ENTRE AULAS
ciberbullying
Niños y jóvenes son víctimas de insultos, amenazas, acoso sexual, chantajes, correos desagradables, videos que los ridiculizan, etc.
Edición Puebla ● número 07
Junio 2014
Las carreras mejor pagadas
Una lista de las profesiones con mejores y peores sueldos en México
¿Por qué las grandes empresas no contratan a universitarios?
Descubre qué perfil buscan
Tecnología y dinamismo para universitarios
Nissan Note es para jóvenes que quieren un auto con alta conectividad, consumo eficiente de combustible y gran espacio
índice ciberbullying
Los casos en México no son pocos, el bullying en los terrenos virtuales, tiene características distintas porque en la agresión se incluyen amenazas anónimas, fotos, videos, memes, etc.
06
GRADUACIÓN HUMBOLDT
En portada
(+) jesús d. gonzález
fundador
francisco a. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín ciro gómez leyva hugo chapa gamboa valeria gonzález carlos puig javier chapa rafael ocampo miguel ángel vargas pedro gonzález adriana obregón gabriel navarro mauricio morales fernando ruiz adrián loaiza ángel cong marco a. zamora
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa director milenio radio director de negocios subdirector editorial director enlace editorial director administrativo y finanzas directora comercial director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales
miguel ángel vargas pablo ruiz meza natalia téllez iván tirzo carlos gamiño
director general milenio puebla director editorial jefa de redacción jefe de información gerente comercial
Alumnos de Preparatoria de la Generación 2014 celebraron el fin de cursos.
GENERACIóN Z Integrada por chicos impacientes y deudores de la inmediatez de la tecnología, no soportan esperar mucho y hacen varias cosas a la vez. Ellos deciden qué consumir, no buscan aprobación paterna. ¿Eres uno de ellos?
¿Por qué las grandes empresas no contratan a universitarios? Las universidades siguen sin preparar adecuadamente a sus alumnos para liderar, cooperar con compañeros o trabajar por el cambio positivo en el mundo.
16 • edición norma tepox • fabiola zepeda • diseño editorial alejandro guerrero infografías josé chino • fotógrafo antonio aparicio • gerente comercial carlos gamiño
• asesoras comerciales • adriana sotomayor - adriana.sotomayor@milenio.com beatriz grajales - beatriz.grajales@milenio.com elia romagnoli - elia.romagnoli@milenio.com rafael ortega - rafael.ortega@milenio.com Domicilio: Blvd. Atlixcáyotl 2210-701 Col. San Martinito, Puebla, Puebla, C.P. 72197 Para Ventas e Informes T: (222) 130.0505
04
24
LAS CARRERAS MEJOR Y PEOR PAGADAS Una lista elaborada por el IMCO presenta las profesiones con mejores y peores sueldos en territorio mexicano.
38
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Suplemento semestral. Junio 2014. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-112617282700-107. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (222) 130.05.05. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: maximino.rugerio@milenio.com www.milenio.com
ESCRÍBENOS A:
norma.tepox@milenio.com
4
Entre Aulas
COLEGIO HUMBOLDT
Colegio Humboldt
Ceremonia de Graduación Se llevó a cabo una emotiva ceremonia de graduación con los alumnos de Preparatoria de la generación 2014, quienes junto con familiares y amigos festejaron la conclusión de sus estudios para iniciar una nueva etapa hacia su vida profesional.
E
l evento dio inicio con la tradicional entrada de bachilleres, presidido por la mesa de honor integrada por el Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Federal Alemana en México, Sr. Bernd Weidlich; el Presidente del Consejo Directivo, Ing. Norbert Weiss; el Director Escolar, Dr. Wolfgang Jakobi; la Directora Administrativa, Lic. Miranda Tejeda, así como los Directores de Sección y los tutores respectivos. En su mensaje a los graduados, el Dr. Wolfgang Jakobi y el maestro Jorge Márquez, Director de Preparatoria, presentaron un entretenido sketch inspirado en los personajes de la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. En el cual compartieron consejos y sus mejores deseos para los graduados. De igual forma se dirigieron a los graduados, los alumnos Tania Galindo, Ann KathrinStrübing, Carla Aguirre, Diego Jiménez y Omar Paredes; sus tutores Adolfo Madrid, Lorena Petlachi, Elda Rodríguez, Rüdiger Kuschel y en representación de los padres de familia, la señora Leticia Sidaoui. El toque artístico de la ceremonia estuvo a cargo de los graduados, quienes interpretaron las canciones “Counton me”, “Gone Gone Gone”, “Home Ward bound/Home”,
La mesa de honor aplaudió este logro.
Francisco Gross, Alejandra Gutiérrez y Javier Axl.
Padres de familia y alumnos en una magna celebración.
Ann KathrinStrübing.
COLEGIO HUMBOLDT
y acompañados por el coro de la Primaria, “Another brick in the wall”. Asimismo, un cuadro escénico bajo la dirección de la profesora Jaqueline Bonilla. Posteriormente y para concluir, los invitados pudieron disfrutar de un brindis. El Colegio Humboldt le desea a los egresados de la genera-
ción 2014, un futuro brillante, teniendo la certeza de que serán dignos representantes de nuestra casa de estudios, logrando destacar en las universidades nacionales e internacionales más prestigiosas para desarrollarse plenamente y trabajar con ética por el bienestar de la sociedad.
Listos para un nuevo reto.
Melisa y Guillermo.
Entre Aulas
Mariana Martínez.
Alejandra Mejía.
Palabras de Norbert Weiss.
5
6
Entre Aulas
ACTUALIDAD
CIBERBULLYING
La solución no es la restricción: es el respeto Los casos en México no son pocos, el bullying en los terrenos virtuales, tiene características distintas porque en la agresión se incluyen amenazas anónimas, fotos, videos, memes, etc.
E
es un fenómeno que trata de publicar contenidos para fastidiar a alguien que es tranquilo, que no molesta a nadie, es decir que está dentro de la normalidad, porque en este mundo al revés la normalidad es materia de burla. Señaló, Mario Lezama Zavaris, catedrático del Tecnológico de Monterrey en Puebla. “Actualmente las buenas costumbres y el respeto están mal vistos por ser supuestamente anticuados o estar fuera de lugar y eso se nota en el uso de las redes sociales que son herramientas que tienen un gran potencial positivamente hablando, lamentablemente en lo negativo también, pues un comentario que se genera en una cuenta de Twitter, rápidamente se puede volver un Hashtag y viralizarse, más aun si es un mensaje ofensivo como el de ‘#Ladypioja’, ejemplo de un caso reciente”, señaló. El ciberbullying, como otros tipos de acoso, se da cuando los niños y adolescentes se reúnen en torno a quien representa algo novedoso, como hace unos años cuando el que empezaba a fumar a temprana edad se volvía el líder, ahora el fenómeno se ha trasladado a uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. “El líder es quien emita el contenido que genere más comentarios, likes y sea compartido más veces; como lo que llama más la atención son los mensajes negativos, se vuelve el líder de un grupo en contra de otros”. Puntualizó el también director de las carreras en Tecnologías Computacionales (ITC) y Tecnologías de Información (ITIC). Los adolescentes son más propensos a querer destacar como el líder al que nadie le hace nada, aunque por su edad saben que va a haber alguien más abusado y más abusivo que él, pero mientras no lo encuentran, aprovechan, abusan y utilizan las redes sociales para hacerlo. “Otro fenómeno que va ligado con el uso de las redes
El 80% de niños y adolescentes en México tiene acceso a Internet.
ACTUALIDAD
Entre Aulas
7
http://www.pcworld.com.mx/Articulos/19134.htm http://fomentomagisterial.com/?p=685 http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/
sociales es el sexting que es una práctica de enviar imágenes con contenido sexual explícito o simulado y que en algunos casos puede convertirse en una manera de acosar a una persona, si es que se le envían sin su consentimiento o bien chantajear a alguien con publicar las imágenes que en algún momento envió como parte de una relación”, describió. Pero además, esas imágenes pueden no ser reales porque una fotografía es fácilmente manipulada –por alguien que sabe- y quien la recibe puede creer que es la persona a quien se refieren en situaciones comprometedoras y acosarla por ellos. “Lamentablemente las redes sociales son herramientas que ocupan y por ello tanto el sexting como el ciberbullying, ambos se apoyan en las redes para la distribución de contenido y la redistribución es muy sencilla, porque cualquier persona comparte una imagen que alguien le manda”, reflexionó el catedrático. El problema no es nuevo pero sí se está agudizando por diversas razones, una de ellas es la generalización del uso de los dispositivos móviles como los smartphones. “Esto se debe a que la tecnología se abarata pues en el lanzamiento de un equipo tiene un precio en medio
El 37% de los usuarios de Internet oscilan entre los 12 y 18 años de edad, y todos ellos son potenciales víctimas del ciberbullying.
que es mucho más fácil publicar contenidos, de lo que era hace 10 o 20 años”, destacó Lezama Zavaris.
