Reflexión - Medicina y Diseño

Page 1

Enrique D´Amico - Diseñador Industrial

Reflexión

Esta breve reflexión, invita a hacer una analogía entre algunos aspectos operativos y conceptuales presentes en práctica profesional de la medicina y su posible aporte a la práctica del diseñador industrial. No se busca generar una comparación exhaustiva, sino que se pretende tomar elementos del universo simbólico presente en aquellas disciplinas vinculadas a la salud, las cuales actúan con una sensibilidad diferente al resto de las disciplinas, en las cuales existe un contacto directo entre el profesional (en nuestro caso el diseñador industrial) y el actor que posee la problemática (en nuestro caso, el cliente, organización/empresa, usuario final). El objetivo es identificar dichas prácticas para adaptarlas al ejercicio. En el caso de la medicina, se abordan problemas que implican una sensibilidad particular para el paciente, ya que, no caben dudas, la salud es una condición básica para el bien estar de las personas con lo cual el médico y el paciente establecen un código comunicacional en el cual, ambos son responsables de solucionar el problema de fondo. Son estos elementos comunicacionales y operacionales los que se busca poner en evidencia para su uso en nuestra disciplina. A continuación se enumerarán: Intimidad – Confidencialidad – Confianza: El cliente como persona representa un sistema complejo de percepción al que debe decodificarse y leer entre líneas. La gente no hace lo que dice y no dice lo que hace. La forma en que el cliente describe sus problemas, además de darnos inputs para detectar la naturaleza del problema, debe darnos datos cualitativos de las motivaciones que llevaron a nuestro cliente u nuestra organización a llevar adelante la iniciativa estratégica o la necesidad de fondo del problema a resolver. Esto solo se logrará si generamos un clima de confianza y logramos un tono íntimo con nuestros clientes o usuarios en donde la principal virtud del diseñador debe ser saber escuchar. El diseñador será el encargado de ponerle límites a ese sistema complejo, será quien decide qué aspectos del relato del usuario son ¨puntas de ovillo ¨para resolver el problema y dará relevancia a los aspectos que posteriormente conformarán las soluciones de los mismos, en otras palabras un sistema es todo aquello que queramos ver como un sistema. Elaboración de Diagnósticos - Interpretación de Síntomas: ¨ Las cosas tienen una constante: estorbar, y una momentánea: servir. Quizás al conocimiento o la memoria le ocurre lo mismo. ¨ Macedonio Fernandez

La experiencia tiene una connotación positiva en el ejercicio de cualquier disciplina. Da por sentado el hecho de haber resuelto en el pasado un cúmulo de situaciones problemáticas, es decir cada diseñador va creando su ¨casoteca¨. Ahora bien, no deberíamos trasladar acríticamente conceptos y soluciones de problemas pasados a situaciones que se estén resolviendo actualmente. La similitud de los efectos, no implica la similitud de las causas que le dan origen, es decir, cada problema (al igual que cada paciente) es único, y tiene su propia biografía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.