultura y en la economía de Chile. Nos creemos el cuento de la época movilizante que tuvo Salvador Allende. En el mundo público tenemos que velar para que ocurran cosas no solo para quienes están en el área sino de cómo potenciarla para aportar en el desarrollo de Chile.

¿Cómo se relacionan con las escuelas? Nosotros no hubiéramos hecho nada sin el apoyo de las universidades o los institutos. Sin embargo yo creo que muchas veces están inmersas en lo que Carlos Peña define como el capitalismo universitario, es decir que ante la insuficiencia de recursos para poner ciertos temas tienen que recurrir a empresas u otros agentes para capitalizarse, pero siempre que en las escuelas se pide algo te pedirán algo a cambio. En la mayoría de las escuelas se está haciendo lo mismo. Allí hay que dar un paso para quien lo capte y para quien entienda que hay que introducir la forma del proyecto moderno, que tiene corta vida. Escuelas como la Bauhaus o Ulm generaron una revolución muy grande pero duraron muy poco, porque la modernidad no puede ni le interesa ser parte del status quo. Como dicen los modernos, la modernidad debe morir. ¿Qué tan posible es eso? Va a ser muy difícil que podamos decir desde aquí que las escuelas de diseño tienen que hacer modernidad, entonces siempre se hace más o menos lo mismo.


f 12

f8

"El diseño no está para los diseñadores, está para los demás. Éticamente es el que tiene mayor poder para ser un bien social, no particular..." En los invitados a las ponencias siempre se van repitiendo los nombres en un par de años, y no conozco nadie que quiera arriesgarse y sin embargo los temas que ahora se han abierto son millones, pero no sé si alguien de las escuelas se darán cuenta. Si eso sucede habrá un proyecto muy arriesgado e increíble. En muchos países en las escuelas de diseño ya ni siquiera se habla de innovación o de sustentabilidad, se habla de sostenibilidad que es una cosa totalmente distinta, o están involucrándose en el diseño biológico o biotecnológico. Hay muchos diseñadores participando afuera en la línea social o también de paradójicamente en el tema patrimonial, pensando.

¿Qué patrimonio se va a dejar para el futuro? Esto no es culpa de las escuelas y posiblemente habrá que cambiar las condiciones para que el sistema universitario cambie, pero yo no sabría cómo. Tal vez habría que discutirlo. ¿Cuáles son las proyecciones de desarrollo del país en diseño? Chile está en una etapa media en diseño, antes estuvimos en la etapa más baja. Nos falta más formación en capital humano, mayor involucración con la tecnología y la técnica ligada a la artesanía, nos falta más interdisciplinariedad en un montón de áreas donde se puede aportar. También necesitamos más humildad para tener relación con otros, en el ámbito del poder, hacer las cosas bien se produce una distancia. No son cosas de medios ni de plata. Creemos que lo que más nos urge es volver a esta época movilizante, creer que podemos tener un país mejor a partir de esto, que es el diseño. Algo que no es para nosotros sino que es para los otros.


f9


ESCUELA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Rodrigo Palma y Patricio Lizama son profesores de la Escuela de la Industria Gráfica. Se han desempeñado en el área de imprenta y pre impresión en distintas industrias y actualmente se han especializado en enseñanza secundaria en el área de procesos gráficos, participando activamente en encuentros latinoamericanos acerca de la importancia de la educación técnica.

INTRODUCCIÓN GRÁFICA Valorizar la educación técnica

Entrevista Mario Rojas y Klaus Dietz • Edición César Fuenzalida • Cámara Diego Salinas Junto a los profesores Patricio y Rodrigo, hablaremos sobre la historia de esta emblemática escuela, cual es su compromiso con sus alumnos y apoderados y como ven su rol en la enseñanza de la gráfica en Chile.

