Entre Aulas Puebla Noviembre 2015

Page 1

SUPLEMENTO especial

NOVIEMBRE, 2015

ENTRE AULAS

Excelencia Acad茅mica Nuevos Modelos Educativos

puebla

n 贸 i c i ed so e r g e r ses a l c a

Ciencias Penales

Peritos, parte fundamental en la investigaci贸n criminal CONOCE LA GU铆A DE COLEGIOS



contenidos

SUPLEMENTO • ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR general ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR de medios impresos DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL director editorial DE milenio digital directora de innovación editorial DIRECTOR EDITORIAL DE DEPORTES DIRECTOR de enlace editorial DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORa COMERCIAL director de enlace institucional directora DE innovación comercial DIRECTOR DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DIRECTOR DE tecnología y procesos DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA director de desarrollo digital director de RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES

entre aulas miguel reyes gerente de arte y suplementos Editora en jefe Fabiola zepeda editora aletia hernández Diseño editorial y comercial alejandro guerrero José chino jefe de circulación marco lópez director editorial puebla pablo ruiz Gerente Comercial SILVIA ESTRADA Ejecutivos Comerciales beatriz grajales mARIBEL BEAUREGARD antonio luna Alma velÁzquez

Domicilio avenida atlixcáyotl No. 2210 7° piso, Col. san martinito, C.P. 72197, Puebla, pue. Ventas e Informes T. (222) 1 30.05.05 E. silvia.estrada@milenio.com ar

P o r fav

or cic

s a n te s d e re

ci

re

cl

to

l a e sta r e vi s

t

a

er

Los Peritos; parte fundamental en la investigación criminal Elementos humanos trascendentes e imprescindibles dentro de cada una de las etapas que corresponden a la investigación de hechos probablemente delictuosos.

foto de portada

FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ NÉSTOR OJEDA HÉCTOR ZAMARRÓN carlos puig bárbara anderson RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN ricardo zamora dyana reyes FRANCISCO SOMOHANO ADRIÁN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ rodolfo gutiérrez tomás sánchez MARCO A. ZAMORA

P. 20

10 EL MEJOR DEPORTE PARA TU PEQUEÑO No siempre es fácil elegir el deporte adecuado para tu hijo, hay que tomar en cuenta características físicas, psicológicas y hasta nutricionales.

22

Ideas fáciles y prácticas para que los estudiantes de todas las edades coman lo mejor a diario.

24

PREPÁRALO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR Que tu hijo no sufra el bullyng, Y tampoco sea bully.

14 ELIGE EL MEJOR METODO EDUCATIVO PARA TU HIJO Te presentamos una guía para que conozcas más métodos y te decidas por el que más le convenga a tu pequeño.

REFIGERIOS PARA TODOS

26

¡VÁMONOS DE COMPRAS! Las mejor prendas y los mejores accesorios para que tus hijos vayan bien preparados a la escuela.

Entre aulas, suplemento especial. Noviembre de 2015. Editor Responsable: Bárbara Anderson. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: Unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. ENTRE AULAS. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

•r

emue

v e los i

ns


años de la Biblioteca “José María Lafragua”

legado histórico historia

La Biblioteca Histórica “José María Lafragua” de la BUAP es uno de los recintos de consulta más importantes del estado. Cuenta con más de 50 mil libros de los siglos XIV, XV, XVI y XVIII.

Breviario Romano

1

 Es una de las obras más antiguas de las que se tiene registro en México. Data del siglo XIV, alrededor de 1370, y cuenta con sello del Colegio del Espíritu Santo.

 Sus páginas están adornadas con dibujos y marcos hechos a mano, con gran detalle y color, que se han preservado a través del tiempo.

Incunable Aurelio Cornelio

fotos: Víctor Escobar Mejía / DCI - BUAP

2

 A 518 años de su creación, este ejemplar se conserva en perfectas condiciones y cuenta con el escudo de su impresor, Benedicto Fontana.

 Primer libro de Medicina impreso en el mundo. Obra incunable única, impresa el 6 de mayo de 1497, en Venecia, Italia. ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

·2·

MILENIO


Ópera Medicinalia

3

 Primer libro de Medicina impreso en América, en 1570. De los tres ejemplares que existen en el mundo, sólo dos están completos: el que posee la BUAP y el que está en el museo de la Sociedad Hispánica de América, en Nueva York.

 En su canto la obra cuenta con una marca de fuego del Convento de San Agustín, de Puebla.

Códice Yanhuitlán

 Uno de los tres fragmentos que conforman este documento pictográfico del siglo XVI. La pieza resguardada en la Biblioteca Lafragua es la más grande de las tres.

4

 El Códice fue hecho alrededor del año 1580 y las otras dos partes están en posesión del Archivo General de la Nación y de la Biblioteca Francisco de Burgoa, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

SpeculumNauticum

5

 Libro de navegación de finales del siglo XVI, 1591, utilizado por los barcos para orientarse en sus viajes.

 Entre sus páginas se pueden encontrar grabados calcográficos, instrumentos de navegación y mapas hechos con gran detalle.

6

Estampas del emperador de China

 Esta obra de mediados del siglo XVIII es una recopilación de diversas láminas que representan algunas escenas de los combates del ejército chino y de ciertos aspectos de la vida diaria de los pobladores de aquella época.

 Los dibujos fueron hechos con un gran detalle, de modo que si se ven a través del lente de una lupa se pueden apreciar las expresiones faciales de cada uno de los personajes, así como las características del entorno, árboles, montañas, caballos y armas.

MILENIO

·3 ·

Los planos de París

7

 Entre las páginas de este libro es posible encontrar varios de los trazos de las calles y edificios de la Ciudad de la Luz, en el siglo XVIII.

 Los grabados fueron hechos con una gran precisión geométrica, por lo que se pueden observar determinados elementos en las fachadas, además de que incluye varios de los lugares más representativos de París, como el río Sena.

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


breves Noticias de educación en el mundo Por desirée cortés

La psicóloga más joven del mundo Dafne Almazán es una niña superdotada y viene de una familia mexicana de niños con la misma capacidad mental que ella, como su hermana Delanie de 17 y su hermano Andrew de 20 años. De hecho, su hermano mayor también se graduó de psicología y actualmente es Director del Departamento de Psicología del CEDAT (Centro de Atención al Talento), anteriormente ostentaba el título del psicólogo más joven del mundo, según el registro de la World Records Academy. Dafne, con tan solo 13 años, se graduará este agosto de la carrera Psicología Empresarial, convirtiéndose así en la psicóloga más joven del mundo. La pequeña recibió una beca para realizar sus estudios por parte de la institución Tec Milenio, a través de su sistema para estudiar en línea y, tras haber concluido su licenciatura, ella está considerando seriamente continuar con una maestría en Educación y después un Doctorado en la misma institución.

México gana oro en la Olimpiada de Matemáticas ¿Quién dice que las matemáticas son aburridas? En la 56 Olimpiada Internacional de Matemáticas, la delegación mexicana demostró que hacer cálculo, álgebra y demás operaciones puede llevarlos a conocer el otro lado del mundo. La olimpiada se celebró en Chiang Mai, Tailandia, entre el 4 y el 16 de julio y los jóvenes mexicanos ganaron seis medallas: una de oro, dos de plata y tres de bronce. Quienes recibieron estos reconocimientos fueron: el yucateco Xavier Ramos, Juan Carlos Ortiz y Leonardo García, ambos de Jalisco; Kevin Beuchot, originario de Nuevo León; Pablo Meré Hidalgo, de Querétaro y el chihuahuense Antonio López. Con esta, es la tercera vez que México gana la presea de oro..

En 2016, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrá dos nuevas carreras. Se trata de las licenciaturas en Desarrollo Territorial y en Antropología, que se impartirán en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León, en Guanajuato; y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de Ciudad Universitaria en el Distrito Federal, respectivamente. El objetivo de Desarrollo Territorial será formar profesionales que analicen territorios en sus dimensiones económica, sociocultural, ambiental y político institucional de manera integral, multidimensional y multisectorial, así como diseñar y promover políticas y estrategias de progreso de estos espacios. En cuanto a Antropología, otorgará a los egresados conocimientos metodológicos y de fuentes de información directa, así como secundarias, para investigar en la realidad social y cultural de las sociedades, tanto presente como en el pasado.

RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

·4·

MILENIO

FoTo: ShUTTErSToCk

Nuevas carreras a la vista



Colegio alemán con más de 100 años de experiencia educativa en Puebla • Formación académica bicultural y trilingüe, desde Maternal hasta Preparatoria. • Instalaciones de primer nivel con salones especializados de música y arte, salas de cómputo equipadas con plataforma Mac y PC, edificio de ciencias, bibliotecas, gimnasio, multicanchas, alberca techada, pista de atletismo, mariposario, huertos, cafetería, entre otras. • Actividades deportivas: Natación, futbol, basquetbol, atletismo, handball, voleibol, taekwondo, entre otras. • Más de 50 talleres extraescolares para elegir, sin costo por los alumnos: Escultura, pintura, cocina y postres, carpintería, teatro, baile coreográfico, baile regional y folclórico; piano, coro, circo y acrobacia; yoga, porristas, entre otros. • Materias tecnológicas para Secundaria: Cultura gastronómica, mecánica automotriz, diseño digital, diseño textil, producción de video y mecatrónica. • Intercambios estudiantiles con distintas instituciones en Alemania y Canadá. • Modelo educativo que ofrece los certificados: Abitur, Sprachdiplom, First Certificate in English (Cambridge).

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

·6·

MILENIO


• El Maternal Kinderwelt ofrece a los pequeñitos espacios diseñados de acuerdo a su edad, en un ambiente cálido y seguro para que a través del juego, puedan comprender el mundo y desarrollar sus capacidades. • El Kindergarten fomenta el interés por el aprendizaje a través del juego, la música y la participación libre, en un ambiente amigable. • La Primaria promueve el equilibrio de conocimientos, habilidades y actitudes para lograr una educación integral, dentro de un contexto multicultural y trilingüe. Además, a través del deporte, los alumnos desarrollan habilidades físicas y mentales que contribuyen a una formación más sólida y competitiva. • La Secundaria ofrece la preparación en materias tecnológicas, con el objetivo de estimular la aplicación de lo aprendido en otros ámbitos de la vida. De igual manera, el colegio brinda opciones de intercambio como una oportunidad de aprendizaje y reforzamiento del idioma, así como de la cultura alemana.

texto y fotos: humboldt

• La Preparatoria estimula el desarrollo de habilidades para proponer metas exigentes y actuar de acuerdo a un plan de vida responsable, elementos indispensables en el ámbito laboral.

MILENIO

·7 ·

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


breves

342,574 ALUMNOS

la matrícula de educación superior se ubica actualmente en

3.8 MILLONES

ES EL NúMEro ToTAL DE ALUMNoS qUE TiENE LA UNivErSiDAD NACioNAL AUTóNoMA DE MéxiCo

de estudiantes, según la secretaría de educación pública (sep).

