Tratado sobre Agallalogía.Parte II Índice: X.
Del Querubín al Quirino.
XI.
La despedida de los catecúmenos
XII.
El Kermes, el Mercurio y la Alquimia.
XIII. El Azufre del Kermes. XIV. Rombos, Arlequines y Galos XV. La Rana, el pote y la Sal. XVI. El Potasio, la Ceniza y las Habas. XVII. La Gallardía de los Goliardos. XVIII. La música agállica de la Kermesse
Henry Ambossat. Abril 2008. http://e-n-r-r-i.blogspot.com/ _____________________________________
1 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Del Querubin al Quirino. Agallalogía X 1.- ¿ETRUSCOS? “extant auctores multi, qui super ista re commentarios ediderunt. ab his ludorum origo sic traditur: Lydos ex Asia transvenas in Etruria consedisse Timaeus refert duce Tyrreno, qui fratri suo cesserat regni contentione. igitur in Etruria inter ceteros ritus superstitionum suarum spectacula quoque religionis nomine instituunt. inde Romani arcessitos artifices mutuantur, itemque enuntiationem, ut ludii a Lydis vocarentur”
Existió, tal como pensaba Heródoto, un rey llamado Tyrreno que, debido al hambre que pasaba su pueblo, decidió emigrar con su pueblo (etruscos) a Italia, dejando despoblada la region de Lidia. Es decir, Tyrreno era el rey de los tyrrenos, que procedían de Lidia. Entonces es no menos evidente, que los lydios gracias a un Rey, se desplazaron hasta el mar tyrreno, en Etyrrena-Eturrena, gracias a tal migración se convirtieron en pobladores de Etyrrena pasándose a llamar Tyrrenos. Eran los llamados: - por griegos Τυρσηνοί (tyrsenoi) o Τυρρηνοί (tyrrenoi) - por romanos etruscii Tenemos pues la raíz Tyrse- y Tyrre- y la terminación “-enoi”. Pero por otro lado, disponemos del concepto romano “etrus-cii“ que proviene del “Etrur-“ que nos dirige al término “etrurya-etruria”. Tenemos entonces, una serie parecida a ésta: Etyrrena-Etryrena-Etryria-Etruria. De donde surgirá el nombre de los pobladores de esta tierra, llamados: Etyrrenos-Etryrios-Etrurios-Etrusrios-Etruscos. Por tanto la raíz que da nombre a este pueblo y tierra, es la de Etyrr- ,luego convertida en Eturr-. Pero la originaria es Etyrr-. Y esta raiz “Tyrr” proviene no del pueblo que emigró, sinó de otro pueblo llamado phoenicio que provenía de Tyros. Por eso el mar Tyrreno es el mar de los pobladores de Tyros. Y el Mar medi-tyrreno, antes de ser el “mar entre tierras” de los romanos fue el mar medio de los navegantes phoenicios de Tyros. Y los etruscos se llaman así por el mar de Tyros y no a la inversa.
2 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Es una novedad mundial, lo que les cuento ahora: el Mar Mediterráneo, significó originariamente el “mar que baña las dunas de Tyros”. El “medi-“ está vinculado no al “medio” del latín sino al "médano" que es 'duna', pero una duna que está junto o tocando al mar. Y el termino dunia-dynia en árabe es “mundo”, puesto que para el árabe el mundo es un desierto de dunas. Por lo que el Me+dunya da lugar al me+danyo o medano, que sería “nuestra tierra o mundo”. Y el Meduny+Tyros, sería “la tierra de las dunas en Tyros”. Siendo el Mar que baña las dunas de Tyros, el Mar Medytyreno o Mediterráneo. Ahora bien, si los etruscos no eran de Etruria sino que adoptaron su nombre como pueblo emigrante de Lydia. ¿Cómo realmente se llamaban? Ellos mismos, se dice, que se denominaban como los “Rasena” o “Râsna”. Raíz que como observarán nada tiene de común con la postiza “Tyrr”.
Si ese pueblo que procedía de Lydia se autollamaba “Rasena”, quiero pensar que en realidad eran de ascendencia hitita cuya capital se sitúa alrededor de Ankara (Turquía). Cuya raíz
3 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
paradigmática fue la “Nesa-Nessi-Nessili” que significaba negrura-negro. Por qué no pudiesen entonces, ser llamados originariamente los “Ra-Nessa” o “RaNessi”. Fijense que curioso, los Nessi (negros) hititas provenían o tenían como referencia el Mar Negro, y por una hambruna emigran hacia el Mar Blanco llamado también por árabes (Mediterráneo) y entonces toman el nombre del mar de Tyros: Tyrrenoi que luego dervia en Tyrrenoi-Turrenoi, que más tarde es leído como EtyrreosEturios-Etrurios-Etruscii. 2.- EL SERAPHIN ETRUSCO Los etruscos también tenían su Seraphín. Pero es necesario recordar que este pueblo fue una mixtura de dos culturas: A.- Hititas de Lydia B.- Phoenicios de Tyros Entonces es lógico buscar los rastros eikónicos de la divinidad seraphínica por dos caminos diferentes: los lydios y los tyrianos. Aunque las dos trayectorias parecen converger: a.- los Rasena o Ra-Nessos de Lydia, b.- los phoenicios de Tyros Pero es en Phyrgia, donde aparecen unas laminillas de oro sobre la cultura etrusca, en las que el nombre de Rasena aparece escrito como Rasna-rasnal. Phyrgia es la tierra de la Madre Cybeles: Galatia. Phyrgia viene de Phrygia (de donde habitan los Frigios). Pero estas “inscripciónes de Pyrgi, encontradas en 1964, sobre láminas de oro que presenta la peculiaridad de ser un texto bilingüe en etrusco y púnico-fenicio”. Es decir, nos vincula lo phoenicio a lo etrusco.
El término de Rasena-Rasna, lo pongo en duda seriamente. Ya que yo interpreto que este nombre viene de las láminas de Phrigia y de la estela de Vetulonia. Pero como podrán observar, la graphía recuerda mucho al sonido del Dios Camello (Gamal-Jhamal-Hamal) en árabe, hebreo o incluso arameo. Que se puede leer al revés, tanto en la estela bajo el pie del guerrero o en el fragmento de la lámina.Los estudiosos del tema lo traducen como: tular Rasnal o (tula)r (Rasn)al.
4 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Ver en http://proel.org/alfabetos/etrusco.html. Yo no sé porqué pero me suena al Camello Gamal-Hamal-Jamal. Si fuera así, la convergencia de ambas series semióticas para el nombre de los etruscos sería la herencia del culto al camello en sus orígenes phoenicios de Tyros (y por extensión de los Tyrrenos-Tyrsenos). Tal como puede pareciarse en el mapa, el recorrido migratorio vendría desde Tyros y Syrios. Por Lydia y por Galatia hasta Phyrgia, luego desde las costas del mar Tyrreno habrían navegado hasta la desembocadura del río Tyber en el mar medastyrreno o mediterráneo. Otro dato interesante es el llamado Libro Etrusco del Aquerón, cuyo nombre resuena mucho al rey phoenicio Agerón, que vimos en la kerontología que era el Tauro-Kerónessos y que los griegos convirtieron en el nombre de “Tagros-Tragos” que significa “el macho cabrío” que da sentido a “lo tragos” de la “tragedia griega”. Ahora todo esto nos conduce a lo que he llamado el Seraphin de los Etruscos. Si nos fijamos en la traducción de un fragmento de estas laminillas de Phyrgia, nos encontramos con el siguiente texto: "Para la señora, para Astarté es este lugar santo que Thefarie Velunas, rey sobre Caere, hizo y donó al templo, en el monte del sacrificio solar (¿que se llama?) MTN, y edificó (¿una/la?) hornacina como Astarté le había pedido, durante el tercer año de su reinado, en el monte de KRR en el día del "entierro de dios". Y que los años de la estatua del dios sean tantos como esas estrellas."
¿Quién es Thefarie Velunas? Los estudiosos dicen que es Tiberíades. Yo digo que el nombre de Thefarie es una herencia residual de otro símbolo. ThefarieCéphario-Céphiro-Ceripho-Seripho-Seraph. El nombre del Rey Thefarie provendría del primitivo Serpa hebreo. Respecto al otro nombre, el de Velunas, hablaré luego. ¿Qué monstruo seraphínico tenían los etruscos? El Thefarie-Seraph, que puede asimilarse con la figura del Seraphin aggelos.
Se trataría de encontrar en la figura del Auríspice de los etruscos, un residuo cultural del Seraph hebreo, a través de su paso por Galatia. Lo cual, lo haría primo hermano de Abraxas hiperbóreo. Por que si tomamos el nombre de “auríspice”, palabro adquirido por los romanos para quienes significaba “el que examine el altar”. Pero el ausrípice era en realidad un chamán que desentrañaba las entrañas del animal sacrificado a la divinidad en el
5 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
altar. Pero si recordamos la figura del Serpah, que procedía del Serapis egipcio (Osiris+Apis), podemos desintegrar el nombre de ausipice, en Auros-Apice o Uros+Apis, que viene a significar lo mismo que el antepasado Osiris+Apis. Si nos desplazamos a la necrópolis de Monterozi junto a Tarquinia.
Aparece la figura de “Tuchulka” un demonio etrusco. Y en la otra foto, aparece el llamado Karun, que en realidad sería KarUran o Kar-Ouran, el Kar-Ourion de los griegos. Fijaros que es en la simbología etrusca, donde el Ourión-Orión griego en tanto carnero se asemeja al Tuchulka-Abraxas en tanto “Uro+gallo seraphínico”. Como Abraxas unificaba el Carnero Ares y el Gallo, vinculados al mito griego de Ares-Afrodita y Alektrion. Dicen que en este mural etrusco se representa a Typhón pero es en realidad
Tuchulca,
cuyo parecido a Abraxas
es desconcertante para quienes no hayan leído el post. La única diferencia entre ambos, es que Abraxás no tiene alas, como Tuchulca. Porque Abraxas es un “ave gallinacea-urogallo” que no vuela, como por ejemplo el Gallo, mientras que Tuchulcas aún conserva las alas de los seraphines, en tanto sería una ave gallinácea que sí puede echar algún vuelo aunque sea corto, del tipo “perdizfaisán”.
3.- EL VELUNAS DE THEFARIE. Ahora hablamos del segundo término del Rey Thefarie Velunas. El Velunas intuitivamente nos lleva hasta el “Vell-Unas” o “Vell-Iunas”, que en realidad procedería del término “Baal Iunos”.
6 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Antes debo pararme en el grupo fónico del Thefarie Velunas, que sería TVL. Si nos fijamos en Etruria, existen numerosas ciudades que contienen este sonido: Vetulonia, Velatri, Veleyes. Vetulonia concretamente hace referencia al BetulosBetylos, que era el ombligo-omphalos de los griegos. Puesto que recuerden que era el concepto de la Diosa Ilu, de Bab.ilunia: Belt+Ilu o Bet+Ilu o Betel (que por cierto, recuerda al nombre de la población santa de Betlem). Pero parece como si el matriarcado de la Diosa Ilu mesopotámica, se reconvierta en el patriarcado del Dios Velunas. Quién era la versión etrusca del Dios Vell-Iunas. Que puede ser leído como “Velli-Unas” que romanizado sería el “Belli-Iuno”. Esto es, el “Iuno de la guerra” o el “beli.coso Iuno”. Ahora si dejamos volar la imaginación, podemos pensar en que los arameos eran Amonreos o adoradores de Ammón-Ra (el doble dios egipcio, que significaba lo mismo que el Osiris-Apis). Siendo Apis el Ra y Ammón el Osirius. Eran el principio manifestado bajo una doble naturaleza: Macho Cabrío y Tauro. De los AmonRa /aramon/arameos, nos desplazamos hasta los Raamon o Raamas. Entonces los etruscos eran descendientes de los arameos de Syria. Y el Janeo-Ianeo que venía del pueblo de los “arameos” cuyo rito era el de Azazel y la expiación del macho cabrío en el desierto. De ahí que el Janeo-Ianeo-de los macabeos-arameos, se convierta en el Janeo-Iaunus-Iunus romano-etrusco. Porque los estruscos son los primos hermanos de los Fenicios de Tyros que adoraban a Amon-Ra (egipcio) o al Serapis (Osiris-Apis), el Janeo de Syria, bajo la figura de “Iun” en etruria, que es adjetivado luego como “Velli Iunias”. 4.- CUANDO EL QUERUBIN SE TORNA QUIRINO. Hemos llegado hasta el Bellis Iunos, o Belicoso Juno. Y hemos seguido su rastro desde el origen seraphínico del Serapis. El Serapis se volvió Seraphínico Abraxas o Aurispice. Pero si Abraxis era el dios de la flecha, Quirino será el de la lanza. El Bellis Iunos, fue el etrusco Veliunas-Velunas, pero también llamado solamente: Uni-Unio. Pero en Roma, se da la serie completa, como vemos en algunas monedas:
7 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
-Denario de Quinto Fabio Píctor (senador 126 a.C.). Con Quirin o Quirino. - Sestercio de Adriano (117-138). Con Juno-Iuno - Denario de Caracalla (211-217). Con Serapis. - Quirino asimilable a Marte. Quirino-Cuirino-Suirino-Svirino-Severinus-CeverinoCepherino-Sepherino-Sephiro. Severinum Observen como los romanos le cambian la personalidad al originario Seraphínico degradándolo hasta el término “Severino” que significará “severo” por “la rectitud de su constante espíritu, y no al hombre turbulento que se altera por cualquier liviandad”. Quirino será el Severino, el dios tranquilo opuesto al dios colérico Iuno. Creo que relamente este Quirino vendría de Querunno-Kerunno-Cerunno, el Dios cérvidokérvido. Si Jano es doble faz: Marte y Quirino. Siendo Marte-Guerra-Ares-Ammón-Macho cabrío, entonces Quirino será la otra cara: Querunno-Cerunnos-Ciervo manso de Apolo. El Dios de las dos caras, lo apolíneo (ciervos de Artemis) y lo diniosíaco (ammones de Yako). El Seraphin estaba vinculado al Querubín que era el Kerubín o Kere-boos o animal cornudo, y éste se tornará Quirino en Roma. Pues paralelamente, el Veliunas etrusco se convierte en el guerrero Iuno-Jano romano, que era el Janeo de Syria. Fíjense que curioso, las dos series conllevan doble naturaleza: la alada y la cornúpeta, como ya vimos en otro capítulo. Pero lo podemos esquematizar así: A.- Seraphin (el angel) y Querubín (el cornúpeto) B.- Auríspice (el alado) y Veliunas (el belicoso carnero), en Etruria C.- En Roma, tendríamos: Un Alejo (el alado gallo) y luego Quirino-Janua-Iuno (Marte). Pero, los romanos manifiestan esta dualidad de un modo más elaborado: 1.- AGALLALOGÏA: “alados-seraphines-Abraxas” 1.- La Janua coeli o solsticio de invierno / San Iuan Eu-Aggelos (Evangelista), el 27 Diciembre. 2.- KERONTOLOGÍA: “cornúpetos-querubines-Ammones” 2.- La Janua inferni o solsticio de verano / San Iuan Bautista, el 24 de Iunio-Jano. Se me ocurre, que estas dos concepciones de lo divino, sea el macho cabrío o la ave seraphínica, están asociados a dos tipos de creencia en la katarsis o
8 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
purificación del espíritu, que serían: 1.- la purificación a través del fuego, la abrasión, la causticidad de lo Kauystikós 2.- la purificación por medio del baño en aguas calientes, las piscinas de ammón o el sumergirse en la fuente de agua caliente, o el bautismo en el río. Quizás estas dos manifestaciones: la keróntológica (2) y la agallalógica (1), son expresadas en Roma, bajo la figura bifronte de Jano. ¿Estoy ante el sentido auténtico de las dos ciencias? ¿Es la Kerontología la ciencia del Verano y la Agallalogía, la del solsticio de Invierno? La propia investigación ¿me ha desvelado el sentido de ella misma?
Las dos caras de Jano: son la intramuros y la extramuros. La civilidad de la paz (Quria-Quiries-Quirino/a-Quirinale) y la barbarie de la Guerra. Son las dos caras del planeta Marte. Ahora se me ocurre, que quizás el Marte de Quirino o la cara de Marte vinculada a Quirino sería luego el Mer-quirio o planeta Mercurio. El Quirino sería en la kerontología el Kerboos o kerubin-Querubin, pero en la agallaolgía sería el Kyries-Quirino o dios del Kermes (gusano) que es el Mercurio. Las dos caras serían: la Iano-Marte-martillo macabeo como el Kaos y la de Quirino-Mercurio del orden. Es el residuo del mito del chivo expiatorio (yako-Azazel) en el desierto de los hebreos, donde el caos se expulsa fuera de las fronteras del sistema. Pero sobre lo que realmente significa esta dualidad bifronte del kosmos y el kaos, prometo hablar en el próximo capítulo.
9 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
La despedida de los catecúmenos. Agallalogía XI 1.-LA DESPEDIDA DE LOS CATECÚMENOS. “El Sínodo de Lérida, en España (524), declara que las personas culpables de incesto pueden ser admitidas a la iglesia “usque ad missam cathecumenorum”, o sea, hasta que los catecúmenos sean despedidos (Can., IV, Hefele-Leclercq, "Hist. des Conciles", II, 1064)” Ver
para detalles: http://www.enciclopediacatolica.com/l/liturgiamisa.htm Esta es la clave para entender precisamente lo que significó el Kermesse. El Kermesse originariamente es la celebración de los incestuosos. Éstos no pueden seguir en la Iglesia, después de la “missa-despedida” de los catecúmenos. Y la Misa, es precisamente el final de la celebración eucarística en la iglesia. La missa, es la despedida de los catecúmenos, según San Agustín (sg. V). Esta despedida-missa, es el cierre al sermón: “post sermonem fit missa catechumenorum”. Esta terminación, fin, cierre del Sermón y del rito eucarístico llamado misa, luego da nombre a toda la liturgia entera. El término “missa” originariamente fue un concepto de “cierre, fin, despedida”. No sólo para el rito sagrado sino también para otros como el de la Regla de San Benito (sg.VI), donde la “missa” es el final de la recitación de las “horas canónicas”: fiant missae. Se dice que misa no proviene del griego “myesis” que significa iniciación. Pero a mí me parece por el contrario, que es “el iniciado” el sentido origianario de la “myssa”. El iniciado se inicia y se finaliza en la missa. Porque el rito cristiano de la rememoración de la “última cena” en la época de Justino (I dc), entre las catacumbas romanas, es llamado además: “syneleusis”. Que podría interpretarse como “unión con eleusis”, es decir, la “comunión de Eleusis” de los iniciados de Eleusis. Siendo Eleusis, la representación del dios Elohim que provenía del concepto Ilu-babilónico. Pero Eleusis es también el rito griego de los iniciados de Dionisos. Si la myesis-myssa es la iniciación-despedida debe entonces ser, porque los iniciados despiden a los catecúmenos. Los iniciados son los sacerdotes u oferentes del sacrificio a Dios. Los que ofrecen el sacrificio ante el altar. Y el ofrecimiento es el latín “mittere” que se entrega a Dios. Por tanto, los primero sacerdotes cristianos realizaban el rito y luego despedían a los fieles. Pero, ya no hay ningún ofrecimiento de sacrificio, sino que es diríamos que una “recepción del
10 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Dios sacrificado”. No sacrificamos algo para el Dios, sino que es el Dios, el que se sacrifica para con nosotros. En todo caso, lo que se ofrece a Dios son las oraciones o pregarias. Es curioso que no se viera así en tiempos primitivos pues la fórmula usada para definir el acto sagrado es la siguiente de la llamada oblación: “offerimus tibi hanc immaculatam hostiam...” o “sanctum sacrificium, immaculatam hostiam” y pronunciando el instante de la comunión: “Corpus Christi”. Una vez despedidos los catecúmenos, realizaban el rito de syneleusis-comuniónmittere-ofrecimiento. Que era la consagración de la Eucaristía, donde solo podían tomar el cuerpo de cristo, los propios sacerdotes iniciados en el misterio de la fe. Esto quiere decir, que la despedida coincidía con el momento del Sacrificio o de la Eucarístia: Era entonces, cuando los incestuosos o pecadores de todo tipo, debían abandonar (missa) antes de la eucaristía, el recinto sagrado de la Iglesia, tal como declara un texto del Sínodo de Lérida. “Cosa parecida comenta san Isidoro de Sevilla: “La despedida al momento del sacrifico [missa tempore sacrificii est] se lleva a cabo cuando los catecúmenos son enviados fuera, con las palabras del diácono: “Si queda dentro algún catecúmeno, salga por favor”. Y esa es la despedida [et inde missa]” (Etymol.” VI, XIX, en P.L. LXXXII, 252)”
Y este momento sublime del rito, coincidía con la segunda parte de la obra, donde los catecúmenos (que se estaban preparando para el bautismo) junto a los incestuosos quedaban excluidos de ella, y solo permanecían los nuevos adeptos que acababan de ser bautizados junto a los iniciados. Existiendo entonces, dos partes y dos despedidas en todo rito: - la missa cathecumenorum - la missa fidelium o sacramentorum (syneleusis o comunión) Y sigo pues pensando, ¿qué hacían los incestuosos ante el momento más sagrado de la missa (la sacramentorum)? Se los echaba fuera de la Iglesia. Entonces, estos podían por ejemplo celebrar su fiesta fuera de la iglesia, en las afueras o extramuros de la ciudad, alejados de la muralla o en el otro lado. Como si fueran cabrones-ammones, expiados como chivos en el Desierto de Siwa o como cabras-Azazels en el desierto de Syria.
11 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
2.-LA MISSA Y LA KERMESSE. ¿Era la Kermesse, una fiesta extramuros? Sí, ciertamente. Porque esto significaba que los incestuosos o pecadores junto a los catecúmenos podían organizar su fiesta aparte fuera del recinto cerrado de la Iglesia. Fiesta abierta en la calle frente la Fiesta cerrada en la Iglesia. Fiesta dentro del pueblo en la Iglesia, frente a Fiesta fuera del pueblo en el monte extramuros. Por eso, la “myssa-missa” tiene como contrapartida la “otra”. Que será la Fiesta popular llamada “messe”. Es en Flandés donde aparece esta tradición documentada en la Edad Media. Los gaélicos de Flandés, llamados flamencos, celebrarán fiestas extramuros que no se llamarán “Kirch-kerk-missa” sino “Ker+messe”. Fíjense que tenemos en la edad media o antes de la edad media incluso (sg VIII-X?) dos acontecimientos paralelos: 1.- la missa cathecumenorum se unifica con la la missa fidelium o sacramentorum (syneleusis o comunión). 2.- los infieles o no-fideles ya no aparecen por la Iglesia, ni en la primera parte. Pues esta ha desaparecido del rito y se ha unificado en un solo movimiento, llamado Kirch-missa. 3.- los infieles hacen la missa por su cuenta, convirtiéndola en Kermesse Es entonces que debemos apreciar la oposición entre Ker- y Kirch, o entre missa y messe. La primera es la del Cristo en su Iglesia, la segunda será la del Crestado en su descampado. Una es cerrada, la otra a campo abierto. Una dentro de la ciudad y la otra fuera de ella. El crucificado-Christo y el crispado-Chrestado que es el Gallo. Y el Gallo es el Kokkoro-Kokkum que está vinculado al Coccum-Gusano-Cochinilla-Oruga de la agalla del Roble cuyo tinte grana vimos ya, que era el quirmiz-kirmiz-Kermes. Por eso, la Fiesta Kermesse se celebra alrededor de un Arbol Roble a las afueras de la ciudad o extramuros. Es el locus residual del “bosque sagrado” de los celtas-galosde-la-Agalla. A la Fiesta como “myssa-missa”, se le opone la Fiesta como “mess-messemesstag” que acaba designando el “día festivo”. O la “fiesta especialmente señalada”. Donde luego con el comercio y el crecimiento de los “burgos-ciudades” se convertirá ese día en el “día de Feria” o “día de mercado”. El día-Messe, donde se llenan de gente las ciudades y esa demanda se hará frente con la aparición de la oferta de los Mesones, las messas y las mesoneras. De tal modo, que el Arbol-
12 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Sagrado extramuros es olvidado y entonces la Fiesta se realiza en la Plaza del Pueblo, donde se trasladará el Gran-Arbol, que dará además la gran sombra a los pueblerinos. La Plaza se convertirá en el centro de la Fiesta, con su Árbol y su Mercado. De este modo el ofrecimiento que dentro de la Iglesia en la Myssa, era la oración o la pregaria se le opone otro ofrecimiento festivo por parte del pecador en la Messe: se trata no de la pregaria, sino del pregón. El pregón es el discurso de bienvenida y de apertura de puertas y de recibimiento opuesto al sentido del primitivo discurso de “despedida” con el que el sacerdote los expulsaba de la Iglesia. Es curioso observar que los cantos de pregaria en la Iglesia primitiva cristiana se llamaban “Cherubikon” cuya referencia nos remite al Querubín-Kerubin de la Kerontología. Y a estos cantos kerubinos se oponen los enunciados gállicos o “cantos de Gallo” como pregones del Kermess. Y esos cantos de gallo, que anuncian la muerte en la cruz, serán luego los cantos de gallo de los pregones de la Ferias. Ferias como por ejemplo, las de las poblaciones “alektrónicas” como: Amberes (de ámbar) o Gayant (gayo-gallo). Serán también los actuales “dicours de kermesses” que el francés aún utiliza en sentido de discurso peyorativo/burlesco en el sentido de discurso que ridiculiza o discurso del pregón de fiestas en “carnaval”. 3.-LA KERMESSE y LA PINTURA. En el diccionario, el Kermesse se desliza de una definición a otra: de “la fiesta popular al aire libre como feria”, a un “lugar donde se celebra la fiesta” hasta “la pintura o tapiz flamenco del XVI-XVII en la que se representan fiestas populares”. Este deslizamiento es del todo lógico. Pues son los pintores flamencos del XVI los primeros que nombran precisamente a sus escenas pictóricas festivas con este nombre: Kermesse. En Flandes, los pintores reflejan en sus obras la escena de la Kermesse. Entre los más famosos pinceles nos encontramos con Bruhegel y David Tenniers. Y antes quizás, en 1485, con Hieronymus Bosch y su fascinante “Carro de Heno”, que atenta contra el orden de los divino. Bruehegel nos fascinó con su plazas llenas de personajes estrambóticos en posiciones rocambolescas. Destaco la “Juegos infantiles”, “Carnaval de Careme” (donde el nombre de Careme recuerda precisamente al Karme-Karmes-Kermes). Y la misma obra titulada: “La Kermesse”.
