entrecalles_paterna nº2

Page 1


portada Calle Conde Montornés Fotografía realizada por Berna Espósito - FOTOEXPO

difusión digital

editorial Edita: Emes Comunicación Director: Enrique Soriano Redacción: Marta Arnau Publicidad: Elvira Muñoz Diseño y maquetación: Preimpresión Emes, S.L. Impresión: La Imprenta CG Depósito Legal: V-4374-2011 Teléfono: 96 137 19 83 correo: entrecalles@emes3.com https://www.facebook.com/Entrecalles-Paterna http://issuu.com/search?q=entrecalles_paterna

Según el artículo 24, y relacionada con la ley de Prensa e Imprenta se hace público, que la edición de Entrecalles se finanacia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor. Entrecalles no responde a los cambio efectuados dentro de cualquier programación, ni tampoco de las erratas ajenas a nuestra voluntad. Entrecalles no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios, o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar o que ocasionen a las personas naturales o jurídicas que actuán o dejen actuar como resultado de alguna informacio incluida en esta publicación.


SUMARIO 4 noticias Plenos, aconteciomientos

8 automoción Consejos para ahorar combustible Las cajas negras para automóviles

1 hogar y construcción 2 La iluminación como base de la decoración Seguridad y disfrute en las piscinas

1 ocio y tiempo libre 6 Exposición fotográfica en el Hotel Sidorme 1 moda y estética 8 Los magníficos efectos de la cavitación+radiofrecuencia 2 gastronomía 0 Caviar blanco, una pequeña delicatessen 2 salud 2 Servicios Socio-Sanitarios para personas dependientes y niños

2 educación y música 4 Las aficiones enriquecen y satisfacen a los niños La música contra el fracaso escolar Niños agitados: puede ser Hiperactividad

2 mascotas 8 Ya existe en España vacuna contra la Leishmaniosis canina

3 derecho 0 La nueva Ley de custodia compartida 3 comercio 2 Estrategias de venta 3 teléfonos de interés, agenda cultural y escapadas 4 Riba-roja de Túria. Declarado Municipio de Atracción Turística


NOTICIAS 13 de febrero de 2012 Cuatro vecinos de Paterna designados miembros de honor de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos El éxito de la celebración de la Asamblea General Anual de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos ha supuesto un gran impulso y reconocimiento para la Federación de Intercomparsas de Moros y Cristianos de Paterna en toda la Comunidad Valenciana. El sábado 11 de febrero por la tarde quedó inaugurado en el Gran Teatro Antonio Ferrandis la 17ª exposición del Cartel Anunciador de Fiestas de Moros y Cristianos “José Barbeta”, certamen que con los años ha adquirido nivel nacional y al que tras una selección concurren 28 artistas. También se presentó a los cientos de miembros de la UNDEF el documental audiovisual “Las Fiestas de Paterna vistas por los niños”, elaborado por Intercomparsas, que sirvió para mostrar hasta que punto la Fiesta se vive en Paterna desde la más tierna infancia. Una exhibición pirotécnica que incluyó una demostración del pasacalle de cohetes de lujo y recordà en el cohetódromo, precedió a la gran cena de hermandad que se celebró en un restaurante de Paterna. Llegado el momento de aprobación de los miembros de Honor de la UNDEF, para la Federación de Intercomparsas de Paterna fue muy importante ver como se aprobaba la propuesta de que cuatro vecinos de Paterna pasaron a integrar este selecto grupo.

Amado Rubio y José Manuel Sainz fueron designados miembros de Honor de la UNDEF como reconocimiento a su labor, siendo dos de los principales impulsores y responsables de que la Federación de Intercomparsas de Moros y Cristianos se integrara en la UNDEF. Amado Rubio, comparsero de Beduinos fue presidente de Intercomparsas, mientras que José Manuel Sainz fue secretario y miembro de la Junta Directiva de la entidad y es

4

comparsero de Tuareg. Por su parte Ramón Gimeno es comparsero de Alhama, asesor artístico de Intercomparsas y responsable de la nueva imagen corporativa implementada por la Federación. Finalmente la elección como miembro de Honor de Elena Martínez, concejala de Cultura y Fiestas, supone un caso excepcional, pues lo que se ha premiado es su esfuerzo personal, empeño e implicación más allá de su cargo de concejala para conseguir que la celebración de la Asamblea General Anual de la UNDEF en Paterna fuera una realidad. De este modo los cuatro paterneros han pasado a formar parte de un grupo en el que hasta la fecha sólo se encontraban dos paterneros, los ex presidentes de Intercomparsas de Paterna, José Bás y Enrique Soler, y al que pertenecen de pleno derecho junto a más de 300 festeros de toda España. A continuación, los asambleístas cerraron la última jornada con una comida de hermandad para intercambiar experiencias y hacer suyo el lema local de Paterna, “Per la passió d’un poble”. 18 de febrero de 2012 Proyecto Niños Solidarios del Mundo de Lluhay Lluhay es un niño de ocho años, con problemas neuromusculares, que necesita un tratamiento y una financiación económica para tener mejor calidad de vida, gracias a los médicos que están coordinados por la farmaceutica Gloria Salvador y su hija Beatriz. Ferrán Ibiza junto con el Director del proyecto y demás profesionales, se han solidarizado con Lluhay de modo altruista, solidarizándose a la vez todo el pueblo, así como asociaciones culturales, religiosas, festivas, comercios y demás colectivos. Teniendo el apoyo de todos los políticos del Ayuntamiento que se han reunido en una asamblea de excepción para ver la posibilidad de donar a Lluhay todo el importe que se generó el día de la huelga del Ayuntamiento, petición que se llevó a cabo por los mismos trabajadores de dicho Ayuntamiento. Los políticos comprometidos también están haciendo las gestiones necesarias con los asesores de Feijóo, el presidente de la Comunidad Gallega, para el ingreso y posterior tratamiento en el hospital ubicado en dicha Comunidad de Lluhay y sus compañeros de colegio. También están gestionando, según comenta el asesor del Ayuntamiento, con las donaciones por parte de la Fundación Mapfre entre otras. Dado la gran aceptación del proyecto, se está gestionando que el partido de liga de la jornada 31 que se enfrentarán el Valencia CF junto la Ud Levante, se hará el saque de honor por parte de Lluhay y los niños de la Asociación, contando con la representación de la Banda Municipal de Paterna. Según fuentes que el Papi, personaje importante dentro del sentimiento del Valencia, está coordinando, dan la posibilidad de que el


