SUPLEMENTO ESPECIAL
MAYO, 2016
ENTRE AULAS
APPS PARA UNIVERSITARIOS
PUEBLA
THE BEST
GENERACIÓN MILLENNIALS, LOS GRANDES PROTAGONISTAS DE LA CONEXIÓN
8
FORMAS EN LAS QUE TU MÓVIL PUEDE DAÑAR TU SALUD.
ACTIVA TU MENTE
TEST
de orientación VOCACIONAL
CONTENIDOS
SUPLEMENTO • ENTRE AULAS • MAYO 2016
FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN CARLOS PUIG BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA DYANA REYES FRANCISCO SOMOHANO ADRIÁN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE DEPORTES DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
ENTRE AULAS GERENTE DE ARTEY SUPLEMENTOS EDITORA EN JEFE EDITORA DISEÑO EDITORIAL DISEÑO COMERCIAL
JEFE DE CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS DIRECTOR EDITORIAL PUEBLA PABLO RUIZ
THE BEST EXPERIENCE GENERACIÓN MILLENNIALS, LOS GRANDES PROTAGONISTAS DE LA CONEXIÓN
P. 32
8 NOMOFOBIA FOBIA A NO TENER CERCA TU TELÉFONO MÓVIL. TE PRESENTAMOS LAS CONFESIONES DE UNA “NOMOFÓBICA” SIN REMEDIO.
16
EJECUTIVOS COMERCIALES MARIBEL BEAUREGARD ALMA VELÁZQUEZ ANTONIO LUNA JUAN VALENCIA
DOMICILIO AVENIDA ATLIXCÁYOTL NO. 2210 7° PISO, COL. SAN MARTINITO, C.P. 72197, PUEBLA, PUE. VENTAS E INFORMES T. (222) 1 30.05.05 E. silvia.estrada@milenio.com AR
•
P O R FAV
OR CIC
S A N TE S D E RE
CI
RE
CL
TO
L A E STA R E VI S T
ER
12 SEXTING ENTRE JÓVENES UNA TENDENCIA TAN REAL COMO PELIGROSA. EL SMARTPHONE HA REVOLUCIONADO LA INDUSTRIA DEL MUNDO EN TODOS LOS SENTIDOS.
TU MOVIL PODRÍA DAÑAR TU SALUD Las radiaciones y ondas electromagnéticas están vinculadas con el cáncer además causan efectos negativos en nuestro sistema nervioso.
GERENTE COMERCIAL SILVIA ESTRADA
A
•R
EMUE
V E LOS I
NS
MIGUEL REYES FABIOLA ZEPEDA ALETIA HERNÁNDEZ DIANA RODRÍGUEZ AXEL MARQUÉZ ALEJANDRO GUERRERO JOSÉ CHINO
FOTO DE PORTADA: PILAR SALMERÓN Y MARCO ANTONIO MENDOZA DE TURQUESA CREACIONES VISUALES
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR
34
TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Te ayudará a identificar de una manera más fácil, cuáles son las aptitudes que tienes según tus intereses y en qué área te puedes enfocar.
ENTRE AULAS, suplemento especial. Mayo de 2016. Editor Responsable: Bárbara Anderson. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación e imprenta: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040 en México, Distrito Federal. Distribución: Unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Delegación Cuauhtémoc México D.F. ENTRE AULAS. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
BREVES Sexting entre jóvenes P 12 • Adicciones a las redes sociales P 24 • Test de orientación vocacional P 34
Los gigantes tecnológicos que pagan más a los junior Según la revista 'Forbes', un análisis publicado recientemente por la empresa de análisis de datos de carrera PayScale, destacó a numerosas empresas tecnológicas de renombre, las cuales ofrecen atractivos paquetes salariales promedio para los trabajadores que sólo tienen un par de años de experiencia. Una de éstas es LinkedIn, cuyo salario promedio para quien inicia su carrera es de 110,800 dólares, otro gran empleador es Google que ofrece una media salarial anual de 106,900.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
·2·
MILENIO
BREVES
40% 43% DE LOS MEXICANOS ENTRE 25 A 64 AÑOS TIENE CERTIFICADO DE BACHILLERATO.
DE LA POBLACIÓN MEXICANA ENTRE 15 A 19 AÑOS NO ASISTE A LA ESCUELA.
EDUCACIÓN EN LÍNEA EN MÉXICO APROXIMADAMENTE 240 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR IMPARTEN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, CON LO QUE SE ATIENDE EL 4.7% DE LA DEMANDA EN MATRICULA EN ESTE NIVEL EDUCATIVO.
En robótica, entre los mejores del mundo
Del 6 al 9 de noviembre se llevó a cabo la Olimpiada Mundial de robótica (WRO, por sus siglas en inglés) en Dota, Qatar, donde los equipos mexicanos figuraron entre los primeros 25 mejores equipos del mundo. El equipo Starbreakers consiguió el lugar 23, mientras que los Treasure Explores alcanzaron el número nueve, ambos conformados por alumnos de 12 y 13 años, quienes tuvieron un periodo de preparación de siete meses. En este concurso expusieron sus robots autónomos, con la capacidad de tomar decisiones y ubicar coordenadas.
8 Estados reprueban
En México existen ocho estados donde más de la mitad o la mitad de sus estudiantes obtuvieron niveles I y II, es decir un nivel muy por debajo del aprendizaje deseado, en la prueba planea del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): Tabasco con 57.5%, Guanajuato con 54.8%, Zacatecas y Chihuahua con 52.4%, Jalisco con 52%, Sinaloa con 51.4%, Tlaxcala con 50.9% y Morelos con 50.4%. Esta evaluación excluyó a los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, debido a problemas con las asociaciones gremiales de maestros.
Mexicanos leen más Según resultados de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, en nuestro país los mexicanos leen actualmente 5.3 libros al año, de los cuales, 3.5 son por gusto y 1.8 de manera obligatoria. Un significativo avance a la cifra del 2006 que arrojó un promedio de 2.9 libros.
MILENIO
·3 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
APPS
Universitarios
en línea
La vida universitaria puede ser caótica, la temporada de exámenes y trabajos finales suele causar desvelos y estrés entre los estudiantes. Por fortuna, en la actualidad las nuevas tecnologías hacen posible aligerar la carga. Estas apps permiten mayor organización y facilitan las horas de estudio, lo que garantiza mejores resultados y menos tazas de café. POR MAGNOLIA SÁNCHEZ
Alarmy
GoConqr
(Android, iOS) $26.00 – $40.00
Esta aplicación es sinónimo de traer una biblioteca en el bolsillo. Ofrece un catálogo mayor a 3 millones de libros, la posibilidad de subrayar en distintos colores y ver la definición de palabras al hacer clic en ellas. Permite tanto la compra como la renta de ejemplares.
(Android, iOS) gratis
Ideal para aquellos que llegan tarde a clase por quedarse dormidos. Esta alarma pide una fotografía de un lugar específco de la casa, o el lugar donde te encuentres, para desactivarse. Es decir, tendrás que levantarte para tomar la foto lo que te ayudará a despegarte de la cama.
AutoMath
iStudiez Pro
Dropbox
Permite crear mapas mentales, fichas de memoria, apuntes online y tests para garantizar éxito en los exámenes. Incluye otras funciones como grupos de estudio, mensajería privada y calendario de estudio para que nada escape de tu control.
(Android, iOS, Windows y Mac OS X) gratis
(iOS y Mac OS X) $39.00
(Android, iOS) gratis
En cuestión de almacenamiento es una de las aplicaciones más populares. Permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores; así como compartir carpetas con otros usuarios y dispositivos móviles.
Permite gestionar semestres, aulas, profesores, notas, trabajos, exámenes, tareas, prácticamente todo. Además, sincroniza la información vía iCloud entre iPhone, iPad y Mac OS X. Contiene 4 secciones: Hoy, Calendario, Tareas y Planificador.
Es ideal para aquellos estudiantes cuyas carreras están llenas de números. Dicha aplicación permite resolver ecuaciones matemáticas con solo tomarles una foto, además explica cómo se hace paso por paso, con descripciones detalladas y ejercicios.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
·4·
MILENIO
FOTOS: INGIMAGE / CORTESÍA
Kindle
(Android, iOS) gratis
LA UDLAP PRESENTA SU NUEVA LICENCIATURA
INGENIERÍA EN ENERGÍA Texto y Fotos: UDLAP
C
on el objetivo de formar profesionistas de excelencia capaces de brindar soluciones a los problemas de energías, así como atender la falta de profesionistas en el ramo energético que existe en el país, la Universidad de las Américas Puebla ofrece la licenciatura en Ingeniería en Energía para quienes buscan desarrollarse en la industria eléctrica, de hidrocarburos, y en general de transformación y de servicios donde se consuma energía en forma significativa.
CARACTERÍSTICAS QUE LA DISTINGUEN Esta nueva licenciatura se caracteriza principalmente, por tener un enfoque diferente y complementario, y un plan de estudios moderno que abarca las cuatro áreas más importantes del proceso energético: • GENERACIÓN • TRANSFORMACIÓN • CONVERSIÓN • USO DE LA ENERGÍA A través de fuentes convencionales y no convencionales, renovables y no renovables.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
·6·
MILENIO
De esta forma la Universidad de las Américas Puebla mantiene su compromiso con la sociedad ofreciendo un servicio educativo de alto nivel mediante la formación integral de sus estudiantes; fomentando un ambiente multicultural basado en el respeto y la comprensión internacional, complementando su desarrollo a través de planes de estudio con calidad académica de excelencia, a partir de su facultad integrada por 300 profesores de tiempo
completo, de los cuales el 99% cuenta con posgrado y 1 de cada 3 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), reafirmando así su compromiso con la excelencia académica de calidad internacional y con enfoque integral, contando con la acreditación institucional de la Southern Association of Colleges and Schools, Commission on Colleges (SACSCOC), a la cual se pertenece desde 1959.
MILENIO
·7 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
REPORTAJE
¿Fobia a no tener cerca tu teléfono móvil?
