CIUDADES
POST-PANDEMIA 1m
1m
1m
1m
Autor: Entre Arquitectos Texto: Ramiro Oliva E., Felipe Padilla H., Geraldine Giraldo D., Monica Daniela C., Renato Torrez S. Editores: Ramiro Oliva E., Felipe Padilla H., Diego Quino P. Coordinación General: Entre Arquitectos
Edición: Entre Arquitectos Cita: Entre Arquitectos (2020) CIudades Post- Pandemia Web Oficial: www.facebook.com/EntreArquitectosURP
(CC) 2020. Entre Arquitectos (Lima – Perú) LICENCIA CREATIVE COMMONS Usted es libre de: * copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, solo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a esta. * Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Entre Arquitectos
Nombre del Proyecto Ubicación Fecha de Inauguración Monto Periodo de Ejecución Área de Intervención Naturaleza
Ciudades POST- PANDEMIA Av. Benavides 19 de Mayo del 2020 --Mayo- 2020 ----
Publicación Digital
PRÓLOGO Sobre la discusión de la definición de una ciudad hay mucho aún por explorar, un espacio urbano donde se desarrolla una población, en el que predominan las actividades económicas e industriales entre las demás y se sobrepone entre las otras categorías por su densidad poblacional. Es ahora que estos conceptos empiezan a ser objeto de estudio y se generan nuevas expectativas en cuanto a lo que una ciudad es. Una buena ciudad para el ser humano es una en la cual estos tienen las suficientes oportunidades para ejercer funciones tan básicas y esenciales como ver, oír y hablar. Tres actividades tan esenciales para el ser humano y que se expresan en distintos niveles, es así como un encuentro pasivo es simplemente la oportunidad de ver y escuchar la vida en la ciudad, esto representa una forma de contacto sin pretensiones y sin compromiso. Ver y ser visto es lo más simple y, por mucho, lo más exquisito de una reunión entre personas, se expresa con la cantidad de contactos para ver y escuchar, siendo estos encuentros más versátiles. Hay reuniones planificadas y espontáneas, reuniones inesperadas, saludos, intercambios verbales y conversaciones con conocidos que se encuentran en los paseos.
Mirar la vida de la ciudad es una de las atracciones urbanas más importantes y populares. La observación de personas es una actividad universal que tiene lugar constantemente mientras caminamos, nos paramos o nos sentamos. *
Dicho esto, hoy nos toca evocar a estas funciones básicas de la ciudad, pero, superponiendo en ellas el repensar el hecho de la salud y la acongojada situación que nos toca vivir hoy. No es la primera vez que nos toca pasar por una pandemia. Somos conscientes que a partir de ahora deberemos plantear nuevas medidas y estrategias para que la cotidianeidad no se vea afectada. Algún día estas interacciones y saludos volverán a ser tan afectuosos y amenos como en nuestra memoria perduran. En la presente publicación hemos recopilado una serie de testimonios observados desde distintos puntos de la ciudad de Lima y provincias sobre cómo nos tocó afrontar el confinamiento, y cómo este afectó a nuestro propio entorno familiar. Un testimonio recogido de primera mano por integrantes de nuestro equipo y sus distintas realidades, en el cual nos planteamos posibles soluciones y devenires de nuestras ciudades. Disfruten de su lectura. *JAN GHEL. (2010). GOOD CITIES FOR MEETING. En CITIES FOR PEOPLE(269). 148: ISLAND PRESS
OBSERVATORIO
CASO 1
SAN MARTÍN DE PORRES LIMA “Es posible cambiar las calles rápidamente. No es costoso, y puede proporcionar beneficios inmediatos y ser bastante popular. Solo necesitas reinventar tus calles”.
CONTEXTO:
En el contexto de la pandemia a causa del virus COVID-19, nuestra sociedad se ha visto obligada a cumplir una restricción de movilidad obligatoria y en la cual solo se está permitido la realización de ciertas actividades consideradas como “escenciales”, tales como la compra de productos básico para el hogar, las gestiones bancarias, trabajos en el sector salud, entre otras. A los que en este contexto nos ha tocado pasar estos días en confinamiento, vemos el salir de nuestros hogares -a cumplir funciones específicas valga la aclaración- como un respiro de la rutina en casa, una oportunidad para respirar una pizca de libertad . Es así que en estas salidas breves y espontáneas estamos obligados a cumplir medidas sanitarias obligatorias como el uso de las mascarillas, conservar 1m de distancia a nuestro alrededor con respecto al resto de personas y el uso constante de desinfectantes para evitar el contagio de este virus.
