SUPLEMENTO ESPECIAL
MARZO, 2017
ENTRE AULAS
ORIENTACIÓN S.O.S. ¡NO SÉ QUÉ ESTUDIAR!
ESTADÍSTICA COMPARA CARRERAS
PUEBLA
IDEAS QUE TRASCIENDEN Egresadas de Ingeniería en Biotécnología comparten su historia de éxito al crear una Empresa Socialmente Responsable.
Además: Entérate cómo seleccionar una carrera y cuáles son más rentables. De acuerdo al IMCO un profesionista gana casi el doble que una persona que sólo terminó la preparatoria.
SUPLEMENTO • ENTRE AULAS • MARZO 2017
(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN ÓSCAR CEDILLO BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES ADRIÁN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUIZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
ENTRE AULAS REGINA REYES-HEROLES BÁRBARA ANDERSON ALBERTO PRADO MIGUEL REYES GABRIELA VÁZQUEZ Y WARIO SÁNCHEZ
EDITORA DE SUPLEMENTOS EDITORA DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL GERENTE DE CIRCULACIÓN DIRECTOR EDITORIAL PUEBLA GERENTE COMERCIAL EJECUTIVOS COMERCIALES
EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS EDITORA RESPONSABLE EDITOR DE ARTE GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS COLABORACIÓN ESPECIAL
FABIOLA ZEPEDA LARISSA SALGADO JOSÉ CHINO FRANCISCO ARCOS PABLO RUIZ SILVIA ESTRADA ANTONIO LUNA MARIBEL BEAUREGARD JUAN VALENCIA ALMA VELÁZQUEZ
DOMICILIO BLVD. ATLIXCÁYOTL 5208-TORRE 1 PISO 25 COMPLEJO TORRES EJECUTIVAS JV. COL. UNIDAD TERRITORIAL ATLIXCÁYOTL SAN ÁNDRES CHOLULA, PUEBLA. C.P. 72820
32
38
Conoce tu actividad física ideal de acuerdo a tu personalidad, al elegir un deporte desarrollas habilidades para tu futuro.
IDEAS QUE TRASCIENDEN Surge una nueva forma de crear productos estándar. Ecoplaso, una empresa vegana que con ayuda de la biotecnología crea a partir de residuos alimenticios y plástico.
20 NEGOCIOS REDITUABLES
DEPORTES A LA MEDIDA
40
APPS PARA EMPRENDEDORES Con la tecnología de tu lado lleva todas las herramientas necesarias para triunfar en el mundo emprendedor.
LIBROS 48 CUATRO PARA EMPRENDER Inspira tu proyecto personal leyendo nuestras propuestas sobre historias de éxito.
BECAS PARA 50 TIPS EMPRENDEDORES Entérate sobre los tipos de becas que ofrecen las diferentes instituciones y alcanza tu meta.
DE 52 BLOGS DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Averigua los más recientes descubrimientos científicos y tecnológicos con nuestra selección en las áreas teóricas.
ESTUDIAR 56 ¿DÓNDE IDIOMAS? Las mejores opciones de aprendizaje para dominar otro idioma y tener una nueva visión profesional.
EN MÉXICO Si estás a punto de emprender, conoce las mejores opciones de negocio para hacer de tu inversión una mina de oro.
28 RESIGNIFICAR
PARA TRASCENDER “Apostar por los jóvenes es apostar por lo más valioso que tiene México”. Diego Cardoso.
ENTRE AULAS, suplemento especial. Marzo de 2017. Editor Responsable: Bárbara Anderson. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. REGRESO A CLASES. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Imagen de portada: Alfredo Pelcastre
BREVES
Carreras para creativos P 20 • Emprendedores en números P 28 • Negocios redituables P 30 Por Luis Antonio Monroy
Las carreras mejor pagadas en México Existen cinco carreras en México que son muy bien pagadas y tienen poca demanda. La primera es finanzas, banca y seguros; esta profesión incluye ocupaciones como investigador o consultor financiero o también ajustador de seguros. Aproximadamente a estas personas se les paga un promedio de 22 mil pesos mensuales. La segunda carrera mejor pagada en México, es Minería y Extracción, la cual cuenta con un promedio de paga de 21 mil pesos mensuales. Las ocupaciones más comunes son: Ingeniero en Minas y Metalúrgico, Ingeniero en Recursos Energéticos e Ingeniero en Diseño de Perforaciones de Pozos. El tercer lugar se encuentra Servicios de Transporte, con un ingreso aproximado de 19 mil pesos. El ejercicio de esta profesión es el traslado de personas, animales y materiales a través de vehículos terrestres y transportación marítima y aérea, así como logística u operación de los servicios del transporte. La cuarta carrera mejor pagada la ocupa la profesión de la Estadística, con 16 mil pesos mensuales. Las personas se pueden desempeñar como Estadígrafo y Matemático. El quinto lugar la ocupa la Medicina. El ingreso promedio es de 13 mil pesos. MILENIO
·3 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
44%
POCOS PROFESIONALES EN LA CAPITAL En Pachuca, capital del Estado de Hidalgo, sólo el 30 por ciento de la población tiene una carrera profesional terminada. el municipio de Huejutla, es el lugar más pobre de Hidalgo y cuenta con 30% de población analfabeta.
de los estudiantes graduados en México estudiaron ciencias sociales, mientras que sólo 22% en ingenierías y carreras relacionadas con la manufactura y la construcción. Fuente: Datos del 2013 de reporte Panorama de la Educación 2015 de la OECD
132
129
123
134 135
118
100 91
143
88 74 72 70 60 55 53 52 48 35
152 155
155
186 ANALFABETISMO En Hidalgo, 8 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. A nivel nacional el promedio es de 6 de cada 100 habitantes. Del mismo modo, en toda la República Mexicana, la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.
486
214
PUEBLA
UNIVERSIDADES POR ESTADO
237
460
241
247 433 285 380
5 MIL 343 PUEBLA
CDMX
EDOMEX
VERACRUZ
JALISCO
GUANAJUATO
MICHOACÁN
NUEVO LEÓN
CHIAPAS
TAMAULIPAS
COAHUILA
CHIHUAHUA
SONORA
B. CALIFORNIA
GUERRERO
YUCATÁN
HIDALGO
SINALOA
OAXACA
MORELOS
S. LUIS POTOSÍ
QUERÉTARO
DURANGO
TABASCO
ZACATECAS
CAMPECHE
TLAXCALA
AGUASCALIENTES
COLIMA
QUINTANA ROO
NAYARIT
B. CALIFORNIA SUR
UNIVERSIDADES
ATIENDEN EN MÉXICO A MÁS DE 3.6 MILLONES DE ALUMNOS
Esto de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información de Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que recientemente dio a conocer sus cifras más actualizadas, las cuales corresponden al ciclo escolar 2015-2016. Puebla es el estado de la República con mayor número de universidades; en la entidad poblana hay 486 casas de estudios superiores. A nivel nacional se contabilizan 2 mil 180 escuelas de nivel superior públicas y 3 mil 163 privadas, lo que representa porcentajes de 41% y 59%, respectivamente.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
·4·
MILENIO
COLEGIO HUMBOLDT
Modernidad y formación integral A lo largo de su historia, el Colegio Humboldt se ha preocupado por ofrecer una opción educativa basada en la modernidad de sus métodos pedagógicos e instalaciones en un ambiente que permita un verdadero encuentro multicultural y aprendizaje trilingüe que brinde a sus alumnos mayores ventajas competitivas. COLEGIO HUMBOLDT
EDUCACIÓN
C
omo resultado, fueron inauguradas nuevas aulas para las secciones de Kindergarten y Primaria donde se promoverá un ambiente de aprendizaje dinámico, constructivo y seguro. Asimismo, se construyó un complejo artístico con espacios especializados dedicados a las artes plásticas y a la música, equipados con los instrumentos necesarios. Además de una sala de exhibición y un auditorio al aire libre con concha acústica, donde los alumnos podrán explotar al máximo su creatividad y exponer el talento que desarrollan día a día. Este proyecto tiene como objetivo impulsar una formación integral, fomentando actividades de sensibilización y creación artística que complementen recientes proyectos de inversión como los laboratorios, nuevas aulas inteligentes, implementación de la plataforma educativa ItsLearning, así como capacitación continua de la planta docente.
incentiva a e como un espacio que La concha acústica se abr . cos chi co de los mostrar el talento escéni
se rio para que los alumnos ipadas con todo lo necesa equ án est as aul vas Las nue ente en sus clases. desenvuelvan adecuadam desempeño de los rmas digitales mejora el El uso de nuevas platafo fesores. pro iente el trabajo de los alumnos y hace más efic
ENTRE AULAS • MARZO 2017
·6·
MILENIO
COLEGIO HUMBOLDT
es un espacio para el s del Colegio Humboldt, El nuevo complejo de arte
sical. ión visual, escénica y mu desarrollo de la expres
para responder a las izaje se han digitalizado Los espacios de aprend moderno. necesidades del mundo
Los salones tienen todos
idad. para impulsar la creativ los materiales necesarios
e. sus propias obras de art os produzcan y expongan mn alu los que a par están diseñadas Las nuevas instalaciones
MILENIO
·7 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
/ ORIENTACIÓN
S.O.S. ¡NO SÉ QUÉ ESTUDIAR! Es común que los alumnos que están por terminar el bachillerato se encuentren confundidos por no saber qué carrera universitaria elegir. Existen instrumentos y pruebas que los ayudan a decidirse por una profesión. CLAUDIA RÍOS
UNIVERSIDAD
FOTOS: INIMAGE
FOTO: CLAUDIA RÍOS
E
s frecuente que los jóvenes en camino a concluir preparatoria se muestren indecisos sobre la carrera profesional a cursar. Generalmente las escuelas los apoyan con una orientación vocacional, que consiste en una serie de pruebas que determinan el perfil del joven y las carreras afines a sus intereses. Este trabajo es un conjunto de prácticas especializadas en las problemáticas vocacionales. La finalidad del estudio es esclarecer y demostrar los factores necesarios para que los casi universitarios realicen una mejor elección, ya sea alguna licenciatura o ingeniería de su agrado. De acuerdo a datos obtenidos de la Universidad de las Américas, en México 7 de cada 10 alumnos externan dudas acerca de la carrera profesional que decidieron estudiar. Mientras que 3 de cada 10 cambian en sus primeros dos semestres de asignatura dado a una elección errónea. Ana Soledad Campos Muñoz, encargada del área de Orientación Vocacional del Colegio Cervantes de Torreón, explicó que lo ideal es en el quinto semestre de preparatorio llevar como materia la orientación vocacional para darles a los jóvenes herramientas para elegir sabiamente la profesión a la que se dedicarán por el resto de su vida. “Es importante que el alumno trabaje un proyecto de vida. Qué es lo que planea en un futuro, sobre cómo se ve él a corto, mediano y largo plazo. Buscamos que conozcan sus habilidades y cuáles son sus recursos, así como sus limitaciones para que pueda tomar una decisión certera”.