Valencia CF y la UD Levante, sean los equipos que tengan el honor de apadrinar, la primera Asociación en el mundo de niños que necesitan financiación económica y médica como Lluhay, donen su dinero recogido de gente anónima, en eventos realizados a otros niños del pueblos y de otros lugares, ya que todo esto lo saca gratis, siendo constatado por los juecez de los Records Guinness, ya que conocen a Jesus Fernández Sánchez, que ha conseguido 5 Record Guinness con la asociación que preside, ya que su cometido y labor es hacer proyectos sociales para los mas necesitados, con el nombre de “Amigos del Camino de la Virgen de los Desamparados”. Junto con otros Records Guinness logrados por diversas asociaciones y colectivos del municipio. Dado que el día 12 de mayo es el día de nuestra patrona le hemos ofrecido este proyecto en su nombre, y se están haciendo gestiones para hacer un record guinnes, y contar con los miembros de la Casa Real ya que son tan solidarios, y tener la oportunidad de apadrinar como presidente de honor a nuestro Rey Juan Carlos I, de tan hermosa proeza, y acompañando a dicho acto, hacer socio fundador a los Príncipes de Asturias, y que sea la Reina de España, la que entregue los cheques del dinero de Lluhay junto a sus padres Paco y Agustina, a esos niños. Es la primera vez que unos niños con problemas de enfermedad, ayudan a otros niños que necesitan dinero para sus cuidados, siendo también la primera vez que un niño con problemas neurológicos es el fundador de dicha asociación, en la cual no va a haber ningún representante político activo, el nombre es “Asociación Benéfica Niños Solidarios del Mundo de Lluhay”. Salimos el pasado día 18 de febrero desde la Avenida Vicente Mortes, con un autobus con Lluhay, los niños que él está ayudando y sus familias, hacia el Nou Camp, donde los niños hicieron unos regalos a los jugadores del F.C. Barcelona y Valencia C.F. también los jugadores les respondieron con regalos de prendas personales para la rifa solidaria Lluhay, para tener ingresos para que los niños tengan mejor calidad de vida. En el encuentro anunciaron el Saque de Honor Lluhay, Jesus Fernández y el pueblo de Paterna. En la Fundación del Museo del FC Barcelona, quedaron las camisetas firmadas por los niños y los padres. Desde aquí queremos agradecer, la gran acogida que hemos tenido por toda la ciudadanía catalana y la gran ayuda económica que hemos obtenido de los dos primeros equipos, suman un total de 25.000 euros. Actualmente Luhay tiene 35.000 euros, cuyo tesorero es Bankia. Estamos consiguiendo todo esto gracias a todo el pueblo de Paterna. Gracias, Gracias, Gracias.

Niños y padres solidarios del mundo de Lluhai Jesus Fernández Sánchez Director y Fundador de la Asociación

5


18 de febrero de 2012 El centro cultural Castilla La Mancha escenifica la “matanza” y diversos aspectos de su cultura y folclore

El Centro Cultural Castilla La Mancha “Rocinante” de Paterna, celebró el pasado sábado 18 una jornada abierta a todo el municipio para mostrar diversos aspectos de la cultura manchega. A lo largo de todo el día se desarrolló como principal actividad una teatralización de la tradicional fiesta de la Matanza, aunque también hubo oportunidad de mostrar bailes típicos y del folclore de esta comunidad vecina. Cientos de vecinos se acercaron a la plaza Alborgí y tuvieron la oportunidad de probar platos típicos de la cocina manchega, así como dulces y bebida. La presidenta de la entidad, Emilia Arribas, mostró su satisfacción por la actividad de una asociación que en los últimos años se ha hecho un hueco importante en el rico panorama cultural de la villa de Paterna. Desde la asociación calculan que alrededor de 4.000 paterneros tienen raíces manchegas. No en vano Paterna fue durante todo el primer tercio del siglo XX destino de gran cantidad de emigrantes que desde distintos puntos de España buscaban mejorar su calidad de vida. La concejala de Bienestar Social, Sara Álvaro, así como diversos ediles de la Corporación Municipal compartieron esta jornada dedicada a la cultura manchega con los miembros de la asociación y destacó “el carácter integrador de Paterna y de los paterneros, así como la riqueza cultural que existe en el municipio que es producto de la suma de todos sus vecinos”. 19 de febrero de 2012 Paterna y Moncada se hermanan durante el Día de Andalucía Con el Teatro Capri abarrotado de par en par, el Centro Cultural Andaluz de Paterna celebró el domingo 19 el día de todos los andaluces, acompañado por la Asociación Rociera de Moncada. En esta ocasión, la festividad se vivió con mayor emoción en el municipio, ya que la paternera Noelia Castellano fue elegida recientemente Reina de

6

la Comunidad Valenciana de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas (FECA). El centro paternero arrancó la celebración con el recuerdo de grandes andaluces como Rafael Alberti, Manuel de Falla o Federico García Lorca, que sirvieron para demostrar que Andalucía fue y sigue siendo cuna de grandes figuras de la cultura universal. En un ambiente festivo repleto de la gracia inherente a los vecinos del sur, las rumbas y las bulerías no dejaron de sonar durante toda la mañana, así como las sevillanas y la Salve Rociera que el coro Aires Flamencos del centro de Paterna ofreció a un público totalmente entregado. Ambos cuadros de baile dibujaron sobre el escenario alegrías típicas de los cantes festivos, con tempos rápidos y soleás, acompañadas con taconeos espectaculares que hicieron vibrar el Capri al ritmo de las palmas. “Vámonos cantando”, “El pali” o la rumba “Alió” fueron otros de los temas que sirvieron para cerrar la jornada, a la que no quiso faltar la presidenta de FECA, Purificación Torres López, y Eduardo Manrique, coordinador de las casas regionales de la Generalitat. Tras dos horas de espectáculo flamenco, la presidenta del Centro Cultural Andaluz de paterna, Laura Sánchez, subió el escenario para agradecer la multitudinaria asistencia y la colaboración de los andaluces de Moncada, al tiempo que destacaba que “las puertas del centro están abiertas para todos los que quieran conocer la cultura andaluza”. Por último, el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, fue el encargado de despedir este día felicitando de nuevo a Noelia Castellano por su reinado, y al Centro Cultural Andaluz de Paterna por su “trabajo innovador haciendo de la cultura andaluza un orgullo para todos”. 23 de febrero de 2012 El Ayuntamiento apoya la puesta en marcha de actividades ecológicas desde el Centro Medioambiental Julia El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Paterna llevará a aprobación del Pleno Municipal un convenio por el cual se compromete a apoyar mediante una subvención de 13.500 euros la programación formativa y de prácticas presentada por la Asociación “Julia para la Educación