¿Cuál es la trayectoria de la escuela? Patricio: La escuela este año cumplió 74 años de vida en esta dirección. Este edificio en la Calle Florencia tiene 60 años y los primeros años fueron en el sector de Compañía. El presidente Pedro Aguirre Cerda, que decía gobernar es educar plasmó esa idea fundando muchas escuelas e inauguró este edificio. La agrupación de gráficos se dio cuenta que había una falencia de gente especializada y con ese afán se funda esta escuela, para inyectar técnicos capacitados en la industria gráfica. En ese tiempo la única forma de comunicar tenía que ver con los medios gráficos, y hubo empresas con tres mil trabajadores, o sea se necesitaba mucha gente. Rodrigo: Existió la necesidad de formar técnicos nacionales para enfrentarse a tecnologías de impresión. Cuando las máquinas llegaban venían con técnicos extranjeros ¿Por qué no poder capacitar acá? Además, esta escuela fue en principio un internado donde venía gente de provincias e incluso desde Argentina.


¿Cómo se vincula la formación en la escuela con el trabajo en la industria? Patricio: Los dos primeros años tienen los mismos ramos que en cualquier liceo científico humanista, salvo por un ramo en 2do medio de introducción a la gráfica. En 3ero medio parte el plan dual, donde están una semana acá en el colegio y otra en la empresa. Si los alumnos hacen bien todo, realizan una práctica de un mes que se complementa con el tiempo que estuvieron en las empresas durante 3ero y 4to y luego obtienen su título técnico a nivel medio. Rodrigo: La escuela está bajo el alero de ASINPRES, entonces las empresas que quieren recibir a alumnos de la escuela tienen que estar bajo ese alero. Cuando la empresa pertenece a la asociación se genera el contacto. Los alumnos siempre tienen la opción de elegir, ahora cuando a veces hay alumnos con problemitas de conducta que se cambian varias veces de empresa, se realiza una asignación. Eso no es muy común pero a veces sucede.

“Yo creo que no ha bajado el nivel de educación que impartimos ni de que la industria esté peor que antes sino que los chicos tienen muchas opciones. Por ejemplo conversaba con unos chicos que vinieron a buscar su título y muchos están en la imprenta, en adquisiciones, en prensa...” Patricio: Más o menos a fines de Octubre cuando están en 2do medio, ellos van eligiendo, viendo también la ubicación geográfica ya que hay industrias entre San Bernardo y Quilicura. Se realiza una solicitud y a partir de 3ero medio comienza su asistencia a la empresa. En caso de que lleguen a Marzo y no sean


aceptados en ninguna, la escuela le asigna una empresa porque ningún chico se queda sin participar en el proceso. Los profesores desde ahora hacen una supervisión de temas como asistencia, horario y el plan de aprendizaje según los contenidos que ven en la semana en la escuela. Por ejemplo, si vemos acá control de archivos en pre-prensa, ellos van viendo eso mismo la semana siguiente en la empresa, acá tenemos laboratorios donde eso se hace pero tienen otra experiencia. Además de llenar una guía desarrollada que se le va revisando y se va poniendo nota. ¿Hasta qué punto existe una continuidad de los estudiantes en la industria, luego de salir de la escuela? Se da en todo ámbito. Los que quedan en la empresa luego de la práctica son los que tienen un mejor desempeño, la empresa corta esa decisión y ya tienen visualizados a los alumnos que quieren que se queden. Un estudio que se hizo hace poco decía que el 60% de los alumnos quedan trabajando en distintas áreas de la

gráfica de una u otra manera. Hay algunos que dicen “No profe, no sigo trabajando en la gráfica o prefiero estudiar otra carrera” pero un par de años después vuelven a las empresas porque el título les sirve bastante. Yo creo que no ha bajado el nivel de educación que impartimos ni de que la industria esté peor que antes sino que los chicos tienen muchas opciones. Por ejemplo conversaba con unos chicos que vinieron a buscar su título y muchos están en la imprenta, en adquisiciones, en prensa, y otra chica me decía que trabajaba en la clínica alemana porque quería estudiar enfermería. También hay chicos que se van por el área de ventas o adquisiciones. A veces en la empresa se dan cuenta que su habilidad va por ahí y luego se van quedando en estos puestos y se vuelven muy buenos vendedores por la base técnica que tienen, porque pueden asesorar al cliente y más que vender un producto le van ayudar a solucionar un problema. ¿Cómo se relaciona el trabajo de la escuela con la disciplina del diseño?