Confesiones de una “nomofóbica” sin remedio Nomofobia. El otro día encontré el término en un artículo y después de buscar la definición supe que padecía de esa fobia. No es que me guste, pero negarlo no resuelve nada y, salvo por un par de honrosas excepciones, creo que todos a mi alrededor son nomofóbicos en mayor o menor medida. Basta dar un vistazo a nuestro entorno —en el consultorio médico, en el antro, en el elevador, cafetería, restaurante, fonda o Metro— para darnos cuenta de que estamos rodeados por ellos. POR CORTESÍA
A
cepto que tengo ya varios años padeciendo esta fobia y, lejos de mejorar, ha empeorado. Como una humedad que entra poco a poco en un área de tu casa, hasta que es enorme y visible, la nomofobia poco a poco, te va robando pedacitos de vida. Imperceptible en su inicio, va aumentando gradual, pero consistentemente, hasta que un día, este terror acompaña tus días y tus noches, no te abandona entre semana, tampoco los días de asueto, te asalta en tu ciudad de origen y cuando estás en el extranjero. Puede ser que no hayas oído la palabra nomofobia todavía, pero seguramente la padeces. Cuando has contraído nomofobia difícilmente podrás deshacerte ella. Como suele suceder, la mayoría niega o minimiza su fobia y muchos, a pesar de padecerla, la critican ferozmente en otros, cuando ellos están igual de mal o peor de los que critican. Pocos nomofóbicos aceptan orgullosos su padecimiento. La nomofobía es democrática, no distingue edades, géneros ni países. Muchos la consideran la enfermedad del siglo XXI. Aunque la Real Academia Española no la pone aún en el diccionario, Wikipedia sí lo hace y podemos encontrar varias referencias sobre ella en la red. Nomofobia, no es otra cosa que el medio —excesivo e irracional— a estar sin teléfono celular. El término que se originó en Inglaterra es nomophobia, una abreviación de no-mobile-phone phobia (fobia a no tener teléfono móvil). Por ahora es un término poco común, pero estoy segura de que en breve formará parte de nuestro lenguaje cotidiano. Esta expresión se acuñó durante un estudio realizado por la Oficina de Correos de Gran Bretaña, para conocer acerca de las ansiedades que sufren los usuarios de teléfonos celulares. El estudio, de hace dos años, arrojó que la mayoría de los británicos tienen terror a perder la señal, quedarse sin batería o perder de vista a su teléfono móvil. Yo siento lo mismo que esos británicos. Nuestro celular, más que un teléfono, es lo que nos conecta con el mundo y somos cada vez más dependientes de él. Para empezar, después de todos estos años de uso, son muy pocos los números telefónicos que puedo recordar de memoria. Además, pocas de mis amistades o relaciones laborales tienen el teléfono de mi casa, así que además de no poder hacer llamadas, pocos podrían llamarme. ¿Qué tal si me necesitan de forma urgente en la chamba y no me puedan encontrar? ¿Qué tal que algún amigo o familiar precise de mi ayuda? Digo, sé bien que no soy indispensable, pero a pesar de ello, la idea me produce calambres y no puedo concebir salir de casa tranquilamente y dejar el celular guardado en un cajón. Cada vez estamos más pendientes de nuestros teléfonos, tablets y demás dispositivos. Adictos a la información, necesitamos enterarnos de quién nos mandó un mensaje de correo electrónico, Whatsapp , SMS o BBM. Revisamos además si tenemos mensajes o qué es lo que se comenta en Twitter, Mobli, Facebook, Linkedin, Instagram o Pinterest. ¿Cómo podríamos esperar en un consultorio médico o subirnos a un elevador sin un móvil? Leí hace tiempo que revisamos nuestro teléfono 300 veces al día. Me pareció exagerado, ahora empiezo a considerarlo un número promedio después de notar la cantidad de veces que todos consultamos el celular durante una comida.
Nomofóbico que se respeta no sale de casa sin su celular. Si esto llegara a suceder por un funesto olvido, busca la manera de que alguien se lo lleve a donde está en el menor tiempo. Si esto no es posible, seguramente regresará a buscarlo. Cuando por alguna razón tienen que apagar el aparato como en un avión, lo miran con ojos de ¿qué estará sucediendo en el mundo? De todas maneras, y aunque sea en modo avión, siguen usándolo. Conocer el nombre no va a eliminar el problema, pero ayuda a tomar conciencia de que además de estar pendientes de nuestros aparatejos -hay que aceptarlo, no vamos a dejarlos- hay que darles la importancia que se merecen (que es infinitamente menor) a las personas que tenemos cerca.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
No tengo todo lo que quiero, pero amo todo lo que hago” FERNANDA DE LA TORRE
·8·
MILENIO
APRENDIZAJE DE ALTO NIVEL ACADÉMICO En el Tecnológico de Monterrey aprenderás con un modelo educativo innovador, rodeado de profesores inspiradores que con el uso de tecnologías desarrollarán en ti un líder con espíritu emprendedor. Texto y Fotos: TECNOLÓGICO DE MONTERREY
E
l Modelo Educativo Tec 21 está enfocado en potenciar tus habilidades para que desarrolles las competencias que te permitirán enfrentar los retos del siglo XXI; esto lo logramos:
• Generando experiencias retadoras e interactivas de aprendizaje dentro y fuera del salón de clases. • Incorporando flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde aprenderás. • Con el apoyo de profesores inspiradores, innovadores y vinculados con su profesión. SEMANA i Es una semana en la que todos los alumnos de profesional participan simultáneamente en actividades innovadoras que promueven el aprendizaje de alto nivel académico y de aplicación práctica, para generar una experiencia vivencial y promover el fortalecimiento de las competencias requeridas en el siglo XXI.
INCLUYE: • Actividades retadoras e interactivas. • Formación de competencias transversales y disciplinares. • Trabajo en equipo y multidisciplinario entre diferentes generaciones y carreras. • Participación de empresas, EXATEC y organizaciones de la sociedad civil. • Más de 3,000 profesores como guías de alrededor de 50,000 alumnos.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 10 ·
MILENIO
SEMESTRE i Es un conjunto de materias integradas como parte de uno o varios semestres al final del programa de tu carrera, cuyos contenidos y forma de trabajo se organizan a partir de un proyecto que te permite involucrarte en una experiencia retadora de aprendizaje vivencial para desarrollar competencias profesionales y personales.
¿Qué es el Plan de Inversión Educativa |PIE? El Plan de Inversión Educativa | PIE es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey el cual consiste en la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o posgrado en el Tecnológico de Monterrey. Sus principales beneficios son los siguientes: Tener la tranquilidad de dejar asegurado el futuro de tus hijos en cuanto a su educación. Hacer frente a los gastos de estudios superiores de tus hijos anticipadamente. Tener una inversión segura, ya que los certificados de colegiatura son reembolsables, transferibles o pueden venderse. Los certificados adquieren valor, conforme aumenta la colegiatura se incrementa el valor del certificado. Tiene la flexibilidad de adquirir certificados en fracciones de período o períodos completos. Son válidos en todos los Campus del Tecnológico de Monterrey. Se puede realizar cambio de nivel. Cualquier duda puede comunicarse al 01800 716 5598 por teléfono, o bien visitar la página: http://pie.itesm.mx/que-es-pie
MILENIO
· 11 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
REPORTAJE
Sexting entre jóvenes:
una tendencia tan real como peligrosa El smartphone ha revolucionado la industria del mundo en todos los sentidos. Incluso, han surgido nuevas formas de interactuar. En el plano más personal, antes eran cartas, llamadas y hasta telegramas. Ahora, se utilizan mensajes y fotografías con diversas temáticas, incluida la sexual. POR CORTESÍA
¿Qué es el sexting? Es la acción de intercambiar imágenes o videos con contenido erótico o sexual. Su práctica es un reflejo de cómo la tecnología afecta la sexualidad y la salud de las nuevas generaciones. Un estudio realizado por una universidad norteamericana analizó el comportamiento de 3 mil 910 jóvenes entre los 18 y 24 años y reveló que más de la mitad de los encuestados aseguró haber recibido mensajes o fotografías con alguna carga sexual. Igualmente, revelaron haber mandado ese tipo de información a otra persona. Según esta y otras investigaciones, el sexting no se relaciona con conductas sexuales arriesgadas o con problemas psicológicos. Más bien se está convirtiendo en una nueva forma de relacionarse sexualmente con la pareja.
¿Cómo prevenirlo? Lo publicado se quedará ahí por mucho, mucho tiempo y millones de personas pueden tener acceso a esa información aunque no sean contactos tuyos. - Nunca subas fotos o videos que te hagan identificable. Aunque tengas mucha confianza a esa persona a la que le están enviando las imágenes debes tener cuidado, sobre todo si llega a manos de otras personas. - Fomenta la confidencialidad. No difundas el material que te hayan enviado. Esa persona está confiando en ti y tú en ella, así que no la traiciones de la misma forma que esperas que la otra persona no lo haga. - Cuida los dispositivos. De preferencia, pídeles que borren lo que les envíen y que les pidan a las otras personas que haga lo mismo.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 12 ·
MILENIO
REPORTAJE Sextorsión uno de los riesgos de practicar sexting
Toda la información puede ser hackeada exponiéndote a situaciones graves”
Un informe reveló que en la mayoría de casos las y los menores de que aparecen en las imágenes eran conscientes de lo que estaban haciendo, aunque matiza que no tienen en cuenta de los riesgos que corren. En ese sentido, cabe destacar que se detectaron varios casos de sextorsión, que ocurre cuando un delincuente amenaza con hacer llegar a terceros o publicar en internet imágenes o videos con contenido sexual en las que aparece o participa la propia víctima. Esta es una forma de explotación sexual, en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting. La Organización Mundial de la Salud calcula que una gran cantidad de niñas y jóvenes se convierten en víctimas de sextorsión luego de que su relación afectiva termina y el video queda en manos de su ex pareja enojado o celoso. - Cuidado con los engaños . ¿Qué pasa si uno de los dos engaña al otro con una imagen que no es real? ¿Un trabajo falso? ¿Uno de los dos tiene pareja y no se lo dice al otro? Decirles a los jóvenes que tengan precaución y que no participen de esa cadena.
La sextorsión forma parte del ciberbullying.
En una amplia encuesta realizada a más de 10.000 estudiantes mexicanos del nivel cuarto de primaria hasta tercero de secundaria (el 85% tenía entre 12 y 16 años) dio a conocer que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños.
55%
DE LOS ENCUESTADOS CONOCE A ALGUIEN QUE GUARDA FOTOGRAFÍAS O VIDEOS DE NOVIAS.
25%
DE LOS CASOS COMPARTEN CON SU PAREJA ESTOS CONTENIDOS, Y EL 10 % CON PERSONAS CERCANAS.
20%
RECIBIÓ INVITACIONES PARA RETRATARSE EN POSES ERÓTICAS O PORNOGRÁFICAS.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de sextorsión? Busca ayuda Solicita ayuda a un adulto sobre todo si eres menor de edad. La experiencia de aceptar que hiciste sexting es nada en comparación a la experiencia de ser víctima de sextorsión. No cedas Acceder a las peticiones del extorsionador pudiera llevarte a un ciclo sinfín, en el que a cada paso tu situación pudiera empeorar más y más. Considera que este es un problema que es ampliamente conocido por autoridades, escuelas y recursos especializados a los que puedes recurrir. Una buena idea es que le hagas saber al extorsionador que conoces que hay recursos para protegerte y ayudarte, y que está cometiendo un delito. Otra estrategia es que verifiques (con cuidado) si realmente tiene algo contra ti, ya que en algunas ocasiones son solo mentiras. Una característica de los chantajistas es que, una vez que obtienen unas fotografías o vídeos, van a querer más. No des información personal Documenta todo Aún cuando sea humillante, captura fotos, guarda correos electrónicos y todo lo que te envíe el extorsionador. Protege tu información privada Personaliza tus preferencias de privacidad en redes sociales y donde quiera que exista información pública tuya. Usa tu antivirus Asegúrate no haber sido víctima de la instalación de algún tipo de malware. Cambia tus claves No asumas que tus cuentas están a salvo, pudiera tratarse de alguien cercano a ti o alguien logró acceso a tus cuentas de una forma u otra.
MILENIO
· 13 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
OPINIÓN
8
formas en las que tu móvil podría estar dañando tu salud
Radiación y ondas electromagnéticas Varias investigaciones han descubierto que sostener un teléfono móvil en el oído puede conducir a un aumento en la cantidad de ondas electromagnéticas potencialmente peligrosas absorbidas en el cerebro y otras partes del cuerpo. Incluso, el exceso de uso del teléfono móvil está vinculado con el cáncer.
Afecta el sueño La luz blanca que produce el celular nos inhibe del sueño ya que impide la producción de melatonina, la hormona que regula los ritmos del reloj biológico del descanso. Se produce durante el día por la exposición al sol y se libera por la noche. Se pueden ver afectadas la capacidad de trabajo, la concentración, la memoria e incluso aquellas personas que trabajan de noche y duermen poco pueden padecer sobrepeso.
Síndrome de Quervain (En los pulgares) Los niños aprenden con el ejemplo y en este caso no es la excepción. Que vean leer a sus padres es muy importante por lo que si aún no tienen el hábito, es buen momento de iniciar. Lee con ellos antes de dormir o cuando quieran un momento de unión con tus hijos. Es muy probable que así ellos asocien leer con algo agradable.