El sexting es un problema real que en Estados Unidos ha generado que jovencitas se quiten la vida debido a que durante un largo tiempo han sido víctimas de opresión y acoso debido a imágenes que pueden ser falsas”,
año ya vale entre 30 y 40 por ciento menos y en un año apenas la mitad del costo inicial”. Cada vez tenemos más usuarios de teléfonos celulares tan es así, que cualquier niño o adolescente puede publicar algo en Facebook, Youtube y Twitter, “dichas redes tienen una política de usuarios no menores de 13 años, pero sólo está escrito y no hay una supervisión real, así
El 20% de los alumnos de escuelas preparatorias son víctimas de insultos, amenazas, acoso sexual, chantajes, correos desagradables, videos que los ridiculizan, etc.
Estamos a tiempo de resarcir el daño “La principal solución no está en limitar el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, sino en fomentar la educación basada en los valores, aún estamos a tiempo de frenar el problema, evitar que los nuevos usuarios se sumen a la línea de acosar con imágenes y hacer comentarios anónimos”. Destacó el especialista quien invita a los padres de familia y personal encargado de las escuelas a que no teman al uso de los equipos, sino que aprendan para estar en contacto con los menores. “Las autoridades educativas deben hacerse presentes y hacer valer su papel ante los niños y adolescentes para resolver los conflictos, son momentos claves donde la autoridad académica debe de mediar, porque está visto que se ha perdido autoridad en las instituciones, hay casos donde se han dado agresiones de profesores a estudiantes y de estudiantes a profesores, esta es una batalla campal en la que no hay autoridad, porque en un inicio se dejó crecer el problema” concluyó el director de ITC e ITIC.
Casi 9 de cada 10 (88%) está en Facebook, uno de los sitios web que más visitan los niños y adolescentes.
8
Entre Aulas
salud
LA INTELIGENCIA INNATA EL MOTOR DEL CEREBRO Por Mayra Pérez, Quiropráctico certificada por Northwester Health Sciences University
¿Sabías que tu desempeño y rendimiento intelectual no sólo depende de asistir a clases, leer, memorizar y hacer esfuerzos sobrehumanos por aprender, comprender, retener información y después poder expresarla? Así como lo lees, el desempeño como ser humano, en general, depende de algo más, algo de lo que probablemente nunca habías escuchado antes llamado Inteligencia Innata. El Flujo de Inteligencia Innata al cuerpo es lo que, en pocas palabras te permite moverte y no sólo eso, sino que te da vida porque es la vida. ¿Qué es Inteligencia Innata? Es esa sabiduría con la que todos nacemos y que sabe exactamente qué hacer para que funciones día a día, comas, digieras, duermas, segregues hormonas, te desarrolles, crezcas, aprendas y por supuesto, te regeneres y sanes. El cerebro es como el recipiente del sistema de riego y la Inteligencia Innata es el agua. El agua es la encargada de dar vida al pasto y el tinaco de almacenarla; así el cerebro, contiene a la inteligencia innata pero no son lo mismo. Dicha inteligencia viaja a todas las células de tu cuerpo a través del sistema nervioso en forma de impulsos eléctricos y gracias a esas órdenes, los ojos ven, los oídos escuchan, el cerebro puede concentrarse y comprender, memorizar y después expresarse de manera teórica o práctica. Todos sabemos que si el sistema nervioso se lesiona perdemos movimiento en alguna parte del cuerpo. De manera que la inteligencia innata, es el motor (la vida) del cuerpo y la quiropráctica es la encargada de mantener ese coordinador en condiciones óptimas, permitiendo la expresión de vida en la materia en su potencial máximo. ¿Quisieras que todo fuera más fácil de lograr? LA CAUSA: Cuando hay estrés físico, mental o emocional excesivo, se acumula un exceso de tensión en el cuerpo, ese exceso de tensión hace que un hueso del cráneo o de la columna se subluxen (desalineen), causando un roce en alguna parte del sistema nervioso, produciendo un bloqueo en la transmisión de los impulsos eléctricos del cerebro hacia algún grupo celular en el cuerpo, como si hubiera un nudo en la manguera en el sistema de riego que impide el flujo del agua al césped. EL EFECTO (SÍNTOMA): ¿Qué le pasaría al pasto si no le llega suficiente agua? ¡Todos sabemos la respuesta! Empieza a secarse, a morir. Lo mismo pasa en el cuerpo, al interrumpir de manera parcial o total el flujo de inteligencia innata un área específica, sin importar si es piel, un órgano, un músculo, una articulación o la vista y los oídos, ésta empieza a morir y se manifiesta como un síntoma, como desgaste, un dolor, una disfunción leve o hasta una enfermedad de cualquier tipo.
salud Esto evidentemente reduce el desempeño de cualquier cuerpo, incluyendo los órganos que usas para aprender, no sólo al hacer ejercicio o practicar algún deporte, sino en cualquier área, en el trabajo, en la forma de relacionarme, etc. Recuerda que tu sistema nervioso es un camino de dos vías, lleva información a tu cuerpo y también recibe la información que va del exterior a tu cerebro. El quiropráctico es el único especialista en el área de la salud encargado de encontrar y corregir esos bloqueos llamados subluxaciones que están, sin darte cuenta, causando una disfunción en alguna parte de tu cuerpo reduciendo de alguna manera tu desempeño en alguna área de tu vida incluyendo la seguridad personal. Hay sólo cuatro quiroprácticos legítimos en el estado de Puebla y menos de 300 en el país (México).
LA SOLUCIÓN Deshacer el nudo de la manguera para que el agua vuelva a fluir y el pasto tenga la oportunidad de “revivir”. A estas correcciones les llamamos ajustes quiroprácticos, son movimientos rápidos, indoloros, que devuelven a la vértebra su posición original, re estableciendo el flujo de esa sabiduría a la parte del cuerpo que no funciona óptimamente.
Entre Aulas
PREVENCIÓN 1¿Qué haces para mantener tu cuerpo funcionando en óptimas condiciones? 2¿Vas al Quiropráctico periódicamente o has ido si quiera una vez en tu vida a revisión? 3¿Te aseguras que tu sistema eléctrico (sistema nervioso), y como consecuencia tu cuerpo funciona óptimamente? 4Tu cuerpo es el único recurso con el que cuentas para lograr lo que quieres en la vida y el único vehículo real que tienes que es irremplazable. 4 La vida y salud son un regalo, nos fueron dadas, sólo hay que mantenerlas. 5 Si ya la perdiste, hay que recuperarla encontrando y corrigiendo “la causa y deja de perder el tiempo enfocándonos en “el efecto” que son los síntomas, como el dolor y la enfermedad. 6¿Sabías que podrías estar funcionando mucho mejor de lo que lo haces ahora? 7 La salud es la posesión más preciada que tenemos y no se compra en una pastilla porque está dentro. 8 La quiropráctica es el camino a un sistema de salud, no es un remedio contra dolores, lesiones y/o enfermedades, es un estilo de vida. 9 Sé lo mejor que puedas ser y saca tu potencial. 10 ¡La decisión es tuya!
CUIDA TU CUERPO
ACUDE AL QUIROPRÁCTICO
¿QUÉ NO FUNCIONA ÓPTIMAMENTE? ¿Cómo saber si estás subluxado? ¡Es muy fácil! Si ya tienes algún síntoma en alguna parte del cuerpo incluyendo alérgias. Si notas alguna dificultad para desenvolverte en algún área de tu vida o si te consideras alguien “sano” puedes realizar un pequeño test práctico: 1.- Párate frente a un espejo de cuerpo completo. 2.- Cierra los ojos y gira la cabeza como si quisieras ver hacia el otro lado, después regresa tu cabeza al centro, mantén los ojos cerrados, gira la cabeza como si quisieras ver hacia atrás, primero de un lado y sin abrir los ojos gírala hacia el otro lado, después regresa tu cabeza al centro como si estuvieras viendo a alguien de frente mirándolo a los ojos (tus ojos aún siguen cerrados) cuenta 5 segundos y después ábrelos y, sin moverte, obsérvate. 3.- Observa si tu cara ve hacia el frente, si los lóbulos de las orejas están alineados, si una ceja está más baja que la otra, si un ojo es más pequeño que el otro, si tu cara es asimétrica. ¿La altura de tus hombros es la misma? Si notas alguna asimetría…estás subluxado y ¡necesitas un quiropráctico!
