Entrecalles-Paterna nº6

Page 1


editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Redacción: Marta Arnau Publicidad: Elvira Muñoz Diseño y maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: La Imprenta CG Depósito Legal: V-4374-2011

portada Fotografía realizada por Jorge Moreno - www.fotodetall.com

difusión digital

agradecimientos Una vez mas queremos agradeces a todas las personas que participan en la revista y a nuestros clientes por el hacer que este proyecto sea posible. Gracias a todos.

Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actúan o dejen actuar como resultado de alguna información incluida en esta publicación.


SUMARIO 4 noticias Plenos, aconteciomientos automoción

8 El cinturón de seguridad según la DGT reduce casi un 50% la posibilidad de muerte en caso de accidente

1 hogar y construcción 0 Diferentes opciones para decorar las paredes de tu hogar

1 gastronomía en Paterna 2 “El Bar de Kiko”

Sports Bar “Punt De Trobada”

1 ocio y tiempo libre 4 Feria del dulce artesano de Casinos

Ven a Casinos, tu destino mas dulce!!!

2 moda y estética 0 Los colores de moda para esta temporada 2 salud y servicios 2 ¿Es bueno tomar café cada día? 2 comercio 3 7 consejos para encontrar el nombre perfecto para su empresa

2 derecho 6 Cómo montar una Empresa 2 Teléfonos de interés, agenda cultural, Historias de Paterna 8 Agenda Cultural


NOTICIAS 18 de octubre de 2012 El Ayuntamiento comienza la eliminación de la acequia de Uncía a su paso por el casco urbano El Ayuntamiento de Paterna, a través de la empresa mixta Aigües de Paterna, ha iniciado las actuaciones para la eliminación de la acequia de la Uncía en el casco urbano de Paterna. La actuación se divide en ocho fases consecutivas con un presupuesto de 844.973 euros, correspondiendo la primera de estas actuaciones a la ejecución de un aliviadero lateral de la acequia. El agua aliviada se recogerá mediante un arquetón de hormigón armado de 2,50m de profundidad, y se conducirá a través de una nueva conducción ubicada a 3 metros de profundidad hasta conectar con el emisario existente. Esta primera actuación que se encuentra en plena ejecución tiene un presupuesto de 116.000 euros y un plazo de ejecución de un mes y medio. La Real Acequia de Moncada es una de las infraestructuras históricas en el sistema de regadío de la comarca de l´Horta, siendo uno de sus ramales la Acequia de La Uncía, cuyo trazado discurre mayoritariamente por suelo urbano consolidado. El desarrollo urbanístico del casco urbano de Paterna ha supuesto que exista en la actualidad diversos tramos en los que la acequia discurre por el interior de parcelas privadas. Para acabar con este problema la Comunidad de Regantes de la Real Acequia de Moncada y el Ayuntamiento de Paterna firmaron un convenio por el que se anulaba y dejaba fuera de servicio el ramal de la Acequia de la Uncía, desde la calle Terrisers hasta Ernesto Ferrando. 18 de octubre de 2012 Paterna es municipio pionero en impartir cursos de cuidadores no profesionales para personas dependientes El pasado jueves, 18 de octubre, el Servicio Municipal de Atención a la Dependencia de Paterna inicio el primer curso para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, que han sido reconocidos como

4

tales en la resolución por la que se concede la prestación económica para cuidados en el entorno familiar. Al mismo están asistiendo 15 vecinos del municipio, todos ellos familiares de personas en situación de dependencia. El curso cumple los requisitos establecidos desde la Dirección General de Autonomía Personal y Dependencia. El Servicio Municipal de Atención a la Dependencia del Ayuntamiento de Paterna es el primero que imparte este tipo de cursos en toda la Comunidad Valenciana acreditado y validado por la Conselleria dentro de dicho Marco de Acción. La formación consta de un total de 25 horas, desarrolladas en el Espai d’Igualtat durante ocho sesiones, los lunes por la mañana y los jueves en horario de tarde. Durante los encuentros se realizan diversas técnicas para impartir las lecciones, desde estudio y discusión de casos prácticos, a dramatizaciones de situaciones y casos para la resolución de problemas, así como dinámicas grupales, entrenamiento de habilidades o autoanálisis, entre otras. 19 de octubre de 2012 Las Falleras Mayores de Paterna viven con emoción el acto de la ‘Demanà’

