Entre Aulas Puebla edición 02

Page 1

Suplemento de educación Enero de 2012 No. 2 Año 2

• ¿Qué son las carreras cortas?

Opción práctica para terminar una licenciatura

• Niño genio poblano

Reconocido a nivel internacional

• Guía para acercarte a tus hijos

¿Por qué estudiar

arte?




ÍNDICE

Inteligencia

 14

emocional

Arma tu look

 30

Estudiar arte te permite ver de manera distinta las mismas cosas.

(+) jesús d. gonzález

fundador

francisco a. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín ciro gómez leyva hugo chapa gamboa valeria gonzález rafael ocampo rosa esther juárez miguel ángel vargas pedro gonzález javier chapa adriana obregón luis reza gabriel navarro mauricio morales fernando ruiz adrián loaiza ángel cong marco a. zamora

presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial directora enlace editorial director proyectos editoriales director administrativo y finanzas director de negocios directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales

miguel angel vargas pablo ruiz meza israel velazquez garcía lucero hernández andrea montufar claudia trigo

director general director editorial jefe de redacción jefe de información gerente comercial sub-gerente comercial

• editora norma tepox • diseño comercial tomas rojas • fotógrafos antonio aparicio, • diseño editorial zamirt romero • reportera mónica dzib • gerente comercial andrea montufar • subgerente comercial claudia trigo trigo

4

En portada

• asesoras comerciales • adriana soto mayor - adriana.sotomayor@milenio.com beatriz grajales - beatriz.grajales@milenio.com elia romagnoli - elia.romagnoli@milenio.com yesica santillan - yesica.santillan@milenio.com Domicilio: Blvd. Atlixcayotl 2210-701 Col. San Martinito, Puebla, Puebla, C.P. 72197 Para Ventas e Informes T: (222) 130.0505

Tu graduación

 16

Reflexiones Sociedad y trabajo

Por Jesús Ángel Ortega Zamora

Decide como celebrar este triunfo. Qué prefieres, ¿fiesta o viaje?

 18 NIÑOS

especiales Estimula las habilidades motoras y cognitivas a través de la expresión artística

 26

8

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Suplemento semestral. Enero 2012. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-112617282700-107. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (222) 130.05.05. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: claudia. trigo@milenio.com www.milenio.com

ESCRÍBENOS A:

caludia.trigo@milenio.com



PUEBLA ENLO ALTO

Logra distinción internacional

niño genio poblano

de las matemáticas POR: JAIME ZAMBRANO / FOTOS: ANDRÉS LOBATO

E

l niño genio, Diego Fajardo Rojas, fue distinguido a nivel internacional al quedar en los primeros lugares de la Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó en Indonesia.

Fajardo Rojas fue el único poblano y uno de los ocho mexicanos que participaron en la competencia internacional que se celebró en días pasados en el continente asiático.En total, durante la prueba de matemáticas se dieron cita los mejores adolescentes y jóvenes en el área de matemáticas de 30 países. “De América sólo estábamos los ocho mexicanos y representantes de Canadá y Estados Unidos. De Europa estaban Holanda, Rusia y Bulgaria; de Oceanía, Australia; y había representantes de África. En el concurso individual conseguí una mención honorífica, sería como un cuarto lugar. Me sentí muy contento”, apuntó Fajardo Rojas. Durante la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Indonesia, Diego participó en dos competencias: la individual donde consiguió una mención honorífica; y por equipos en donde al lado de Miguel Ángel Prado Godoy y Olga Medrano Martín del Campo, ambos de Guadalajara; y de Ricardo García García de Colima consiguieron un segundo lugar internacional por equipos en una de las diferentes pruebas que fueron realizadas.