¿Te aseguras que tu sistema eléctrico (sistema nervioso), y como consecuencia tu cuerpo funciona óptimamente?
9
10 Entre Aulas
IUP
En la institución consideramos imprescindible el uso de la tecnología para el desarrollo académico de nuestros alumnos
IUP, contribuyendo al desarrollo educativo Valores que impulsa el IUP que permiten relaciones adecuadas con el entorno físico y social tales como: • Libertad responsable • Igualdad cívica y justicia • Respeto activo • Solidaridad universalista • Diálogo, flexibilidad y no violencia • Convivencia, justicia y honestidad • Trabajo en equipo
E
l Instituto Universitario Puebla está comprometido con el desarrollo educativo del país. El esfuerzo que se realiza está dirigido a brindar una educación con alto valor humano que permite a los estudiantes competir con éxito en un mundo sin fronteras y generar cambio y progreso, guiados siempre por valores sólidos y compromiso social. En la institución se considera imprescindible el uso de la tecnología para el desarrollo académico de los alumnos. Ésta es una herramienta de comunicación entre toda la comunidad del IUP que está formada por el personal académico, administrativo, de apoyo a la educación, padres de familia y estudiantes. A los estudiantes se les propicia un entorno especial para el aprendizaje, el trabajo en equipo
y la innovación, dando servicios educativos de calidad, en los niveles básico, medio superior, superior y de posgrado, para formar individuos íntegros que desarrollen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios que permitan interpretar la realidad y transformarla, con una sólida consciencia de responsabilidad y compromiso social. La responsabilidad del IUP es proporcionar una educación integral con alto valor humano para la formación de individuos con consciencia social, comprometidos con el desarrollo y cuidado de la comunidad y el medio ambiente. Se persigue la excelencia académica, se impulsa la investigación y se desarrollan modelos educativos innovadores que permiten el mejoramiento de la calidad de vida individual y comunitaria.
12 Entre Aulas
SALUD
Fumadores pasivos: ¿mito o realidad?
El tabaquismo es responsable de más de 5 millones de muertes al año, es decir, una muerte cada 6 segundos, de las cuales más de 65 mil se presentan en Méxcio. La epidemia con mayor mortalidad desde sus inicios hace 100 años. Por: Dra. C. Cristina García Gil Directora de Servicios Médicos y Rehabilitación Deportiva UDLAP consueloc.garcia@udlap.mx
L
a Realidad se define como la existencia real y efectiva de una cosa, y se relaciona con la verdad y la sinceridad. Por el contrario, el “mito” se define como fábula o ficción. En ocasiones, los mitos se convierten en creencias consideradas ciertas por algunos, que se mantienen y transmiten entre los miembros de una comunidad. En la historia del consumo de tabaco, por ejemplo, han existido diversos mitos. Y es cierto que uno de ellos ha sido el llamado TABAQUISMO PASIVO O INVOLUNTARIO. ¿Quién es el fumador pasivo?, es aquel que sin fumar voluntariamente, aspira el humo del tabaco por tener que permanecer un tiempo en ambientes y lugares donde fuman otras personas: más del 30% de las personas no fumadores son fumadores pasivos. El efecto del tabaquismo involuntario es fácil de entender si se conoce la composición del aire contaminado por humo de tabaco. El humo de tabaco ambiental está formado fundamentalmente por humo procedente del cigarrillo en su combustión espontánea (corriente secundaria), y en menor cantidad por el humo exhalado por el fumador (corriente principal), el cual es filtrado en su recorrido a lo largo del propio cigarrillo. En cambio, la corriente secundaria contiene mayor contenido de productos químicos que incluyen más de 50 carcinógenos. El aire contaminado por humo de tabaco, es el aire que se contamina por el humo que se produce al quemar productos de tabaco. Cuando el aire está contaminado por humo de tabaco, especialmente en espacios cerrados, todas las personas lo respiran, fumadoras y no fumadoras, por lo tanto, están expuestas a sus efectos perjudiciales (dado que es inhalado por personas que no están fumando activamente), también se le refiere comúnmente como TABAQUISMO INVOLUTANRIO O PASIVO. Respirar aire contaminado por humo de tabaco, es muy peligroso para la salud. Hay más de 4000 productos químicos conocidos en el humo del tabaco y se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos y más de 50 de ellos cancerígenos para los seres humanos, así como patologías cardíacas y muchas enfermedades respiratorias. Numerosos estudios señalan que el tabaquismo pasivo es una de las causas de cáncer de pulmón. Las personas expuestas a un ambiente con humo de tabaco aumentan un 30% el riesgo de padecerlo. La exposición al humo de tabaco causa al menos 200,000 muertes por año, sólo en los lugares de trabajo.
Está comprobado que si una persona adquiere el hábito de fumar antes de los 20 años es probable que se convierta en un fumador pesado y consuma alrededor de dos o tres cajetillas por día. Es importante incidir en la prevención del consumo del tabaco, especialmente en las universidades, los hogares y restringir los lugares donde se puede fumar.
Los fumadores pasivos sufren más daños por el tabaco que los propios adictos a dicha sustancia, porque inhalan el humo en combustión que se une al aire contaminado de la ciudad. La incidencia más alta de jovenes consumidores de tabaco se da en el nivel medio superior y superior.
El tabaquismo pasivo, es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto. Cuando se está cerca de una persona que fuma, se respira aproximadamente del 20 al 30% del humo de su vecino. Se ha calculado que los niños, cuyos padres son fumadores, pueden inhalar al año una cantidad de humo semejante al consumo de 30, 50 u 80 cigarrillos, dependiendo si sólo fuma el padre, la madre o ambos respectivamente. Se puede concluir que el llamado tabaquismo pasivo
o involuntario, es ciertamente una triste realidad; las estimaciones que han evaluado el impacto sobre la salud, establecen que el tabaquismo involuntario es ya una importante causa de morbimortalidad prevenible. La evidencia científica no deja lugar a duda: los ambientes 100% libres de humo de tabaco son la única manera comprobada de proteger adecuadamente la salud de todas las personas, de los efectos devastadores de la exposición al aire contaminado por humo de tabaco.
NO SEAMOS PASIVOS CON EL TABACO, EL TABACO NOS HACE SER FUMADORES PASIVOS.
SALUD
Componentes del cigarro Algunas de estas sustancias tóxicas son volátiles y no producen daño, pero otras permanecen en el organismo prácticamente toda la vida.
metanol
Carburante de cohetes
ácido cianhídrico Utilizado en la cámara de gas
uretano Sustancia cancerigena
amonÍaco Irritante cutáneo
acroleína
toludina
Limitante de vías respiratorias
Sustancia cancerígena
acetona
bienzopireno
Solvente
Sustancia cancerígena
arsénico Veneno
Naftalina Antipolillas
nicotina
Usado como insecticida
ddt
Insecticida
monóxido de carbono Gas de los tubos de escape
Cloruro de vinilo Disminuye la libido
Cadmio
estireno
Usado en las baterías
Para plástico y acrílico
Mercurio Termómetros
4, 700
productos químicos de los que consta un cigarrillo
200
son venenosos
43
son cancerígenos
Entre Aulas
13
14 Entre Aulas
SALUD
10 alimentos que mejoran tu capacidad de concentración
Si quieres mejorar tu rendimiento en el estudio, toma nota de los siguientes alimentos y adapta tu dieta. Por: Universia
Arándanos
Un estudio de la revista Forbes demuestra que esta fruta fortalece la capacidad de memoria a largo plazo. Son antioxidantes ricos en vitamina C y ayudan a activar las enzimas que protegen el cerebro y mejoran la memoria. Además tienen potasio que ayuda a generar impulsos nerviosos.
Aguacate y Salmón
Son altamente recomendados por los expertos gracias a sus altos contenidos de ácidos grasos Omega 3 que mejoran el nivel de concentración.
Huevo
La yema y la colina poseen aminoácidos y vitamina B que mejoran la capacidad de atención y memoria a largo plazo. Sin embargo, recuerda consumir huevo con moderación porque si lo haces en exceso puede generar picos de colesterol.
Nueces y almendras
Este fruto seco es altamente recomendable para combatir el colesterol y mejorar la capacidad intelectual por ser rico en fósforo. Las almendras por su parte mejoran la memoria, indica una investigación de la Universidad de Illinois.