El pasado 19 de octubre tuvo lugar el tradicional acto de la ‘Demanà’ en el cual se hizo lectura del acta del jurado por el cual Cristina Alcántara y Lorena Ortega fueron escogidas Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor de Paterna para el ejercicio 2013. A través de este sencillo pero emotivo acto que tuvo lugar en el casal de la Comisión La Amistad, las Fallas de Paterna pedían a Cristina y Lorena que sean las máximas representantes de las Fallas de Paterna para el ejercicio que ahora empieza. Durante el acto se pudo escuchar las primeras palabras de las protagonistas, ambas muy emocionadas. Cristina Alcántara indicó que “es un privilegio tener un cargo tan importante” y agradeció la colaboración de todo el colectivo fallero, pero muy es-



pecialmente de su Corte de Honor, pues “en el corazón de cada una de vosotras hay una Fallera Mayor”. Lorena Ortega por su parte calificó de un enorme “orgullo, honor y placer” representar a las Fallas de Paterna y recibir todo el cariño que me estáis dando”. 25 de octubre de 2012 Homenajea a Pablo Vives Quer El alcalde de Paterna, ha entregado a los familiares de Pablo Vives Quer la insignia de Oro de la Ciudad, que tradicionalmente se concede coincidiendo con la celebración del 9 de octubre. El reconocimiento se realizó a título póstumo y los familiares no pudieron acudir al Pleno Extraordinario en el que recibieron también distinciones el grupo de teatro “Nosotros” y el ex concejal Josep Lluis Rodrigo. 25 de octubre de 2012 El alcalde y la Priora del Monasterio de Santa Catalina de Siena firman el convenio para el desarrollo del PAI El alcalde de Paterna, ha firmado con la reverenda Madre Priora María del Carmen Adela Fuertes, el convenio que regula las relaciones entre el Ayuntamiento y la Agrupación de Interés Urbanístico Monasterio de Santa Catalina de Siena de Monjas Dominicas. A través de este convenio la congregación religiosa obtiene la catalogación de Agente Urbanizador del Programa de Actuación Integrada de la unidad de ejecución Nº 2 del sector 14 del PGOU de Paterna. Dicho PAI supone la creación de un nuevo convento para la congregación y la implantación de una superficie comercial de la firma Bauhaus en una parcela de 32.000 m2 de suelo junto a la Pista de Ademuz que es propiedad de las Hermanas Dominicas. El Ayuntamiento recibirá del urbanizador 1,8 millones de euros en concepto de excedente de aprovechamiento urbanístico, así como una parcela de 800 m2 de uso terciario que será entregada urbanizada y libre de carga. La implantación de la tienda de la firma Bauhaus, supone un importante impacto en la economía local y se espera que las obras puedan iniciarse antes de fin de año. El proyecto supone una inversión cercana a los 37 millones de euros con un efecto muy importante sobre la economía local, con la creación de alrededor de 250 puestos de trabajo directos e indirectos. Bauhaus, con más de 200 centros en toda Europa es pionera en el surtido para la casa, taller y jardín. La de Paterna supone una nueva implantación de la firma España, siendo la mayor en tamaño y la primera de la Comunidad Valenciana, fortaleciendo con esta operación su plan de expansión. 28 de octubre de 2012 Paterna congrega a centenares de vecinos en el XV Mercat d’Associacions Centenares de personas pasearon durante el sábado por el Mercado de Asociaciones de Paterna, el espacio de encuentro anual del tejido asociativo de la ciudad. Tras

6

quince años de celebración, el mercado supone una de las mejores oportunidades para conocer la oferta de las distintas asociaciones de Paterna, así como de otras provenientes de otros municipios, con la idea de que los visitantes puedan encontrar un nuevo entretenimiento para su tiempo de ocio. En total, cuarenta entidades se instalaron en este espacio verde del barrio, desde asociaciones vecinales como las de Campamento y Alborgí, hasta asociaciones de mujeres como la de la Canyada, pasando por la Defensora de los Vecinos o Sahara Lliure. Además, durante toda la jornada se desarrollaron multitud de actividades tanto en las propias casetas de las asociaciones como en el escenario principal. Pintacaras infantiles, exhibiciones de baile, desfile de perros en adopción, suelta de palomas o, incluso, bioconstrucción con cañas fueron algunas de las alternativas que ofreció el encuentro. Además de todas estas actividades, el Mercado volvió a demostrar su espíritu solidario con la elaboración de paellas en beneficio de la asociación Niños del Mundo de Luhay, que ayuda a este pequeño niño paternero a superar una enfermedad neuromuscular que le impide caminar. En el Mercado de Asociaciones, la Asociación del Barrio de Campamento hizo entrega de los tapones que recogieron durante la semana a la Asociación Niños del Mundo de Luhay.


Por su parte, las asociaciones caninas Felcan, Modepran y La Perrita Valiente pasearon durante todo el día a sus amigos peludos para fomentar la adopción responsable y aconsejar a los visitantes sobre las mejores opciones para cuidar a estas mascotas. Talleres de pulseras a cargo del Grupo Scout La Salle 214, energías renovables en el Colectivo de Jóvenes de la Coma o educación física para adultos de Asocult Cero Cero fueron otras de las posibilidades de entretenimiento del Mercado, que estuvo amenizado también por la música tradicional de la Colla Gatzara de tabal i dolçaina. “Todos los años el Mercado de Asociaciones recibe una gran respuesta –explica la concejala de Juventud, Verónica Alberola- lo que nos anima a seguir trabajando el asociacionismo en la ciudad para estrechar lazos y fomentar el intercambio cultural entre ciudadanos y entidades. 30 de octubre de 2012 Ayuntamiento y Generalitat firma un convenio para la continuidad del Punto de Encuentro Familiar El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha firmado esta mañana con el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, y en presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, un convenio de colaboración para garantizar la continuidad del servicio del Punto de Encuentro Familiar. La firma ha tenido lugar en el municipio de Aldaia, ya que al convenio se han adherido además otros siete municipios. El Ayuntamiento de Paterna cuenta con este servicio desde el año 2006, que se ofrece para garantizar la ejecución de los regimenes de visitas de menores establecidos por sentencia judicial, velando por los derechos del menor y de los progenitores. El Punto de Encuentro Familiar de Paterna se encuentra en la calle Alfonso X el Sabio, abierto lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 h., sábados de 10 a 14 h y de 17 a 20 h., y los domingos de 17 a 21 h.