Para poder participar en la competencia internacional, el niño genio consiguió medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Señaló que la prueba consistió en una primera parte de 12 preguntas y posteriormente tres problemas que requerían una solución. “El examen individual duró dos horas, nos preguntaron de todo, geometría, combinatoria y muchas cosas más. Los idiomas oficiales del examen son el inglés y el chino pero cada país podía llevar a sus traductores y desde que empezó la competencia ya lo teníamos traducido. En tanto, la prueba por equipos duró dos horas”, apuntó el estudiante del Instituto Mexicano Madero plantel Toledo. El alumno que fue entrenado por el profesor Juan José Parres en la Facultad de Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para la prueba internacional explicó que la Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó en Indonesia duró un día, por la mañana se realizó la prueba individual y por la tarde el de equipos, sin embargo, estuvo algunos días en aquel país para realizar recorridos turísticos.

6

“Fue un encuentro muy interesante, me gustó mucho que durante las noches, cada país hacía presentaciones de sus culturas. Fue un viaje extraordinario”, expresó a su regreso a Puebla.



EDUCACIÓN ESPECIAL

NIÑOS ESPECIALES desarrollan habilidades

F

omentar el arte en la infancia no significa crear pintores o bailarines, sino dar estrategias que formen seres humanos con más capacidad para desenvolverse socialmente. Es decir, observar el mundo de una manera diferente que le va a permitir proponer y generar ciertos recursos, para hacer evidente su sensibilidad. También incentiva el diálogo, la practicidad y el respeto por el entorno. La buena crianza no significa solamente imponer normas y disciplina, sino brindar herramientas para un sano desarrollo emocional y físico, pues de los 0 a los 5 años el tejido neuronal de los pequeños se está formando y por medio del arte se potencia y se generan

8

a través del arte redes más fuertes en el cerebro. Pero, además de estimular sus capacidades intelectuales, el arte es una forma de comunicación entre padres e hijos. Lina María Idárraga, pedagoga escolar especialista en artes escénicas para niños, asegura que a través de la pintura, los dibujos, los juegos con plastilina o, incluso, el baile, los padres pueden conocer lo que inquieta a sus hijos, pues“muchos se quejan de que en la edad preescolar no les hablan y responden a todo con monosílabos. Entonces se quedan sin saber cómo les fue en el colegio o qué comieron al almuerzo”. Pero si entran en un juego de interacción, confianza y diversión, se darán cuenta, a través de esas expresiones, lo que quieren averiguar de sus hijos.

la u m i t s e El arte as y r o t o es m d a d i l i la a z i hab l a i tenc o p ; s iva es r o n e cognit los m e d n ció da i v e d forma dad i l a c u ra s y mejo

Herramienta de aprendizaje El arte es una estrategia pertinente para la educación en todas las áreas. En la primera infancia se potencia el pensamiento creativo, reflexivo y crítico. Es una herramienta de aprendizaje que estimula la capacidad de crear e innovar.

Bruno Lázzaro, presentador del programa Artzooka, de Discovery Kids, asegura que el arte estimula todos los sentidos.“Te hace pensar con cada parte del cuerpo”. El arte puede hacerse de mil formas; cada niño lo interpreta a su manera. Texto: Bebé.com



ALTERNATIVAS PARA CRECER

¿Qué son las carreras cortas?

POR: ÓSCAR PEYROT

Son opciones prácticas que se adecúan a tu ritmo de vida y horarios, para que puedas terminar una licenciatura

H

oy en día existen muchas personas que cuentan con un trabajo fijo y se ven imposibilitadas de crecer y desarrollarse en su área debido a que no cuentan con un título universitario que los respalde, lo que a su vez provoca que no puedan continuar con sus estudios, puesto que los horarios de las universidades no están diseñados para que se puedan realizar de manera conjunta ambas actividades.

erep t r ue tra sq s i o i in rar dm bia Ho m n co te o, mi p ajo b iem a t r tu . el t o ios d d n u na est s o l con