Avena
Es altamente beneficioso para la piel y el sistema nervioso por tener mucha vitamina B1, así como proteínas y grasas saludables que mejoran la memoria a corto plazo.
Leche (desnatada)
Zanahorias
Además de beneficiar a nuestra piel, el antioxidante beta-caroteno que contiene aumenta la capacidad de retención, explica el estudio de la revista The Archives of Internal Medicine.
Plátano
Posee un alto contenido de potasio y vitamina C por lo que es fundamental para los atletas y estudiantes. La vitamina B6 que contiene también ayuda a la producción de neurotransmisores asociados a la concentración como la serotonina o la dopamina.
Un estudio de la Universidad de Tufts indica que la vitamina B12 que posee la leche, el pollo, el pavo y los huevos es fundamental para proteger y mantener las habilidades cognitivas, evitando el deterioro mental.
*Con respecto al consumo de té y café es necesario tener cuidado, ya que si tomas más de 2 tazas por día puede que no descanses correctamente
xxxxxxxxxxx
Entre Aulas
15
7 redes sociales
que ayudan a los universitarios a encontrar empleo Propuestas en las que estudiantes y empresarios convergen para mejorar las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo. Por: Azucena García
1. Gonway Gonway.com se presenta con un mensaje positivo: “Deja de ser invisible. Muestra tu talento. Elige tu empresa”. Estos son los tres objetivos que busca para los jóvenes que se inscriben en esta red. Su punto fuerte radica en que está creada por un grupo de estudiantes, por lo que pretende responder exactamente a lo que estos buscan. Es una startup cuyo fin es poner en contacto a los estudiantes y a las empresas. Precisamente, más de 10.000 personas han accedido en tan solo tres meses a esta web, que cuenta con el apoyo de casi 20 compañías de nuestro país. Para que los jóvenes tengan la oportunidad de demostrar su valía y contactar con las firmas, estas proponen retos a los usuarios, quien mejor los resuelva tiene premios, como pasar un día en la empresa o descargas gratuitas de apps. Además, se recibe información sobre ofertas de prácticas y empleo o minijobs, a la vez que se conoce a otros jóvenes con los que se comparten intereses y se inicia un networking que puede ser muy válido de cara al futuro.
2. Friends and Job Friendsandjob.com, amigos y trabajo, es una plataforma de networking activa desde hace casi un año para universitarios, graduados y empresas. Pretende que los jóvenes se registren para hacer contactos profesionales y acceder a ofertas de empleo. Hasta ahora, medio centenar de empresas han hecho públicas sus vacantes, en casi cien ofertas de trabajo, y se han llevado a cabo procesos de selección. Los jóvenes interesados pueden inscribirse en las ofertas, contactar con otros candidatos y con las propias empresas. Estas a su vez tienen un papel activo, ya que pueden comunicarse de manera directa tanto con los candidatos como con otras empresas, mediante un chat que permite mensajes con un máximo de 160 caracteres. Respecto a sus ofertas, la difusión de las mismas no implica costo alguno para ellas y pueden proponer tanto prácticas laborales, como un empleo y becas.
3. The Student Ranking TheStudentRanking.com se asienta, como su nombre indica, en una clasificación de estudiantes. Al darse de alta, cada estudiante recibe una serie de puntos de acuerdo a sus méritos académicos: cuentan los logros en educación secundaria y en la universidad, los idiomas, otros conocimientos que reflejen sus competencias, las prácticas durante los estudios e, incluso, la experiencia laboral, si la tuvieran. Con la puntuación obtenida, pasan a formar parte de un ranking mundial de alumnos y se elabora una segunda lista con los datos de estudiantes de su misma universidad. Este segundo listado permite conocer los centros donde se congregan los mejores, considerados como tales por
alcanzar la puntuación más alta. En el ranking se compara a los estudiantes con otros nacidos en su mismo año, de manera que se establece la comparación de acuerdo al factor tiempo, es decir, quién ha conseguido más logros en el mismo tiempo. Por ello se pueden añadir más logros a medida que se consigan. Si los usuarios registrados dan su permiso, las empresas interesadas accederán a su perfil para encontrar a los candidatos a los puestos que quieren ocupar o enviar ofertas de trabajo. El servicio es gratis para estudiantes y graduados. Son las empresas las que abonan el coste de los servicios solicitados.
4. Tyba Como novedad, permite que quienes crean un perfil tengan un dominio con su nombre y una dirección de correo electrónico con el mismo dominio. El funcionamiento es similar al de otras redes profesionales (se establecen contactos con otros profesionales, se accede a estadísticas de visitas de perfil, etc.), aunque se hace hincapié en “el reclutamiento junior” para que las empresas localicen a los “jóvenes talentos”.
5. Yes We Campus Yeswecampus.com propone una actividad económica on line, de manera que sea compatible con los estudios y otras tareas que desarrollen los jóvenes. La idea es que estos obtengan unos ingresos extras mientras estudian, por lo que el planteamiento es distinto a los anteriores.
Los estudiantes se dan de alta en esta plataforma digital y reciben propuestas de varias marcas para vender sus productos. Si los usuarios aceptan, cada vez que un amigo, familiar u otra persona adquiera uno de estos productos porque ellos se lo recomendaron, recibirán una cantidad acordada de antemano. Cuando se quiera dejar de colaborar, el estudiante lo hará saber. No hay compromiso de permanencia.
6. Linkedin para estudiantes Linkedin.com/studentjobs reserva a quienes aún estudian y quienes acaban de graduarse un espacio para que contacten con empresas. Al igual que al resto de usuarios, les recomienda ofertas de empleo que les pueden interesar. En este portal, se destacan becas y trabajos para estudiantes y recién graduados, que pueden elegir el tipo de trabajo o función laboral que buscan. Junto con esto, en un vistazo de pantalla, acceden a las ofertas recientes y las compañías que buscan contratar personal.
7. Alumni Global Search Alumni Global Search es una plataforma creada hace poco “para recién licenciados que buscan su primer empleo”. Detrás del proyecto hay un grupo de “headhunters” o ejecutivos encargados de la selección de personal. Estos headhunters, expertos en recursos humanos, pretenden ayudar a las empresas a reclutar talentos, que saldrán de los licenciados que se registren en el portal.
M ILENIO
J
ENTRE AULAS 1 17
I sue{\O finaOl(lfto d. w;!Iqu!tI Pf<~ 111 h~(., 10 que mh Ie i1uSl~ mlenUu Ie p.i!liII PIlI ello. v 1m ~UriDS no 5CII'I Ii
ne<~ en MtiOCo du!iIlle !'I clene de 2001 e IncIuyO ~ 61 {~I1I'f~S fjfn:ldOIs HI ten'itoriD fl'll!Xi:OH1D.
Un nWdio drlIII\11WtO MexUno p.af~ Ii C(mpe\"~t«I.cI (lMCO) jn'WIlttllM (~as mf!Df """",
tQ(1o:mI lIP Infl:JrJmo:lOn E$Ydk(ic:~ W~~~ (lrwgi).
entlf lis jlimerilS 1(1 del r;un~(on un ~Ido III! 15.6\4 PHOS. Lfs tlll'!l~ {OIl rrli'IIIIl~ de oe~ loOn An-
;01 (~ ... tr~lrt'
l~y~(on'38'!1..
E
l.;IlTIIeI~
-OX"
Enc~u
""Ii' eI estudio ~ dit05 de Ii
JUdoniI III! OtuDaCItIn Y EmpIeo OfIlnslitUlO de 20!).
1I~
cit Lis $OIJ)I'tws de LlIISI. lui! Iii (¥It'll de me-
~. qtIe
no ~rO emil! 1M 5 mejar ~~. ~nq"",
~ ... U
SUE DOS PEOR PAGADOS
Segm"nl~t'6n
TOI~lde~_
"tuill~'on
LI c." ... ~
21
696
,
t>ornbre\
lS'" 65'"
Y ........,elI'S
o do: OC~1OtI IS .• " Tas.o dO' d~: 4-""
1,""
o o
~S"llmenl.(16n
de
"1..-.IlMon
I. 5"
pr:~
I\oIrtIres
nu,e<~
' .. HS 9S"
Porcenu,e de LI pobIKi6n polftiorul 0.9'!'
o
..
Se&menl.~,6n
'"'
207,71$
de
pe'_
Klu,k•...",
LI
60,116
""""~
h<lmI><es
5ellmenlilcl6n 38" ""millO'S ~T~ de ocupa.co6n " .,. , ,... tl'lUjeres. I .... de d ..... mpkoo:
Porcent* ~ LI pobIEJOn ~ o.6'M.