Medioambiental”. Este colectivo se compromete por su parte a la puesta en marcha de una Aula Natura, así como diversas actuaciones de carácter medioambiental La Asociación “Julia para la Educación Medioambiental” se compromete a realizar durante el año 2012 las acciones formativas en agricultura ecológica y bioconstrucción de cañas para 20 personas en situación de desempleo con una duración aproximada de 6 meses y cuya gestión corresponderá al Ayuntamiento. Además se realizarán talleres, video forum rutas por el Parque Natural del Turia con el propósito de difundir los valores ecológicos, históricos, sociales, culturales, económicos y educativos de este espacio agrícola protegido, así como sus posibilidades de uso social. También está previsto que puedan organizarse visitas a la huerta por parte de escolares de los centros educativos de Paterna, utilizando ésta como “aula de naturaleza”. Con ella se pretende acercar a las escuelas el conocimiento del mundo agrícola. Los alumnos podrán realizar diferentes tareas de abono, escardar, plantar, regar, recolectar… dependiendo de las necesidades del huerto el día de la visita. Desde el Equipo de Gobierno destacaron la labor que desarrolla el Centro Medioambiental Julia y mostraron su voluntad de apoyar este tipo de iniciativas a pesar de las limitaciones presupuestarias con que cuenta la administración. 26 de febrero de 2012 Inauguración de la Exposición del Ninot. Comienzan los actos Falleros, La Cridà El pasado domingo 26 de febrero, en el Gran Teatro Antonio Ferrandis, las dos Falleras Mayores inagularon la Exposición del Ninot y se eligieron los Ninots Indultats. Mas tarde dieron comienzo a las Fallas 2012, con la Cridà desde el balcón del Ayuntamiento de Paterna, Patricia Sánchez y Marta Bonastre, Falleras Mayores de Paterna, junto a Domingo del Olmo, Presidente de la Junta Local Fallera, llamaron a todos los falleros y falleras del municipio de Paterna. 27 de febrero de 2012 Exposición del Ninot Comienza la Exposición del Ninot en el Gran Teatro Antonio Ferrandis para todo el público, que se prolongará hasta el 9 de marzo.

terario del Ateneo Cultural de Paterna. Durante el acto se leeran algunos fragmentos de las obras premiadas. De la ilustración del libro se encargará este año Severina Casas, alumna de la escuela de pintura Roberto Salvador de Paterna. 30 de marzo de 2012 Tertulia artística literaria en el Centro Social la Canyada. El próximo día 30 de marzo a las 19:30 h. El grupo artístico Canyada d’Art retoma sus tertulias artísticas y literarias con la presecia de Delia Sánchez (URPIYANA) que recitará poemas de autores latinoamericanos, españoles y propios acompañados de música e imágenes. 21 de abril de 2012 7ª Edición de la Pasarela Comercial en la Cova Gran En la “Cova Gran” el Ayuntamiento de Paterna con la colaboración de Multipaterna desean celebrar el evento denominado “Pasarela Comercial” en su séptima edición. Si por algo se ha caracterizado en ediciones anteriores la pasarela de Paterna es por la heterogeneidad de sus participantes. Así, la moda infantil, los trajes de noche, los conjuntos de verano o los vestidos tradicionales se mostraron también con los complementos y las actuaciones de tiendas tan variadas como ferreterías, gimnasios o muebles. Un trabajo conjunto para que todo el comercio paternero tuviese su espacio en la pasarela; un desfile que se ha ido superando año tras año gracias al esfuerzo y dedicación de sus participantes. En esta pasarela encontraremos los productos y servicios que ofrecen al ciudadano los establecimientos Paterneros, por ello desde Multipaterna, deseamos invitar a todos los vecinos a la VII PASARELA COMERCIAL DE PATERNA. La diversión está asegurada. Hasta el 25 de marzo. Cines Kinépolis. Bodies revealed El estudio de la anatomía humana ha funcionado siempre bajo el principio básico de: ver es conocer. Siguiendo este principio, la exposición BODIES REVEALED - El cuerpo humano como nunca lo has visto, utiliza cuerpos humanos reales para ofrecer una manual visual de nuestro propio cuerpo.

Lo que está por venir

9 de marzo de 2012 Presentación del “Llibre dels IX Premis Certamen Lliterari” El Ateneo Cultural de Paterna, próximo día 9 de marzo, celebrará el acto de presentación del libro que incluye los trabajos ganadores de la IX edición del certamen Li-

7


AUTOMOCIÓN Consejos para ahorrar combutible

Para ahorrar gasolina, existen varios trucos que funcionan. Recopilamos los más interesantes:

• Escoge la ruta más conveniente, trata de evitar aquellas con atascos o tráfico lento. Mientras menos paradas mejor.

• El primero, buscar el precio del combustible más barato. Y es que hay variaciones importantes entre una gasolinera y otra, aunque sea la misma gasolina y la misma distribuidora. En la web del Ministerio de Industria, Energia y Turismo, busca Geoportal, es un buscador de precios entre todas las estaciones de servicio de España, puedes encontrar la gasolina más barata muy cerca de tu casa.

• Evita velocidades elevadas. Un aumento del 20% en la velocidad produce un 44% de aumento en el consumo.

• Revisa los neumáticos para tenerlos siempre con la presión idónea. Una llanta inflada por debajo de su presión normal aumenta la resistencia al rodaje y por tanto obliga al motor a trabajar más. • Llena el depósito en días de diario, porque los precios suelen subir los fines de semana. El mejor día para ir a la gasolinera es generalmente el martes o el miércoles y la mejor hora, por la noche (algunos surtidores sueltan más gasolina cuando las temperaturas son más bajas). • Ve a gasolineras que tengan afluencia de clientes. Las estaciones que están siempre llenas tienen que recargar sus tanques regularmente, lo que significa que su gasolina es más fresca, y ésta tiene mayor potencia que la que lleva varios días guardada. • Usa la gasolina de menor octanaje permitida para tu motor. La de más octanos eleva muchísimo el precio del repostaje y no es realmente más eficaz. • Evita ir en reserva, tu vehículo funcionará menos eficientemente. El mejor momento para recargar el tanque es cuando está por la mitad o un poco menos. 8

• Evita acelerones y frenazos en seco. Debemos procurar circular a una velocidad uniforme, sin cambios bruscos, que nos obligan a ir en marchas más cortas o a revolucionar más el coche. • Si tienes que estar parado más de un minuto, apaga el motor. • El uso del aire acondicionado aumenta en un 20% el consumo de combustible. A bajas velocidades abre las ventanas. • Aparca en la sombra. Esto minimiza la evaporación de gasolina y mantiene fresco tu coche en verano. • Evitar las sobrecargas innecesarias en el vehículo. El uso del portaequipajes de techo, aún estando éste vacío, puede incrementar el consumo normal del vehículo desde un 2 hasta un 35%. • Se deben cambiar cuando corresponde el aceite, bujías y filtros para evitar que aumente el consumo. • Cambia de marcha a bajas revoluciones. En gasolina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre 2,000 y 2,500 revoluciones y en diesel entre 1,500 y 2,000. • Cuando estamos acelerando, se debe cambiar a la marcha más larga lo antes posible y al reducir de la manera más lenta posible. (Un motor en marcha corta y revolucionado consume mucho más).