10

Si tú eres una de estas personas, te informamos que existen las carreras cortas. Éstas ofrecen planes diseñados especialmente para gente que trabaja. Las ventajas que encuentras en esta modalidad es que tienen horarios accesibles. Por lo general, las clases empiezan a las siete de la noche, después de cualquier jornada laboral; no son tan exigentes en cuanto a tareas y trabajos de investigación; y el tiempo promedio que duran es de tres años, divididos en cuatrimestres. Debido a que el tiempo es reducido no se tienen vacaciones y las clasessonintensivas,enfocándosemás a la práctica, que es lo más necesario en el campo laboral. La mayoría de las instituciones que brindan estos planes requieren de tu presencia dos veces por semana, con un horario de 19:00 a 22:00 horas y también los sábados por las mañanas. Una de las instituciones que se destacan en carreras cortas es la Universidad del Valle de México, que ha diseñado las licenciaturas ejecutivas. Estas carreras ofrecen:

• Titulación sin tesis • Plan a tres años •

Equivalencia de estudios anteriores y examen de nivelación de conocimientos por experiencia profesional

• Compañeros con intereses comunes • La generación de una red de contactos y bolsa de trabajo nacional e internacional Las licenciaturas que puedes encontrar son: Administración, Administración Pública, Comercio y Logística Internacionales, Comunicación, Contaduría Pública y Finanzas, Derecho, Dirección en Ventas, Educación, Ingeniería de Negocios, Ingeniería industrial y de sistemas, Mercadotecnia, Psicología, Seguridad Pública y Sistemas de computación Administrativa. Existen todo tipo de carreras en este sistema, lo ideal es estar trabajando en algo relacionado con la carrera que se va a estudiar, ya que así incrementará tu experiencia laboral.



e d o p m e i T

ORIENTACIÓN

mundo e t s e n E odos t e d n o d os, es m a j a b a tr reto un gran r el a encontr ivir e conv d o p m e ti nera a m a n en u tiva significa jos. hi con los s no jo Si los hi tigo, n viven co más es aún ar timiz difícil op vencia. la convi er que hac ¿Cómo más los cuenten tos que momen untos? pasen j

1

d a d i l caara tus hijos

ate Organníezjas bien tu hora-

p

Si ma s tiempo para rá s rio, tend uedas, evita lo p s á li b m o tre es todo. En zos”, donde te v porque a o r t e “bomb ender un asun t ncia. gado a a lto una emerge cuene e se ha vu buen plan dond para n ia Con u ayuda necesar nto en ta la tas con ecesario , puen lo n o c a cumplir como en la cas re de b jo li a o b p a m el tr er de tie Delega, tanto n o p is d as. des nes ajen ogar. No obligacio a como en el h . cin en la ofi hacer todo solo e d trates

PO

CG ARET M G R A RM

AVIN

2

ca la casa, n Simpltirfi abajo, e n el

ta e En el os y has asta ig m a s con lo amos, h s y sum os y activio m a m súper su ros compromis abruman. s st que nue controlan y no tén unos s n o dades n tu agenda, ma romiso, e p d m o r o t Den ns sin c de desca s limpio espacio tengas tiempo te. e ar para qu nsar y de renov e p e sar, d

3

ae t ajo, trab a b c a r ó t f l e n E en on do estás ndote, p

Cuan o estás divirtié raerte t d ja. Cuan diversión sin dis . Y cuanle ión en la tro índo tu atenc upaciones de o les caso. c z a con preo on tus hijos, ha la computador c y s le do está l celular, la te ueden e ión. Te p ocías de a c g n a e t p a A n  tu ue no co les toda y dedíca r con detalles q do puentes de n de sorpren tarás construye en precio. s n ellos, y e ción que no tie a ic n u com

5

ecible Sé prteadel mismo

Apar cada especial espeo p m ie t noche i es una ue sea la S . a n a ,q sem la familia na. Es cial para che cada sema tiemno e este misma tante qu miliar. r o p im muy ito fa elva háb po se vu

idades n u t r o p o cha las e v o r p A iertos ide en c en c in o c s ilia ,o diaria s la fam comida