rrándose el desplazamiento al hospital Arnau de Vilanova. Aunque va a ser un proceso paulatino y los casos de patología más severa seguirán siendo atendidos en el hospital, supondrá una gran mejora para la inmensa mayoría de los vecinos de Paterna que verán cumplida una reivindicación de varios años. 31 de octubre de 2012 MULTIPATERNA organizó un año mas el Cohetódromo Fantasma del Terror

El pasado día 31 de octubre, la Asociación de Comercios y Servicios MULTIPATERNA, organizó un año mas su espectacular Cohetódromo del Terror, donde se pudieron encontrar diversos puestos temáticos, saciar el hambre, divertirse en el baile y disfrutar de las diferentes actividades que realizaron, como el tradicional concurso de disfraces 31 de octubre de 2012 En la Calle Ausias March celebrarón Halloween Los locales de Ausias March, La Oficina, El Mosset, Punt de Trobada y el Bar de Kiko, organizaron una velada terrorífica con animación infantil, discomovil.

30 de octubre de 2012 Los vecinos con tratamiento de Sintrom podrán realizar los análisis de determinación en Paterna Los vecinos de Paterna con tratamiento del anticoagulante Sintrom podrán a partir del próximo 20 de noviembre realizar los análisis de sangre necesarios para la determinación de coagulabilidad en el Centro de Salud, aho-

La Entidad de Conservación València Parc Tecnològic Nos recuerda que en el Parque Tecnológico está funcionando el sistema de “coche compartido”, del cual todos vosotros podéis ser usuarios; sólo tenéis que registraros en el enlace que se encuentra en la página web del Parque Tecnológico www.ptvalencia.es en la zona de “compartir coche”, comprobar si alguno de los inscritos realiza el mismo recorrido que vosotros y poneros en contacto con él/ella para ver cómo planificáis los viajes.

7


AUTOMOCIÓN El cinturón de seguridad según la DGT reduce casi un 50% la posibiliad de muerte en caso de accidente.

8

El cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje, el que hoy día incorporan todos los automóviles, fue inventado en 1959 por Nils Bohlin, un ingeniero del fabricante sueco Volvo. Desde entonces, se estima que este ingenio ha salvado ya más de un millón de vidas y que cada año evita unas 100.000 muertes.

una evolución del cinturón de seguridad, de forma que cada unidad de su modelo Amazon incluyó en 1959 el cinturón de tres puntos desarrollado por Nils Bohlin. Los suecos decidieron liberar la patente para que el resto de marcas pudieran aumentar la seguridad de los viajeros implementando sus automóviles con su cinturón.

El cinturón de seguridad fue desarrollado como elemento de seguridad pasiva para aviones en la década de los 30. Su salto al automóvil no se produjo hasta veinte años después, cuando Ford decidió incluirlo como una opción de seguridad en sus vehículos en 1956. En esa misma época, Volvo tomó la determinación de montar en serie

El diseño de Volvo, con tres puntos de anclaje en lugar de dos, se convertiría en poco tiempo en la norma universal para todos los vehículos de calle del mundo. Aquella evolución del cinturón de seguridad se centró en solventar la necesidad de crear un cinturón que sujetase además de la parte superior del tronco de manera


diagonal, la zona de las caderas, y que se atase a un lado del asiento y no se moviese. El desarrollo de este sistema de seguridad pasaba también, irremediablemente, por ser incluido también en los asientos traseros, lo que sucedió en 1967. En 1986 se incluyó también en el asiento trasero central y no sería hasta 1993 cuando fue incluido de serie en todos los asientos. La invención de Nils Bohlin fue reconocida como una de las ocho más significativas para la humanidad entre 1885 y 1985 por la prestigiosa Oficina Alemana de Patentes y Marcas. Pero sin duda, son el tiempo y los resultados los que han confirmado la eficiencia y la valía de este artefacto. Se-

gún los datos de la Dirección General de Tráfico, la DGT, el cinturón de seguridad reduce la posibilidad de muerte en caso de accidente en cerca de un 50 por ciento. Se calcula que desde que fuera creado y adoptado por automóviles, este sistema de seguridad pasiva ha salvado más de un millón de vidas. Para Hans Nyth, responsable del centro de seguridad de Volvo Cars, “lo que hace único a este dispositivo es que proporciona seguridad a los ocupantes tanto de los asientos delanteros como traseros de un vehículo en todo tipo de accidentes y evitando además que salgan disparados en caso de colisión”.