ANA SOLEDAD CAMPOS MUÑOZ Encargada del área de Orientación Vocacional del Colegio Cervantes de Torreón
Es importante que el alumno trabaje un proyecto de vida. Qué es lo que planea en un futuro, sobre cómo se ve él a corto, mediano y largo plazo”
ENTRE AULAS • MARZO 2017
·8·
En el país existen cerca de mil 800 carreras profesionales.
MILENIO
En el país existe el portal web Observatorio Laboral Mexicano (Ola) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde los jóvenes pueden encontrar información confiable, oportuna y actualizada sobre las tendencias del mercado de trabajo profesional en México, a nivel nacional y por estados, que permiten a quienes estudia y recién egresan conocer qué áreas profesionales y en qué regiones, tienen actualmente las mejores oportunidades de empleo. Campos Muñoz, refirió que en el país existen un catálogo conformado por cerca de mil 800 carreras profesionales, de las cuales los alumnos tendrá que elegir solamente una de ellas para construir su desarrollo profesional. “Para el alumno se vuelve un tanto complicado revisar cada una de las opciones de profesión, por ello, todas las opciones se dividen en seis áreas para poder terminar el perfil del estudiante: Ciencias Sociales, Administrativas, Humanidades, Biológicas, Químicas y Fisicomatemáticas.
PERFILES POR ÁREAS
Ciencias Sociales Aptitudes: Social, persuasivo, verbal, científico. Rasgos Personales: Empático, laborioso, extrovertido poco impulsivo, servicial con el prójimo, paciente para aceptar a otros como son, persona de ideales elevados, entusiasta, proselitista, capacidad de autocrítica, constante y perseverante, de fácil conversación, sabe escuchar. Carreras Universitarias: Sociología, Trabajo Social, Ciencias de la Comunidad, Psicología, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, entre otros.
Ciencias Administrativas Aptitudes: Directiva, numérica, organización, social, persuasivo y verbal. Rasgos Personales: Emprendedor, de fácil conversación, persuasivo de mentalidad organizativa y carácter laborioso y gusto por ser líder. Carreras Universitarias: Informática, Computación, Contaduría Pública, Administración Financiera, Economía, Administración de Empresas, Relaciones Industriales, Mercadotecnia, Comercio Exterior, entre otras.
No es fácil tomar una decisión así que es mejor tomarse el
Humanidades
tiempo para pensar y elegir lo que más afin.
Aptitudes: Artístico plástico, musical, verbal y espacial. Rasgos Personales: Gran riqueza de sentimientos y afectos; flexible, vitalidad tumultuosa y desordenada. Vida subjetiva, creativo e intuitivo. Carreras Universitarias: Filosofía, Teología, Antropología, Historia, Actuación, Literatura, Música, Danza Moderna, entre otros.
Biológicas Aptitudes: Abstracta o científica, social y viso motriz. Rasgos Personales: Laborioso, poco impulsivo, sensible al dolor humano y curioso. Carreras Universitarias: Biología, Ecología, Bioquímica, Ingeniería Zootecnista, Medicina, Odontología, Nutrición, Enfermería, entre otros.
Químicas En México 7 de cada 10 alumnos externan dudas acerca de la carrera profesional que decidieron estudiar. Mientras que 3 de cada 10 cambian en sus primeros dos semestres de asignatura.
Para decidir qué carrera estudiarás hay que conocer gustos y habilidades.
FUENTE: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
MILENIO
·9 ·
Aptitudes: Abstracta o científica, numérica y coordinación viso motriz Rasgos Personales: Laborioso, analítico, perseverante, constante, objetivo, realista y organizado. Carreras Universitarias: Bioquímica, Química Petrolera, Química Industrial, Química Biológica en Análisis Clínicos, entre otras.
Fisicomatemáticas Aptitudes: Numérica, mecánica, científica, coordinación viso motriz y espacial. Rasgos Personales: Laborioso, enérgico, constante, firme y sistemático. Carreras Universitarias: Matemáticas, Física, Física Industrial, Arquitectura, Topográfica Hidrometría, Diseño Industrial, entre otros.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
UDLAP
PRIMERA INSTITUCIÓN UNICAMPUS EN AMÉRICA LATINA CON 5 ESTRELLAS GLOBAL La UDLAP es la primera institución con un sólo campus en América Latina que obtuvo 5 estrellas global de acuerdo a la clasificadora internacional QS Stars. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA
EDUCACIÓN
L
a clasificadora internacional QS Stars reconoció a la Universidad de las Américas Puebla como la primera universidad en América Latina con un solo campus en recibir 5 estrellas global, resultado de la excelencia en sus procesos de enseñanza, del prestigio de su facultad y del posicionamiento de sus estudiantes y egresados al desarrollarse profesionalmente. Es una evaluación donde se califican las fortalezas de la institución y, de acuerdo a los resultados, se otorga una clasificación con el número de estrellas obtenidas como una evaluación general. QS UniversityRatingsha evaluado más de 200 universidades en el mundo a través de un sistema internacional de auditorías que valora más de 50 indicadores en siete categorías, de las cuales la UDLAP destaca en: enseñanza, empleabilidad de egresados, internacionalización, infraestructura, compromiso con la inclusión y en arte y
TEACHING Prestigio académico, fortaleza UDLAP · 99% de los profesores cuenta con un posgrado. 1 de cada 3 profesores de tiempo completo forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.
ART AND CULTURE Una realidad en constante evolución · La colección de Arte UDLAP está dentro de la plataforma Google Art Project; una de las razones por las cuales pertenecemos a las tres únicas universidades en el mundo con 5 estrellas en Arte y Cultura.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 10 ·
MILENIO
INTERNATIONALIZATION Ser UDLAP es ser Internacional · Más de 50 nacionalidades representadas en el campus y más de 30 países en dónde realizar un intercambio.
UDLAP
cultura; la UDLAP, en su última auditoría, obtuvo el puntaje necesario que le permitió alcanzar el máximo reconocimiento de cinco estrellas en dichas categorías. Finalmente, resalta la importancia que la Universidad de las Américas Puebla le ha dado al arte y a la cultura en México. Hoy es la única universidad privada en América Latina
con 5 estrellas en esta categoría, resultado de los eventos culturales, de la inversión que la institución realiza en esta área y del prestigio de los estudiantes y profesores quienes han sido destacados en este ámbito. Con este reconocimiento, se reitera la excelencia y calidad de la Universidad de las Américas Puebla.
EMPLOYABILITY Busca talento, encuéntralo en la UDLAP · Empleadores de alto nivel mundial avalan a nuestros egresados como profesionales altamente calificados que cuentan con una sólida formación internacional.
INCLUSIVENESS Educación de calidad accesible para todos · Amplio programa de becas que no endeudan a nuestros estudiantes e instalaciones incluyentes.
MILENIO
· 11 ·
FACILITIES Instalaciones e infraestructura de primer mundo · Contamos con Instalaciones deportivas, instalaciones médicas, asociaciones estudiantiles, infraestructura tecnológica, biblioteca y dormitorios.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
/ ORIENTACIÓN
ANTES DE SELECCIONAR PROFESIÓN... Investiga antes de elegir la carrera profesional que deseas estudiar para así tomar la mejor decisión, debido a que esta elección definirá tu futuro y será el área en donde te desarrolles. CLAUDIA LUÉVANO Y FABIOLA ZEPEDA
D
e acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México faltan empleos para los egresados de las más de 41 diferentes licenciaturas, esto porque una de cada tres carreras está saturada. Es por ello que antes de decidir qué estudiar es importante investigar para tomar la decisión correcta, puesto que esto definirá tu futuro profesional. Durante una entrevista con Pablo Clark Dobarganes, analista del Instituto Mexicano para la competitividad A.C., (IMCO) nos explica la importancia de informarnos respecto al tema. Partimos de la pregunta ¿vale la pena hacer la inversión de tiempo y de dinero para estudiar una carrera universitaria? En promedio un profesionista gana casi el doble que una persona que sólo terminó la prepa, pero hay carreras que son más rentables que otras y para saberlo basta con ingresar a imco. org.mx/comparacarreras, una herramienta que te ofrece información relevante sobre los profesionistas de más de 60 carreras. Entérate cuántos son, cuál es su salario, dónde trabajan y qué tan rentable es esta inversión. La recomendación que ofrece el analista es que los jóvenes tomen en cuenta factores como el rendimiento económico, revisen pruebas de aptitudes o habilidades y hablen con un orientador vocacional de su escuela, posteriormente hagan un balance final de su vocación con los rendimientos económicos que esa carrera puede ofrecer.
UNIVERSIDAD
En México actualmente hay 3.9 millones de estudiantes universitarios, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Las ingenierías relacionadas con minería y metalurgia están en la lista de las mejor pagadas con un salario mensual promedio entre 11 mil y 24 mil pesos y el número de sus solicitantes es apenas de 16 a 175.
FUENTE: ANUIES
¿Cómo seleccionar una carrera? La falta de información sobre la educación superior ha resultado en una oferta educativa que no se adapta ni al dinamismo del mercado laboral ni a los vertiginosos cambios tecnológicos. Los jóvenes mexicanos no consideran factores cruciales en sus decisiones educativas, tales como el retorno sobre inversión de la carrera (tomando en consideración la calidad, el costo y el tiempo) o el riesgo (calculado con base en la población desocupada y desanimada –población que podría trabajar pero no busca empleo– y la tasa de informalidad de cada carrera).
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 12 ·
MILENIO
Decidir no es tarea fácil Decidir qué carrera estudiar no es una tarea fácil, pues aparte de conocer cuál es el área en la que desean desarrollarse, también deben investigar la oportunidad laboral, un punto importante a considerar. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reporta que en México actualmente hay 3.9 millones de estudiantes universitarios, señala que el sueldo promedio de quien terminó la preparatoria es de 6 mil 208 pesos, mientras que alguien que realizó estudios universitarios gana en promedio 10 mil 855, es decir, un egresado de carrera profesional gana en promedio 75% más que alguien con educación media superior.