13 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
David Tenniers, es en esta misma época quién también retrata la escena de la propia Kermesse, en ciudades francesas como Montpellier. Titulándose estas obras directamente con el nombre de Kermés. El siguiente en la serie, será Rubens. Quién sale con estas escenas de su habitual producción palaciega y burguesa o de sus escenas religiosa. El pintor moderniza la escena pictórica de la Kermesse de Brueghel y Tenniers, ya que éste focaliza la visión sobre las actividades lúdicas de los orondos personajes, desdibujando la importancia del paisaje de fondo o el contexto geográfico donde se sitúa la
Kermesse.
Este detalle,
que Rubens desubstancializa, es para mí significativo. Pues en las obras primeras de Tenniers se aprecia el sentido de la lejana Kermesse. Es decir, la Kermesse se
14 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
celebra en las afueras del pueblo, junto a un gran árbol o luego junto a un mesón, pero en estas obras, se puede ver en la lejanía del cuadro, como una silueta en el horizonte la Iglesia del pueblo, como punto contrapuesto a la Kermesse. Sin embargo Brueghel, le dá su toque moderno respecto a Tenniers, ya que éste la dibuja ya dentro del pueblo: en la plaza mayor. Es precisamente el inicio de las Ferias comerciales en las ciudades llamadas burg/burgos. El Gran Arbol Roble de extramuros, se traerá con la misma fiesta hasta la plaza mayor del pueblo, para recordar la primitiva significación. Paralelamente, en Italia, Giandoménico Tiépolo, nos fascina con su escena de Carnaval veneciano, llamada como no: “El minuetto” hacia 1754. Pocos años más tarde, es nuestro Goya quién elaborará la kermesse pictórica a la española. Goya dibujará caras desdibujadas, en la línea de lo rocambolesco que se respiraba en la atmósfera festiva de
Brueghel. .
Goya pinta
en esta línea “El entierro de la sardina”. Pero antes, desde sus cartones para tapices y luego sus primeras telas, ya comienza a pincelar escenas de meriendas, de mesones, de riñas o de cometas. La Kermesse, se ha convertido en la Merienda de Goya. Goya capta este sabor a merienda de la España de ese tiempo, en obras como “La merienda” y luego “La pradera de San Isidro” o “La ermita de San Isidro”, donde se contrapone la ermita a la pequeña escena de fiesta: la merienda con el trasfondo del topónimo castizo de San Isidro. La Kermesse se ha reconvertido en reunión social de damas con sombrilla y mozos embozados. La merienda entonces, es además un lugar ideal para los negocios o las confabulaciones. Pero además, la merienda devuelve extramuros a la fiesta. A su lugar de origen, las afueras de la primitiva Kermesse. Este hecho, de hacer entrar y salir a la kermesse, dibuja el trazado de la historia de las
15 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
ciudades “Mestre (1973): Goya es el gran pintor dominical, el pintor del ocio, de los juegos, recreo y ocio. Pintó a nuestro pueblo cuando era dichoso. Cuando vivía como podía, pero que era feliz con este tipo de vida. Cuando salía a las plazas, a las afueras, a tomar el sol jugando y divirtiéndose".
Pero Goya, además subraya el juego, como escena que reclama la importancia de ser pintada como una escena más de lo social: la cometa, la novillada o la “Gallinita Ciega”. La Gallinita ciega, es el juego que hace referencia a la “gallina” agallalógica. La Gallinita ciega, quizás esté vinculada desde su nacimiento a la fiesta de la Kermesse. La Gallinita ciega, es llamada también “piñata”. Y como veremos en otro capítulo, es la piña una de los frutos indisociables a la agalla del pino. Este juego, yo lo entiendo así desde el punto de vista de la gallina, o la piñata no desde la ceguera-ciega. Aunque existe el sentido gálico de los galos y sus torneos de justas.Porque como ya veremos, los torneos y la cultura gala son un episodio clave para entender la agallalogía. En este sentido, comparto la tesis que muestra:
16 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
"La gallina-ciega se juega en Francia desde hace unos mil años aproximadamente. Los niños no saben, cuando les vendan los ojos, que este juego se practica porque un caballero muy valiente de Francia llamado Collin Maillard, quedó ciego un día de pelea y sin soltar la espada no quiso que lo curasen, sino que siguió peleando hasta morir. Luego el Rey mandó que en las peleas de juego, que se llamaban torneos, saliera siempre a pelear un caballero con los ojos vendados, para que la gente de Francia no se olvidara del gran arrojo mostrado por este hidalgo. (Fullera, 2004)" http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm.
Ya en XIX, el maestro y padres de los impresionistas, sentía devoción entre otros
clásicos por los españoles Velázquez, y Goya.
Y es
precisamente Manet, quién reconvierte otra vez a la Merienda goyesca, en su obra La Comida Campestre 1863. O incluso podríamos reconocer un paralelismo festivo en su Música en las Tullerías. En la comida campestre, se relata con pincel una merienda convertida en picnic, que le supuso las críticas despiadadas en el círculo académico de los maestros franceses. Renoir recoge el ambiente festivo de la clase proletaria parisina en las afueras parisinas, junto al “Moulin du Galette” del 76. Esos paseos más que campestres, serían entre los parques del París del XIX. Monet también le seguirá en sus primeros años en esas panorámicas parisinas. Se trata entonces, en todos ellos, de convertir el Domingo en el día de Kermesse en tanto paseo festivo por el parque. Lo que luego menor acierto estilístico reproducirán las escenas de Seurat. Para no alargar el tema, diré que me parece que el siguiente kermessiano, será Henry Matisse, quién dibuja sus danzas circulares de figuras desnudas con esos verdes, rojos y carnes, tan frescos. Las danzas de Goya y Rubens, se vuelven liberadoras y abstraídas de contexto alguno, como si danzaran en el aire. El hombre moderno de Matisse, necesita de la kermesse, ya no como hábito o costumbre social sino como conducta ante una angustia existencial. Los danzantes de Matisse, son captados en un frágil equilibrio que incluso parece estar a punto de perderse en ese instante. La Kermesse de Matisse, nos expresa que el hombre ya no puede salir de la ciudad sino que tiene necesidad de salir del mundo. Son los surrealistas, los últimos artistas fascinados por las Kermés. Es Apollinaire
17 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
en 1908, quién precisamente vincula a un pintor flamenco con la kermés: «M. de Vlaminck tiene un sentido flamenco de la alegría. La pintura es para él una kermesse». No entiendo muy bien lo que quiso decir, Apollinaire. A no ser por los colores grotescos y desequilibrados que en sus paisajes usa el belga Vlaminck, que quizás recuerden esa atmósfera de lo grotesco o carnavalesco. 4.- LA KERMESSE y EL CARNAVAL Hemos admirado la pintura flamenca y la tradición pictórica de las escenas festivas llamadas Kermesse, pero un detalle hemos pasado por alto, pues la intención del que les habla era dejarlo para luego. Ahora es el momento de comentarlo. Se trata de la vinculación de los Kermesse-de-las-kermesse a la Fiesta de Carnaval. En holandés, el término kercmisse se usa precisamente para nombrar la fiesta popular al aire libre, “que se celebraba en Flandes en los días de Carnaval”. “A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). Pero no se ha podido explicar el porqué”
Si nos dicen que el Carnaval es el “dejar la carne”, esto es “carnem levare”, resulta contradictorio el sentido del enunciado con el sentido real de los que significaba el carnaval: lo contrario a la cuaresma. Es decir, comer carne toda la que se pueda…. Todo el mundo sabe que el carnaval procede del enunciado “carne+levare”. Pero todo el mundo desconoce a la vez, que eso no es del todo cierto. Yo he tratado durante el post de argumentar porque el Kermes-de-la-agalla está vinculado a la Kermesse-fiesta. Pero ahora quiero demostrar porque el Kermes-de-la-fiesta-delgallo está vinculado al Kermes-del-carmesí. Si consideráramos, esta trayectoria de la Agalla-de-Roble y la Kermesse, resultará más fácil de comprender el sentido propuesto aquí del Carnaval. Pues el Carnaval, nos dicen que es la “carne+levare”, debemos considerar seriamente la opción de que el “Levare” y no la “carne” sea realmente lo importante. El “levare” es un quitar, o alejar o despedir, o dejar atrás. Que me recuerda mucho al hecho primordial que da sentido a la fiesta-kermesse. Ese acontecimiento que motiva la aparición de la fiesta-kermesse no es otro que “usque ad missam cathecumenorum”. Es decir, la “despedida” o “el sacar a los incestuosos” de la iglesia. Esa despedida del templo, era vimos el significado originario del término “missa”. Fíjense que si comparamos el término “levare” con el “missa”, vemos que guardan más que una relación de semejanza. Si los analizamos contextualizados dentro de la historia que les acabo de contar, podemos creer que ambos términos son o quieren decir lo mismo.
18 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Quiero con ello decir, que el “carne+levare” sería o provendría del “carne+missa”. De tal modo, que cuando se despedía a los catecumenos, los pecadores de la carne debían marcharse, debían también despedirse fuera de la Iglesia ante la inminente ritualización del sacramentum. Pero, además fijémonos en el término latín “carnalis” que es la Carne. Pero el Carnal del latín carnalis, es todo aquello que pertenece a la carne, en el sentido de lujuria. Y la lujuria se aplica también a los carnales, es decir a los familiares carnales: hermano, primo, sobrino, tía, tío carnal. Si seguimos por esta línea, vemos que nos lleva al incesto de los “despedidos por la iglesia en la missa”. Pero además, el “carnal” es un tiempo o etapa del año, que especifica concretamente la “no-cuaresma”. Por eso, antiguamente se decía Carnal y no Carnaval. Ahora retomemos el concepto de carmín y veremos como el color carmín es un color “rojo encendido”. Esto es importante. El color carmín, es un grana, o rojo encendido, de la carne. Pero recuerden el color carne de los griegos (el carnación) era entendido como un color de piel sonrosada. Era una tonalidad rosácea, como la piel. Este sin embargo es otro color-carne. Es la carne en su interior, no en su exterior epidérmico. Es el color carne del órgano, de la glándula interior al cuerpo. Es un rojo intenso, como el rojo de la glándula exterior en este caso, del Gallo. El Gallo es el animal cuyas carnaciones rojizas expone sin pudor. No es un rosa pudoroso, sino un rojo violento. Es el rojo-carne, no el “carne-rosa”. Y ¿Cómo se llama en latín, este rojo-carne? …Carminium! Consulto a Corominas, y me dice que Carmín, en francés se halla desde el sg.XII. Y que es de origen incierto. Pero que de este “carmin” francés unido al “minium” latín, resulte el término: carmi-nium. Siendo el “minium” latino el que significa “bermellón”. Tal como luego sugiere no muy convencido Corominas, la combinación es: “carnis+minium” que significa “bermellón de carne”. Lo que yo creo, es que éste Carmin francés del XII, proviene del originario “Kermes-KarmesCarmes”. O tal vez, del “carme, carmenis”, que el francés modificará hasta “carmín”. Y el italiano incluso tiene el término “chermesino” del XIV. El propio Corominas, reconoce que hay un término del X, en León: el qármez. ¡Gracias León!, que sería el originario proveniente del quermiz-quermes-kermes. Pero, lo que importa es que el “Carme-kermes” sería el palabro mágico que el latín entenderá como “Carnis+minium”(carne-bermellón). Pues el Carnaval, no sería “Carne-levare” sino propiamente “Carme-levare” y con ello: al “KERMES-LEVARE” o “KERMES-MISSA”. Es decir, no aludía a la carne originariamente sino al kermes-
19 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
carmín. Dicho de otra forma, el Carnaval no alude en sentido originario al Carmínde-la-carne sino al Carmín-del-kermes. Y el carmín del Kermes, es el rojo de la cochinilla de la agalla de roble y a la vez el rojo de la glándula externa del Gallo: el rojo descarnado. Yo me digo, no sé si estarán de acuerdo: si el color carnación representaba la agalliasis de la encarnación del Dios en la estatua (agalma), esto deriva luego en la encarnación del hijo de Dios en la humanidad. Y frente a ello, aparece el otro color: el descarnado o carmín. La descarnación es al Carnaval como la encarnación es a la Cuaresma. El carmín es a lo descarnado como el carnaciónpiel es a lo encarnado. La kermesse es a la Fiesta de lo descarnado como la missa es a la Fiesta de lo encarnado. Una nueva ciencia teológica donde todo acto de fe o de pecado, se basa en colocar uno u otro prefijo al término “carnación”. ¿Creyente o ateo, encarnado o descarnado?
5.-EL GALLO DE MECERREEYES y EL CARNAVAL Ustedes pensarán que la Agallalogía, si bien ha llegado a descubrir el sentido profundo del carnaval, escondido bajo el color carmesí-del-kermes. Un gusano de la Agalla del roble tuvo la culpa. No por ello, ha dejado clara la vinculación al Carnaval, del otro ente agallalógico por excelencia que es el Gallo. Pero, mi tozudería agállica me ha permitido encontrarme con un regalo antropológico maravilloso. Todo comienza cuando, mientras finalizaba la preparación de este capítulo, me choco de frente con una nota dejada en la página de celtiberia: En Mecerreyes (Burgos) conservan la Fiesta del Gallo, que coincide con los carnavales. También aparecen personajes muy peculiares llamados zarramacos. En la fiesta del gallo el ritual es muy curioso (hay un rey niño que porta un gallo, el zarramaco que lo defiende para que no le roben el gallo, y los que intentan apoderarse del animal). Un par de fotos en http://www.arlanza.com/web/comarca/ Es precisamente en la provincia de Burgos-burgo-ciudad, cuando la trayectorica histórica de la kermes va ligada a la evolución de los burgos y donde se celebra la Fiesta del Gallo de Carnaval, en Mecerreyes. El pulso se me dispara y los ojos mediodormidos a esas altas horas de la noche se me abren como células fotosintéticas y fotoeléctricas. Es en el Valle de Arlanza, a unos siete kilómetros de Covarrubias, donde se
20 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
encuentra Mecerreyes a una altitud de 1003 metros en la provincia de Burgos. El nombre ya es todo un prodigio: Mecer+Reyes, es decir “mantear a los reyes” o “subvertir el orden en caos”. Precisamente lo que conlleva el carnaval y su rueda, que hace girar a los poderosos desde su trono hasta hacerlos caer en el barro. “La corrida del gallo de los mozos de Mecerreyes tiene lugar el Domingo anterior al Miércoles de Ceniza, llamado Domingo de Carnaval o Domingo el Gordo” Entre los personajes que componen esta fiesta, están: el gallo, el rey que es el niño protagonista. El que lleva al gallo en una rueca. La rueca es en este pueblo, una rama de árbol cuyos tallos se trenzan entre sí, conformando una estructura sobre la que ata el gallo.Zarramaco, es el mozo fuerte que va vestido con pieles y cencerros. Va armado con un palo llamado tarrañuela, con el que deberá proteger al gallo colocado en el centro de la plaza. Los danzantes son los mozos que flanquean al niño-Rey. El alguacil y el mozo mayor, son los jueces del juego. Estos alguaciles llevan cenizas en sus alforjas, que es derramada a los pies de la gente, siempre que ésta no deje espacio suficiente para que los mozos salgan a pelar el gallo. Esta ceniza, recuerda a la ceniza del Miércoles, en la Iglesia. Por otro lado es importante destacar el hecho no sólo gallináceo de la fiesta, sino el agallalógico pues como se describe: “A las 13:00 h. la cosa empieza a calentar, pues empiezan a aparecer numerosos personajes. Cuerdas, huesos, pieles, retales de tela, hojas de roble y gallarones, son algunos de los materiales usados para confeccionar estos disfraces inspirados en testimonios recogidos a nuestros mayores”
Son estos gallarones del roble, las agallas de roble de nuestra agallalogía. Pero además una vez finalizado un recorrido por el pueblo, todos se concentran en la plaza del pueblo, “donde se realiza la subasta de la cresta del gallo (se subasta todo el gallo) y se termina la fiesta con el baile de la rueda y con la degustación de postres típicos”. La cresta del gallo y la agalla del Roble, se funden en este precioso testimonio antropológico de la Agallalogía.
21 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
En el siguiente capítulo y segunda parte de la Kermesse, se hablará de esta gallardía del gallardo que generará un universo cultural tanto escrito como cantado.
El Kermes, el Mercurio y la Alquimia. Agallalogía XII 1.- EL VINO de CARNAVAL y LA CENIZA CUARESMAL Estábamos ante los días del Carnaval y su remate final del Martes de carnaval, pero a éste le sucede el Miércoles de Ceniza. Que es el miércoles anterior al primer Domingo de la Cuaresma. La Cuaresma es el cuadragésimo día antes de la fiesta pascual (Pascua). Dura por tanto, cuarenta días y cuarenta noches. Finalizando el Domingo de Ramos, justo antes de la cena de Jesús. Esto significa que la Cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua. Ahora, recordemos el simbolismo del “huevo y la castaña”. Podríamos decir que también, la Pascua y la Castañada, son dos fiestas que se parecen como el Huevo a la Castaña. Coinciden con los dos “equinoccios”: el del 23 de Septiembre (desplazado hasta final Octubre-Noviembre) y el de 21 de Marzo (desplazado hasta Abril). El equinoccio, es la marca de un instante. El instante, en que se invierte todo. Se invierten las estaciones entre los dos hemisferios de la Tierra. Instante en el que la declinación del Sol pasa de negativa a positiva. El equinoccio sería en lenguaje matemático, un punto de inversión de la función Solar respecto a la Tierra. El equinoccio puede ser por tanto: autumnal (de Verano a Otoño) o Vernal (de Invierno a Primavera). Tendríamos pues, que el Huevo es el símbolo del equinoccio Vernal o la bienvenida a la Primavera, mientras que la Castaña, es el símbolo del equinoccio Autumnal o la bienvenida al Otoño. Tenemos el siguiente recorrido festivo: Castañada-Carnaval-Miércoles de cenizaCuaresma- Domingo de Ramos-Pascua-Semana Santa-Triduo Pascual- Domingo de la Pascua de Resurrección. Y este recorrido no obedece a ningún compromiso socio-cultural sino a la madre physis. Pero resulta ser, que el Huevo y la Castaña, no están según las costumbres antiguas, tan contrapuestos como los equinoccios. Según se sabe de los pueblos, la fiesta del Huevo se celebraba en Carnaval. Y huevo es también, según dicción: “Cápsula de cera, de forma ovoide, que, llena de agua de olor, se tiraba por festejo en las carnestolendas” Entonces, el Otoño va desde la Castaña de Octubre al Huevo de Carnaval (Marzo) ya que en Carnaval aún se comían la castaña pilonga o seca. Y finaliza en el
22 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Huevo de Pascua (Abril). Por eso, el diccionario también acoge al otro huevo: “Dulce de chocolate en forma de huevo que se come, en algunos lugares, durante la Pascua de Resurrección”. Esto me induce a pensar, que el año se dividía en dos mitades inversas, los dos equinoccios. Inversas y complementarias, que serían como dos “entradas de año”: 1. Una la del equinoccio otoñal (23 Septiembre-Octubre a Marzo) comienza con la Agalla y acaba con el Gallo y el Huevo. Se entiende entonces el significado de: “como un huevo a una castaña”, pues son final y principio de un mismo período. (http://e-n-r-r-i.blogspot.com/search/label/Castaña) 2. La otra del equinoccio vernal (21 Marzo-Abril a Septiembre) comienza con la Ceniza sigue con el fuego de San Juan y acaba con la vendimia de la uva. Entonces, pienso otra vez, que si la Castaña es el principio de un período y el huevo el final del mismo. Será lógico pensar que la Ceniza será el principio del otro periodo equinoccial y el vino el final del mismo. De tal modo, que tenemos que “como la castaña es al huevo” y “como la ceniza al vino”. Debe haber un nexo necesariamente simbólico y “phýsico” entre la ceniza y la vid. Según el Dr. Miguel Ibáñez, en “Las palabras de la vida y el vino: el Oídio” relata el significado de este término vinculado a la vid. “Las noches de verano frescas acompañadas de rocíos o incluso de neblinas por la mañana favorecen el desarrollo de la ceniza. Este es el nombre popular de otra de las enfermedades de la vid. Su denominación culta es oídio, procedente del latín oidium. ¿Cómo se ha llegado al nombre ceniza? Sin duda, esta etimología popular se debe al aspecto cenizoso (de ceniza) que adquieren tanto las hojas como los granos de uva afectados por la enfermedad…”
Esta enfermedad del “oidium” se llama popularmente, ceniza, polvo, blanqueta, cendrada… o incluso peste blanca. Pero, ¿qué es el oídio? Se trata de una enfermedad de orígen americano…dicen. Que es propagada por un hongo llamado “Uncícula necator”. Pero fíjense, que curioso, el necator indica lo de mortífero que es, este hongo para la vid. Y el uncícula, descubro que tienen como raíz el término “uncinaria” que se refiere a la “un+cinaria”. Todo esto es muy extraño…¿no creen?. Imagen de ceniza de la vid El término cinario proviene del latín “cinis-cineris” que significa precisamente “ceniza”. Define tanto a la ceniza, como al color ceniciento en tanto grisáceo:
23 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cinericius o cineraceus o cinereus. Por otro parte, el uncinaria es el hongo, bacteria, de los gris-cinereo. Y la cochinilla cinnabaris era el gusano asociado al rojocinabrio. Entonces la raíz “cin-Kin” nos une a los dos colores: el rojo griego y el gris romano, el descarnado y el ceniciento: el carnaval y la cuaresma. El martes del carnaval al miércoles de ceniza. Pero además, el griego tiene otra raíz para designar al color gris. Se trata del “kapnoidio-Kapnoides”. Si tomamos la terminación del gris griego, tenemos el sufijo “oidio” que coincide con el “oidium” (nombre científico de la enfermedad de la ceniza). Pero otra cosa más, piensen ustedes que el Kapnoides-gris se refería al kapnos-humo. Por tanto era un “gris del humo” y no de la ceniza. Pero deberían ustedes saber que los griegos quemaban cáscaras de frutos secos o huesos (Karpos) o agallas, como la almendra, la nuez o la castaña (que por cierto se llaman gallofas) para conseguir sedimentos de ceniza. Pero, ¿Cómo entramos en la Cuaresma? El Miércoles de Ceniza, es el día en que el sacerdote marca la cruz sobre la frente del fiel, ungiéndolo con ceniza. En el bautismo el sacerdote también unge la cruz al recién iniciado, aunque esta primera vez lo hace con aceite. Y por último, en el momento de la muerte, se le unge con el extremo aceite. Siempre queda resonando esa frase atemorizadora sobre la cabeza de un pequeño niño ungido: “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”. Extraída, creo, del Génesis 3,19. Podemos comprender entonces, que existe un vínculo simbólico entre el Carnavaldel-kermes-rojo-mercurio-kinabrio y la Cuaresma-de-la-ceniza-cinnerea. El trasfondo “cin-ésico” entre el rojo-del-mercurio-kermessino y el gris-de-la-cenizacuaresmal se da a la vez entre los dos rojos (encarnado de misa y descarnado del kermesse) que decíamos anteriormente, se produce un tránsito y un cambio de color: el gris ceniciento. Ahora bien, tendríamos que recordar el origen del sentido de la Kermesse como fiesta propiciada por la despedida de la iglesia, de entre otros, los incestuosos. Y deberíamos vincularlo al concepto del Mercurio-Cinabrio-Kinnabari-sucio macho cabrío, que remitía al hebreo Quin´ah, que a la vez estaba religado por el concepto de “zestós” griego. Los incestuosos son los cinabrios-carmíneos-bermellones de la Kermesse. Ver más detalles en: http://e-n-r-r-i.blogspot.com/2008/01/el-sentidoetimologico-del-incesto.html
24 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
2.- ¿EL MERCURIO DEL MARTES Y LAS CENIZAS DEL MIERCOLES? Pese a que el Miércoles es el día de Mercurio, aquí nos encontramos con que el día de mercurio es el Martes de carnaval siendo el miércoles el de las cenizas de cuaresma. Pero realmente vamos a ver como los dos días pertenecen a las dos manifestaciones mercuriales: el martes como mercurios de la physis y el miércoles como mercurio resultado de la techné. La transición del Carnaval a la Cuaresma, se produce pigmentariamente del rojo al gris. Pero también se efectúa una suerte de operación alquímica entre el fuego del mercurio y las cenizas. Ahora vamos a seguir la pista del Mercurio. Ya sabrán todos ustedes, que el Mercurio tiene color cinabrio y de ahí su otro nombre: kinnabari. Que vimos estaba asociado a la “piel sucia de la cabra”. El mercurio en tanto cinabrio está por tanto ligado al rojo-descarnado del gusano de la agalla de roble y al rojo de la cresta del gallo. Pero si miramos la astrología, ésta nos indica que Géminis tiene como planeta principal a Mercurio y el color de este signo es el gris. Que es el que además rige la facultad del intelecto en el hombre, por su cerebro-gris ¿Es entonces, el Mercurio una entidad de dos colores: rojo y gris? Sí efectivamente, la physis nos lo vuelve a confirmar. Si consideramos que el cinabrio en tanto mineral (sulfuro de mercurio) de color rojo es el principal elemento del mercurio y por otro lado sabemos que el mercurio manipulado toma aspecto de color gris plateado y brillante. Hay entonces dos entidades mercuriales: la natural del bermellón cinabrio y la artificial del ceniziento plateado. La primera en estado sólido, la segunda en estado líquido y muy volátil. Sobre este segundo estado del mercurio, debemos recordar que era llamado en Grecia, como HydrarGyrum, de ahí que el mercurio en química se represente por el símbolo Hg. Este Hg mercurioso no es otro que el hydros+argy, es decir el “agua de plata”. Que es como se describe al mercurio líquido. A esta “agua de plata” o “viviente plateado” que era el mercurio líquido, luego se le llamará “agua divina” o “agua llena de espíritu”. El líquido parece estar vivo y actuar como un “material inteligente” (ahora dirían los ingenieros) pues en lugar de extenderse como un líquido, lo que hace es configurarse en pequeñas bolas. Lo sorprendente que cautivó a los antiguos es que el mercurio líquido es más gas noble que mineral, es como un estado plasmático de la materia. Es un líquido pero no moja y no se derrama sino que se ordena en corpúsculos a modo
25 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
de gotas sólidas. Como si la gravedad no afectara a sus átomos. No me extraña, entonces que los griegos, árabes, romanos o gaélicos estuvieran fascinados por esta materia tan extraña de la physis. Éste se obtiene mediante el quemado del mineral cinabrio, volatilizándose en vapor que debe ser condensado herméticamente en el recipiente y se recoge después en estado líquido. También puede obtenerse “agua de plata”, diluyéndolo en ácido nítrico. De esta forma, se oxidan los demás metales que componen el conglomerado mineral liberando y separándose el mercurio. Ver más detalles: http://www.heurema.com/ Está claro entonces que mediante este proceso alquímico transmutamos una naturaleza cinábrica a otra cenicienta plateada. Del Kin-abari pasamos al cin-ereus. Este cinereus será en realidad un gris plateado, es decir un “argentum vivum”, vivum porque parece tener vida debido a la peculiar esencia del agua de plata. Plinio ya comenta diversos métodos de pasar del cinabrio al argentum vivum. Pero Plinio llama “minium” (bermellón) al resultado obtenido. Y recordemos que el “minium” era el Rojo de la carne descarnada. Entonces, creo que Plinio se refería en realidad al cinabrio originario del que se partía. Pero ¿alguien se ha preguntado como pasamos del Rojo-Cinabrio-Kinabaris al nombre de Mercurio? Mercurius del latín de mercs, merx, mercancía. El dios mercurio era el mensajero de los dioses y de los comerciantes. No es un dios primitivo u original romano, pero si existe la cofradía de los “mercuriales”. Y los mercuriales deberían de ser los “mer+curya+les”. Nos quedamos con solo dos términos: “Mer+Curya”. De donde tenemos dos conceptos: Mer y Curya. La curya son los ciudadanos de Roma y procede del Dios Curya. ¿Quién es, preguntarán ustedes? Curya es Kyrya-Kyrye, el griego dios. Pero a la vez, es el romano dios de la civitas romana: Kyry-Kury-Cury-Quiri. Que derivó en el Dios Quirino. Por tanto, el Mercurio es el Dios Quirino más el concepto del prefijo “mer”. Mer proviene del griego “emera” o “e-mer” que significa “día”. Por tanto, el Miércoles era “EmerKyrye-MerKyrye-MerQuiri” y no debe su origen a ninguna mercancía ni a ningún mercado. El Miércoles, es el día de Mercurio. Y Mercurio es el “Día-deldios-Quirino”. Por eso el Gallo, a lo mejor, canta Kik-Quiri-Kik. Otra cosa, es que los romanos le traspasen las facultades mercantiles de Hermes (Emers) al dios Quirino. Todo parece que el Emera Hermes era el miércoles griego. Pero recordemos, que Hermes es el dios vinculado a Asclepio. Y Asclepio es el divino, al que se le ofrecen Gallos (hasta Sócrates en sus últimas palabras). Y los Gallos fueron el animal de la Kermesse que es la Fiesta mercurial del Carnaval.