6

el los día a en la Todos edor de la mes ede aprovechar d u arlos. tos. Alre ela, se p momen umbo a la escu s hijos y escuch tar viendo r es tu el coche ra acercarte a r en la mesa o s coma la p lu o o t do e tiemp ecar el c mpo para que co se puede h c e d z En ve aparta este tie día. En el tráfi s , u ando lo la novela ún detalle de s atención (cont eros de lg e m partan a r para juegos d dose en los nú istes o a n h h aprovec cierto color, fijá ntos, contar c entan los ju e r lim coches d .), o para canta s actividades a ta tc placa, e emas. Todas es iliar. o m a p f r n a recit s de unió o t n ie im sent

ereses t n i n e t Disfru s os son comunedo cuando tus hij que a

7

to n lo Sobre e interesarán e rtante s s o uy impo os, ell pequeñ sa. Por eso es m ra que vayan re a ti te inte po con ellos, p y te motiva, y m ta pasar tie o lo que te gus bién. d n s. m conocie a apreciarlo ta ee con tus hijo L n ? a a d r y n u lect bros apre gálales li asiona la s ¿Te ap la biblioteca, re entos favorito u a c s s u lo Lléva artir t a comp os te siéntate e tus hij a. u q ja . e s o D con ell cinar? ún tem canta co a cena con alg sar la n e e T ¿  u un ceta y a a hacer ayuden a seguir una re s n. Enséñale jo tu supervisió a estufa b

ido o prend n fo lé e t , el o tus oniblnela puerta abiertam p s cuand s o i t n d e é o S é re mant ara los m aSiemp n preparado p idad. omunic c y o t ó s e z e p o sea y el cora con alguna nec de afecto, res ti cuand ia n c n ió a e c h u la q o e s r in a bu hijos te s construido un ya sabrán el cam con , a s h o ú ij calidad os y us h Si t t e d n o o c p a rt sueñ el tiem ción abie . echado e te confíen sus su vida. v o r p a io r s u en necesa argo, si no ha s difícil q mentos claves en uso á m b á r m e haz bu Sin e e pequeños, s uen estos mo s hijos y g d u s e t ll e d n o o s d c o n ell ua ivir lemas c de conv sus prob ha el privilegio ec Aprov mpo precioso. tie de este

8

4

llos y a t s para e asune e s p o s ij e h R s tus que otro mpo de

12

El tie s. No permitas de rendirte e á nadie m Salir de casa pu e con tus hijos . n et rrumpa terruptores: v elado o al cine, e t in s o t h le a los in mer un inaccesib mento, sal a co eraa e verdad án u q de camp l teléfono. s e n e nder accio aléjate d os ven por tus con ellos, apre . ij o ú h t p Si tus loras este tiem arlo igual que id a mente v lo también y cu r a aprecia

13


CRECIMIENTO

Inteligencia emocional;

nuevas habilidades

U

para los niños POR: AXEL CHÁVEZ

na de las principales necesidades del ser humano es llenar su vacío personal de sentimientos, ya que ésto determina y organiza todos los procesos mentales y comportamientos direccionados a la motivación. La capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos, ha sido estudiada desde tiempos remotos; pero fue hasta 1995, cuando el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, popularizó el término de “Inteligencia Emocional”, el cual ha sido utilizado para determinar estas variaciones en los individuos. Goleman postula que la IE puede organizarse en torno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. Este tipo de raciocinio potencializa el mantenimiento físico, seguridad en competencias, reconocimientos, poder, éxito, esperanza, destrezas, así como necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano. Científicos consideran que si una persona desarrolla a una edad temprana su IE, puede incremen-

14

Es importante enseñar a los menores a enfrentar los problemas y no sólo sobreprotegerlos de ellos tar su auto conciencia, fomentar las relaciones armoniosas, mejorar su rendimiento académico y profesional, además de que otorga capacidad de influencia y liderazgo, facilita la salud y mejora la empatía y las habilidades de análisis social. En la formación educativa, es importante evaluar el tipo de comportamiento de cada alumno, ya que su reacción en consecuencia de alguna vivencia, responde de manera distinta. Psicólogos consideran que para educar a un niño emocionalmente inteligente, es necesario emprender un programa de 10 pasos: primeramente situarse en el lugar del menor y no actuar a conveniencia, no intentar avergonzarlo y no reprocharlo por tener emociones negativas. La siguiente fase involucra: ayudar a identificar y canalizar malas emociones, incentivar su curiosidad, no utilizar la corrección física, reducir el contacto que el infante tiene con los contenidos televisivos, premiar sus pequeños

logros y fijarle metas que pueda realizar. De seguir con esta breve metodología, según estudios, no sólo los padres mejorarán la empatía con sus hijos, sino también generarán nuevos estilos de vida que podrán beneficiar a las nuevas generaciones.