DATOS DEL IMCO En el área de Ciencias Sociales, Administración y Derecho es donde se tiene un mayor número de estudiantes. En lo que a humanidades y artes se refiere el porcentaje de matrícula es el menor.
LAS 10 CARRERAS CON MAYOR NÚMERO DE PROFESIONISTAS Carreras Número 1 Administración y gestión de empresas 1087986 2 Contabilidad y fiscalización 1009618 3 Derecho 928827 4 Formación docente para educación básica, nivel primaria 613450 5 Tecnologías de la información y comunicación 359414 6 Medicina 336447 7 Psicología 335110 8 Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología 325635 9 Enfermería y cuidados 323480 10 Ciencias de la computación 302631
FOTOS: INIMAGE
LAS 10 CARRERAS PROFESIONALES MEJOR PAGADAS Carreras 1 Minería y extracción 2 Estadística 3 Finanzas, banca y seguros 4 Salud pública 5 Medicina 6 Química 7 Historia y arqueología 8 Ingeniería mecánica y metalurgia 9 Construcción e ingeniería civil 10 Arquitectura y urbanismo
Salario promedio $26,436 $20,975 $18,996 $15,916 $15,207 $15,111 $13,609 $13,152 $13,084 $13,044
LAS 10 CARRERAS CON MAYOR CALIDAD DE INVERSIÓN Carreras None 1 Química Excelente 2 Física Excelente 3 Finanzas, banca y seguros Excelente 4 Estadística Excelente 5 Ciencias de la educación Excelente 6 Deportes Excelente 7 Servicios de transporte Excelente 8 Contabilidad y fiscalización Excelente 9 Electrónica y automatización Excelente 10 Historia y arqueología Buena
Colabora en el área de educación, en particular en el proyecto Mejora tu Escuela, encargándose del desarrollo de contenido para el sitio imco.org.mx, funge como contacto con los usuarios y la difusión en redes sociales. Es pasante de la Licenciatura en Sociología por la Universidad Nacional PABLO CLARK Autónoma de México. Analista
BUSCA Y COMPARA TU CARRERA Compara carreras es una herramienta desarrollada por el Instituto Mexicano para la Competitividad. El IMCO es un centro de investigación, independiente, apartidista y sin fines de lucro cuya misión es estudiar los fenómenos económicos y sociales que afectan la competitividad de México en el contexto de una economía globalizada. Para más información ingresa a su sitio web, imco.org.mx/comparacarreras/
pablo.clark@imco.org.mx
FUENTE: IMCO
MILENIO
· 13 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
/ EDUCACIÓN EN NÚMEROS
COMPARA CARRERAS PARA DECIDIR MEJOR
UNIVERSIDAD
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) desarrolló una plataforma para conocer las diferencias de ingresos según la carrera seleccionada. Detectó, por ejemplo, que un licenciado en Finanzas, banca y seguros gana en promedio $20,259 mientras que un licenciado en Filosofía solo gana $7,698. GABRIELA VÁZQUEZ
$6,208 es el sueldo promedio de quien terminó preparatoria
50%
de los mexicanos profesionistas egresan de solo nueve carreras
$10,855 gana en promedio un egresado de universidad
Las 5 carreras mejor pagadas en México: Física Finanzas, Banca y Seguros Servicios de transporte Historia y Arqueología Salud Pública
A leer En promedio, en México se dedican 38 minutos a la lectura por sesión continua. El tiempo de lectura aumenta conforme se eleva el nivel de escolaridad.
Fuente: Compara Carreras / IMCO
$24,059 $20,259 $20,059 $18,754 $16,656
Más información en www.comparacarrera.org.mx
Módulo sobre Lectura/INEGI
Mujeres con más posibilidad de ser NiNis
Peque cibernautas En México se estima que 53.9% de los niños de 6 a 11 años, población en edad escolar, se declaran usuarios de Internet. De los 12 a los 17 años la proporción crece hasta 85.9%. INEGI 80% de las escuelas del país carecen de bebederos (2013) esto a pesar de que la obesidad y el sobrepeso infantil afectan a 35% de los niños y jóvenes de entre 6 y 19 años de edad. (IMCO)
74
nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años se registran en México. Es la tasa más alta de embarazos en adolescentes de miembros de la OCDE, cuyo promedio es de 15.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 14 ·
MILENIO
35% de las mujeres en México entre 15 y 19 años ni estudian ni trabajan (NINIs) la segunda tasa más alta de la OCDE después de Turquía.
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Trayectorias TEC21: Innovación y flexibilidad para las nuevas generaciones Ante los retos que demandan los jóvenes de la “Generación Centennials”, también llamada “Generación Z”, el Tecnológico de Monterrey ofrece un esquema que brinda las habilidades y conocimientos que les permitan tener oportunidades de crecimiento profesional para el futuro próximo. TECNOLÓGICO DE MONTERREY
EDUCACIÓN
L
os jóvenes “Centennials”, prácticamente nacieron y crecieron con dispositivos digitales que manejan sin problema. Se trata de una generación compuesta de adolecentes autodidactas altamente creativos y sobreexpuestos a la información. A la Generación Z le queda corta la educación tradicional y se motiva más enfrentando retos. No les preocupa tener un trabajo tradicional, sino encontrar o crear un empleo que vaya con su personalidad y que pueda vivirlo incluso desde la preparatoria o la universidad.
TRAYECTORIAS TEC1 CARRERAS FLEXIBLES El Tecnológico de Monterrey está a la vanguardia en la innovación educativa y mediante su Modelo Educativo Tec21 (http:// modelotec21.itesm.mx) va un paso más allá, al ofrecer por primera ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 16 ·
vez, la opción de un plan de estudios que le permite al alumno desde los primeros semestres elegir algunas de las materias a cursar, y más adelante, tomar decisiones sobre cómo especializarse. Así, con Trayectorias Tec21, el alumno vive su formación profesional en 3 etapas: EXPLORA durante los primeros semestres un área disciplinar, al tener la flexibilidad de escoger materias representativas de las carreras de esa área. DECIDE alrededor del cuarto semestre la carrera de la que desea graduarse. Puede seguir una carrera del área o una en modelo de Trayectorias (también llamadas “Carreras t”). SE ESPECIALIZA si elige una carrera del área, ya cuenta con una especialización definida; si elige una carrera en modelo de
MILENIO
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MODELO EDUCATIVO TEC21 “Esta iniciativa del Modelo Educativo Tec21 del Tecnológico de Monterrey ofrece al alumno la oportunidad de explorar, decidir y especializar su formación profesional para construir un perfil único de egreso”.
Trayectorias, tiene un mayor número de materias optativas que le permiten a partir de su séptimo semestre, construir él mismo su especialización y por lo tanto, egresar con un perfil profesional único. Al finalizar su formación, se gradúa de la carrera que eligió y con los diplomas correspondientes, en caso de haber elegido ampliar su formación con materias de especialización. Trayectorias Tec21 dio inicio en agosto de 2016 en el área de Negocios con la primera generación de la carrera de Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios (LAEt), a la que ingresaron casi 700 alumnos. A partir de agosto de 2017 las siete áreas de estudio restantes se incorporan a Trayectorias Tec21, con al menos una carrera en este modelo. Esas carreras podrán estudiarse de manera completa o parcial en los 26 campus de la Institución. Para más información visita: https://admsion.itesm.mx
MILENIO
· 17 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
/ EDUCACIÓN
NEGOCIOS REDITUABLES EN MÉXICO Debido a una escasez de trabajo y aumento del subempleo, muchos jóvenes profesionistas han decidido ser independientes y emprendedores. Lo complicado comienza en saber qué negocio hoy en día es rentable. De acuerdo a diversos estudios de mercado e investigaciones, te presentamos los negocios con mejores perspectivas. POR LUIS ANTONIO MONROY
UNIVERSIDAD
ESCUELA DE INGLÉS El idioma universal ya es una necesidad muy frecuente, tanto para la escuela como para buscar un buen trabajo. Si eres de las personas que domina al 100% el inglés, tienes una gran oportunidad de canalizar tus conocimientos y al mismo tiempo, obtener una buena fuente de ingresos. El consejo más viable es buscar un certificado que te avale como profesor de inglés y si piensas en grande, puedes abrir una pequeña escuela enfocada a personas de distintas edades. Puede ser desde niños de kínder hasta gente adulta que quiera prepararse para el examen TOELF. La herramienta del inglés es muy fructífera, si lo dominas, trátalo de explotar al máximo.
MESA DE DULCES FOTOGRAFÍA Los eventos y reuniones sociales en México están a la orden día. Bodas, XV años, cumpleaños, entre otros festejos siempre serán celebrados. Una muy buena opción para que inicies tu negocio son las mesas de dulces. Es una tendencia innovadora y muy solicitada por las personas. No sólo en fiestas privadas se ocupan las mesas, sino también en eventos empresariales. Para las mesas de dulce no se necesita gran inversión, por lo que las posibilidades para montar este negocio son muy grandes. Las fiestas jamás terminarán y siempre serán requeridos tus servicios.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
Si siempre te ha gustado tomar fotos ya sea con tus amigos y familiares, esta es una gran opción. Si cuentas con una buena cámara y distintos accesorios como un buen lente ¡qué esperas! La misión no es tan sencilla pero basta con que te enfoques a un sector en especial, por ejemplo en sociales como: bautizos, bodas, XV años y cumpleaños. También puedes contactar distintos negocios para crearles un servicio publicitario, por medio de la fotografía con su imagen. Las sesiones fotográficas particulares son muy redituables.
· 20 ·
MILENIO
IMPRESIÓN EN 3D Hoy en día la tecnología es muy importante en todos los aspectos. Si quieres emprender hacía la modernidad, la impresión en tercera dimensión te puede interesar y puedes generar un importante negocio. Las impresoras 3D son máquinas capaces de generar imágenes diseñadas por computadora en un objeto tangible. Este tipo de aparatos puede hacer prácticamente todo: una imagen de esfera, reloj, zapatos, automóvil; cualquier objeto puede ser impreso. El precio de la impresora es un poco costoso, tiene un valor aproximado de 70 mil pesos, la inversión en un principio puede ser fuerte, pero si tienes ideas y buenos contactos, a mediano plazo puedes generar ganancias. Si lo tuyo es la tecnología ¿qué esperas? La tercera dimensión te espera.