25 MiL

UNivErSiDADES ExiSTEN EN ToDo EL MUNDo

FoToS: ShUTTErSToCk

El Center for World University Rankings (CWUR) publicó una lista de las mejores universidades del mundo durante el año 2015. Harvard, Standford y el Instituto Tecnológico de Massachussets, Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford se encuentran a la cabeza. Se estima que existen más de 25 mil universidades en todo el mundo, sin embargo este ranking sólo contempla mil centros educativos. Para la elaboración del ranking se toma en cuenta la ocupación, el nivel de educación, el prestigio de los profesores que imparten los estudios, la calidad de investigaciones en cuanto a publicación e influencia que tengan, las patentes internacionales que realizan en nombre de la institución y por último, el número de veces que la universidad es citada en trabajos de investigación. México ocupa dos puestos en el conteo, el 786 lo tiene el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mientras que el lugar 334 lo ocupa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

cuRsos de capacitación

Una segunda oportunidad para los jóvenes

Después de conocer los resultados del examen de ingreso a licenciatura 2015, miles de alumnos quedaron sin una opción para continuar sus estudios. La Universidad Nacional Autónoma de México acepto a 6 mil 893 de 60 mil 254 estudiantes que se presentaron a la prueba, es decir, casi 89% de los que deseaban ingresar quedaron afuera. Sin embargo, el Jefe de gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera anunció un proyecto que im-pulsará a 45 mil jóvenes en esta situación, el plan está basado en tres iniciativas: • Capacitación laboral, consistirá en brindar a los jóvenes otras alternativas para su desarrollo, a través del Centro de Capacitación para el Trabajo, a fin de integrarlos al mercado laboral. • Curso de nivelación, se enfocará en quienes deseen presentar el examen de admisión en otra ocasión, pues se tiene el registro de que algunos truncaron su trayectoria académica desde 2002, y no han conseguido un lugar en la universidad. • Bolsas de becas, que tendrán el fin de hacer estudios socioeconómicos y académico a los aspirantes para determinar qué tipo de ayuda necesitan. Y si es posible obtener una beca en una institución privada.

empResa 100% mexicana

Combustible ecológico Daniel Gómez, originario de Monterrey, se convirtió en uno de los empresarios más jóvenes de México, al patentar, en 2007, el combustible biodiesel. El proyecto se desarrolló gracias a un programa escolar en el cual encontró un nuevo proceso tecnológico para convertir los desechos orgánicos en combustible. En México no existía ninguna planta generadora de biodiesel con una nueva manera de procesarlo, y es justo ahí dónde el empresario encontró la oportunidad para su negocio. En 2007, con tan solo 17 años de edad, Daniel fundó Solben, empresa dedicada a las Soluciones en Bioenergía. El negocio lleva 8 años en el mercado, y cuenta con 18 plantas de biodiesel en el territorio nacional. El éxito de Daniel lo llevó a recibir el premio otorgado en el piso de remates de la Bolsa de Nueva York a los jóvenes emprendedores de todo el mundo. RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

·6· ·8·

MILENIO MILENIO



extra escolar HOBBIE

EncuEntra su dEportE idEal

Los deportes no solo mantienen a tu hijo en buena forma física, sino también le dan estabilidad emocional y los integra más fácilmente a la sociedad. Pero ¿cómo podemos determinar qué actividad deportiva o física puede realizar? “Para tener un diagnóstico preciso, medimos a través de instrumentos de alta precisión las capacidades que tiene un pequeño para ver si es capaz de realizar esas disciplina o no. Esto se hace a partir de los 9 o 10 años, que es la edad en la que ya están en la pre adolescencia y sus capacidades motrices y de coordinación están prácticamente desarrolladas”, explica Hayde Rodríguez. Empezamos con un análisis de composición corporal: cómo está físicamente ese niño, cómo se está desarrollando y creciendo, cómo está el peso en comparación con su talla, cuál es su porcentaje de grasa corporal y de músculo. Esa composición en conjunto repercute sobre la actividad física que realiza o quiere realizar”, explica Rodríguez. Entre otras evaluaciones que pueden realizar a tu pequeño son:

Por Laura EscamiLLa soto

a

medida que los niños crecen muestran interés en los deportes, y más si alguno de sus padres o los dos, practican alguno con frecuencia. Sin embargo, muchos pequeñitos todavía no pueden definir por sí mismos cuál practicarán o cuál les gusta más. “La mayoría de las actividades físicas, recreativas y deportivas en los pequeños de 3 a 7 años suelen ser lúdicas, pues el niño está en un fase de goce y de aprendizaje, por ello para inscribirlo a alguna hay que ver qué es lo que le gusta, pero sobre todo, cuál es el deseo real que tiene tu hijo de realizar determinada práctica deportiva”, explica la doctora Hayde Rodríguez. Ahora bien, debes tener presente, que por lo menos hasta que cumpla nueve o diez años, tu hijo podrá cambiar constantemente de actividad, y no por ello deberás sentirte frustrado o defraudado, pues al igual que en el resto de sus actividades, está experimentando y viendo qué es realmente de su interés.

El deportista ¿nace o se hace? Si tu hijos ya se decidió por su actividad favorita, el siguiente paso es revisar si tiene o no potencial para practicarlo. Tienes que verlo de manera objetiva y hacerte preguntas concretas como: ¿es el deseo de mi hijo, o es mi deseo personal? ¿De verdad tiene potencial o así lo veo yo porque lo amo? Es bueno saber que no todos pequeños interesados en los deportes van a tener éxito en ellos. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a descubrir y desarrollarse en una disciplina deportiva?

#EnMiRegresoAClases

1

Consulta médico-deportiva

Revisa las curvas de crecimiento en relación con la edad para detectar alteraciones funcionales que afecten el rendimiento deportivo, y para disminuir el riesgo de lesiones. Otros aspectos que se revisan son la composición corporal del pequeño, su nivel de flexibilidad y elasticidad, así como su velocidad de reacción. También ciertas alteraciones: pie plano, el pie cavo (arco muy pronunciado), genu valgo (rodillas muy juntas) o geno varo (rodillas muy separadas).

3a7 años La mayoría de Las actividades físicas, recreativas y deportivas sueLen ser Lúdicas, pues eL niño está en un fase de goce y de aprendizaje.

2 3

Consulta nutricional Detecta y corrige posibles deficiencias nutricionales.

Consulta psicológica

Brinda orientación sobre la disciplina más afín a tu niño, desarrollando el espíritu de superación y evitando la frustración.

“Siempre iba muy peinado, con corbata y bien portado, y al segundo día ya parecía todo un Hooligan.”. Diego Gil @oyeDiegoGil

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE RegReso a clases • agosto 2015

··10 8 ··

MILENIO


extra escolar

extrae escolares coordinación ojo-mano, concentración, trabajo en equipo o capacidad aeróbica. Pero debes estar preparado, pues si tu retoño, a corto plazo, se harta, se aburre, llora o ya no quiere ir, no debes forzarlo a que vaya. Por el contrario, debes permitirle cambiar y experimentar otra cosa, pues recuerda que hasta que no cumple nueve años, toda esta actividad física extra escolar es lúdica y, en consecuencia, parte de su desarrollo físico y mental.

Cómo sé en que es bueno Debes tomar en cuenta que pese a que tu hijo obtenga buenos resultados en su estudio, tiene que probarse en el campo de la actividad deportiva que haya elegido. Esta acción, sin duda, será determinante en la detección del talento de tu peque. La razón es muy simple: puede ser que haya tenido muy buenos resultados en laboratorio, pero al momento de enfrentarse a la presión que significa estar en un campo de juego grande y rodeado de gente extraña, se retrae, siente miedo o le da vergüenza, no podrá desarrollarse tan fácilmente en ese terreno. También puede ser que, de manera física, no cubra ya las expectativas y exigencias del deporte (que no tenga mucha fuerza en su brazo, en el caso de beisbol, que se canse al correr en el terreno al jugar futbol o que no tenga el equilibro suficiente para la gimnasia rítmica u olímpica). En ese caso, lo mejor es optar por una actividad diferente.

Observa su personalidad

Involúcralo en los deportes Antes de tomar una decisión en cuanto al deporte que tu hijo podría practicar, llévalo a que conozca varias opciones, ya que esto le permitirá descubrir cuál le interesa, le divierte y con cuál se siente más cómodo. Para ti también servirá de mucho, ya que podrás observar los beneficios que brinda cada disciplina, como equilibrio, Deporte

Si quieres realizar una evaluación a tus pequeños para encaminarlos correctamente en la práctica deportiva, visita la página.

eDaD para comenzar

www.clinicacerebro.com

Este es otro de los factores que no puedes pasar por alto, ya que puede ser hasta más importante que sus capacidades físicas. Por ejemplo, si tu peque es tímido quizá se desempeñaría mejor en artes marciales u otros deportes no grupales, como la natación o la gimnasia, que en soccer o futbol americano. Sin embargo, “lo ideal es que los niños practiquen dos tipos de actividades, una que sea individual (gimnasia, natación, karate, tenis) y otra grupal (soccer, futbol americano, rugby, beisbol), ya que de esta manera aseguras su triunfo individual, pero le aseguras un lugar en la sociedad, ya que aprende a trabajar en equipo”, comenta la experta. Asesora: Dra. Hayde Rodríguez, medicina de la actividad física y el deporte del Centro de Evaluación y Rehabilitación Biónica y Robótica. Clínica Cerebro: clinicacerebro.com.mx

HabiliDaDes que pueDen Desarrollar

para niños

4 años

Capacidad aeróbica, coordinación y motricidad gruesa.

Que les gusta recibir reconocimiento individual y ser admirado por sus logros.

5-6 años

Disciplina, concentración, coordinación, equilibrio, flexibilidad, seguimiento de reglas y autocontrol.

Retraídos o tímidos, que prefieren trabajar solos. También para aquellos que no manifiestan su enojo o coraje en público.

3. Béisbol

4-5 años

Trabajo en equipo, paciencia, sentido de pertenencia, concentración, fuerza muscular, velocidad, coordinación ojo-mano, habilidad para lanzar y atrapar.

Sociables y orientados al trabajo en grupo. Es ideal para hijos únicos, tímidos o retraídos, ya que los motiva a integrarse a un equipo.

4. Futbol soccer, futbol americano y rugby

6-7 años

Trabajo en equipo, resistencia, velocidad, agilidad con los pies y las manos, fortaleza corporal.

Sociables y con mucha energía o con TDH. También es bueno para hijos únicos, para tímidos o retraídos.

5. Ballet o gimnasia olímpica

3 años para aprender movimientos simples. 4 para nivel principiante profesional.

Fuerza, equilibrio, flexibilidad, competencia, tolerancia a la frustración.

Seguros de sí mismos, ya que es un deporte “de apreciación” donde las calificaciones pueden ser subjetivas.

1. Natación y clavados

2. Karate, TaeKwon Do y artes marciales

FuEntE: cLinica cErEbro

#EnMiRegresoAClases

“Veía a mis amigos con los que planeaba miles de ideas y proyectos musicales. Era la alegría tocar o cantar con otros”. Noel Schajris @noelschajris

rEgrEso a clasEs • agosto 2015 MILENIO

11 ·· ·· 10

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 MILENIO


145 años de transcendencia

Instituto Oriente Es un Colegio de la Compañía de Jesús, privado, ubicado en la ciudad de Puebla. Como Colegio propone una formación integral, de niños y jóvenes, académica, cultural, humana, cristiana y deportiva con el fin de educar “hombres y mujeres para y con los demás”, responsables de sí mismos y del mundo que les rodea, convirtiéndose en agentes entregados a la labor de su transformación hacia una sociedad más justa y fraterna.

L

a labor educativa, cuyo centro es el alumno, se realiza en colaboración con las familias mediante: -Un equipo docente comprometido en una atención personalizada. -Una amplia oferta de actividades escolares, extraescolares y pastorales. -Una Pedagogía activa que lleve al alumno no sólo a profundizar en los temas, sino a buscar un significado para la vida y realizar opciones personales de acuerdo con una visión integradora del mundo.