TQt;oI Que
(;I/,,,U
a
de ~ estud,.oro LI 123,2')
Segmel'!l'e'On ._
..... PO";~~ de
hombr.,..
Y
""'Je'"
I, ~ p<Ofeso'l.ll: z.~
22 Entre Aulas
logros umad
Reconocen a los mejores deportistas del Sistema Madero
E
motiva ceremonia se llevó a cabo en el Gimnasio Enrique Taylor, para homenajear a los deportistas del Sistema Madero que obtuvieron importantes logros durante el último año de competencias. El Mtro. Job César Romero Reyes, rector del Sistema Madero, acompañado de directivos de la Universidad Madero y de los planteles Centro y Zavaleta del Instituto Mexicano Madero, así como por invitados especiales; reconoció el esfuerzo de los Tigres Blancos de distintas disciplinas, mismos que destacaron en los ámbitos estatal, regional y nacional. A este evento también acudieron padres de familia, deportistas y entrenadores de los equipos representativos de la Universidad Madero e Instituto Mexicano Madero, quienes, previo a la entrega de trofeos al rector, observaron una serie de demostraciones artísticas y deportivas.
Año con año los deportistas del Sistema Madero destacan en cada competencia en la que participan y esta ocasión no fue la excepción, pues fueron protagonistas en disciplinas como básquetbol, voleibol y fútbol americano, entre otras. Cabe señalar que los Tigres Blancos lograron éxitos como parte de los equipos de la institución y también representando a Puebla en eventos como la Olimpiada Nacional. Sobre el desempeño de los deportistas del Sistema
Madero, el rector Job César Romero Reyes comentó: “Nosotros pensamos que el deporte debe tener un enfoque educativo y se va dando esa cultura con el ánimo de ganar. Cuando llegamos a estos logros es cuando vemos la fortaleza de nuestra institución”. El Festival de Reconocimientos Deportivos concluyó con la develación del pendón que acredita al IMM como campeón nacional de básquetbol varonil de la categoría Juvenil A de la CONADEIP.
24 Entre Aulas
ACTUALIDAD
¿Quiénes y cómo son los nuevos estudiantes?
Generación Z Chicos impacientes y deudores de la inmediatez de la tecnología, no soportan esperar mucho y hacen varias cosas a la vez. Ellos deciden qué consumir, no buscan aprobación paterna. ¿Eres uno de ellos?
E
s conocida también como del Milenium, Generación Global, Next Generation o Net Generation. Nacidos entre 1981 y el año 2000, esta generación es la que está cambiando al mundo de una manera vertiginosa y explosiva. La “Generación Z” está compuesta por adolescentes y jóvenes que han crecido con una notable influencia por Internet, las redes sociales, los dispositivos móviles y una serie de sucesos socioculturales que han determinado ese ADN del cual están hechos. Son 100% nativos digitales intuitivos, por lo que para ellos la conectividad a Internet y a los dispositivos es imprescindible.
Es una generación de consumidores más “inteligentes” o al menos más difíciles de convencer. El estar expuestos a diversas fuentes de información, les da herramientas para criticar y cuestionar su entorno.
ACTUALIDAD Chicos impacientes y deudores de la inmediatez de la tecnología, no soportan esperar mucho y hacen varias cosas a la vez. Ellos deciden qué consumir, no buscan aprobación paterna y conocen el producto porque lo investigan. Convencen y muchas veces superan en información a quienes tienen el poder de compra. Igualmente se caracterizan por ser usuarios frecuentes de servicios y plataformas de streaming mediante las cuales acceden a información, música, series online, entre otros contenidos. La Generación Z además se ha desarrollado en un espacio sociopolítico y sociocultural cargado de muchos contrastes, razón por la cual se ha definido como una generación “realista”. Ellos han vivido importantes eventos enmarcados en la violencia, desastres, golpes económicos y otros sucesos controversiales y de orden social, distinguiéndose por ser individuos que se caracterizan por hacer frente a los problemas de carácter público. Estos han sido algunos de los hechos más importantes que se han dado en el contexto sociocultural y sociopolítico de la Generación Z, incidiendo en su entorno y en la forma de concebir el mundo y sus relaciones:
Los 10 súper poderes
de la generación Z 1.- Resiliente (mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés)
2.- Realistas 3.- Conexión global, compromiso
4.- Activistas
Entre Aulas
EVENTOS QUE MARCAN A LA GENERACIÓN Z • Se creó Wikipedia, la enciclopedia online que permite crear y compartir información con el resto del mundo. • 11/09: El atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos. • La compañía Japonesa Sony lanzó su consola de videojuegos Play Station 2 la cual tuvo gran acogida entre los usuarios. • Apple lanzó al mercado el primer iPod, lo cual revolucionó los sistemas de música portátil. • Microsoft lanzó el sistema operativo Windows XP, el cual se convertiría en el más vendido de toda la historia. • Microsoft presentó por primera vez en Europa y Japón su consola de videojuegos Xbox.
convertirse en la red social con más usuarios en todo el mundo. • Youtube llegó y se apoderó de las transmisiones de video online. • Tras 27 años en cabeza de la iglesia católica, murió el Papa Juan Pablo II. • ¡Barack Obama Presidente! Por primera vez un afroamericano llegó a la Casa Blanca. • La gripe AH1N1 tomó al mundo, una pandemia que dejó miles de muertos. • Murió Michael Jackson, ícono de la música pop, que pese a haber surgido en una generación anterior, marcó históricamente. • Los terremotos de Haití y Chile. • La primavera Árabe.
• En un mercado que hasta ahora crecía, Twitter y Facebook hicieron su aparición, para posteriormente
• Japón abastecido: terremoto y tsunami.
6.- Más Inteligentes
7.- Maduros
8.- Divertidos
9.- Apasionados
10.- Familiares 5.- Libres
25
26 Entre Aulas
IESP
Instituto de Estudios Superiores de Puebla En entrevista, su fundador, el doctor Luis Germán González González nos comparte el exitoso desarrollo de esta casa de estudios, que tiene como misión, motivar el crecimiento de las habilidades humanas en los alumnos. Por: Kenny Ochoa
¿Cuántos años tienen ofertando la maestría en homeopatía? Oficialmente desde que se reconoció como institución y se logró el RVOE desde el 2007, aproximadamente 8 años desarrollando la Maestría en Homeopatía, siendo la primera que se ofertó en el Instituto, partiendo desde sus inicios con la modalidad Mixta, es decir, los alumnos estudian en línea y tutoría presencial desde donde se encuentren, (videoconferencia). ¿Qué experiencias como médico en homeopatía nos puede compartir? Son muchas, podemos quedarnos todo el día –risas-, por ejemplo, se me viene a la mente mi esposa Claudia y mi hijo Luis Germán, ambos los traté con medicina homeopática, a mi esposa por una Queratitis Lamelar y a mi hijo por un linfoma en el cuello, ambos gracias a Dios, están en perfectas condiciones, y tengo muchos casos de pacientes, he tratado lupus, tumores, virus de papiloma, de carcinoma in situ y muchas enfermedades más, como el vitíligo, que es una enfermedad difícil, aún con homeopatía, que lleva como 7 años en tratar. ¿Cómo comenzó la inquietud para poder consolidar lo que ahora es el Instituto de Estudios Superiores de Puebla, IESP? y ¿Por qué se desprenden las otras maestrías y la licenciatura que se tiene en Psicología? El Instituto de Estudios Superiores de Puebla (IESP), nace básicamente de mi pasión por la medicina homeopática. Nuestra maestría en Desarrollo e Innovación docente nació al ver la necesidad de encontrar gente que supiera externar su conocimiento, por otro lado, la licenciatura de Psicología es una rama clínica que se junta con la medicina homeopática, esta relación se complementa para analizar la parte emocional y psicológica del paciente, su su sombra como lo digo yo. ¿Qué logros o reconocimientos han logrado y cuáles quisieran alcanzar? Se quieren alcanzar muchos, por ejemplo, crear una institución mucho más grande con un área de por lo menos 10 mil metros cuadrados, además de poder llegar a más estados de la República Mexicana y tener más alcance. Hemos logrado obtener el ISO 9001:2008, un esfuerzo en conjunto de toda la institución por lograr esto, indicando que somos una institución seria, que se va superando día con día.
¿Usted porqué estudiaría en el IESP?