SECCION EN PLANTA DE LA URBANIZACION INGENIERIA, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, AV. HABICH.
Av.Habich-cuadra 3
OBSERVACIÓN:
Ver y oír, y por hoy no hablar. Días complejos los que nos toca pasar, nos hemos vistos obligados a permanecer en nuestros hogares y reducir nuestras salidas a lo mínimo e indispensable posible. Soy ya desde hace una década vecino de la Urb. Ingeniería, ubicado en una de las zonas más comerciales e históricas del distrito de San Martín de Porres. La urbanización está en la Av. Habich una avenida muy concurrida llena de comercio y diferentes servicios. Un día habitual en esta avenida consta de actividades a lo largo de las 24 horas del día, sea por los múltiples restaurantes, comercios locales y servicios como: educación, automotriz y salud. Descrita ya la circunstancia en la que nos encontramos hoy, era evidente que veríamos un cambio significativo en la movilidad de las personas, viéndose estas obligadas a permanecer distanciadas a un metro unas de otras. La interrogante que nos hacíamos todos en estos días es hasta donde la sociedad iba a respetar esta medida de contingencia; sin embargo, muy poco se hablaba de hasta donde podría nuestra ciudad y sus espacios permitirnos acatar estas medidas. Son ya nuestras ciudades modelos que le han dado la espalda al peatón y han priorizado al automóvil sobre este, entonces ahora que es el peatón el principal objeto a salvaguardar su integridad, ¿cómo se verá este afectado ante la pandemia?
El caso de la Av.Habich es peculiar porque alrededor de sus 7 cuadras su sección es muy variada destacando entre ellas que una es en su totalidad un espacio público -parque- y al rededor de 3 cuadras están compuestas por una gran alameda peatonal de una sección de casi 5 metros de ancho. La sección de alameda ha permitido que en esta avenida se pueda realizar distintas actividades sociales y económicas en su día a día, y es hoy por hoy que esta sección de alameda funciona como espacio de acogida para que la medida de distanciamiento físico se vea cumplida. Sin embargo, esta situación particular y poco usual de las secciones viales de Lima nos lleva a pensar que tan factible será para los ciudadanos cumplir esta medida de distanciamiento físico. Seamos concientes de la situación de nuestra ciudad y hagámonos las preguntas correctas ¿Están nuestras calles y avenidas listas para afrontar esta pandemia? ¿Es la oportunidad de que el enfoque de las ciudades sea corregido?.
1m
SECCIÓN VIAL ACTUAL
PEATONAL
VEHICULAR
VEHICULAR
PEATONAL
“Las calles son los patios delanteros para los habitantes de la ciudad, la calidad de una calle y la variedad de sus usos se relacionan directamente con su calidad urbana”. Janette Sadik-Khan
EL DÍA
QUE TODOS VOLVAMOS A LAS CALLES ¿ESTAMOS LISTOS COMO SOCIEDAD PARA AFRONTAR LOS DÍAS SIGUIENTES AL CONFINAMIENTO?- Una pregunta que muchos se vienen haciendo constantemente; sin embargo desde esta plataforma incitamos en hacernos la pregunta- ¿ESTÁN LAS CIUDADES LISTAS PARA RECIBIRNOS DE NUEVO?
¿RESTRICCINES O NUEVO PARADIGMA DE MOVILIDAD?