Una gestión basada en la mejora continua. El Instituto Oriente, como comunidad educativa, es reconocido como: Un Centro Educativo, donde se promueven los valores, en un ambiente en el que todos, educadores, alumnos y padres, pueden madurar en su fe personal y encontrar momentos para expresarla y dar testimonio de ella, al modo y estilo de san Ignacio de Loyola.

Ringo, la mascota del colegio con sus credenciales.

Un Colegio con una enseñanza de calidad, evaluada no solamente por el nivel intelectual y académico de los conocimientos impartidos, sino también por su capacidad y eficiencia para formar integralmente personas libres, solidarias con los demás, abiertas a lo trascendente para ser comprometidas en la mejora de la sociedad.

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 12 ·

Una Comunidad con participación efectiva en la tarea educativa, con la responsable cooperación de todos, creadora de fraternidad y sirviendo a los alumnos para una convivencia social y solidaria. El Colegio, ha optado por el Constructivismo como su Epistemología, la Educación Personalizada como su Pedagogía y la Ignacianidad como su Espiritualidad; todo esto en un ambiente de coeducación y con una Gestión Integrada entre laicos y jesuitas. El Instituto Oriente, cuenta con 145 años de presencia y transcendencia en cada una de las familias que han pasado por una formación que busca actualizarse

MILENIO

educación integral


Nuevas instalaciones del Instituto Oriente para Educación Física

y responder a las necesidades de su contexto por medio de los objetivos estratégicos:  Educación Integral  Compromiso con las familias  Compromiso de los educadores  Viabilidad Económica  Reconocimiento externo  Excelencia en la gestión  Renovación de instalaciones  Satisfacción de los alumnos y sus familias  Satisfacción de los educadores  Satisfacción de la Compañía de Jesús

Los objetivos estratégicos se van logrando a través de los diferentes proyectos que se generan desde las siguientes áreas:      

Formación Académica Formación Ignaciana Formación Humana Formación Físico – Deportiva Formación Cultural y Artística De integración y vinculación comunitaria

1

2

Excelencia La compañía está presente en 127 países dirigiendo 220 universidades,1037 escuelas y 70 centros de enseñanza técnica con unos 2.950.000 alumnos. Todo esto proporciona una experiencia única que permite una educación arraigada a la excelencia.

3

Enseñanza jesuita Hay numerosas personalidades a nivel mundial que han elegido estudiar en nuestras instituciones, como el expresidente norte americano Bill Clinton, incluso reyes de otros países y otra religión cómo el rey Adbdulla II de Jordania que optó por la enseñanza jesuita para prepararse a la difícil tarea de gobernar un país.

4

Innovación pedagógica En estos momentos la compañía ubicada en Cataluña (España) está inmersa en la aplicación e investigación de un modelo pedagógico que llaman “aprendizaje por descubrimiento guiado” y que está revolucionando el sistema pedagógico. Actualmente están investigando para implementarlo en el instituto de acuerdo a su macroentorno.

El trabajo de cada una de estas instancias, anima el caminar de las secciones de Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Bachillerato no escolarizado, quienes optimizan su labor en colaboración conjunta con las áreas de Administración, Recursos Humanos y Servicios Generales; todos bajo la dirección y guía del Rector del Instituto Oriente.

Nuevo Complejo Deportivo IO

MILENIO

· 13 ·

La Compañía Comenzó la docencia en el año 1540 en París. Llegó a México en el año 1572 dónde fundó el real Colegio de San Ildefonso y en el año 1870 fundaron el Oriente.

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


¿Cómo aprenden los niños en la esCuela? la información”. en este modelo, la disciplina es el factor principal para desarrollar las virtudes humanas. Ventajas: Forma el carácter. este modelo considera que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida es formar su inteligencia, sus posibilidades de atención y esfuerzo. Desventajas: la voluntad del alumno es sometida por el rigor académico, asume un papel pasivo, acata normas. el castigo estimula el progreso del alumno.

Modelos educativos: guía para padres de faMilia

conductismo la base fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje se representa por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. el aprendizaje es la adquisición de nuevas conductas o comportamientos a través de un refuerzo provocado por premios o castigos. Busca lograr en el alumno una acumulación de información construida de forma lineal y no se preocupa por la actividad creativa y descubridora del alumno. Hoy en día, algunas escuelas y profesores todavía practican este modelo, pero ya ha sido rebasado por las Tecnologías de la información. Ventajas: Hay quienes proponen nuevamente este modelo para aplicar la disciplina como una alternativa para combatir la violencia. Desventajas: Desarrolla en los alumnos solo la memoria y crea dependencia a estímulos externos y se fomenta el individualismo.

2

En muchos casos, los padres inscriben a sus hijos en escuelas cercanas a su hogar o trabajo, y en otros, consideran que las que las colegiaturas sean accesibles a su economía.

La escueLa tradicionaL Tene como fundamento que el profesor sea el principal actor del proceso de enseñanza-aprendizaje: él es modelo y guía que los alumnos deben imitar y obedecer. Procura el conocimiento enciclopédico en el que memoria y repetición son fundamentales en el proceso. Por ejemplo, explica rodríguez, “aprenderse las capitales de los países, las tablas de multiplicar, los nombres de los ríos, las fechas históricas de memoria, sin análisis o comprensión de

Por Carlos Hugo gonzález

1

¿

1

2

ilusTraCiones Carlos sallas

Qué tipo de escuela es mejor? ¿Qué conocimientos transmiten los maestros a sus alumnos? ¿Cómo es que el niño aprenderá y encontrará el gusto por las matemáticas, la química, la historia o la literatura? Las instituciones trabajan con diversos modelos educativos: existen las que fomentan la experiencia directa con el objeto de estudio, las que emplean modelos preestablecidos como guías para el alumno, otras que estimulan el pensamiento crítico, las que fomentan el trabajo en equipo y como señala Daniel Rodríguez Benavidez, miembro del Colegio de Pedagogos de México, aquellos modelos en que “los padres son parte activa del proceso”. A decir de Rodríguez, en la educación básica en México se aplican básicamente dos tipos de modelos, la escuela tradicional y la escuela nueva o activa, de los cuales se desprenden algunas propuestas metodológicas. A continuación presentamos un esquema para que los padres consideren el tipo de enseñanza que podría recibir su hijo. Creemos necesario proponer nuevas teorías que puedan ser aplicables a nuestro entorno cultural y social. Profundizar en los métodos aplicados en las escuelas: preguntarnos qué estamos enseñando y cómo lo estamos haciendo; es decir, qué tipo de ser humano queremos formar para resolver las grandes problemáticas del país, concluye Daniel Rodríguez.

educación

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE RegReso a clases • agosto 2015

· 14 12 ·

MILENIO


escueLa nueva o activa impulsa un principio de cooperación entre profesores y alumnos, fortalece los lazos afectivos y ayuda a la madurez emocional, al establecimiento de relaciones interpersonales constructivas y a la adquisición de seguridad y confianza del niño. este modelo permite que el niño conozca y se identifique con el mundo que lo rodea. el hecho simple de aprender para vivir y para elegir una vida, es lo que constituye su característica principal. Ventaja: Desarrolla capacidades para solucionar problemas. su objetivo final es educar, que no es lo mismo que instruir, informar o domesticar. la educación es un acto de amor que incita a la acción transformadora de estadios humanos superiores. Desventaja: al concluir su educación básica, los alumnos que siguieron este modelo no puedan encontrar una institución acorde a sus principios pedagógicos.

3

montessori alienta al niño para tomar decisiones, buscar su autonomía a través de la reciprocidad y el respeto mutuo al trabajar con sus compañeros. es importante una constante observación a su entorno para proponer los contenidos educativos a desarrollar. Procura una adaptación creativa, que parte del niño hacia el mundo que lo rodea,

4

3

con la finalidad de permitirse (en un ambiente abierto, dinámico y con una actitud responsable), un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Busca desarrollar el potencial del niño dentro de un ambiente estructurado. Ventajas: las actividades van enfocadas a cada niño según su ritmo de trabajo y su entorno. Desventajas: Pueden existir problemas de adaptación si el niño cambia de escuela y estás no siguen el mismo modelo. constructivismo este modelo propone entregar al alumno las herramientas necesarias para construir sus procedimientos para solucionar problemas. se basa principalmente en tres aspectos: • el alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje, no sólo es activo cuando manipula, explora o descubre, también cuando escucha y lee. • el alumno reconstruye conocimientos, por ejemplo: las operaciones matemáticas, las operaciones ya están realizadas y comprobadas históricamente, pero los estudiantes construyen su proceso a raíz de reconstrucción de los objetos. • el profesor es un facilitador del aprendizaje, ya que orienta la actividad con fin de que la construcción del alumno se acerque al significado y a los contenidos.

5

4

MILENIO MILENIO

Ventajas: Proporciona al alumno un puente entre el conocimiento previo y el conocimiento nuevo necesario para afrontar nuevas situaciones. Desventajas: Dado que el alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje, se debe de planificar una metodología para cada alumno, ya que cada uno es diferente y la aplicación de este modelo puede tomar mucho tiempo en un salón de clases.

ejempLos de escueLas TraDicional Tomás Alba Edison amores 1213 Del Valle, Ciudad de México 5559 8811 www.tae.edu.mx consTrucTiVisTa Kids In Motion del Valle I.A.C. Providencia 1025 Del Valle, Ciudad de México Tel 5536 9896 www.kidsinmotion.mx MonTessori Colegio María Montessori av. Patriotismo 56 escandón, Ciudad de México www.colegiomm.edu.mx escuela acTiVa emilio Carranza 359 iztapalapa Tel: 5539-7745 www.eactiva.com

5

15 ·· · 13

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 regreso a clases • agosto 2015


UPAEP INNOVACIÓN

UPAEP lanza una nueva ingeniería: AEROESPACIAL

A partir de Agosto de 2016 los jóvenes interesados en estudiar una carrera novedosa que combine lo último en avances tecnológicos, una formación científica y mucha práctica podrán hacerlo en UPAEP Campus Puebla, quien abre la carrera de Ingeniería Aeroespacial, la cual tiene una duración de cuatro años y medio y brinda a los estudiantes la oportunidad de prepararse para incursionar en la industria aeronáutica y espacial como el sector de la defensa, diseño de aviones comerciales, diseño y construcción de satélites y desarrollo de nuevas tecnologías.

E

n el diseño del programa de estudios participaron especialistas de la NASA, de la Agencia Espacial Mexicana, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad del Pacífico de Estados Unidos, el Colegio Imperial de Inglaterra y la empresa Bombardier Aerospace México, lo cual garantiza un futuro prometedor a los alumnos, pues es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel mundial. Para los interesados en la carrera de ingeniería aeroespacial, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla otorgará becas académicas y de investigación con el objetivo de apoyar a los estudiantes.

Para mayores informes: upaep.mx informes@upaep.mx (222) 2 29 94 00

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 16 ·

MILENIO



FINANZAS

La educación es primero

Si vaS a invertir tieneS doS opcioneS: 1. La consistencia del ahorro mensual y los beneficios la inversión en el largo plazo aprovechando el interés compuesto.

Si en tu plan de vida la educación de tus hijos es una prioridad, incluye este rubro en tu estrategia financiera. Por regina reyes-Heroles C.