COMIDA RÁPIDA La comida rápida o antojitos, siempre ha sido el punto débil de los mexicanos, una opción para las personas con un ritmo de trabajo acelerado. Actualmente lo que la gente pide es servicio rápido, sabroso y económico; la comida rápida es una excelente opción. Un negocio que se ha extendido por distintos puntos del país y que es muy redituable, son los famosos foodtrucks. Son camiones de comida rápida que ofrecen un menú simple para estudiantes o personas que laboran en oficinas. La comida más común que puedes encontrar en los food trucks son: tacos, hamburguesas, comida gourmet, además de bebidas como cerveza artesanal y comida mexicana. También existe el coffe bike. Este consiste como un tipo de bicicleta donde se adapta una máquina de café. La gran ventaja de estos negocios es que no se requiere de mucha inversión y las ganancias pueden ser muy buenas.
NEGOCIOS QUE YA NO SON REDITUABLES La competencia en empresas y pequeños negocios cada día son más fuertes. El mercado crece a diario, y con ello, las posibilidades de que un oficio tenga éxito son menores. A continuación te mostramos algunos negocios que ya no tienen éxito, esto de acuerdo a un estudio realizado, que contempla la valoración del mercado y la competencia. 1) Tienditas (abarrotes) Hoy en día existe una tienda de conveniencia en cada esquina, así como grandes cadenas comerciales lo que propiciará que tu negocio tenga poco éxito. 2) Papelerías. Actualmente lo más redituable en este tipo de lugares son las copiadoras. Lo demás es poca ganancia. Las papelerías se han vuelto un negocio obsoleto que ya deja muy pocos dividendos.
CUIDADOS ESPECIALES El cuidado de personas mayores se ha vuelto muy habitual. La necesidad de las personas que no pueden cuidar a su familiar por el trabajo u otras actividades, ha orillado a que contraten a personal capacitado para el cuidado en casa. La mayor parte de las personas no desean enviar a sus familiares a una institución especializada como asilos, esto por el apego emocional o porque puede ser muy costoso.
MILENIO
· 21 ·
3) Café internet. Cuando comenzó la era del internet, los llamados ciber cafés eran la novedad, e incluso una hora llegaba a costar entre 30 y 40 pesos. Actualmente estos lugares ya no son redituables. Existen locales donde ya la hora la dan de 5 a 8 pesos; estos negocios ya están muy devaluados. 4) Tiendas de regalos. Este tipo de negocios compiten contra las cadenas comerciales, lo que lo hace poco factible.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
ISU
EXCELENCIA PARA TU FORMACIÓN La distinción de dos culturas: los estándares suizos y la calidez mexicana hacen de la comunidad ISU embajadores de excelencia.
UNIVERSIDAD
INSTITUTO SUIZO
E
l mundo de hoy exige estar a la vanguardia, innovar, transformarse y saber adaptarse a las necesidades crecientes de una sociedad que busca soluciones más rápidas. El Instituto Suizo nace bajo la idea de un grupo de mexicanos emprendedores con una gran visión educativa y empresarial creando con ello una institución innovadora y comprometida con el aprendizaje. Son ya 13 años de experiencia que los respaldan. Los planes de estudio están acreditados ante los máximos organismos que avalan la calidad educativa de la institución y se refleja en todos los niveles: En el 2016, la Prepa ISU obtuvo el tercer lugar a nivel estatal en la “Prueba Planea” gracias a su calidad académica. Actualmente el Instituto Suizo es un referente en la formación de profesionistas en el ramo Gastronómico, Hotelero y de Nutrición. De nuevo, la Licenciatura en Gastronomía es reconocida con el Primer Lugar en Puebla y con el Segundo Lugar a nivel nacional gracias a la excelencia de los egresados en la encuesta a empleadores realizada por el periódico Reforma.
PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA LOS RETOS DE LA VIDA DE HOY Comprometidos con la educación en México, el ISU ha ampliado su oferta académica, lo que permite capacitar a profesionistas en las áreas del conocimiento con el mayor índice de crecimiento laboral bajo los mismos estándares de calidad que han sido pilares de la Institución. Hoy existen planes académicos ofertando licenciaturas y maestrías en Derecho, Educación, Ingeniería, Economía, entre otras.
LO MEJOR DE DOS CULTURAS La distinción del Instituto Suizo está basada en la formación de profesionales con la fusión de lo mejor de dos culturas: Los estándares suizos que hacen de los estudiantes, embajadores de excelencia, tanto al ser alumnos como al egresar; y la calidez mexicana que los distingue en todo lo que hacen.
CALIDAD EDUCATIVA Formación de profesionistas dentro de las áreas con el mayor índice de crecimiento laboral bajo los pilares de calidad, excelencia, y compromiso con la educación.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 22 ·
MILENIO
INSTITUTO CULINARIO DE MÉXICO
“ES EL ICUM ESCUELA DE EXCELENCIA”: MARYSSE BOSSIÈRE Embajadora de Francia en México presenta el Goût de France y se reúne con alumnos
UNIVERSIDAD
INSTITUTO CULINARIO DE MÉXICO
FORMANDO PROFESIONALES La Embajadora de Francia asegura que instituciones como el Instituto Culinario de México (ICUM) forman profesionales desde hace más de 23 años, con una amplia tradición en nuestro país que al mismo tiempo fortalecen el sistema educativo y demuestran que el talento de los jóvenes estudiantes y la educación adecuada son elementales.
“
Es el Instituto Culinario de México ‘École d’Excellence’ (Escuela de Excelencia)”, afirmó la Embajadora de Francia en México, la Sra. Marysse Bossière, en el marco de su visita de trabajo a la ciudad de Puebla, donde visitó el Campus de la institución culinaria. La embajadora sostuvo una reunión con los estudiantes: Akemi Margarita García Becerril, Jazmín Medellín Jiménez, IyariÑam-Ho Soto Romero y LoïcDubois, para mantener un diálogo sobre las oportunidades de vinculación entre el ICUM y Francia, así como generalidades de su formación dentro del Instituto. Bossière comentó que el Instituto Culinario de México es una institución educativa vanguardista, que ha formado a profesionales desde hace más de 23 años y con una amplia tradición en nuestro país y aseguró que instituciones como el ICUM fortalecen el sistema educativo y demuestran que el talento de los jóvenes estudiantes y la educación adecuada, son elementales para alcanzar el éxito. Después de visitar las instalaciones, la Embajadora y su delegación asistieron a una comida preparada y servida por alumnos ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 24 ·
MILENIO
del Instituto a cargo de los Chefs Rodrigo Ibáñez, Diana Rojas y Sergio Berriel, para después dar una conferencia de prensa con el fin de presentar la iniciativa Goût de/ Good France, en la cual participa el ICUM por tercer año consecutivo. “‘Goût de France’ es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores francés y del Chef Alain Ducasse con el fin de dar a conocer mejor la gastronomía y los vinos franceses en el escenario internacional; el ICUM Campus Puebla se sumará a 2mil Chefs a través del mundo que cocinarán un menú a la Francesa”, informó la Embajadora de Francia en México. La Sra. Marysse Bossière estuvo acompañada por una delegación conformada por el Sr. Philippe Bossière, Ofelia Cervantes; Cónsul Honorario de Francia en Puebla, Jean-Paul Rebaud; consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada, Sr. Philippe García; director de Business France en México, Virginie Bioteau; consejera para temas globales de la Embajada, Gabriel Poloniecki; agregado de cooperación universitaria de la Embajada, Carole Simonnet; consejera de prensa de la Embajada y Charlotte Debeugny, responsable del ‘Campus France’.
INSTITUTO ANGLO AMERICANO DE PUEBLA
CUATRO EFECTOS SALUDABLES DE APRENDER OTRO IDIOMA Aprender un segundo idioma no sólo te resulta útil para acceder a un puesto de trabajo o viajar por el extranjero. Además tiene poderosos efectos sobre el cerebro, según demuestran recientes estudios científicos. INSTITUTO ANGLOAMERICANO DE PUEBLA
IDIOMAS
BENEFICIOS DE APRENDER OTRO IDIOMA
1.-Plasticidad cerebral. Tras examinar a 105 personas de las que 80 eran bilingües, científicos del University College de Londres (Reino Unido) detectaron que conocer un segundo idioma modifica de manera positiva la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información. En particular, mejora la llamada plasticidad cerebral, potenciando el aprendizaje y la memoria.
2.-Retrasa el Alzheimer.
E
l Instituto Angloamericano de Puebla es un centro de idiomas con gran prestigio donde podrás estudiar inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino o español para extranjeros. Está comprobado científicamente que las personas bilingües tienen más capacidad para llevar a cabo distintas
actividades al mismo tiempo, además el aprendizaje de lenguas extranjeras también desarrolla la percepción auditiva, esto significa que los individuos aprenden sonidos nuevos que muy probablemente no existían en su idiomas nativo y por lo tanto, sus cerebros están preparados y abiertos a muchos más sonidos que los del resto.
GIMNASIA NEURONAL Aprender un idioma activa la memoria y permite crear nuevas conexiones.
Ellen Bialystok, profesora de Psicología de la Universidad de York en Toronto (Canadá), realizó un estudio con 450 pacientes con Alzheimer, la mitad de los cuáles había hablado dos lenguas la mayor parte de su vida, mientras el resto sólo manejaba una. Bialystok encontró que las personas que hablaban más de un idioma empezaron a mostrar los síntomas de la enfermedad entre 4 y 5 años más tarde.
3.-Más concentración. De acuerdo con una investigación publicada el año pasado en la revista Psychological Science, los niños que aprenden más de un idioma tienen más capacidad de concentrarse y focalizar su atención, ignorando las interferencias que pueden distraerlos.
4.-Gimnasia mental. Cuando una persona bilingüe cambia de un idioma a otro está ejercitando su cerebro, según ha podido comprobar Judith Kroll, del Centro de Ciencia del Lenguaje de la Universidad Penn State (EE UU). Esta “gimnasia cerebral” le permite manejarse mejor en situaciones de multitarea, es decir, trabajar en varios proyectos al mismo tiempo.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 26 ·
MILENIO
/ ENTREVISTA Diego Cardoso Consultor y Conferencista
RESIGNIFICAR PARA TRASCENDER FOTOS: PACO VARELA BY INQUADRE
Diego ha participado en talleres y conferencias en la ONU (Nueva York), Deloitte México, Coca Cola Arca-Continental, SAT, Pemex, Foro Internacional de Emprendedores, Ejército Mexicano y Fuerza Aérea; así como en más de 100 escuelas y Universidades de México, Centro y Sudamérica. Es creador de los Congresos Change your Mind que han llegado a más de 30,000 personas en 7 ciudades de la República. POR: FABIOLA ZEPEDA
Durante la entrevista que le realizamos nos queda claro que es una persona que ve el liderazgo como un servicio a los demás para construir un mejor México, quiere consagrar su vida a la responsabilidad social y al desarrollo humano, sin lugar a dudas Diego ayuda a las personas a ser felizmente exitosas.
