![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210175102-75212eecc6aab17210ff848fdbb888fa/v1/03c0f02d769a5960fd56b99390f86ae9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Registro anecdótico reflexivo
from Revista EÑE 6
by ENSOG
Daniel Alejandro Castro Martínez 3er Semestre
En mi experiencia de prácticas, en la segunda jornada de prácticas, al ser mi primera vez frente a un grupo tuve algunas emociones encontradas, por un lado, tenía pánico, sentía que los nervios me iban a consumir e iban a ocasionar que se me olvidará algúnpunto relevante del tema que tendría que abordar, mientras que, por el otro, tuve algo de confianza y tranquilidad al tratarse de un grupo que anteriormente había observado en mi primera jornada conocía como era su comportamiento con los maestros y logre identificar por cuál lado llegarles para que pusieran atención.
Advertisement
Sin embargo, en la tercera jornada todo fue completamente distinto, pues las secundarias al estar trabajando de manera híbrida, en lugar de volver a trabajar con el 1º.ero J grupo 2, me tocó trabajar el grupo 1, si bien en el grupo 2 los alumnos eran tranquilos, pero algo flojos y poco participativos, había logrado relacionarse más con ellos, sabía sus nombres, sus gustos y algunas de sus aspiraciones, haciendo que las clases con ello fueran más dinámicas mostrando una actitud más positiva al momento de participar o de trabajar, e incluso algunos alumnos no querían que los dejara. En cambio con el grupo 1, el primer día me volví a sentir nervioso porque desconocía a los alumnos y mostraban una actitud pesimista hacia mí (además de tener al tener al maestro tutor de la escuela secundaria en la que practique, y que uno de mis compañeros estuviera grabándose) esto provocó que por los nervios que tuve al inicio de la clase, comenzará a trabarme con la explicación del tema o que dijera algunas cosas redundantes, para evitar esto, tuve que hacer una breve pausa y tomar un suspiro para tranquilizarse, afortunadamente para cuando terminó la clase pude corregir estos errores.
También, durante la 2da jornada, un día antes me avisaron que los alumnos iban a tener la evaluación RIMA los días miércoles 01 y el jueves 02 de diciembre, esto afectó en mi planeación, ya que solo tendría 30 minutos o menos para impartir mi clase y poder
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210175102-75212eecc6aab17210ff848fdbb888fa/v1/658faa4cbb89c6ed862d0975c60beca3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
posiblemente alcanzar a ver lo que fuese necesario para no perder el hilo de los temas y actividades que se estarían trabajando, en lo que explicaba y daba instrucciones sentía que el tiempo se me pasaba demasiado rápido, imaginaba que quizás no iba a cumplir con los objetivos de la sesiones, por suerte, el día jueves al concluir mi clase, antes de que se comenzará aplicar el examen, el maestro tutor me comentó que se estaba cumpliendo con los objetivos del tema de la monografía, y que me había adaptado bien a trabajar aún con situaciones que no estaban previstas. Para finalizar, generalmente considero que, si bien logre corregir errores la primera vez estando frente a grupo (como lo fue el desplazamiento en el salón y los tiempos), logre entender que tengo que acoplarme a trabajar con cualquier grupo porque no siempre voy a estar con el mismo y no todos son iguales, además de que constantemente debo de mantener un plan B para en caso de que surjan situaciones imprevistas que puedan afectar a la fluidez y desarrollo de clase, principalmente, debo de controlar mis nervios y temores porque pueden ocasionar que cometa algún error el cual puede llegar imperdonable por parte de los alumnos o por parte del personal educativo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210175102-75212eecc6aab17210ff848fdbb888fa/v1/d2795174463983ca4975dfc1648624cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220210175102-75212eecc6aab17210ff848fdbb888fa/v1/9569dfa6e9511b7fac8cd16e0affe837.jpeg?width=720&quality=85%2C50)