MERCADO CAQUETÁ SAN MARTÍN DE PORRES
¿ESTÁN NUESTRAS CIUDADES PREPARADAS PARA UNA PANDEMIA? El borde, donde el edificio y la ciudad se encuentran, también es vital para la calidad de la vivienda y la vitalidad del área urbana circundante. El borde es el área al aire libre más activa en un área residencial. Aquí están las puertas de entrada, la zona de intercambio entre las esferas pública y privada, y aquí es donde las actividades de las áreas residenciales se trasladan a la terraza o al jardín delantero, en buen contacto con el espacio público. La zona de borde es también la única vista y experiencia peatonal cuando caminan por el área. La importancia de la zona de borde puede resumirse en los buenos consejos dados por el arquitecto Ralph Erskine: “si el complejo es interesante y emocionante a la altura de los ojos, toda el área será interesante. Por lo tanto, trate de hacer que la zona de borde sea atractiva y rico en buenos detalles, y ahorre sus esfuerzos en los pisos superiores, que tienen menos importancia tanto funcional como visualmente “. RALPH ERSKINE
Muchos lugares alrededor del mundo ofrecen ejemplos interesantes del diseño y uso de zonas de borde en áreas residenciales: los jardines frontales de casas adosadas inglesas, “stoops” holandeses, zonas de borde de casas de ciudades japonesas tradicionales, el “pórtico” norteamericano, escalones y aterrizajes que conducen a los brownstones de Broklyn en la ciudad de Nueva York y los patios delanteros de las casas adosadas de poca altura en las ciudades australianas. Sin embargo, muchas nuevas áreas residenciales han permitido estacionamientos y garajes para usurpar las zonas de borde. O han eliminado toda la articulación de la planta baja, de modo que las casas se elevan del césped y las aceras como acantilados del mar. Las personas que viven en este tipo de vivienda se mueven directamente de la esfera privada a la pública sin transición ni variación.
Jan Gehl. (2010). Soft edges in residential areas. En Cities for people(269). Copenhagen: Island Press.
BYKER WALL Conjunto de vivienda Social
La Escala del Barrio, La Escala del Hogar
Propuesta progresiva para regresar al cotideano quehacer de nuestras ciudades y coexistir con un virus Si indagamos en un posible comportamiento posterior a estos días de confinamiento; pero, teniendo las mismas restricciones de distancia, el comportamiento se vería afectado conciderablemente ya que entre los servicios fundamentales se encuentran ubicados otros que en estos momentos son considerados como no esenciales, sin embargo, en la proximidad de los días estos deberán de volver a funcionar. ¿Estarán las secciones viales preparadas para albergar a un número mayor de personas con un flujo constante? ¿Nos veremos obligados a tomar otras alternativas de movilidad?. Dicho esto. La propuesta se inclina a transformar nuestro entendimiento de la definición de hogar y barrio, utilizando los bordes como zonas seguras y de encuentro, con ampliaciones sucesivas y progresivas; así podremos lograr una anciada idea de comunidad en tiempos de crisis.
Etapas progresivas: Entre una y otra estas se irán complementando hasta alcanzar el objetivo común. Etapa 1: EL BARRIO En las primeras etapas de vuelta a la realidad se deberá asumir un control del primer espacio público inmediato, el barrio, con el fin de impedir el desplazamiento de un posible contagio y comenzar a explorar la escala barrial como parte de un hogar. Etapa 2: LA COMUNIDAD Con el pasar de los días la incesante necesidad de la población de seguir su paso por la ciudad nos traerá más de un intento de desplazamiento por lo cual esta etapa plantea reactivar posibles nodos urbanos generando servicios y actividades a una escala de comunidad.
OBSERVATORIO
CASO 2
Santiago de Surco, Lima, Perú.
Elaboración propia.
“El germen es nada, el terreno es todo”. Louis Pasteur
OBSERVACIÓN
¿Qué es lo que va a cambiar?, ¿qué es lo que podemos hacer?, ¿cómo llegó a suceder?. Inicia la inmovilización y posterior aislamiento social obligatorio. En mi caso, considero situado en un lugar privilegiado, frente a la mayoría de peruanos que viven en condiciones deplorables siendo estos los más afectados. Y pese a la baja calidad de vida que nos ofrecen estas construcciones residenciales multifamiliares, que es donde habito, podemos disfrutar y tener ciertas libertades de gozar diversas espacialidades tanto en lo privado como en lo público. Así mismo, contamos con todos los servicios esenciales dentro de mi localidad, y para largas distancias está la vía Evitamiento. De pronto se percibe más organizado, el entorno urbano pareciera estar más amigable, la calidad del aire, el confort acústico, la movilidad (sobre todo en bicicleta y a pie), las dinámicas urbanas se sienten mejor. Aún falta desarrollar más la vida colectiva, saludarnos más, conocer más las tiendas locales y cuidarnos entre todos. VISTA DESDE LA ESCALERA COMÚN DEL EDIFICIO RESIDENCIAL DONDE VIVO. INICIO MI RECORRIDO HACIA LOS DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS DE MI SECTOR, GENERALMENTE EN BICICLETA...