26 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Si fuera como yo digo, deberíamos de encontrar otra señal reterritorializadora que nos confirmara la vinculación entre el Mercurio y el Gallo de Asclepio-HermesQuirino-Curyal. ¿Y saben qué?... El Merkyrie o Merquirino, luego deriva en Mercurio o el francés Mercure o el inglés Mercury. Pero el galés (de los galos procedentes de los bretones) lo pronuncia como “Mercwri”. Y en la antigua lengua anglosajona (que aunque no lo quieran también fueron galos-gallos) se pronuncia….”Cwic Seolfor” que luego se convertirá en la “Quyksilver”. Sabrán ya, que significa “rápida plata” o “plata veloz” como el antiguo nombre romano “argentum vivum”, que mostraba al mercurio como el líquido color gris plata que parece estar vivo. El agua de plata, de los griegos. Pero escuchen y observen, como suena “CWIC SEOLFOR”. Seolfor produce luego Sylver (plata) y el Cwic produce luego Quyck (rápido o veloz) como Abraxas sobre su flecha (Aiwo-Iwao). Porque (C-w-i-c ) fue antes “Cewece” la inscripción del Gallo-Abraxas o Abraxis: CW-C o COC….el Gallo. Ver en detalle, capítulos sobre Abraxis. Pero este elemento mercúrico de la physis, causa estragos en los mineros que buscan entre las rocas de la mina. Pues su cynabrium desprende un polvillo tóxico que ataca al sistema nervioso del hombre. Le produce un estado de desasosiego, de agitación, de bullicio. Como en las plazas de los mercados de arabia, o en cualquier zogue-zoco-zuca árabe actual. Es una sensación de inquietud, por la agitación perturbadora del bullicio público. Por eso, proviene de la plabara a´rabe “assuq”. Del arameo “suqa” que significa “calle”. Pero si recuerdan el post del “osasis de Ammon” donde la rojez del cinabrio, de los incestuosos hebreos, o de los griegos, era simbolizado precisamente por el cinabrio-kinnabaris-piel de macho cabrío. Y por el rojo “púnico” de los phoenicios. Vemos también que Plinio confirma esta tesis antes mencionada. Plinio asocia el color del azogue a un estado de “azor-azoramiento” que sufre la mujer cuando alguien viola su intimidad. Por ello, los arabes llaman también al mercurio bajo el nombre de Zabak-Zibek-Zaibak. Y es justamente este término de “azogamiento” o “azogue” que se usa para designar el proceso de “refinación aúrica”. Se dice que los romanos, ya usaban el método para refinar oro según cuentan. Que consistía en obtener oro por medio de introducir una corriente de agua con troncos arrastrados por ella, dentro de una galería subterránea en la mina. Con lo que se arrastraba todo el mineral que se recogía en unos filtros. Luego se quemaba el ramaje y hojarasca atrapada junto al mineral y se quemaba resultando ceniza. Esta ceniza se aclaraba para capturar las
27 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
pepitas de oro. Para recoger el polvo de oro se lo mezclaba con el mercurio resultando así una “amalgama de oro+ceniza+mercurio”. Que calentado a altas temperaturas, hacía evaporar el mercurio quedando como sedimento el oro. Este proceso, fue conocido por los alquimistas como proceso de refinación aúrica o calentamiento de Amalgama. Los alquimistas usaban cenizas de hueso para construir una especie de lecho donde se depositase el oro refinado. Esas cenizas de hueso, eran cenizas agállicas y kárpicas, de cáscaras de nueces, o de almendras, o huesos de frutos. Se usaba el “fuego de encina” con lo cual tanto la madera como la agalla, era usada también como ceniza. Estos maestros alquímicos, a este procedimiento lo designaban como “proceso de fecundación del oro al mercurio” o “transmutación del mercurio en oro”. Ligaban así los tres elementos primordiales del mercuriocinabrio, el mercurio-agua de plata y el oro. Para Theophrastus Bombastus von Hohenheim (Alchemia, sg.XVI), esta trinidad elemental estaba formada sin embargo, por la sal(tierra), el mercurio(agua) y el azufre (fuego): “El recipiente debe estar bien cerrado, para evitar que se escape ni siquiera una gota de nuestro Mercurio filosófico. La materia primera y lejana de la piedra es triple, a saber, mercurio, plata y oro, pues toda perfección consiste en estos tres, dado que todo lo que es trino es perfecto. No hay sino una perfección soberana e independiente que es Dios, pero en su unidad encierra la trinidad de personas. Sus miembros principales son tres, a saber, el corazón, el cerebro y el hígado, a partir de los cuales se expanden por todo el cuerpo las arterias, los nervios y las venas, por los que fluyen los espíritus naturales vitales y animales, que sustentan las facultades naturales vitales y animales. Y para no alejarnos de nuestro propósito, decir que en el género humano encontraréis tres sexos: el masculino, el femenino y el hermafrodita. Y en nuestra obra, el oro es el macho, la plata, la hembra y el andrógino es el mercurio, debiendo concurrir los tres a una misma obra”
Todo esta técnica alquímica, no era sino una metáfora, no sé hasta que punto inocente, de cambiar la naturaleza humana del cinabrio en oro. De purificar los estados del alma cinábricos-kinabáricos-azogosos o incestuosos en estados áureos o purificados, a través del fuego del espíritu. El hermafrodita hijo que es el mercurio, lo es en cuanto tiene doble naturaleza: de cinabrio y de agua de plata, sólido y líquido. Todo esta trinidad recuerda a la trinidad de un hijo órphico que se llamaba Phanes-Eros. Se dice que en la antigua tradición, el Miércoles de ceniza, se celebraba con el entierro de la sardina, o en otros casos con la quema de un muñeco llamado “rey momo” que era reducido a cenizas. Si bien se traduce, este acto como un símbolo de reducir a cenizas todo aquello impuro, mediante la
28 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
catarsis del fuego, yo me inclino a pensar que existe un trasfondo que une: el reyniño de Mecerreyes con el Gallo y con la ceniza. Observen la semejanza entre el mito griego y la escena de las cenizas. Eros es Phanes, creador del mundo. Entonces los Titanes devoran al “niño-dionisos” y Zeus los reduce con su rayo a Cenizas. De las cenizas, nace el Hombre, que participa de la dualidad: mal de los Titanes y Bien del niño Dioniso. El niño-Rey de Mecerreyes (Dionisos yakos) y el hijo de Dios encarnado, Cristo de la cresta descarnada del gallo que se subasta al final de la fiesta. Es Ramón Llull, quien dice: "Por esto os aconsejo que no obréis con el sol y con la Luna sino después de haberlos llevado a su materia prima, que es el azufre y el mercurio de los filósofos”. ¿Y saben cómo lo describe?. Dice: “A veces es negro, a veces es rojo, a veces blanco, o de distintos colores”. Los tres colores de los tracios. Los tres colores del escudo de la tribu de Leví: blanco, rojo y negro. “Nuestro Mercurio se negrea, se enrojece, se blanquea, y se reviste de mil cambiantes colores, que se observan en las cambiantes atmosféricas del alquimista. Hay que cocer, cocer y recocer, y no cansarse de ello.Así transmutamos el Mercurio en oro potable”
Es lo que en otros textos, dicen de la “ceniza del cuerpo” que son fruto de la experiencias vitales del alma. Y estas cenizas deben ser mezcladas con el mercurio, produciendo un compuesto húmedo que deberá ser expuesto al Sol, hasta que se evaporen los elementos volátilesPero el propio Paracelsius (Von Honhenheim), habla de que es necesario convertir esta trinidad alquímica en una tetralogía o tétrada. Encontrar un cuarto elemento que sea común a los tres indicados. Y le llamará “Alcaesto”. Es curioso una vez más, como el citado Alcaesto, resuena al Alké griego de la Akallos de la Agalliasis. Fíjense que para Paracelso este cuarto elemento, no era componente alguna de la mezcla sino simplemente una “capa de protección” del matraz alquímico. Y esa capa protectora era de Ceniza. ¿Era la ceniza de la agalla de roble o del hueso de fruto del almendro?.
29 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
El Azufre del Kermes. Agallalogía XIII LA SALAMANDRA y el AVE PHOENIX Pseudo Demócrito, elaborará una serie de recetas para obtener oro a partir de mercurio, fijándolo con azufre, entre otras sustancias y Ostano, de épocas anteriores, en el tratado sobre el Arte sagrado y divino, habla de un agua maravillosa, preparada con serpientes recogidas en el monte Olimpo, destiladas con azufre y mercurio para producir un aceite rojo, y nuevamente destilada hasta siete veces, con sangre de buitres de alas de oro, cogidos junto a los cedros del monte Líbano. Esta agua resucita a los muertos y mata a los vivos.
Fíjense, en este párrafo se nos vincula al Mercurio con el oro, con el “agua maravillosa” o “agua de plata” o mercurio líquido. Pero parece describirse el proceso inverso: del líquido mercurial pasamos al rojo aceite. Del gris plata al rojo. Teníamos entonces las siguientes operaciones: 1.- Del mercurio cinabrio a mercurio ceniciento o líquido o agua de plata 2.- Del mercurio a oro, con azufre 3.- Del agua de plata, destilada con azufre y mercurio, a aceite rojo. Con la sangre de una bestia. Pero además, aparece el Ave Phoenix, que es “el buitre de alas de oro” de origen libanés. Esta agua mercurial maravillosa, mata a los vivos porque es tóxica, pero sin embargo “resucita a los muertos”. Recordemos, que en la cosmogonía o teogonía de los Yakidistas, aparecía el concepto de Huevo Sagrado, de Ave Sagrada (Pavo Real) y el de Hijo nacido del huevo Eros-Phanes-Melek. Y esa Ave Sagrada tenía las alas aúreas. Pero recordemos igualmente que del mito yakidista, surgió también un Eros cuyas alas doradas se perdieron por el camino: un “angel caído” llamado “Sem-yazza”. “en el libro de Mirabilibus auscultationibus, se lee que en Sicilia hay un Lago, donde si se meten los animales ahogados, recobran la vida” Historia Natural, Feijoo.
Aristóteles, en el libro quinto de la Historia de los animales, no sólo asiente a la vulgar fábula de la Salamandra; pero añade, que en los hornos de metal de la Isla de Chipre nacen, y se crían en medio de las llamas unas pequeñas avecillas, tan simbólicas con el fuego, que mueren luego y que las apartan de él. Historia Natural, Feijoo.
Aristóteles está hablando de la otra salamandra: el dragón ceniciento de color grisáceo o cinnereo como la ceniza. El que llamamos aún en Cataluña como "drac" (en mi terraza vive uno, camuflado entre las macetas). Es el dragón grisáceo que
30 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
vivía posiblemente junto al calor húmedo de las cenizas de los hornos y se mimetizaba así con el entorno. Por eso, esos hornillos luego se llamaron salamandras. Habría pues dos salamandras: la moteada de azufre y la cenicienta. Debe pensarse en la salamandra, o en la lagartija como seres animales capaces de regenerar sus órganos amputados como pueda se un dedo o una cola o un ojo. Son animales capaces de hacerse renacer orgánicamente. Quizás la medicina debería de estudiar esos procesos con más atención. “Fulcanelli: La Salamandra o Lagarto, tiene un remoto ancestro, cual es el Mercurio Coagulado que, como ya lo hemos dicho, por el calor del Alkahest, se licua, exhumando un agua apestosa, llamada Agua Mineral, luego un azufre corrosivo, posteriormente un azufre licuado y, en último término el Mercurio Divinizado formado intra-corporalmente”
La Salamandra, como el Mercurio, como Eros, son los tres de naturaleza doble, hermafrodita o en el caso del animal: anfibia. Pues el amphibiós, es la bios-vida a uno y a otro lado. La vida de doble naturaleza (amphí) y de la reina del mar esposa de Poseidón llamada Amphítrite. En la tierra y en el agua, como reptil y como pez. Como cinabrio mineral de lo terrestre y como agua de plata. No esta muy claro si el reptil/serpiente sería la mujer de la Tierra o mineral cinabrio y el pez del agua sería el hombre del “agua de plata”. Esto es una metáfora, de lo que Jung denomina bisexualidad en el hombre. Aunque el termino bisexual no es muy apropiado, más bien se trata de hermafrotisimo erótico (de Phanes-Eros). Jung habla de “ánimus” y de “anima”. Animus para los masculino-terrestre y Anima para lo femeninoacuático. Espíritu y Alma, podríamos llamarlos. La diosa Amphitrite es precisamente el Tritón anfibio (Trite+Amphi) o como se dice en el diccionario especializado: “la que rodea el mar”. Es decir, sería el anfibio que vive alrededor de la laguna. Pues tambien se dice que Amphitrife como diosa del “mar tranquilo”. Y esto es la laguna donde habitan anfibios. Como la Salamandra que pertenece al orden taxonómico de los Calotritón (KallosTrytón o bello tritón). Quizás el lago mitológico donde se descubrieron esos raros anfibios fuera el Lago Tritonis, precisamente en Libia, donde llegan los argonautas griegos. Si miramos el correspondiente nombre de la Diosa griega Amphitriphe en Roma, vemos que se llamaba Salacia, de la que derivará el nombre de la Sala-mandra o Salamandroidea. Dudo mucho que Salacia al corresponderse con Amfítrife griega, sea diosa del pescado. Sino que sería Diosa del anfibio. Quizás el Salacia fuera originariamente Salamón. Y si añadimos a esta raíz
31 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
salamonacia, el sufijo al que pertenece: “triton”. Obtendremos como resultado: Salamon-tritón. De donde resultará: Salamontrito-Salamontrita-SalamantritaSalamandrida. Si observamos que en Iberia, se le llamará “Alcocer de Sal” a la antigua ciudad de Salacia, entenderemos la vinculación entre la Salamandra y el Alkaes de Paracelsius o la Sal de los alquimistas del medioevo. Y esta Sal mercúrica, no debe confundirse con lo salado del agua de Salacia. Pues Salacia, era el agua estancada dulce del anfibio. Por último, Ramon Llull dice sobre el mercurio filosofal que es: el ave phoenix que renace de sus cenizas o es la Salamandra que sobrevive en el fuego. Lo cual me conduce a ver el nexo entre la Salamandra y el Ave Phoenix. Si la Salamandra nació en la laguna Tritón de Libia, el ave phoenix parece nacer también en el desierto de Libia. Y si la Salamandra vive en el fuego, el ave Phoenix renace de las cenizas. Qué decir del Ave Fénix. Todas las fuentes nos dicen que provenía de Libia y de Etiopía, como la laguna tritona de la Salamandra. Fénix es Phoenix, lo fenicio. Es decir, lo púnico, lo rojo, lo kinabárico otra vez. Pero este rojizo no provenía del cinabrio mineral, sino del tinte rojo extraído de las conchas marinas aphrodíseas. Los romanos hablaban de los tintoreros “rojos”: los conchyliarii y los purpurarii. Que serían los del rojo-bermellón del gusano kermes y los del púrpura de la concha púnico-fenicia. El ave fenicia de Libia, era según Plinio el Viejo, el ave de alas púpura-rosáceas. Aunque la primera cita es de Heródoto. Plinio habla de un ave del tamaño de un águila. Con “el brillo del oro en torno al cuello”. Es decir, que el ave era una especie de aguila con el anillo peludo propio alrededor del cuello, de los buitres. Pero fíjense que Plinio especifica aún más (no se ha valorado a Plinio lo suficiente) dice que: “su cola azulada y el ennoblecimiento de crestas en la garganta y de un copete de plumas en la cabeza”. Y es que esto es lo que yo quería decir, cuando me refería a las agallas del gallo: las “crestas en la garganta” y el “copete en la cabeza”: amigdalas y cresta gallináceas. De pronto, el Ave fénix, se me presenta a la imaginación con la apariencia de una mixtura entre: aguila, buitre, gallo y pavo real.
32 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
El phaisán, en concreto el género “Chrysolophus” o “dorada cresta gallinácea”. Pero lo bueno es que taxonomicamente hay dos phaisanes Chrysolophus: el aúreo y el plata. El propiamente dorado, llamado Pictus y el plateado “amherstiae”. Sería la doble naturaleza del Ave phoenix que es un Phaisán-Christo-Real: el aúreo (pictus) y la plata (amherstiae). Pero si observamo el pavo real, veremos que es el llamado “pavo christatus” de la família de los “phaisanidae” es decir que el pavo real es un “phaisán”. Lo que hace posible un animal cruzado entre el “phaisán dorado” y el “phaisanidae pavo real”. Dentro del orden superior de los “galliformes”: faisanes, pavos y perdices.
Sería una mixtura pues de dos aves phaisanidaes: el Pavo Real y el Faisán dorado. El phaisan provendría del “phaisan.idae” que en realidad sería “phais+anidae” o “cisne-ánade Phaís”. El ánade del río Phasis en la Cólquide. O el Cisne Dorado. Mientras que el Pavo Real, es nuestro entrañable “Melek Taws” de los armenios yakeménidas. Ver en detalle post sobre Yakos de Armenia. Tenemos pues dos tradiciones: - la occidental que vincula el ave phoenix con un Dorado Faisán. - la oriental que vincula el ave phoenix con un Real Pavo. Aunque conceptualmente nos sirva esta dicotomía, es cierto que ambas se han
33 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
entremezclado. Pongo por ejemplo el mismo Plinio quién parece no tenerlo muy claro, pues nos habla en el Libro XI, de las aves que tienen ápices sobre la cabeza: “el ave fénix una serie de plumas de las que del centro le sale otra; los pavos unos penachos en forma de arbolillos; las aves de Stínfalo un copete; los faisanes unos cuernecillos…” No obstante, Plinio nos comenta que el Ave Phoenix vive quinientos cuarenta años, que debe ser un ciclo de renovación solar o revolución del “Gran Año”. Que se produce el día en que el Sol entra en el signo de Aries. Sobre este dato, según Columela, ese día propicio de renovación cíclica coincidía con “el 16 antes de las calendas de Abril, esto es el 17 de Marzo”. (Plinio el Viejo, H. Natural, Libro X,5). Se creía como dice Plinio, que esta ave hacía un nido de ramas, para morir sobre él. Luego de muerto, del mismo nido nacía una larva y de ésta un polluelo que se transformaba en Ave otra vez. Este nuevo Ave llevaba el nido entero de la resurección hasta la ciudad del Sol, cerca de Pancaya. Se sitúa esta ciudad según autores modernos, en Heliópolis.
EL AMARILLO DEL AZAFRAN Y EL AZUFRE Es Heliópolis, o Helios polis una ciudad que siempre aparece con centro simbólico de este universo alquímico. Heliopolis la ciudad donde retonaba el ave fénix renacida, pero también es la ciudad del Kroko de Helios. El krokos es el amarillo verdoso del cocodrilo de Helios. Pero es también la especia llamada Azafrán, en árabe Azza.farán, que proviene de la flor del Crocus sativus. Por eso quizás, se dice que el Crocus-azafrán servía para ahuyentar a los Krokosdelios-Cocodrilos del Nilo: el deliós del Crocus o miedoso ante al azafrán. Pero hay otro animal de Helios. Se trata del Uro de Helios, que por contracción resulta ser el nombre taxonómico del Urodelos. Que nombra a la familia de los anfibios. La salamandra es un Urodelo, "moteada de azafrán". Los anfibios de dual naturaleza, terrestres y acuáticos, que regenera o renace sus apéndices y órganos amputados. Pero fíjense que el Cocodrilo, el Azafrán y la Salamandra de Helios tienen como sustrato semiótico el color amarillo o Krokus griego, del que surgirá el Groc en catalán. Y el Krokos, se convierte en amarillo, porque éste es “lo triste, lo que se apaga” que es la raíz griega de “marayno” dando lugar al “marayo-marauo” .