EN PORTADA

¿Por qué estudiar

arte?

Estudia aquello que te produzca tanto placer que lo harías incluso si no te pagaran

¿Qué carreras puedes estudiar en UNARTE?

POR: MÓNICA DZIB

¿

O por qué no leyes, medicina, o cualquier otra cosa? Los seres humanos necesitamos desarrollar relaciones con otros para conectar las opiniones, sentimientos e ideas dentro de un entorno muchas veces adverso a nosotros. Las artes consiguen crear una vinculación entre la gente que se reúne para realizar algo nuevo: No sólo para el público que asistirá a verlo sino también para los que en su imaginación han creado un concepto.

Habilidades que debes tener para estudiar arte:

El arte logra que el individuo exteriorice sus emociones a través de modelos alusivos que representen las respuestas. Se transforma en otra lengua, la expresión de algo valioso y práctico que se ha aprendido. Hay muchos estigmas que envuelven a las artes. Desde aquellos que son juzgados por no ser capaces de dibujar una serie de líneas y en su lugar sólo trazan rayas sin dirección o por no tener el sentido de la proporción. Lo que la mayoría desconoce es que las líneas perfectamente rectas no existen y la falta de sentido de la proporcionalidad también tiene su lugar dentro del cosmos.

Un dato muy interesante: Durante el período 2009-2010 del total de la población universitaria, el 60% se ubicó dentro de una licenciatura de las áreas sociales y administrativas provocando que la competencia laboral fuera más reñida. En las licenciaturas provenientes de las artes fue apenas del 8%, consiguiendo que el campo laboral esté casi vacío; con la gran ventaja además de permitir el autoempleo con la creación de talleres, estudios, despachos o atelier.

16

 Capacidad de reflexión  Capacidad de abstracción  Gusto por la lectura  Ser creativo, innovador y productivo

Hay artistas que son reconocidos como genios, pero que tuvieron que partir de algún punto. Una pieza fotográfica de Gabriel

Orozco puede ir de los $10,000.00 dólares hasta el medio millón de dólares que cuesta una de sus esculturas, un artista emergente puede vender una foto en $3,000.00 y una escultura o pintura en $10,000.00. La clave está en la habilidad y el tiempo en el proceso de crear arte para además disfrutarlo. Toma en cuenta que el arte es una manera de comunicar; una oportunidad que permite descubrir formas de expresión, habilidades y el enriquecimiento del alma. Nunca dejarás de aprender, porque siempre habrá algo nuevo que hacer: Ver de manera distinta las mismas cosas y la búsqueda del futuro y la realización; no hay fin porque el arte siempre es el principio. Tip que te ayudará a elegir la mejor institución para estudiar estas carreras:  No busques académicos, busca maestros que enseñen a producir y a vivir de lo producen, de lo que crean, de lo que construyen y de lo que diseñan.

Licenciaturas:  Artes Plásticas  Arquitectura de Interiores  Diseño Estratégico y Nuevos Medios  Diseño de Modas  Literatura, Periodismo y Nuevos Medios Maestrías:  Artes Plásticas  Interiorismo

17


PERSPECTIVA

Reflexiones sobre

SOCIEDAD Y TRABAJO POR: DR. JESÚS ÁNGEL ORTEGA ZAMORA

Rector de la Universidad Interamericana

E

stimado lector, me permito compartir contigo estas reflexiones temáticas:

LA SOCIEDAD Hace 20 años seguramente ya habías nacido y sabes que posiblemente no existía la Web, ni los teléfonos móviles, ni la computación en nube, ni la Mercadotecnia en línea y que hace 10 años no existían las Redes Sociales.