9


AUTOMOCIÓN Las cajas negras para automóviles

Las cajas negras ya son una realidad en los automóviles. La seguridad en las carreteras sigue siendo una prioridad y, pese a la reducción de víctimas en la última década, el número de accidentes de tráfico aún es elevado y muchas veces se desconocen las causas que los provocan. Al igual que en los aviones pueden ser de gran ayuda para conocer todo lo que ocurre a bordo del vehículo, no sólo en caso de siniestro sino para saber si el conductor ha cometido infracciones. De momento, no son obligatorias. El dispositivo, está integrado por una cámara de vídeo y un tacógrafo digital con GPS, que además tiene compatibilidad con Google Maps. La caja negra se puede instalar en cualquier tipo de vehículo, tanto para turismos como para flotas de empresa pequeño y gran tonelaje (taxis, microbuses, furgonetas, camiones o autobuses). El funcionamiento es sencillo. El aparato lo activa el conductor o se pone en marcha al detectar un movimiento brusco del vehículo –frenazo, acelerón o volantazos-. Registra la velocidad, las aceleraciones, o la posición en Google Maps, entre otras variables. Estos datos permiten deducir responsabilidades a la hora de un accidente e incluso tener control preciso de flotas logísticas y evaluar la forma de conducción de sus chó-

10

feres. Se puede igualmente supervisar la calidad de la conducción en periodos muy largos, ya que es capaz de almacenar grandes cantidades de información con los que hasta se puede calcular el gasto/ahorro de combustible. Para instalar esta caja negra no es necesario manipular la centralita electrónica del vehículo, ni agujerear el techo o el salpicadero. Su ubicación está en la parte superior del parabrisas, a la altura del retrovisor central, desde donde la cámara graba lo que ocurre en la carretera. Por seguridad, el dispositivo recoge todos los datos de forma simultánea en la memoria interna y en una tarjeta SD. Esto garantiza la disponibilidad de la información aún si el dispositivo llegara a dañarse o se extrajera la tarjeta SD de forma accidental. Los datos y el vídeo pueden almacenarse encriptados y protegidos por una contraseña, de tal forma que el acceso esté restringido a su propietario, garantizando una estricta privacidad. En el futuro estos sistemas podrían ser obligatorios junto al tacómetro en vehículos de servicio público, dado que ayudarían a investigar los siniestros, tal como ocurre con los aviones y los trenes.


11


CONSTRUCCIÓN Y HOGAR La iluminación como base de la decoración Por Carmen María Izquierdo, diseñadora de interiores

La luz artificial puede afectar la decoración y la percepción del espacio en general; realzando, atenuando o variando los colores, las formas y las texturas. • Con sólo renovar la iluminación se pueden lograr cambios en la decoración. • La iluminación de interiores puede ser diferente dependiendo de la habitación que se desee iluminar. Pero no debemos olvidar que debe tener un sentido de unidad con el resto de la casa. • La combinación de distintos tipos de luz en un mismo espacio, permite interesantes recursos decorativos. • La luz general siempre debe ser suave. Los otros tipos de luz vendrán luego, destacando alguna zona de lectura, de trabajo… • La luz intensa provoca energía, mientras que la luz suave puede dar sueño. • La luz cálida tiende a relajar, mientras que la luz fría nos tranquiliza. • Las lámparas de pie suelen ser más flexibles en decoración que las lámparas de mesa. Pero, conviene comprarlas con la decoración acabada. • Utilice lámparas con brazos y/o altura regulables; esto le dará una mayor flexibilidad. • Tenga en cuenta además que las paredes, objetos, texturas, superficies y telas claras aportan luminosidad.

12


13


CONSTRUCCIÓN Y HOGAR Seguridad y disfrute en las piscinas Por Juan Marí, Incupi

En verano, la piscina y el jardín son el lugar más atractivo y utilizado de nuestra casachalet. Nos gusta tenerla limpia. Nos gusta ver cómo juegan nuestros hijos en el agua. A nosotros, también nos gusta refrescarnos cuando el sol aprieta, e incluso, cuando nos retiramos a dormir, nos gusta darnos el último remojón. Eso es la piscina. Relax, disfrute, diversión, placer, y más adjetivos que podríamos aplicarle. Pero por desgracia, la piscina también presenta algún inconveniente. Es un foco de riesgo. Máxime si tenemos niños pequeños o mascotas. No podemos confiarnos. Ellos hacen lo más imprevisible en un instante. Por ello, deben de extremarse las precauciones. En FRANCIA, la normativa es muy estric-

14

ta. Incluso a los particulares, se les impone una sanción por imprudencias o desgracias ocurridas en la piscina. Desde aquí, pretendemos concienciar para que se tomen las debidas medidas de seguridad. Son muchas las soluciones existentes en el mercado. Desde una señal de alarma perimetral, a una valla de seguridad infranqueable por los niños, una lona de protección, o una cubierta de aluminio. Cualquier solución será buena. Eso sí, pongamos lo que pongamos, la responsabilidad de la vigilancia sobre los menores siempre será nuestra. Si necesitáis ayuda, recurrid a un profesional. Él, os aconsejará lo más conveniente para cada uno, y en función del presupuesto que se tenga, encontrareis una solución.


15


OCIO Y TIEMPO LIBRE Exposición de fotografía en el Hotel Sidorme Por Jacobo Payá

De nuevo el grupo de Amigos de la Fotografía cuelga sus fotografías en la sala de exposiciones del Hotel Sidorme Valencia. Esta vez lo hace con una retrospectiva de fallas, muy apropiadas para estos días y que sin duda alguna acercará al visitante a este mundo tan particular como es la fiesta de las fallas. Colorido, sentimiento, tradición, un trabajo muy particular en esta colectiva del grupo AMFOTO (Amigos de la fotografía), que día a día crece tanto cualitativamente como cuantitativamente. Con poco más de medio año de existencia y ya suma más de 500 socios en ASV. Inauguraremos la exposición el próximo 9 de marzo a las 20:30 en el hall del hotel. Es una buena oportunidad para acercarse al hotel y contagiarse del espíritu festivo que puedan transmitir las imágenes. Si te gusta la fotografía y quieres unirte al grupo, solo tienes que entrar en facebook y pedir el alta. Podrás participar en las actividades que se realicen. Facebook: Amigos de la fotografía.