34 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Siendo el origen del “amarus-amarellus-amarillo”. Aunque el “marayno” es el que se apaga, como el fuego, luego se convierte en el “amargo” como el sabor del Azafrán amarillo y de la amargura ácida del amarillo citrius-citricus del limón. Es fascinante la historia del Azafrán, que era la especie más cara de la antigüedad. Se ha demostrado que esta sustancia actua sobre la serotonina del cerebro, aliviando la sintomatología depresiva. Hemos dicho que la flor del Azafrán es el Crocus Sativas. Pero este nombre científico proviene del griego amarillo Krokus y éste del hebreo Karkm-Karkom que se cita en la Bíblia contextualizado en el jardín de Salomón, en sus Cantos sagrados. Y el árabe sigue la misma raíz que el hebreo, llamándolo Kurkum. De la flor de azafrán se extraía pues, tanto una esencia de perfume como un tinte. El tinte proviene del carotinoide llamado crocin. Pero lo curioso es que el llamado Azafrán toma doble naturaleza, el rojo y el amarillo: “toma color rojo sanguíneo por la acción de los álcalis y sirve de reactivo en química y en tintorería para teñir de amarillo”. Esta doble naturaleza pigmentaria del azafrán, se verá reflejada en el lenguaje.
EL OLOR DEL SULFUROSO AZUFRE Para obtener la especia deseada del azafrán, se necesitarán ciento sesenta mil flores para obtener un kilo. Esto me hace pensar en que debe haber otra fuente más económica de obtenerlo de la naturaleza. Por ejemplo, en los volcanes. Virgilio canta al azafrán de los montes de Tmolus de Lidia, Varron, Dioscorides. Columella y Plinio citan otras comarcas, especialmente de Asia Menor, que proporcionaba el mejor azafrán.
Es el hebreo, el que llama “gofrith” a una sustancia amarilla no metálica que causa un olor sofocante cuando se quema. Están vinculado este gofrith al fuego y la destrucción que puede provocar como cataclismo, en Génesis 19:24. Y esta destrucción del fuego en forma de cataclismo proviene de las erupciones volcánicas de lava. Además el latín tiene el “sulphur-sulfur” para designar a “lo azufroso” del volcán. Es Hephaistos el dios del Hades infernal, para los romanos Vulcano (el dios Volcán). El Volcán es el que “echa humo fuera” en latín “subfumus”. Pero del subfumus al sulfur, yo veo demasiado trecho por recorrer. Por eso vuelvo la mirada hacia el árabe azafrán que era el “Azza-farán”. Si
35 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
recomponemos este término y lo leemos como “Az+Zafarán” obtenemos la raíz del sulfur romano. Ya que el Zafarán sería el Safarán-Safarï-Saffrane-Sofre (catalán), del que podemos obtener el Safar-Sufar-Sulfar-Sulfur. Además observen la semejanza del Az+Zafarán con el término acadio “A-Zu-Pi-Ru” o Azupiru o AzUpiru. Pero si nos fijamos en el sánscrito tenemos el término del azufre designado como “Sulva-Ari”, que dará lugar al Azufre como “Solva-ari” o “Solvare” es decir: el Solver o Disolver del solvente-disolvente. Pero lo más curioso es que, decía que hay dos colores para el Azafrán: el rojo y el amarillo. Si el amarillo es el propio de la flor de Azafrán, el rojo provendría de un fruto: la granada. Símbolo de fecundidad, la granada es conocida en Egipto y su nombre Granada proviene de los phoenicios (rojos-púnicos) y por tanto “granatum”: el fruto que contienen los granos o semillas de color rojo granate. Por eso, los syrios la llamaban “granada safari” es decir el “Azufre rojo”, pues con sus frutos puede obtenerse un colorante de color amarillo para teñir las telas. http://www.balansiya.com/ingredientes_granada.htm. El azufre entonces, incluye el olor desagradable como ya comenté en los primeros capítulos de la kerontología. Lo maloliente del azufre, el “puccio” del rumano y del italiano. Es este concepto oloroso, lo que se corresponde con el enunciado principal de la kerontología, “huele a cuerno quemado”: El oler a cuerno quemado, se refiere a la acción de “quemar todo elemento corporal animal, que contenga queratina”. Como por ejemplo: cuernos, pez-uñas, escamas de la piel, pelaje de la piel o lana. Esto nos induce a pensar seriamente, que son muy pocos los animales escogidos para tal ritual. Se tratará solamente de observar, los animales con pezuña, o con cuernos, o con lana, fundamentalmente ricos en azufre. Entre los que destacan: el propio Rinoceronte, la cabra, el toro o la vaca. Todos ellos, animales vinculados tradicionalmente a lo diabólico. Pues, el “oler a quemado”, es propio del infierno azufroso, pero fundamentalmente, el estudio de la vinculación del cuerno con el olor y con el calor. Olor desagradable y calor infernal. Por ejemplo, los herreros templaban las espadas a mil grados sumergiéndolas después en orina de cabra, o cuando la misma hoja de la espada la apoyaban sobre el cuerno de toro, hasta que éste comenzaba a emitir un olor desagradable. Ese olor especial, es también llamado “empireumático”, que pese a todo no tiene que ver con el reuma del viejo Hefestos. ¿O quizás sí? El toro mismo, cuando huele a cuerno quemado, esquiva esa puerta en la correría de los pueblos. O el curioso, en la aldea gallega, que quiere indagar como va la vida de los recién casados, sale rechazado por el desagradable olor quemado de las raspaduras de
36 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cuerno quemado que hay depositadas en el portal de los felices novios. Este recuerdo de los orígenes de la kerontología no hacía sino intuir el universo de Yako en el osais de Siwa.
EL AZUFRE Y EL CINABRIO Una vez más veremos la relación indisociable y a la vez convergente de la kerontología y la agallalogía, concretada ahora en el par: azufre/mercurio. Se trata de un término para designar Azufre que se saldría del trazado azafranado y botánico que antes hemos comentado. E incidiría precisamente, en este aspecto kerontológico del azufre como olorosa pestilencia. “sólo en Portugal y en España aparece otra forma de denominar al azufre con una ráiz muy diferente”. Se trata del término “Alcrevite-Alcrebite”.
Pero si miramos hacia los árabes, veremos enseguida el camino. En el siglo VIII dC, un personaje llamado Geber describe el azufre como: “grasa de la tierra, que por decoción lenta y suave ha sido espesada y reducida a una sustancia seca, que cuando está bien seca se llama Kibrit”. El Kibrit es el azufre resecado, que proviene del syrio “Kebrita” y del asirio “Kupritu”: al azufre que aparecía flotando en los ríos de Mesopotamia, se le denominaba en asirio Kibir Nâri (nâri, era orilla del río).
Siendo el Alcrebite el Kibrit de KibirNari. Y dándose cuenta de que el Azufre es considerado también como una piedra volcánica, cuya naturaleza la hace inflamable, podremos recoger un concepto dejado por el camino. Es el ámbar o piedra eléctrica, del gallo-alektrión. La piedra inflamable azufrosa, era mágica puesto que podía exhalar humo como el volcán. Si nos fijamos en la magia de su término KibirNari podemos realizar la siguiente cocción: KibirNari—KinaBari=Cinabrio o Mercurio KibirNari—KiNbari=KiAnbari o Anbari o Ambar Y del Anbari—Ambari=Amari=Amarillo Y es precisamente Geber, el árabe quién contemplaba el reino mineral como una
37 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
amalgama de mercurio y azufre, siendo el mineral más noble “el que menos azufre contuviera”. Por lo tanto, la tarea alquímica será a partir de entonces, limpiar el mineral de esa porción de azufre. Purificarlo desquitándole del azufre. En todo esto no hay sino un neurosis obsesiva que impulsa al alquimista a purificar o catalizar o Katarizar (al modo Cátaro) la physis para obtener la pureza de lo blanco. Sin embargo todo esto es a fin de cuentas una adulteración. En realidad de lo que se trata es de adulterar los propios adulterios del lenguaje o de la Physis, al igual que Plinio el Viejo, nos dice de la adúltera Naturaleza. Plinio dice en HNatural, Libro IX-139: “”adulterar los propios adulterios de la naturaleza, como, por ejemplo, teñir las tortugas, mezclar la plata con el oro, para que se vuelva electro…”
De esta adulteración de plata con oro, fue el rey Creso de Lidia (Epheso) en el siglo VI adC, quien comenzó a acuñar monedas llamadas “de elektrum”. Es decir, monedas fabricadas con una aleación de plata y oro. Y el Elektrum es la esencia del Alektrion-el-Gallo. Es esta doble raíz del KibirNari y el KinaBari (azufre y mercurio) la que origina el sentido del “sulfuro azufroso” o de “la piedra de fuego” que se plasma en el concepto de “cerilla” o “phósphoro”. Pues el Phosphoro es en turco Kibrit y en rumano Chibrit. La cerilla y ahora el mechero, serían el sustituto de la “piedra de azufre”. DEL AZUFRE AL AGUA DE PLATA. Obsérvese como el Azufre era el Zafra-Safra-Sufre y éste el Sulfur-Sulfure. Pero lo maravilloso es ver en el Sulfure a través de la tradición agallalógica de los gaélicos galos, el concepto de Agua de Plata. Puesto que es el Sulfure el que es tomado como Sylfur-Sylffwr por los galeses de Gran Britannia. O incluso los germánicos del armiño, quienes hablan de Schwefel. Pero recordemos que el Sylfur-Sulfur puede convertirse en Sylfwwr-Sylfwer-Sylver que es el nombre de la anglosajona Plata. Que provenía a la vez, de la “QuickSylver” o “Cwece Seolfer” que era el “agua rápida plateada” o “el mercurio en estado líquido” que pertenecía al anagrama del Abraxis-el-Gallo.
38 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Rombos, Arlequines y Galos. Agallalogía XIV
El Rombo y la alquimia El rombo, es el latín rhombus y el griego ῥόμβος. Pero del Rombo, nacerá el romorombo que es un “objeto redondeado” para los griegos. Es redondeado porque precisamente es la figura geométrica más semejante a una espera. Las 32 caras de un balón de fútbol. Las treinta y dos caras de “Lo geodésico”
daliniano.
El volumen es el de un Icosaedro. Los ojos
de mosca en los que piensa Dalí. El útero como panal de las abejas, del que investiga Dalí. Compuesto por: 12 Pentágonos equiláteros o 20 Hexágonos Equiláteros. Y son esas 32 caras del icosaedro romboidal, las mismas que se representan en la Rosa de los vientos. Los 32 rombos de la brújula determinan así el horizonte de la circunferencia de 360 grados. Por eso mismo, el rombo de la rosa de los vientos es la geometría de las agujas de la brújula, que marcan el “rumbo del rombo”. Pero el rumbo, es también “lo rumboso de la rumba”, pues es
un embrujo musical de bruja-brújula.. Porque el ῥόμβος griego, fue un instrumento que daba vueltas a sí mismo y creaba así sonidos. Por eso, proviene del verbo “rembo” que es dar vueltas en griego. El cuadrado que es un caso particular del rombo, no daba vueltas. Pero el rombo sí, sobre su vértice. Por lo tanto, el rombo-rembo proviene de su facultad para actuar o girar cual peonza. Y la peonza es una piña. Y todos ellos, son “strombos” es decir, son tornados-typhones-serpentinos que giran sobre sí mismos como el cordón umbilical o como la serpiente del feto. Por eso la raíz originaria del rombo es el “st+rombos” o strombos del griego στρόβιλος, que sería una peonza, una piña o un cono ciprésico. El rombo en la alquimia medieval simboliza la dualidad de dos triángulos opuestos y a la vez unidos. El rombo medieval aparece en toda clase de tejidos, telas y
39 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
bordados enigmáticos. La alquimia en el medievo gira alrededor del concepto de piedra filosofal o lapis-philosophorum, que está precisamente representada por un rubí diamantino. El rubí es un mineral de color rojizo (cinábrico), cuyo nombre originario es ruber/rojo en latín. De ahí que lo ruborizado sea lo sonrojado. El
rubeus sería entonces un matiz del rojo. El Rubí es la piedra cuya geometría es rhomboédrica. Pero el rubí como piedra filosofal, es también la “piedra esmeralda”. Ya que la esmeralda, aunque sea verde y no roja, proviene del concepto “esmeril”. Del “shmir” con el que se embellecía el rey phoenicio (púnico) de Tiro. Pero esta piedra roja llamada “shmir-shmyrr” da lugar al nombre de Shmirna-Esmirna (la ciudad turca) que en turco es llamada Izmir y en griego Σμύρνη, Smýrni. Y Smyrna es la llamada también Myrra-Murra, una de las hijas de Tyas el rey precisamente de Syria-Asyria. Se cuenta que Myrna-Myrra era la madre de Adonis. En la variante recogida por Apolodoro de Atenas (iii.14 §4) era la propia muchacha quien se comparaba irrespetuosamente con Afrodita y ésta en castigo hacía que se enamorase ciegamente de su padre. Con ayuda de su niñera logró cometer el incesto. Cuando Tías lo advirtió, montó en cólera y quiso matar a su hija. Sin embargo los dioses la transformaron en un árbol de mirra. El árbol creció durante diez meses y de él nació Adonis, a quien criaron las ninfas. Esta historia me hace vincular el mito incestuoso agállico de Attis y Galathea a este nuevo personaje que toma forma de rubí-piedra filosofal. Si Attis nace del árbol del almendro blanco de Galathea, tenemos aquí otra versión de la misma escena tratándose ahora de un hijo llamado Adonis que nace de un arbol de Mirra. Adonis es a la almendra de Galathea como Attis es a la Myrra de Esmirna. Fíjense entonces como la esmeralda se vuelve o bien almendra o bien myrra. O bien smaragdus o bien rubeus. La smaragdus sería “smyrr-agdus” y maragdus es el color turquesa del agua del mar turco de la ciudad de Smyrna. Quizás hay un dicho popular que vincula este nexo simbólico entre Attis y Adonis: “el rubí honra la cama y la esmeralda la casa”. El símbolo del rombo, se transforma en rubí. Como un Carró-Caró de las cartas de la baraja francesa. Pero aunque el caró es un diamante romboidal, en el fondo el diamante tiene forma cúbica y no romboidal. Pero ya dijimos que el cubo era un caso particular de rombo. Y de las cartas de la baraja, antes aparecieron las cartas
40 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
del tarot.. Donde aparece una figura llamada Arlequín: el de los rombos. Donde aparece el Loco, éste es un ser viajero, vagabundo y peregrino. Junto a un perro que le ataca originariamente en los testículos (tarot de Noblet 1650). Recordando freudianamente, que el perro le muerde sus genitales como la herencia del Attis de Galathea que se castraba. O como el ataque de los perros de Artemisa a Acteón o como el escorpión se agarraba a los testículos de Mitra. Es también asociado en el universo religioso al San Roque: “el perro de San Roque no tiene rabo…”. Lleva también un bastón y unos cascabeles. Los cascabeles son los Kaska-de-Beltz. Es decir, los krótalos del diablo. En el bastón aparece la cabeza del jockey o del comodín de las cartas modernas.
El Teatro y el Arlequín El arlequín es un Bufón. El Buffo, es el sapo de la magia. El sapo del caldero de la bruja. Hay unos sapos llamados “sapo arlequín” o “phryne atelopusque”. Pero si el bufón bufo es un juglar regordete y patoso, el arlequín es lo contrario: es un esbelto y delgado saltimbanqui. Intuitivamente, vemos que habría dos figuras juglarescas en oposición física y formal: el bufo y el arlequín. ¿El gordo y el flaco?. Si el gordo es el sapo-bufo, ¿quién es el Arlequín?. Ya hemos visto que el Arlequín era el de romboide traje. Eso equivale a asociar el Arlequín a la alquimia del rubí. Mientras que el bufón está asociado a la alquimia del sapo-saurio de la olla/pote/caldero de ebullición. Visto desde otra perspectiva, el bufón sería la rana del cuento. Y el arlequín sería el príncipe después del beso. El acontecimiento es el beso. Antes del beso, es rana-sapo-bufo-bufón, después del beso de la princesa se concierte en príncipe esbelto-arlequín. Esta dicotomía induce a pensar en la moderna dualidad sobre el arte: la del monstruo y la del artista. El ligero y ágil arlequín que se convierte en saltimbanqui y éste a la vez en acróbata de circo. Frente al pesado y rechoncho bufón como hombre jorobado en Notre-Damm. La bella y la bestia, que tras el beso
41 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
al sapo se convierte en bello arlequín principesco. Esta dualidad del artista, podría ser la doble naturaleza del “niño de carnaval”. Del hijo Attis-Adonis, que muere y renace de las cenizas. Como muere el sapo a través del beso y renace como príncipe. Muere el bufón y renace como arlequín. Quizás el sapo-bufo era el Attis incestuoso que muere simbólicamente a modo de expiación (como la cabra de ammón/azazel) en el desierto. Para renacer como hijo castrado. De ahí que el loco del tarot se represente como perseguido y mordido en los genitales por un perro de Artemisa, como si fuera un Acteón. Esto se traduce en el nacimiento de la Comedia italiana, al representar la historia de Arlequín, Colombina y Brighella. Arlequín está enamorado de la hija de su amo (padre?) llamada Colombina (hermana incestuosa?). Y Brighella es el que va vestido de blanco y verde. El blanco y verde recuerdan a la esmeralda del almendro, mientras que el arlequín sería el hijo del rubí de la myrra. Aquí en Italia, se invierten los papeles: el arlequín sería el bufo-sapo y el Brighella sería el fuerte y esbelto. El Arlequín es el que viste a rombos y además tiene una protuberancia en la cabeza a modo de cornamenta pánica. El dios Pan es el hombre carnero, el hombre de Ammón. El rol de Brighella, es también representado por Pierrot y por Pulcinelli. Este último el personaje creado según la historia por Paolo Cinelli. Pero yo creo que Pulcinelli (ahora pucinella o marioneta), sería el nombre para significa la “pulcra cinella” o pulcra cinerea. La purificante ceniza. Sería un personaje imbuído en un proceso kátaro de catarsis o purificación a través de las cenizas. Mientras que el Arlequín con su traje de colores y rombos representaría al hombre no purificado. El gorro que lleva en la cabeza, a modo de caperuza escondería los cuernos de su ser pánico. Dios Pan que es el hombre-carnero recogido por Dante en la Divina Comedia donde aparece un diablo llamado Alichino. Del tal Pan, procedería el arte de la Panto-mima, que es heredada por la máscara del mimo/clown. De ahí también el nombre de otro rol del arlequín: el Pantaleone. Pantaleón es el León Panico, una especie de heredero de Phanes. El Pan de la ciudad de Lyon, sería también un Pantaleón llamado Monsieur Guignol. Tenemos pues un puente entre el Pantaleón, el Guiñol y el Policinella. El loco del tarot, errante y vagabundo se asemeja mucho a este criado bobalicón que es el arlequín italianizado. Un criado bobo, que fue castigado con bastón por haber robado y condenado a vagabundear de pueblo en pueblo. Como los feriantes artistas de los espectáculos circenses en la edad media. Que enlazarían con las fiestas de la Kermesse y luego con los Karnaval-Carnavales de Flandes: “El Arlequín es un personaje del Carnaval de Binche, en Bélgica, aunque en forma
42 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
exclusiva para niños de la escuela de esa localidad”.
El Arlequín y la Agallalogía Mucho se ha escrito sobre el origen del término Arlequín, pero al no haberse inventado la agallalogía no se ha podido esbozar el camino original de dicho término. Ahora que existe esta ciencia agallalogica, ha llegado el momento de descubrir el velo del Arlequín. Los historiadores Driesen, Rulemán y Raynaud han descrito el origen provieniente de la tradición germánica donde se daba una escena llamada “caza salvaje” o “caza de Wotan” que reflejaba un paisaje de tormenta, donde los truenos y rayos hacían de esa noche: la noche del infierno. En ese paisaje infernal nocturno, un grupo de caballeros a modo de almas en pena eran los que con su galope a caballo cabalgaban errantes con sus caballos. Esto a mí, me recuerda a la escena de los “siete jinetes del Apocalipsis”. Sigo no obstante con el relato de estos historiadores, cuando el rey de estos jinetes errantes era llamado Hoillequin. Estos historiadores dicen que el Hoillequin fue transformado en Henerquin-HellequinHerlequin, que fue históricamente un conde de Bolonia del siglo IX, quién murió en una batalla sangrienta contra los normandos. Este grupo de jinetes apocalípticos, en la tradición española se le llamó “estantigua” o “hueste antigua” o en Cataluña la escena del “mal caçador”. O en el Pais Vasco, la leyenda del Eiztari-belta o “cazador negro”. Aunque yo lo traduciría como “el demonio de los arboles”. Es decir, una especie de Basajaun, que en otro post asocié precisamente al Dios Pan. Este concepto de “mesnada” como ejército que se debe a un señor medieval, está relacionado con el nombre de “maisnie Henerquin”. Este concepto de ejército del Señor, sí que lo veo con sentido. Puesto que entonces tendríamos en germánico el término “Herla+thingi” que sería traducible por “ejército de Herla”. ¿Y quién es Herla? Estábamos donde comenzamos, ¿quién es Herlekin-Arlekin?
43 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Se ha comentado también, el posible término de Herla+Kin o Rey Herla. Pero entonces, me doy cuenta de que el término Arlequín (el originario término) es el que da sentido al sufijo Kin que dará lugar al King o Rey. Pero es otro historiador germánico, Spitzer, quién comenta el origen del Herlekin en el Dios marino al que los marineros hispánicos llaman “Arnaldos”, de donde procedería el nombre catalana-aragonés de Arnau: el compte Arnau. Pero fíjense que curioso, esto da lugar al nombre de la saga de los “hijos de Arnau” o “filii Arnaudi-Arnaldi” o “filii Hernaudi-Hernaldi”. De lo que resultará el nombre de una família francesa que se dedicará siglos más tarde a construir automóviles: los Hernault-Renault. ¿Y saben cual es el símbolo de los Arlequines Renault? El Rombo! Entonces ahora ya saben ustedes que si tienen un Renault, eso los convierte en Arlequines consumidores del siglo XXI. Otra línea a seguir, sería la que habla de los perros de Arles. Es decir los ArlesKynos o cánidos de Arles: los perros de Arles que se asemejaría mucho al perro del loco del Tarot, y a los perros de Acteón. El concepto de “Herla+Kin” tambien está emparentado con la palabra “arlote” que significa bribón o pícaro. El arlot-harlot-herlot, es la seire referida al arlote, que significa tanto, bribón como ramera. En realidad, podría ser un “alcahuete/a”. Varios autores han dicho que este “Arlot” proviene del “Herla” del término Herlakin. Ahora fíjense, que Corominas nos abre el camino nuevo: “podría estar relacionado con el latín ardalio (voraz, bribón)” pero debería vincularse entonces al “ardelus” y al castellano de Toledo: “ardelar”. Yo tengo una intuición agállica. Que consiste en que el origen del concepto Arlequín, es agalloso o gaélico. Me explicaré. El Herlakin, hemos visto que se vinculaba al ejercito y los guerreros de la noche errantes. Entonces, encuentro el concepto de Heraldo y su variante “Heráldico/a”. Que provendría del HeriWald. El Heri (ejército) que manda (Wald). Donde leo que Wald es el término de gobernante o jefe del ejército. Este término dará lugar al Herald-Arald-Harald-Heriold. Pero observen que de éste, nos dicen que deriva el término francés Heraud. Que significa “mensajero o emisario del Rey”. Tenemos recopilando pues, tres conceptos:
44 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
1.- Herla-Kin, como Rey de Herla. Que da lugar a Arlequín 2.- Heri-Wald como Jefe del Ejército. Que da lugar a Heraldo y Ardalear 3.- Heri-gaud como mensajero o emisario del Rey. Que da lugar a Heriaud-Haraute o Mensajero y Funcionario del ejército. Mi sensación es que el Herlakin proviene del HeriWald donde Kin por Wald. Y Herla por Heri. Pero yo sostengo que la dos raíces originales serían: A.- Herla B.- Wald Ahora voy a exponer mi intuición agállica. Tanto el concepto de Herla como el concepto de Wald convergen en el término agalloso de HERAKLES. Sí Herakles, el griego Dios llamado luego Hércules. Hércules es el fuerte, el poderoso como el Kin o el Wald. Pero Herakles puede convertirse en Harlekes-Arlekes-Arlekin. Heracles se transforma sencillamente en Arlequín. Herakles-Herlekes-Herlekio-Herlekino-Herlekin-Erlekin-Arlekin-Arlequin. Ahora me pueden preguntar, ¿Qué relación guarda el Hercules-Herakles con el Erlekín? A parte de la serie significante que nos muestra fonéticamente dicha variación. Debemos entonces, pensar en el “otro Mercurio”. El otro dios mercurioHermes, llamado Herkules-Herakles. Que sin duda fue el Dios anciano de la elocuencia, para los Keltoi-Kallatas-Galathas. Los Keltoi llamados celtas, llamaron a Herkules como Ogmios. Llamado “Ogma Grian-ainech” que significaría“el de la cara del sol”. Pensemos que fue considerado el Dios anciano de elocuencia e inventor de la escritura. Esto recuerda al Hermes egipcio, no al griego. Entonces, los Keltoi-Galos concibieron al Mercurio-Hermes romano, como Herakles-HermesOhgmes. Siendo este Hermes-erakles-Ohgmes un dios celta que “recitaba elocuentemen” y además era el “Señor poderoso y fuerte de la guerra”. Por lo tanto, el concepto de Erlekin-Arlequín provendría de una tradición céltica de Hermes. Arlequín era según las cartas del Tarot, un caminante que va de pueblo en pueblo. Un peregrino después. Es por tanto, de derecho pensar que en el fondo es un “mensajero o emisario”, que lleva las noticias. Ya que es un Hermes-Oghmes. Pero también un Aggelos en su sentido más evangélico. Un Akellos. Es decir, sería un portador de “agallasis” o alecritas. La agallasis se convierte en alegría. Y la alegría es también “alacritas” que deriva en el castellano: “alacridad”. La alacridad es animosidad, que se acerca a la euphoría (buen camino del emisario) y a la euforía (alegría y agallasis).