18

En la última década los conceptos de analfabetos, migrantes, nómadas y refugiados, se han ampliado. Ahora hay analfabetos de la Web 3.0, analfabetos en Meta Cognición. Creyentes de la globalización con idioma español (post Náhuatl). Hay migrantes digitales y refugiados“paradigmas del Siglo 20”. Los nómadas geográficos son reemplazados por nómadas del conocimiento (knowmads), habitantes en la Nube Web sin fronteras sociales, ni empresariales, ni nacionalidades. La migración geográfica quedó para trabajadores manuales (sólo el 4% de los migrantes mexicanos son universitarios). El trabajo intelectual ya es vía conectividad web.

TRABAJO CON PRODUCTIVIDAD

Ya nadie va a tomar tu palabra sobre tu productividad y pasar desapercibido. Ahora ya hay diversas herramientas de monitoreo que fijan mínimos personales y grupales de productividad. La regla es: Entre más productivamente trabajes ganarás más. Antes había un lugar de trabajo, hoy el trabajo es por proyectos de equipo que con las tecnologías web (Google Docs, Google+ y otros) te permiten hacerlo y video discutirlo desde cualquier parte del mundo. Regla: La localización geográfica ya no Importa para el trabajo.

Ya nadie va a pagar por sólo tener un diploma o título universitario. Ahora Canadá cuenta con 56% de jóvenes adultos con título universitario (Profesional Asociado o Superior), EUA 40% (NY Times 23 de julio 2010), México 10.4% (INEGI) y la Población Mundial 6.7% (Bloomberg 19 de mayo 2010). Regla 1: El trabajo manual tiende a desaparecer. Regla 2: La nueva prepa es la licenciatura. Regla 3: Los títulos universi-

tarios “chafas” generan ingresos “chafas”. Regla 4: Necesitas destacar para tener trabajo (no empleo) en el mundo del futuro. Nuevo paradigma: El futuro del trabajo es transparente, plano, competitivo y por demanda. Los individuos tendrán más libertad y poder que antes, su ingreso se basará en mérito y no en ubicación geográfica. Los empleadores tendrán acceso a una mayor fuerza de trabajo global y más capacitada. ¡Tu futuro del Trabajo eres Tú!



AUTOESTIMA:

vital para crecer y aprender

CRECIMIENTO

L

a autoestima es un sentimiento de capacidad y valor personal, y tiene una relación directa con la autoimagen y el autoconcepto que la persona ha creado durante su vida. Ésta se compone de: 1. La confianza en nuestra capacidad de pensar y de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida. 2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos y tener derechos, afirmar nuestras necesidades y carencias, alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos. El psicólogo estadounidense Abraham Maslow, uno de los principales exponentes de la Psicología Humanista, desarrolló una teoría acerca de la motivación humana, a la cual llama la Jerarquía de las Necesidades. En ella explica que todos estamos constituidos por una pirámide, la cual consta de cinco escalones, en donde las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores:

En orden ascendente, la pirámide está constituida de la siguiente manera: • Necesidades básicas.

s ue e cía q e d ow gica, Masl sicoló p ham a d r u b l la A la sa l de sible encia s e impo o ente el ntalm er qu e s o m a an fund tado espe a sea r n • y o s o ad per isma o, am m d a a l t l acep por e ros y t o r po

20

Necesidades de afili- gloria e, incluso, dominio. ación y afecto. Relacionadas con el desarrollo • Autorrealización. A este

último nivel corresponden las necesidades más elevadas. Se hallan en la cima de la jerarquía y a través de su satisfacción se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. •

Necesidades de estima. Aquí describió dos tipos de

necesidades de estima y en caso de verse afectada cualquiera de las dos se puede desarrollar baja autoestima y complejo de inferioridad:

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo e incluye sentimientos como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama,

Maslow explica que a medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior. También dice que no todas las personas sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual. Así que a luchar por conseguirla.