16


17


MODA Y ESTÉTICA Los magníficos efectos de la cavitación+radiofrecuencia Por Aida Pérez, Sol y Uñas

La cavitación más la radiofrecuencia, es un tratamiento que sustituye a la liposucción, con la ventaja de que no hace falta pasar por quirófano, es lo que se llama la nueva liposucción sin cirugía, sus resultados son visibles e insuperables desde la primera sesión. Este nuevo tratamiento de frecuencias, consiste en aplicar unas placas activas de ultrasonidos con infrarrojos junto a dos manípulos en las zonas a tratar. La técnica destruye los tejidos grasos localizados, por implosión de las moléculas del tejido adiposo y reestructura las fibras de colágeno. Con esta combinación podemos conseguir los siguientes resultados: pérdida visible de volumen, corrección de la flacidez, pérdida de peso, reafirmación, eliminación de la celulitis y la piel de naranja. Es totalmente indoloro, no tiene contraindicaciones, no existe ninguna inflamación ni alteración de los tejidos circundantes. Ya la puedes disfrutar en nuestro centro, por mucho menos de lo que piensas: 1 Sesión de cavitación durante 45 minutos por 40 euros. 1 Bono de 6 sesiones de cavitación, con 2 sesiones a la semana de presoterápia y todo el mes de plataforma por sólo 250 euros.

18


19


GASTRONOMÍA Caviar blanco, una pequeña delicatessen

Los huevos de caracol de la especie Helix aspersa, presentan un blanco perfecto y nacarado con el que se ha ganado el nombre de caviar blanco. La escasez de estas huevas le aportan el necesario grado de exclusividad y exquisitez. No es que haya pocos especímenes, pero sólo se aparean una vez al año y apenas viven dos. Por si esto fuera poco, cerca del 80% mueren en el proceso debido al estrés. Los caracoles son cuidados con mimo, disponiendo para ellos las condiciones más adecuadas para el apareamiento, temperatura, humedad, alimentación, etc. El proceso es el siguiente: Tras el apareamiento de los caracoles y pasando el tiempo comienza el desove. Se fuerzan las puestas de los caracoles en unas terrinas que contienen una tierra especialmente fina, en la que cada grano que la compone no supera los dos milímetros de diámetro. Los caracoles hacen un agujero de unos cuatro centímetros de profundidad en esas cajas, depositando de 150 a 200 huevos. Ahora sólo es necesario recogerlos, el contenido de cada caja se criba, como los huevos de caracol tienen un diámetro superior al de los granos de tierra (4 milímetros), son atrapados en la cribadora. El siguiente proceso consistirá en practicarles una limpieza más exhaustiva y conservarlos en salmuera a una temperatura entre -2 y -5 grados centígrados. Cada puesta que realiza el caracol pesa unos 3,6 gramos, es decir, para obtener un kilo del preciado manjar son necesarios unos 22.000 huevos resultantes del desove de unos 275 caracoles, todas estas complicaciones provocan que el precio alcance un coste de entre 1.800 y 3.000 euros. por kilo. El hecho de que los grandes cocineros hayan utilizado este ingrediente en sus platos, ha permitido que los huevos de caracol hayan adquirido rápidamente la calificación de producto selecto y exclusivo. Hay que decir que quienes lo han probado lo consideran un verdadero manjar, con sabor a montaña y con una gran versatilidad en la cocina. 20


21


SALUD Y DEPORTE Servicios Socio-Sanitarios para personas dependientes y niños Por Enio Sanmartín, Fempsa-Valencia

Fempsa es una empresa líder en Servicios Socio-Sanitarios a las personas dependientes, con más de 8 años de experiencia en el sector y la mejor oferta del mercado. Fempsa tiene una muy amplia experiencia de años como empresa adjudicataria de Servicios Sociales Públicos en distintos Ayuntamientos, como por ejemplo, en los servicios de Ayuda a Domicilio. Estos servicios se prestan mediante contratos con los consistorios adjudicados casi siempre por concurso público aunque en ocasiones también por adjudicación directa. Los contratos son casi siempre de elevada cuantía. Entre nuestras ofertas de servicios tenemos: • Ayuda a domicilio a personas mayores • Acompañamientos hospitalarios • Cuidado de menores: canguros, acompañamientos al colegio, etc. • Atención a personas con discapacidad • Productos de Apoyo para el hogar • Apoyo en las labores domesticas • Seguros de salud FIATC en exclusividad con Fempsa

22

• Cursos homologados en el área SocioSanitaria • Plan Concilia para empresas. • Gestión de viviendas de servicio, Modelo FEMPSA-HÁBITAT Fempsa Servicios Socio-Sanitarios ofrece cursos de formación orientados a personas que quieran alcanzar una titulación homologada en el ámbito Social y Sanitario. Nuestros cursos están diseñados para abordar todos los conocimientos precisos para conseguir el éxito profesional en el sector Socio-Sanitario. Nuestros cursos están homologados por el ESSSCAN. La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, creada y regulada por la Ley 1/1993, de 26 de marzo. Contamos con empresas asociadas como Clínicas VitalDent, Centros Gaes, General Óptica, Medirest, MediFIATC y Barceló Hoteles y Resorts entre otros. Nuestra relación de servicios en calidad precio es la mejor del mercado. Para nosotros: las personas son lo primero.


23


EDUCACIÓN Las aficiones enriquecen y satisfacen a los niños

Definimos las aficiones o hobbies como ocupaciones elegidas libremente, y que aportan una satisfacción al que las practica. Están relacionadas con las características de cada niño, cada uno tiene una personalidad con sus habilidades y preferencias. Las aficiones se deben a dos tipos de factores, unos endógenos, propios de la personalidad del individuo, y otros exógenos derivados del contacto con otras personas. Podemos, por lo tanto, influir en nuestros hijos fomentando aficiones que les enriquezcan como la lectura, la música, etc., las aficiones se cultivan y se educan. Las auténticas aficiones no se pueden imponer. El niño debe decidir que quiere hacer. Podemos compartir con nuestros hijos

24

nuestras propias aficiones, pero no podemos pretender que les vaya a gustar lo mismo que a nosotros. Si nuestro hijo deja de disfrutar, debemos permitir que pueda abandonarlas o que elija otra ocupación, sin provocar en él una sensación de fracaso. Pero, debemos asegurarnos que se debe a un deseo o una tendencia firme y no a un capricho o una moda del momento. El niño debe disfrutar, debemos contribuir descargando al niño de responsabilidad y no fomentando la perfección en las actividades que realice. La práctica de alguna afición, supone un antídoto para el estrés escolar y aumenta la capacidad creativa en los niños y el desarrollo de nuevas habilidades.


MÚSICA La música contra el fracaso escolar Por Sara Sánchez Gascó, A la Corda Música

Recientemente, la tesis de la Doctora en Arte, Filosofía y Creatividad, psicopedagoga y violinista Mª Carmen Reyes, “El rendimiento académico de los alumnos de primaria que cursan estudios artístico-musicales en la Comunidad Valenciana” sostiene que la música es una eficaz herramienta para luchar contra el fracaso escolar. Según la citada tesis, basada en el estudio de más de 4.300 alumnos de primaria, el 99% de alumnos con estudios de música aprueba. En concreto, el 37% obtiene sobresaliente de nota media, el 42% notable, el 11% con bien y el 9% con suficiente. Por ello, tal y como indica la Doctora Reyes, es indispensable utilizar la música dentro del proceso de aprendizaje ya que, además

de fomentar la creatividad, favorece y estimula los procesos sensoriales, motores y cognitivos (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) además de fomentar la creatividad. Existen multitud de instrumentos de muy diferente índole en cuyo estudio se pueden iniciar nuestros niños y niñas: Instrumentos de viento metal (trompeta, trompa …), de viento madera (oboe, fagot, clarinete..), instrumentos de cuerda pulsada y frotada (guitarra, violín, viola…) y un sinfín de instrumentos de percusión que van desde el bombo hasta los crótalos. No importa cuál de ellos sea el que definitivamente les cautive, lo importante es que se sumerjan en el apasionante mundo de la música.