f 10


Una de las principales dudas que tienen los papás, es que se genera la confusión de que aquí se enseña diseño, pero nosotros les explicamos que trabajan después en diseño, en la parte de producción gráfica. Muchos preguntan en tercero y cuarto medio “Profe y si estudio diseño” y yo les digo que si lo hacen van a tener una ventaja bastante grande por los conocimientos de la parte técnica sobre los demás diseñadores. Pero también les digo que hay muchos diseñadores, a lo que preguntan “¿Profe entonces me van a pagar poco?” porque también los adolescentes ven la recompensa inmediata. Lo que les digo es que si son buenos, van a destacar en lo que más quieran. También en el trabajo de pre-prensa, vamos viendo casos, por ejemplo se envía un trabajo que en la orden dice que tiene cuatro colores, pero luego cuando hacemos el prefly nos damos cuenta que hay siete colores, entonces van proponiendo soluciones. Ahora personalmente me gustaría crear una asignatura de teoría del diseño para que tengan un acercamiento mayor y un conocimiento más rico. Rodrigo: El punto donde se une el trabajo de las dos áreas es fundamental. Que el pre- prensista tenga conocimiento de que el diseñador le va a mandar algo que tiene que resolver y saber cómo manejarlo. Esto de que trabajen separados no me parece, el diseñador gráfico tiene que pensar que está creando algo para ser impreso, me atrevería a decir que casi siempre los diseños son para imprimirse, por lo que tiene que haber un contacto con el conocimiento técnico. ¿Qué motiva a los jóvenes a querer ingresar a esta escuela? Rodrigo: Generalmente entran acá porque tienen familiares o cercanos que trabajan en el mundo gráfico. Por otra parte muchos alumnos entran también con el interés en diseño gráfico. Patricio: Otros llegan por el prestigio del colegio en temas como la disciplina en el buen sentido de la palabra. Acá salen chiquillos ordenados, respetuosos y además van a salir con

una carrera, por ende los papás confían en que les vamos a ayudar. De hecho nosotros en 1ero medio, pregunto a los alumnos por qué llegan a la escuela y a los que más les gusta la gráfica tienen que ver con tíos, papás, hermanos grandes o ex alumnos de la escuela. Es un mundo que se ve amplio, pero es una familia pequeña donde casi siempre la gente se conoce. Cada año los chicos están más bombardeados con el tema de la PSU a pesar de que la SOFOFA dijo hace rato que faltan muchos técnicos y hay muchos profesionales, pero igual los chicos por la edad que tiene se llevan mucho por el entorno, además de que les seduce la parte económica. La industria gráfica hace años se profesionalizó y dejó de ser un arte. Se ha vuelto una profesión y nosotros buscamos que sean capaces. Yo siempre les digo este ejemplo a los chiquillos: En todo rubro hay profesionales y operadores. El operador por ejemplo va realizar una tarea con un botón y la máquina va a funcionar. Un día el botón va a dejar de funcionar y el técnico tiene que saber por qué la máquina ha dejado de funcionar y cómo ofrecer soluciones para seguir realizando el proceso. Eso es lo que nosotros pretendemos, enseñar que la labor técnica no es una labor de menor rango que una formación universitaria. Rodrigo: Los alumnos van entendiendo como pueden ir escalando puestos si tienen una actitud proactiva y productiva, y esto también al ir subiendo de rango y de puesto tendrán un incremento económico considerable. Algunos alumnos se dan cuenta de que su camino no va por los estudios pero por esta vía pueden desarrollarse dentro de la imprenta. Patricio: La misión del colegio tiene que ver con formar buenos técnicos, lo principal es formar buenas personas. Les decimos desde primero que da lo mismo que sepan mucho de lo técnico si en lo humano no eres bueno, porque en la empresa tendrás problemas de sociabilización o por llegar a la meta muy rápido vas a dejar quinientos muertos detrás. Futuro de la educación técnica