9


CONSTRUCCIÓN Y HOGAR Diferentes opciones para decorar las paredes de tu hogar Por Carmen María Izquierdo

Más allá de la pintura y del papel pintado, existen en el mercado variadas opciones para adornar nuestras paredes.

les decorativos. Esta opción puede llevarse a cabo mediante la técnica del pintado directamente sobre la pared.

La opción “pop”: Los vinilos son un recurso estético, son el boom en el mercado y ya forman parte de la lista de posibilidades. Es un recurso decorativo que se inició como un guiño a la estética pop, y poco a poco se ha ido adueñando de la palabra “decoración”.

Revestimientos cerámicos y de piedra: La decoración de paredes a partir de elementos cerámicos o de piedra ha estado siempre bastante delimitada a una serie de estancias concretas. Estos materiales han evolucionado de tal manera que han ganado protagonismo en todas las estancias.

Muros con sello propio: La imagen digital ha conseguido hacerse un hueco en el mundo de la decoración. Imágenes sobre nuestros gustos, nuestros ídolos… que colocadas sobre la pared de cualquier estancia, hacen que nuestro hogar sea mucho más personal y, sobre todo, único. Otra técnica muy creativa y personal son los mura-

10

Paredes con arte: Más allá de la cobertura que utilicemos, no debemos olvidar que la decoración de las paredes no se limita únicamente al revestimiento. Las obras de arte, los tapices, espejos, esculturas y otros objetos son el complemento perfecto a paredes con revestimientos base.


11


GASTRONOMÍA EN PATERNA “EL BAR DE KIKO” C/ Ausias March, 7 Tel. 96 138 23 10 Recorriendo la calle Ausias March, nos encontramos con “El Bar de Kiko” fundado por Francisco Guzman Arcos en 1999, hoy en día está a cargo su hijo Kiko, que por cierto tiene una gran afición a las moto GP, por ello el bar cuenta con dos pantallas una interior y otra en su amplia y sombreada terraza, para poder seguir todos los eventos deportivos, disfrutando ricas tapas tradicionales, el sabroso “pollo de la casa marinado”, etc. Kiko nos ofrece su local para celebrar despedidas, cumpleaños, bautizos, cenas de fin de semana, etc. Abierto de Martes a Domingo.

Sports Bar

PUNT DE TROBADA Pza. Olleries Menors, 1 Tels. 665949873 - 665987676 Siguiendo la calle Ausias March a pocos metros haciendo esquina con la Pza Olleries Menors, nos encontramos “Punt de Trobada” un rincón agradable donde disfrutar de un rato de ocio, porque dispone de dos TV una gigante en el interior y otra en su amplia terraza, retransmiten todos los partidos de fútbol y todos los eventos deportivos. José Miguel y Víctor Ten sus dueños nos ofrecen Menús para grupos desde 12 euros, Menús fútbol 6 euros con bocadillo, bravas y bebida, etc. Vive la liga y todas la retransmisiones deportivas en Punt de Trovada. 12


13


OCIO Y TIEMPO LIBRE Feria del dulce artesano de Casinos Ven a Casinos, tu destino más dulce!!!

El último fin de semana de noviembre celebramos en Casinos la XI Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones DE CASINOS. Durante estos días de Noviembre, nuestros Maestros Artesanos nos presentarán las tradicionales peladillas y turrones, y también nos darán a conocer novedosas variedades de turrón como puede ser el de horchata, bayas de Goñi o revigorizante de coco con chocolate chispeante. Haciendo de la tradición una innovación, los Maestros Artesanos consiguen año tras año ofrecernos novedosos productos, manteniendo siempre la calidad y el buen hacer que caracteriza a los productos de Casinos. Además de los Maestros Artesanos, también exponen sus productos en la feria la Cooperativa Vinícola Santa Bárbara, que nos ofrece los tradicionales aceites, vinos y mistelas del municipio, y la Cooperativa Hortofructícola que nos da a conocer las dulces naranjas. Hoy comienza una dulce feria de temporada en Casinos (Valencia), se trata de la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones, donde tenemos tres días para hacer acopio de los dulces que serviremos en nuestras mesas estas fiestas. Lo bueno de esta feria es que nos ofrecen delicias artesanas, entre las que se encuentran los rollitos de anís, el pan de San Blas, las empanadillas, las tortas de aceite, las galletas de cacao y por supuesto, los mazapanes, las almendras rellenas, los turrones y peladillas que se elaboran de forma tradicional, con ingredientes naturales de gran calidad. Los expositores nos darán a degustar algunos de sus productos artesanales más tradicionales acompañados de una rica mistela, pero además, los nuevos productos que se elaboran siguiendo las nuevas tendencias, como los dulces con soja, las nuevas variedades de pralinés, etc. Esto garantizará sus ventas y a nosotros, una buena despensa de turrones para compartir con nuestros familiares y amigos estas navidades. Información elaborada por: TOURIST INFO VALENCIA - DIPUTACION Calle Poeta Querol, s/n (Bajos Teatro Principal) 46002 VALENCIA 14


15


16


17


18


19


MODA Y ESTÉTICA Los Colores para esta temporada de otoño

Llegan las nuevas tendencias, el vestuario se renueva y se sustituyen las tonalidades por tonos más sobrios. El negro y el blanco nunca fallan, pero hay otros colores …

Rojos. Desde el más rosácea, pasando por el rojo pasión, llegando al berenjena.