L

a educación es una gran inversión, pero también muy costosa: 70% de quienes no terminan la carrera universitaria en México lo justifican por falta de solvencia económica, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Por otro lado, solo 55% de los padres ahorran para la educación de sus hijos, según la Encuesta de Capacidades Financieras. Aunque no existen herramientas financieras específicas para ahorrar para la universidad de tus hijos, hay distintas opciones tanto en instituciones bancarias como en aseguradoras que pueden adaptarse perfectamente para lograr un “colchón” cuando tus hijos den ese paso.

fondos

si tu meta son 750 mil pesos, equivalente a 50 mil dólares, necesitas invertir 3 mil 461.8 pesos al mes durante 18 años en instrumentos de deuda, es decir, sin tomar riesgo. esto con una tasa anualizada de 3.6%. si optaras por tomar un poco de riesgo e invertir parte en un fondo de renta variable y parte en un fondo de renta fija podrías superar tu objetivo. 2. Iniciar con una inversión 25 o 30% de tu objetivo y dejarlo invertido a largo plazo. para lograr el objetivo de 750 mil pesos puedes hacer una inversión inicial y única de 234 mil 97 pesos y dejarla 18 años trabajando: 80% lo inviertes en un fondo de inversión de deuda y 20% en uno de renta variable, y a una tasa anual de 6.49%, logras tu objetivo.

Para quienes les cuesta ahorrar Los seguros dotales son seguros de vida con un componente de ahorro. Tú contratas un seguro de vida con una meta de ahorro a un plazo y con un pago mensual se te garantiza ese dinero al finalizar el plazo. En general los plazos van de entre y 5 y 18 años y los montos de entre 6 mil y hasta 300 mil dólares. “El seguro es una fuente de tranquilidad”, dice Gonzalo García, Director de Producto y Desarrollo de Negocios de Seguros Banamex. El principal beneficio es que te aseguras que tus hijos recibirán el dinero establecido. Los pagos los puedes hacer mensuales, trimestrales o anuales. “Funciona muy bien para quienes no están acostumbrados a ahorrar”, dice Paola Hidalgo, socia de Z&H Seguros, y añade que este tipo de productos te “obliga” a ahorrar pues, según la periodicidad de tu pago se hace un cargo a tu cuenta de cheques o tarjeta de crédito. Y como es un seguro de vida si llegas a fallecer en el camino, no importa si llevas un pago o casi cumples el plazo contratado, el dinero llega a tu familia, explica Edgar Karam, Director Comercial y de servicio al cliente de Seguros Bancomer.

Puedes contratar los seguros en dólares, en Udis o en pesos. Tú decides qué te conviene. En el caso de los dólares o udis recuerda que la mensualidad dependerá del tipo de cambio o valor de la Udi en el día de pago. Incluso ahora, explica Karam, que el tipo de cambio incrementó, las personas no dejan de pagar sus seguros y mantienen su ahorro. Es importante entender que si dejas de pagar pierdes el seguro de vida y, dependiendo de en qué año de contratación estés, parte del ahorro. “Esta es una de las desventajas del producto”, dice Hidalgo, porque así como te ayuda a ahorrar, te puede penalizar si dejas de pagar. Por eso recomienda comparar la tabla de valores garantizados de cada seguro antes de contratar. Algunos cobrarán una mensualidad más cara, pero podrían darte más dinero si dejas de pagar antes de terminar tu contrato, explica Hidalgo. En el caso de BBVA, explica Karam, a partir del séptimo mes de pago puedes hacer retiros de tu ahorro. Revisa la tabla 1 para entender mejor su funcionamiento.

Seguro dotaL (Tabla 1) BBVa Bancomer y Banamex ofrecen este tipo de producto, que es ideal para invertir desde que tu hijo es muy pequeño, y antes de que llegue a la preparatoria. Producto

Logros Banamex

MetaSegura de BBVa Bancomer

edad del padre

30 años

30 años

edad del hijo

Plazo

Prima mensual

0 años

18 años

203 dólares

6 años

12 años

317 dólares

12 años

6 años

661 dólares

0 años

18 años

199.03 dólares

6 años

12 años

316.45 dólares

12 años

6 años

675.60 dólares

Suma asegurada

50,000 dólares

50,000 dólares

¿Seguro de vida o educativo?

Otra opción de ahorro es adquirir un seguro de vida con una suma asegurada establecida y al final de un plazo se puede tomar la decisión de obtener el dinero de la suma asegurada, dejarlo más tiempo y retirar después, o no sacar el dinero y tener un seguro de vida garantizado hasta los 99 años, es decir, vitalicio. Lo que debes revisar son los valores de rescate para poder comparar los productos. Dependerá de cuánto tiempo lleves con

Fuente: BBVa Bancomer, Banamex.

#enMiregresoaclases

“Me enamoré perdidamente de mi profesora de Artes. Fue mi amor platónico, era simplemente hermosa! A ti... te ha pasado?” Sergio Mejía, locutor de Oye

RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

· 28 18 ·

MILENIO

@oyesergioMejia


FINANZAS Seguro de VIda con PagoS LIMItadoS (Tabla 2) axa presenta este tipo de seguro para un padre de 30 años, no fumador: PLazo

Pago

Prima anual

Prima mensual

6 años

por 5 años

163,000 pesos

13,583.33 pesos

12 años

10 años

76,100 pesos

6,341.66 pesos

18 años

15 años

48,500 pesos

4,041.66 pesos

Suma asegurada

750,000 pesos

Fuente: axa

eduahorro de axa (Tabla 3) este tipo de ahorro puede realizarse constantemente hasta por 18 años. PLazo

Pago

Prima anual

Prima mensual

6 años

paga 5 años

134,300 pesos

11,191.66 pesos

12 años

paga 10 años

53,300

4,441.66

18 años

paga 15 años

37,600

3,133.33

Meta de ahorro

750,000 pesos

ilusTraCión: sHuTTersToCk

Fuente: axa *nota: con una tasa de rendimiento supuesta de 3.5% no garantizada.

el producto, la cantidad de dinero que puedes rescatar. Entre más cercana a la fecha pactada, mayor será el monto rescatable. Si no das aviso y solo dejas de pagar el contrato sigue vigente y se te otorga un préstamo sobre el valor en efectivo para mantener la póliza vigente. “Para el tema educativo en general los clientes piden que se les garantice el monto y este producto funciona”, explica Mariana Ávalos, subdirectora comercial de vida de Axa. Para saber cómo funciona este tipo de seguro, revisa la tabla 2.

Seguro de vida + inversión Axa tiene un producto que se llama EduAhorro que es un seguro de vida con un componente de inversión. En principio el 50% de la prima pagada se va a un seguro de vida y el otro 50% se invierte en uno de los cuatro fondos de inversión de la aseguradora. De esta forma el dinero va creciendo y con el tiempo se obtienen rendimientos. “Aquí no hay una suma garantizada”, dice Ávalos, y añade, “tú puedes querer 750 mil pesos para la educación y quizá logras 700 mil y a lo mejor 800 mil”.

#enMiregresoaclases

Conforme se avanza en el plazo contratado el dinero se ajusta y se va a un fondo de inversión con cada vez menor riesgo, además de que la proporción de qué cantidad de dinero se destina a la inversión versus el que va al seguro también se ajusta. Ávalos recomienda este producto a personas que tienen ya conocimiento de inversiones y fondos de inversión. La ventaja, dice, es que el producto cuenta también con un seguro de vida. En este producto si dejas de pagar sin dar aviso a la institución con la que contrataste el plan continúa y las primas de descuentan del fondo. Si quieres sacar tu inversión antes de lo establecido puedes obtener 85% de tu inversión más rendimientos el primer año, 95% del segundo año al quinto, y 100% a partir del sexto año. También hay opción de retiros parciales. Para saber cómo funciona este tipo de seguro, revisa la tabla 3.

Invierte por tu cuenta y gánale más La ventaja de invertir por tu cuenta es que puedes hacer que el dinero crezca más que en un seguro pues obtiene rendimientos. Si bien no hay rendimiento garantizados en este producto, las ganancias pueden ser mayores. Si, además, ya tienes el aspecto del seguro de vida cubierto esta opción puede ser la correcta. “La clave aquí es la consistencia y la potencialización”, dice Alberto Herrera, director de estrategia de producto de GBMFondos. Y el beneficio está justo en la flexibilidad del producto en el que inviertes tu dinero, diversificas y puedes superar el objetivo ganando más de lo que estableciste como meta. Además no hay penalizaciones si quieres o necesitas sacar tu dinero antes. La consistencia es el ahorro mes a mes, trimestre a trimestre o hasta cada año. Por otro lado se optimiza el dinero si hay una base ya invertida. “Entre mayor sea la base más productiva la inversión”, dice Herrera.

“Siempre me formaban hasta atrás y no escuchaba nada por jirafa :)” @laperra

MILENIO

· 29 19 ·

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 regreso a clases • agosto 2015


En portada / comcipe

Los Peritos; parte fundamental en la investigación criminal Dentro del ámbito de las Ciencias Penales, en particular el de la procuración y administración de justicia encontramos a diferentes figuras que coadyuvan con el mismo como jueces, ministerios públicos, policías ministeriales, peritos, etcétera. Todos ellos igual de trascendentes e imprescindibles dentro de cada una de las etapas que corresponde a la investigación de hechos probablemente delictuosos. Texto y Fotos: COMCIPE

D

esde su propia área de conocimiento contribuyen con sus conocimientos para la formulación de hipótesis que serán de apoyo para el esclarecimiento de aquellos actos y conductas que transgreden la norma lo cual implica desde acreditar un delito, encontrar a los probables responsables y procurar asistencia a las personas agraviadas; esto a través del análisis y procesamiento de los lugares de hechos o hallazgo así como de entrevistas con las partes denunciantes y posibles responsables. Para la investigación del delito desde el punto de vista científico, existen la Criminalística y la Criminología donde es preciso señalar qué actividad realiza cada una de ellas.

La Criminalística Se encarga de determinar aspectos tales como el qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y por qué de un hecho presuntamente delictivo esto a través del análisis de la escena criminal así como de todos los indicios que en ella podamos encontrar; esto con la finalidad de conformar las pruebas necesarias para que se pueda atribuir la responsabilidad penal a quien haya cometido el acto. La Criminología Determina el porqué de aquella conducta inadecuada que las normas y reglas denominan como criminal, a través de un análisis biopsicosocial que servirá para entender la Génesis de la conducta destructiva y posteriormente crear Programas Preventivos de Delitos y colaborar en la reinserción social del sujeto. Es aquí donde es necesaria la intervención de especialistas capacitados para atender estas demandas del aparato de justica, es decir, de los servicios periciales en el caso de dependencias públicas así como de peritos particulares.

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 20 ·

MILENIO

Cabe preguntarse ¿Qué es un perito? En resumidas palabras un perito es un experto en una ciencia, arte u oficio cuyos conocimientos servirán de apoyo al ministerio público para colaborar en el análisis de los elementos que ayuden a esclarecer un hecho probablemente delictuoso e ilustrar al juez desahogando su dictamen en un juicio ofreciendo una explicación de sus conclusiones que ayudarán a formar una idea más amplia de todo lo implicado en los hechos investigados y que de esta manera exista un adecuado proceso para las partes implicadas, tanto probables responsables como agraviados. Para ambas partes es de vital importancia la investigación del delito ya de que se demostrará el cómo, con qué y el porqué de las conductas antijurídicas y se demostrará al juez de manera científica la existencia de este, su reconstrucción y los medios preventivos. En el nuevo sistema de justicia acusatorio penal que entra en vigor en todo el país en el mes de junio del 2016, la participación de peritos fungirá en la etapa de investigación aportando su conocimiento a un determinado caso jurídico y su presentación y defensa en la audiencia de juicio oral, lo que los vuelve elementos clave en el desarrollo de un Proceso Penal.