"Yo siempre les digo este ejemplo a los chiquillos: En todo rubro hay profesionales y operadores. El operador por ejemplo va realizar una tarea con un botón y la máquina va a funcionar. Un día el botón va a dejar de funcionar y el técnico tiene que saber por qué la máquina ha dejado de funcionar y cómo ofrecer soluciones para seguir realizando el proceso." f 11

Patricio: En Chile hay que inyectarle muchos recursos a la educación técnica. Esta reforma que se está planteando se enfoca casi en un 100% a la educación universitaria o la científica humanista cuando no solo en Chile sino que a nivel mundial se necesitan técnicos. En Brasil todas las empresas donan un 1% a escuelas como el centro CENAI, que tienen una escuela de nivel medio y superior gráfica que es increíble, por ende acá se debira apuntar a la misma meta. Rodrigo: Para que exista una mejor educación tiene que haber una mejor docencia, las ganas están y nosotros estamos pidiendo constantemente capacitación en nuevas tecnologías o en otras no tan nuevas. ¿Los recursos? No siempre. Patricio: Claro, en otros países el técnico es más importante es importante el valor del técnico, porque el técnico es el que hace mover las cosas. Rodrigo: Por eso ¿Cómo podemos cambiar el switch en las familias para que vean que no es necesario que se encalillen o hipotequen su casa para que vayan a la universidad?

f 12


ARCHIVO VISUAL

ENSEÑANZA ARTÍSTICA: Construir conocimiento nuevo / Hugo Rivera-Scott Fotografía 1 Cartel La Joven Estampa, Premio 1984, Casa de las Americas, La Habana, Cuba. Impresión en plata. Autor: Hugo Rivera-Scott Archivo: Enedi 2014. Fotografía 2 Realizando clases de Percepción Visual I (2012) Archivo: Hugo Rivera-Scott Fotografía 3 Patio Central Interior del ISDI, Cuba. Archivo: Enedi 2014. Fotografía 4 Fachada de edificio ISDI, Cuba Archivo: Enedi 2014. DISEÑO PARA LOS DEMÁS: Instalarse en el ámbito público / Manuel Figueroa Aguilera Fotografía 5 Portada Cultura, Revista del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2012) Archivo: Revista Cultura: http://issuu.com/ consejodelacultura/docs/cultura-cnca.

Fotografía 6 Usos del sistema tipográfico TS (fuente oficial Transantiago. Archivo: Manual de Normas Gráficas Transantiago. Octubre 2010

Patrocinan:

Colaboran:

Fotografía 7 Diagrama de Industrias Creativas como Sectores Diversos (pág. 23) Archivo: Mapeo de las Industrias Creativas en Chile. http://issuu.com/consejodelacultura/docs/ mapeo_industrias_creativas

Fotografía 8 Infografía 20 años de Fondos de Cultura. Archivo: Revista Cultura: http://issuu.com/ consejodelacultura/docs/cultura-cnca.

INTRODUCCIÓN GRÁFICA: Valorizar la educación técnica / Escuela de la Industria Gráfica. Fotografía 9 Estudiante utilizando instrumentaria POLAR. Archivo: Enedi 2014. Fotografía 10 Estudiantes trabajando en serigrafía. Archivo: Enedi 2014. Fotografía 11 Estudiantes compartiendo en clases. Archivo: Enedi 2014. Fotografía 12 Estudiantes compartiendo en clases. Archivo: Enedi 2014.

Auspician:


Salviat Impresores ganadora 6 años consecutivos de Oro en el concurso ‘Theobaldo de Nigris’ de la industria gráfica. Salviat Impresores es una empresa que cuenta con una amplia trayectoria en el mercado gráfico nacional e internacional y con una experiencia empresarial de sus dueños de más de 25 años, orientada al impreso de calidad y a otorgar la mejor respuesta a las empresas que necesiten de un servicio de impresión confiable.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.