Marrones. En otoño se imponen los colores tierra, desde el marrón chocolate hasta el beige. El más utilizado, el camel.

Morados. Desde malva pasando por violín hasta el berenjena más fuerte. El tono más otoñal es el Púrpura. Se combina con tonos neutros como negro o gris.

El camel en otoño queda genial combinado con tonos neutros como gris oscuro, negro o azul marino, granate o marrón café. Completa el conjunto con blanco, arena y dorados. Grises. Desde el más claro, el perla, al gris más oscuro casi negro. El más utilizado, el gris marengo. El gris oscuro combina genial con todos. Con gris perla, blanco, berenjena, verde, rosa palo, salmón…

20

Se lleva el Granate o burdeos, combinado con camel y gris.

Verdes. Desde el verde esmeralda hasta el verde oliva o de camuflaje. Se llevará más el Verde botella, combinado con gris claro, otros tonos de verde y tonos arena. Azules. Desde un pálido azul grisáceo pasando por el azul eléctrico o klein hasta un oscuro marino. El Azul petróleo se impone combinado con negro, gris, lila o púrpura.


21


SALUD Y SERVICIOS ¿Es bueno tomar café cada día? Los efectos estimulantes del café están asociados a la presencia de la cafeína, pero no es su único componente. Una taza de café contiene más de 1.500 compuestos químicos, muchos de los cuales, como la cafeína, desencadenan algún tipo de respuesta fisiológica en organismos vivos. La cafeína está presente en niveles de 45 ml por taza de café. Los efectos son apreciables tras 10 o 20 minutos, aunque no se acumula en el organismo, ya que se elimina en la orina entre 3 y 9 horas después de consumirse.

párkinson o el alzhéimer, y a la disminución de determinados cánceres como el hepático y el colorrectal. Sin embargo, el mecanismo de acción no está directamente vinculado a la cafeína, ya que con los cafés descafeinados se observan efectos similares.

Además, el café es rico en potasio, magnesio, manganeso y cromo; contiene lignanos, polisacáridos prebióticos, vitaminas y tocoferoles.

El consumo abusivo está contraindicado en situaciones de ansiedad, epilepsia, gastritis e hipertensión. Tomar demasiado café puede acentuar los efectos diuréticos de la cafeína, así como llevar a estados de agitación, insomnio, taquicardia y trastornos digestivos, aunque el efecto cambia según la persona.

Las virtudes de un consumo moderado de café, está asociado al retraso en la aparición de enfermedades, como la diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas como el

22

El café es una de las principales fuentes de ingesta diaria de antioxidantes y de fibra soluble. Ambas cualidades, unidas a su lento tránsito intestinal, pueden explicar los efectos positivos en la mejora del cáncer colorrectal.


COMERCIO 7 consejos para encontrar el nombre perfecto para su empresa Para una creación perfecta, se necesita de un nombre perfecto. Los dueños de empresas se rompen la cabeza cuando intentan buscar el nombre adecuado para sus nuevas compañías. Y es que la importancia del nombre de una empresa es tal, que hasta es capaz de decidir el éxito o fracaso de la imagen y reconocimiento de la misma. Los siguientes consejos aclararan las ideas de muchos, en cuanto a la búsqueda del nombre perfecto para su empresa. 1. Establecer las prioridades correctas. Para encontrar el nombre correcto de la empresa, se deben tener en cuenta muchos aspectos: el nombre debe ser fácil de memorizar, pronunciar, escribir y además debe ser corto pero original. El nombre deberá sugerir o decir de qué se encarga la empresa y sus productos. Por otra parte, antes de decidirse por el nombre, deberá revisar que éste no se encuentre patentado y que la opción de un dominio en la web, esté aún libre. De ser necesario, elabore una lista con todos los requisitos que el nombre de su empresa deba cumplir. Cuando los tenga, compare con sus ideas si el nombre cumple con la mayoría de requisitos. 2. Decida el campo de palabras o temas necesarios. ¿Los nombres que tenía en mente ya existen o están patentados? No se preocupe. Empiece por buscar palabras dentro de un campo definido, así se le vendrán nuevas ideas. Asimismo, no olvide consultar un diccionario para averiguar sinónimos llamativos de las palabras que tiene en mente. 3. Cuatro ojos ven mejor que dos. Cuando se encuentre en la búsqueda de un nombre para su empresa, reúnase con su equipo para recolectar ideas. No conforme con eso, vuelva a reunirse con ellos cuando tenga la dificultad de decidirse por un nombre, ya que mientras más personas opinen, mejores ideas tendrá.