JR. MONSERATE, SANTIAGO DE SURCO - LIMA, PERÚ.
Imagen propia.
EXTERIOR
El día se embellece y provoca disfrutarlo, salgo en bicicleta por la rampa del estacionamiento, un poco inclinada, pero eso lo hacía un grato reto, al igual que bajarla. Se podía conducir con mayor libertad por toda la pista. Me dirigía a los diferentes puntos comerciales cercanos, teniendo opción de escoger y facilidad para desplazarme. Si la “seño” de la tienda 24 me quiere subir el precio, me voy donde el “tío” de la 35, un poco más lejos pero siempre a justo precio. Se veía más gente en las calles y menos máquinas, personas que nunca había visto o no me detenía a hacerlo. El parque, comenzaba a ser un espacio de diálogo, pese a la distancia, la gente se encuentra más confiada de entablar conversaciones. Estar mucho tiempo en la pantalla permite que levantar la mirada y disfrutar, sea único. Las calles volvían a ser parte del espacio público a escala humana.
Imagen propia.
CIUDAD COMPACTA Una ciudad con menos polución, con una movilidad más eficiente, con más calidad en sus espacios públicos, con menor consumo energético y más integrada en su entorno territorial es, a la vez, una ciudad más acogedora.
Propuesta: “La Ville du Quart d’Heure” Carlos Moreno.
Un sistema más afín con las aspiraciones colectivas de los ciudadanos respecto a la habitabilidad y a cubrir mejor sus necesidades de contacto, intercambio y comunicación, incrementa los niveles de seguridad y promueve la estabilidad y la cohesión social, favoreciendo las identidades culturales y su coexistencia.
“La mayoría de la gente gasta más tiempo dando vueltas alrededor de los problemas antes que en tratar de solucionarlos”. Henry Ford
“Una crisis es una oportunidad que impulsa un cambio cultural”. Marco Carvajal
INTERIOR
Imagen propia.
Mi cuarto es ahora, más que nunca, mi “baticueva”, donde desarrollo todas mis actividades personales. Cada cierto tiempo suelo escuchar un ruido en el estacionamiento, encienden los autos para calentar sus motores al ya no usarlos. Más tarde, se escucha el sonido de una pelota, voces infantiles y alegres, los pequeños habitantes del edificio empezaban a jugar. Me asomé a echar un vistazo, el sótano se había vuelto un espacio lúdico.
En el edificio nos turnarmos para limpiar los espacios comunes y regar las áreas verdes, al ya no contar con el personal de limpieza. Ahora, cada vez que me toca limpiar veo y saludo a los vecinos que salen, aún no los identifico por piso pero almenos ya sé que existen. VIVIENDA ADAPTABLE Un proyecto que aboga por fomentar la vida urbana, la construcción de tejidos sociales solidarios, la defensa de las escalas intermedias, la variedad y adaptabilidad de la vivienda, en favor de la ciudad compacta, diversa, la movilidad activa y la vida del barrio. Utiliza una infraestructura como servicio, donde se diseña como parte fija la estructura portante, los accesos, el envolvente y los servicios. La tipología de estructura que se utiliza es la más abierta posible, la cual permite una compartimentación interior que favorezca la polivalencia de los espacios. De esta manera estimula los encuentros casuales, actividades, rutinas y eventos construyendo una comunidad fortalecida.
HIPÓTESIS:
Propuesta: “No type” AGA estudio
Mi entorno urbano inmediato se percibe reorganizado de manera policéntrica ofreciendo un mejor modo de vida. Redescubriendo la proximidad. Surge la posibilidad de crear nuevas urbanidades enfocado al bienestar social. En los edificios multifamiliares nacen nuevos retos de colectividad y criterios de habitabilidad que sus espacios deben ofrecer. Es tiempo de abrirce hacia la calle, entablar lazos, y vincular el interior con el exterior.