Yo estudiaría en el IESP, en primer lugar, porque lo amo con todo mi corazón, porque es una institución que se preocupa por los estudiantes de una forma personalizada. Además, nuestra misión es desarrollar la parte humana de los estudiantes de una manera integral, buscar sacar el brillo y la luz que todos como ser humanos llevamos dentro para que puedan ser profesionales humanos y exitosos.
escolar
Calendario
> Enero < L M
W J
V
> Febrero< S D
L M
> mayo < L M
W J
V
W J
V
> marzo< S D
L M
L M
W J
V
V
S D
L M
W J
V
S D
> julio<
> junio< S D
W J
> abril<
S D
L M
W J
V
S D
Solicitudes de preinscripci贸n a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2014-2015
Suspenci贸n de labores docentes
Consejo T茅cnico Escolar
Vacaciones
Receso de clases
Semana de evaluaci贸n
Fin de cursos
30 Entre Aulas
tecnología
RÁPIDAS DE Contrata Google a alumno de Conalep La empresa Google acaba de contratar a José Francisco Alderete Mora, estudiante de segundo semestre del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chihuahua, para colaborar en el proyecto de inspección y levantamiento de imágenes de avanzada para la revisión de Google Maps Street View. En mayo, en Pachuca, Hidalgo, se realizó una reunión con los mejores programadores del país de educación me-
dia superior, donde personal de la empresa supervisó y entrevistó a varios jóvenes de forma que no lo esperaban, por lo que tuvieron la oportunidad de encontrarse con el estudiante del Conalep. Al ser entrevistado, José Francisco Alderete mencionó algunos logros que ha tenido en su corta trayectoria, en donde resaltó ser parte de la delegación de la Olimpiada de Informática como preseleccionado 2015, y que fue uno de los 60 seleccionados nacionales en la competencia de Microsoft Office Specialist World Championship.
Cinco extensiones de Chrome que te ayudarán a dejar de perder tiempo en Internet Por: PUBLIMETRO Hay algunas extensiones de Chrome que pueden ayudarnos a mantenernos enfocados en nuestra labor. Aquí te las detallamos. Procastrinator. Con esta extensión podemos indicar qué webs queremos bloquear por un periodo de tiempo. Durante estas horas no podremos acceder, por ejemplo, a Facebook, YouTube, etc. RescueTime. Si quieres tomar conciencia del tiempo que realmente le dedicas al trabajo o estudio te recomendamos esta extensión. Con RescueTime podrás ver en porcentajes, números y gráficas el tiempo real de trabajado, así como el que le dedicas en alimentar el espíritu cada vez que ingresas a páginas nada relevantes con tu trabajo. Pocket. Muy utilizado para ahorrar datos móviles y enviar los contenidos interesantes que vemos en Twitter hacia una
lista para leer más tarde, también puede convertirse en un aliado para nuestra productividad. Productivity Owl. El búho de la productividad está dispuesto a ayudarnos, esta extensión funciona de forma similar a Procastrinator. Pero para aquellas páginas no bloqueadas, nos concede un tiempo de cortesía para visitarla sin problemas. Sin embargo, eventualmente, el búho acabará avisándonos de que volvamos a trabajar lo antes posible, en plan Pepito Grillo. Clearly. Esta extensión de Evernote no está completamente relacionada con la productividad, ya que lo que hace básicamente es presentar los artículos de forma despejada y simplificada, reduciéndolos a lo mínimo. Así, por apetecible que sea demostrarle a alguien en Internet que está equivocado, no lo podremos hacer. Simplemente leeremos un artículo, y no tendremos otra cosa que hacer que no sea poner de nuevo el foco en nuestra actividad laboral.
Ya existe la aplicación de traducción instantánea Quest Visual confirmó que ya es parte de Google, en un comunicado que compartió a través de su página de Internet, en donde destacó las ventajas de utilizar los dispositivo móviles para “ver el mundo en tu idioma”, y señalar que al unirse con Google podrán incorporar su tecnología a Google Translate y ampliar sus capacidades de traducción en el futuro. La empresa es responsable Word Lens, aplicación de traducción simultánea con el apoyo de la cámara del smartphone, ideal para los viajeros. La aplicación traduce
textos al instante, sólo tienes que enfocar en las palabras impresas y en tiempo real sabrás lo que significan. Un ligero inconveniente es que no es capaz de distinguir letras muy estilizadas, entre ellas la manuscrita. Traduce al inglés los idiomas español, ruso, italiano, francés, alemán y portugués. Una de sus grandes ventajas es que no es necesario estar conectado a Internet para que funcione. La app todavía se puede descarga de forma gratuita, “como forma de agradecimiento a todos los que nos han apoyado en nuestro viaje”, también dice el comunicado. La app también está disponible para Android e iOS y se puede adquirir en Google Play.
tecnología
Entre Aulas
31
TECNOLOGÍA Hologramas en smartphones: cada vez más cerca El 3D ha sido fascinante, pero ya va siendo hora de que sea mejorado, porque son muchas las personas que experimentan dolores de cabeza y molestias en los ojos al ver contenido en tres dimensiones. En lugar del 3D, es mejor comenzar a apostar por su evolución: la tecnología de los hologramas, muy popular en películas de ciencia ficción como Star Wars, por ejemplo. De hecho, si prestan atención, verán que las pelis de ciencia ficción han sido certeras al predecir el futuro en muchas ocasiones: tablets, videoconferencias y el control mediante gestos son algunas de las tecnologías que se convirtieron en realidad. Una compañía conocida como Ostendo Technologies podría tener la clave para convertir la ficción en realidad. Según reporta The Wall Street Journal, Ostendo ha desarrollado un dispositivo de bolsillo que puede proyectar
hologramas, los cuales podemos ver a la perfección sin necesidad de lentes especiales ni nada por el estilo. Conocido como Ostendo Quantum Photonic Imager, el proyector está compuesto por varias tecnologías, incluyendo un procesador de imágenes, LEDs y un software que ayuda a generar renders, entre otros. Ostendo ya presentó un prototipo funcional que proyectaba un holograma de un dado que giraba en el aire. Tanto la imagen como el movimiento parecían consistentes, sin importar el punto desde el cual se estuviera observando. La compañía cuenta con más de $120 millones de dólares en fondos para su investigación y espera poder lanzar una versión 2D el año que viene, mientras que la versión 3D llegaría en 2016. Con un poco de suerte, quizá para fines de esta década ya tendremos smartphones que proyecten hologramas.
El iWatch, con pantalla curvada Apple se está preparando para lanzar al mercado sus primeros relojes inteligentes, conocidos como iWatch, en octubre. Aún se están finalizando las especificaciones del terminal, pero los aparatos posiblemente cuenten con pantallas curvas OLED (diodo orgánico emisor de luz) y sensores que recopilan información de salud, desde glucosa en la sangre y consumo de calorías hasta horas de sueño, según ha confirmado la agencia de
noticias japonesa citando a fuentes de la industria. Desde hace un tiempo, la industria espera que Apple presente algún tipo de reloj inteligente, tras el lanzamiento de los relojes Galaxy Gear de Samsung. Una posibilidad era que Apple mostrase su iWatch en la pasada WWDC, pero la compañía no desveló novedades en este sentido durante su encuentro con los desarrolladores.
Telegram intenta aprovechar debilidad de WhatsApp en Windows Phone Hace unos días se hacía oficial que WhatsApp era retirada de la tienda de aplicaciones de Windows Phone por deficiencias denunciadas por los usuarios del sistema operativo de Microsoft. Algo que uno de sus máximos competidores, Telegram, parece querer aprovechar. Como ya ocurrió el pasado 23 de febrero, cuando una caída de WhatsApp provocó que Telegram ganara 1,8 millones de usuarios en un día, ahora ésta quiere seguir restando distancia hacia la reina de la
mensajería instantánea con su incorporación a la tienda de ‘apps’ de Windows Phone. Se trata de Telegram Messenger Beta, nuevo nombre de Ngram Beta, que ha sido la elegida por Telegram para este sistema operativo en dispositivos móviles. Por su parte, desde Microsoft han anunciado que están trabajando con WhatsApp para recuperar cuanto antes la aplicación en su tienda, como respuesta al enfado de muchos de sus usuarios.