25


EDUCACIÓN Niños Agitados: puede ser Hiperactividad Por Marcelli Ferras, Instituto Iase

Según la Organización Mundial de la Salud, el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico caracterizado por la desatención, impulsividad e hiperactividad, con mayor incidencia en niños, siendo considerado el trastorno psíquico infantil más estudiado actualmente. El TDAH es un trastorno multifactorial, producido por factores genéticos, ambientales y neuroquímicos. Estudios neurobiológicos apuntan que una de las principales causas es la predisposición genética, siendo que cuando uno de los padres sufre TDAH, las posibilidades de que sus hijos la sufran se multiplican por dos, llegando a multiplicarse por ocho cuando se trata de ambos padres. Si su hijo presenta algunos de estos síntomas es importante ayudarlo: No presta atención a detalles y/o comete errores por omisión o descuido. Tiene dificultad en mantener la atención de tareas o actividades lúdicas. Parece no oír cuando le dirigen la palabra. Tiene dificultad en seguir instrucciones y/o terminar tareas. Demuestra ojeriza o rechaza desarrollar tareas que exigen esfuerzo mental continuado. Pierde cosas necesarias para las tareas y actividades. 26

Se distrae con facilidad por estímulos que no tienen nada que ver con lo que está haciendo. Se olvida con frecuencia de las actividades diarias. Es inquieto con las manos y con los pies. Se mueve mucho en la silla y no puede estar mucho tiempo sentado. Transmite sensación de inquietud. Tiene dificultad de jugar o envolverse silenciosamente en actividades de ocio. Da respuestas precipitadas antes de que las preguntas hayan sido completamente formuladas. Entre otros síntomas. Buscar ayuda: El IASE Instituto, ubicado en Valterna-Paterna, tiene con un equipo profesional de especialistas en el tratamiento de la Hiperactividad y del Déficit de Atención. Disponen de Logopedas, Psicopedagogos, Psicólogos Infantiles, Neuropsicólogos, entre otros expertos que pueden ayudar a los niños y familias en esta situación. ADEMÁS OFRECEN GRATUIDAD EN LA PRIMERA CONSULTA. Si necesitas de ayuda puedes llamar al teléfono 961 821 931. Saber más en: www.institutoiase.com


27


MASCOTAS Ya existe en España la vacuna contra la Leishmaniosis canina Por Elisa Morales, Veterinaria Maxivet

La leishmaniosis canina es una enfermedad grave y a menudo incurable, que se transmite por la picadura de un insecto similar a un mosquito: el flebotomo. De ahí que, si hay mosquitos, haya riesgo de contagio. La temporada de peligro comienza con el calor, normalmente a finales de primavera y finaliza a principios de otoño, siendo las horas de mayor riesgo las comprendidas entre el atardecer y el amanecer; por esto los perros que habitualmente duermen a la intemperie tienen más riesgo de ser infectados. En España las regiones más afectadas son las de Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares, Levante, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León.

28

La leishmaniosis se manifiesta con gran variedad de síntomas, habitualmente los propietarios acuden a su veterinario cuando observan los siguientes: - 3La pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos, orejas y la nariz. - 3Pérdida de peso, sin que el perro pierda el apetito - 3Son habituales las heridas en la piel, especialmente en la cabeza y en las patas, en las áreas donde el perro está en contacto con el suelo al tumbarse o sentarse y crecimiento excesivo de las uñas. - 3A veces también se observan otros síntomas como sangrado de la nariz, el perro se muestra “triste” y apático, diarreas, etc.


También existen otros signos que pueden pasar desapercibidos para el propietario como fallo renal, anemia, crecimiento de los ganglios (linfadenopatias)...

Esta vacuna crea defensas en nuestro perro frente al parásito Leishmania evitando, de esta manera, que se propague la enfermedad por su organismo.

Hasta la fecha la única forma de luchar contra esta grave enfermedad era mediante la prevención de la picadura del mosquito con collares específicos (Scalibor®) o pipetas (Advantix®) Ya que el tratamiento de la enfermedad está encaminado a mantener “a raya“ el parásito y, en ocasiones, es insuficiente llegando a provocarse el fallecimiento del perro.

Es muy importante que antes de vacunar a nuestro perro se realice un chequeo general del animal así como un rápido y sencillo test para descartar que ya esté infectado, puesto que no se ha demostrado la utilidad de la vacuna en animales que ya padezcan la enfermedad.

Pero desde enero de 2012 ya existe en España una vacuna frente a la “Enfermedad del mosquito” Esta nueva vacuna recibe el nombre de Canileish® y se administra a perros mayores de seis meses de edad en tres dosis separadas entre si por un intervalo de tres semanas, posteriormente puede administrarse un único “refuerzo” anual para mantener el efecto de la vacuna.

Además no hay que olvidar las medidas de seguridad habituales para evitar la infección ya que esta vacuna, al igual que todas las demás, no protege al 100% al perro, estimándose que su umbral de protección se encuentra en torno al 90%. Ante cualquier duda no dude en ponerse en contacto con su veterinario habitual para que le asesore e informe sobre esta nueva vacuna.

29


DERECHO El divorcio y la nueva ley de la “custodia compartida” Por Carmen J. García López