PUNTOS Y RECOMENDACIONES: • El uso de bicicleta como transporte seguro y eficiente toma mayor protagonismo. Se debe compartir su ocupación con los autos en las vías locales y respetar su espacio. De esta forma se incentiva el comercio cercano y enriquece la calidad de vida urbana. En las vías colectoras y arteriales, en cambio, se debe asegurar una vía exclusiva que beneficie y proteja al ciclista de los demás vehículos.
Elaboración propia.
• El exterior se vuelve una amenaza, por tanto, se habita más al interior, estando dentro se debe observar afuera. Los espacios se deben adaptar a las nuevas funcionalidades de los habitantes. Aprovechemos las áreas comunes para flexibilizar sus usos y albergar actividades abiertas a la comunidad. Elaboración propia.
• Los espacios residenciales deben responder a las nuevas exigencias y hábitos para poder continuar con nuestras actividades desde casa. Acondicionar las áreas para facilitar el trabajo a domicilio y minimizar el traslado. Con los nuevos protocolos colectivos la “nueva vecindad” de mi edificio, se forja más disciplinada y participativa.
Imagen propia.
“Las ciudades no solo deben cambiar, sino más bien, el chip de la sociedad para que generemos más deseos y valoremos los buenos espacios”.
OBSERVATORIO
CASO 3
Una microciudad en
ATE-VITARTE
Imagen Propia.
El distrito de Ate es probablemente el segundo más extenso de Lima, con mayor población y también con los límites más extraños, pues su emplazamiento territorial nos permite tener zonas de peculiares condiciones.
CONTEXTO Cumplí aislamiento social en la asociación de Las Gardenias un barrio algo peculiar, en donde la cercanía de comercio metropolitano (como supermercados, bancos) y establecimientos de salud se encuentra a viajes en bus de mínimo 20 minutos. La Av. Las Gaviotas es una vía arterial, recorre todo el barrio acompañado de una berma central de 8 metros, su principal uso es de transporte público, y es la única ruta metropolitana. La vereda está obstruida por autos y desmontes, por lo que la única vía caminable es la misma pista. Av. Las Gaviotas. Fuente: Propia
Av. Las Gaviotas. Elaboración: Propia
OBSERVACIÓN ESCALA BARRIO Dado el aislamiento social la Av. Las Gaviotas se ve vacía sin la presencia de los típicos buses o la gente en su día a día. Las bicicletas pueden circular sin correr riesgos, los vecinos tan solo salen para abastecerse ocupando la pista, el espacio que era antes ocupado por los autos, recuperando lo que siempre les perteneció. ESCALA DOMÉSTICA Los parques también están vacíos, no hay niños jugando en las calles ni risas, aún así todos los atardeceres se pueden ver por todas partes muchas cometas negras. En estos momentos de pandemia en los que escuchamos y vemos desgracias por doquier, los “niños grandes” que ahora son las cabezas del hogar, tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos con sus hijos. Y el ingenio peruano es grande, si no encuentras papel cometa, usas bolsas de basura, y si quieres darle un toque experto, le agregas una cola de papel higiénico. Esto denota que las azoteas se han convertido en el nuevo espacio de juego, sin necesidad de salir de casa los niños juegan con sus extrañados amiguitos. Tomando vuelo. Fuente: Propia.
Fotografias tomadas desde mi azotea.
La danza de las cometas. Fuente: Propia.
“Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando”. Francisco Tonucci
HIPÓTESIS Tanto los adultos como los niños han encontrado soluciones prácticas frente al confinamiento, sin embargo...
¿La asociación Las Gardenias puede sobrellevar la situación post cuarentena? ¿Son las azoteas un nuevo espacio de recreación remota presta a mayor actividad? Previo al estado de emergencia la gente ya arriesgaba su vida cumpliendo solo su derecho a transitar, ahora ha quedado en evidencia que tan solo para cumplir la actividad más básica como comprar alimentos, y el poco flujo peatonal que esto significa, el sistema de peatonización del barrio es insostenible. Por otro lado, al no contar con equipamiento de salud cercano, el transporte público no se hará extrañar. Muchos toman la bicicleta como medio seguro, sin embargo se entiende que una vez la inmovilización nacional culmine los buses volverán a transitar y las vías no serán seguras para nadie.
Av. Las Gaviotas Fuente: Google Street.