Problemas de visión Mirar el celular constantemente puede causar problemas de visión en el futuro. Al ser las pantallas de los celulares más pequeñas que las de los computadores y televisores, el esfuerzo visual es mayor, para leer mensajes, lograr ver una imagen, etc. A esto se le denomina fatiga visual. Si utiliza gafas, no olvide ponérselas cada vez que lee su teléfono e intente utilizar el zoom para no tener que esforzar tanto su vista.
1
8
7
2
Aumento riesgo de Enfermedades en tu Sistema Inmune Otro de los efectos negativos del teléfono móvil es a través de su toque incesante, ya que esto puede hacer que alberge más gérmenes. El residuo grasiento o aceitoso vez en su teléfono después de usarlo todo un día puede contener más gérmenes de enfermedades propensas que las que se encuentran en un inodoro. Incluso, hay personas que entran con su móvil al baño, esto puede aumentar la cantidad de gérmenes en el dispositivo.
6
Aumento en los niveles de estrés La alta frecuencia de uso del teléfono móvil puede tener efectos negativos en nuestros niveles de estrés. El sonido de llamadas constante, alertas vibratorias y recordatorios pueden estresarte fácilmente. Un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, demostró que el alto uso de teléfono móvil se asocia con el estrés y trastornos del sueño en las mujeres, mientras que el constante uso del teléfono móvil se asoció con alteraciones del sueño y síntomas de depresión en los hombres.
3
Conducción peligrosa Quizás el efecto más negativo de un teléfono móvil es su uso frecuente mientras se conduce. Este hecho desvía el propósito de conducir y ha sido responsable de muchos accidentes mortales.
Tiempo de atención limitada Sociólogos, científicos en comportamiento e investigadores apuntan que, mientras utilizan sus teléfonos móviles, los usuarios pierden parte de su capacidad de atención en relación a las tareas inmediatas que realizan.
4
ENTRE AULAS • MAYO 2016
5
· 16 ·
MILENIO
LIDERAZGO SOCIAL Texto y Fotos: UPAEP
“
Sé reconocer los talentos de los demás, para así trabajarlos y desarrollarlos a su máximo potencial. Sé trabajar en equipo, me preocupo por los demás y quiero ayudar a las personas en todo lo que pueda.” Con estas palabras se refiere María de los Ángeles Tendilla cuando se le pregunta por qué se considera una líder. Desde la preparatoria, Angie -como la nombran sus amigos, maestros y compañeros- se interesó en buscar una solución al problema de la falta de aceptación e integración que sufría su amiga invidente Sam, dando claras muestras de su empatía y compromiso social. Impulsada por esto, realiza el proyecto “Una nueva forma de ver el mundo”, que busca a través de una campaña-taller, sensibilizar a sus compañeros sobre las discapacidades (en este caso, la ceguera) y la inclusión de quienes la padecen. El éxito de este proyecto la hizo acreedora a la Beca de Liderazgo que otorga UPAEP, para ahora, ya como estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía, potencializar este proyecto escolar hasta convertirlo en un verdadero programa de sensibilización de la comunidad estudiantil universitaria hacia las distintas discapacidades: “Transformando mentes para más sonrisas”. Así como el proyecto de Angie, la Universidad impulsa iniciativas de sus estudiantes para que detonen en proyectos que propongan soluciones a problemáticas específicas, como es el caso del grupo de Investigadores y estudiantes de las Facultades de Ingeniería Electrónica, Biónica y Electrónica que, de manera interdisciplinaria, construyeron su propia versión de la “silla de ruedas motorizada”, proyecto que permite convertir una silla de ruedas convencional en un
equipo móvil que brinda la oportunidad de desplazamiento autónomo a personas con algún tipo de discapacidad motriz, reduciendo el esfuerzo físico que esto les demanda. El propósito que se busca es que se puedan construir más sillas de ruedas motorizadas para hacerlas llegar a la población que las requiera –en un inicio- en zonas aledañas al municipio de Cholula. UPAEP siempre ha dejado claro su propósito institucional de “crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad”, mismo que se renueva en cada caso de éxito de su comunidad universitaria, integrada por profesores, estudiantes, autoridades, colaboradores y egresados que buscan y viven el ideal universitario.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 18 ·
MILENIO
BUAP OFERTA CINCO NUEVAS CARRERAS Pondrá en marcha nuevos campus regionales en San José Chiapa e Izúcar de Matamoros Texto y Fotos: BUAP
P
ara este Proceso de Admisión 2016, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla pondrá en marcha dos nuevas unidades regionales donde se ofertarán cinco licenciaturas, de las cuales tres son de nueva creación. Mientras que en el Área de la Salud se impartirán dos nuevas carreras: Licenciatura en Ciencia Forense y Profesional Asociado en Urgencias Médicas. Estas cinco nuevas carreras se suman a la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios de Puebla -cuyo total es de 84 opciones profesionales y un Técnico en Música-, para brindar alternativas a los jóvenes que desean continuar una educación superior de calidad. En el caso del profesional de Ingeniería en Automatización y Autotrónica, programa a cargo de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, será capaz de desarrollar sus habilidades en el sector automotriz o industrial, ya que contará con conocimientos en robótica, electrónica, mecánica, mecatrónica, computación, sistemas embebidos y ciberfísicos, en automatización y adecuación e integración de diversos sistemas. Es decir, podrá analizar, integrar, operar, desarrollar o adaptar dispositivos, así como sistemas para
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 20 ·
MILENIO
resolver problemas tecnológicos de proceso en las áreas de automatización. El Ingeniero en Sistemas y Tecnología de la Información Industrial es un profesionista que se ocupa del desarrollo, uso y aplicación de los sistemas y tecnologías de la información (TI) en el ámbito industrial, para mejorar la ventaja competitiva de una empresa. Además, es un arquitecto e integrador de soluciones de Sistemas de Información y TI. Este programa educativo está a cargo de la Facultad de Ciencias de la Computación. El programa de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial, de la Facultad de Ingeniería, combina los aspectos fundamentales de la administración de empresas y la ingeniería industrial, con el propósito de proporcionar al estudiante los elementos humanísticos, científicos y tecnológicos necesarios para diagnosticar, planear y controlar los diferentes componentes organizacionales e industriales, que permitan tomar decisiones en concordancia con la dinámica empresarial y su entorno competitivo. La Licenciatura en Biotecnología, un programa de la Escuela de Biología, permite al egresado tener una base sólida en materias formativas, administrativas y de laboratorio; por ejemplo Bioquímica, Bioinformática, Biología Molecular, aptitudes para la búsqueda de información y su análisis, para el trabajo en equipo y actividades administrativas. Podrán trabajar en la industria farmacéutica, bioenergética, alimentaria; así también,
CAMPUS Uno de los nuevos campus se ubica en San José Chiapa, donde se instalará la empresa automotriz Audi, con carreras acordes a esta industria: las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Sistemas y Tecnología de la Información Industrial, y en Procesos y Gestión Industrial. El otro campus nuevo es en Izúcar de Matamoros, donde se impartirán la Licenciatura en Biotecnología e Ingeniería Agroindustrial.
incorporarse al sector agropecuario, principalmente en la producción de plantas, nuevos materiales, problemas ambientales y el mercado de plantas ornamentales. El ingeniero Agroindustrial es capaz de diseñar, operar y administrar plantas agroindustriales, bajo el concepto de calidad total. Además, posee conocimientos para la investigación y formulación, desarrollo y evaluación de proyectos para la generación de nuevos productos agroindustriales. Los egresados pueden desempeñarse en organizaciones productivas de bienes y servicios, tanto en el sector público como privado, relacionados con la transformación de materias primas agropecuarias. Esta licenciatura está cargo de la Facultad de Ingeniería Química. El licenciado en Ciencia Forense utilizará su conocimiento científico para coadyuvar a las instituciones de procuración y administración de la justicia en la investigación y prevención del delito. Podrá desarrollarse profesionalmente en el sistema de justicia del país, así como en asesorías al poder judicial, legislativo y federal, en instituciones educativas y de investigación. Mientras el egresado del Profesional Asociado en Urgencias Médicas se desempeñará en la atención prehospitalaria, aplicando de manera integral conocimientos, habilidades, actitudes y valores con el fin de salvaguardar y preservar la vida, así como evitar lesiones secundarias. Estos dos últimos programas académicos están a cargo de la Facultad de Medicina. MILENIO
· 21 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
Biculturalidad y vanguardia educativa El Colegio Humboldt es una institución educativa con más de un siglo de historia en Puebla que ofrece formación académica bicultural y trilingüe desde Maternal hasta Preparatoria. Cuenta con instalaciones de primer nivel con salones especializados de música, bibliotecas, gimnasio, multicanchas, alberca techada, pista de atletismo, cafetería y un edificio de ciencias con salas de cómputo equipadas con plataformas Mac y PC y laboratorios de física, química y biología. Los laboratorios de ciencias han sido remodelados recientemente con tecnología de primer mundo y son aulas inteligentes en las que el aprendizaje teórico y práctico es apoyado por medios digitales que favorecen la experimentación. Estos nuevos laboratorios únicos a nivel estatal, cuentan con instalaciones eléctricas, de gas y agua aéreas que brindan seguridad a través de paneles digitales, cuyo control está a cargo de los profesores. Estas instalaciones cuentan con un sistema de ahorro de energía y agua, lo que refrenda nuestro compromiso como un colegio socialmente responsable.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 22 ·
MILENIO
CONOCE NUESTRA OFERTA EDUCATIVA
TEXTO Y FOTOS: HUMBOLDT
El Maternal Kinderwelt ofrece a los pequeñitos espacios diseñados de acuerdo a su edad, en un ambiente cálido para que a través del juego, puedan comprender el mundo y desarrollar sus capacidades. El Kindergarten fomenta el interés por el aprendizaje a través del juego, la música y la participación libre en un ambiente amigable. La Primaria promueve el equilibrio de conocimientos, habilidades y actitudes para lograr una educación integral. Además a través del deporte, los alumnos desarrollan habilidades físicas y mentales que contribuyen a una formación más sólida y competitiva. La Secundaria ofrece la preparación en materias tecnológicas, con el objetivo de estimular la aplicación de lo aprendido en otros ámbitos de la vida. De igual manera, el colegio brinda opciones de intercambio como una oportunidad de aprendizaje y reforzamiento del idioma, así como de la cultura alemana. La Preparatoria estimula el desarrollo de habilidades para proponer metas exigentes y actuar de acuerdo a un plan de vida responsable, elementos indispensables en el ámbito laboral.