4. Utilice técnicas creativas. Sí, como en el colegio. La búsqueda de ideas presenta excelentes resultados cuando se utilizan modelos creativos, los famosos procesos brainstorming brindan mucha ayuda. Es cierto que muchas personas dudan acerca de estos tipos de actividades, pero una vez que lo ponga en práctica notará como ideas excelentes salen a flote. 5. Nombre descriptivo o nombre artístico. Encontrar un nombre corto y conciso que incluya todo lo que quiera decir de su empresa, es un poco complicado, pero muy posible. Lo que debe decidir es si su nombre describirá sus actividades o si éste será más artístico, donde el sonido sea llamativo o la ortografía de la palabra esté un tanto cambiada. Cualquiera de estas dos opciones son excelentes, lo único que debe tener en cuenta, es que el nombre sea fácil de recordar. 6. El eslogan también es importante. Al momento de buscar un nombre llamativo, no debe dejar de lado la importancia del eslogan. Éste tiene tanto peso como el nombre de la empresa. Es más, juntos, muestran una excelente carta de presentación de la empresa. Recuerde que no se debe apostar por la excelencia de uno de los dos, sino de ambos. Esto reforzará la marca. 7. Problemas con el dominio. Es cierto que a nivel mundial ya existen muchas páginas web, lo cual limita la libertad de creación de nombres de empresas. Es por eso que, para ahorrarse un disgusto, debe verificar primero los nombres que van en la misma línea de lo que está buscando para descartarlos de antemano. En internet existen varios programas que buscan la existencia de dominios, como domain checker. Asimismo, deberá consultar con la base de datos de marcas patentadas de su país, para no entrar en conflicto con una ya existente. Esto no sólo le ahorrará problemas legales, sino que también le asegurará diferenciación en el mercado. 23


24


ENERGY SISTEM

25


DERECHO Cómo montar una Empresa Carmen J. García López en colaboración con Juan Carlos Burguera

26

Dada cuenta la crisis en la que nos encontramos sumergidos y que las ofertas de trabajo son cada vez menores, muchas personas se plantean montar su propia empresa o “start-up”, en este artículo vamos a dar algunas de las claves para la formación de la misma

sos, a nombre de dicha sociedad. (Puede haber uno o varios administradores, pero es conveniente que no sean solidarios, es decir que para las gestiones importantes, no baste con la firma de uno de los administradores si no que sean necesarias las de todos ellos. Así evitaremos sorpresas desagradables.)

A la hora de montar su “start-up”, es imprescindible para evitar sorpresas desagradables revisar cuidadosamente la siguiente lista de recomendaciones legales:

2. Registro del dominio Web de la empresa y de otros dominios que puedan ser convenientes además del “.com” (.net, .org, .es, .biz, etc).

1. En primer lugar es conveniente constituir una sociedad, cuya forma más recomendable suele ser la Sociedad Limitada. Una vez está constituida e inscrita en el registro mercantil se deben realizar el resto de pa-

3. Contrato de alquiler: Es necesario tener un contrato de arrendamiento de las oficinas, donde se especifiquen las condiciones particulares y la duración del mismo. 4. Es conveniente contratar a una aseso-


ría, que se encargará de las gestiones ante la Administración Tributaria, la Seguridad Social y la llevanza de la contabilidad: ya que son muchos los pasos a seguir, entre ellos: Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF) provisional; Presentación de la Declaración Censal de Inicio de Actividad; Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos… 5. Hay que adquirir las licencias del software crítico que se vaya a utilizar.

8. La empresa solicitará al ayuntamiento licencia de obra menor y licencia de apertura. 9. Según el sector y la autonomía, puede ser necesario registrarse en la correspondiente Consellería. 10. Es de gran importancia tener en cuenta las medidas de prevención de riesgos laborales.

6. Se debe contratar el seguro de responsabilidad civil obligatorio.

11. Inclusión de ficheros de datos con información personal en la Agencia de Protección de Datos.

7. La empresa registrará la marca y el nombre comercial en la Oficina de Patentes y Marcas.

12. Por último, le recomendaría que contactase con un abogado de confianza y que no utilice el abogado de sus inversores.

27


GUÍA DE SERVICIOS Teléfonos de interes Ayuntamiento 96 137 96 00 Emergencias 112 Policia Local Urgencias 092 Protección Civil 96 134 40 20 Bomberos 112 Cruz Roja 96 276 04 02 Ambulancia 96 370 60 72 ADL 96 137 96 63

28

Antena Local de Paterna 96 305 31 21 Metro Valencia (Informació) 96 397 40 40 OMIC 96 305 31 19 Casa de la Juventud 96 137 01 03 Polideportivo 96 138 20 59 Pabellón Municipal 96 137 02 27 T. General Seg. Social 96 138 68 11 Aigües de l’Horta 96 138 91 48

Correos 96 138 18 82 Oficina de Turismo 96 305 31 24 Servicios Sociales 96 390 41 59 Gran Teatre 96 138 90 70 Museo de Cerámica 96 137 96 57 Edificio municipal 96 138 68 88 96 390 47 20 Aigües de Paterna Averías: 902 250 370 Oficinas: 902 250 270