AZOTEAS RECREATIVAS PARA LA DENSIDAD URBANA Los jardines en la azotea con áreas de juego al aire libre son una característica cada vez más familiar de los nuevos desarrollos en respuesta a la creciente densidad urbana. Este nuevo concepto consta de varias alternativas que buscan la funcionalidad y estética de espacios vacíos como las terrazas, las cuales podrían ser una zona ajardinada o una zona lúdica para el juego, impulsar la actividad física, unión familiar y la convivencia con los residentes de la edificación.
Lüders Park ‘n’ Play en Copenhague
Fomenta la actividad en comunidad del mismo edificio
Espacio al aire libre + contacto con la naturaleza
Es un espacio de recreación urbano para niños y adultos en la azotea de un estacionamiento. El proyecto reinventa la estructura del estacionamiento, con las fachadas y el techo accesibles y acogedores para el público.
Conclusiones y recomendaciones
LAS GARDENIAS EN POST CUARENTENA AMPLIACIÓN PEATONAL
CICLOVÍAS EN ACCIÓN
Frente a la precaria condición de las veredas y ante las nuevas exigencias, se podrían ampliar tomando el espacio de las bermas laterales (que son usadas como desmontes o estacionamientos).
La Av. Las Gaviotas tiene una berma central de 8m, esta podría ser reducida para la implementación de carriles para ciclovías que puedan conectarse con las zonas metropolitanas más cercanas.
Propuesta de emergencia en Av. Las Gaviotas. Elaboración: Propia.
AZOTEAS LÚDICAS En edificios residenciales, de preferencia unifamiliares, en las azoteas podrían desarrollarse espacios de desfogue destinado a actividades recreativas para niños y adultos, además ayudaría a desvirtuar la sensación confinamiento conservando la sana distancia.
Imagen Propia
OBSERVATORIO
CASO 4
HUARAZ - ANCASH
“El Homo sapiens camina. Una persona que no lo hace está incompleta”. Jan Gehl
El sismo de 1970 marcó una nueva etapa para una ciudad en ruinas, se construyeron nuevos barrios, el adobe dejó de usarse para pasar al ladrillo, muchas de las callecitas angostas pasaron a ser avenidas y jirones más anchos. Con el pasar de los años, la ciudad volvió a mutar, con la presencia de la minería en distritos aledaños y el turismo en crecimiento, el comercio se acrecentó y la ciudad siguió expandiéndose vertical y horizontalmente hacia la periferia, los autos privados empezaron a aumentar, llenando la ciudad de tráfico y contaminación sonora.
CONTEXTO: ESCALA CIUDAD: Huaraz está centralizada. La movilidad urbana de la ciudad es a través de taxis, colectivos, combis y moto taxis, mucha gente se moviliza caminando, siendo las distancias más largas de 20 minutos a pie. La Av. Luzuriaga, es la más importante, pues contiene comercio local y zonal, equipamiento cultural, la avenida funciona como columna vertebral y es la más transitada de Huaraz. ESCALA BARRIO: El barrio de Belén, se caracteriza actualmente por la abundancia de comercio, poca densidad de vivienda y poca población infantil. Cuenta con una plazuela que funciona como punto de encuentro, además la Av. Luzuriaga adquiere un carácter más barrial, pues las veredas se vuelven más angostas y muchos de los pasajes son de mayor uso peatonal.
Imagen propia
Av. Luzuriaga vista desde Jr. 28 de Julio
Elaboración propia
Sección av. Luzuriaga
OBSERVACIÓN:
Buscando nuevas soluciones de transporte, las personas empezaron a usar la bicicleta para movilizarse y a caminar, el sector de la Av. Luzuriaga que pertenece al barrio de Belén, presenta veredas angostas de aproximadamente 1.20m, siendo difícil cumplir con el distanciamiento sugerido de 1m entre personas. En el pasar de las semanas aparecieron nuevos tipos de comercio itinerante, vendedores de fruta y pollo en triciclos teniendo acogida en el barrio pues los vecinos evitan la visita al mercado que todos los días es concurrido. Otro cambio notorio es el abandono de la plazuela existente.
Imagen propia
Comercio itinerante en triciclo
Imagen propia
Plazuela de Belén actualmente
“Si uno no CAMBIA, no EVOLUCIONA y termina por dejar de PENSAR”.