MILENIO
· 23 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
REPORTAJE
Adicciones a las redes sociales;
la nueva enfermedad
Hace unos años el alcohol y el cigarro eran las adicciones más frecuentes en jóvenes, sin embargo, durante estos últimos años ha llegado una adicción que ha superado a todas: las redes sociales. POR ANTONIO MONROY
Las redes sociales se han vuelto espacios muy populares, ya que los usuarios pueden interactuar con otras personas, subir imágenes, videos y textos, además de que es un sitio abierto donde cualquier persona puede opinar libremente sobre cualquier tema. Según estudios, las personas más adictas son aquellas que les cuesta trabajo interactuar con otros, es decir, prefieren estar socializando por medio de un monitor, que hacerlo con otra persona de frente. De igual manera, las personas que por una razón no pueden ingresar a su red social, se ponen tensas y cambia su estado de ánimo, se les considera adictas. La adicción a las redes sociales son comportamientos donde los usuarios dependen del uso de diferentes medios tecnológicos. Cabe señalar, que los jóvenes adictos pueden tener menos horas de descanso. Tanto en la computadora o teléfonos móviles, están todo el tiempo conectados, prácticamente todo el día están en contacto con alguna red social. Otra problemática que ocurre ante esta enfermedad, es que normalmente las personas se alejan del mundo exterior, así como de amigos y familiares. En reuniones sociales, regularmente la persona adicta utiliza su celular para acceder a alguna red social, alejándose por completo de su entorno. Falta de concentración, alteraciones de ánimo y no convivir con personas directamente, son las principales problemáticas que se presentan con las adicciones a las redes sociales. Aunque también se debe reconocer, que dicha herramienta también tiene sus beneficios, como comunicarse con familiares a larga distancia, así como estar informado sobre todo lo que pasa en el mundo, no obstante, esto debe de realizarse de una forma moderada, para evitar caer en la adicción. Hacer uso controlado de las redes, lejos de ser una adicción se convertiría en un gran beneficio, lamentablemente para
muchas personas les es muy complicado, y lo toman como parte de su vida. ¿Qué son las redes sociales? Son estructuras o plataformas, compuestas por un grupo de personas, las cuales están conectadas por distintos comunes como: amistades, parentesco etc. Las redes más populares son: Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. ¿Por qué las personas usan las redes sociales? Según estudios realizados por GlobalWeblndex, es en primer lugar tener contacto con amigos cercanos o de distintos lugares. El segundo es de mantenerse informado sobre lo más relevante que ocurre al momento, y el tercero llenar espacios libres que se tienen, aunque normalmente los adictos están todo el día conectados. ¿Cómo solucionar las adicciones a las redes sociales? Así como normalmente se hace en las otras adicciones, en esta también tienes que reconocer que eres adicto, ese es el primer gran paso. El segundo consejo, es que analices que te aportan las redes sociales. Muchas ocasiones pueden ayuda para la cuestión laboral, sin embargo, si no es así, y no te deja nada bueno, poco a poco deja de utilizarlos. Otra opción, es deshabilitar por algún tiempo tu cuenta, eso servirá mucho. En caso de que sigas conectado, deshabilita las notificaciones, así no estarás revisando constantemente la computadora o teléfono. Si no son necesarias las redes sociales en el trabajo, no abrirlas en todo el horario laboral, hasta que se concluya la jornada y además, tener un horario fijo para checar tu cuenta.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 24 ·
MILENIO
LAS PERSONAS ENTRE
6 y 25
AÑOS SON MÁS PROPENSAS A VOLVERSE ADICTAS A LAS REDES SOCIALES. LAS EDADES DE
15 y 19
AÑOS SON LAS PERSONAS QUE MÁS PASAN TIEMPO EN LAS REDES SOCIALES. ENTRE LOS
20 y 29
AÑOS ESTÁN APROXIMADAMENTE 2 HORAS Y MEDIA EN SUS CUENTAS SOCIALES. MÁS DE
500
MILLONES DE TWEETS SON ENVIADOS POR LOS USUARIOS DE TWITTER AL DÍA.
MILENIO
· 25 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
VANS Nuevos modelos
SHOPPING Regresa a clases con estilo. Te decimos los mejores básicos de Vans, para que empieces el semestre con el pie derecho. POR: ALETIA HERNÁNDEZ
DIVERTIDO Classic Slip On Checkerboard Unisex.
ARRIESGADO: Sk8-Hi Reissue Chilli Pepper. BÁSICA: Tshirt Bitters Black.
MUY COOL: Womans Lolligagger Sunglasses.
FRESCA: Woman Tee Lollipop.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 26 ·
MILENIO
SHOPPING
EN TENDENCIA: Woman Boyfriend Short Vintage.
TU LOOK: Gorra 50th Gold.
INDISPENSABLE: Tote Bag Been There Done.
ORIGINAL: Classic Authentic Donuts.
INTENSOS: 50th Gold Authentic GoldPerf.
MUY CHIC: Backpack Icon Square.
MILENIO
· 27 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
LOS PERITOS; PARTE FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Dentro del ámbito de las Ciencias Penales, en particular el de la procuración y administración de justicia encontramos a diferentes figuras que coadyuvan con el mismo como jueces, ministerios públicos, policías ministeriales, peritos, etcétera. Todos ellos igual de trascendentes e imprescindibles dentro de cada una de las etapas que corresponde a la investigación de hechos probablemente delictuosos. Texto y Fotos: COMCIPE
D
esde su propia área de conocimiento contribuyen con sus conocimientos para la formulación de hipótesis que serán de apoyo para el esclarecimiento de aquellos actos y conductas que transgreden la norma lo cual implica desde acreditar un delito, encontrar a los probables responsables y procurar asistencia a las personas agraviadas; esto a través del análisis y procesamiento de los lugares de hechos o hallazgo así como de entrevistas con las partes denunciantes y posibles responsables. Para la investigación del delito desde el punto de vista científico, existen la Criminalística y la Criminología donde es preciso señalar qué actividad realiza cada una de ellas.
CABE PREGUNTARSE ¿QUÉ ES UN PERITO?
LA CRIMINALÍSTICA Se encarga de determinar aspectos tales como el qué, quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y por qué de un hecho presuntamente delictivo esto a través del análisis de la escena criminal así como de todos los indicios que en ella podamos encontrar; esto con la finalidad de conformar las pruebas necesarias para que se pueda atribuir la responsabilidad penal a quien haya cometido el acto.
LA CRIMINOLOGÍA Determina el porqué de aquella conducta inadecuada que las normas y reglas denominan como criminal, a través de un análisis biopsicosocial que servirá para entender la Génesis de la conducta destructiva y posteriormente crear Programas Preventivos de Delitos y colaborar en la reinserción social del sujeto. Es aquí donde es necesaria la intervención de especialistas capacitados para atender estas demandas del aparato de justica, es decir, de los servicios periciales en el caso de dependencias públicas así como de peritos particulares.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 28 ·
MILENIO
En resumidas palabras un perito es un experto en una ciencia, arte u oficio cuyos conocimientos servirán de apoyo al ministerio público para colaborar en el análisis de los elementos que ayuden a esclarecer un hecho probablemente delictuoso e ilustrar al juez desahogando su dictamen en un juicio ofreciendo una explicación de sus conclusiones que ayudarán a formar una idea más amplia de todo lo implicado en los hechos investigados y que de esta manera exista un adecuado proceso para las partes implicadas, tanto probables responsables como agraviados. Para ambas partes es de vital importancia la investigación del delito ya de que se demostrará el cómo, con qué y el porqué de las conductas antijurídicas y se demostrará al juez de manera científica la existencia de este, su reconstrucción y los medios preventivos. En el nuevo sistema de justicia acusatorio penal que entra en vigor en todo el país en el mes de junio del 2016, la participación de peritos fungirá en la etapa de investigación aportando su conocimiento a un determinado caso jurídico y su presentación y defensa en la audiencia de juicio oral, lo que los vuelve elementos clave en el desarrollo de un Proceso Penal.
TENDENCIAS
Criminología: la carrera de moda
En cuestión de las carreras profesionales, en este 2015, existe una carrera profesional que ha llamado la atención en los jóvenes, se trata de criminología , dicha disciplina a pesar de que existe desde hace mucho años, hoy toma una gran relevancia, pero ¿a qué responde que los jóvenes quieran estudiar esto? POR ANTONIO MONROY
La Criminología consiste en la formación de profesionales que cuenten con los conocimientos necesarios para realizar investigaciones acerca de los hechos y actos delictivos, así como el peritaje de las personas involucradas y de los elementos implicados en el mismo. Sus objetivos de estudio son el delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento desviado. Popularidad: el poder de la TV Los expertos en el tema consideran que se debe a dos causas: una, el poder adictivo de las series americanas de homicidios, en donde los medios de comunicación inciden considerablemente en los jóvenes. Tanto en televisión abierta como en los distintos sistemas de cable, estas series están presentes al rojo vivo, situación que ha originado que los estudiantes tengan curiosidad en entrar a este campo, no obstante, esto también se puede propiciar a una moda, lo cual se puede considerar como negativo, ya que no siempre es conveniente estudiar algo que provisionalmente llama la atención, pero que después no era lo que ellos se imaginaban. Criminal Minds (mentes criminales), es un ejemplo de una serie que ha tenido una gran aceptación, por lo que los jóvenes tienden e imitar estas modas. Otra causa es la presencia social y mediática del crimen que ha traído consigo la explosión de narcoviolencia de los últimos años
en gran parte de la República Mexicana, y donde también los medios de comunicación tienen que ver mucho, ya que en la mayoría de los noticiaros, todos los días revelan notas violentas. Martín Gabriel Barrón, profesor del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), dice que se calcula que ya hay más de 20 mil estudiantes de criminología entre licenciaturas y cursos de posgrado, que han ido apareciendo en este período. A finales de los años noventa eran unos cientos. Criminología vs Criminalística Tal es la moda de la criminología en los jóvenes, que en muchas ocasiones confunden la carrera de criminología con criminalística. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? La criminalística se ocupa principalmente en determinar en qué forma se cometió un delito o quien lo cometió. En la criminalística existen distintas aplicaciones clásicas como: planimetría, química, huellografía, dactiloscopía, fotografía, informática, urbanismo entre otras. En tanto, la criminología se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con el propósito de revelar sus causas y formas, se trata de la ciencia de causa explicativa.
MILENIO
· 29 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
TENDENCIA Los egresados de criminología pueden desarrollarse en estos campos: - Directivo en empresas de seguridad privada. - Acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y promoción interna. - Perito criminólogo en tribunales de Justicia. - Perito criminalista en distintas especialidades. - Delegado de Libertad Vigilada. - Director de equipos de consultoría legal y criminológica. - Investigadores privados. - Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familia, víctimas de delitos, mediación familiar y violencia de género. - Mediadores penales. - Mediadores familiares. - Prevención del delito (primaria, secundaria y terciaria). - Diseño y gestión de programas de prevención e intervención. - Asesor criminológico en medios de comunicación. - Asesor criminológico en ayuntamientos. - Asesor criminológico en diseño de edificios y urbanizaciones. - Divulgador criminológico en medios de comunicación orales y/o escritos. - Integrante de los equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias. - Investigación policial, de campo u operativa. - Docencia Universitaria y formación continuada. - Acción y política criminal. - Asesoría a letrados, políticos y empresas de seguridad. - Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación.
La carrera de criminología muestra una amplia visión sobre otras disciplinas que se abocan a esta temática. El profesional obtiene una titulación interdisciplinaria.
Desventajas: Peligro Muchos criminólogos trabajan en estaciones de policías o en prisiones, entrevistando a los sospechosos o criminales, lo cual siempre implica un cierto riesgo. Horas de trabajo irregulares Particularmente cuando el criminólogo trabaja de cerca con la policía, pueden tener un llamado para trabajar fuera de las horas de oficina tradicionales y deben estar disponibles cuando un criminal comete un delito, por lo que no tiene un horario fijo. Mal pagado Cuando comienzas a trabajar en este campo, generalmente el salario no es el esperado, y por lo regular es bajo, no obstante, si se llega a querer esta carrera y si la persona es perseverante, puede aumentar sus ingresos considerablemente.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 30 ·
MILENIO
EN PORTADA GENERACIÓN MILLENNIALS
THE BEST EXPERIENCE POR: FABIOLA ZEPEDA | FOTO: PILAR SALMERÓN Y MARCO ANTONIO MENDOZA DE TURQUESA CREACIONES VISUALES /WWW.FACEBOOK.COM/TURQUESACREACIONESVISUALES/ LOCACIÓN: TORRE ADAMANT II
A punto de elegir su carrera universitaria, forman parte de una nueva clase de jóvenes con grandes aspiraciones, dispuestos a forjar su futuro a partir de sus habilidades.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 32 ·
MILENIO
EN PORTADA
Decidí mi carrera basándome en mis talentos y lo que me hacia especial de los demás tomando en cuenta mis cualidades” STEPHY HILDEBREBRAND
@TIAGOLAZZ |
L
@ANA_SALVATORI |
@RAMIROMILLAN |
ALEJANDRA PELLEGRIN |
RAMÓN COLMENARES |
@ STEPHY HILDEBREBRAND
“Siempre busco y encuentro soluciones a los problemas, soy sociable y empática, me considero una persona muy creativa, y tengo una gran habilidad para dibujar e innovar”. ALEJANDRA PELLEGRIN.
os Millennials, son la generación que ha roto con los esquemas tradicionales, han hecho la diferencia porque poseen cualidades y cumplen retos que otras generaciones no intentaron.