Fortalece tu autoestima y termina las siguientes frases:

Son necesidades fisiológicas, básicas para mantener el equilibrio. Entre ella están respirar, beber agua, alimentarse, mantener la temperatura corporal, dormir, evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

• Lo que más me gusta de mí es…

Necesidades de seguridad y protección. Son

• Lo que me da tristeza es…

la necesidad de sentirse seguro y protegido a través de la seguridad física, de salud, empleo, ingresos, recursos, moral, familiar y de propiedad privada.

• Lo que me pone alegre es… • Lo que me hace estar amoroso es… • Lo que me hace sentir orgulloso de mí es… • Uno de mis grandes logros es… • Lo que me da miedo es… • Lo que me enoja es… • Lo que me da fuerza es… • Lo que me motiva a seguir creciendo, luchando y amando es…



ORIENTACIÓN VOCACIONAL

“Creo que

me equivoqué de carrera” Cuando eliges la disciplina que quieres estudiar, te cuesta mucho trabajo tomar una decisión y muchas veces pasa que al estar cursándola ya no te gustó, entonces ¿qué hacer?

M

uchas veces al elegir la carrera estás pensando en cumplir las expectativas de los padres o no investigaste bien de qué se trataba o eliges para evitar “dificultades” o simplemente entras a estudiar mientras encuentras un mejor plan.

El problema viene cuando te preguntas acerca de tu futuro y no ves nada claro porque ya hiciste un semestre de contaduría, en ciencias políticas estuviste un año y aún no tienes claro qué hacer porque ahora diseño te llama la atención. Por eso aquí te hacemos un cuestionario para que puedas evaluar si el cambio que estás haciendo es el correcto. Sé honesto para que al final sepas tomar la decisión más adecuada con respecto a tus necesidades y deseos.

Existen varias razones por las cuales cambias y dudas de la elección de carrera que hiciste, entre ellas están:

• “Mi papá es abogado, mi abuelo también y yo no voy a romper la tradición” • “Tanto número, yo no pensé que administración fuera así” • “Psicología es fácil porque no hay que lidiar con números” • “Geología me fascina, aunque no hay mucho trabajo ¿o sí?”

22

• “Estudiaré filosofía en lo que encuentro algo que me guste más”

1. ¿Qué te exige tu “nueva” carrera? 2. ¿Estás dispuesto a cumplir los nuevos retos que ésta te propone? 3. ¿Qué habilidades reconoces en ti mismo que te puedan ayudar a elegirla como la correcta? 4. ¿Ves algún reto que te impulse más que en la otra carrera que habías decidido? 5. ¿Es realmente la carrera que quieres estudiar? No olvides que con la asesoría de los orientadores vocacionales puedes esclarecer más tus ideas y ellos te guiarán para que elijas algo acorde con tus aptitudes, gustos y necesidades. Recuerda que solamente tú eres el constructor de tu proyecto de vida, así que manos a la obra y decídete.



TÉCNICAS DE ESTUDIO

Todos para uno y uno para todos Aprende a estudiar en equipo, eso te ayudará a mejorar tus calificaciones

E

stás en clase y sabes perfectamente que esa materia te cuesta mucho trabajo; sin embargo, tu amiga o amigo sí le entiende, así que ¿por qué no hacer un equipo y estudiar juntos?

Para garantizar un buen estudio en equipo, debes tomar en cuenta los siguientes puntos:

24

1 2 3 4 5 6

Que el equipo de estudio sea de cuatro a cinco integrantes: si hay más, es difícil poner atención y el intento de estudio se vuelve una plática. En la medida de lo posible no reunirse en casa de alguien. Un café, un restaurante o, incluso, las instalaciones de la escuela pueden ser sedes perfectas para juntarse. Es importante establecer los temas que se van a estudiar, así pueden aprovechar mejor el tiempo y dedicarle a los temas que urgen más horas. Realizar una guía individual de estudio ayudará para hacer preguntas y responderlas entre todos. Estudiar un día antes del examen no es lo más recomendable. Conviene más reunirse varios días antes y hacer sesiones de dos a tres horas. En el caso de hacer un trabajo que presentarán entre todos, hay que repartir equitativamente las tareas. La carga de trabajo para cada miembro del equipo debe ser muy similar en todos los casos.