32 Entre Aulas
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
Soluciones Interactivas Las nuevas tendencias en tecnología para la educación
Por: Especial
S
u objetivo es hacer que las clases sean un aprendizaje divertido porque desarrollan las habilidades de los usuarios mediante la colaboración. Los pizarrones interactivos son un ejemplo de ello, ya que hacen las clases más interesantes al impartir lecciones dinámicas, escribir notas de manera digital y guardar el trabajo. Estos monitores con tamaños que parten de las 50 pulgadas. También incluyen en muchas ocasiones un CPU que hace que pueda utilizarse de forma completamente autónoma. ¿Sus ventajas? Aportan una alta resolución que permite visualizar los contenidos de forma mucho más nítida y clara, eliminan las sombras y ruidos reducen el man-
tenimiento a costo “cero” y simplifican el número de dispositivos que se necesitan en el aula. Existen diferentes aplicaciones disponibles para extraer el mayor provecho de este tipo de herramientas: GeoGebra es una aplicación de código abierto diseñada especialmente para el aprendizaje y la enseñanza de las materias de Geometría y Álgebra. El programa permite manejar cómodamente un entorno atractivo en el que tan sólo debes seleccionar qué tipo de figura quieres, estudiar e ir colocando los puntos, líneas o ángulos allí donde los necesites. En su interfaz pue-
des visualizar un plano geométrico y otro algebraico, interrelacionados de manera que si añades elementos en uno u otro se crean de igual forma en el otro. Definitivamente, GeoGebra supone una interesantísima opción para los estudiantes que necesiten mejorar sus conocimientos sobre la materia de la forma más cómoda posible Software de conferencias Bridgit Ofrece mayor desarrollo profesional al organizar eventos con educadores de distintas localidades, todos los alumnos pueden participar en tiempo real, estén donde estén, sin necesidad de viajar. También lo puedes hacer desde un iPad descargando la aplicación. Las ventajas es que sin importar la distancia permiten compartir contenidos, resaltar información o intercambiar ideas.
34 Entre Aulas
TECNOLOGÍA
El almacenamiento de nuestra información, ¿Puede llegar a ser un problema?
H
oy en día se genera en todo el mundo una cantidad de información digital de manera impresionante,generamos no solo documentos sino también música, fotos, videos, etc. Esto trae consigo evidentes ventajas como la disminución en el uso del papel, el poder enviar a miles de kilómetros archivos en fracciones de segundo, podemos copiar, replicar, modificar la información que queramos de manera realmente simple. Sin embargo, hay algunos problemas relacionados con la cantidad tan grande de información digital que se está generando día con día.Uno de los problemas es ver donde vamos a almacenar toda esta información ya que es cierto que los medios de almacenamiento son cada vez más accesiblesy variados por ejemplo podemos guardar información en CD, DVD, memorias SD o USB, Discos Duros, etc., también es cierto que no importa que tan grande sea el medio de almacenamiento terminamos por llenarlo. Aunado a esto, también necesitamos respaldar nuestra información de alguna manera porque sabemos que estos medios de almacenamiento tienen un tiempo de vida útil y que tarde o temprano tienden a fallar y por lo tanto a perder la información almacenada.
Historia del almacenamiento digital 1947 Tubo William .0625 kb 1950s Memoria de tambor 10 kb 1956 IBM 350 4.4 mb 1972 Cassete 660 kb 1976 5.25” Floppy 1.2 mb 1980 IBM 3380 2.52 gb 1980 ST-506 5 mb 1987 DAT 1.3 gb 1990 CD-R 700 mb 1993 Mini Disco MD Data| 140 mb 1994 ZIP 100 mb 1996 Seagate Barracuda 2.5 gb 1999 IBM 170 Microdrive 170 mb 2000 IBM DiskOnKey (USB) 8 mb 2000 Tarjeta SD 32 mb 2008 Disco de Estado Sólido 64 gb Actualmente Almacenamiento Online Ilimitado
Tomando en cuenta lo anterior parece ser que la nube, servidores conectados a internet, es la mejor opción para guardar o respaldar nuestra información, es decir hay que contratar el servicio de almacenamiento
Dr. VittorioZanellaPalacios Profesor e investigador de la facultad de Tecnologías de Información en la UPAEP. Sus intereses de investigación incluyen la robótica móvil,visión artificial, aprendizaje automático y optimización con metaheurísticas.
con algún proveedor que por una cuota mensual nos asegure que nuestra información quedará almacenada en algún lugar del mundo de manera segura y ésta podrá ser accedida a través de internet. La ventaja de la nube es evidente, nuestra información estará almacenada sin que tengamos que preocuparnos por la capacidad de almacenamiento y será accesible desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo que se pueda conectar a internet, pero entonces surge otra preocupación, ¿Cómo los proveedores de la nube garantizarán la seguridad de mi información?, es claro que con solo la palabra del proveedor no es suficiente ya que existen muchos ejemplos que nos muestran que la información almacenada a través de internet siempre puede ser vulnerable. También se tiene que como nosotros no conocemos donde se encuentra físicamente nuestra información y por lo tanto no podemos tener acceso directo al dispositivo físico donde se encuentra almacenada, dependemos del proveedor para acceder a ella. Posiblemente estos dos últimos argumentos sean los que estén deteniendo el posicionamiento definitivo de la nube como una forma eficaz y segura de almacenamiento de nuestra información. Por lo anterior se puede anticipar que el almacenamiento de nuestra información puede convertirse en un problema si no somos selectivos y determinamos con cuidado lo que realmente merece ser almacenado.
TECNOLOGÍA
Entre Aulas
35
36 Entre Aulas
AGENDA UNIVERSITARIA
AGENDA UNIVE Foro Mundial de Universitarios Es una fiesta académica y cultural que tendrá 14 semanas de duración y a la que este año se suman las carreras de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Arte y Cultura. Lugar: Cancún, Quintana Roo Fecha: 20 de agosto al 23 de noviembre de 2014 Registro: www.2014 foro-mundial.org
XXVII Congreso Nacional de Química Analítica XVII Simposio Estudiantil Como parte de las actividades de la Facultad de Ciencias Químicas, este congreso ofrece conferencias de Maestros, Químicos y Doctores de Instituciones nacionales e internacionales. Fecha: Del 23 al 27 de junio, BUAP Lugar: Edificio Carolino Registro: http//www.amqa.org.mx/ Tel: 2229 5000 ext 7390 y 7391
10 Congreso de Investigación Educativa Integrar una comunidad académica y científica que construya y difunda conocimiento en torno a la problemática educativa. Fecha: 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 Lugar: Universidad Autónoma de Nayarit, área de Ciencia Sociales y Humanidades Registro: www.congresoieuan.com.mx/inscripcion/
Curso-Taller “Condiciones para el óptimo crecimiento de las orquídeas”
Diplomado Multimedia sin costo para Interesados en Comunicación y Mercadotecnia Tec de Monterrey Puebla
En este curso-taller aprenderás sobre los nutrimentales de las orquídeas, el saneamiento de las colecciones de orquídeas y cómo evitar la pérdida de ejemplares. Fecha: del 16 al 20 de junio de 10 a14 hrs. Lugar: Escuela de Biología, BUAP, Vivero de Cactáceas y otras suculentas Registro: 2 29 55 00 ext. 7074
Para recibir tu diploma debes participar en al menos 3 módulos y presentar tu prueba de aptitud académica en cualquiera de las fechas. Pide informes al 01 222 303 20 37 con Carolina Pineda Fajer. Lugar: Vía Atlixcáyotl #2301, Col. Unidad Territorial Atlixcáyotl, 72800 San Andrés Cholula, Puebla, México. Fecha: 14, 21 y 28 de junio – 5, 12 y 19 de julio. De 14:30 a 18:30 horas
2° Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana invitan. Fecha: Del 24 al 26 de septiembre del 2014 Lugar: Universidad Autónoma de Campeche Registro: http://difusión.conanp.gob.mx/petenes/index. php http://www.uv.mx/cosustenta/convocatoriaseventos/2congresoianp/
AGENDA AGENDA UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA
Entre Aulas
NIVERSITARIA Diplomado Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Los participantes adquirirán conocimientos para el desarrollo de aplicaciones en las plataformas móviles actuales, utilizando una metodología de trabajo. Lugar: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM Fecha: del 8 de agosto al 21 de febrero de 2015 Viernes de 4:00 a 9:00 pm y sábados de 9:00 am a 2:00 pm. Registro: www.artesvisuales.unam.mx/educontinua/documents/academia/diplomados/ddesarrollodeapps.pdf Costo: $ 15,000.00 (pueden ser pagados en cuatro parcialidades) Extranjeros: $ 17,000.00
Registro a la visita de reclutamiento de FUNED
CDI 2014 La Ciudad de las Ideas es un festival de mentes brillantes, Puebla fungirá como sede de este festival internacional. De manera paralela, se presentará un programa artístico y cultural que integrará cortometrajes, intervenciones artísticas y más de 60 conferencistas. Lugar: Complejo Cultural Universitario Puebla Fecha: 6, 7 y 8 de noviembre Registro: www.ciudaddelasideas.com Boletos desde $2,500 a $ 6,500
La visión es que cualquier mexicano que sea aceptado por una de las mejores universidades del mundo cuente con los recursos necesarios para cursar su maestría de tiempo completo y presencial, en una de las 200 mejores universidades o 100 mejores programas del mundo. Fecha: 18 de junio de 2014 Contacto: 229 20 00 EXT 4321 desarrollo.profesional@udlap.mx
2o Congreso Internacional de Ciencia Política Dirigido a los politólogos, investigadores, docentes, estudiantes de Ciencia Política y a todos los interesados en el estudio de disciplinas afines, a participar activamente en dicho congreso La AMECIP es una institución reconocida por International Political Science Association (IPSA) como la asociación representativa de los politólogos mexicanos en los distintos foros internacionales. Fecha: Del 11 al 13 de septiembre del 2014 Lugar: Instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México Registro: http://amecip.org.mx/
37
38 Entre Aulas
DESARROLLO
¿Por qué las grandes empresas no contratan a universitarios? Las instituciones educativas siguen sin preparar adecuadamente a sus alumnos para liderar, cooperar con compañeros o trabajar por el cambio positivo en el mundo.