45 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Por otro lado, el término Halegrin del frances que aparece en “Chronique rimée de Godefroy de Bouillon”, provendría de la forma arcaica “alecrín”. Y alecrín está emparentado con alekrín-alekris-alecris(latino). Siendo la alecris, la alicer-alecris o alegría. Lo animado, lo vital, podríamos sugerir que fuera “la agálliasis” de los hebreos de otros capítulos ya comentado. La alegría del gallo, del alektrion de los griegos. Ahora si recordamos que el rey de los jinetes errantes (apocalípticos) era llamado Hoillequin. Y que lo historiadores dicen que el Hoillequin fue transformado en Henerquin-Hellequin-Herlequin, comprenderemos porque en el escudo de un pueblo llamado “Alegría de Oría” en Guipúzcoa, aparecen en el escudo una suerte de jauría de caballos errantes. Pensemos ahora en el Gallo Alektrion, que puede convertirse en portador de Agallasis. Con fuerza y vigor desmesurados (pues ahuyenta al león). Del alektrion griego pasaríamos a la Alegría latina. Tendremos una serie como: Alektrion-Alektor-Arlekt-Erlakt, que da lugar al Erlakin+Herakles. Ahora deberíamos pensar que el Gallo de Hermes, está vinculado al Mercurio de la
leche de plata.
Que la leche de plata, está vinculado
a la “leche de Galathea”. Que la leche de Galathea, es propiedad de los Gallos de Roma. Que los Galos son los Walos. Y que los Waldos son los Gualos-Galos. Que gualdo-Waldo es el “dorado”. Y que dorado es Chrisos griego, que era el Archos o Jefe o Señor. Con lo que llego a la conclusión de que el término originario “HerlaWald” es un concepto que remite: a.- Herakles-Alektor-Alektrion. El universo de Hermes Mercurio y el Gallo. b.- Walos-Gualos-Galos y a los Dorados Gualdos-Waldos. El universo de Gallos de Leche y los Galos de Galathea. Porque Gualdo-Waldo, en germánico y luego holandés escrito como “Weld”, puede significar: o blanco en gaélico es “geall” o en bieloruso sería “ruso blanco”, donde Bieliy-Wieliy-Guileiy-Gualo-Galo. Los bieloRusos son los galos de Rusia. Pero, el “Geall” del gaélico que es Blanco, da lugar al Amarillo-dorado de los “an-galos-
46 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
sajones” o anglosajones que es “gellow-yellow”. Porque los anglos de Brittania son los an+gallos de Bretanya. El Gualdo es también llamado “ambarino” del Ambar, que era la piedra electrica del Alektrion-el-gallo. Las dos tradiciones de: célticos y galos, convergen en el recorrido semiótico del Arlequín. Arlequín es heredero del celta Hermes-Oghmes-Herkules y heredero del galo Hermes-Gallo-Alektrion. El ambar como piedra alektrica del Alektrion y el ambar como cadena que portaba Oghmes. Oghmes portaba dos cadenas (por eso es llamado “el que ata” o Bandua) como Abraxis lleva dos serpientes. Oghmes lleva una maza y un arco, Abraxis el Gallo lleva un escudo y un
látigo..
Los dos dioses son dioses de lo alquímico:
Abraxis el Gallo y Oghmes, que a través del lenguaje convierten las palabras en cosas. Fíjense que además el Gwyddyon de los celtas de Wales-Gales, es el dios más semejante al Oghmes céltico. Leo con sorpresa y satisfacción que algunos investigadores han dicho que Oghmes sería traducción del griego “ogmos” (camino,vía) por tanto el Dios Oghmos sería “el guía o conductor” que según éstos fue el otro nombre por el que se conocía al Dios Herakles-Herkules .
Hannekin, el niño diablo Es en Normandía donde el arlequín francés, se torna en “Hannequín” significando ese niño terrible o desagradable. Niño que parece un diablillo. Haciendo referencia a la figura mítica de la guerra: el Herle-Kin. De este Hannequín podríamos pasar al Arnequín. Y el Arnequín es la figura de madera que simula un modelo humano para los artistas. Debido a sus articulaciones puede adoptar cualquier postura humana por muy complicada que sea de realizar. Así les sirve de modelo realista a los artistas que quieren captar la torsión del cuerpo en un movimiento. Debido a esa capacidad del muñeco por la controsión de su cuerpo,
47 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
es posible que pueda recordar al saltimbanqui-arlequinado que también era un formidable contorsionista. Y de ese annequín pequeñito, pués no mide más de un brazo, pasaríamos al término actual de “maniquín-maniqui”. Donde la proporción humana del muñeco ya sería a escala. Pero, ¿se han fijado ustedes que el nombre de Hannequin suena como el personaje de Star Wars?. Anakin es el niño Jedai que se convierte de mayor, en el maléfico Dart Vader. Anakin es Hannekin, el diablo pequeño, que acaba al otro lado de la fuerza. La fuerza oscura lo convierte en Dart Vader. Anakin Skywalker, es “el que camina por el cielo”. Es un Herakles-HermesOghmos. Es el archos y por tanto “el elegido-uncido” kerós-Keresós-Chrisós. La madre de Annakin, se llama “Shmi” como la Shmirna: la diosa Myrra. Que era la diosa del arbol de Myrra de cuyo arbol surge el hijo Adonis. Escena paralela al arbol de Galathea (de almendras) de dónde surge el hijo Attis. Pero además, la película cuenta que Shmi engendra a Annakin sin ayuda de varón alguno, como la virgen con el espíritu santo. Por otro lado, Annakin conoce a una mujer llamada Padmé Amidala que resuena a la “amygdala” o almendra griega de Galathea. Padme Amidala es una dama de la reina junto a otra llamada Sabé (reina de Saba?). Existe un padawan o aprendiz de Jedi, llamado Xanataos que recuerda a Thanatos (muerte) que se había convertido al otro lado oscuro. Yoda es Ioda, es decir Iuda o Juda, relativo a los judíos. Medía o,66 metros es decir un número mágico. Se dice que luchó en Geonosis (Gnosis). El 66 es la orden por la que los Jedi son masacrados. La gran purga de los Jedi (resuena al nazismo y los judíos-iudis-jedis). Obi-Wan el otro aprendiz junto al maestro QuiGon (o Qui-Gno, el conocimiento) reactualizan la disciplina de los Jedi. Darth Vader es el padre, de Luke (lukcy=suerte) cuya última prueba consiste en derrotar a su padre (edipo). Darth Vader es Dark Pater, o padre oscuro. La hermana desconocida de Luke es Leia Organa, que resuena a una mixtura de Leda+Morgana. El arma de los Jedi, era la espada de luz o sable láser, que es una metáfora del arma intelectual. Los Jedis, Iudis-Iudios, tienen una jerarquí de rangos en función del conocimiento, como los organigramas herméticos de los masones por ejemplo: Youngling jedi (jovenzuelo jedi), Padawan, Caballero, Maestro. O como las escalas artesanales en la edad media. Los Jedis cuentan el tiempo en función de un
48 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
acontecimiento: la batalla de Llavín (Llavín-Yavhé-Iehová), donde la “estrella de la muerte” es destruída (opuesta a la estrella de la vida o de los jedais).
Se dice que en la saga los personajes de C3po y R2d2 son los robóticos bufones. Recuerdan ciertamente a las dos clases de bufones: el alto androide sería un arlequín y el bajo robot sería un Bufo. Detrás de todo esto, hay sin duda la figura de un tal Joseph Campbell. Profesor de Antropología y Religiones comparadas, y seguidor de la teoría de los arquetipos inconscientes de Jung. Este fue el mentor del propio cineasta: George Lukas. (Ver más en “Opinión de David Dobel sobre Star Wars Episodio III, La venganza de los Sith del 9 de Febrero de 2006”)
La Rana, el pote y la Sal. Agallalogía XV “Toda carne aquí abajo, proviene de la tierra, al cabo de poco tiempo retornará a cenizas; la sal saldrá de allí, por medio de la cual reaparecerá al día la carne así disuelta, tú que de esta manera quieres ver las formas pasadas, entrega a la sal a la vez el azufre y el mercurio”. Es en el crisol donde la materia prima de la Gran Obra sufre con infinita paciencia la pasión del señor. En el erótico crisol de la alquimia sexual muere el ego y renace el “Ave Fénix” de entre sus propias cenizas: INRI, “In Necis Renaceré Integer” Clave alquímica.
LA RANA y LA CENIZA Hasta ahora hemos analizado la fiesta del Carnaval kermessino bajo la alaquimia del Mercurio rojo y luego de la Gris Ceniza. Ahora el análisis girará en torno al Blanco Potasio. Tendremos así de este modo, el universo tetracromo del Rojo, el Plata, el Ceniciento y el Blanco. Las cenizas de donde resurge el ave phoenix, o la salmandra debemos buscarlas en el Potasio. Esas cenizas donde “en la muerte renace intacto y puro” (INRI), son las siglas del Iesus cristiano: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum. Pero son también las hebreas: Yeshua Ha Natserat Melech Ha Yehudim. Precisamente el nombre de Melech era el Melek Taus de los yakeménidas: el pavo real en tanto ave phoenix. O lo que la tradición masónica ha interpretado com Igne
49 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Natura Renovatur Integra. Pero si nos remontamos a Grecia, debemos caer en la cuenta de que Epicarmo el romano se refiere a la Ilíada (22-414) donde aparece: “soy estiércol, cadáver de estiércol y estiércol de la tierra; porque si la tierra es una diosa, yo soy entonces un Dios y no un cadáver”. Donde lo cadavérico es “nekrós” que se asemeja a “lo nigrum” de lo negro que aparece como putrefacción. Y el estiércol es el “Koprós” que recuerda al “karpos” que son los huesos de los frutos. Es decir que de la putrefacción de los huesos de los frutos enterrados en la tierra resurge una nueva vida, en primavera. Más tarde, este enunciado griego se traduce al latín como: “Cinis sum, cinis terra est, terra dea est, ergo ego mortuua non sum”. Donde ya aparece la “cinis-cinirae” o ceniza. Si vinculamos la ceniza al karpós putrefacto (koprós) entonces deducimos que la ceniza era originada por la acción de quemar los huesos de los frutos carnosos, como almendras, avellanas o huesos de melocotones, etc. Este enunciado de resurrección de los frutos de la tierra, aparecerá luego en epitafios romanos. Ver sobre el tema : “Traducciones del Griego al Latín en la Poesía”, M. Rodriguz Pantoja. Universidad de Córdoba. Anteriormente hemos hablado del animal que renace de las cenizas en cuanto es salamandra, pero ahora es momento de hablar de otro batracio: la rana. La rana también simbolizará la resurrección en el limo de lo ceniciento. La Rana es al igual que la Salamandra un anfibio. Y además los dos son llamados Batracios. El Batracio es un ser especial: “ m. Animal vertebrado de temperatura variable que respira por branquias y vive en el agua en los primeros tiempos y luego respira por pulmones y vive en tierra como la rana. el sapo, la salamandra, etc.” Lo importante del Batracio es que respira primero por Branquias y luego por Pulmones. Recuerden que la alquimia es fundamentalmente esquizoide. Pues el cuerpo sin órganos del esquizo es un cuerpo de batracio. Que respira no por pulmones, sino por la piel. O en su defecto por las branquias. Y las branquias son un tipo de “agallas”. La agalla es también una branquia, del griego. Pero de ranas, hay igual que en las salamandras, las negras con motas de amarillo. Lo curioso de las Ranas, es que sufren metamorfosis. Del huevo, al renacuajo y de éste a la rana. Sufre como un proceso evolutivo embrionario pero fuera del útero maternal. El renacuajo respira por branquias, que en griego son las “βράγχια”. “Entre las 3 y 4 semanas comienzan a perder la cola y las branquias para transformarse en animales terrestres, y por lo tanto aparecen las patas”.
50 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Esa es su Resurrección, ya que muere como renacuajo branquial y nace como rana pulmonar. Puede decirse también de los sapos que mueren en invierno en un letargo y resucitan en primavera, saliendo de su hibernación. Los egipcios lo consideraban como el responsable de revivir a Osiris troceado y recogido por Isis. Es la rana que se transforma siempre, hasta en el cuento del príncipe. Pero la rana es del orden de los anfibios llamados Anura-Anuros, es decir es un “an-Uro” que no es el Uro-de-Delos (la salamandra). Porque la rana ha perdido su cola de salamandra. Ahora bien, si las ranas se llaman “βάτραχος” en griego, y las branquias se llaman “βράγχια” aparece la raíz fonética común a las dos: βάραχ-βραχ. Por tanto, es lógico preguntarse que los Bragchios eran los branquiales renacuajos y los Batrachos eran las pulmonares ranas. La rana bátrachos, es la Tsephardêa hebrea. Que significa TSephar+dêa o Diosa Tsephar. Y la Diosa Tsephar es la que reside en Sephar-Sefar que es una ciudad cannanita que se opone a la ciudad de Sareph-Sarepta. Tenemos las dos ciudades contrarias: Sephar y Sareph. Es precisamente en Tsephar-Sephar, donde un grupo de exiliados de Jersualem va a residir. Por tanto, el nombre de TSpehar-Sephar irá asociado al concepto de Exilio. De ahí que luego, siglos más tarde, los SephardeisSefardís, sean los judíos exiliados que residen en España. No estoy seguro pero puede haber una vinculación entre la Rana-Tsephar y la ceniza hebrea (epher, aphar) que luego el griego la recupera en “tephra”. Esta epher ya se muestra como signo de dolor en los judíos cuando éstos por penitencia yacen sobre la ceniza. Pero lo interesante de Tsephar-Sephar, es que es la raíz de la rana por un lado y por otro, designa el concepto de “cifra-siphra-sephra” o número. Pero es un número que denota cantidad. Yo creo que es cantidad en cuanto a multitud. De ahí que la rana-Sephar esté asociada a un fenómeno de multitudes: las plagas. La Rana era pues la Diosa de las plagas, Diosa de la multitud. Plaga de ranas quizás que apareció en la ciudad donde se exiliaron los judíos de Jerusalem. O la plaga que apareció sobre el Egipto, donde Hequet era la Diosa con cabeza de Rana. Pero el término “Sephar” hebreo es común al griego “seph” y “sephos-sepos” que significaba “culebra y lagarto”. De la raíz indoeuropea “séph-sepein” que significaba “putrefacción”.
51 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Es esta raíz tan maravillosa, que mágicamente toma el camino del “Ksâp” (pudrir). Como en el griego el término: saprós. El Ksâp, hace converger el pudrir, la culebra y el lagarto de los griegos con el hebreo “tsab” (lagarto) con la serpiente (sephar) y además con el árabe “dabb”. Pero lo más magnificat de todo, es que la raíz “Ksâp” que dará lugar al “Sapo-rana”, provenía del egipcio “Skap-Skab”: el Ash-Kar-Ab o escarabajo sagrado. El originario “Skap-Ksap” derivó en el “Tsab-Dabb-Sephar-Sepos-Seph”. Pero las lenguas eslavas retienen la historia una vez más. En eslavo la rana se la llama “Zâba”, en ruso el sapo es el “Zaba”. De ahí que en toscano el sapo sea el “skiadoschiado” y la caída patosa del sapo sea la “zapada”. Ahora fíjense como en gaélico el Skava se convierte en Gwaba, y de éste al germánico “Qwapa-Quappia” que degenerará en el “Gabaw”. Como veremos, más adelante, la bota es originariamente un odre. Es decir, una piel hinchada. Entonces es normal que el zapato sea un sapo. ¡Pues el sapo se hincha como un odre! El sapo hinchado, es un figurado hinchazón como en el zarrapo-zarrampión. Del galoroánico surge la serie: sapo-sabou-sapau-sabot-sabatié-sabata. Puesto que el Sabat-Sabot sería entonces una bota de piel de odre hinchada como un sapo. El zapato viene de zapo-zavat-cevat-savat que en catalán es “sabata”. De tal modo, que el sapo es llamado también ya en el siglo XIV: escuerço, bufo, çapo y zapo. Pero recordemos el término de Gabaw-Qwapa-Quappia, que dará lugar a otro nombre del sapo: el Griupa-Gripau (en catalán). Pues el sabatié se llama también “gripaud sabatié” o “gros crapaud de terre, qui semble è une savate”. Es decir, el Sapo y la Sabata-Zapato. Este “gros crapaud” es también el “renacuajo” o en catalán “cap gros” o “cabeza grande”. Que en euskera le llaman “zapa.buru” del zapo-zarrapo-cerrapo-crapo-crapaud. Y el euskera me confirma que el sapo además de ser el zapato, es también otro hinchazón: el del sarampión. Porque en euskera el zapo-zarrapo es un “sarpullido” (serph+bulli o sapo en la olla hirviendo). El sarampión sería como tener sapos en la piel, o sarpullidos o burbujas hirviendo en la piel. “Éxodo 8:3 Y el río criará ranas, las cuales subirán, y entrarán en tu casa, y en la cámara de tu cama, y sobre tu cama, y en las casas de tus siervos, y en tu pueblo, y en tus hornos, y en tus artesas. Éxodo 8:6 Entonces Aarón extendió su mano sobre las aguas de Egipto, y subieron ranas que cubrieron la tierra de Egipto. Levítico 11:29 Y estos tendréis por inmundos de los reptiles que van arrastrando sobre la tierra: la comadreja, y el ratón, y la rana según su especie”
52 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Es curioso que la Comadreja (animal de la leche de Galathea) junto al ratón (mus, animal de color ceniza) esté compartiendo mala reputación con la Rana (SepharBragchia). Deberíamos recordar, lo que en otro capítulo ya apareció marginalmente, que el mercurio como “agua de plata” es llamado por los alquimistas “leche de virgen”. Por tanto, la conexión entre el Mercurio-cinabrio y la leche de Galathea en la lehe de la almendra, estaba clara para los alquimistas. La fiesta en honor a la Galathea y la fiesta del Kermesse. El púrpura de los mantos de los archigallos y el cinabrio del Mercurio, y el descarnado rojo de la glándula del gallo y el rojo bermellón del gusano de la agalla. Bajo este punto de vista, el Carnaval refleja el sentido festivo de la adoración a la madre-de-leche Galathea, a través de cultos intermedios como La candelaria (la candela luminosa), o la Santa Brígida (la blanca) que los celtas heredaron de los antiguos Phrygios-Brygios de Brygis Donde la Madre-Phrygia llamada Cybeles es Galathea que se convierte en Prhygia-Brygia-Brigida. Es por ello, que en el símbolo de la ceniza, referente a la resurrección, donde encontraremos el verdadero sentido escondido de “lo blanco”. Es como si lo rojo fuera patrimonio del Hijo Attis, el que se castra, y se pone sus glándulas por corbata, como el Gallo. El mercurio rojo como cinabrio es Attis, el hijo incestuoso y que luego se castra. Son los sacerdotes Archigallos vestidos de purpura. Es el niño-rey de Mecerreyes y su Gallo. Se me ocurre también pensar en que el Mercurio hermafrodito: como cinabrio mineral y como agua de plata, tiene otra referencia no tan directa a la Diosa Galatea en tanto Cybelina-Cybeles. Recordemos que la Cybeles, era la diosapiedra-de-Pessiunte. Una piedra negra. Pero aquí puede convertirse en roja. Ya que el mercurio fue llamado “leche de virgen” y por otro lado “semen de Zeus”. Si pensamos en “Lo petreo” de Cybeles, debríamos asociar el Cinabrio-mineral a la “Leche de virgen”. Y el “agua de plata” al semen del Dios masculino. Entonces, la “leche de virgen” es la leche caída de la Vía Láctea,. Que cae no como leche del cielo, sino como “mineral de cinabrio”. Podríamos apreciar aquí la transición que yo denominaría sagrada, del color negro, al rojo y luego al blanco. Ahora, lo blanco, es la Resurrección por intercesión de la Madre-Galathea (galactoprofusa). Lo blanco es la leche de virgen (agua de plata o mercurio alquímico). Lo blanco es también una sustancia o elemento que favorece ese tránsito del mercurio de un estado a otro, de sólido a plasmático, de rojo a gris plateado. Quizás esta metamorfosis del rojo al blanco-plata, es la que describe el tránsito del color de los bosques: del rojizo-anaranjado otoñal al blanco de la
53 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
primavera, cuando florecen los almendros. Que no es otro que el transito de un equinoccio a otro. Precisamente las Horas-Ὧραι que son luego Horae, son la representación de la sucesión necesaria de la physis. De la sucesión de los contrarios heraclitíana. Pues son fundamentalmente dos Horas: Otoño y Primavera, las que se suceden como Muerte y Resurrección. El año debería haber estado divido sólo en dos Momentos, que coinciden con los dos equinoccios. Lo curioso, es que los nombres de la dos Horas principales y equinocciales se llamaban: Thallo y Karpo. Es decir, la Estación primaveral de los “tallos” y la estación otoñal de los “huesos de los frutos”. De ahí se entiende que lo cenizo de final de otoño sea la ceniza generada por el fuego que quema los karpos-huesos de fruta y de éstos renazcan los Thallos-Tallos de las plantas. Los thallos luego serán thalladostallados en la tala. Y es precisamente que brotan los tallos en la primavera o Thallos, ya que el equinoccio vernal comienza a renacer. Pues el Thallo, se convierte en Dsálo que significa “calentar”. El Sol es cuando comienza a calentar la Tierra. Es el momento del cambio de Hora, cuando Hera baja al Hades o al inframundo de la muerte, para recoger a Attis que es el hijo renacido y entregado a Aphrodita. Attis es hueso de fruta que se quema, y de sus cenizas renace como Tallo de flor. Esta ceniza vegetal de los huesos de los frutos, converge con otra ceniza de orígen animal. Y esta otra ceniza animal es la que debemos adjudicar a la ceniza de la Salamandra y de la Rana. Pues entre los alquimistas o entre las brujas, se habla de sapos y no de ranas. Los sapos son los llamados “Bufos”. El Bufo es el sapo de la ceniza alquímica. El Bufo es el sapo latino llamado “Biffa”. No sé de dónde puede salir este Biffa. Pero lo que sí he observado es que en griego el sapo es llamado “phryne” que se refería a una rana negra, quizás con motas amarillas. El sapo pues sería antiguamente la rana salamándrica: amarillo sobre negro. Y lo curioso de ese Sapo de la ceniza, es que dará lugar al Sapo-Saponis-XabonisJabonis. El Sapo de la ceniza da lugar al Jabón (Sabó en catalán). Porque Sapo era el nombre de un monte en Grecia, donde se incineraban los animales sacrificados. Del fuego que quemaba el cuerpo del animal sacrificado, aparecían las grasas deshechas y los huesos convirtiéndose en una mezcla de ceniza de la leña junto a la grasa keratinosa de tal forma que formaba una masa de Sapo. Esas sustancia de Sapo, producía espuma cuando se la unía al agua. Y esa espuma es la que con su tensión superficial arrastra la suciedad de los cuchillos o de las ropas usadas en el sacrificio. Quiero hacer un inciso dental, para decir que los patanes-físicos confunden la
54 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
blanca leche de Galathea y de lo Alcalino con el Calcio de los huesos. Eso es como esquizomorfear la alquimia. Pero lo importante no es perderse en el Calcio, sino seguir el camino del Potasio. Puesto, que las excepciones tienen también su esquema. Y éste no debe confundirse nunca con la Regla y sus excepciones, pese a lo que crean los patanes del caos. Es el Potasio y no el Calcio, el elemento alquímico vinculable tanto a la Sal alquímica como a la ceniza del fuego. El potasio forma como unos pequeños glóbulos metálicos y brillantes semejantes al “agua de plata mercurial”. Estos corpúsculos después de combustionarse se acaban por recubrir de una capa o costra blanquecina. El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K (del latín Kalium) y cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino, blanco-plateado que abunda en la naturaleza, en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno, incluso puede inflamarse espontáneamente en presencia de agua. SOBRE EL POTE Y EL POTASIO Según Corominas, en la Códoba del año 982, aparece la pata como “leontopatelum” o pata de león. Que recuerda al “pantaleón-arlequín”. El término “patelum” recuerda al “petalum” o pétalo de flor. Luego Corominas nos conduce hasta la versión en el XIV germánica de la “pata” como “pfote-pote”. Y casi paralelamente al sg XIII, del francés “patte”. Es curioso, observar la común razón que vincula los términos: patelum-petalum, pott y patte-pata. Fíjense que los pétalos conforman el cáliz de la flor. Que los patelum-petalum son los pétalos del Kallix. Y que por otro lado, el Kallix, es el vaso sagrado o Copa. Y la copa o Kallix es también llamado en griego “poterión”. Cuyo origen sería el Podos-pies de los griegos. Por lo tanto, sugiero en silencio, que el podos-pie era la pata del Caliz. Y en el caso concreto de que el caliz fuera una olla a modo de kratera, el podos se convirtiera en tripodos o trípode sagrado que aparece dibujado numerosas veces en la iconographía griega vinculado a Delphos y Apollo. De ahí, pasaríamos a una kratera latina llamada “pultes” de “puls”. De dónde surgiría el “puces-puches-puchada-puchero”. El “pultarius” será entonces una olla
55 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
para el “puches”, es decir un “puchero”. Y el puchero es la olla en el fuego. Por eso, existe el término latín”pucia” que es un término de pharmatheútikós. El “putteus” es también un pozo (y puteal-del-pozo)que alude a la imagen cóncava, como la del puchero-olla. Es lógico y nada descabellado pensar entonces, que el poterion-pultus diera lugar a la putefracción como resto de comida que había en el puchero. Por eso el latín, tiene el término “putrere” que es el pudrirse o el pot+erionizarse. La erótica del pote-olla es la putrefacción. Cuando un pote-olla con comida se deja unas horas o días sin limpiar se genera en la comida este estado de putrefacción. ¿Alguien no ha vivido de soltero sin limpiar los platos durante unos días?. El “podrecer” de la comida pútrea, que se em-pobrece o se putrefacta. El “putere” es un hedor ya para los escritores del siglo II, como comenta Corominas. Por lo tanto, podemos llegar a una segunda premisa: el poterión da lugar a la pata-podospie, que a la vez, da lugar al putere-putre-de-facto-pudrirse-podrerseempobrecerse. De tal modo, que todo se origine por el “podos-pies”. El cáliz sería el recipiente que tiene un solo pie, mientras que la olla del puchero tienen tres pies o se asienta sobre un trípode para calentar al fuego. El pott es la marmita. La olla o el pottus latino. Recipiente donde reposa el potus o bebida o brebaje. Lo mágico está en el potus como poción en el puchero. Del potus en el pottus, sale la potentia de los que beben, como Asterix y Obelix. La potentia es el vigor y la fuerza. Pero también es el espíritu representado en los cuernos dorados de luz, como en el Moisés. Y además es la fuerza necesaria que otorga la capacidad de dominar al pueblo y engendrar herederos. De ahí que el potencial, de la potentia, sea aplicado a las cosas expuestas al fuego capaces de contener en su calor, el fuego acumulado. El metal calentado será entonces, equipotentia del fuego. Como el caldero de hierro calentado en el fuego. El caldero sagrado es una olla con tres pies. Del mismo modo, la póthima-pózima es lo que alberga el pote-tripodos. Y el puchero es precisamente lo que contiene la olla y la misma olla trípoda. Y el hacer pucheros del niño, es la reacción del infante ante tanta “putrefacción” del “potaje”. El potaje es el contenido del continente, que tambien es llamado “potingue” puesto que es pharmacológico y druidico. El potingue es pues, una bebida de Botica, un brebaje (breb+asche). El brebaje es la pothión-poción del pote y la pócima o mejunje. Pero alquímicamente también sería el “pott+asche” o el pote calentado sobre “asche-ash” o ceniza, al fuego.