TIPS

Lunch divErtido, práctico y muy nutritivo Si tu hijo ya se aburrió de la comida que le das a diario para la escuela, aprende a elaborar refrigerios ricos y fáciles de preparar. Por: Karina rodríguez.

nutrición

E

l regreso a clases es inminente y debemos retomar la rutina diaria de levantarnos temprano y tener todo listo para que nuestros hijos acudan la escuela con todo lo necesario. Entre las cosas más importantes está el lunch. Tanto los niños de primaria, como los jóvenes de secundaria y preparatoria necesitan consumir un alimento a media mañana que les nutra y aporte la energía necesaria para continuar con sus actividades escolares.

¿Para qué?

foTo: ShuTTerSTocK

El lunch para la hora del recreo consiste en una comida ligera que se realiza entre el desayuno y la comida, por lo cual no contiene las mismas calorías que una comida principal. Su principal función es ayudar a que los niños (chicos y grandes) “recuperen la energía perdida durante las primeras horas de la mañana, a tener un mayor y mejor aprovechamiento y rendimiento escolar, y a evitar los antojos de comida chatarra”, afirma la nutrióloga Johana Castells R.

y Si no come... Si durante el recreo tu hijo no come nada corre el riesgo de: · tener bajo rendimiento escolar ya que su cerebro no cuenta con el combustible necesario para pensar y razonar. · Sufrir una disminución de los niveles de glucosa en su sangre (hipoglucemia) · Sentirse débil, cansado, con sueño e irritable. · Que su metabolismo se vuelva lento, lo cual favorece la acumulación de grasa, ya que el cuerpo se acostumbra a no recibir alimento por largos periodos y guarda reservas.

#enMiregresoaclases

La porción ideaL para niños de: • Primaria: 1 o 2 cereales + 1 fruta o verdura + 1 o 2 porciones de proteína o leguminosas. • Secundaria: 2 cereales + 1 fruta + 1 verdura + 2 porciones de proteína + 1 lácteo + 1 leguminosa • Preparatoria: 2 cereales + 1 fruta + 1 verdura + 2 porciones de proteína + 1 lácteo + 1 leguminosa. Si tu hijo eStá en… Primara. Es importante que empieces a involucrarlo en la elaboración de su lunch, desde la selección de los alimentos hasta su preparación. de esta manera empezará a entender qué alimentos son saludables y se creará el hábito de comer refrigerios o colaciones. Se recomienda que el lunch sea “colorido para que llame su atención y lo motive a comer, también es importante combinar texturas y sabores, y para evitar el desperdicio de alimentos no le des porciones muy grandes porque quizás no se las coma”. Secundaria. Lo ideal es que él mismo prepare su lunch. En esta etapa su requerimiento de energía es mayor por lo que debe ser más abundante sin dejar de ser saludable por ejemplo: un sándwich de jamón de pavo con queso panela, además de una fruta y un yogur.

Preparatoria. un lunch práctico para llevar en sus mochilas es una barrita de cereal integral y una porción de fruta como manzana o pera; o bien jícama con zanahorias o pepino con limón y chile piquín. Si le das dinero para que compre algo en la cafetería o tienda de la escuela “es importante que a través del ejemplo en casa le enseñen a hacerse responsable de su alimentación para que aprenda a elegir alimentos saludables y no comida chatarra”.

Todos los miembros de la familia debemos desayunar diario durante la primera hora después de despertar.

“En Miami las niñas se arreglaban ya como señoritas y hablaban español muy raro. Fue un shock pero al final me adapté”. Mónika Sánchez T

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE RegReso a clases • agosto 2015

22 · · 32

@MonikaSanchezT

MILENIO


TIPS ejemPloS de menúS: Primaria 3 rollitos de jamón de pavo con queso panela, 5 galletas marías o de animalitos y 1 manzana en trozos con limón y chile piquín o sal. Agua natural o 1 jugo de fruta natural reducido en azúcar.

Si tu hijo participa en la preparación y elaboración de los alimentos de su lonchera se sentirá motivado a consumirlos.

1

1 sándwich de crema de cacahuate con mermelada de fresa y 1 pieza de plátano dominico. Agua natural.

BuenaS eleccioneS en lugar de

• 1 paquete de galletas integrales de avena

• 1 bolsa de papas fritas

• 1 yogur para beber o 1 jugo natural

• 1 refresco

• 1 paquete pequeño de frutos secos (pasitas, cacahuates, almendras)

• 1 bolsa de caramelos

• 2 quesadillas de queso panela con tortillas de maíz sin grasa

• 1 gordita de chicharrón frita

• 1 sandwich de jamón de pavo y queso

• 1 pambazo o 1 huarache

• 1 bisquet integral con un poco de mermelada

• 1 dona de chocolate

2

1

La combinación perfecta Debe incluir al menos un alimento de cada uno de los tres grupos: cereales (pan de caja, galletas integrales, galletas habaneras o marías, avena o derivados, amaranto o derivados, granola, tortillas, tostadas); frutas y/o verduras (manzana, guayaba, jícama, zanahorias, pepinos), y alimentos de origen animal -proteína- o leguminosas (jamón, queso, pavo, atún, frijoles, yogur, pollo). También se le pueden agregar frutos secos como nueces, almendras, pistaches y cacahuates ya que son una excelente fuente de ácidos grasos Omega 3 y 6 que participan en el buen funcionamiento neurológico. TóMaLo en cuenTa

Si le das dinero En el sondeo en línea sobre Consumo de alimentos en la población infantil que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 2009, se encontró que 74% de los padres que participaron les dan dinero a sus hijos para gastar en la escuela y ellos generalmente lo utilizan para comprar golosinas, jugos envasados y frituras. Lo malo es que estos productos tienen muchas calorías y pocos nutrientes. Si por falta de tiempo, no le preparas a tu hijo un lunch y le das dinero, “oriéntalo para que elija alimentos saludables y evite comprar: comida rápida, procesada e industrializada como sopas instantáneas, hamburguesas, nachos, papas fritas, dulces, bollos y productos de repostería hechos con harinas refinadas; y bebidas y productos con un alto contenido de azúcar: refrescos, jugos industrializados, malteadas y helados”, sugiere Castells. Asesora: L.N. Johana Castells R., Consultora privada. johana.castells88@gmail.com

#enMiregresoaclases

valor nutrimental · 310 Kcal · 7 g proteína · 5 g Grasa · 58 g carbohidratos

Secundaria 2 quesadillas de queso oaxaca, jícamas con limón y chile piquín y 1 gelatina de fresa.

foTo: ShuTTerSTocK

Prefiere

valor nutrimental · 365 Kcal · 30 g proteína · 13 g Grasa · 30 g carbohidratos

a veces los chicos más grandes de secundaria y preparatoria no quieren desayunar o no tienen tiempo de hacerlo. Pero como es importante que por lo menos consuman algo ligero antes de salir de casa sugiérele algunas opciones para comer, por ejemplo: una fruta con un yogur bebible, una barra de amaranto con un vaso con leche, o un plato pequeño de cereal con leche y un poco de fruta picada. a esa edad necesitan más energía por lo que se recomienda que posteriormente en el recreo consuman algo más sustancioso como un sándwich, una manzana, unas jícamas y un yogur.

valor nutrimental · 340 Kcal · 22 g proteína · 6 g Grasa · 48 g carbohidratos

Ensalada de germen de alfalfa, lechuga, jitomate, pepino y atún con dos paquetes de galletas de maíz (Salmas) y 1 pera

2

valor nutrimental · 385 Kcal · 24 g proteína · 6 g Grasa · 57 g carbohidratos

PreParatoria 1 mollete con frijoles machacados con queso oaxaca con salsa tipo pico de gallo. 1 yogur bebible y 1 manzana.

1

valor nutrimental · 470 Kcal · 28 g proteína · 6 g Grasa · 77 g carbohidratos

1 paquete de galletas de avena, 1 yogur bebible descremado y 10 piezas de nueces con 1 cucharadita de pasitas

2

valor nutrimental · 465 Kcal · 224 g proteína · 8 g Grasa · 75 g carbohidratos

“Me ilusionaba ver la niña que me encantaba. Y regresar a la escuela significaba verla todos los días nuevamente”. Julio Ramírez Eguía integrante del grupo Reik

rEGrESo A cLASES • AGoSto 2015 MILENIO

· 34 23 ·

MILENIO ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

@julioreguia


psicología

Todos conTra el bullying

e

l bullying en México no parece haber dado ni medio paso atrás. Al contrario, los niveles crecientes de violencia que vivimos en el día a día y la falta de campañas eficaces, no dan señales de que nuestro país haya descendido del primer lugar de acoso escolar que ostenta a nivel internacional. Tal dato se desprende de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Según un estudio que realizó en el 2014, se determinó que casi 19 millones de alumnos de primaria y secundaria fueron víctimas de algún tipo de violencia escolar. Es decir, resultaron buleados de forma física, verbal o a través de las redes sociales, por sus compañeros de colegio. Y pese a la gravedad del problema, que a veces ha llegado a expresiones tan dolorosas como el suicidio, las vidas destrozadas o la franca criminalidad, son insuficientes los esfuerzos que se hacen para atenuarlo. Al inicio del anterior ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que lanzaría un plan piloto para abatir el acoso en las escuelas. Por su parte, en la Cámara de Diputados se intentó propulsar una campaña nacional antibullying. Pero a la fecha, no se han visto resultados contundentes.

Prepararse para el regreso a clases, implica más que sólo tener listos útiles y uniformes. Blindar a tus hijos en contra del acoso escolar es imprescindible. Por Maricruz Pineda Sánchez

abuso

fotoS: ShutterStock

InIcIatIvas contra el bullyIng

#enMiregresoaclases

¿cómo logró finlandia abatir el acoso y reducirlo de 79% a 18% en 90% de sus escuelas? el éxito se lo deben a un programa cuidadosamente elaborado llamado kiVa que ya está siendo adoptado en otras partes del mundo. en este, se involucra a toda la comunidad para que tome conciencia y ejecute acciones que limiten el bullying. Maestros, testigos, compañeros, víctimas y victimarios asisten a clases especiales y obligatorias en donde aprenden lo nocivo de tal conducta, sus consecuencias, las causas y sobre todo, se propicia la creación de una red de prevención y solución en donde todos participan.

“Me quedé encerrada en el baño de la escuela ya que no sabían que yo estaba ahí”. Verónica Montes

RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

· 24 38 ·

@_veronicamontes

MILENIO


psicología

psicología

PIde ayuda Si todas las señales apuntan a que tu hijo está metido en problemas ya sea porque es víctima o victimario, lo que sigue es: · Solicitar ayuda en la escuela. ahí deben dar una respuesta ya sea a través de sus protocolos, con servicios personalizados, o canalizándonos con la instancia adecuada. · Si las cosas se complican. Se debe considerar alejar a nuestro hijo del entorno, pero no sin antes acudir a terapia o a apoyo profesional ya que el riesgo de llevarnos el problema a cuestas, es muy alto. · también podemos investigar la ayuda que nos puedan prestar los diversos organismos gubernamentales. Las comisiones de derechos humanos y las procuradurías son los sitios idóneos para buscar. aquí, algunas alternativas: CARIVA (PGJDF) Proporciona atención a víctimas de bulliyng. tel. 53455598

que es ahí donde pueden obtener el mejor de los blindajes para no convertirse ni en acosador, ni en acosado. El ámbito familiar es el punto de arranque. “Si ahí los chicos no se sienten fuertes, apoyados y protegidos o si son hostilizados con agresiones, humillaciones o indiferencia, saldrán a reproducir en la escuela primero y luego en la comunidad adulta, exactamente el mismo rol y los aprendizajes adquiridos”, dice la experta.