AGENDA CULTURAL GRAN TEATRE ANTONIO FERRANDIS CARMEN Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana Espectáculo basado en la ópera más conocida de Bizet, inspirada a su vez en la novela del mismo título que Prosper Meriméé escribió en 1846. Carmen, ambientada en Sevilla cuenta la historia de una cigarrera apasionada de espíritu libre y de gran belleza, que convierte al sargento Don José en víctima de su pasión incontrolable adentrándolo en una cadena de amor y celos que lleva a los protagonistas a un fatal desenlace. El coreógrafo Ramón Oller, de prestigio internacional, realiza una ambiciosa puesta en escena que mezcla de forma natural la danza contemporánea y el flamenco. La mayoría de las piezas musicales que aparecen en este montaje están extraídas de la ópera de Bizet, pero destaca la música de la cantante Martirio, quien pone voz a tres composiciones e interpreta incluso la célebre ‘Habanera’ en francés. VIERNES 9 DE NOVIEMBRE, 20.30 h.

LLORAR POR LLORAR Pez en raya El más enigmático de los programas de relatos cumple 15 años y para celebrarlo presenta un programa especial con la colaboración de una invitada boooooommmba: la Srta. Flecha!, que nos presentará su relato “Llorar por llorar”, ¿Lograrán los radioyentes resolver los tejemanejes más intrigantes y engañosos? O lo que es más improbable, ¿lograrán saber quién es la Srta. Flecha en realidad? Después de 15 años juntos encima del escenario Cristina Medina y Joan Estrader nos presentan un nuevo espectáculo con su peculiar y sorprendente humor. VIERNES 16 DE NOVIEMBRE, 20.30 h.

GATACIENTA, de Amparo Vayá y Chema Cardeña Arden Producciones Gatacienta es una gata huérfana, que vive con su “Gatadastra” y con sus hermanastras, Pelagata y Maragata. Ella es una gata feliz, curiosa y con muchas ganas de aprender sobre el mundo. Pero sus hermanastras no entienden su manera de pensar. Por eso la desprecian y le hacen trabajar para ellas. Un baile en el callejón nuevo de la ciudad cambiará sus planes. El “Gatopríncipe” aparecerá, pero Gatacienta,no quiere renunciar a ser libre, a sus amigos y a seguir aprendiendo para ser una Gata feliz e independiente. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE, 18 h.

DEXTERNILLANTE, Magic Dexter Magic Dexter (con una experiencia de 22 años en el mundo de la magia) nos ofrece un espectáculo de humor desternillante para todas las edades, en el que el público es participe de divertidos trucos que conseguirán que no paremos de reir VIERNES 28 DE DICIEMBRE, 18 h.

29


AGENDA CULTURAL AUDITORI ANTONIO CABEZA CONCERT BANDA JUVENIL CENTRE MUSICAL PATERNENSE I JOVE ORQUESTRA DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE, 11 H, Dirección: Amadeo Guillot y Fernando Viilaplana BANDA SIMFÒNICA CENTRE MUSICAL PATERNENSE. CONCERT EXTRAORDINARI FESTES SANTA CECILIA VIERNES 23 DE NOVIEMBRE, 22 H. Dirección: Llorenç Mendoza CONCERT BIG BAND SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE, 19 H. Engrada gratuita limitada al afoto del local.

NOTES SOLIDÀRIES SÁBADO 1 DE DICIEMBRE, 19 H. GALA BENEFFICA Donativo: 5 euros. CONCERT EXTRAORDINARI DE NADAL I REIS. BANDA JUVENIL CENTRE MUSICAL PATERNENSE I JOVE ORQUESTRA. DISSABTE 22 DE DESEMBRE, 19 h. Dirección: Amadeo Guillot y Fernando Viilaplana

CENTRE CÍVIC DE TERRAMELAR CONSPIRACIÓN FEMENINA de José Matoses Ribera Grupo de Teatro La Escena SABADO 10 DE NOVIEMBRE, 20.30 H. DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE, 19 H. Engrada gratuita

30

TALLER DE TEATRO “MÉS NET, ¡No!” Asociació d’Escriptors en Llengua Valenciana y el Ateneo Cultural de Paterna 12 DE NOVIEMBRE, 19:45 Jornada de comedia corta en un acto original de Rafael melià Castelló, que contará con tertulia pública para todos los asistentes

SALA DE EXPOSICIONES DEL GRAN TEATRO ANTONIO FERRANDIS PITURA, “OLIS” de Martínez Navarro Del 8 de noviembre al 4 de diciembre Inauguració jueves 8 de nov., 19 h. XXIV BIENNAL DE PINTURA VILA DE PATERNA 2012 Del 13 de diciembre de 2012 al 18 de enero de 2013 Inauguració jueves 13 de dic., 19 h.