56 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
DEL POTE AL BOTE, LA BOTA Y LO PODRIDO La bota tiene una acepción en el sentido de trifulca. Y la trifulca es una pelea o bullicio de personas. El bullicio de la trifulca viene del bullire de la olla. El hervir de la olla sobre el trípode. Que es un “tribullicare” o un “trebolgar” asturiano o un trefulcar-trifulcar. Esto sería bullir-hervir sobre el fuego en una olla de tres pies o sobre un trípode sagrado. El primer bote fue un odre, como la bota de vino. Porque el árabe tiene el término bitana-butana que es la piel de carnero preparada o curtida. La piel del arnero para construirse un odre, proviene del útero-ótero-oter-odre. Pues el odre proviene de la piel uterina de la cabra, o de la piel intestinal del carnero. Del bitana-butana, (Butan sería el país del odre), pasamos al latinajo “buttis” y al griego “bouttis”, que significan también “el odre de piel” pero además incluyen como acepción a “la vasija de cuero” y luego “al tonel de madera”. De la bota de vino u odre, se pasa a la bota del pie-podos. Porque el árabe tiene el concepto de “Qurbutu” que sería “qur-butu” o bota de cuero que sería al mismo tiempo el “butana-bitana-odre”. Pero además éste se aplica a la calabaza hueca, como odre. Es ya en el sg XII, cuando el francés inventa el “botte” como “bota de piel y del pie”. La bota es del “odre de piel” y para el “pie-podos” Del mismo modo que la bota es un embotamiento de piel como el odre, el embutido será un embutimiento de la carne hecho de piel. El latín “bottulus” designa al intestino. Y los intestinos de animales se usan para hacer los embutidos. Esta carne de cerdo por ejemplo, se llamó “bottarga-bottagra” que es el nombre de la longaniza. Pero el Bottarga era en el sg.XVII un personaje del Carnaval llamado “Carnal”. Que vestía calzón ancho y calzas rojas largas. Parecido a un “embutido”. De la bottagra a la butifarra-butifarra catalana (sea blanca o negra). Y todo esto confirma este paralelismo entre odre-bota-embutido-botagra-sapo. Pues el que está “embotado” está también “embutido” en un bottulus-butarga-boutargo (francés) que cumple la función de odre primitivo. Pero además, el embotado en un bote o el embutido en un botulus, al ser origianariamente como el odre, son por tanto, romo o sin aristas. Para que puede tener “rebote” o rebotar del suelo sin romperse. Por eso se le llama “retobe”. Y por eso mismo, el que bota (como el saltimbanqui-carnal-arlequín) es un Boto o necio o bobo. Puesto que el boto designaba al obtuso o embotado y al hinchado o bufón como el hinchado sapo-bufo. Del germánico surge el buttbauth que es el pesado y torpe como una peonza, obtuso de ángulos como un bobo, y obtozuelo o liberado del yugo de su cérviz. El que puede saltar y rebotar y botar o saltar sobre los bancos, como el saltimbanqui.
57 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
¿POR QUÉ LA LLAMAMOS SAL ? El latín tiene el vocablo salis. La salis era la sal, que se pagaba con el salarium (el dinero que se le daba a los soldados para comprarla). Sí todo esto está muy bien pero ¿por qué la sal es la sal?. Fíjense el mozárabe tiene la palabra “salûbra”, pero junto a ella está el “salebra”. Y el salebra designa “bache o suelo áspero”. Si nos vamos a buscar el árabe antiguo. Tenemos que llaman : - a la sal= murî - a la arena= sihla Del murî surgirá el término “salmoral” y la serie: salmoyra-salmuera-salmoira. Pero lo interesante de la Sal no es la sal sinó la Arena. Porque la “sihla” viene de sal que es aplanar, alisar. Y el sáhl es el “planus” latín. Y el “sahil” es “lo arenoso”. De modo, que la sal originaria se llamó “arena”. La sal es parecida a la arena. Ese es el sentido real de porqué la sal se llama arena-sáhl. La arena sirve para lisar, para pulir, para erosionar o como abarasivo. De ahí que la sáhl-sihla-sahil signifique todo eso. Entonces, la arena de la playa o del mar es la arena de “lo liso, lo plano”. Mientras que la arena del desierto es lo contrario “lo ondulado, la duna”. Como tenemos dos tipos de arena, del mar y del desierto. Tendremos también dos tipos de sal: 1.-La sal como “murî” será la “sudor del agua del mar” 2.-La sal como “sal+nitrum” o salitre o “sudor de la tierra”. Recuperemos ahora, el término de bache o suelo áspero, que era el “salebra”, del latín. Que lo recoge del sentido griego del “saleuein-salos” que significa “agitar”. De ahí que el latín use el “salum” como “ola del mar” o “ola que se agita”. Contrapuesta a la “ola del desierto” que es la duna. Y el “salebra” será la “ola de tierra” o “bache del camino”. De este concepto de agitación, obtendremos luego el nombre del “salabardo” que en catalán se llama aún “salabre” que es un utensilio semejante a un cazamariposas pero para recoger los peces del agua que se agitan intempestuosamente, una vez los sacas del agua aún vivos.
DE LA SAL DEL MAR A LA SAL PETREA No debe confundirse la salinidad de la “Sal de cloruro” con el salitre de la “Sal
58 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Nítrica de Potasio”.La sal de cloruro, gira alrededor del concepto elemental del Sodio (Na). Es ante todo una “Sal” y debemos recordar que las sales químicas están formadas por la reacción de dos componentes: una base u hidróxido (grupo OH), más un ácido (grupo H). La reacción produce como resultado una Sal. En el caso, del Sodio se pueden formar dos sales: a.- Cloruro Sódico (Na Cl), llamada “sal de cloruro” o “sal común” o “sal marina”. Es la sal del salero de la mesa. b.- Cloruro de Potasa (Cl K). Es lo que actualmente se llama “Potasa” que difiere de la Potasa de la ceniza. El cloruro de potasio o “silvina” que procedería del “solvay-solvis”. c.- La Potasa caústica (K OH) o hidróxido potásico que se obtiene por caustificación del C03K2. Recuerden todo el universo de la Kaysis-Kausis. Es el usado para fabricar jabones-sapones de la saporificación de la grasa, que antes hemos comentado. d.- La Potasa llamada cenicienta (de la ceniza cinerea), que es el CO3K2, para fabricar cristal. e.- Carbonato Sódico (Na2 CO3), llamado Natrón o Solvay o Sosa (no es la cáustica del oasis de Siwa). Usada para fabricar jabones, vidrio y tintes. Ernest Solvay la patenta y crea una empresa que en nuestros días es una multinacional, pero posiblemente el nombre del señor Solvay era heredado de una família de alquimistas llamados “Sol+veres” que vimos era el derivado del “Sul+phurus” tomado de la raíz “Sulphis-Sulvis-Solvis”. Por tanto, el Señor Sosa era en realidad heredero de los Señores Sulfuro. Su saga familiar transitó del Azufre (S) al Sodio (Na). f.- Respecto a la Sal de Potasio o Nitrato potásico, (K NO3), debemos reseñar que es la llamada “Sal Pétrea” o “Sal Nitro” por su grupo NO3 (nítrico). Esta es realmente la Sal de la Alquimia. Se usa para conservar carne, para fabricar pólvora y como abono. La Sal de la que hablan los tratados de alquimia no es la “sal de agua marina” sino la “sal petrae” o “sal del potasio”. Debido a esta confusión entre las dos, creo que se explicaría toda la costumbre tradicional que vinculaba la Salamandra a la Sal marina, que recordemos que la Salamandra era propiamente de agua del estanque o lago y por tanto no era salada, sino dulce. De ahí que la
59 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cultura popular, desde los romanos, identificase la diosa Salamandra con el “agua salada” y con la costumbre de “lo salado”, del “salazón”, de la conserva del pescado en sal. Y por tanto, del “entierro de la Sardina” en el Carnaval-del-Kermés alquímico. Pero enseguida vemos que originariamente, no fue así. Pues la Sal-delKermés es por derecho la Sal Petrae o Sal de Petra. Esta sal de Potasio es la sal de Petra, de color blanco. Pero no es la Kcl o sal marina como ya hemos comentado. Sería pues la sal como “sudor de la tierra” no del mar. Es la Sal de nitro (del nítrico nitrógeno) para los fertilizantes, llamada en el sg XX “sal de Chile”. EL origen de “lo nitro” viene del “Amonio de Nitria” (del sg IV según los relatos cristianos) parece ser el Ammon del “oasis de Siwa” precisamente a la ladera del Monte Nitro. De esta deriva en todas las lenguas la palabra soda, y de su forma inglesa se tomó sodio. Su símbolo responde al latín natrium, recuperado a través del árabe natrum, nitro (nitrato potásico). En realidad “Lo nitro” refleja el universo de la Sosa-delSodio y no del Potasio. Ya que el nitrón egipcio es el nitro-nitrum de Ammón y su de la sosa caustica. Pero luego, este nitro para los romanos se llama “nitrum” para aplicarlo no a la sosa del sodio sino a la ceniza de un planta determinada. Con toda estas especificaciones sobre la sal y el Potasio estamos ya preparados para adentrarnos en el universo alquímico del Potasio y sus cenizas mágicas.
El Potasio, la Ceniza y las Habas. Agallalogía XVI DE LA SAL PETREA A LA CENIZA POTASICA. Debemos recordar que la Sal alquímica de Potasio o salitre (K NO3) no es la Potasa alquímica o ceniza de potasio (K2 CO3). Hablamos ahora del Potasio alquímico, que es este Carbonato potásico, un óxido potásico, que se obtiene por “lixivación de las cenizas de madera y evaporación en caldero de hierro”. El potasio hierve a 760 grados pasando a vapor verde azulado. Y se funde a 62,3 grados centígrados. El potasio no se encuentra libre en la naturaleza. La ausencia de potasio en el cuerpo produce un síntoma de coloración azul en la piel. El potasio es un neurotransmisor.
60 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
El potasio, viene de la historia del pottus-pote-bote-olla de la ceniza y el fuego. Pero lo interesante es que del potasio del pote, surge la potencia de la pózima en los galos. Como fuerza o vigor, del brebaje y así el potens de la marmita sagrada o del caldero de Cerunnos. Se trata efectivamente del Potaso como “pot ash” o ceniza de pote o ceniza de olla. Que en alemán del XVI, fue llamado “pottasche”. El potasio es no obstante simbolizado por la letra “K”. Puesto que el alemán Gilbert lo llamó “Kallium”. El Kallium procedería del árabe “Kali”, que en ruso es Kalij. Pero esta raíz del Potasio es de naturaleza “agallosa” y “galíca”. Puesto que en syria se llama al “kalli-Kali” como “Gale”. Tenemos otra vez la convergencia de dos conceptos fundamentales en la Agallalogía, en el elemento Potasio: 1.- Kali-Kalium-Kalij del Kallós bello y del Akallos (no-bello y la agalla o glándula) 2.- Gale de la gala-leche de Galathea y luego del Armiño blanco. El término Kali que es árabe, aparece ya en el sg X en un libro de pharmacia. Donde se menciona la palabra Kali para designar al “carbonato cálcico”. Que se obtiene a partir de las cenizas vegetales. Del Kali-potasio surgirán la família de los “alkalinos” de la que hablé en otro capítulo. Pero el Potasio entonces proviene tal como hemos comentado de dos ideas: A.- El pott B.- El ash Ahora solo hablaré del “ash” que es la ceniza. El término ash da lugar a la serie: Asche-Azgo-Aska-Asca-Asce. Donde la raíz primigenia sería la del asyrio “As-Ash” que significaba: Arder. Y en Egipto el Ash: sería originariamente “el Dios”. Como por ejemplo la Ash+tarté, luego Ishtar (Diosa tartessa) o AshKarAb (Dios cornudo escarabajo).
61 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Se puede entender las dos acepciones originarias del “ash” en tanto “arder” y “dios” si comprendemos que la “estrella” es el ashtro-astro que “arde”. Y la Estrella es “lo que arde en el cielo”. Por lo tanto, es “algo divino”. Solo se entiende ese trásito de la “ardiente estrella Divina” a la ceniza, si se visualiza la escena donde un cometa cae a la Tierra y quema una zona concreta que aparece una vez sofocado el fuego llena de ceniza caída del cielo. Quizás ese cometa que cayó del cielo y dejó una zona llena de ceniza divina, precisamente cayó en un lugar que luego fue llamado “Ash.ur” o Azur-Assur. Es decir, Asiria. Del que tomó el nombre su rey Assur-Uballit en el 1365 adC. Todo esto hace pensar en que los assirios fueron el primer pueblo vinculado al “fuego” y a la “ceniza”. Podemos pensar seriamente en que existiría una pareja de Dioses: a.- La diosa del agua caída del cielo o Ash-tar b.- El dios del fuego caído del cielo o Ash-Ur Quizás estuvieran los asyrios relacionados con la “tribu de Aser” segundo hijo de Jacob con su criada Zilpa: “la de Aser tenía al Este las de Zabulón y Neftalí, al norte el Líbano y por el Oeste Fenicia y el Mediterráneo”. Visto así, sobre el 14001300 adC los asirios serían una de las tribus de los hijos de Jacob: la de Aser. Es curioso ver como “Ashy-ashi” de ashirios puede convertirse en “Isha-“ de IshRael. Según esta línea genealógico-semiótica, los hebreos serían de origen asirio. Pero podemos pensar a la inversa, que los asirios procedieran de los hebreos. Como en el caso de Ashur-Asyr, quién es mencionado en el Génesis 10:22. Ashur es hijo de Sem y nieto de Noé. Paralelamente a esto, observen los nombres de los reyes asirios herederos del rey Ashur-Assur, desde el XX adC: Puzur-Ashur I 1975 adC, Puzur-Ashur II, Mut-ashkur, Ashur-nirari I 1547-1522 adC , Puzur-Ashur III 1521-1598 adC , Enlil-nasir I, Ashur-rabi I , Ashur-nadin-ahhe I, Enlil-nasir II, Ashur-nirari II, Ashur-bel-nisheshu y Ashur-nadin-ahhe II 1393 adC. En ellos aparece la raíz “Ashur” y el nombre de “Enlil” (del Enuma Ilu). Está claro que el nombre de Asirio proviene del Asurio y éste del “Ashur-Asur”. Y la raíz que da nombre al pueblo asirio es la “ceniza” o “ash-UR”. Que vimos en kerontología, también significó más tarde Dios Cornamentado (la raíz Ur de los Urales montes y de los Uros animales). El unico sentido que encuentro para vincular el Dios Fuegoceniza con el Dios cornamentado, sería el enunciado de la Kerontología: “huele a
62 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cuerno quemado”. Es decir, huele a azufre, ya sea el Volcán o el fuego que cae del cielo como meteorito que incendia la zona donde cae. Pero también huele a azufre cuando se quema cualquier órgano del cornamentado animal, pues éste contiene la “keratina”. (Ver los posts sobre
kerontología).
Ahora
piensen en que para los hebreos los Ashirios-Ashur, son el pueblo del sonido “aSh” y en concreto de la “Sh”. Que es la letra “shin” hebrea. La sigma o ese. Los hebreos hablan en el Génesis 10:10, para designar a Babilonia y sus ciudades asirias de Uruk o Akkad (akadios) como “Shinar”. Que sería una derivación del “Shin-Ur”. Y esto significaba para los hebreos, la “Sh”-“Ur”. Que es el nombre de AshUr o bien ShinUr Entonces podemos comprender que del “Shin-” hebreo es de dónde proviene el fonema “Kin”: Shin-Cin-Kin. Que representará toda la semiótica del concepto “kinabari” asociada al Macho cabrío y al mineral de cinabrio y al color rojo cinabrio, que son los incestuosos y los kinanas o cananas o cananeos. Y con ello, a los Kinanas o Cananeos que adoran a la diosa Inana o Ashtar-Ishtar. Y este fonema de “Shin-“ da lugar también a otro término hebreo y cananita que es el de: KhinarShinar. Que significa el “colmillo”, y al Seen-ah (odio) aplicado por ejemplo a la península y al monte semejante a un colmillo: el monte “Shinaí-Sinaí” o el monte de los diez mandamientos entregados a Moisés por el Dios Yahvé (el dios de la guerra). El pote y la ceniza del fuego (Pott+Ash) puede provenir de dos ideas: -de la urna funeraria, con forma de cáliz. -del caldero del “potaje” alquímico El pott ya he comentado que era el pote u olla. Comenté además que estaba asociado paralelamente al concepto de embutido de carne de cerdo en la fiesta de la kermesse. Pero aunque tengo pensado dedicar un capítulo especial para este concepto desde el punto de vista de la cultura keltoi, ahora quiero solo citar las referencias primitivas de este pote sagrado a la idea de “lo pharmakós”. Dije que el pott era el pote-pottus del potus-brebaje-bebida-pózima. Y que todo surgía del poterión griego que provendría de su característica fisico-simbólica: el hecho de sostenerse por un solo pie (podos). Pero es curioso advertir como la alquimia en tanto práctica del pote o del caldero, está vinculada a la pharmacia y al
63 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
comercio. Pues el pottus es la pota o el puchero (donde se produce tanto putrefacción como potaje-potasch). Podemos remontarnos a una pharmatikós griega, donde el pottus o poterión da lugar al nombre de phramacia: apothéke. La apotema/farmacia es el lugar donde se guardan los poterion-potes-pottus de los diferentes potajes-potasch. La apotheke es la tienda del alquimista de la potasa. Y el encargado de la apothéke será el “abouticari” o boticario. El de las boticasbotes-potes y el de los poutingare-potingues-potajes. Es decir: el farmacéutico. El de las pózimas del pottus-pottima-pothima-potingue-potaje-pottasch. Por eso el farmacéutico de la botica-apotheke es el que “embota” o pone en botes o embute o empota. Mete en el bote la pózima. Y luego en botella (botulus-intestino) como los embutidos o los “budells-budills”. De este concepto de la apotheke como lugar donde de empota las pózimas, surgirán los nombres de: botiquín (en catalán pharmaciola) y la botija (vasija). Y sobre todo es notable el hecho de que en catalán aparece la “tienda o comercio” asimilado al concepto de “pharmacia/apothéke”. Pues el lugar donde se “embota” y “empota”, es decir se guarda en botes/potes, es la Botica (farmacia) pero a la vez: la Botiga (tienda). Siempre se ha dicho que los catalanes son “botiguers”. Entonces, si fuera cierto, podríamos decir que Catalunya es tierra de “Boticas/pharmacias/apothékes”. Y el hecho curioso de que en Llivia (pirineo catalán/francés) se conserva aún la primera farmacia de Europa.