Personas movilizandose despues de hacer compras
Rem Koolhaas
HIPÓTESIS:
¿Cómo minimizar el riesgo de contagio? ¿Huaraz puede ser resiliente? En Huaraz, muchas personas se empezaron a movilizar en bicicleta durante el aislamiento. En vista del interés del Ministerio de Transporte en las nuevas formas de movilidad urbana después del COVID-19, existe la oportunidad de descentralizar esta propuesta a ciudades del interior del país. En Huaraz se puede establecer ciclovías. Además de considerar hacer más anchas las veredas para evitar el contacto y mantener la distancia entre vecinos. La centralidad actual es foco de contagios en la ciudad, para evitar la proliferación del virus se pueden crear policentros por barrios. Imagen extraida de Municipaldad Prov. de Huaraz
Jr. sucre con Av. Luzuriaga
CIUDADES DOT
El estándar DOT (Desarrollo Orientado al Transporte) se basa en 8 principios básicos de diseño urbano. Promueven barrios seguros, alrededor de las estaciones, redes cortas y bien conectadas para peatones y ciclistas; densidades que aseguran servicios locales y de transporte público.
Caminar: Desarrollar barrios que promuevan la caminata.
Pedalear: Priorizar las redes de transporte no motorizado.
Conectar: Crear redes densas de calles, rutas cortas y directas.
Transporte: Transporte público de alta calidad accesible a pie.
Mezclar: Planear para usos de suelo mixtos.
Densificar: Optimizar la densidad y la capacidad del transporte público.
Compactar: Crear barrios compactos con viajes cortos.
Cambiar: El espacio de automóviles se reduce al mínimo.
ESBOZO
HUARAZ FRENTE AL COVID-19
Imagen propia
CAMINABILIDAD Muchas de las veredas en avenidas principales son de 1.20 m a 1.50m. Se pueden hacer más anchas las veredas, reducir bermas centrales y darle prioridad al peatón. Además al tener centralidades por barrio los viajes serían más cortos.
MINAGRI - ANCASH
POLICENTROS Por cada barrio existen espacios como plazas y parques que actualmente no están siendo usados. Se pueden adaptar nuevas centralidades por barrio para la venta y comercio de productos de primera necesidad, además de agentes bancarios.
CICLOVÍAS
Imagen propia
La Av. Luzuriaga, puede funcionar como ciclovía central, conectando los policentros de cada barrio en Huaraz, por avenidas secundarias.
OBSERVATORIO
CASO 5
TARMA, JUNÍN CONTEXTO: Tarma, provincia de Junín, es una ciudad que esta ubicada en la sierra central, con conexión directa a la costa y selva; las medidas tomadas por el Gobierno debido al COVID-19 están mostrando las deficiencias y cambios en la ciudad. Tarma es centralizada, la movilidad en mayor porcentaje es a través de mototaxis y vehículos privados, el recorrido más largo es aproximadamente de 15 a 20 minutos. La avenida principal es el Jr. Lima, donde se concentra comercios, bancos, restaurantes y la plaza principal que está rodeado por la municipalidad, sin embargo, la manera que las personas empiezan a interactuar con la ciudad ha cambiado. Los que se ven más afectados son las personas que se encuentran en los extremos de la ciudad, como en mi caso, debido a los problemas de movilidad, que nos obliga, a pesar de contar con bodegas cercanas, a realizar largos recorridos para buscar variedad de insumos en los mercados que se encuentran en la zona centro de la ciudad. La expansión urbana de los últimos años ha concentrado a más personas en las periferias de la ciudad.
Elaboración propia.
Imagen propia.
OBSERVACIÓN:
Imagen propia.
Vecinos del Campo las Malvinas, tomando un descanso de sus actividades.
ESCALA BARRIO En el Campo Las Malvinas, un espacio público sin un plan de desarrollo y sin equipamiento, usualmente lo ocupaban los alumnos de un colegio que se encuentra en uno de los lados del campo, para actividades de recreación al igual que las personas del barrio. Ahora se ve totalmente libre, los vecinos suelen por estos días salir a la puerta de sus casas para poder darse un respiro a las actividades habituales del hogar, algunos niños como ancianos también que salen a jugar, pero en la mayoría de casos son tiempos cortos de 5 a 15 minutos aproximadamente. También se pueden observar los autos y motos de los vecinos fuera de sus casas ya que no cuentan con una cochera. En el barrio contamos con bodegas que nos sacan de apuros, pero el problema es el recojo de la basura. Solo hay un terreno, que debido a que el recolector no llega al campo, hace que todos los vecinos usen ese lugar como desmonte.