Si no invertimos en desarrollar humanamente a nuestros jóvenes, el día de mañana vamos a pagar las consecuencias”.
¿Cuál es el método para trascender? Regresar a las bases, sobre todo a las formas en cómo presentar los valores a nuestros jóvenes en la educación. Hay un error en el modelo educativo, hemos prostituido la educación con tal de tener una matrícula, la educación se ha convertido en un negocio. ¿Pero de qué sirve salir de una escuela donde tú eres una persona competitiva si no eres capaz de decir hola, buenos días; capaz de reconocer tus errores o de pedir perdón. Tenemos que regresar a las bases de la sociedad, los valores, la cultura y nuestras tradiciones, donde el tejido social empieza por una familia unida y de ahí empezar a construir.
¿Qué aconsejas a los padres de familia para apoyar el futuro de sus hijos?
futuro. Más allá del papel que las universidades juegan, cultural, político, social. Pueden educar a los jóvenes y educar a México; que no lo desaprovechen. Que se sumen a estas iniciativas como Entre Aulas y Change your mind.
Platícanos de Change your Mind
Que no tengan miedo de poner límites y que esos sean movidos por el amor. Que decirle a tu hijo “no llegas a las 3 de la mañana” no sea un afán de control, sino por el hecho de informar que después de esa hora en la noche suceden muchos accidentes. Lo segundo es que sean sumamente pacientes, nadie estudia para ser mamá y papá. Finalmente enseñar a los hijos a tomar buenas decisiones poniendo el ejemplo y dejando en claro que en el mundo real si hay consecuencias. Nosotros como educadores, formadores y líderes de la sociedad tenemos que transmitir fuerza, dirección, propósito y congruencia.
Change your mind fue la idea de crear un congreso de valores vivencial, se realiza en lugares como discotecas o antros, lugares en donde se familiarizan los jóvenes pero en lugar de llenarlos de alcohol y drogas, lo íbamos a llenar de amor. Mediante historias de vida, un joven o un grupo de personas que sufrieron algún tipo de accidente les comparten sus experiencias, diciéndoles, “mira no quiero que esto te pase”. El punto es que ellos solos puedan tomar esa decisión. Muchas organizaciones también han copiado el modelo y eso me da gusto porque lo bueno se tiene que copiar, no solo las marcas de ropa sino la ayuda a los jóvenes.
¿Cuál es tu mensaje a las autoridades y académicos de las universidades de Puebla?
Hay que blindarlos emocionalmente hoy vemos en los gimnasios a jóvenes con unos cuerpos preciosos pero también vemos voluntades débiles y deshechas. Hoy tenemos que presentarles los valores con amor, exigencia y responsabilidad.
Tienen una gran oportunidad ya que todo lo que inviertan en transmitir a los jóvenes una filosofía humanística de vida es apostarle al ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 28 ·
¿Cómo renovar las mentes de los jóvenes?
MILENIO
Apostar por los jóvenes es apostar por lo más valioso que tiene México”
MILENIO
· 29 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
EN PORTADA
IDEAS QUE TRASCIENDEN
Son egresadas de Ingeniería en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Durante su etapa de estudiantes nació la idea de crear Ecoplaso una empresa socialmente responsable. Recientemente obtuvieron el segundo lugar en el Latin American Startup Competition en el Massachusetts Institute of Technology, MIT. POR: FABIOLA ZEPEDA Y LARISSA SALGADO / FOTOS: PACO VARELA BY INQUADRE / ACCESORIOS: DANIEL ESPINOSA JEWELRY
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 32 ·
MILENIO
EN PORTADA
MILENIO
· 33 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
EN PORTADA
B
árbara Arteaga Ballesteros, Ana Cristina Cabrera Cortés, Claudia Alejandra Coeto Villanueva y María Fernanda García Márquez, son Ingenieras en Biotecnología y socias de Ecoplaso. El desperdicio masivo de alimentos en restaurantes así como el desecho de grandes cantidades de plástico en la ciudad, las hizo crear textil vegano y fomentar una nueva conciencia de consumo en la sociedad.
¿CUÁL ES LA VISIÓN Y MISIÓN DE ECOPLASO? Nuestra visión es lograr posicionarnos como una empresa líder, proveedora de fibras sustentables para toda Latinoamérica. Ecoplaso tiene como misión generar productos que tengan un valor agregado que estén bajo los lineamientos de responsabilidad social y ambiental.
¿CUÁL HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA? BÁRBARA ARTEAGA BALLESTEROS, FUNDADORA Y CEO DE ECOPLASO
En un principio la idea fue realizar platos y vasos desechables a base de plástico reciclado y desechos de alimentos. Conforme la evolución de nuestras ideas originales llegamos a lo que nosotras denominamos “textil vegano”. Un material completamente nuevo que asemeje a una tela y llegue a ser una nueva alternativa para necesidades de los diseñadores de hoy en día.
¿CÓMO LOGRARON CONTAR CON APOYO PARA CONSAGRAR SU IDEA? Hemos tenido varios apoyos, cuando pasamos el proyecto del aula a la realidad fue cuando ganamos una beca por parte de la incubadora del Tecnológico de Monterrey. El proyecto logró captar su atención y vieron una oportunidad viable para desarrollarlo. Desde ese momento aceptamos ser
PRODUCTOS DE ECOPLASO
MARÍA FERNANDA GARCÍA MÁRQUEZ, DIRECTORA DE CALIDAD
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 34 ·
MILENIO
Lienzos de textil vegano Lienzos para pintura acrílica y óleo Bolsas Carteras Fundas para lentes Fundas para Ipads y Laptops Llaveros Libretas Portapasaportes Tarjeteros Correas Cosmetiqueras
EN PORTADA
CLAUDIA ALEJANDRA COETO VILLANUEVA, DIRECTORA DE OPERACIÓN
ANA CRISTINA CABRERA CORTÉS, DIRECTORA FINANCIERA
parte de esto sin saber cuánto impacto íbamos a lograr. También tuvimos apoyo por parte del Gobierno Federal. El restaurante La Fonda de Santa Clara también ha sido un gran apoyo porque ellos son los que nos brindan nuestra materia prima. Y también hemos recibido apoyo de la Asociación de Empresarios Mexicanos y gracias a ellos hemos logrado tener contactos y experiencias.
ENFOQUE SUSTENTABLE Los materiales que han creado generan productos usuales pero son sustentables, ecológicos y biodegradables.
¿CUÁLES SON SUS PLANES A FUTURO? Buscamos hacer alianzas con diseñadores textiles, de calzado y de muebles., principalmente formar alianzas de productos finales para difundir las características y beneficios de nuestro material, también estamos abiertos a hacer productos a la medida. Estamos en una fase de expansión y en cinco años esperamos tener varios distribuidores con diferentes materiales a partir de fibras sustentables. A largo plazo nos gustaría realizar una línea de ropa vegana.
CONTACTO Facebook y Twitter: @ecoplasomx www.ecoplaso.com Correo: ecoplasomx@gmail.com
MILENIO
· 35 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
/ ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTES A LA MEDIDA La adolescencia es el momento ideal para que tus hijos tengan actividad física, pero ¿cuál es la que más le conviene? Todo depende de su personalidad. ANA ESTRADA
UNIVERSIDAD
BRINCOS, BALONES O PATADAS Al elegir un deporte es importante considerar la personalidad de tu hijo, pues a una persona tímida le costará trabajo adaptarse a deportes de contacto en los que deba trabajar en equipo. Aquí una guía para que tu hijo practique el deporte que más le convenga.
H
acer ejercicio es un ganar- ganar: aumenta la autoestima, fortalece los músculos y las endorfinas aumentan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años hagan 60 minutos de ejercicio diario, esto les ayudará a desarrollar habilidades como entender la importancia de las normas, el trabajo en equipo y ganar sin ser prepotentes, afirma Victoria Toro, escritora experta en salud adolescente, además, afirma que les enseñará a ser más disciplinados, solidarios y a tener una mayor tolerancia a la frutración. A esto, Pablo Mateo Martínez, psicólogo del deporte de la clínica Personal Trainer México, agrega que hacer ejercicio es una preparación para la vida, pues “aprendes sobre liderazgo, sobre los éxitos, pero también de pérdidas y fracasos y eso es un simulacro de vida: hay que levantarse y continuar hacia tus objetivos”. Además, explica, que aunque el deporte ayuda en cualquier etapa, es en la infancia y adolescencia donde se adquieren y fortalecen habilidades que permanecerán para toda la vida. Motivar a un adolescente a hacer ejercicio puede ser un reto, es una edad en la que comenzamos a tomar nuestras decisiones y si la actividad no nos motiva, no la realizamos, por eso, tanto Martínez como Toro coinciden en que se debe plantear un desafío que involucre diversión y ofrecer un modelo a imitar, “la adolescencia es un momento crucial para continuar con el deporte a largo plazo”, agrega Martínez, quien ha trabajado en la Comisión Nacional del Deporte y recomienda que los deportes que se practiquen empaten con la personalidad de cada persona.
PERSONALIDAD
DEPORTES RECOMENDADOS
Tímidos / Poco comunicativos
Individuales: • Tenis • Natación • Esgrima • Tiro con arco • Ciclismo • Atletismo
HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN Concentración y confianza en sí mismos
Comunicación, tolerancia a la frustración (cuando el equipo pierde partidos), trabajo en equipo
En equipo: • Futbol • Basquetbol • Tenis en pareja • Voleibol
1 de cada 3
Rebeldes, agresivos, temperamentales
Artes marciales como: • Karate • Jiu-jitsu • Kung fu • Tai chi • En equipo: • Americano
Muy expresivos, extrovertidos, abiertos
En equipo como: • Futbol americano • Basquetbol • Futbol • Rugby • Beisbol
Liderazgo, comunicación, disciplina, tolerancia a la frustración y a alcanzar objetivos comunes.