¿Qué se obtiene de trabajar en equipo? • Puntos de vista distintos. Cada uno de los integrantes del grupo de estudio pueda ofrecer una interpretación diferente al resto; algunas interpretaciones serán correctas y otras no, sin embargo se pueden enriquecer al ser compartidas. • Desbloquear información. Algo que para ti puede ser incomprensible, para otros puede ser algo evidente. No sólo te ayuda que te lo expliquen, sino además verás que es perfectamente posible comprenderlo. • Explicar y reafirmar. Muchas veces las otras personas no entiende y al momento en que lo explicas ayudas a los demás y también reafirmas lo que sabes. • Repaso y asentamiento de conocimientos. Al hacer tu guía de estudio podrás definir los conceptos o solucionar los ejercicios que te piden. • La crítica constructiva. Estudiar en equipo permite examinarte sin examen; es decir, puedes ser evaluado por tus compañeros y ellos te van a decir qué haces bien y qué debes mejorar.



GRADUACIONES

Cómo hacer de tu graduación

¡una gran fiesta! L

Estás en el último semestre y comienzan los nervios y las presiones por terminar ya la carrera. ¿Pero… y el festejo? ¿Cómo, cuándo y dónde va a ser? Hay muchas opciones que puedes elegir para celebrar tu graduación, pero las más comunes son hacer una fiesta o un viaje… o ambas. Por lo que aquí te damos unos tips de cómo planear bien este gran festejo.

Si deciden hacer fiesta: 1.

Elijan entre el grupo a un equipo de personas que se encargue de la planeación.

2.

Todo el grupo exponga sus inquietudes y peticiones para que lleguen a un acuerdo en común, de manera que los organizadores busquen lo que realmente quieren.

3.

Ya que hayan llegado a un acuerdo, cada uno de los organizadores divídanse el trabajo y busquen presupuestos en diferentes lugares.

4.

Entre los organizadores elijan dos opciones de paquetes que se acomoden en cuanto a presupuesto, número de invitados y servicio, y expónganselo al grupo. Inclusive, muchas de las empresas de banquetes van a las escuelas a hacer la presentación de los servicios. Solicítenlo para que el grupo pueda ver los pros y contras que ofrece el paquete.

5.

Como buena democracia, hagan una votación y elijan el que más les convenga.

Si deciden hacer un viaje: 1.

Elijan en grupo el destino a donde quieren viajar.

2. Los organizadores busquen paquetes que ofrecen a universitarios para celebrar la graduación. 3. Hagan perfectamente bien el cálculo de cuántas personas van a ser, cómo se van a transportar y por cuántas noches de hospedaje serán, así el presupuesto va a ser acorde a sus necesidades. 4. Antes de decidir, comparen precios y calidad. Muchas veces por querer ahorrar unos pesos la atención que reciben no es lo que esperan, así que ¡ojo!

26

5. Hagan la reservación con tiempo, pues entre más cercana esté la fecha del viaje, más caro les saldrá.

Ya que esté todo decidido, entonces ponte las pilas para terminar bien tus exámenes finales, trabajos y demás, porque el día del fin de la carrera se acerca y tú te divertirás a lo grande.





GADGETS

5 infaltables en tu look

Diddybeats

Te damos cinco infaltables para tus actividades escolares, luce de lo más trendy modelando un bolso con los personajes de Hablando Sola, o un pants en tonos amarillo o verde. Disfruta tu música favorita con los Diddybeats, audífonos diseñados por el rapero Dr. Dre especialmente para la marca Monster.

30

Bolso Atmpacks

Monopants Puma

USB

Cruz

er 8

GB N egro

Chamarra Converse


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.