70%

¿bully o buleado? es a los padres a quienes corresponde hacerse cargo en primer lugar. Saber si nuestros hijos están involucrados en el bullying, nos dará la pauta para decidir el tipo de ayuda que requieren. el psicólogo Mariano Salinas da las claves para detectarlo a través de su comportamiento: Bully

de los estudiantes en México es víctima de algún tipo de bullying.

CNDH orientación y apoyo para temas de acoso escolar. Lada gratuita 01 800 715 2000 tel. 56818125 ext. 1127 y 1129

fuenTe: cndH

un problema en común Leticia Mondragón es asesora en pedagogía para varias instituciones privadas y comenta que en muchos de los lugares en donde trabaja, se han instrumentado programas internos para detectar el fenómeno y acabar con él. “Algunos han sido más exitosos que otros”, afirma la experta. “Pero la verdadera solución sólo la dará un abordaje en conjunto donde los padres, las escuelas y el gobierno hagan cada quien su parte”. Uno de los aspectos que hacen del bullying una cuestión muy compleja, es justamente la dupla bully-buleado sin la cual esto no tendría razón de ser. Y es que pocas veces se considera que los dos son parte del problema raíz. Tanto el que va fanfarroneando y aterrorizando a los demás, secundado por su pandilla o a solas frente a su computadora, como el “cabeza de turco” que sufre esos ataques sin saber qué hacer, a quién acudir, ni cómo defenderse. Ambos, deben recibir la atención adecuada. Y el sitio ideal para ello, en primera instancia, es la casa. La experta afirma

Buleado

Preescolar

• No empatiza con sus com- • Cambios bruscos de carácpañeritos. Sólo le interesan ter. Que de pronto se vuelve sus deseos o caprichos. un niño triste y sin ganas de • Siempre busca evadir las nada o muy ansioso. consecuencias de lo que • Intentos de no ir a la escuela resistiéndose con llanto o hizo culpando a los demás manifestando angustia. o negándolo. • Hay reiteradas quejas de su • Se queja constantemente de que lo molestan. comportamiento agresivo o abusivo en la escuela.

Primaria

• Es muy probable que ten- • Siempre está buscando prega malas calificaciones. textos para no asistir al co• En la escuela lo castigan y legio. Generalmente esgrime regañan constantemente que está enfermo. por su mala conducta. • Se le ve ansioso y nervioso. Tal • Poco control de sus emovez sude mucho, rechine los ciones, tiende a ser explodientes al dormir o comience sivo o muy irritable. a hacerse pipí en la cama. • En casa pelea con sus her- • Se aísla socialmente. No parmanos y desobedece a ticipa en fiestas o convivios. sus papás. Casi no tiene amiguitos.

secundaria

• Precocidad excesiva. Toma, • Su autoestima está por los fuma, se desenvuelve con suelos. Se muestra muy introaltivez y fanfarronería. vertido, inseguro, pesimista y • Tiene conductas de reto negativo. y desafío con los mayo- • Muestra marcas físicas como res, ya sean sus padres o golpes, arañazos o cosas por maestros. el estilo, que normalmente • Se refiere a los demás de tratará de justificar. manera despectiva e inti- • Su rendimiento académico midante. baja drásticamente.

PreParatoria

• Se ostenta como el ‘que • Pierde su dinero y pertenencias manda’ en la escuela. Tiecon demasiada frecuencia. ne conductas marcada- • Se aleja de sus amistades y de mente transgresoras. las redes sociales. • Se rodea de amigos con • Se mete en un caparazón que problemas de conducta y lo aísla, se vuelve taciturno, actitudes agresivas. pesimista.

“Me encantaba ver qué compañeros nuevos tendría en mi salón”. #enMiregresoaclases

Tania Riquenes

RegReso a clases • agosto 2015 MILENIO

25 ·· · 40

@taniariq

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 MILENIO


shopping

secundaria Ellas

Bolsita en felpa rebordada Precio en punto de venta, Benetton

Chamarra Pink by Price Shoes $369, Price Shoes

Jeans skinny $729, Justice

Pantalón en algodón con lentejuelas Precio en punto de venta. Benetton

Tenis clásico bota $1110, Reebok

Falda en tejido sudadera $249, H&M

Sudadera bordada $899, precio aproximado, Pepe Jeans

Bota estampada $2998, Dr. Martens Bolsa en loneta $349, Aeropostale

Backpack Mery $499, Cloè girls

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 26 ·

MILENIO



primaria Ellas

shopping Cada edad, un estilo. Looks casuales y de tendencia para que tus hijos empiecen bien este año escolar. Por karina calles barradas

Tenis sintético con broche en velcro New Balance, $799, El Palacio de Hiero.

Back pack Pink by Price Shoes $324, Price Shoes

Jersey de punto aterciopelado $299, H&M

Leggings afelpados $279 precio aproximado, Benetton

Chaqueta de cuello sport, Shyla Jackets $799, El Palacio de HIerro

Falda de tul con cintura elástica $199, H&M

Backpack multibolsillos estampado cuadros $381, Price Shoes

Balerina María José, estilo Mary Jane, $538, Flexi ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 28 ·

Camiseta de manga larga a rayas $129, Price Shoes

MILENIO


shopping Ellos Mochila Hora de AventuraCartoon Network $410, El Palacio de Hierro

Camisa en algodón a cuadros $999 precio aproximado, Pepe Jeans

Tenis alto Minions, suela de goma $249, H&M

‘Ventilator’ sneakers $1560, Reebok

Pantalón skinny $349, Zara kids

Mochila backpack con ruedas Spider $519, Price Shoes

Pants en algodón Precio en punto de venta, Lacoste

MILENIO

fotos: cortesía

Chaqueta tejida en punto con botones Precio en punto de venta, Benetton

Botín Spaceship $2890, precio aproximado, Camper Kids

· 29 ·

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


únicos y a la vanguardia

educación de calidad excelencia

4 Características que distinguen la experiencia que vivirás al estudiar en el Tecnológico de Monterrey.

En el Tecnológico de Monterrey se forman líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

1. MODELO EDUCATIVO

Aprenderás con un modelo educativo innovador, rodeado de profesores inspiradores que con el uso de tecnología desarrollarán en ti un líder con espíritu emprendedor. El Modelo Educativo TEC 21 está enfocado en potenciar tus habilidades para que desarrolles las competencias que te permitirán enfrentar los retos del siglo XXI.

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015

· 30 ·

MILENIO


2. PRESTIGIO

El Tecnológico de Monterrey es una institución de clase mundial reconocida internacionalmente. Los egresados son líderes exitosos en múltiples sectores y geografías. De acuerdo con QUACQUARELLI SYMONDS UNIVERSITY RANKINGS, que realiza los rankings de mayor reconocimiento en el mundo, en opinión de los empleadores, son la universidad #63 A NIVEL MUNDIAL, colocándose en el mismo nivel de universidades internacionales de prestigio comoUniversity of Michigan, Boston University y DukeUniversity.

3. RELACIONES CON EMPRESAS E INSTITUCIONES

Formarás parte de una red única de relaciones que te permitirá tener experiencias de formación y empleo con empresas e instituciones de alto prestigio tanto en México como en el extranjero. Cuentan con más de 500 universidades socias en el mundo, lo que permite que existan más de 1,000 opciones de internacionalización para ti cada semestre.

fotos: tecnológico de monterrey

4. FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO

Te formarás como una persona ética, como un ciudadano responsable dentro y fuera del aula y comprometido con los retos que enfrenta la sociedad. Podrás involucrarte en proyectos de emprendimiento social, salud pública, urbanismo, educación, desarrollo social sustentable, formación cívica y ética, entre otros. MILENIO

· 31 ·

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


UNIVERSITARIOS

foto: ShutterStock

Las grandes inversiones en el sector energético exigirá una producción intensiva de jóvenes especializados, tanto en carreras técnicas en nivel superior y posgrados.

En busCa dEl talEnto EsCondido Más breves y especializados, los programas técnicos superiores universitarios (TSU’s) podrían ser la solución a la escasez de talento en las industrias que mueven la economía mexicana. Por GeorGina navarrete

C

uando la Universidad Iberoamericana abrió su primer programa Técnico Superior Universitario, lo hizo para impactar en su área de Responsabilidad Social al brindar “calidad educativa e incluyente a bajo costo”, señala Yolanda de la Parra, coordinadora del área; 30 meses después, la demanda supera sus expectativas. De inicio pensaron en abrir un grupo de entre 20 y 25 estudiantes para cada carrera, que hoy son cuatro: Hoteles y restaurantes, Producción gráfica, Sistemas administrativos y contables, y Software. Para otoño de 2015, tendrán dos grupos de cada programa una matrícula total de 430 estudiantes. Con colegiaturas muy bajas (735 pesos al mes), horario vesper-

#EnMiRegresoAClases

tino-nocturno y una duración total de dos años y medio, estos programas han tenido un gran éxito. Cada programa que abren está pensado para solucionar una necesidad real del mercado laboral, al mismo tiempo que aprovecha las fortalezas académicas de vinculación de la universidad. Para 2016 le toca al TSU en Diseño mecánico y manufactura.

BOOM autOMOtriz y energéticO

En pos del mexican moment La puesta en marcha de la reforma energética anuncia para México inversiones por 50 mil millones de dólares (mdd) entre 2015 y 2018. Sin embargo, esta oleada de dinero exigirá también una producción intensiva de recursos humanos especializados, pues por cada millón de dólares

invertido en el sector, se crean 2.7 empleos directos. Y esto tan solo en materia de petróleo, electricidad y gas Shell. El país requiere también formar especialistas que atiendan la industria automotriz, motor de la economía nacional, y ha sufrido la escasez de talento. Para aprovechar el “momento mexicano”, las universidades y escuelas tecnológicas del país se pusieron las pilas para ampliar y adecuar la oferta educativa a las necesidades del mercado y vincularse con las industrias de su entorno. Así, mientras en todo el país las aulas comienzan a oler a petróleo, muy especialmente en el norte y en los estados con litorales, las de la zona centro y el Bajío marchan al ritmo de los motores de automóvil.

Capacitación underground Según estimaciones publicadas por la Secretaría de Energía, al cierre de este sexenio deberá haber “un mínimo de 135 mil expertos de alto nivel, profesionales y técnicos en distintas especialidades”, para cubrir la demanda directa del sector. De ellos, 80% deberán ser técnicos y 20% de nivel superior y posgrado. El reto es enorme y para salvarlo el gobierno implementó en agosto de 2014 el Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética, en el que participan la Secretaría de Energía, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con las secretarías de Educación y de Relaciones Exteriores, así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Este programa calcula otorgar a año 4 mil becas para diplomados y especialidades, y mil 720 de maestría y doctorado, a través del CONACyT, en tanto Pemex y la CFE cuentan con programas de capacitación interna para sus trabajadores. Y hace casi un año, Pemex comenzó en Querétaro la construcción del espacio físico de su Universidad Corporativa, institución que operaba desde 2013 como centro de capacitación a distancia o en el modelo presencial mediante convenios con algunas universidades del país.