Casos especiales: jóvenes acosados
Autodefensa como: • Box • Kickboxing • Krav maga
Confianza en sí mismos. Este aprendizaje debe acompañarse con reforzamiento psicológico para aprender a defenderse y utilizar la violencia como último recurso.
adolescentes mexicanos de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso y obesidad. Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Autodisciplina, obediencia, autocontrol, sentido de justicia y compasión, respeto por sus compañeros, tolerancia a la frustración
Fuente: Pablo Martínez de Personal Trainer México http://www.trainermexico.com/
Aunque los deportes en equipo ayudan a las personas a comunicarse, los jóvenes tímidos tardarán más en ganar esa confianza, se requiere paciencia y comprensión de padres y entrenador.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 38 ·
MILENIO
Ciertos deportes de autodefensa no se recomiendan pues no van acompañadas de la filosofía de honradez, justicia, valor y cortesía que comunican las artes marciales.
/ EDUCACIÓN
APPS PARA EMPRENDEDORES Emprender requiere de mucho trabajo en equipo, organización y planificación, estas aplicaciones son excelentes para ayudarte en el proceso y hacer tus sueños realidad. POR SUSANA GUADARRAMA
UNIVERSIDAD SCANBIZCARDS LITE
REMEMBER THE MILK En el 2004 dos emprendedores australianos vivían contantemente olvidando cosas del trabajo, incluyendo ir por la leche. Inspirados por ello y la plataforma de Gmail, decidieron crear una aplicación, con la ayuda de varios colaboradores de cuatro continentes diferentes. Remember the milk, te permite hacer listas de pendientes, añadiendo a tus tareas propiedad como acciones específicas, etiquetas e índice de prioridad; incluye también subtareas, sincronización a varios dispositivos y plataformas, al igual que la posibilidad de incluir a varias personas para completar las asignaciones. Perfecto para el trabajo en equipo.
TEAM VIEWER
Más que una aplicación, Team Viewer es una recopilación de tecnologías basadas en la nube, la cual permite facilitar el trabajo en equipo en todas las plataformas y dispositivos. Entre sus funciones se encuentra brindar soporte interno o externo de sus clientes, acceder, controlar y supervisar dispositivos de forma remota, o llevar a cabo presentaciones interactivas y utilizar su dispositivo para acceder a una computadora y a los archivos y programas en ella. Una gran oportunidad para dar servicio al cliente, presentaciones, capacitaciones y acceder a varias computadoras o dispositivos de manera remota.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 40 ·
MILENIO
A veces es complicado guardar y localizar todas las tarjetas que recibes en eventos, con esta app puedes tenerlas disponibles todas en tu celular, dándote la opción de escanearlas e incluirlas en una agenda junto con un contacto existente, exportándola en diferentes formatos, incluyendo: Gmail, Google Contacts, Apple Contacts, Outlook, entre otros. Puedes editar las tarjetas, crear notas personales por cada una de ellas y organizarlas en carpetas personalizadas y crear contactos desde tu teléfono, un gran aliado de los empresarios.
UNIVERSIDAD IEU
ESTUDIAR UNA CARRERA
¿EN LÍNEA O PRESENCIAL? UNIVERSIDAD IEU
UNIVERSIDAD
E
s momento de decidir tu presente y futuro profesional. Pero ¿qué debes tomar en cuenta para saber que tu elección es la correcta? Hoy en día la versatilidad de la educación te ofrece alternativas de formación presencial como online que se adaptan de acuerdo con tus necesidades. Seguramente dirás que aún no estás preparado para esta importante etapa de tu vida, pero en realidad no es tan complicado,
sólo necesitas tomarte el tiempo para analizar diversos elementos que están a tu alrededor, entre ellos tus intereses y necesidades. Haz una lista para comparar las ventajas y beneficios de cada una de estas opciones académicas.
MODALIDAD PRESENCIAL • Participación activa y colaborativa entre alumnos y docentes. • Expones e intercambias ideas en clases. • Fortaleces tus relaciones sociales. • Docentes que guían al grupo en el salón de clases.
MODALIDAD ONLINE • Dispones de tu tiempo de acuerdo con tus actividades en el día. • Puedes combinar tus estudios mientras trabajas. • Actividades de aprendizaje, investigación, reflexión e integración de conocimientos de manera autónoma. • Elimina barreras geográficas, se accede a este tipo de educación independientemente del lugar donde residas. ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 42 ·
MILENIO
ACTUALIDAD Los tiempos han cambiado y con ello la flexibilidad para estudiar una licenciatura. El avance tecnológico ha permitido que un mayor número de personas pueda continuar con su desarrollo profesional, eligiendo entre una variedad de opciones que mejor se adapte a su estilo de vida.
¿Necesitas más información para decidirte?, Ahora que estás a punto de tomar tu decisión, te invitamos a conocer la Universidad IEU que es flexible como tú porque se adapta a tus necesidades. Conoce su amplia oferta académica en ieu.edu.mx o pide informes al 1 41 75 75.
CLEU
¡PAREN ESTE MUNDO QUE ME QUIERO BAJAR! BULLYING El experto para prevenir la violencia escolar es el criminólogo, porque puede crear un plan de prevención el cual está ausente en los sistemas educativos.
UNIVERSIDAD
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ / CLEU UNIVERSIDAD
L
a palabra bullying hace referencia a un problema de violencia en escuelas, aspecto que no es nuevo, pero que ha ido retomando importancia por la forma en cómo se ejecuta y por la frecuencia con que se presenta dentro de estas instituciones. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad. Actualmente la violencia escolar ha sobrepasado cualquier límite, porque si bien es cierto que los profesores hoy, ya no golpean alumnos, entre estos últimos se presenta la violencia física y psicológica en forma drástica y con efectos negativos: bullying, o una violencia entre iguales (entre alumnos). De igual forma los medios electrónicos y las nuevas tecnologías han servido como canal para aumentar la violencia, el uso de redes sociales y los videos que se suben a internet han reflejado este fenómeno de manera global, ya que mediante estos mismos medios los agresores han aprovechado la facilidad de comunicación y la difusión para acosar a sus víctimas y evidenciar sus acciones. Se han planteado distintas soluciones a este problema con resultados variables,
DISTINCIÓN CON BASES Los egresados del CLEU cuentan con la formación integral para establecer una prevención efectiva contra esta violencia escolar a partir del estudio científico de la problemática.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 44 ·
MILENIO
desafortunadamente estas acciones preventivas no han resultado eficientes debido a la carencia de un conocimiento previo y análisis a fondo del problema para encontrar soluciones factibles. El experto para prevenir la violencia escolar es el criminólogo, quien debe conocer de cerca la problemática específica para determinar quiénes integran los grupos vulnerables como potenciales víctimas pero también para evitar a futuros victimarios. Puede crear un plan de prevención el cual actualmente está ausente en los sistemas educativos, al abordar la problemática desde un aspecto profesional ejerciendo sus conocimientos e implementando estratégicas específicas que le puedan dar una solución efectiva a dicha problemática. El rol del criminólogo en este tipo de problemáticas denota los diferentes campos profesionales del perfil, ya que el papel del mismo llega a un nivel social de proximidad con la población en diferentes aspectos desde los sistemas penitenciarios y los juzgados, hasta aspectos esenciales de la sociedad como problemáticas educativas identificando patrones de comportamiento aberrantes. Ésta área es uno de los espacios en donde el experto en criminología puede aplicar sus conocimientos: la institución educativa.
IPETH
PORQUE AYUDAR ES UNA FORMA DE VIVIR Estudiar Fisioterapia te permitirá obtener conocimientos y habilidades únicas para mantener la salud, curar enfermedades, recuperar y rehabilitar a las personas a lo largo de su vida. IPETH
UNIVERSIDAD
L
a Fisioterapia implica la interacción entre el campo médico, fisioterapeuta, pacientes, familiares o cuidadores, en un proceso de evaluar el movimiento potencial, estableciendo metas y objetivos. Una de cada siete personas en México, tiene algún tipo de discapacidad. IPETH se ocupa en cambiar esta realidad
¿CÓMO? A TRAVÉS DE: 1. Formación de fisioterapeutas de clase mundial. 2. Con los mejores profesores internacionales.
3. Salones equipados con más de 360 camillas para clases 100% prácticas. 4. Laboratorios con más de 130 modelos anatómicos de última generación. 5. Más de 2,200 horas de práctica clínica con pacientes reales. 6. Centro de emprendimiento que apoya a nuestros egresados para iniciar su propio Centro de Rehabilitación Física. 7. Congreso Internacional de Fisioterapia Bianual con los máximos exponentes de la Fisioterapia en el mundo.
CRIPETH 1. El mejor Centro de Rehabilitación Física en América Latina. 2. Apoya a más de 140 pacientes al día. 3. Ha otorgado más de 100, 000 servicios de Rehabilitación Física a lo largo de 9 años. 4. Espacio equipado con la mejor tecnología como la Cámara Multisensorial Snoezelen. • Más de 1,000 millones de personas en el mundo sufre algún tipo de discapacidad. • 8.6% de la población total tiene dificultad para caminar o moverse. • 15% de la población mundial vive con discapacidad. • En países donde la esperanza de vida es de 70 años, las personas viven en promedio 8 años con alguna discapacidad. Fuente: Informe Mundial sobre Discapacidad, WHO, Banco Mundial, Naciones Unidas.
CONVIÉRTETE EN FISIOTERAPEUTA Entra a www.ipeth.edu.mx Síguenos en Facebook IPETH
CONÓCELOS Periférico Ecológico Esq. 24 Sur No. 4 Puebla, Puebla. C.P. 72595 +52 (222) 409.9777 ext. 102 y 202 admisiones@ipeth.edu.mx
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 46 ·
MILENIO
/ EDUCACIÓN
INSPÍRATE, 4 LIBROS PARA EMPRENDER UNIVERSIDAD
Si piensas emprender déjate inspirar con estos libros de historias de éxito personales, novedosos métodos e ideas que puedes aplicar a tu nuevo proyecto. POR SUSANA GUADARRAMA
1
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA STEPHEN R. COVEY
2
Este libro se ha coronado como uno de los mayores bestsellers de Stephen R. Covey, el cual a través de una revisión de la sabiduría humana nos plantea una metodología enfocada a enfrentar retos actuales y permite estructurar un plan para dar la cara a los desafíos, trabajar y mantener una meta en común en un ambiente laboral. Una de las lecturas obligadas para empresas que deseen crear una cultura organizacional que genere confianza en sus colaboradores y promueva una conducta proactiva.
3
EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR FERNANDO TRIAS DE BES
Ante un panorama adverso para los emprendedores, Fernando Trias nos ofrece un texto lleno de realismo que aboga por un emprendedurismo sostenible, enuncia los errores comunes en las empresas de manera directa y se enfoca en cinco temas clave que se dividen en saltos, o factores clave de fracaso: la personalidad emprendedora, las ideas de negocio, los socios, la situación familiar de emprendedor y la gestión del crecimiento. Una lectura que te hará dar el salto a emprender, pero de una manera muy inteligente y concienzuda.