“Aconsejo que vean muchas opciones, no se queden solo con una opción. Eligan primero la carrera y luego la universidad”.
Al igual que tú, ellos también son sociales, digitales, dinámicos, talentosos, emprendedores, fans, comprometidos y curiosos, forman parte de la generación Millenniasl, una nueva clase de jóvenes con grandes aspiraciones, negados a esperar de brazos cruzados a que las cosas cambien y dispuestos a forjar su propio futuro a partir de sus habilidades.
NA PAU SALVATORI
“Para mí las redes sociales son importantes aunque no primordiales, actualmente pueden decir muchas cosas de ti así que es mejor llevarlas con responsabilidad”.
Cada uno tiene su estilo y son capaces de escuchar, compartir o transmitir mensajes que influyen en las personas con las que conectan, muchas veces a través de sus redes sociales, que por cierto cuentan con gran número de seguidores, lo cual también los convierte en Influencers.
RAMÓN COLMENARES
“Creo que la vida universitaria será adquirir libertad y poner a prueba la madurez que tengo”.
Conoce a Ramón Colmenares, Stephy Hildebrebrand, Ramiro Millán, Ana Pau Salvatori, Santiago Lazzari y Alejandra Pellegrin. Todos ellos tienen algo en común, talento y trayectoria artística, ya que han participado en programas de televisión, comerciales y obras de teatro.
¿QUÉ CARRERA ELIGIERON? Stephy Hildebrebrand Estudiará Relaciones Internacionales en UDLAP.
RAMIRO MILLÁN
Ramón Colmenares Lleva un año en Ingeniería Mecatrónica en la BUAP.
Alejandra Pellegrin Estudiará Diseño de Información Visual en la UDLAP.
Ramiro Millán Estudiará Medicina en la ANAHUAC y se quiere especializar cómo Medico Cirujano.
Ana Pau Salvatori Pasa a 3ero de prepa en el Colegio María Del Rosario, está pensando qué estudiar.
Santiago Lazzari Estudiará Dirección de Empresas de Entretenimiento en la ANAHUAC.
MILENIO
· 33 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
“Sé que elegí la carrera que más se enfoca en lo que me apasiona, desde los 8 años tengo el mismo sueño”. SANTIAGO LAZZARI
TEST
Test de orientación vocacional CHESIDE Elegir la carrera que estudiarás es una de las decisiones más importantes de tu vida, ya que de esto dependerá tu formación como adulto y las actividades que desarrollarás en tu ámbito laboral. Sin embargo, tomar esta decisión no es fácil, sobre todo si hay factores que intervienen, como la amplia oferta universitaria, las carreras de moda y la decisión que tomen tus amigos que puede influir en tu elección. Es por eso que este test de orientación vocacional llamado CHASIDE te ayudará a identificar de una manera más fácil cuáles son las aptitudes que tienes según tus intereses y en qué área te puedes enfocar. Así que manos a la obra: POR CORTESÍA INSTRUCCIONES I) Lee atentamente cada pregunta. II) En una hoja anota sólo el número de aquellas preguntas en las que contestes de manera afirmativa. III) No omitas ninguna de las preguntas.
17 ¿Estás informado sobre los nuevos descubrimientos que se están realizando sobre la Teoría del Big-Bang? 18 ¿Ante una situación de emergencia actúas rápidamente?
1 ¿Aceptarías trabajar escribiendo artículos en la sección económica de un diario?
19 ¿Cuando tienes que resolver un problema matemático, perseveras hasta encontrar la solución?
2 ¿Te ofrecerías para organizar la despedida de soltero de uno de tus amigos?
20 ¿Si te convocara tu club preferido para planificar, organizar y dirigir un campo de deportes, aceptarías?
3 ¿Te gustaría dirigir un proyecto de urbanización en tu provincia?
21 ¿Eres el que pone un toque de alegría en las fiestas?
4 ¿A una frustración siempre opones un pensamiento positivo?
22 ¿Crees que los detalles son tan importantes como el todo?
5 ¿Te dedicarías a socorrer a personas accidentadas o atacadas por asaltantes?
23 ¿Te sentirías a gusto trabajando en un ámbito hospitalario?
6 ¿Cuando eras chico, te interesaba saber cómo estaban construidos tus juguetes?
24 ¿Te gustaría participar para mantener el orden ante grandes desórdenes y cataclismos? 25 ¿Pasarías varias horas leyendo algún libro de tu interés?
7 ¿Te interesan más los misterios de la naturaleza que los secretos de la tecnología?
26 ¿Planificas detalladamente tus trabajos antes de empezar?
8 ¿Escuchas atentamente los problemas que te plantean tus amigos?
27 ¿Entablas una relación casi personal con tu computadora?
9 ¿Te ofrecerías para explicar a tus compañeros un determinado tema que ellos no entendieron?
28 ¿Disfrutas modelando con arcilla? 29 ¿Ayudas habitualmente a los no videntes a cruzar la calle?
10 ¿Eres exigente y crítico con tu equipo de trabajo? 11 ¿Te atrae armar rompecabezas o puzzles?
30 ¿Consideras importante que desde la escuela primaria se fomente la actitud crítica y la participación activa?
12 ¿Puedes establecer la diferencia conceptual entre macroeconomía y microeconomía?
31 ¿Aceptarías que las mujeres formaran parte de las fuerzas armadas bajo las mismas normas que los hombres?
13 ¿Usar uniforme te hace sentir distinto, importante?
32 ¿Te gustaría crear nuevas técnicas para descubrir las patologías de algunas enfermedades a través del microscopio?
14 ¿Participarías como profesional en un espectáculo de acrobacia aérea? 15 ¿Organizas tu dinero de manera que te alcance hasta el próximo cobro?
33 ¿Participarías en una campaña de prevención contra la enfermedad de Chagas?
16 ¿Convences fácilmente a otras personas sobre la validez de tus argumentos?
34 ¿Te interesan los temas relacionados al pasado y a la evolución del hombre?
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 34 ·
MILENIO
TEST 35 ¿Te incluirías en un proyecto de investigación de los movimientos sísmicos y sus consecuencias?
60 ¿Cuando se descompone un artefacto en tu casa, te dispones prontamente a repararlo?
36 ¿Fuera de los horarios escolares, dedicas algún día de la semana a la realización de actividades corporales?
61 ¿Formarías parte de un equipo de trabajo orientado a la preservación de la flora y la fauna en extinción?
37 ¿Te interesan las actividades de mucha acción y de reacción rápida en situaciones imprevistas y de peligro?
62 ¿Acostumbras a leer revistas relacionadas con los últimos avances científicos y tecnológicos en el área de la salud?
38 ¿Te ofrecerías para colaborar como voluntario en los gabinetes espaciales de la NASA?
63 ¿Preservar las raíces culturales de nuestro país, te parece importante y necesario?
39 ¿Te gusta más el trabajo manual que el trabajo intelectual?
64 ¿Te gustaría realizar una investigación que contribuyera a hacer más justa la distribución de la riqueza?
40 ¿Estarías dispuesto a renunciar a un momento placentero para ofrecer tu servicio como profesional? 41 ¿Participarías de una investigación sobre la violencia en el fútbol? 42 ¿Te gustaría trabajar en un laboratorio mientras estudias?
65 ¿Te gustaría realizar tareas auxiliares en una nave, como por ejemplo izado y arriado de velas, pintura y conservación del casco, arreglo de averías, conservación de motores, etc? 66 ¿Crees que un país debe poseer la más alta tecnología armamentista, a cualquier precio?
43 ¿Arriesgarías tu vida para salvar la vida de otro que no conoces? 67 ¿La libertad y la justicia son valores fundamentales en tu vida? 44 ¿Te agradaría hacer un curso de primeros auxilios? 45 ¿Tolerarías empezar tantas veces como fuere necesario hasta obtener el logro deseado? 46 ¿Distribuyes tus horarios del día adecuadamente para poder hacer todo lo planeado?
68 ¿Aceptarías hacer una práctica rentada en una industria de productos alimenticios en el sector de control de calidad? 69 ¿Consideras que la salud pública debe ser prioritaria, gratuita y eficiente para todos? 70 ¿Te interesaría investigar sobre alguna nueva vacuna?
47 ¿Harías un curso para aprender a fabricar los instrumentos y/o piezas de las máquinas o aparatos con que trabajas? 48 ¿Elegirías una profesión en la tuvieras que estar algunos meses alejado de tu familia, por ejemplo el marino? 49 ¿Te radicarías en una zona agrícola-ganadera para desarrollar tus actividades como profesional?
71 ¿En un equipo de trabajo, preferís el rol de coordinador? 72 ¿En una discusión entre amigos, te ofreces como mediador? 73 ¿Estás de acuerdo con la formación de un cuerpo de soldados profesionales? 74 ¿Lucharías por una causa justa hasta las últimas consecuencias?
50 ¿Cuando estás en un grupo trabajando, te entusiasma producir ideas originales y que sean tenidas en cuenta? 51 ¿Te resulta fácil coordinar un grupo de trabajo?
75 ¿Te gustaría investigar científicamente sobre cultivos agrícolas? 76 ¿Harías un nuevo diseño de una prenda pasada de moda, ante una reunión imprevista?
52 ¿Te resultó interesante el estudio de las ciencias biológicas? 53 ¿Si una gran empresa solicita un profesional como gerente de comercialización, te sentirías a gusto desempeñando ese rol?
77 ¿Visitarías un observatorio astronómico para conocer en acción el funcionamiento de los aparatos? 78 ¿Dirigirías el área de importación y exportación de una empresa?
54 ¿Te incluirías en un proyecto nacional de desarrollo de la principal fuente de recursos de tu provincia? 55 ¿Tienes interés por saber cuales son las causas que determinan ciertos fenómenos, aunque saberlo no altere tu vida?
79 ¿Te inhibes al entrar a un lugar nuevo con gente desconocida? 80 ¿Te gratificaría el trabajar con niños? 81 ¿Harías el diseño de un afiche para una campaña contra el sida?
56 ¿Descubriste algún filósofo o escritor que haya expresado tus mismas ideas con antelación? 57 ¿Desearías que te regalen algún instrumento musical para tu cumpleaños? 58 ¿Aceptarías colaborar con el cumplimiento de las normas en lugares públicos? 59 ¿Crees que tus ideas son importantes, y haces todo lo posible para ponerlas en práctica?
82 ¿Dirigirías un grupo de teatro independiente? 83 ¿Enviarías tu currículum a una empresa automotriz que solicita gerente para su área de producción? 84 ¿Participarías en un grupo de defensa internacional dentro de alguna fuerza armada? 85 ¿Te costearías tus estudios trabajando en una auditoría?