C
Por Rukmini Banerjee de Ashoka
uando se contrata, la definición de déficit de habilidades ha pasado de centrarse en habilidades técnicas e informáticas (hard skills) a centrarse en habilidades sociales (soft skills) que engloben la comunicación y la creatividad. Sabemos que en la actualidad el crecimiento de puestos de empleo no corresponde al aumento del número de titulados universitarios y que la crisis de desempleo es una gran preocupación para muchos países. Aun así, las empresas y sus líderes empiezan a insistir en que la oferta actual de candidatos no cubre su demanda de talento. Un estudio realizado por Workforce Solutions Group, en St. Louis Community College, establece que más del 60% de las empresas contratantes afirman que hay una falta de “habilidades comunicativas e interpersonales” por parte de los candidatos. Según Martha White en su artículo “The Real Reason College Grads Can’t Get Hired” (“La verdadera razón por la que no se contrata a los titulados universitarios”), un alto porcentaje de gerentes de
DESARROLLO
diferentes empresas dicen que los candidatos de hoy en día no son capaces de pensar de forma crítica o creativa, resolver problemas o escribir correctamente. Efectivamente. A pesar de que las empresas son las que están en posición de decidir, siguen sin encontrar lo que buscan, algo que nos plantea la siguiente pregunta: ¿se trata de una crisis de empleo o de educación? El déficit actual se refiere, entonces, a una ausencia de aptitudes necesarias tanto para la clase trabajadora como para la clase ejecutiva. Marx afirma: “Las instituciones educativas tal vez enseñen algo de estos elementos en la era digital en que vivimos, pero las escuelas deben incluir tanto habilidades técnicas como sociales en sus programas, lo que derivará en una generación de candidatos mejor preparada y un sector laboral reforzado.” Aunque algunas instituciones innovadoras ya se centran en estos soft skills, un informe de la SSIR (Standford Social Innovation Review) publicado recientemente, “Educating a New Generation of Entrepreneurial Leaders” (“Educando a una nueva generación de líderes emprendedores”), indica que la gran mayoría de instituciones educativas siguen sin preparar adecuadamente a sus alumnos para liderar, cooperar con compañeros o trabajar por el cambio positivo en el mundo. Habilidades tales como la resolución de problemas, el liderazgo, el trabajo en equipo, la empatía y la inteligencia social y emocional siguen quedando fuera del programa de la mayoría de escuelas, lo cual hace que el déficit de habilidades sea cada vez más grande. En una entrevista para el New York Times realizada en febrero de 2014, Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, afirmó que el sistema de evaluación y puntuación de los exámenes son criterios sin valor en el campo de la contratación y que casi el 14% de algunos
Casi el 14% de algunos equipos de Google están formados por trabajadores sin formación universitaria debido a que requieren empleados con otras habilidades personales
Entre Aulas
39
equipos de Google están formados por trabajadores sin formación universitaria. Aunque las buenas notas no sean algo malo y se requieran aptitudes especializadas para muchos puestos, hay una serie de características que, a la hora de contratar, hacen que las empresas de todo el mundo se fijen más en unos candidatos que en otros: las dotes de liderazgo, la humildad personal e intelectual, la capacidad para atribuirle un propósito al trabajo y la capacidad de tomar posesión en cualquier tarea encomendada. Bock también reflexiona sobre el hecho de que aunque podemos preparar a nuevos empleados para muchas habilidades técnicas, un candidato sin dichas habilidades personales no tiene ninguna posibilidad. Dicho esto, sigue habiendo determinadas industrias que requieren formación en habilidades técnicas específicas –por ejemplo, en ciencia, ingeniería o contabilidad– como requisito básico para el empleo, pero debido a la incapacidad de comunicar o simplemente cooperar, nos hallamos ante la famosa “crisis STEM” (por sus siglas en inglés, crisis de conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Parece que estas industrias y las instituciones educativas, que estarían preparando supuestamente a sus futuros empleados, fracasan al no trabajar conjuntamente para proporcionar a los estudiantes la educación adecuada, lo cual plantea otra crisis de educación: no sólo hay muchos titulados universitarios que carecen de la preparación suficiente en cuanto a habilidades sociales, sino que también carecen de las habilidades técnicas que les abrirían las puertas a nuevos empleos. Como resultado nos enfrentamos a una economía laboral que no puede cubrirse. Parece que está claro lo que se necesita: un esfuerzo de cooperación por parte de las empresas y los líderes educativos para diseñar las directrices que más urgen para el futuro de la educación, con un feedback bilateral que apoye todo el proceso. Debido a que la población activa y las habilidades cambian constantemente de forma rápida, los líderes de las políticas educativas, sistemas universitarios e industrias deben trabajar juntos para crear una estrategia de “gestión de talento” a nivel nacional, con el objetivo de construir un sector laboral competitivo. Fomentando proactivamente las habilidades “de cambio” como la empatía, la creatividad y el liderazgo entre los actuales y futuros empleados, y modificando el sistema educativo para proporcionar habilidades técnicas que puedan serles útiles en un futuro de cara al mercado, tal vez consigamos acabar con el creciente déficit de talento.
40 Entre Aulas
DESARROLLO
LA PERTINENCIA DE ESTUDIAR PSICOLOGÍA
S
er pre-universitario es una alegría para los jóvenes que han concluido la preparatoria, por lo que los preparativos de clausura para las fiestas de graduación no se hacen esperar, la foto de generación, el viaje con el grupo, las múltiples despedidas, la típica comida familiar, las fotos y mensajes en redes sociales y la pregunta vibrante y constante ¿qué vas a estudiar? Seguramente durante el último año de preparatoria has visitado varias universidades buscando tu vocación. Para quienes decidieron estudiar Psicología eligieron una profesión que es considerada desde hace varios años pertinente para los tiempos actuales. Veamos por qué. Los psicólogos atienden a una gran variedad de pacientes, se puede intervenir de manera individual, familiar, grupal, social o comunitaria. Algunas personas buscan
Por: Mtra. María Guadalupe Chávez Ortiz *Coordinadora de la Licenciatura en Psicología
9% de la población sufre de déficit de atención, un porcentaje similar padece depresión y 9% más, de problemas asociados al alcoholismo. *Secretaría de Salud. Dirección General de Estadística e Informática
La Psicología estudia al ser humano en toda su complejidad. Es la disciplina que investiga los procesos mentales de las personas. Si te interesa el bien común y la salud mental individual y comunitaria, esta licenciatura te abre un horizonte muy amplio de proyección profesional.
Universidad Iberoamericana Puebla
orientación porque se encuentran deprimidos, preocupados, enojados, ansiosos, estresados, cansados, desorientados, inseguros, violentados, intoxicados, desempleados, aislados, bulleados o fatigados. En la etapa universitaria las y los psicólogos de la Universidad Iberoamericana, a través de sus prácticas supervisadas van adquiriendo herramientas para intervenir en situaciones preventivas y de atención que favorezcan la salud mental, pudiendo colaborar desde el primer semestre en escuelas, hospitales, centros comunitarios, asilos de ancianos, guarderías, ONGs, centros de rehabilitación e industrias; buscando con esto que su formación a lo largo de la carrera sea pertinente con las problemáticas actuales y que su compromiso profesional sea sensible ante la vulnerabilidad humana.