EL MÉTODO LEAN STARTUP ERIC RIES
4
En uno de los libros que se han convertido en todo un clásico y es frecuentemente incluido dentro de los modelos de negocio más comunes. Distingue las necesidades de una startup (con o sin fines de lucro) de las de una empresa convencional y aplica un método diseñado para un mercado incierto y de constante cambio, a través de la experimentación. Crear, medir y aprender son las claves de la metodología de este texto que ha ayudado a más de uno a replantear su estrategia.
REWORK (37 SIGNOS) JASON FRIED Y DAVID HEINEMEIR
El autor propone nuevas reglas y deriva los viejos paradigmas para negocios. Dentro de los temas que expone se encuentran los de progreso, productividad, competencia, evolución, promoción, control de daños y cultura. Catalogado como provocador, sin embargo, abre el debate para muchos temas afianzados dentro de las empresas, como lo son: la sobrevaloración de los errores como método de aprendizaje, oferta ante la competencia y generación de valor. ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 48 ·
MILENIO
/ EDUCACIÓN
BECAS PARA
EMPRENDEDORES Para poner en marcha una idea de negocio o mejorar tu empresa sírvete de estas becas y fondos que te pueden otorgar el impulso que necesitas. POR SUSANA GUADARRAMA
UNIVERSIDAD
Erasmus para jóvenes emprendedores
Programa Capital Semilla
Ofrece la oportunidad a nuevos emprendedores de aprender de empresarios con experiencia en la ramo, quienes se encuentran actualmente dirigiendo pequeñas empresas en diferentes países. Un programa de intercambio de experiencias a nivel internacional que otorga a los jóvenes empresarios las habilidades y conocimientos para dirigir una pequeña o mediana empresa. Opera en más de 37 países de la Unión Europea, lo cuales puedes contactar a través de diferentes puntos de contacto locales en varios países.
Perteneciente al Programa Nacional Emprendedores, tiene como objetivo financiar proyectos de emprendedores, los cuales han sido previamente seleccionados por su viabilidad, pero fueron rechazados por otros fondos de capital de riesgo o privados. De esta manera de apoya con un financiamiento temporal en la etapa inicial del negocio, al formar parte del Sistema Nacional de Incubación de empresas de la Secretaría de Economía, donde se financia el desarrollo de un prototipo comercial, la elaboración de un plan de negocio, estudio de mercado y factibilidad; así como la adquisición de maquinaria y equipo. Las características de los apoyos se dividen en: proyectos de Negocios Tradicionales y de Tecnología Intermedia, así como proyectos de Alta Tecnología.
Beca para emprendedores de la SEMS Si te encuentras aún estudiando el nivel medio superior, pero deseas desarrollar las competencias necesarias para llevar a cabo ideas innovadoras y crear un modelo de negocio, este programa es para ti. La convocatoria está abierta a alumnos de instituciones públicas a partir de programas ofertados por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y otras organizaciones afiliadas.
Fondo Nacional del Emprendedor Este fondo está abierto para emprendedores o mipymes que busquen ser beneficiarios con recursos para iniciar sus proyectos o incrementar su productividad. Para ellos existen 19 convocatorias divididas en 5 categorías entre las que se encuentran: Programas de sectores estratégicos y desarrollo regional, Programas de desarrollo empresarial, Programas de emprendedores y financiamiento, Programas para mipymes y Apoyo para la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones. Los proyectos son elegidos por un grupo de evaluadores y expertos que califican varios aspectos del mismo y seleccionan a los de mayor puntaje.
Red de Apoyo al Emprendedor Una red de apoyo que se encarga de otorgar información en un solo lugar, esto con la finalidad de que los solicitantes puedan contar con la asistencia de expertos para acceder a servicios, programas y productos enfocados a emprendedores durante su proceso. Se realiza un registro del participante, un diagnóstico de su situación y la vinculación con programas de apoyo para llevar a cabo el desarrollo y consolidación de sus empresas. ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 50 ·
MILENIO
/ EDUCACIÓN
5 1
BLOGS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA El internet es un vehículo perfecto para dar a conocer los descubrimientos de la ciencia y la tecnología y sobre todo poner al alcance de cualquiera el conocimiento. Conoce estos blogs dedicados exclusivamente a la divulgación de varias áreas del saber.
UNIVERSIDAD
POR SUSANA GUADARRAMA
2GMBLOG
2
2gmblog.blogspot.mx/
SCIENTIA
4
www.scientiablog.com
José es un profesor del departamento de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Murcia, quien aparte de ser autor del libro "Nuevos alimentos del siglo XXI" y de varias publicaciones en revistas científicas especializadas; creó el blog Scientia, un sitio, a decir de su propio autor, para la ciencia, las curiosidades científicas e inclusive para el humor.
5
Cienciaes.com
Esta página nace de la inquietud del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano, quien comparte las últimas noticias sobre investigación científica, retos de tecnología y ciencia. Creador y director de uno de los programas más exitosos de divulgación científica de España: Vanguardia de la Ciencia. En cienciaes.com, el divulgador continúa con su mismo proyecto al incluir artículos, columnas y entrevistas, que tienen como objeto hacer de la ciencia algo accesible para todos.
Si creías que ya se había dicho todo sobre la Segunda Guerra Mundial estás muy equivocado y este blog lo demuestra, ya que se encuentra dedicado 100% al suceso bélico más importante del siglo XX. Comparte numerosos vínculos a noticias, investigaciones, libros, películas y nuevos datos sobre la SGM, de la cual todavía tenemos mucho que descubrir.
3
CIENCIAES.COM
LA CIENCIA POR GUSTO lacienciaporgusto.blogspot.mx/
SCIENCURIOSITIES Sciencuriosities.blogspot.mx
Para aquellos que son curiosos, este blog te aclarará distintas dudas que tienes sobre el cuerpo humano, ciencia y tecnología, salud, seres vivos, espacio y ambiente, cerebro, investigación y hasta ciencia ficción. Con una sección que responde las preguntas directas de sus seguidores a través de mensajes directos de Twitter, Facebook y correo electrónico. ¡Muy recomendado!
Martin Bonfil Cabrera es un químico farmacéutico biólogo de la UNAM, quien desde los noventas se encarga de la divulgación científica por escrito. Escribe una columna semanal del mismo nombre en un diario nacional y en la revista ¿Cómo ves? de la UNAM, así como en programas de FORO TV y W Radio. En este blog, que se ha convertido en una versión extendida y mucho más libre de su columna, nos comparte semanalmente su punto de vista de la ciencia, tecnología, historia, literatura, e inclusive una revisión, con nuevos ojos, de la cultura popular.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 52 ·
MILENIO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
INNOVANDO PARA TRASCENDER
· Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad
· Maestría en Alta Dirección
UNIVERSIDAD
· Licenciatura en Derecho (pronta apertura) · Licenciatura en Administración (pronta apertura) · Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (próximamente)
E
ncaminada a la formación de futuros profesionistas, innova en su oferta académica al brindar excelencia educativa y ofrece las herramientas necesarias para trascender hacia el futuro, con ética y profesionalismo. El cuerpo docente se distingue por el espíritu competitivo y vanguardista tanto en lo académico como en lo laboral lo que permite que transmitan a sus alumnos conocimientos necesarios para desenvolverse en el campo profesional. Actualmente la institución es reconocida por su calidad académica, formando a profesionistas en Comunicación, Mercadotecnia y Publicidad. Pensando en las exigencias de la vida profesional, la ECCH en su carrera por la innovación plantea la adquisición de nuevas ofertas educativas en materias administrativas y de derecho, así como una especialidad en Comunicación Corporativa y la Maestría en Alta Dirección, para un mejor desarrollo académico y profesional de nuestra comunidad estudiantil.
· Licenciatura en Comunicación
· Especialidad en Comunicación Corporativa
La ECCH se ha consolidado como una institución preocupada por el desarrollo y calidad académica de sus alumnos. LIC. OLIVA CONTRERAS BENÍTEZ RECTORA
OFERTA EDUCATIVA:
· Especialidad en Juicios Orales (próximamente) · Maestría en Derecho Corporativo (próximamente)
OFERTA ACADEMICA: · BECAS · TALLERES · CICLO DE CONFERENCIAS · ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 54 ·
MILENIO
Estamos en una transformación académica y de mejora continua, evolucionando en una institución que innova en procesos educativos, con iniciativas y acciones para el desarrollo institucional, ofreciendo calidad sustancial brindada por nuestro excelente plan académico, el cual va respaldado con el profesionalismo y seriedad de nuestro cuerpo docente, los cuales comparten sus conocimientos y experiencias desarrolladas en una aplicación innovadora, cambiando la forma de ofrecerla, al tiempo que la tecnología avanza científicamente cambiando el transcurso de los días, minutos y hasta segundos de la vida profesional, lo cual denota un desarrollo académico.
/ IDIOMAS
PUNTOS
EXTRA UNIVERSIDAD
PAULINA MARTÍNEZ CASTAÑÓN
A
ntes se creía que aprender un tercer idioma era una pérdida de tiempo, ahora se sabe que es una excelente inversión. Por tanto, si tus hijos cuentan con esta oportunidad, tendrán grandes ventajas sobre sus compañeros en la escuela y la vida laboral y profesional. “Antes de empezar a estudiar un tercer idioma, es necesario dominar el segundo, el cual debe estar sustentado con una certificación”, comenta Jimena Romero, directora comercial de Kaplan International México. En nuestro país el inglés es el segundo idioma más estudiado, pero para poder decir que eres experto, es necesario realizar una de las certificaciones estándar como el IELTS, TOEFL o Cambridge. El TOEFL (sistema americano) se renueva cada dos años, y Cambridge (sistema británico) no se tiene que renovar. El IELTS es la certificación avalada por el British Council y es uno de los más pedidos para poder solicitar becas en el extranjero. “Hoy más que nunca el dominio del inglés se ha vuelto básico en las competencias laborales, tanto en México como en el extranjero. Además, cuando pensamos en educación superior, 90% de los cursos se enseñan en inglés y para tomarlos piden
estas certificaciones”, asegura Fernanda Viramontes, gerente comercial y de producto de Live&Learn Mundo Joven. Por ejemplo, el CONACYT solo da becas a los estudiantes que cuenten con certificación.