“Estuve la primer semana tan acelerada que el sábado me levanté, me vestí y le dije a mi mamá que ya estaba lista”. Mayra Ying @mayraying

RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

· 20 32 ·

MILENIO


UNIVERSITARIOS

universitarios

Universidades recargan baterías

A toda velocidad

ViEnEn lAs dE lujo

Durante 2014, México captó 12.6% de la Inversión Extranjera Directa mundial de autos, por encima incluso de China, con sus 12.4%, lo que significó más de 10 mil mdd en nuevas plantas y ampliaciones, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Datos de Proméxico indican que existen en el país 19 complejos productivos en 15 estados del país, en los que se realizan actividades desde ensamblaje y blindaje hasta la fundición y estampado de vehículos y motores. A pesar de que esta industria generó alrededor de 20% del total de los nuevos empleos del país en 2014, la escasez de talento mantiene a las armadoras en una cruzada constante de apoyo a las universidades y escuelas técnicas para lograr una mejor y más cuantiosa vinculación entre los programas educativos y las necesidades de talento del sector. Aunque las inversiones de las armadoras en los últimos tres años han dejado bastante rezagadas a las escuelas y universidades en el volumen de egresados, hace ya tiempo que los bachilleratos tecnológicos como el Conalep o los del IPN comenzaron a adecuar sus planes y programas a los requerimientos de la industria. En 2011 se abrió la Universidad Tecnológica de Corregidora con programas de mecatrónica y manufactura flexible; la Universidad Autónoma de Querétaro amplió el año pasado su oferta académica con tres ingenierías relacionadas, en abril de

En México se producen actualmente 40 modelos de vehículos, de marcas como nissan, Mazda, Honda, Volkswagen y General Motors. En los próximos 5 años también fabricaremos marcas de lujo. • audi • kia • infinity • Mercedes Benz • BMW

Con todo, la enorme demanda de bachilleres y profesionales técnicos para la reforma energética, unos 108 mil, será provista por las vocacionales del IPN y las más de cien Universidades Tecnológicas del país.

La llegada de las armadoras al centro y Bajío significa también un cambio para las universidades.

foto: reuterS/Dave kauP

Las escuelas técnicas públicas de todo el país y algunas universidades han metido el acelerador en la reconversión de su oferta educativa y en algunos de sus programas ya existentes, para adecuarlos al nuevo mercado laboral. Un caso destacado es la Universidad Autónoma de Nuevo León, que en enero presentó su Programa de Formación y Conversión de Profesionales para la Reforma Energética, basado en el rediseño de parte de su oferta educativa, para completar 22 programas de licenciatura posgrado en materia energética. Entre otras cosas, la UANL lanzó este año el Bachillerato Técnico en Energías Renovables (eólica y fotovoltaica); cuatro nuevas maestrías y 12 diplomados en diferentes áreas del conocimiento para impulsar la especialización de los profesionales ya formados. Detrás vienen la Universidad Autónoma de Coahuila, con una inversión de 212 millones de pesos en nuevas carreras profesionales, posgrados y especialidades, relacionadas con la minería, petróleo y gas Shell, y la Universidad Autónoma de Tamaulipas que firmó acuerdos con algunos pares texanos para realizar intercambios docentes y estudiantiles. Por su parte la UNAM ofrece la carrera de Ingeniería en Energías Renovables desde hace varios años. El IPN tiene Ingeniería Ambiental; la Unitec, Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad; el Tec de Monterrey, Ingeniería en Desarrollo Sustentable, y la Universidad Iberoamericana tiene una licenciatura en Desarrollo Sustentable.

#EnMiRegresoAClases

2014 se comenzó a construir la Universidad Automotriz. Aunque ya comenzó operaciones de capacitación para diversas empresas del clúster de Querétaro, esta universidad todavía está incubada en la Universidad Politécnica de Querétaro, mientras se terminan sus instalaciones. En Puebla, el mayor impulso lo ha dado Volkswagen, que si bien opera desde hace años su propia escuela, donde también capacita empleados de Audi y de algunas empresas de autopartes, también ha celebrado acuerdos con las universidades cercanas a su planta, como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, para implementar programas de prácticas profesionales. La carrera entre armadoras y universidades aún está muy dispareja, pero la brecha se acorta gracias a las acciones conjuntas. El secreto, opinan académicos y armadoras, está en la formación de técnicos profesionales y en la capacitación de recursos humanos ya formados.

“Llevé coche por primera vez bien emocionado y choqué en el estacionamiento de la escuela a la hora del homenaje.”. Andre de Andre y su crew @andreMxoficial

RegReso a clases • agosto 2015 MILENIO

33 · · 22

MILENIO ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015


TECNOLOGÍA

¿Laptop o tabLet? Ambos gadgets forman una gran pareja que dota a los estudiantes de productividad y movilidad, pero a la hora de adquirirlos lo mejor es considerar las edades de los niños y nuestro presupuesto.

Tablet infantil Paquito Mini de Imaginarium $3,977

TIPS

Por Carlos Tomasini

Cada quién Con su Cada Cuál aunque la selección del equipo ideal depende del presupuesto, las actividades y el gusto de cada quién, aquí presentamos algunas sugerencias para cada nivel escolar. Nivel

· puede usar la de algún miembro de la familia, siempre con supervisión y con aplicaciones propias de su edad. Se sugiere utilizarla con alguna funda diseñada para niños.

· Se utilizará para búsquedas en internet, elaboración de trabajos en procesadores de texto, presentaciones sencillas y actividades como dibujo y edición de imágenes. · Características: memoria RaM de 4Gb, 500Gb de memoria y pantalla de 10 pulgadas.

· Los usos son similares a los de la laptop, aunque prevalecerá lo lúdico, es decir, los videojuegos o aplicaciones como Youtube. No es recomendable que la lleve a la escuela. · Características: pantalla de 7 u 8 pulgadas con memoria de 16Gb.

seCuNdaria

· aquí aumenta el número de materias y de tarea; además, se realizan más actividades, como escuchar música, ver videos y navegar en redes sociales. No se recomienda llevarla a la escuela. · Características: 8Gb de memoria RaM, 500Gb de almacenamiento y pantalla de 11 pulgadas.

· No es recomendable llevarla a la escuela, aunque su uso en casa suele ser rudo, tanto para estudios como para entretenimiento. · Características: pantalla de 7 a 8 pulgadas con memoria de 32Gb.

preparatoria

· Ya es útil llevar de vez en cuando el equipo a la escuela o a la casa de un compañero, además ya deberá presentar trabajos de mayor calidad. · Características: 8Gb de memoria RaM, 750Gb de almacenamiento y pantalla de 11 o 13 pulgadas.

· podrá llevarla a la escuela para hacer presentaciones y a cualquier otro lugar para hacer tareas, jugar, estar en redes sociales y escuchar música. · Características: pantalla de 8 a 10 pulgadas y 32 a 64 Gb de memoria.

uNiversidad

· De acuerdo con la carrera que se estudie, dependerá de la potencia y tamaño. Un ingeniero o un diseñador requerirán de una más especializada que alguien que estudia medicina o derecho. para los que cursan los últimos semestres, puede ser muy útil contar con un equipo 2 en 1, para llevar en un solo dispositivo una laptop y una tablet. · Características: memoria RaM de 16Gb, pantalla de 15 o hasta 17 pulgadas y 1tb.

· Suele utilizarse para casi cualquier actividad. Se combina con otros dispositivos, como el celular, para tener una mejor experiencia de uso y conectividad. también se usan para las prácticas profesionales o la vida laboral. Son muy útiles para quienes tienen varias actividades durante el día y requieren movilidad. · Características: 8 a 10 pulgadas y 64 Gb de memoria.

primaria

HP Tablet 8 II $2,499

Con información de Hugo Simg, director de MediaTek en México; Jonathan Ávila, gerente de Producto de Tablets en Samsung; Edgar Raymundo Almazán, gerente de Producto en Asus México en la Categoría de Notebooks, y Alejandro Hernández, gerente de la Categoría de Consumo de Notebooks de HP México.

tablet

· No es recomendable para este nivel, pero sí puede usar la computadora familiar, siempre con supervisión.

preesColar

Samsung Galaxy Tab S $6,499

Computadora

#EnMiRegresoaClases

ASUS Transformer Book $5,490

ASUS Zen Pad $3,700

iPad 6 air $8,999

ASUS X553MA $7,499

“Me daba oso traer mi bigotillo de puberto, pero pasó pronto la pena al darme cuenta de que todos estaban igual que yo”. Bibi Marín, integrante del grupo Reik

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE RegReso a clases • agosto 2015

34 · · 56

MILENIO

@bibimarin



Tecnología

APPS

Las mejores armas para saCar un 10

GOOGLE TRANSLATE costo: gratuita para ios y android.

¿Quién dice que no se puede hacer cálculo, estudiar otro idioma y hasta revisar tareas de forma remota? Con estas apps, tu tablet y smartphone se convertirán en los mejores aliados para que puedas divertirte estudiando y haciendo tareas.

Je ne comprends pas! Google Translate es la herramienta ideal para traducir con ella puedes descargar el diccionario en el idioma que necesites, puedes escanear con la cámara señales o textos, hablar por el micrófono para que te traduzca o tú mismo escribir lo que desees traducir.

por carLos Hugo gonzáLez

STOP, BRATHE & THINK costo: gratuita disponible para ios y android. RAE OXFORD costo: gratuita para ios y android.

MY STUDY LIFE costo: gratuita para ios y android

¡organízate! si quieres llevar tu agenda buscas un control total de tu tiempo como estudiante la app My Study Life es ideal. te permite organizar clases, tareas y exámenes en una mejor plataforma y diseño que alientan la experiencia del usuario.

españoL e ingLés a La mano Las academias de la RAE y Oxford tienen su propia aplicación y son perfectas para buscar los significados de cualquier palabra en español e inglés.

Breve descanso ¿Y si entre tanto estudio te tomas un respiro? despeja tu mente, toma un descanso y descarga Stop, breathe & think, una guía de meditación divertida para mejorar tu ánimo.

SINÓNIMOS EN ESPAÑOL costo: $26. disponible para ios y android.

practica otros idiomas

Lo que quiso decir fue... si quieres ampliar tu vocabulario y saber más palabras lo mejor es instalar Sinónimos en español. esta aplicación ofrece varias opciones para el empleo de una sola palabra, su antónimo y definición.

#EnMiRegresoAClases

ROSETTA STONE costo: gratuita para ios, android disponible en amazon.

¿quieres aprender otro idioma? una de las aplicaciones más recomendadas es Rosetta Stone, con la que puedes aprender más de 20 idiomas. La interfaz es muy amable y también ayuda a divertirse mientras se practica. Hay una versión para niños y otra para adultos.

“Se me hacía tarde y cuando llegué me bajé corriendo del coche y me caí en una coladera abierta. Olí a popis todo el día.” Paola Deveza

RegReso a clases • agosto 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

· 58 36 ·

@payolamesta

MILENIO


universitarios

UNIVERSITARIOS

BECARIOS INTERNACIONALES

¿Por dónde emPiezo?

1

Estudiar en el extranjero no es tan difícil como parece. Sólo hay que enfocarse una meta y trabajar por ella. Por GeorGina navarrete

BECAS

T

Foco, Foco, Foco: Enfócate y decide honestamente lo que quieres hacer fuera de México. Si tu meta es un grado o posgrado, elige la ciudad, institución y programa en función de tu tema de interés. Si solo quieres abrir tus alas y conocer otra cultura, tal vez te alcance con una estancia corta de especialización, un curso de profundización de idioma o una beca de trabajo.