ESPAI CULTURA COVES DEL BATÁ PINTURA, “EMOCIONES” de Concha García-Lliberós Del 9 de noviembre al 7 de diciembre Inauguració viernes 9 de nov., 19 h. PINTURA, “FIGURATIVO Y ABSTRACTO, entre la geometría y lo gestual” de Dora Mari i Nabil El Hadri Del 14 de diciembre de 2012 al 11 de enero de 2013 Inauguració viernes 14 de nov., 19 h.

TEATRE CAPRI

CENTRE SOCIAL LA CANYADA

K-OS de A. Vallejo Paspartú Teatre VIERNES 23 DE NOVIEMBRE, 20.30 h. SABADO 24 DE NOVIEMBRE, 20.30 h.

PINTURA, “TALLER DE PINTURA Y DIBUJO” de Jubilats i pensionistes de la Canyadal Hasta el 7 de noviembre

RECITAL POÉTICO MUSICAL NAVIDEÑO Asociación Humanitaria Enamorados de la Poesía y la Música VIERNES 21 DE DICIEMBRE, 20 h. Engrada gratuita limitada al afoto del local.

FOTOGRAFIA, “FOTOGRAFÍA DE AUTOR” de Miguel Angel Alonso Tur, Lorenzo Iranzo, Francis Jaén i Ricardo Masmano Del 16 de noviembre al 28 de diciembre Inauguració viernes 16 de nov., 20 h.


HISTORIAS DE PATERNA Recuerdos de Juventud Por José Uguet Martí

Hola amigos lectores, vuelvo a tener otra vez el placer de contactar con vosotros gracias a esta magnífica revista que es Entrecalles; En esta ocasión mis recuerdos no son respecto al fuego, esta vez, quiero recordar los personajes y las viviendas de un pequeño trozo de la Paterna de entonces que prácticamente ha desaparecido, lo que hoy es nuestra Plaza Mayor, ya que solo queda el trozo de la calle Valencia que iba desde el horno “del Moreno” a la farmacia, esa pequeña manzana de casas q estaba entre el comienzo de la calle Mayor (entonces General Asensio,) en la parte superior y la calle Valencia, en la parte inferior. Como ya comente en mis primeros recuerdos, yo nací en el Nº 13 de la calle Mayor (actualmente Bancaja), al lado de la casa donde vivía el médico D. Basilio, creo que el más popular de todos los médicos de Paterna, su señora, que se pasaba el día cantando (ya que fue cupletista) y su hijo que también se dedicó a cantar, con el nombre de Basil Jorge “el Machín blanco”, al cual imitaba magníficamente. Al otro lado de la casa de mi abuela vivía “La Polleta”, simpática, siempre alegre. Recuerdo que me pasaba de unas casas a otras por las terrazas, a pesar de las riñas de mi abuela; luego continuaba “Casa Melín” con su zapatería, luego la casa de D.Rogelio, que hacía esquina con la calle que sube hacia la torre, su hijo también fue clavario mayor, ”Rogelin” para los amigos. A continuación, venía la casa de la Tía Paqueta “ La Masa” y su hija Paquitina (posteriormente fundadora de la comparsa LLauraors y famosa por el enorme abanico que portaba en los desfiles). En la acera de enfrente estaba la tía Carmen” La Carbonera”, con su tienda ; sus hi-

jos Heliodoro y Pepe. Ya enfrente de casa mi abuela, la “Tía Monina”, con sus dos hijos, donde tan buenos ratos me pasaba jugando con ellos y oyéndoles tocar el concierto de Varsovia al piano. Al lado, mi madre y hermanos de leche, ya que parece ser que agoté la de mi madre y me pasaron a la casa de enfrente, teniendo así dos hermanos “de leche”: Mercedes y Batiste. Por la parte de abajo, la calle Valencia, tan estrecha que no podían pasar dos vehículos al mismo tiempo, ahí vivía la “Tía Doloretes” ¡¡qué gran persona!! Y que bien nos trataba a los chiquitos; tenía un quiosco en el piso de su casa, bueno, una “paraeta” com se dìa y allí íbamos todos los niños de la contornada a comprar: Mesures de cacaus i tramusos, de chufes seques i arremullaes, golosinas, “mistos de traca” y muchas cosas más. Debajo de la tía Doloretes, tenía el taller de cerrajería el Sr. Chinillach, que ocupaba todo el ancho de la manzana; al fondo del taller tenía una ventanita que daba a la calle Mayor, por donde yo me comunicaba con sus hijos: José Mª, Boro, Consuelo y Paquita, madre de esa mujer tan paternera como es Paquita Periche; Pasados unos años los dos hermanos, el padre de Paquita y yo jugaríamos juntos al futbol en la “Peña Sócrates”… pero eso es otra historia… Pido disculpas a los vecinos de esta manzana tan paternera que no he nombrado, pero el espacio es limitado y tengo que despedirme; también quería hablar de los juegos que practicábamos de pequeños, de los grupos de amigos de las distintas zonas de Paterna y sus desafíos, etc… tantas y tantas cosas… En fin, recuerdos de juventud para llenar páginas y páginas… Gracias ENTRECALLES. 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.