Imagen propia.
El Jr. Lima se ve solamente con flujo peatonal
ESCALA CIUDAD La mayor concurrencia peatonal antes de la cuarentena era el Jr. Lima, una de las calles principales, sin embargo, ahora es una vía completamente peatonal, ya que no hay autos estacionados que ocupaban la mitad de la vía. La ocupación es completa por el distanciamiento que se debe cumplir. En los parques, como en el Manuel A. Odría, uno de los pocos con espacios para bicicletas y actividades lúdicas, se encuentra cerrado. Estos días solo las personas usan los jardines exteriores del parque, en su mayoría de veces solo de descanso. Los mercados son los principales lugares donde hay mayor afluencia de personas; sin embargo, la cercanía de los 3 mercados en la zona centro y su aglomeración por estos días es preocupante.
Elaboración propia.
Imagen propia.
“Caminar, ciertamente, es más que una manera de desplazarse; también es un proceso social en el que constantemente encontramos, vemos y escuchamos a otras personas, y es una actividad de las que podemos pasar a otras sin pensarlo”. Jean Gehl
HIPÓTESIS ¿Cómo disminuir las deficiencias de equipamiento urbano en Tarma? ¿Cómo integrar y consolidar los barrios? Si bien los barrios en su mayoría ya están formados, estos no cuentan con espacios de calidad, se debe consolidar a través de estrategias urbanas sostenibles que cuenten con la participación de sus habitantes para una mayor integración con la ciudad. Sin embargo, a nivel ciudad, Tarma presenta deficiencias para dar respuestas a las medidas a causa de la pandemia. La implementación de ciclovías en las vías principales y veredas más anchas darán mayor prioridad al peatón permitiendo que la ciudad pueda adaptarse de una mejor manera post-pandemia.
Imagen propia.
CONSOLIDAR CENTRO DE UN BARRIO “Desarrollar un centro de barrio, debido a la consolidación y densificación del lugar, aumenta los flujos vehiculares y peatonales, por eso considera importante la intervención urbana para hacer seguro los desplazamientos y permanencia. De esta manera, los usuarios dentro del lugar generan beneficios de forma integral” (Bazant Jan, Espacios Urbanos, Historia, teoría y diseño); en este caso como ejemplo sería el Campo Las Malvinas desarrollando además de manera conjunta con los vecinos la consolidación del campo como el centro del barrio.
Servicio de Recuperación de Espacio Público, La Ensenada, Puente Piedra. A través del programa Barrio Mio, de la Municipalidad de Lima, se llegó a desarrollar este proyecto de recuperación del espacio junto con sus pobladores y otras entidades.
Además, la participación de los vecinos con el apoyo técnico logra generar en los mismos el sentido de pertenencia. De esta manera se logra coordinar el mantenimiento y la seguridad a través de la junta directiva, sin la demanda de las autoridades locales.
TARMA, PUNTOS Y RECOMENDACIONES • Las veredas deberán incrementar su ancho (actualmente el promedio es de 0.90m a 1.20m) para responder a las exigencias que se van a tener que tomar para un seguro desplazamiento. Implementar ciclovías en las vías de mayor importancia, además del Jr. Lima, que se articulen y creen una ciudad integral.
Imagen propia.
• El gran desafío para la ciudad y sus autoridades es el control espacial de los mercados. Implementar medidas de sanidad y espacialidad correcta para un eficiente funcionamiento, disminuir los aforos y aprovechar sus alrededores para la disposición de las colas respetando el distanciamiento, son algunas de las medidas críticas que se pueden tomar para enfrentar al COVID-19. Imagen propia.
• La importancia de coordinación en los barrios y la municipalidad permitirán mejorar la calidad de los bienes y servicios. Los puntos de acopio de basura, la implementación de equipamiento para desarrollar actividades sociales recreativas, la articulación de los extremos con el centro permitirán tener una ciudad más conectada.
Imagen propia.
www.facebook.com/EntreArquitectosURP @entrearquitectos_urp entrearquitectosurp@gmail.com 2020