MILENIO
· 35 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
TEST 86 ¿Eres de los que defiendes causas perdidas? 87 ¿Ante una emergencia epidémica participarías en una campaña brindando tu ayuda? 88 ¿Sabrías responder que significa ADN y ARN? 89 ¿Elegirías una carrera cuyo instrumento de trabajo fuere la utilización de un idioma extranjero? 90 ¿Trabajar con objetos te resulta más gratificante que trabajar con personas? 91 ¿Te resultaría gratificante ser asesor contable en una empresa reconocida? 92 ¿Ante un llamado solidario, te ofrecerías para cuidar a un enfermo? 93 ¿Te atrae investigar sobre los misterios del universo, por ejemplo los agujeros negros? 94 ¿El trabajo individual te resulta más rápido y efectivo que el trabajo grupal? 95 ¿Dedicarías parte de tu tiempo a ayudar a personas de zonas carenciadas? 96 ¿Cuando eliges tu ropa o decoras un ambiente, tienes en cuenta la combinación de los colores, las telas o el estilo de los muebles? 97 ¿Te gustaría trabajar como profesional dirigiendo la construcción de una empresa hidroeléctrica? 98 ¿Sabes qué es el PBI? RESULTADOS I) Por cada pregunta contestada afirmativamente marca con una cruz el número correspondiente en el cuadro de abajo. II) Cada número marcado vale un punto. Súmalos verticalmente y coloca el resultado en los casilleros vacíos debajo de cada columna:
I) A cada Área, formada por un grupo de carreras afines, corresponde una letra. II) Considera los dos mayores puntajes obtenidos. III) Busca en los cuadros las Áreas con los intereses y las aptitudes más representativas de cada una. C – Administrativas y Contables Organizativo Supervisión Orden Análisis y síntesis Colaboración Cálculo Persuasivo Objetivo Práctico Tolerante Responsable Ambicioso H – Humanísticas y Sociales Precisión Verbal Organización Relación de Hechos Lingüística Orden Justicia Responsable justo Conciliador Persuasivo Sagaz Imaginativo A – Artísticas Estético Armónico Manual Visual Auditivo Sensible
Imaginativo Creativo Detallista Innovador Intuitivo S – Medicina y Cs. de la Salud Asistir Investigativo Precisión Senso-Perceptivo Analítico Ayudar Altruista Solidario Paciente Comprensivo Respetuoso Persuasivo I – Ingeniería y Computación Cálculo Científico Manual Exacto Planificar Preciso Práctico Crítico Analítico Rígido D - Defensa y Seguridad Justicia Equidad Colaboración Espíritu de Equipo Liderazgo Arriesgado Solidario Valiente Agresivo Persuasivo E - Ciencias Exactas y Agrarias Investigación Orden Organización Análisis y Síntesis Numérico Clasificar Metódico Analítico Obervador Introvertido Paciente Seguro
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 36 ·
MILENIO
1 DE CADA 7 PERSONAS EN MÉXICO, TIENE ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
EN IPETH QUEREMOS CAMBIAR ESTA REALIDAD Texto y Fotos: IPETH
¿Cómo?… A través de: Licenciatura en Fisioterapia
• Los mejores docentes Internacionales • Salones 100% equipados con camillas • Laboratorios con más de 130 modelos anatómicos • CRIPETH Centro de Rehabilitación vanguardista, único en América Latina • De 20 a 25 estudiantes por campus todos los días en práctica clínica • Más de 2,200 horas de práctica clínica nacionales y/o internacionales • Centro de emprendimientos para abrir más Centros de Rehabilitación • Congreso Internacional de Fisioterapia
CRIPETH
• Atendemos 10 pacientes por hora • Damos 14 horas de servicio al día • Capacidad de ayudar a más de 360 pacientes diarios • Más de 2,000 pacientes atendidos cada año • 7 años de labor social
¿Sabías que en México sólo existe 1 fisioterapeuta por cada 750 personas con discapacidad? •6% de la población tiene alguna discapacidad Fuentes: OMS • 16% por nacimiento • 39% por enfermedad • 15% por accidente • 24% por edad avanzada • 06% otras causas Fuente: INEGI
Conviértete en fisioterapeuta
Entra a IPETH.edu.mx Síguenos en Facebook Ipeth Twitter @ IPETH_ Intragram @intaipeth Youtuve IPETHTV
#FisiosDeVerdad sólo en IPETJ Inicio de clases Agosto 16 Prueba diagnóstica sin costo
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 38 ·
MILENIO
TIPS
Mente en forma La gimnasia mental es una técnica que abarca estrategias físicas y mentales para mejorar el rendimiento del cerebro al crear nuevas conexiones entre las neuronas, lo que mejora el equilibrio y el aprendizaje a través del uso de ambos hemisferios cerebrales.
5
POR MAGNOLIA SÁNCHEZ
A Marcha cruzada
El Gancho de Cook
Ayuda con el deletreo, la escritura y lectura de compresión al coordinar el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro. Sentado o de pie, coloca la mano derecha en tu rodilla izquierda al mismo tiempo que la elevas. Repite el ejercicio con la mano izquierda y la rodilla derecha. El movimiento es parecido al que harías si estuvieras marchando. Debe realizarse durante 2-3 minutos.
Causa un efecto integrador en el cerebro y ayuda a activar la corteza sensorial y motora de ambos hemisferios cerebrales. Parado cruza tus pies de forma que no pierdas el equilibrio, luego estira tus brazos hacia el frente y sepáralos un poco, las palmas de las manos deben estar hacia fuera, con los pulgares apuntando hacia abajo, en esa misma posición entrelaza tus manos y dedos, de forma que los pulgares sigan apuntando hacia abajo, lleva lentamente tus manos hacia el pecho de forma que los codos queden abajo y las manos unidas debajo del mentón. Mientras realizas estos movimientos debes apoyar tu lengua en tu paladar, para que tu cerebro esté atento. Repite varias veces.
Ochos flojos
Aumenta la atención visual y la movilidad de los ojos necesaria para leer. Alínea tu cuerpo con un punto a la altura de tus ojos, ese será el punto medio de los ochos. Comienza a dibujar ochos acostados comenzando por el punto medio, mueve los dedos en la posición contraria a las manecillas del reloj, después arriba, abajo y alrededor. Después muévelos en dirección a las manecillas del reloj, arriba, abajo, alrededor y de regreso al punto de inicio. Tres repeticiones con cada mano y una utilizando ambas. MILENIO
· 39 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
EN EL MUNDO SOY ISU Estudiar Gastronomía ha rebasado la imagen de chef ejecutivo para transformarte en un profesionista del mundo de los negocios en forma individual, asociado o por medio de una franquicia. Texto y Fotos: ISU
I
Intercambios El ISU tiene intercambios para sus alumnos a: • Suiza • Argentina (Instituto de Alta Gastronomía Arrayanes) • Colombia (UniversidadAutónoma de Bucaramanga y Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín)
Salón de Enología
nicia tu proyección profesional durante tus estudios, viajando por México y el resto del mundo aprendiendo de los mejores. El Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería, es sumamente consciente e interesado en la participación de los alumnos en programas de prácticas
profesionales, que permiten el desarrollo e integración al medio laboral, de igual manera son un requisito para la titulación, teniendo que cumplir con 1650 horas prácticas a lo largo de sus carreras, por medio de convenios realizados en empresas reconocidas nacional e internacionalmente.
• Instalaciones de punta con los mejores accesorios, mesas de mármol iluminadas, vista panorámica a la ciudad. Las mejores condiciones para el desarrollo de tus catas. Laboratorios de Cocina • Vanguardia: Equipos de cocina actuales y ergonómicos, elementos indispensables para tu aprendizaje, cada laboratorio tiene utensilios WMF, tablas de de corte, horno rational, loza para montaje, hornos, salamandra, electrónicos (batidora, licuadora ). • Seguridad: Control de fugas de gas, piso antiderrapante, extractores. • Funcionalidad: Cada cocina está diseñada para 24 alumnos. La materia prima estará disponible al inicio de tu clase y tienes a 1 chef instructor para guiar tu aprendizaje. Cocina Show Como su nombre lo dice en cocina show el chef es la estrella, ya que por la distribución tipo estadio y un espejo en el techo a 45°, como alumno podrás observar y aprender cortes, manejo y preparación de alimentos, antes de llevarlo a la práctica en tus laboratorios de cocina. Swiss Cup y 702 Como profesionales del ramo gastronómico, el Instituto Suizo tiene una división de cafeterías y un restaurante de comida mexicana contemporánea. En Swiss Cup , tendrás un espacio al aire libre y un área techada para comer y/o hacer tus tareas, cuenta con internet inalámbrico y un menú variado en desayunos y comidas. El “702” es el estandarte de nuestro producto final (alumnos con calidad ISU), con un chef ejecutivo y un jefe de servicio a cargo, nuestros estudiantes destacados realizan sus prácticas en este espacio. El menú fue diseñado por alumnos que han viajado como parte de su formación, haciendo al “702” el restaurante seleccionado para probar cocina mexicana contemporánea.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 40 ·
MILENIO
CON IN.Q.BA, VIVIR DE LO QUE TE APASIONA SÍ ES POSIBLE Por Valeria Rico
Una razón la cual nos ha forzado a la creación de nuestros propios empleos es la crisis en la que vivimos. Con la falta de oportunidades tenemos varias opciones, una es que nos motiva a ser más libres, a tomar más riesgos, a ser más ambiciosos, a construir una escalera por nosotros mismos; otra, a ser empleados de una empresa y trabajar en algo que quizás ni nos guste o no fue lo que nos imaginamos.
D
e alguna manera, podemos agradecer los problemas de nuestro país que nos han llevado a crear una nueva generación emprendedora y a darnos cuenta de que juntos podemos darle forma al mundo de una manera consciente. El mundo que los jóvenes se merecen. Un mundo donde la creatividad, los conocimientos y los propios talentos hacen la diferencia para aprovechar las necesidades siempre latentes en el mercado. Hoy en día, el 60 por ciento de los millenials se consideran los empresarios y el 90 por ciento reconoce el espíritu empresarial como una mentalidad. Todos vemos como día a día y en todo el mundo están construyendo empresas increíbles que están cambiando literalmente la vida tal como la conocemos. En in.Q.ba tenemos el privilegio y la responsabilidad de formar empresarios de alto impacto y que estén no sólo en sintonía con la realidad empresarial, sino también con la realidad y necesidades del país. Las licenciaturas se enfocan en jóvenes que el día de mañana quieran destacar como directivos, socios o dueños de sus propias empresas. ¿Conocen las Tortillas de la Abuela? Armando Hernández G. Dir. Gral. de Tortillas de Harina de la Abuela y estudiante de inQba nos cuenta todo lo que le ha brindado nuestra institución: “in.Q.ba te apoya gestando tu sueño empresarial para que tú logres hacerlo realidad ya que nos coachean y hacen que nuestra idea, nuestro proyecto a través de la incubación se vuelva una empresa. En in.Q.ba desayunas comes y cenas negocios, pero no solo negocios, sino tu negocio, tu empresa, aquel sueño con el que entras, y que sin duda alguna lo harás realidad. […] A lo largo de estos casi tres años hemos acrecentado la empresa. Al iniciar la licenciatura generábamos 4 fuentes
de empleo, actualmente generamos 27. Hemos incrementado los ingresos en un 600%. Esto ha sido gracias a todas las herramientas que nos han impartido todos y cada uno de nuestros profesores en in.Q.ba. Lo que yo me llevo de in.Q.ba es el deseo de trascender y la pasión por hacer lo que hago. Es y ha sido un orgullo ser un emprendedor inQba pero sobretodo será un gran placer ser un empresario de alto impacto forjado en in.Q.ba.” En in.Q.ba creemos que las decisiones valientes acompañadas de conocimientos, habilidades, el desarrollo de talentos y experiencias, son la mejor combinación para formar nuevas generaciones de empresarios para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de México. in.Q.ba es un centro de ideas. in.Q.ba es luchar por tus sueños. ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 42 ·
MILENIO
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 44 ·
MILENIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BILINGÜE, INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE DE PUEBLA Texto y Fotos: UTBIS
Incorporate al mercado laboral en solo 2 años 4 meses MISIÓN Ofrecer educación superior bilingüe de calidad reconocida internacionalmente mediante el desarrollo de habilidades éticas, sociales y profesionales para lograr un sujeto comprometido con la sociedad, el medio ambiente y competente en el trabajo que realice. VISIÓN Ser una institución educativa reconocida nacional e internacionalmente para favorecer el intercambio cultural, generar competencias profesionales alineadas a las demandas internacionales de la industria y forjar un alto nivel de compromiso social y con el medio ambiente en sus egresados. ¿QUIÉNES SOMOS? Ofrecemos una sólida preparación bilingüe en las areas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technolgy, Engineering and Mathematics STEM) en los idiomas español e inglés. Adicionalmente, brindamos la opción del idioma alemán como una tercera lengua. El concepto de internacionalización, implica la adquisición de competencias equiparables a las obtenidas por egresados de otros sistemas educativos del extranjero, al ofrecer becas para intercambio estudiantil en universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa. Por otra parte, contamos con instalaciones y calidad del profesorado de clase mundial. Contamos con una formación orientada principalmente a la práctica para garantizar el logro de las competencias tecnológicas que requiere el sector productivo. CONTAMOS CON SERVICIO DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO ¡INSCRÍBETE YA!