LA CENIZA DE LA CUARESMA Y LAS HABAS Se trata del otro gris. El cenizo. El ceniciento de la ceniza impuesta a los fieles en la Cuaresma. Pero también, el ceniciento de la ceniza del caldero donde el agua mercurial se enfría. Y esta ceniza esconde sus orígenes en la cocción de la cocina. La cock-ción que vimos en otro capítulo, vinculada otra vez a la alquimia agallalógica de Abraxis el Gallo (Ce-w-ce), a través de la Alkálisis de los alcalinos en la coca. Ceniza: (del latín cinis, ceniza) Material proveniente de la combustión de algo por el fuego. Simboliza la muerte, la fragilidad de la vida y también la humildad y la penitencia. Las que se imponen el Miércoles de Ceniza se preparan quemando palmas y olivos benditos el Domingo de Ramos del año anterior. Es por ello, que la cuaresma es “el día que hace cuarenta” o cuarenta días antes del día de Pascua de la Resurrección. En esos cuarenta días se transita de la muerte a la resurrección. Es el periodo litúrgico de la Ceniza del fuego. El ave phoenix, la salamandra, el sapo, todos ellos habitan en la ceniza y renacen de ella. Durante cuarenta días, más los días posteriores hasta la resurrección. Los
64 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cuarenta días de la Cuaresma cristiana. El cristianismo sustituye el simbolismo del color ceniciento por el del morado (tendrán sus razones). “La Cuaresma comprende los cuarenta días de preparación antes de la Pascua de Resurrección. Es el tiempo de preparación a la Pascua de Resurrección, que va desde el Miércoles de Cenizas hasta la hora de nona (las tres de la tarde) del Jueves Santo, estrictamente hablando.” La Hora nona de la 1,29 a las 2,13 (solsticio verano) de las 2,31 a las 3,46 (solsticio invierno) "Era ya casi la hora sexta, y las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora nona. El sol se oscureció, y el velo del Templo se rasgó por el medio" (Lucas 23, 44-45) Es decir desde las 11 de la mañana hasta las 3,00 de la tarde aproximadamente. Comprendería la sexta, septima, octava y novena. Las cuatro horas del día, en las que el Sol calienta más pues está en los más alto. Las cuatro horas del mediodía. Las cuatro horas más luminosas del día, contrastan con la oscuridad que cubrió el cielo ese día. Parece haber una correspondencia entre las cuatro horas del día de la muerte y los cuarenta días anteriores a ese acontecimiento. O los cuarenta días de Jesús en el desierto conviviendo con el diablo. Como ya hemos comentado, el tránsito alquímico de Mercurio a Oro, se produce como simbología del tránsito anual del otono-invierno a la primavera-verano. Este tránsito es la resurrección del ciclo vital de la physis. Pero este tránsito es por ello mismo un pasar, un transitar, un transhumar de un estado a otro. Y por ello, esta preparación para la Pascua, es como decíamos un tránsito alquímico y físico. Pero sobre todo es una TRASHUMANCIA . Sí efectivamente, la transmutación alquímica es sin aspavientos gnósticos un PASTOREO. Pues la Pascua, es un término que proviene del latino Pascha y éste del griego “pascha” que altera el vocablo hebreo de la “Pesach”. ¿Y qué es la Pesach?. La pesach es la fiesta que conmemoraban los judíos con el recuerdo de su partida de Egipto hacia la tierra prometida. Pero porque precisamente la Tierra prometida no era una tierra desértica sino una tierra fértil. Es decir, era un tránsito de Egipto hacia la tierra fértil, llena de pastos para el ganado. Era una tierra donde los pastores podrían llevar a pastar sus cabras y ovejas. Era el tránsito pues hacia la “tierra de los pastos”. Por ello, la “pesach” es “la tierra de pastos”. Es el “pasto”. La Pascua es el Pasto de los Pesachs. Como los “pashtunes” son los pastores trashumantes en las praderas de asia. La Pascua es el tránsito hacia una vida donde pastar. Un pasar, es un pastorear. El pastorear es un pasear del paso del pie al paso del ganado: un transitar de un lugar a otro en busca de pastos. Es el tránsito hacia la esperanza
65 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
de una nueva vida donde los ganados podrán pastar tranquilamente. La Pascua es por tanto, una trashumancia de pastores cuyos pastos prometidos, harán renacer a su ganado. La Pascua es una honrada Mesta castellana y la Meseta un desierto hebreo entre pastos. Pero ¿qué tiene que ver la Ceniza de la Cuaresma con las Habas? Según la tradición las habas, que representan embriones o semillas, tienen un tiempo de maduración y de generación en planta de unos cuarenta días. Los cuarenta días que tarde el Haba en generar un tallo y una planta, deben ponerse en paralelo a los cuarenta días de la ceniza de cuaresma, en tanto tiempo de regeneración de la ceniza. Cuarenta son los días de tránsito de la Navidad a la fiesta de la Kermesse o marzas (de Marzo) y cuarenta días de trashumancia desde las Marzas hasta la Pascua (el período de Cuaresma). Vemos que el ciclo de etapas litúrgicas del cristianismo está fundado sobre un ciclo reproductivo de la Naturaleza, y en concreto sobre el ciclo reproductivo de la Haba-embrionaria. Esa Haba será el símbolo de la Kermesse carnavalesca. Pues la tradición dice que esta haba se escondía en un roscón (pastel en forma de corona circular). Y a quién se encontraba entre los dientes con esa haba, se le consideraba como afortunado ese año. Aún hoy, en Cataluña se practica este ritual en el llamado “Tortell de Reis” o “Roscón de los Reyes magos”. Las Habas o Faves o Fabes serían también Judías. Precisamente porque en las Habas-Judías coincidiría el período temporal de la simbología de esos “cuarenta días” como ciclo de la renovación-reproducción y como “periodo de trashumancia de los hebreos” y como “periodo de vivencia en el desierto de Jesús”. Esta consonancia de las dos cuarentenas, se muestra también en el lenguaje. Fíjense que el fonema “haba-Faba-Fava” procede del latín “faba/fabi”. Ahora bien si pensamos en el término “fava/favi” tenemos que su significado está vinculado a la cinis-cineris-ceniza. Puesto que la cinis-ceniza es descrita como “favilla in universum” o “favilla mortui, de corpore mortuo”. Es decir como la ceniza, de un cuerpo muerto o quemado o incinerado. La favi-lla sería la “phavi”, de la que surgirá la “pavi” y de ella, la “pave o pavesa”. Se da la coincidencia de que la “pavesa” según Corominas, es precisamente la “partícula inflamada” como ceniza que vuela. Pero también es el polvo desprendido
66 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
del trigo. Tenemos pues dos orígenes: 1.- povisa-povesa-pavisa-pavesa 2.- pulvis-pulvisia-puvisa-pavesa Pero se nos dice concretamente, que la pavesa-povesa del trigo es también “la poisa en tanto polvo desprendido del trigo y de otras semillas al descascararlas”. Esto es importante, puesto que convergen los dos sentidos: el del polvo y el de la ceniza. Pues recordemos que la primitiva ceniza surgía del quemar cáscaras de frutos (kapros-karpos). Entonces la povis se convierte en pulvis. La cáscara se convierte en ceniza, como en la antigua grecia. Se podría matizar entonces, que el polvo sería “Lo que desprende la cáscara del fruto” y la ceniza “lo que queda al quemar la cáscara del fruto”. De ahí que Corominas se refiera a la existencia de un paralelismo histórico semiótico entre las ideas de pulvisia y cineris. Entre polvo y ceniza. Guardando relación todas ellas con la favilla, antes mencionada, que sería la “pavesa que queda sacudida del ardor del fuego”. Tal como cita Corominas. Tenemos pues religado, otra vez, la ceniza al polvo por el “hueso o cáscara de fruto”. Y la ceniza y el polvo del fuego al concepto de favilla(ceniza)-fabilla(haba). Siendo la “pavesa” el rescoldo o ceniza. Y el rescoldo aún hoy en día es definido como:”Brasa menuda resguardada por la ceniza:la lumbre no se ha apagado del todo,quedan algunos rescoldos”. Es decir, que la “favi” será la última “espurna” catalana de Espriu. O la última luz ignea que permanece entre la ceniza cuando el fuego ya ha quemado toda la leña.Esa última ignición que permitirá revivir el fuego mediante el soplado o abanicado del fuego con un fuelle. La última gota de fuego que puede hacer revivir el calor de la lumbre. La ceniza que puede hacer revivir al fuego, como el renacer de la vida. Pero el mismo término que servirá para construir esa ceniza revividora del fuego, es usada también como “favi fatum”. Como algo “favorable al destino/fatum/hado”. De ahí el refrán: “echar las habas” que está sustentado sobre la tradición de la costumbre de leer el futuro en Roma. O como “haba que designaba al rey de las Saturnales”. Todo esto nos religa esta haba-del-destino al haba-del-carnavalkermésico. Pero ¿de dónde proviene esta asociación del destino/fatum con la haba-cenicientadel-kermesse?. Proviene de la tradición griega y el oráculo de Delphos. Las habas serán las “cenizas de la Serpiente Pytón”. Pues Apolo mató a la serpiente (el ciervo que se comía la serpiente). Y Apolo guarda las cenizas de la Serpiente Pytón en un cofre. Y ese cofre puedo imaginar que estaba en el propio “omphalos
67 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
de Delphos”. Apolo entonces decide crear los “juegos fúnebres” de las cenizas de Pitón. Que se llaman “juegos píticos o pitónicos”. De esas cenizas de la serpiente Pithón, surgirán las mujeres “pithónicas o pitonisas” que son las que adivinarán el futuro. Por eso, las habas serán las sustancias mediadoras para las adivinas. Y de ahí que luego en la democracia griega, los magistrados fueran elegidos por suerte según la metódica de las habas.
Vemos pues que la haba está vinculada desde el origen a la ceniza de Delphos y luego a la suerte de las saturnales romana y posteriormente a la suerte del kermesse medieval y a su alquímica ceniza. La Kyamos parece ser más que una haba, una lenteja. La llamada Vicia Graeca o Vicia Sativa. Llamada como mediante un sinónimo muy extraño: erobus, orobus, orobos. Que me recuerda mucho al símbolo de la serpiente llamada OurobosUrobos(de procedencia egipcia). Es la Serpiente que se come a sí misma, que se enrosca como un torque. Se muerde la cola. Cabeza y cola coinciden. Parece ser un simbolismo del ciclo, de la circunferencia donde origen y fin coinciden. De la temporalidad como ciclidad. De los ciclos de la Naturaleza, de la sucesión necesaria de los dos equinoccios: verano e invierno. De las dos Horas, que se suceden en un ciclo repetidamente. De los frutos-Karpos y los Tallos. Del Otoño y luego la Primavera. Todo esto es muy extraño: una lenteja-judía-haba que se la vincula a la serpiente Ourobos egipcia y a la Serpiente Pitón griega. Que de sus cenizas surge la nueva vida, como “favis-salamandra” alquímica. Que está vinculada a los oráculos de Delphos de las pitonisas y a la suerte de la fabas romanas y al roscón de Reyes donde está escondida la Haba. Entonces puedo imaginar que el Roscón representa el ciclo de la muerte y resurrección de la Naturaleza. Y entonces el Roscón o Tortell es en el fondo un residuo mitológico de la serpiente Pitón o la serpiente Ouróboros. Otra sugerencia. Sobre la haba si esta se llama Kyamos (lenteja-leguminosa) se sabe que también significaría “testículo” (orchis). ¿No se vincula así la semilla embrionaria de la leguminosa con el líquido seminal de los testículos? La única diferencia es que la haba embrionaria tarda cuarenta días en producir una planta, mientras que el proceso de inseminación humano tarda nueve meses en generar un ser humano. No obstante, ¿hay algún período de cuarenta días para determinar
68 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
la formación ya como feto? A esta pregunta no tengo respuesta, pero no obstante se da la curiosa creencia: 1.- entre católicos, “hasta fines del siglo XIX, la tradición teológica católica no consideraba seres humanos a los embriones menores de cuarenta días” 2.-entre musulmanes, de que “deben transcurrir cuarenta días antes de que el espíritu (ruh) sea insuflado en el embrión”.
Es decir, el espíritu como aliento de vida coincidiría con el periodo de generación de la haba convertida en planta (tallo). Esto me recuerda al hecho de que el haba (y las leguminosas) son alimentos que producen gases (pedos). Y esto es muy importante para los griegos. Pues los griegos creen en el alma-pneuma o “alma-soplo de aire”. Por eso, existía una tradición que prohibía comer habas puesto que así se evitaba el cuerpo exhalar “soplos de vida” en forma de ventosidades. De acuerdo todo ello, a una escuela de medicina propiamente griega que trataba el cuerpo como un “recipiente de aires” que eran espíritus o soplos o como alientos de vida.
LAS HABAS DEL RENACER DE LÁZARO Hemos visto hasta ahora, la vinculación real y la asociación lingüística entre la haba y la ceniza. Pero el cristianismo nos da otra prueba más de esta profunda vinculación “pedontológica” (ver kerontología y el pedo) y leguminosa con la alquimia de la ceniza y del potasio. Se trata del relato que nos cuenta la Resurrección de Lázaro. EL milagro de Jesús que realiza sobre este personaje, no es uno cualquiera, sino que es el más importante pues nos da ejemplo de su poder para hacer resucitar, renacer, revivir de las mismas cenizas a los muertos. Como el ave Phoenix, como la salamandra alquímica, como la misma pavesa o rescoldo de fuego entre la ceniza.
69 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
El haba era la faba de la leguminosa. De la família Fabaceae del género Lathyrus. Pues en griego originariamente, es el término “latiros” el que designa al haba. Yo deduzco que del “latiros” podemos pasar al “lathirós-latharós” que sería el nombre del resucitado Lázaro. De esta forma, podemos entender como el Lathyrus-Haba es la pavesa que resucita del fuego de las cenizas como lo hizo el propio AvePhoenix, y el AttisAdonis y hasta el propio Lázaro-Latharos. Este descubrimiento semiótico nos conduce al hecho científico conocido con el nombre de “latirismo”. Pero antes quisiera decirles que no es casualidad que la Haba-de-Lázaro-resucitado sea llamada también “al-morta” (la de la muerte) e incluso en algunos lugares sea conocida como “diente de muerto”. “Su abuso puede producir una enfermedad denominada latirosis o latirismo (artículo sobre la historia de la almorta). La intoxicación se debe al consumo frecuente de almortas (Lathyrus sativus) y al "consumo excesivo" de lupinus como el altramuz, dado que estos vegetales poseen alcaloides causantes de paraplejia espástica con temblor y una disminución de la resistencia a la tracción en el tejido conjuntivo” Es decir, que el consumo de habas-de-lázaro produce los síntomas del “latirismolatirosis”. También tiene otro nombre de “fabismo-habismo”. Y el latirismo es un cuadro clínico que presenta por intoxicación de “Alcaloides” (del alké-agállico y del kallos). Decía que produce un cuadro donde el paciente parece estar muerto!. El consumo exagerado o el hábito alimentario de una dieta excluiva en habas puede producir esclerosis múltiple: “una enfermedad llamada latirismo que se
70 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
caracteriza por una afección de la médula espinal o de los huesos provocando la parálisis de los miembros inferiores, impotencia y afectando el crecimiento en los niños. en el siglo IV adC”. Esto induce a imaginar, que Lázaro no estaba muerto sino que fue vícitma de una ingestión desorbitada de habas. Y que Jesús no lo resucitó sino que le curó del latirismo que le producía una especie de paralización múltiple del sistema nervioso. El mismo Hipócrates ya comenta los síntomas de esta enfermedad producida por el consumo de ciertas semillas leguminosas y la parálisis producida sobre el cuerpo humano. el galeno hindú Susruta ya preconizaba que "Cuando hay un temblor al caminar, se cojea y cuando la organización de las articulaciones se afloja, se le conoce como Kalayakhanja". También se tiene constancia del mal en occidente por medio de Hipócrates (460-355 a.C.) cuando preconizaba que la ingestión de ciertas semillas de leguminosas pueden causar parálisis al consumirlas. En el año 595 otro galeno, Ain-i-Akbari, en su obra Abul Fazal dice lo siguiente: 'Kisari es el nombre de un garbanzo o lenteja, que comen los pobres, pero no es sana'. http://www.historiacocina.com/gourmets/venenos/almortas.htm De modo que Lázaro resucita gracias al saber galénico sobre el “fabismo-latirismo”. Otra vez, encontramos el extraño pero apasionante nexo entre haba-ceniza-muerte y resurrección.
La Gallardía de los Goliardos. Agallalogía XVII LA KERMESSE Y LA BURLA Es Caro Baroja quién decía que la kermesse carnavalesca comprendía el período desde Navidad hasta Cuaresma. Es esta idea de la kermesse como largo paso o pastoreo trashumante precisamente la que he intentado desarrollar en anteriores capítulos sobre la kermesse y su vinculación a los dos ciclos/horas esenciales que se suceden en la Physis: Otoño y Primavera, Karpós y Thallos. Ahora vamos a analizar la relación del kermesse con la máscara carnavalesca de ese mundo arlequinada que tantos frutos ha dado en el mundo del arte.
71 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
“En 1523, Carlos I decretó la prohibición de las máscaras; pero años más tarde, Felipe IV, restauró nuevamente su uso. Esta costumbre ha permanecido hasta
nuestros días, aun cuando no con el sentido de antaño.” El carnaval significa desorden, caos, desenfreno. Y esta ambientación fue la que provocó que papas y reyes quisieran prohibir insistentemente estas celebraciones. Hemos visto anteriormente el origen semiótico y etimológico de la palabra Carnaval, y su estrecha relación con el carmín-encarnado-de-la-carne. Pero el Carnaval también puede ser interpretado desde el enmascaramiento festivo, puesto que es llamado también Carnestollendas. Y desde esta visión podemos leer el Carnaval como el “carrum/s navale” (aunque éste carro/carreta sea un malentendido posterior) íntimamente ligado al mundo de la burla y la máscara. Podríamos entender ese trasvase del significado de la Carne-carmesí a la Máscara-burlona por mediación del enunciado: “burla descarnada”. La burla descarnada es como el colo de la agalla, que es el color descarnado de la glándula. El rojo descarnado está asociado de este modo, a la burla de la máscara arlequinada. Como el Arlequín está ligado al Kermesse. Sobre este término
“descarnado” podemos decir que remite a la idea de “desgarrar las carnes”, como también alude el término de la otra serie semiótica: el “escarnio”. Tendríamos pues las dos series que convergen en el Carnaval-Carnestollenda: 1.- Lo descarnado de la carne 2.- El escarnio o burla o mofa o sátira Tal como se comenta en http://www.elalmanaque.com/lexico/escarnio.htm (Mariano Arnal), este “escarnio” proviene del verbo “escarnir” que forma parte de la misma família que el verbo “escarmentar”. Entre las dos, existiría el “escarnimiento” como una “burla humillante” a modo de castigo o penitencia. No puedo reprimirme más y debo decir que el término Carnavale fué primero como ya vimos: "Carme-levare” y con ello “KERMES-LEVARE” o “KERMES-MISSA. Pero siguiendo la línea del baile de máscaras carnavlesco, se habría convertido en un término tan simplón y tan poco agraciado en su misterio que del mismo modo que la Carnestollendas sería las “tolendas de la Carne” o los días señalados de la Carne. A mí, al menos, me parece que el Carnaval derivado, sería algo tan sencillo como el Carne+Ballare. Del latino “ballare” y éste del griego “ballos” que es lanzar. Esto sería el enunciado que significa simplemente: el Ballare-Balar (provenzal) de de la
72 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Carne. Resultando el compuesto Carnal+Ball-are. Donde como comprenderán no hay ni carros ni nada parecido. Tan solo, el Baile-de-la-carne. Todo esto, me hace ver que habrían dos tipos de baile-ballare: el del espíritu y el de la carne.
LA KERMESSE Y DOÑA CUARESMA “El combate entre don carnaval y doña cuaresma (en neerlandés, Het Gevecht tussen Carnival en Vasten), es una obra del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo.
Es un óleo sobre tabla, pintado en el año 1559. Mide 118 cm de alto y 164 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Historia del Arte de Viena de Viena, Austria.” PIC3
Si nos fijamos en el cuadro titulado “Le Combat de Carnaval et Carême” observamos que Carême se traduce por Cuaresma. Si Carême es una derivación de Kareme-Kerme-Kermesse. Esto daría a suponer que el término CarêmeCaresme-Cuaresma proviene etimológicamente del concepto: Kermesse.
Pero el cuadro lo que describe es precisamente un “combate” entre Carnaval y Carême. Entre Carnaval y Cuaresma. Por eso, este combate originariamente se da
en un ámbito interno familiar. Es decir, que Carnaval y Cuaresma, son personajes/términos que los dos derivan del mismo concepto-padre: el Kermesse.Este combate entre Carnal y Cuaresma, recuerda precisamente a los
dos modos de bailar: el de la Carne (Carnaval) y el del Espíritu. Según Picasso,
73 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
eran el Arlequín y su mujer.
PIC1
Sobre este combate, es necesario mencionar la referencia que hace el Arcipreste de Hita (Juan Ruiz, 1283-1350) en su “Libro del Buen Amor”. Esta “batalla” de don Carnal y doña Cuaresma está compuesta por 247 estrofas y un total de 988 versos alejandrinos. Al principio aparece el arcipreste ante el Santuario de María del Vado. Regresando luego de su viaje ocho días antes de Cuaresma. En la noche del jueves, aparece el enfrentamiento entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Venciendo en la pelea Doña Cuaresma. Estando otro personaje, Don Amor, del lado de Don Carnal. Pero posteriormente, se nos cuenta como Doña Cuaresma es vencida por Don Carnal y Don Amor.
PIC3
El Arcipreste de Hita cuenta el detalle curioso de que cuando es vencida la Cuaresma, los clérigos, monjes, y juglares salen a recibir de Don Amor. Esto me hace pensar en que tal vez sea el mismo Arcipreste de Hita, un auténtico “goliardo”. “1081. Amaneciendo el día del plazo señalado, Ejercito de acudió don Carnal, valiente y esforzado, don Carnal. de gentes bien armadas muy bien acompañado; Alejandro, ante ellas, mostraría su agrado.”
74 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Es notable el hecho de que el “valiente y esforzado” Don Carnal aparezca “amaneciendo”. Esto recuerda a la figura del alektrión-el gallo del amanecer. “1099. Hacia la media noche, en medio de las salas, Doña Cuaresma entró doña Cuaresma, ¡Señor, Dios, Tú nos valgas! sorprende dormidos Dieron voces los gallos y batieron sus alas;” BATALLA DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA, “DE LA PELEA QUE TUVO DON CARNAL CON LA CUARESMA” Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor. (Estrofas 1067-1172) Versión moderna de María Brey Mariño. Editorial Castalia. Colección “Odres Nuevos”. http://www.profes.net/rep_documentos/Noticias/Arcipreste_de_Hita.PDF La intuición sobre el Gallo-de-Don-Carnal, se vuelve a repetir aquí en esas “voces de los gallos” y su “batir de alas”. Se muestra así la oposición entre el Gallo de Don Carnal y el Cordero de Cuaresma. El Gallo será el gallo-del-kermesse (y el Gallo de Mecerreyes). Recordemos que Mecerreyes está en la provincia de Burgos, y precisamente la escena de Hita sucede allí: Devolved al trotero la carta ya leída; que la muestre a la gente, no la lleve escondida; que no digan después que no fue conocida. Fechada en Castro Urdiales y en Burgos recibida El Arcipreste insinúa su caracter de “peregrino” que va de un monasterio a otro, como refleja la escena de su visita al santuario. Es por tanto, un especie de Erlekin-del-tarot, que además parece estar recibiendo a Don Carnal y Don Amor
con alegría-agallasis, en contra de la aparición de Doña Cuaresma. Don Carnal y el Kermesse se reflejan en los carnavalescos trajes gallináceos.
PIC 4
Esta oposición entre los dos personajes, es el reflejo de la oposición que comentábamos en otro capítulo, cuando se hablaba de la “missa” como escisión de dos grupos: los iniciados y los expulsados del templo. La “missa” de Doña Cuaresma y la “Kermissa” de Don Carnal. La misma diferencia se opone en los estudios sobre literatura medieval, entre el llamado “mester de clerecía” y “mester de juglaría”. Bajo mi punto de vista, el Libro del Buen Amor, está es más juglar que clerical. Como ya he dicho antes, el Arcipreste de Hita sería un precedente del movimiento llamado “goliardi”.
75 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
PIC 5
LAS MARZAS, Y EL CARNAVAL En Italia, el Carnaval empieza el jueves anterior al Miércoles de Ceniza (el jueves del Libro del Buen Amor). Y ese Jueves se denomina “jueves graso”. El jueves Graso es dos cosas: a.- el jueves de la grasa de la carne y por tanto de “lo encarnado” y “lo descarnado”. b.- el jueves del graso o del gordo o del que tiene la panza hinchada, como en el cuadro de Brueghel. El mismo hombre que parece estar embarazado. El mismo hombre que parece haber comido las leguminosas “habas-fabis-favis”.
PIC 1
Por otro lado en Alemania, el Carnaval comienza como fiesta a las 11 horas y once minutos, del día 11. Esta onceava hora recuerda al período del día cuando el Sol comienza a calentar más. De las once a las tres, que son las horas: sexta a nona. "Era ya casi la hora sexta, y las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora nona…” Justo las horas donde el Sol se alza en lo más alto desde la vertical de la tierra. Justo en las horas donde la muerte de Jesús, luego anulará esa luz del Sol. Abatiendo sobre la tierra, las tinieblas de un tenebroso estruendo. Esta fiesta carnavalesca, es también la fiesta de la bienvenida del Marzo (las Marzas de Mecerreyes-Burgos) o la Vinajera de Cantabria o la Vaquilla en Segovia. “Reunidos todos los vecinos en dos grandes grupos, y situados uno en cada
76 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
extremo del pueblo (si éste es pequeño) o en distintas calles, cantándolas varias veces hasta recorrer todo el pueblo, siempre al amor de unas hogueras, inician el canto de las Marzas al dar las doce de la noche, justo al entrar Marzo.” Pero las Marzas como las de Mecerreyes, son canciones escritas en verso que honoran en estrofas a la diosa naturaleza revivida. El año renace como el ave phoenix de las cenizas de los huesos de frutos, renaciendo así los tallos de la
nueva physis. Pero si las Marzas son “los versos a Adonis, en Marzo”, el Carmende-la-kermesse es “lo carminativo” que procede de la acción de “carminar o cardar”. Y ese Cardar-carminar es la acción de “exhalar gases”. Los gases de las leguminosas en nuestro estómago, las habas-fabis-favis nos hacen “cardarcarminar”. El carmín es pues el Kermesse del encarnado color del Gallo y el “gas
de la haba-favis-cinerea”. Tenemos otra vez vinculados a través del “carminarcardar”: 1.- el color encarnado y decarnado del gusano de la agalla de roble y de la glandula externa del gallo. 2.- el olor pedorreico de la exhalación de gases por ingestión de habas-alquímicas o kerméssicas (fabi-favi-cinerea) como rescoldos o “espurnas” de la ceniza aún llameante.
Pero lo fantástico es que, siguiendo ahora a Corominas, el Carmen-Karmen es el nombre dado a un “verso o composición poética”. Como las Marzas de Mecerreyes. Las Marzas son Cármenes-carmíneos. Son “versos descarnados”. Son estrofas mofadoras. Son mester de goliardía.Las Karmen del Kermes, serán los versos o poesías del Carnaval-Kermessio.Y la gran mayoría de Cármenes-MarzososKerméssicos son de atribución anónima o en algún caso atribuibles por la tradición
a un Señor llamado: “Golias-Goliath”. Que yo diría, sabiendo lo que sabemos gracias a la ciencia de la agallalogía, que más bien sería su nombre originario: “Gallos” de Adonis y Galathea.
77 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
El Arcipreste de hita, pues sería un auténtico “gallo de Adonis” sin saberlo. Luego sería un “golliardo” o en castellano “gallardo”. De la gallardía del mester de juglaría originada por la gallarda figura simbólica del Gallo, hasta las “tunas kitch” en las universidades de los años sesenta y setenta. El Arcipreste de Hita, fue entonces el primer “tunante” o “tunoso”.
LOS JUGLARES SON LOS GOLIARDOS Observen la semejanza entre las dos series: a.- Iouglard : Iuglar-Juglar b.- Gouliard: Goliard-Goliardo Creo entonces, visto lo anterior, que los dos términos proceden de la misma raíz conceptual: el “gallard” o gallard. Que provendría a la vez, de la raíz de la agallalogía “Gall-“. El Gall+Ard sería algo así como el “Gallo Ardiente” o “Gallo
78 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Valeroso” o “Gallo Impetuoso” o “Gallo Irascible” o “Gallo Colérico”. Es decir “la cólera del Gallo” que procedía de la convergencia de dos sentidos: a.- Lo colérico griego, como kholé de la Akallos (no-bello) b.- El gallo hebreo-griego, de la Agalliasis del Alektrión. De tal forma, que el Gallardo-Goliardo-Juglar sería un “Abraxis-del-Kermes” originario. Dicho esto, que no es poco, el Juglar-Iouglard, sería el Iovis-GallaArdentis. O el joven gallo (sacerdote de Adonis y Galathea) ardoroso o ardiente.