En los últimos años ha habido un gran incremento en el número de divorcios, uno de los múltiples factores responsables de este incremento es el individualismo que impera, cada vez más, en nuestra sociedad. Otro factor responsable del mayor número de divorcios, es la crisis, al igual ha afectado a la economía, paralelamente ha afectado a las relaciones en pareja, de esta forma, la crisis ha llevado a redescubrir a muchas parejas que estaban distanciadas por el trabajo y que tras la pérdida de empleo o la reducción de horas, pasan más tiempo en casa y por tanto, chocan más. Ante todo ello, en una separación, hay que posicionarse en el lugar de los menores, pues aunque el amor entre la pareja se acabe, el respeto siempre tiene que permanecer, tanto entre los padres como entre los hijos. Para los niños siempre es mejor unos padres separados que una situación de alta tensión diaria en su hogar, sin olvidar que la pareja se divorcia como pareja pero el vínculo paterno filial sigue vigente. Por ello, nos preguntamos ¿es realmente beneficiosa la custodia compartida? Realmente, ésta es la situación más parecida a la vida matrimonial, aunque es muy complicada y exige un gran esfuerzo por ambas partes. Ahora, impera como primera opción de custodia, la compartida. Pero, es preciso reseñar que cada caso es diferente y hay que mirarlo con lupa, ya que cara a dos progenitores que han asumido las mismas responsabilidades con el menor durante el matrimonio, no se puede relegar a ninguno de ellos a una posición de mero padre “visitador” que sólo está presente en el tiempo de ocio del menor. Pero tampoco hay que olvidar que ante un progenitor que nunca ha estado presente en la vida del menor, no se debería, de repente, pasar a compartir una forma de custodia que nunca ha ostentado de forma voluntaria, ya que en dichas ocasiones, la búsqueda de la custodia compartida responde más bien, a fines meramente económicos que afectivos con el menor, convirtiéndolo de nuevo en la mayor víctima de la separación. En cuanto a los progenitores, deben de ser capaces de llegar a acuerdos porque así lo han hecho a lo largo de su vida en común: en el momento que decidieron casarse, cuando compraron una casa o cuando tuvieron un hijo, por lo que en el proceso de separación también se puede conseguir. Es importante destacar que la custodia compartida no implica un reparto del tiempo al 50%, aunque sí una asunción de responsabilidades igualitaria. Actualmente, hay muchos regímenes de visitas que implican custodia compartida, pero existe miedo al nombre por las repercusiones económicas que tiene. 30


31


COMERCIO Estrategias de Venta Por Enrique Soriano

Las personas comienzan sus negocios con gran entusiasmo, reúnen el capital, buscan local, negocian com proveedores, son hábiles para conseguir productos a buen precio se ocupan de cada detalle. Pero, hay un aspecto de suma importancia que se tiende a dejar para el final o incluso se llega a descartar por falta de capital. “...este mes no me viene bien”, “...estoy empezando y tengo muchos gastos” etc. Hay un factor muy importante a tener en cuenta: ¿cómo doy a conocer mi negocio?, ¿sabe la gente dónde estoy? y ¿todo lo que vendo?. Este conjunto de ideas y técnicas que se utilizan para que conozcan tu comercio y tus productos forman las llamadas “Estrategias de Venta”. Según los técnicos en marketing y ventas, el 60% de tu tiempo efectivo debería ser invertido en captar nuevos clientes, ellos son los que asentarán o hundirán tu negocio, esta muy claro: ¡Si no tienes clientes, cierras!. El problema es, como plantear esta estrategia de ventas, especialmente si no tienes cualidades de venderor o controlas el marketing empresarial.

32

Para empezar es conveniente: • Establece metas de ventas a corto, medio y largo plazo. No es suficiente el querer vender, debes marcarte metas numéricas y objetivas. • ¿Que recursos necesitas para cumplir las metas que te has marcado?. Debes establecer en tu presupuesto, cuánto necesitas invertir mensualmente en promoción y publicidad para que se conozca tu producto y atraer clientes. • Revisa periodicamente tus avances. Este seguimiento te permitirá modificar tus estrategias: ampliar la zona de promoción, el soporte publicitario ...etc. Utiliza la publicidad, es la herramienta más efectiva para poder atraer clientes. Hay muchos medios publicitarios como revistas, periodicos, radio, tv, internet... etc. algunos más costosos que otros. Sin embargo, está comprobado que un medio caro, no representa un incremento en las ventas por sí mismo. Es muy importante la forma como se transmite el mensaje y los detalles en torno a tu producto. Creemos que se necesita una gran inversión en publicidad para poder dar a conocer nuestro negocio, pero, la realidad es otra...


33


GUÍA DE SERVICIOS Teléfonos de interes Ayuntamiento 96 137 96 00 Emergencias 112 Policia Local Urgencias 092 Protección Civil 96 134 40 20 Bomberos 112 Cruz Roja 96 276 04 02 Ambulancia 96 370 60 72 ADL 96 137 96 63

34

Antena Local de Paterna 96 305 31 21 Metro Valencia (Informació) 96 397 40 40 OMIC 96 305 31 19 Casa de la Juventud 96 137 01 03 Polideportivo 96 138 20 59 Pabellón Municipal 96 137 02 27 T. General Seg. Social 96 138 68 11 Aigües de l’Horta 96 138 91 48

Correos 96 138 18 82 Oficina de Turismo 96 305 31 24 Servicios Sociales 96 390 41 59 Gran Teatre 96 138 90 70 Museo de Cerámica 96 137 96 57 Edificio municipal 96 138 68 88 96 390 47 20 Aigües de Paterna Averías: 902 250 370 Oficinas: 902 250 270


AGENDA CULTURAL Teatro Antonio Ferrándis

EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE de Ángel Calvente El espejo negro Ésta es la historia de Jonás, un diminuto y pequeño espermatozoide que se negaba a concursar en la gran carrera de la fecundación. Prefería dormir y vaguear plácidamente en el interior del testículo donde vivía. Pero el tiempo se acababa, y nuestro vago y dormilón espermatozoide tenía que emprender el viaje más fantástico y alucinante de toda su vida. Un viaje sin retorno, lleno de peligros y aventuras, en busca del óvulo perdido…perdido… DOMINGO 25 DE MARZO, 18 h.

UNA JORNADA PARTICULAR de Ettore Scola y Ruggero Maccari, en versión de Rodolf Sirera La Pavana Una jornada particular narra el conmovedor encuentro de Gabriel, un locutor de radio a punto de ser deportado por su homosexualidad, y Antonieta, su vecina hasta entonces desconocida, una madre de familia ejemplar. Durante la visita de uno de los más altos jerarcas del régimen nazi, Heinrich Himmler, a España, el 20 de octubre de 1940, Antonieta se queda sola y dedicada a las tareas domésticas mientras su familia se dispone a asistir a la recepción multitudinaria. Es entonces cuando se establece esa fugaz, y para ella desconcertante, relación con el vecino; una relación que le mostrará el verdadero rostro del mundo en el que vive y que, sin duda, dejará una profunda huella en su alma. A partir del guión de la famosa película que en su día protagonizaron Sophia Loren y Marcello Mastroianni, Rodolf Sirera ha realizado una estupenda adaptación para el teatro magníficamente interpretada. VIERNES 30 DE MARZO, 20.30 h.

“JUICIO A UNA ZORRA” de Miguel del Arco Kamikaze producciones “Yo solo tomé una decisión: amar a un hombre por encima de todo”. Carmen Machi interpreta a la más hermosa de las mujeres, Elena, de la que dicen que desencadenó la más famosa guerra de la Antigüedad, la guerra de Troya: diez interminables años de muerte y destrucción. Pero “¿quién podría creerse que todo ese despliegue era realmente por mí?”. Entrañable, apasionada y dolida, sin pelos en la lengua, la única hija de Zeus con una mortal reivindica su dignidad y suspira por el olvido en este juicio a la luz de la eternidad. La crítica ha definido a la Machi, muy alejada de su papel de la Aída televisiva, como “la Magnani hispana”, “su trabajo es puro arte, patrimonio nacional”. VIERNES, 20 DE ABRIL, A LAS 20:30 H.