2

PrePárate

odos los caminos llevan a Roma… O a Madrid, o a Lo normal es que el proceso dure, mínimo, un año. Antes de Londres, Sao Paulo, Santiago, Tokio, Toronto, Nueva buscar la fuente de financiamienYork o Melbourne, sin duda ir como estudiante es to (beca, crédito, préstamo) obtén uno de los mejores: permite conocer a profundidad la carta de aceptación al prograotra cultura, desarrolla el sentido de independencia, ma que estudiarás. También desamplía el networking, mejora las oportunidades labotina tiempo y dinero a conseguir rales y alimenta el espíritu. el certificado del idioma del país La idea de estudiar al extranjero es hoy, para los mexicanos, más al que irás. una opción para alcanzar las metas de vida que un capricho. Según la segunda Encuesta de Movilidad Estudiantil Internacional Patlani, eSPera hay casi 18 mil estudiantes mexicanos en el extranjero. De ellos, más La paciencia es importante. Primero para obtener la carta de de la mitad están en Europa, y aceptación de la universidad y cerca de 25% se reparten entre luego mientras corren los trámiEstados Unidos y Canadá. tes de postulación para la beca o Curiosamente más de 90% trámite de crédito estudiantil. de ellos apenas cursan estudios de licenciatura. ¿La raconoce zón? Cada vez es menos un Investiga todo respecto a la vida en la ciudad en la que estulujo que una alternativa ecodiarás y no olvides buscar grupos nómica real y viable para las de estudiantes extranjeros en la familias mexicanas, que enmisma universidad o programa. cuentran ahorros de hasta Facebook facilita esa tarea. 33% respecto de los costos de gerente de producto Live&Learn las universidades privadas nadecide en Mundo Jóven cionales, según datos de Estudiar en el extranjero puede darte un mejor nivel académico, Mundo Joven. sentar la base para una carrera “Antes la gente salía en busca de un mejor desarrollo profeprofesional exitosa, ayudar a tesional, ampliar su visión de vida o para conocer los lugares y ner mejores empleos y mejores perfeccionar su segundo idioma. De unos años para acá, el facsalarios… O no. Pero sin duda será tor económico y de costos también juega en favor de salir de una experiencia de vida que te México”, señala Fernanda Viramontes, gerente de producto Lienriquecerá como persona. ve&Learn de Mundo Joven. Una vez decidido, el primer paso consiste en responder tres preguntas: ¿Qué programa? ¿Cuál universidad? ¿Cómo lo pago? “La última debería ser la primera, porque genera muchas dudas una estancia doctoral corta de apenas seis meses, para complemeny pone a los estudiantes ante su primera decisión financiera”, tar la investigación de su tesis sobre “procesos de exclusión, juvenseñala Valentín Cortés Puya, director de Financial-Aid de la IE tudes y violencias”, mientras que la comunicóloga Lorena García Business School. está en proceso de postular para estudiar una maestría que ya eligió La oferta de becas y apoyos financieros (créditos) para salir en Toronto. de México a estudiar algún grado académico, tanto nacional Lorena no se desespera porque ya conoce el camino. Hace un par como externa, es vasta y diversa, pero para cualquiera es necede años ganó una beca de la SEP para trabajar como asistente de sario contar con la aceptación de la institución educativa elegiidiomas en París, donde vivió ocho meses: “Enseñaba español en da antes de aplicar. bachillerato, conocí la cultura y a otros asistentes de idioma de Los caminos son tan diversos como las metas. El sociólogo ChrisAlemania y Gran Bretaña, y perfeccioné mi francés y alimenté mi tian Ascencio, por ejemplo, buscó la opción de irse a Sao Paulo en currículo. Fue una oportunidad muy completa”.

3

“De unos años para acá, el factor económico y de costos también juega en favor de salir de México”

4

Fernanda Miramontes,

5

SabíaS que... Tres de cada cuatro mexicanos que salen a estudiar al extranjero provienen de instituciones privadas.

“Me dormía con el uniforme puesto para no llegar tarde”. #EnMiRegresoAClases

@mishuhanono

MILENIO RegReso a clases • agosto 2015

37 · ·· 24

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 MILENIO


UNIVERSITARIOS El top cinco

Otras becas a revisar son: Funed (reembolsable), british chevening (Reino Unido), erasmus mundus (UE), Japón-banco mundial, Fulbright-García robles (EU), oea, SeP y conacuLta.

Tanto en México como en otras partes del mundo existen organizaciones e instituciones que otrogan becas y financiamientos para viajar y estudiar casi en cualquier rincón del mundo. Conoce estas cinco opciones que pueden ayudarte a elegir: 1) Fundación caroLina

El trabajo de este organismo del gobierno español está enfocado en la formación det estudiantes y profesores iberoamericanos, a través de becas y ayudas en todas las áreas del conocimiento. Las convocatorias para todos los tipos de estudios: licenciaturas, posgrados, doctorados, estancias cortas, son anuales y abren cada diciembre y se publican en la página web www.fundacioncarolina.es Cada programa tiene sus requisitos y su esquema de ayudas particular, que depende de la institución educativa, los costos y la duración de los estudios. El Programa de Co-Financiamiento Secretaría de Relaciones Exteriores-Fundación Carolina cubre el pago de matrícula y colegiatura, el seguro médico no farmacéutico, hasta cuatro pasajes aéreos redondos (uno por cada año académico), y 600 euros mensuales para manutención a cargo de cada una de las dependencias (mil 200 en total). Para el ciclo 2015-2016 la Fundación Carolina otorgó 540 becas. Las áreas que atiende son Ciencia y Nuevas Tecnologías, Energía, Medio Ambiente e Infraestructuras, Ciencias de la Salud, Economía y Finanzas, Organización empresarial y Desarrollo, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes, Humanidades y Comunicación. 2) conacYt

Las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología auspician estudios de posgrado, preferentemente doctorales, en áreas científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas, en instituciones de calidad reconocida en el extranjero. Las convocatorias abren en diversas épocas del año, según el programa de que se trate.

Para el ciclo 2015-2016 la Fundación carolina otorgó 540 becas.

Estos apoyos cubren estudios de entre 12 y 60 meses, dependiendo del punto académico de partida y brindan apoyo para la manutención mensual y seguro médico, pago de colegiaturas de doctorados en todas las áreas y para maestría sólo en las prioritarias, hasta un máximo de 300 mil pesos o su equivalente en la moneda del país de destino. Para los estudiantes de maestría de áreas no prioritarias, el tope de apoyo es de 76 mil 800 pesos. El Conacyt tiene convenios con diversos organismos internacionales para becas en cofinanciamiento. Los requisitos están en www. conacyt.mx 3) Secretaría de reLacioneS exterioreS (amexcid)

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo administra la oferta de becas de gobiernos extranjeros para estudiantes mexicanos de nivel licenciatura y posgrado, así como de investigación. Los beneficios dependen del país u organismo que ofrece las becas. Hay convocatorias abiertas todo el año, según el país de que se trate, y pueden monitorearse en la página www.amexcid.gob.mx. Hay información disponible de los programas de más de 50 países, que indica el mes en que abren las convocatorias, los programas disponibles, los requisitos, los costos, y las coberturas y asignaciones que otorga cada gobierno, organismo o institución educativa. 4) ie buSineSS SchooL

Dedicada a la formación de la élite empresarial con enfoque global, carácter emprendedor y espíritu humanista, esta escuela ofrece diversas becas y préstamos estudiantiles para sus diferentes programas de estudio en las áreas de Negocios, Relaciones Internacionales, Arquitectura y Diseño, Comunicación, y Ciencias Sociales y del Comportamiento. La Fundación IE beca cada año a 40% de los alumnos de su matrícula, ya sea por méritos académicos o por necesidad económica. Cubren parcialmente los costos del programa y pueden complementarse con becas externas o créditos estudiantiles de la institución o externos como la FUNED y CONACYT o el FIDERH. El proceso se hace vía internet en la página www.ie.edu/ es/financial-aid 5) banco de méxico (Fiderh)

El Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos es un programa del Banco de México y la Secretaría de Hacienda para financiar estudios de posgrado en el extranjero a universitarios mexicanos, mediante un crédito. Los programas deben ser presenciales y durar entre 9 y 36 meses; pueden tramitarse desde el extranjero en caso de que los estudios ya se hayan iniciado. Este financiamiento puede utilizarse para pagar gastos de colegiatura, manutención y seguro médico hasta por 200 mil pesos que deberán comenzar a pagarse un año después de terminados los estudios. Tiene tres convocatorias anuales y entre los requisitos está el tener un promedio mínimo de 8.0, ser ciudadano mexicano, ser menor de 40 años, y un aval. La página es www.fiderh.org.mx

La Fundación ie beca cada año a 40% de los alumnos de su matrícula.

#EnMiRegresoAClases

“Olvidé las boletas de las calificaciones que debía de firmar mi mamá”. Paul Stanley

ENTRE AULAS • NOVIEMBRE 2015 REgRESO A CLASES • AgOSTO 2015

· 26 38 ·

@PaULStanLeYD

MILENIO



La educación en números POr DESIréE COrtéS

EN MÉXICO 71,657,422

Alumnos en México asisten a la escuela.

Niños mexicanos cada año se quedan sin estudiar.

¿QuÉ hACEN LOS ESTudIANTES?

10.9%

De los jóvenes entre 12 y 29 años, se dedican a estudiar y trabajar simultáneamente.

38.8%

De los jóvenes solamente se dedican a estudiar.

numeralia

¿Y LOS NINIS?

3er lugar es el que ocupa México en el porcentaje más alto de jóvenes que no estudian ni trabajan, entre los 34 países de la OCDE, sólo por debajo de Turquía e Israel.

LOS MAESTROS EN MÉXICO El total de docentes es de

¿En qué niveles trabajan los docentes? 0.61% Servicios de Apoyo a la Educación Especial 0.98% Centro de Atención Múltiple 29.77% Secundaria 1.98% Administrativos 20.16% Preescolar 46.51% Primaria

¿Dónde trabajan y cuántos pupilos tienen? El porcentaje de maestros en escuela públicas es 82.58%, mientras que el de escuelas privadas es 17.47%

Estudiar cuesta… La universidad en una institución pública puede costar desde 25 centavos en la UNAM 128.43 pesos en la UAM 340 pesos en el IPN Las universidades privadas varían de precios según la carrera que se elija y la institución de su preferencia, pero puede significar una inversión de hasta 110 mil pesos al semestre.

EN EL MuNdO Cuántas horas estudian en... China los niños estudian un promedio de 12 horas al día. México los niños estudian un promedio de 8 horas diarias.

fOtOS: ShUttErStOCk

221,080,350

¿Cuánto ganan los maestros? El salario mínimo que recibe un maestro de escuela pública es de

$1,200

83.1%

El salario máximo registrado que recibe un maestro es de

$17,000

Es el presupuesto destinado por México para educación a los sueldos de los profesores.

fUENtES: INEGI, ENCUEStA NACIONAL DE LA JUvENtUD, OrGANIzACIóN PArA LA COOPErACIóN y DESArrOLLO ECONóMICOS (OCDE), UNAM.

REGRESO A CLASES • AGOSTO 2015 ENTRE AULAS • NOVIEMBRE

· 60 40 ·

MILENIO

Aprovechamiento En 2012, la OCDE arrojó un estudio que muestra a Chile como el país con mejor rendimiento escolar en Latinoamérica, México se encuentra 10 lugares por debajo del país andino.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.