Pero estos Goliardos tienen por tanto su razón común con el Arlequín del Tarot primitivo, con el Erlekin-Herakles que vimos en otros capítulos sobre el tema. Son los que se “encarnizan” con las normas sociales. Los sátiros de los social, los “clérigos errabundos” “malditos intelectuales críticos”. Son los escritores y recitadores de “cármenes”, o de trovas que hacen escarnio y que descarnan. Y que heredan el espíritu de las castellanas Marzas. Es pues descartable la teoría que da origen del “gouliard” como el hombre que adora al “golias”. Un demonio latino. Como dice Corominas. En este caso, me rebelo contra mi maestro venerado. Otra teoría atribuye el “goliardo” a la historia de un personaje enigmático llamado “Pedro Abelardo”. Cuyo sobrenombre era “el Golía Abelardo”.
“Pedro Abelardo, un personaje contradictorio (fue abad e intelectual) que vivió en el siglo XII y fue fundador de este movimiento y estilo de vida, fue además adversario intelectual de San Bernardo de Claraval. Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español, (Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña,
1079 – Chalons, 21 de abril 1142), filósofo francés.” Observen el curioso dato de que Petrus Abelardus nace en la Bretaña (Le Pallet). La Bretaña es la tierra de los Galos cuya herencia es la de los Gallos-de-Roma. Los Bretones son los Armiños blancos. Es decir, los galé-leukós. Es por tanto nada extraño, que Abelardus como hombre docto y con posibilidad de acceder a viejas bibliotecas, conociera esta tradición de agallalógica. El tema es que, Abelardus no es el orígen del nombre “golliard-goliard” sino que a la inversa: la tradición de “lo agállico” atraviesa históricamente la personalidad de Abelardus. Siendo éste un precedente del Arcipreste de hita, pero no el orígen del
concepto “golliard-gallard”. Debo decir, que la transición del fonema “Gall” al “Goll” vendría mediada por la intervención del gaélico. Cuyo término distorsionador sería
79 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
el “Gwall o Gwll”. Donde debemos reseñar, que la raíz “Gw-“ es la gaélica forma de llamar a la “almendra-de-la-diosa-Galathea”!
LOS GOLIARDOS SON GALLARDOS GALOS y YAKOS Abro un paréntesis, para recorrer el camino de la raíz “Gwall”. Pues es una de la más importantes en la historia agallalógica y por este motivo merece la pena recorrerla. El Gwall, remite al “gallo” y de éste derivará el concepto de “Gallardo”. Los romanos, ya usan el “gallus-gallo” y de él derivan la cresta como símbolo de “la gallardía”. Esta cresta se designará con el nombre de “galerus-galleruza” que es el “gorro con cresta o penacho” de los soldados romanos (gallardos). Que provendría del antigua concepto Kopto-egipcio del “Kallauta-Kalabta” (bonete o gorro con la típica cola de pelo para espantar las moscas), del que ya he hablado en otro capítulo. La misma cresta a la que alude el nombre posterior de “galla” para nombrar la crín del caballo como remolino. Pero entre estos dos conceptos tan ilustrativos, está todo el universo de “lo galo-gaélico”. Puesto que en británico antiguo (céltico podríamos decir) está el término “gwalart” luego “Wallart-walart” que denota “dominio, dominante, dominador”. Es decir, gallardo. De esta serie surgen los términos: gwaladart, gualard, wualard. Y en las lenguas germánicas, tenemos el “wallihard” que significa nada menos que “el que bulle o se agita”. Como el gallo de pelea, pero a la vez, como la “pócima en el caldero alquímico”. Y como la "galoa" que si miran el diccionario, es "una erupción cutánea parecida a la sarna en el pescuezo". Es decir una dermatitis de "bullofes". Luego más recientes, tenemos del catalán: el gall. Y en occitano el “galhardet”. Pero ambos definen una bandera. Y en el caso del catalán, la banderola está en una boya en medio del mar. Lo curioso es que el gall catalán será luego el italiano "gallare" que significa "flotar". Porque el Gall es una bandera-banderola, en castellano “gallardete”. Y la bandera triangular es un adorno primitivo (agallo) pero con referentes de la cresta del gallo. Puesto que el adorno de “lo agalloso” es la roja cresta del gallo y sus amygdales exteriores (agallas). Los gallardetes ornamentales simulan la glándula crestada del Gallo. En mallorquín o catalán antiguo, tenemos por ejemplo: “gaiard” como “valiente, decidido, vigoroso”. Recordando las agallas-ornamentos del Gallo.
80 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
PIC7 El gallardo es un histérico. Ahora podría ser perfectamente un “notas” (para que los jóvenes me entiendan). Y a la vez, es un “lanzao” o también en ocasiones un “salío”. Acuérdense del “que pasa nenc!”. Bueno perdónenme al menos, un mal chiste. Pero observen como hemos pasado del tuno tunante de la kermesse universitaria al tuneador de coches. Insisto en la serie del “gallardo”. En francés, “Gaillart” En occitano “galhart” como vigoroso o valiente. En británico “gualart-gwalart” como dominante y arrogante. En catalán, “gallard” y en italiano….”gagliardo” o “goliardo”!. De ahí el nombre de la “Galia” que significaría “la tierra de los Gallardos o Arrogantes-Valerosos”. En irlandés, por ejemplo, “gal” es valentía. En bretón, “gal” denota “potencia” (de boquilla yo diría). De tal forma, que los Keltoi en tanto pueblo de “kallos-bella” “gala-leche” de Galathea, se convierten en los Galos-WallosUalos-Valos, que serían los que derivaron de la leche a la agalla del gallo. Fíjense que “gwlad-gulat” significaría “gobernar-dominar”. Pero dense cuenta que los Galatoi pese a ser adoradores de la leche (gala) se fueron convirtiendo en adoradores de la cresta del Gallo (keluphos) donde lophos en griego es “cresta”. Quizás surgió entonces el nombre de “kel.toi”. Puesto que “galouphos” similar al “keluphos”, significaba “adulador”. El que adula a la cresta de Gallo. En otro capítulo hablaré, del universo artúrico. Pero déjenme que les diga que el nombre de Guillermo o William tan británico, sería en realidad “galo-galateo-celta”. Porque su raíz “Guill-“ provendría de la raíz “Guall-Gwall” de la agallalogía. En otro post sobre el Crismón les dejé caer que Jacobo era Iako o Yako. Y ustedes sabrán que Jacobo es Santiago (por mediación decía, del Sant+Yako). Pero además he comprendido que Jacobo=Santiago=Guillermo. Porque los tres son Yako. Ya que Guillermo o Willheim o William, provendría del concepto “Gwll+Iaume” es decir el “Gallo Jaime”. Que sería como el “Gallo Yako” pero no lo mismo. Pues "el
81 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Guillermo" no es un Abraxis sinó un Hermes. Ya que sería Gwall+Ermes o "Gallo de Hermes". Por eso el príncipe de Walles-Gales es un ser arlequinado con "su vestir de gales", a rombos o cuadros (que es un caso concreto del rombo). Pero además el Príncipe de Walles-Gwalles es un Gallo-Hermes GwillHermes. Observen que los Gwallv+ez o "Galvez" de Gwall+ecia-Gallaecia-Galicia sería sus remotos familiares hispánicos. Los Galvez sería parientes del Príncipe de Gales a través de "los Galway de toda la vida". Volviendo al término “Gagliardo” del italiano, que da lugar al “goliardo”. Entonces, resulta claro que Abelardus es un goliardo porque fue un “gallito-gallo”. Y no que el “goliardo” sea originario por Abelardo el Golías. Ya que la vida personal del golías, nos da la pista de esa conducta agállika de Abelardus Petrus. Se cuenta que la sobrina del canónigo de la Catedral de París (llamada Eloísa) se la confió a la educación de Abelardo. Y la pareja de maestro-alumna acaba en amor. Amor en secreto que acabará por hacerse público. Causando una algarabía y un escandalo exacerbado. Además, el padre Abelardo deja embarazada a la alumna Eloisa. De ese amor, surgirá la poesía abelardesa de amor hacia Eloisa. Pues Abelardo era incluso compositor de música para órdenes monásticas como la de Argenteuil. Pero lo importante, es que Abelardo es castigado con la castración. La misma acción castradora a la que eran sometidos los sacerdotes gallos de Roma. Los adoradores de la diosa frigia Galathea y de su hijo Adonis/Attis. Y de este castigo castrador surgirá (creo yo) la leyenda del Golías Abelardus. Pues el Golías castrado es como los Gallos castrati de Roma.
PIC8 En el próximo capítulo veremos como la música de los gallardos es también
82 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
“agállika”. Puesto que la “gallardía” fue una danza airosa, como el italiano nos muestra en este enunciado: “Ballare a la gagliarda”. Y ahora recuerden que los hebreos también bailaban su “danza de agalliasis”. No quiero dejar de decir, que la joia catalana, es la antigua “agalliasis” que el gozo vimos en los griegos y antes en los hebreos. Y fue además, el gozo francés expresado como “joie” del latín “gaudium” o en el toscano “giogli-gioglium” o en el francés del IX, el término “iolio”. Que es el nombre del alquimismo “Llull”. Pero observen que todos ellos guardan un razón común: el “Gallower” de donde surge el “allower-aloyer” que es alegría y joya. Y ¿saben qué?. Que yo creo que todos ellos, guardan relación con el Jubileo, que fue “Iubileo”. Siendo “iubilare” nada menos que “gritar”. Como gritaba el Yako cuando lanzaba las flechas. Cuando las flechas se llamaban “Aiw” y el lanzar se decía “ballos”. Yako era un “AIW BALLOS”, como ABRAXIS el de "IAW" en el escudo. Porque las agallas en griego son también “aguijones” o “puntas de flecha con veneno”.Son por tanto: “AIW”. Mientras que la fuerza, poder, dominio o alké o ghal o gwal era designada como “IAW”.Pues del griego al latín, es comprensible que para los romanos el "gallus" sea también una "flecha pequeña" o una "espiga con agujas".
Por cierto, ¿que es un Adonis?...pués un joven guapo y GALLARDO. ¿Y una galanura? Un adorno!.¿Y un galante? el que galantea con galanería y galanura, bien galano.
83 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
La música agállica de la Kermesse. Agallalogía XVIII LAS KARMENES DE BEUERN, del XIII Hemos de recordar el dato inestimable que ofrece Corominas: el Carmen-Karmen es el nombre dado a un “verso o composición poética”. Es decir, que el Carmen es un poema-del-Kermesse. Como las Marzas de Mecerreyes. Las Marzas son Cármenes-carmíneos. Son “versos descarnados”. Son estrofas mofadoras. Son mester de goliardía o de “iuglaría”. Las Carmen del Kermes, serán los versos o poesías del Carnaval-Kermessio. Y la gran mayoría de Cármenes-Marzosos-Kerméssicos son de atribución anónima o en algún caso atribuibles por la tradición a un Señor llamado: “Golias-Goliath”. Que yo diría, sabiendo lo que sabemos gracias a la ciencia de la agallalogía, que su nombre sería originariamente: “el Gallo de Adonis y Galathea”. O por otro lado, semiótico, el Herakles-Erlekin-Arlequín. Pero este poema en latín, llamado Carmen, es una parodia de los cantos litúrgicos cristianos. Tenemos otra vez la dualidad: missa y kermissa, reflejada en el tipo de música.
PIC1 En esta ilustración de una edición del libro "Carmina Burana" aparecen dibujados los frutos agallicos semejantes a las agallas del roble kermessino.
Entre estos cármenes, nos encontramos con los más famosos, los llamados “Carmina Burana”. Los Carmina Burana, serían los “Carmen-Burana” o “poemasBurana”. Poemas que precisamente por llamarse Carmen, provendrían del
84 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
Kermes-Carmenius de lo “des-carnado”. Sería por tanto, poemas de Carnaval realizados en los kermesse frente a los oratorios de Cuaresma. Son llamados también en latín: los “summa poetica”. Según esto, habría pues, dos clasificaciones de cantos-carmíneos: a.- Karminia eclesiástica b.- Karminia amatoria (Amor), Potoria (del poterión o cáliz como bebida potus) Los cármenes de Beuren (Austria) del siglo XIII, son los conocidos bajo el nombre de Carmina Burana. Que no era ningún personaje femenino sino que literalmente eran según tradicción castiza: las Marzas del pueblo Beuren. Podríamos entonces, establecer una vinculación simbólica entre Mezerreyes-Burgos y Beuern-Baviera. “Los Carmina Burana, acaso los poemas goliardescos más célebres, Fueron escritos hacia el año 1230 aproximadamente, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.” Estos poemas adónicos y agállicos, que son las marzas austriacas, aunque son del pueblo de Beuern, no obstante son encontradas en la Abadía de Seckau. Cuyo nombre recuerda al de otra abadía hispánica, la de Secco.vensis o Segovia o Secus Coviam.
PIC2
85 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
LA MUSICA DE LA KERMESSE en el Sg XVIII De los poemas cantados del Kermesse llamados Carmina, del siglo XIII, nos trasladamos en la tradición musical kermesina hasta el siglo XVIII. Donde aparece el género musical de la Sonata (la sonada) o la Cantata (cantada). Lo característico de la Sonata barroca, sería justamente su estructura musical conformada de acuerdo a tres o cuatro movientos. Alternando el “allegro” con el “adagio”. Este movimiento especulativo que alterna “lo alegre” con “lo lento”, es sin duda herencia de la música del Kermesse. Pues debo aclarar, que el “allegro” heredaría el sentimiento de “agalliasis” del Carnaval que ya hemos visto en varios capítulos, mientras que el Adagio sería heredero de la tristeza, la culpa y la Pascua Cristiana. Siguiendo esa dicotomía que vimos en el XIII, con las Carminas eclesiásticas y las Carminas Amato-Potorias. En la música barroca del XVIII, aparece anteriormente una pieza musical llamada “aria”. Y en concreto la llamada “Aria di Capo”. Coincide la estrucura de esta Ariadi-Capo, con la formación musical de las Sonatas-Tocatas, donde la composición se organiza en torno a una Terna o tríada de movimientos. Pero lo característico de la “Aria-di-Capo” es que su terna está construída en torno a un concepto claramente expresivo de “repetición”. “La primera sección de las arias da capo es una entidad musical completa, que termina en la tónica, y que en principio podía ser cantada sola. La segunda sección contrasta con la primera en su textura musical, ánimo o tempo. La tercera sección normalmente no está escrita en las partituras, el compositor se limitaba a indicar que se repitiera la primera parte con las palabras "da capo" (que en italiano significa "desde el principio"). En esta tercera parte el cantante debía ejecuta toda serie de variaciones y adornos que considerara apropiadas para su lucimiento.” “La forma general de esta aria era A-B-A, donde: A es el tema principal con sus ornamentos; B es el tema secundario, generalmente en la tonalidad relativa para hacer contraste; y A es la repetición del tema original pero con las variaciones personales que le adiciona el cantante.” http://es.wikipedia.org/wiki/Aria_da_capo Lo curioso de todo esto, es que el Aria-di-Capo es llamada así por “su repetición del capo”, es decir del prinicipio. Por tanto, nos encontramos ante el concepto de “repetición como ritornello”. El ritornello antes de ser deleuziano fue barroco o haendeliano o bachiano. Bueno, lo que se trata es de ver que el “capo” es la
86 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
cabeza, que se repite al final, es “Lo que retorna como repetición”, al estilo más nietzscheano. Pero como “repetición diferenciada”. Yo diría como “variación”. Con el Adorno para su lucimiento. Es una repetición con adorno. Esto quiere decir que es un lucimiento, un engalanarse en la repetición para el lucimiento de los músicos o el compositor. Este ritornello tiene algo, por tanto, de “agállico”. En el sentido de que la “agalla” es una galanadura, un adorno, un lucimiento. Propio de los gallos que eran gallardos. Con esto quiero hacerles ver, que el “capo” o la cabeza que retorna como ritornello en la “Aria-di-Capo” es también o mejor dicho, principalmente: un Capón. Y un Capón es un “gallo castrado”. Es decir, que en realidad la Aria-di-Capo es la Ariadel-Gallo castrado. Es la Aria de Adonis, es la Aria de los Gallos de Roma. Es también lógicamente, la heredera de la Marza del castrado-golías Petrus Abelardus o el Libro del buen amor del Arcipreste de Hita. Ahora bien, recuerden lo del Capón como “gallo castrado”. De ahí vendría lo de “capar” o Castrar a un animal o persona. Digo que si tomamos ahora el concepto fundamental de la Historia de la música, que es sin duda la dicotomía o la aparición de la música polifónica como distinta de la música homfónica. Tenemos que considerar que si la homofonía era la música tradicionalmente religiosa como canto monástico. La polifonica será la música construída a partir del concepto de “contrapunto”. El contrapunto, en toda su agállica plenitud y perfección es Bach y sus fugas. Las fugas de Bach serán simuladas conceptualmente, más tarde como líneas de fuga deleuzianas de un ritornello esquizo. Pero el contrapunto, es antes la técnica compositiva para elaborar un pieza rica en tonos, lineas o melodías que se contrarestan en un juego armonioso y vibrante. Ese contraste tensional como fluído que circula de un polo a otro de la escala, sería heredera también de la música del kermesse, en oposición a la homofonía de la música de missa. Este contraste de velocidades de flujo-melodías, que enriquece a la música del barroco, es sin duda una herencia de la “Area-di-Capo”. Pero si la Area di Capo, era la area del Capón, debemos pensar ¿de dónde proviene esta música-delCapón? Y la respuesta es sencilla. Piensen ustedes en la música del siglo XVI, entre las Marzas-Cármenes del X-XII-XII-XIII y la música del XVIII barroca. ¿Qué nos encontramos en medio de ambas? Nos topamos con dos animalidades musicales: La Pavana y la Gallarda. El Pavo y
87 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
el Gallo: “La alternativa contrastante de movimientos sucesivos es herencia de la suite o serie de movimientos de danza, que habitualmente alternaban una danza baja o de paso, más lenta —como la pavana— con otra alta o de salto, más rápida —como la gallarda.”
LA GALLARDA del XVI y LA CRESTA DEL GALLO “La gallarda (inglés= galliard, francés= gaillarde) fue una forma musical y danza del Renacimiento, popular en toda Europa en el Siglo XVI. Se la menciona en manuales de danza de Inglaterra, Francia, España, Alemania e Italia, entre otros. Los ejemplos más antiguos de esta danza se conservan en la ciudad de París.” Los danzares de agalliasis, se reproducen siglos más tardes en la llamada “gallarda” francesa. Las gallardas como su nombre indica, son bailes de vigor, de fuerza, de alké, de agalliasis. Es por lo tanto, un “baile de Gwll”. Un baile de origen Galo. Fíjense como cuenta Stanhope la gallardía de la Reina de Inglaterra: "La Reina está tan bien como se lo aseguro...sus ejercicios habituales son seis o siete gallardas en un día, además de tocar música y cantar.” De esas danzas primitivas del Kermesse y antes de las danzas de agalliasis, procedería el concepto danzarín de la “volta”. Que causó mucho escándalo en las cortes de Europa. Pues se trataba del típico acercamiento con la pareja de baile en una escena íntima. Y no es sorprendente tampoco, descubrir que otro de los movimientos de baile usados en el baile de la gallarda, era el llamado “salto del fuego”. Quizás con seguridad de herencia alquímica-kerméssica. Es el ritmo desenfrenado del baile de la gallarda, lo que nos da una idea de la antigua danza de carnaval-kermesse. Se acuerdan ustedes de los dos modos del “ser-arlekín”: el pesado y el ligero. Pues el arlequín pesado es a la Pavana como el arlequín ágil es a la Gallarda. Uno es un Bufo-Sapo-de-Adagio, el otro es sin embargo, el Arlequín-Saltimbanqui-de-Allegro. Era necesario, fuerza, vigor y agilidad como la del saltarín arlequín-erlekín ligero y ágil. Forma de baile que contradecía el rigor de la Iglesia y que ésta intentó censurar. Pues la misma operación de la “volté” implicaba tocamientos y sujetamientos del cuerpo femenino en partes pudorosas para hacerla voltear. Movimientos cada vez
88 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
más arriesgados que hacían incluso poner en cuestión el honor de la damisela. Ver más en M.D.Velasco. www.columnasur.org La gallarda es pues, el baile del “Allegro” agállico. Ya que se trataba en origen de un baile no de fiesta caprichosa o cortesana, sino de un verdadero estado de agallasis carnavalesco comparable al originario sentido hebreo que aparece en los escritos religiosos de anunciación de la Buena Nueva. Pero no fue la Iglesia, sino la monarquía despótica de Luis XIII y Luis XIV, quienes acabaron con la tradición de la gallarda. LA PAVANA, DEL XVI y LA OTRA CRESTA DEL PAVO Es precisamente el Pavo y el Gallo, los dos gallináceos que se reunirán en el Ariadi-Capo y en la Suite. Cuya estructura viene dada por esa alternancia trinitaria de Allegro—Adagio—Allegro. Que es como si originariamente, hubiera sido la de: Gallarda—Pavesa—Gallarda. La Pavana es a lo bufo como la Gallarda es al saltimbanqui, en la arlequinología kerméssica. Aunque las dos son recogidas como partes o movimientos de una misma estructura compositiva bajo la forma de Aria-di-Capo o incluso bajo la forma musical de la Suite. Se nos dice sobre el origen de la Pavana, que es una danza del siglo XVI. Descrita en la literatura francesa y procedente en origen de: .- Salvini en 1700, habla de padovano de Pádua-Italia y el “ballo del paese”. Pero la llanura de Padana que da nombre a la ciudad, no contiene la “V” o “u”, de la raíz “padov-“. Pero el origen en realidad, hay que buscarlo en la agallalogía. Pues la Pavana, es la danza relativa al “pavo”. Como igual sucedía con la danza del capón, o como la danza del gallo. El pavo, sería el animal que se “pavonea”. De forma “gallarda” como el Gallo. Pero el Gallo castrado, recordemos que era un Capón. Y el Capón en comidas navideñas está asociado al Pavo (su sustituto tradicional). Por tanto, el Pavo representaría la misma castración de la que padeción el “gallo” (capón capado). De ahí que el auténtico Adonis o Sacerdote que adora a Galathea sea un capón o gallo castrati más que un Gallo-Arbaxis.
89 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
PIC4 Ya hablaré en un siguiente capítulo de las aves y la agallalogía. Pero ahora decir, que el “gallopavo” sería como una especie de “pavo-urogallo”. Con sus distintivas glándulas rojas como las del gallo. Traducido al continente americano con el nombre de “guajalote o guanajo”. Pero este “pavo-de-la-pavana” está unido en esencia al sentido de: torpeza, bobeza, tonto, necio. Es decir, sería como el sentido del bufo o arlequín pesado y nada ágil del mundo del arlequín-Herlekín. Llamado pues, también “pán-filo”, ingénuo e inocente. O en general, a aquel que le falta vigor, fuerza, sal o gracia. Más concretamente: pavitonto o también “avitonta”. De ahí el calificativo despectivo que en tierras castellanas se dice “avitontao”, comparándolo con un pavo. Del mismo modo, que hoy en italia, según Corominas-Pascual, la pavana está vinculada a la burla, la mofa, o incluso a la embiraguez. Como los términos “padovana-padoana. Déjenme decir, solo una cosa más sobre el pavo, del latín pavus. No creo sinceramente, en contra de lo que comentan Corominas y Pascual, que el pavo sea el “pago como ave de corral” aparecido en 1300 en los fueros de Aragón. Sino que siguiendo la agallalogía, creo que el Pavo como ave viene de la relación del Gallo con la ceniza alquímica de la Fiesta de la Kermesse. Pues recordemos que la “pavesa” era la ceniza o “espurna” aún enrojecida por el fuego, que era la causa del renacer de las cenizas del AvePhoneix, que vimos que era un Pavo Real en otro capítulo. Se cierra así el círculo del Pavo-Pavesa-Ceniza y Pavo Real. Pero el pavo es un animal que se queda parado, se deja capturar con facilidad. Se queda pávido ante el pavor. Es decir, se queda quieto ante una situación de pánico (Dios Pan) o de pavor-pavorus. Este “estar inmóvil” lo hace tonto o avitonto, a
90 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
diferencia de la lucha del gallo. De ahí, que el “pavidus” latino sea el carácter del “pavus”. El pavo integramente sería pues un gallináceo que ante el miedo se queda paralizado y atontado.Sería entonces el "hijo de Pan" o Panfilo. De ahí también, que: “Los pasos usados en la Pavana sobreviven en la actualidad en el "paso indeciso" a veces usado en las bodas.” http://es.wikipedia.org/wiki/Pavana Ese paso indeciso sería el paso torpe, el paso bobo, el paso del bufo-grosso o paso del bottagra o “arlequín embutido”.Si ustedes me permiten una imagen surrealista, podría expresar dicho baile de la Pavana como el “baile o paso de un embutido de pavo”
PIC5 Este sentido de pavo, está en oposición al del otro “pavo”: el pavo real.
91 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)
PIC6 Cuya galaner铆a y gallard铆a, es conocida por todos. Al pasear elegantemente su enorme y lustrosa cola azulada o pavonada (azulada). El pavo real (melek taw) recordemos que es o realiza la funci贸n simb贸lica en tierras armenias y syrias, semejante al posterior Gallo Abraxis en tierras europeas.
92 Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)