La Universidad Tecnológica Bilingüe, Internacional y Sustentable de Puebla, te ofrece las carreras de Técnico Superior Universitario Bilingüe en: • Mecatrónica, Área Robótica • Procesos Industriales , Área Automotriz • Tecnologías de la Información y Comunicación, Área Sistemas Informáticos • Ubicación: La Universidad Tecnológica Bilingüe, Internacional y Sustentable de Puebla se ubicará en Ciudad Modelo en el municipio de San José Chiapa a 5 minutos de la planta armadora Audi
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 46 ·
MILENIO
PREPARA EL ICUM SELECCIÓN CULINARIA RUMBO A OLIMPIADAS 2016 Texto y Fotos: ICUM
Alumnos y Chefs del Instituto Culinario de México competirán en Alemania contra 53 países
E
studiantes y Chefs del Instituto Culinario de México (ICUM) que conforman los equipos junior y profesional de la Selección Olímpica Nacional de Artes Culinarias, competirán en las Olimpiadas de Gastronomía 2016 (IKA Culinary Olympics), el certamen culinario más importante del mundo que se realizará del 21 al 22 de Agosto en Érfurt, Alemania, con la presencia de más de 3 mil 500 Chefs de 53 países. La delegación mexicana que participará en dichas Olimpiadas, está compuesta por dos equipos, los profesionales, conformada por exalumnos o Chefs instructores del ICUM y el equipo junior, integrado por alumnos de la licenciatura: “Tenemos seleccionados a 9 alumnos, de los cuales 7 estarán en cocina salada y repostería y dos en la categoría de artes, realizamos eliminatorias internas entre los dos campus y al final los mejores conforman el equipo”, explicó el Chef Rodrigo Ibáñez, Coach de la Selección Olímpica Nacional. Cada uno de los equipos está conformado por un director o team manager, además de un “capitán”, el cual es elegido dos meses antes de la competencia, “ya que estamos seguros que es la persona adecuada para manejar toda la presión, debido a que los concursos son en vivo”, precisó Ibáñez.
Selección Junior, Instituto Culinario de México.
El coach señaló que los seleccionados nacionales competirán en diversas categorías: “Vamos a concursar en la categoría ‘Restaurante de las naciones’, que implica cocinar en vivo para 70 personas un menú de tres tiempos, que incluye una entrada de pescados y/o mariscos, plato principal de carnes rojas, caza o aves y un postre horneado como producto principal”. La otra categoría, explicó el Coach, es “Mesas de exhibición”, donde se realiza “un buffet con 16 platos distintos que se hacen también en vivo para 12 jueces y es temático; la categoría final es ‘Artes’, donde participamos con Mukimono, que es el tallado de frutas”. La organización de estas Olimpiadas Culinarias corre a cargo de la Asociación Alemana de Chefs (VKD), de gran importancia en Europa, debido a sus fuertes lazos de colaboración con la Asociación Mundial de Chefs (WACS, World Association of Chefs Societies).
Coach Chef Rodrigo Ibánez
Selección Junior, Instituto Culinario de México.
Cabe destacar que desde hace 23 años que se fundó el ICUM, éste ha participado en 54 competencias internacionales. Por su alto nivel académico, recibe cada año el abanderamiento oficial en el Senado de la República para representar al país en los con-
Selección Profesional, Instituto Culinario de México.
cursos internacionales más importantes como la única Selección Olímpica Nacional de Artes Culinarias. En 2014 dicha Selección quedó situada en el 7º lugar del ranking mundial, por lo que éste año esperan posicionarse entre los primeros lugares.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 48 ·
MILENIO
SE BUSCAN PROFESIONALES CON VALOR
Hoy en día se habla mucho de la generación denominada milennials, los jóvenes que nacieron después de 1980 y cuyo rango de edad va de los 36 a los 16 años. En México esta generación asciende aproximadamente a 40 millones de personas (de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010).
Por: Ana Rodríguez Guerrero
A
nivel mundial se han estudiado sus hábitos de consumo, estilos de vida, aspiraciones y características específicas de comportamiento, los milennials aspiran a obtener altos grados de educación, o al menos buscan obtener uno mayor que el alcanzado por la generación de sus padres. Sin embargo, en nuestro país hay investigaciones que revelan que en México las cosas son un tanto diferentes. Estudios del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS) y Vocación Central, indican que de cada 10 estudiantes que ingresan a la universidad solo 2 la terminan, considerando varios factores como detonantes para truncar la educación superior. La Universidad La Salle Benavente consciente de la necesidad que los jóvenes tienen, crea programas que atienden al ser humano en todas sus dimensiones; profesionales con valor, que en su sentido más esencial significa enseñarles socialmente cual es su propósito a fin de que elijan los caminos acertados para hacer lo que les
MÁS JÓVENES PREPARADOS La Salle Benavente forma parte de una de las redes de educación, investigación e innovación más grandes del mundo con presencia en 76 universidades a nivel mundial, y con 15 universidades en México.
gusta por medio de su profesión. Actualmente en el ámbito educativo la oferta es muy alta en algunas ciudades del país, existen universidades de todos colores, para todos los gustos y bolsillos, sin embargo, la mala o nula orientación vocacional muestra que el 40 por ciento de los egresados de preparatoria se equivocan en la elección de carrera. Tal parece que las aptitudes y los talentos quedan en segundo plano al dejarse llevar por los intereses económicos, lo que está de moda y la presión familiar o social. A eso podemos agregar que cada vez hay más oferta educativa en cuanto a programas académicos y planes de estudios para egresar en el menor tiempo posible buscando que como en olla exprés los alumnos se inserten en el ámbito laboral sin garantizar que cuenten con un excelente nivel de preparación.
Así, miles de jóvenes cada año se alistan para enfrentar un ámbito laboral ya conocido, en donde la creación de empleos es baja, se trabaja mucho, se descansa poco y se gana para sobrevivir y no para mejorar la calidad de vida a nivel general. Y ante este panorama hay algo todavía más complicado, la situación de la sociedad en la que nos encontramos. Un país diagnosticado como enfermo, con intenciones de obtener lo más que se pueda con el menor esfuerzo posible, con altos niveles de violencia, corrupción, impunidad, pobreza y desigualdad. En donde pareciera que no hay quien le dé rumbo a los problemas culturales y sociales que cada día se agravan más dejando expuestos en todos los estados la falta de ética, los pocos valores y las nulas intenciones de actuar con rectitud. Es entonces que los universitarios lasallistas tienen una gran tarea, sin duda, ser agentes de cambio que con sus pequeñas acciones impacten positivamente en lo que les rodea, y la Universidad La ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 50 ·
MILENIO
Salle Benavente definitivamente les da los espacios para la recreación de un pensamiento crítico, autónomo, social, que construya ambientes colaborativos e inclusivos. La Universidad la Salle Benavente Puebla inspirada en el carisma de De La Salle, es una institución comprometida con la formación de profesionales con valor, con calidad humana y académica como agentes de cambio al servicio de la sociedad. El Legado Lasallista es una filosofía educativa dedicada a la formación de personas capaces de trascender bajo los valores de la Fe, la Fraternidad y el Servicio. Nuestros docentes cuentan con un excelente nivel de preparación para impartir conocimiento a cada uno de los alumnos que han decido creer en nuestra casa de estudios. Nuestros egresados son los mejores embajadores del sello lasallista, al tener influencia en cada uno de los entornos en los que se desenvuelven, ejerciendo su profesión con excelencia y viviendo los valores como parte de su estilo de vida.
¿QUIÉNES SOMOS? Texto y Fotos: UMAG
NUESTRA MISIÓN
Ser un centro de formación y vinculación de profesionales que aglutine sus intereses y aspiraciones, vertebrándolos con las necesidades sociales para así transformar su entorno, siempre sustentando en la excelencia académica y la pertinencia de sus estudios con una visión humanista.
NUESTRA VISIÓN
La UMAG será un referente de formación y vinculación social, como un actor determinante en la transformación de su entorno en las actividades que desarrolle, aportando responsablemente, sustentabilidad al desarrollo de Puebla y de la región.
NUESTRO MODELO EDUCATIVO
• a) Formación continua y actualización profesional, a nivel de diplomados cursados durante los veranos. • b) Desarrollo de prácticas profesionales una vez terminado el primer año de estudios con oportunidades en más de 100 instituciones públicas y privadas. • c) Formación multilingüe en inglés, alemán y francés. • d) Vinculación internacional (intercambios, movilidad y docencia).
SEDE DE EVENTOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 52 ·
MILENIO
NUESTRAS CLÍNICAS Y LABORATORIOS ESPECIALIZADOS • Clínicas de Especialidades en Rehabilitación CER UMAG • Centro Especializado Automotriz CEA UMAG • Clínica de Estomatología • Laboratorio de Nutrición • Laboratorio de Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad • Aula de Dibujo • Laboratorios de Cómputo por plantel
NECESIDAD DEL CRIMINÓLOGO-CRIMINALISTA Por: El Criminólogo Criminalista Los retos de un nuevo paradigma
E
n el mundo contemporáneo los avances tecnológicos y científicos han mejorado la forma de vida de las personas. La expectativa de vida ha aumentado, se han erradicado diversas enfermedades, podemos comunicarnos de manera casi instantánea con personas de todo el mundo, etc. Sin embargo, a pesar de nuestros avances, la violencia y la criminalidad son flagelos que siguen azotando a nuestra sociedad. En las noticias diariamente escuchamos sobre homicidios, robos, secuestros, balaceras, fraudes, etc. En los discursos políticos se alude constantemente a la necesidad de invertir más recursos en materia de seguridad y de mejorar los cuerpos policiacos. Por desgracia, los esfuerzos hasta ahora realizados resultan precarios e insuficientes y es fundamental crear nuevas estrategias para combatir a la criminalidad. El fenómeno de la delincuencia como problemática social requiere para cono-
cerlo y enfrentarlo de nuevos paradigmas. De esta problemática social surge entonces la necesidad de que exista un profesionista capaz de estudiar y proponer soluciones eficaces para enfrentar el fenómeno delictivo. Para realizar esta actividad se requiere de un profesionista que cuente con conocimientos inter y multidisciplinarios, y que posea fundamentos teóricos y prácticos de diferentes ciencias, disciplinas y técnicas (tales como la antropología, la sociología, la biología, el urbanismo, los sistemas computacionales, la química, la psicología, la medicina, el derecho, etc.) que se utilicen en el proceso de la in-
vestigación criminal, para que con fundamentos científicos pueda explicar el quién, el cuándo, el cómo, el dónde y el por qué de la conducta delictiva. Este nuevo profesionista, que debe contribuir a la clarificación y esclarecimiento de un hecho delictivo con conocimientos científicos, es el criminólogo-criminalista. En este contexto, la enseñanza “criminológica-criminalística” deja de ser un oficio empírico o una temática especializada, propia de los cuerpos de seguridad o de estudios de posgrado, y se inicia como programa educativo de licenciatura en el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). CLEU plantea un perfil profesional que utilizará diferentes ciencias y disciplinas como la medicina, la psicología, la psiquiatría, las matemáticas, la física, la química, el derecho, la lingüística y otras; pero que se apoya fundamentalmente en las teorías y técnicas desarrolladas por la criminología y la criminalística, dos disciplinas que se funden en una sola y dan nacimiento a un nuevo concepto, a un nuevo modelo, a un nuevo paradigma, a una nueva actividad disciplinaria, a una profesión; así emerge el criminólogo-criminalista como un profesionista que sabrá establecer métodos de investigación criminal y obtener respuestas en el esclarecimiento de un hecho o fenómeno delictivo.