“MAGIC EXPERIENCE” de Jammes Garibo CIA. Magicxtreme Imaginad que cualquier cosa fuera posible, que el escenario pudiera convertirse en un mundo de fantasía, en el que el espectador de rienda suelta a su imaginación y la magia empiece a fluir nada más levantarse el telón. Espectáculo mágico para todo tipo de público, magia visual, participativa, divertida e impactante.] DOMINGO, 29 DE ABRIL, A LAS 19:00 H.

35


AGENDA CULTURAL

AUDITORI ANTONIO CABEZA CONCIERTO BANDA SINFÓNICA CENTRE MUSICAL PATERNENSE SÁBADO 10 D MARZO, 22 H. Entrada gratuita limitada al aforo del local. Dirección: Llorenç Mendoza

CONCIERTO BANDA JUVENIL CENTRE MUSICAL PATERNENSE DOMINGO 1 DE ABRIL, 11 H. Entrada gratuita limitada al aforo del local. Dirección: Amadeo Guillot

Con otra mirada Pintura i escultura. Cris Juanes Del 22 de marzo al 13 de abril. Inauguración Jueves 22 de marzo a las 19 h.

Arte Reciclado Pintura. Salvador Alfonso. Del 19 de abril al 4 de mayo. Inauguración Jueves 19 de abril a las 19 h.

TEATRE CAPRI

CENTRE SOCIAL LA CANYADA

QUE VISTA L’INFERN! de Manuel Molins Grupo de Teatro el Batà SÁBADO 3 DE MARZO, 20.30 H. DOMINGO 4 DE MARZO, 19 H. Entrada gratuita limitada al aforo del local

Retros Fotografia. Enrique Crispín

PRESENTACIÓN DEL “LLIBRE ATENEU CULTURAL PATERNA VIERNES 9 DE MARZO, 19.30 H. Entrada gratuita limida al aforo del local

Del 16 de febrero al 23 de marzo

Color, Punto y Línea Pintura. Dora Mari i Nabil El Hadri Del 3 al 27 de abril Inauguración Martes 3 de abril a las 20 h.

GRAN TEATRO ANTONIO FERRANDIS

Exposición del Ninot Organiza la Junta Local Fallera

ESPAI CULTURA COVES DEL BATÁ Huellas II Pintura. Celia Boluda Leal Del 24 de febrero al 23 de marzo

Del 27 de febrero al 9 de marzo

36

Exposició de Miniatures Angel Castanyer.

Mundos de la imaginación Pintura. Cecilia Jiménez Serna

Del 29 de febrero al 31 de marzo De 9 a 14 y de 17 a 21 h.

Del 30 de marzo al 5 de mayo Inauguración Viernes 30 de marzo a las 19 h.


ESCAPADAS Riba-roja de Túria. Declarado Municipio de Atracción Turística

El término de Riba-roja del Túria Limita al N con L’Eliana, La Pobla de Vallbona y Benaguasil; al S con Cheste y Chiva; Al E con Quart de Poblet, Manises y Paterna; y al W con Vilamarxant. Y está situado a 20 km de la ciudad de Valencia. La población actual está asentada sobre una colina que domina el margen derecho del río Túria. Cuenta con vestigios arqueológicos desde la Edad del Bronce. De época ibérica, existieron tribus diseminadas por su término. Pero es con la romanización cuando hay una intensa ocupación del territorio. En aquella época, el rio Túria era mucho más caudaloso y por tanto navegable, sería pues una ciudad con puerto fluvial desde donde podían llevar a cabo sus actividades comerciales. Por el río se conducirían a Valencia las cosechas y metales para ser embarcadas con destino a Roma. Los romanos fueron los que establecieron el regadío. Para la canalización del agua construyeron acueductos, siendo éstos de gran importancia para la agricultura y la población. Tres fueron los construidos entre Riba-roja del Túria y Vilamarxant. También existen vestigios importantes del periodo morisco. Descendientes pues de íberos, romanos, moros y cristianos. Que podemos visitar • Acueductos romanos. Tramos más notables en el barranco de Porxinos, de la Pedrera y de la Quebrassa. • Yacimiento Valencia la Vella, tardorromano-visigodo de finales s. VI • Pla de Nadal, villa nobiliaria visigótica del s.VII. Visita teatralizada. • Tramos de la muralla y torreones en el núcleo antiguo • Castillo-palacio de los condes de Revillagigedo y acequia, de finales XV-XVI. Visitas guiadas. 37


• Molino del Conde y casa del Molinero del 1773. Sala de exposiciones. Visitas guiadas. • Cisterna del 1762. Visitas guiadas. • Puente viejo o del Conde del 1761. Visitas guiadas. • Iglesia de la Asunción, neoclásica del 1797 • Convento de las Monjas, neogótico del 1892. Visitas guiadas. • Trincheras, fortines y protecciones antiaéreas de la Guerra Civil. • Lavadero. Visitas guiadas. • Puente viejo sobre el río Túria. Construido en 1761. Ha sufrido varias reconstrucciones como en el 1811 tras la destrucción de dos arcos en la Guerra de la Independencia, o en 1957 después de la riada. Se encuentra al lado del puente de la ctra de la Pobla de Vallbona, a unos 300m del núcleo urbano. Junto a él, nos encontramos con el Parque Fluvial del Túria. Corredor paralelo al río para la práctica de senderismo, cicloturismo y equitación. Se pueden hacer barbacoas. • Balsa del Poyo. Paraje natural de gran importancia donde se localizan una variada representación de especies arbóreas entre las que destacan: una casuarina, un cedro, palmera de dátiles; y pino canario, blanco y piñonero. En la CV-374, en dirección a la autovía A-3, a 1km aproxidamente de Loriguilla, hay un camino de acceso directo a la balsa. • Parque Municipal Maldonado. Cuenta con instalaciones para realizar un recorrido en pequeños trenes de vapor a escala, unico en España, con un recorrido de más de 600m de vías que muestran el funcionamiento del ferrocarril en sus comienzos. Con parque infantil y pinada. La entrada principal al parque se encuentra en la calle de Ausiàs March. Horarios: Domingos y Festivos por las mañanas. • Cova del Colom. Situada en el cerro del Colom frente a Les Rodanes, mirando al camino a Cheste. Un sendero con una vieja señalización de amarillo conduce hasta ella desde el valle. Es interesante la Ofrenda al Río Túria en julio (cada 4 años), declarada de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana: ofrenda de productos agrícolas al río, música, danzas, feria, etc. 38


39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.