Apuesta por los negocios. Para ser competitivo en la vida profesional, lo mejor es elegir entre mandarín, francés y alemán.
Europa o Asia Para escoger qué otro idioma estudiar, “hay tres con el mayor futuro en el mundo laboral: mandarín, francés y alemán”, dice Romero. Con el boom de las industrias asiáticas, la importancia de China en el mundo de los negocios y los tratados de libre comercio, el mandarín es el nuevo idioma de los negocios. Por tanto, es el más recomendable para las carreras económico-administrativas. También se ha vuelto un idioma relevante para el mundo de la política. El alemás se debe aprender si le interesan las ingenierías. En México hay una gran cantidad de empresas y negocios de origen alemán, como las armadoras de autos. “Cada vez son más los chicos que buscan estudiar alemán como segunda o tercera lengua y que pretenden completar su educación superior en Alemania, por las oportunidades que brinda, como la posibilidad de trabajo de medio tiempo o acceso a universidades públicas sin costo de colegiatura”, asevera Viramontes, de Mundo
LOS IDIOMAS QUE MÁS SE HABLAN EN EL MUNDO SON: Según datos de Education First en el mundo hay más de 6,900 idiomas y de éstos los cinco más hablados son: Inglés Mandarín
360 millones
955 millones
de hablantes, es considerado el idioma más importante del mundo.
de hablantes, en China, Taiwán y Singapur.
Español
Hindi
405 millones de hablantes en más de 30 países.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Una tercera lengua ayudará a tus hijos a tener una mayor cultura y será su carta de presentación para una beca, mejores oportunidades laborales y para crecer profesionalmente.
310 millones Árabe
295 millones
¿DÓNDE ESTUDIAR IDIOMAS? Aquí algunos sitios donde puedes llevar a tus hijos a aprender a hablar en otra lengua: En México: • Berlitz: www.berlitz.com.mx/ • Centro de enseñanza de lenguas extranjeras(CELE): www.cele.unam.mx/ En el extranjero • Kaplan: www.kaplaninternational.com/mx • EF Education First: www.ef.com.mx/ • Live&Learn México: www.liveandlearn.mx/
Joven. Si tu hijo está estudiando una carrera relacionada con el turismo, la cultura y las artes, el francés es el idioma que deben aprender.
La mejor manera de aprender México ocupa el lugar
39
de 63 países a nivel mundial en el manejo de inglés de acuerdo con el índice de Nivel de Inglés EF, realizado por la empresa en intercambios estudiantiles y educación en el extranjero, Education First (EF)
de hablantes. En India y Nepal.
de hablantes.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 56 ·
MILENIO
Si quieres que tus hijos aprendan un tercer idioma, lo más recomendable es que elijas una escuela de idiomas integral, donde se hable exclusivamente ese idioma. “Cuando estudias una lengua por más de seis meses tu cerebro deja de hacer traducción simultánea lo que te permite hablar con fluidez”, comenta Jimena Romero, de Kaplan. La universidad de Harvard recomienda a los chicos universitarios hacer un “Gap Year”, que es cuando los jóvenes se toman un año para aprender un nuevo idioma. Ese año, además de ayudarlos a perfeccionar la lengua, les permite ascender de nivel, ya que si un joven estudia un año de francés en México, a lo largo del año aumentará un nivel, pero si estudia en el extranjero, en 10 semanas avanzará ese mismo nivel y a lo largo de ese año subirá cuatro.
REPORTAJE
¡USA LA BICICLETA! En los últimos años los automóviles y el transporte público han formado parte del desarrollo ciudadano, sin embargo, el uso de la bicicleta es reconocido en el mundo como una manera de mejorar la calidad de vida.
UNIVERSIDAD
ESPECIAL
E
l Ayuntamiento de Puebla promueve usar bicicleta a través del “Plan de Regeneración y/o Redensificación Urbana de la Zona de Monumentos y su entorno en la Ciudad de Puebla”, con la construcción de “Paseos Seguros”, que incluyen la ampliación de banquetas y la construcción de infraestructura vial ciclista (ciclovías, ciclocarriles y/o carriles compartidos ciclistas). Recientemente se presentó el sistema de bicicletas públicas. En total son 69 cicloestaciones en el primer cuadro de la ciudad, donde prestarán servicio 1,050 bicicletas, como parte de la primera etapa. Con la puesta en marcha del sistema, se reducirá el uso de los vehículos en el primer cuadro, lo que coadyuvará en mejorar la movilidad de las personas que transitan.
TIPOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL CICLISTA CARRIL COMPARTIDO CICLISTA: Es el espacio que se comparte con el tránsito de automóviles, ofreciendo preferencia al ciclista en el extremo derecho del arroyo vehicular.
CICLOCARRIL: Es una franja dentro del arroyo vehicular destinada exclusivamente para la circulación ciclista, delimitada a través del señalamiento de un carril en el costado derecho de la vía.
CICLOVÍA: Es una vía o sección de vía exclusiva para la circulación ciclista, físicamente separada del tránsito de automóviles pero dentro del arroyo vehicular.
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 58 ·
MILENIO
DECÁLOGO DEL CICLISTA URBANO Lo que no debe olvidar un ciclista urbano en la Ciudad de Puebla: 1.- La seguridad: Contar con el equipo necesario será el elemento clave para evitar sufrir daños, es fundamental tener elementos tal como: casco (opcional), luces y reflectores frontales y laterales, llevar cámaras de remplazo, entre otras. 2.- Verifica el estado de tu bicicleta: darle mantenimiento frecuentemente garantizará tu seguridad y la de los demás, no se te olvide verificar el estado de la cadena, llantas, etc. 3.- Las normas y la señalética viales no son opcionales: respeta las señales de tránsito, el sentido de las vialidades, el paso otorgado por los semáforos y en caso de existir, utiliza el área destinada a las bicicletas, con esto evitarás ponerte en situación de riesgo. 4.-Se amable y respeta a los demás: Trata como te gustaría ser tratado, respeta a los peatones, a los demás ciclistas, pero sobre todo el tránsito de automóviles, el peatón y el conductor de vehículo tiene el mismo derecho de circular que tú, no más y no menos, gran parte de los accidentes ciclistas se debe a la imprudencia de los usuarios de las vialidades. 5.-Indica tus movimientos con antelación, suponer que el resto de los usuarios
BENEFICIOS DE USAR BICICLETA:
de las vialidades, están al tanto de tus movimientos es un gran error, debes dar indicaciones y actuar con pleno conocimiento de tu entorno. Ten trayectorias predictivas, anuncia los giros y hazte ver. 6.- La Conducta Imprudente no es un buen aliado, elimina las conductas imprudentes, obedece la señalética, el sentido de las vialidades, los peatones que viajan en la banqueta, pero sobre todo respeta a los demás. Debes tener atención a tu entorno por lo cual está prohibido ir con auriculares y contestar el celular conduciendo una bicicleta. 7.- Conduce dentro de los límites de velocidad: esta restricción se vuelve realista en zona de prioridad peatonal, por lo co-
• Es un medio económico • Descongestiona el tránsito • Contribuye al medio ambiente evitando uso de gasolina • Evita contaminación auditiva • Es saludable
MILENIO
· 59 ·
ENTRE AULAS • MARZO 2017
mún un ciclista no excede de límites de velocidad establecidos, normalmente viaja a menor velocidad que un automóvil. 8.- Observa a los conductores y a los peatones: el contacto visual es vital, esto te dará garantia que de verdad te han visto y están al pendiente de tus movimientos. 9. Porta siempre Identificación, lleva contigo alguna identificación, algún número de teléfono a quien llamar en caso de accidente. 10. Cuidado con los niños, perros sueltos, diablitos, personas con discapacidad etc. Suelen ser aspectos imprevisibles. Fuente: www.pueblacapital.gob.mx
LA EDUCACIÓN EN NÚMEROS SEGÚN CIFRAS DEL INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD (IMCO), EL COSTO DE LA EDUCACIÓN PRIVADA HA AUMENTADO
CUÉNTAME ENTRE AULAS • MARZO 2017
POR SUSANA GUADARRAMA
66%
14
EN UNA DÉCADA.
trabajos del cuarto Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores representaron a Hidalgo en el Encuentro Interinstitucional de Jóvenes Investigadores en Guanajuato.
Ninis representan el
¿CÚANTO CUESTA CADA ESTUDIANTE?
22.1% de los jóvenes entre
15 y 29
México invierte 3,600 dólares por estudiante al año, mientras que el promedio, en países de la OCDE, es de 10,220 dólares por alumno.
años en México. Fuente: Forbes, México
De acuerdo a la UNICEF, en México, sólo
43
niños y adolescentes de cada
100
terminan sus estudios de nivel medio superior.
Fuente: OCDE
La empresa Siemens invertirá
21
MILLONES DE PESOS
34%
en un programa educativo que buscará despertar el interés en ciencia y tecnología en niños y jóvenes de México. Fuente: Forbes, México
de las niñas entre 5 y 17 años no asisten a la escuela por falta de interés Fuente: El Economista
APERTURA DE EMPRESAS: CIUDAD DE MÉXICO Y NUEVO LEÓN SON LOS ESTADOS CON MENOR REZAGO EDUCATIVO EN EL PAÍS, CON
MUCHO PAPELEO En Hidalgo se necesitan 29 días para tramitar la apertura de una empresa, mientras que en Nuevo León sólo 8, esto de acuerdo al estudio Doing Business en México 2016 del Banco Mundial.
CIUDAD DE MÉXICO CUENTA CON
8.6 años
3 DE CADA
es el promedio de educación en México.
10 STARTUPS EN EL PAÍS.
21.3% y 25.9%
Más del 50% se reducirá el presupuesto nacional para emprendedurismo y apoyo a pymes para el 2017.
DE COBERTURA, RESPECTIVAMENTE.
EMPRENDEDORES SOCIALES La empresa de consultoría Everis lanzará convocatoria para emprendedores con proyectos de impacto social en áreas de innovación y tecnología. Los finalistas tendrán la oportunidad de participar por el premio a nivel global que consiste en 60 mil euros.
La tasa de emprendimiento en México es del 21% del total de la población adulta, esto según cifras del Monitor Global de Emprendimiento (GEM)
ENTRE AULAS • MARZO 2017
· 64 ·
MILENIO
FALTA COBERTURA EN MÉXICO La ANUIES señaló que México tiene una cobertura de 35.8% de alumnos de educación superior, muy por debajo de otros países de América Latina como Chile y Argentina, quienes cuentan con 80%.