CLEU UNIVERSIDAD 20 AÑOS FORMANDO LÍDERES CRIMINÓLOGOS CRIMINALISTAS
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 54 ·
MILENIO
MILENIO
· 55 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
PARA NOSOTROS EL ARTE ES LO PRIMERO. Y LO SEGUNDO. Y LO TERCERO. Unarte es una institución de educación superior especializada en arquitectura, arte, diseño y modas; el ambiente cotidiano es muy plural, enriquecedor e interdisciplinario. Texto y Fotos: UNARTE
L
os docentes de Unarte son, además de académicos, artistas plásticos, arquitectos, diseñadores, fotógrafos y escritores. Trabajan profesionalmente en su área de experiencia, no se dedican únicamente a dar clases, por ello pueden compartir prácticas laborales únicas. La pluralidad de nuestra planta docente se corrobora no sólo en la formación profesional e ideológica, sino también en la procedencia geográfica. Tenemos a los mejores profesores: hemos invitado docentes de Argentina, Italia, España, Estados Unidos, Puerto Rico. En 2015 festejamos nuestro décimo aniversario y para conmemorarlo construimos un nuevo edificio con dos aulas de medios, un taller de corte y confección y una biblioteca especializada. En Unarte estamos comprometidos con la ecología, prueba de ello es una de nuestras construcciones: un edificio con certificación LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design). Es el primero en educación superior con certificación platino en todo México. En Unarte se imparten cinco licenciaturas y tres maestrías. Todos los planes y programas de estudio están reconocidos en el Sistema Educativo Nacional y cuentan con reconocimiento oficial. Las licenciaturas son: Arquitectura de Interiores (20130438), Artes Plásticas (20130439), Diseño Gráfico y Nuevos Medios (20130440), Diseño de Modas (20130441), y Periodismo Cultural (20130442); y las maestrías: Artes Plásticas (20130443), Interiorismo (20130444) y maestría en Humanidades y Artes (20150295).
UN DÍA INCREÍBLE, UN DÍA UNARTE
Te esperamos en el “Día Unarte”, vivencia vocacional que se llevará a cabo el sábado 21 de mayo en nuestras instalaciones. ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 56 ·
MILENIO
REPORTAJE
Mentes creadoras La edad no es un impedimento para innovar y para probarlo tenemos este listado de niños que han cambiado la forma en la que percibimos a los inventores. POR SUSANA GUADARRAMA
El Robot Cartógrafo Proveniente de una pequeña ciudad de Ucrania, Maxim Lem, un niño de apenas 12 años de edad, fue el encargado de crear un robot con la capacidad de escanear espacios, medir áreas de superficies, elaborar planos y de transmitir los datos a una computadora por medio de señales de radio.
Recargando la batería La estudiante estadounidense Eesha Khare, de 18 años, creó un invento que permite cargar baterías de teléfonos móviles en 30 segundos, luego de lo cual la batería dura un tiempo considerablemente largo. Dicho invento la hizo acreedora al Premio Científico Joven que otorga la compañía Intel, durante su Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería, una beca con la que cursará una carrera en la Universidad de Harvard.
Buenas Vibras El ganador de la Feria de Ciencias de Google del 2012, John Cohn, presentó un proyecto que permite convertir las ondas sonoras en sensaciones táctiles, a través de un ingenioso dispositivo. De manera que las personas con algún tipo de discapacidad auditiva pudieran sentir voces y sonidos e inclusive música.
Contra el cáncer En el 2012, Jack Andraka, un joven de 15 años de Maryland creó un asombroso método para la detección precoz de cáncer de páncreas y aplicable también al de ovarios y pulmón. Marcado por la muerte de un amigo de la familia debido a esta enfermedad, tuvo la voluntad de “usar la ciencia para ayudar a resolver muchos de los problemas que tiene la sociedad”. Su método ha resultado bastante controversial, ya que de ser comercializado arruinaría el negocio de detección de cáncer de compañías farmacéuticas.
Desechos Inteligentes Con solo 15 años, Delia Itzel López ya ha recibido varios premios en concursos nacionales de ciencia y tecnología, tanto nacionales como internacionales, el más reciente el Premio Nacional de la Juventud 2015, el cual recibió de las manos del presidente de la República Enrique Peña Nieto. Desde hace 4 años forma parte de la Incubadora de Genios de la Universidad Politécnica de Tamaulipas, donde al salir desarrolló el proyecto que le valdría el galardón: un invento que obliga, literalmente, a separar la basura. Este proyecto consiste en sensores inteligentes que detectan la materia de los desechos para que este sea colocado únicamente en el contenedor correcto, ya que si se arroja algún material que no corresponda a los tres grupos de separación: plástico o vidrio, papel o metal, estos no se abren. Con él, representará a México a nivel Latinoamérica luego de ser elegida en el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica del COTACYT.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 58 ·
MILENIO
UNIVERSIDAD MADERO Te invitamos a que vivas la experiencia de estudiar en una de las mejores universidades de Puebla. UMAD es un punto de referencia en calidad. Texto y Fotos: UMAD
L
a Universidad Madero es una institución de educación superior situada en Puebla a 120 km del DF, cuyo origen es el Instituto Mexicano Madero (IMM), fundado en 1874. Actualmente la UMAD cuenta con 17 licenciaturas, 6 maestrías presenciales, una maestría On-Line y cursos de Educación Continua. Posicionados dentro de las cinco mejores universidades de Puebla, a la vanguardia en Tecnologías de Información y Comunicación (Tic´s) En materia de internacionalización los estudiantes realizan prácticas profesionales en más de 500 empresas en 4 continentes, intercambios académicos en 31 Universidades de América, Europa y Asia. Miembros de la International Association of Methodist Schools, Colleges and Universities IAMSCU. El pasado mes de abril la UMAD recibió por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) la acreditación “Lisa y Llana” en la Versión III, por cumplir cabalmente con los criterios de capacidad y efectividad que esta asociación evalúa. “En México hay más de 3 mil universidades particulares y de éstas, 110 están acreditadas en FIMPES, sin embargo, solo el 50% de las mismas cuentan con la acreditación lisa y llana”, comentó el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional de la UMAD, destacó la relevancia de este reconocimiento porque a través de él se comprueba que esta institución sigue ubicándose entre las mejores, a nivel nacional.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 60 ·
MILENIO
TIPS
Sobrevive a tu tesis Elaborarla puede ser un verdadero dolor de cabeza para muchos, aquí te presentamos unas sugerencias para crear un programa de planeación para elaborar y presentar tu tesis a tiempo. POR SUSANA GUADARRAMA
1
Selección del tema:
Muchos aconsejan que elijas un tema que te apasione, sin embargo, ten en consideración la facilidad que tendrás para conseguir información o lo difícil que será recolectarla. Elige un tema que puedas terminar a tiempo, no para impresionar a otros.
2
En equipo o solo:
Realizar una tesis en equipo o en pareja puede ser bastante tentador, pero este tipo de investigación te exigirá que elijas bien a la persona con la que trabajarás, ya que quien selecciones debe tener una forma parecida de trabajar, coincidir en los criterios de investigación y los objetivos que persiguen, así como compartir el mismo nivel de responsabilidad.
3
Aprende a delimitar:
El tiempo puede jugar en nuestra contra, ten en cuenta que entre más específico seas será más fácil enfocarte. El tema debe de reflejar tus conocimientos reales que adquiriste durante tu carrera, no intentes abarcar algo que no comprendes.
4
Tutor:
Muchos dejan este punto hasta el último, pero elegir un buen tutor es importante, necesitas alguien que te conozca, que te guie y que esté disponible para responder tus dudas. También que tenga conocimiento sobre el tema que tratas y que no le parezca que todo está bien cuando no es correcto.
5
Recolección de material:
Todo lo que encuentres relacionado con tu investigación te servirá, no obstante, no todo será importante o tendrás que incluirlo; aprende a clasificarlo de manera que alguno te ayude a construir tus teorías, mientras que otros pueden ser únicamente buenas referencias.
6
Las fuentes:
Desde el inicio ten un cuaderno o libreta donde coloques toda la información sobre las fuentes consultadas, no sólo los nombres de los libros, sino: autores, años, editoriales, páginas. Especifica si son libros, revistas, periódicos, si es una traducción o un trabajo inédito. Al final agradecerás haber hecho esto.
7
La estructura:
Utiliza un esquema de los puntos básicos que formarán parte de tu trabajo, esto te ayudará a darle forma y dedicarte a añadir información sólo a aquellos que consideras necesarios y no divagar.
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 62 ·
MILENIO
TIPS 8 Redactar
Aunque no existe una secuencia específica a seguir, ya que los capítulos dependerán del tipo de investigación y criterio del investigador, es necesario tener en cuenta lo siguiente para mantener un orden.
9
10
1 2 3
No olvides cerrar con una conclusión y la introducción a tu trabajo, la cual debe realizarse una vez que hayas concluido tu investigación, no antes.
4
El último paso consistirá en una revisión general y en la numeración del contenido y las secuencias bibliográficas correspondientes.
MILENIO
Quien lo ha vivido te lo puede decir, no tengas tu tesis almacenada en un sólo lugar. Haz copias en un cd, memorias USB o en la nube. ¡Nunca está de más! Ponte fechas límites:
Es uno de los puntos más importantes a lograr. Realiza un esquema de prioridades y un calendario con entregas específicas que se adecúen también a los tiempos de tu tutor.
Recuerda que el primer capítulo debe de concentrar la parte principal de tu tesis, como lo puede ser el planteamiento metodológico o la propuesta de planeación del estudio o proyecto, mientras que los capítulos subsecuentes deberán desarrollar el marco teórico conceptual y la investigación documental en la cual se apoya tu tesis. El siguiente paso puede llevarte a desarrollar la prueba de hipótesis o un análisis del caso práctico y revisar cuadros, figuras, gráficas y demás apoyos que recopilaste durante tu investigación.
Respalda tu información:
Trata de disfrutarlo:
Este punto puede sonar imposible, pero verás que el esfuerzo será recompensado. Este es un proceso de construcción y creación, por lo que cuando tengas el proyecto terminado sentirás mucha satisfacción.
Hacer una tesis significa divertirse y la tesis es como el cerdo, en ella todo tiene provecho” Umberto Eco (escritor y filósofo italiano)
· 63 ·
ENTRE AULAS • MAYO 2016
ENTRE AULAS • MAYO 2016
· 64 ·
MILENIO