ENTRE AULAS
Gadgets del 2014
Dispositivos tecnológicos para desarrollar tus estudios y permanecer actualizado.
Edición Puebla ● número 06
Enero 2014
¿cuánto quieres pagar por tu universidad?
Un listado de todos los gastos que implica
10 carreras más solicitadas por las empresas
Al tomar una decisión, no sólo sigas tu vocación, analiza el mercado laboral.
adolescentes invaden las redes en méxico Destinan casi 30 horas mensuales conectados desde diferentes dispositivos
ín dic e Graduaciones del 2013
Las generaciones que concluyeron satisfactoriamente una carrera en Puebla, hoy disfrutan de un grado académico que les permitirá mejores oportunidades en la vida. Jóvenes profesionales egresados de universidades como la ANÁHUAC, ITESM, ISU, TROZMER y más.
06
Adolescentes y Redes Sociales
En portada
Twitter y Facebook, son parte del día a día de 15 millones de mexicanos. El interés de la juventud del país por el social media aumenta.
Gadgets actualidad geek 10 Entérate de las últimas novedades en
(+) jesús d. gonzález
fundador
francisco a. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín ciro gómez leyva hugo chapa gamboa valeria gonzález carlos puig javier chapa rafael ocampo miguel ángel vargas pedro gonzález adriana obregón luis reza gabriel navarro mauricio morales fernando ruiz adrián loaiza ángel cong marco a. zamora
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa director milenio radio director de negocios subdirector editorial director enlace editorial director administrativo y finanzas directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales
miguel ángel vargas pablo ruiz meza fernanda rocha iván tirzo carlos gamiño maximino rugerio
director general milenio puebla director editorial jefe de redacción jefe de información gerente comercial sub-gerente comercial
• edición norma tepox • fabiola zepeda • diseño editorial / diseño comercial alejandro guerrero josé chino • fotógrafo antonio aparicio • gerente comercial carlos gamiño • subgerente comercial maximino rugerio
• asesoras comerciales • adriana sotomayor - adriana.sotomayor@milenio.com beatriz grajales - beatriz.grajales@milenio.com elia romagnoli - elia.romagnoli@milenio.com rafael ortega - rafael.ortega@milenio.com martha marenco - martha.marenco@milenio.com Domicilio: Blvd. Atlixcáyotl 2210-701 Col. San Martinito, Puebla, Puebla, C.P. 72197 Para Ventas e Informes T: (222) 130.0505
tecnología para estudiantes; móviles, tablets y más gadgets, directamente de la CES (Consumer Electronics Show), presentada en Las Vegas este 2014.
16
10 Carreras más solicitadas por las empresas
No elijas una profesión por “tradición familiar”, checa qué es lo que realmente están solicitando las compañías y conoce los rubros profesionales más demandantes.
40
Neuroeducación, educar con emociones
El estrés afecta el rendimiento escolar ocasionando lo que se conoce como “apagón emocional” del estudiante, un perjuicio que ahora viene a solucionar la neuroeducación.
22
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. Suplemento semestral. Enero 2014. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-112617282700-107. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Eugenio Garza Sada Sur, No. 2245 Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (222) 130.05.05. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: maximino.rugerio@milenio.com www.milenio.com
ESCRÍBENOS A:
norma.tepox@milenio.com
4
Entre Aulas
oferta educativa
PISTA DE ATLETISMO.
GIMNASIO.
D
esde hace 103 años, el Colegio Humboldt ha sido partícipe del desarrollo de Puebla. Aquí nuestros alumnos tienen la oportunidad única de conocer el idioma y la cultura de Alemania además de aprender en un entorno trilingüe y multicultural. Laboratorios y áreas recreativas ofrecen toda una experiencia a los alumnos Contamos con espacios modernos, salones especializados de música y arte, salas de cómputo equipadas con plataforma Mac y PC, edificio de Ciencias, Gimnasio y alberca techados, multicanchas, pista de atletismo,
cancha de fútbol de pasto natural, canchas de fútbol rápido, cancha de voleibol de playa, salones de usos múltiples para talleres extracurriculares, áreas verdes, auditorio, salón de actos, biblioteca de Primaria, biblioteca de Secundaria y Preparatoria, mariposario, huertos y cafetería. Además de una gama de hasta 70 talleres diferentes sin costo para todos los alumnos. Como parte de nuestros logros y reconocimientos, en 2011 obtuvimos el Sello de Calidad “Colegio Alemán de Excelencia” mediante la aprobación de la Inspección (BLI) por la República Federal de Alemania. Actualmente, los procesos administrativos han sido certificados conforme al estándar de Sistemas de Gestión ISO 9001:2008.
Ofrecemos 5 niveles de educación: Maternal Kindergarten Primaria Secundaria Preparatoria
DATOS GENERALES Dirección: Av. Cholulteca s/n Chautenco Cuautlancingo, Puebla. Teléfonos: 01 800 980 200 (222) 285 51 53 Página web: www.colegio-humboldt.edu.mx
Laboratorios de cómputo.
6
Entre Aulas
universidades de puebla
Logros del 2013 Estas son las generaciones del 2013 que concluyeron una etapa para iniciar otra en el ámbito profesional
TROZMER
COLEGIO DEL BOSQUE
Diseñadores graduados y directivos de Trozmer. Con 25 años formando diseñadores, es la universidad de diseño en Puebla con mayor impacto y aceptación. En 2013 estuvo presente en la gran final de ELLE México, además de recibir en sus instalaciones a figuras internacionales de la moda como Sara Galindo.
Alumnas egresadas del Colegio del Bosque de nivel de primaria. Un colegio, con más de 60 años de experiencia implementando el modelo de Formación Integral desarrollado por los Legionarios de Cristo en 18 países alrededor del mundo. Su lema “SEMPER ALTIUS” significa en latín “siempre más alto”.
ANÁHUAC La Universidad Anáhuac entregó reconocimientos a sus alumnos de programas de Extensión Universitaria. Cada generación de egresados recibe el nombramiento de profesionistas innovadores como reconocimiento al merito académico. La nueva Licenciatura que abrieron para 2014 es Finanzas y Contaduría Pública, además de su maestría en Relaciones Publicas y Publicidad ha funcionado con gran aceptación.
IBERO LICENCIATURAS Más de 300 alumnos de la IBERO Puebla celebraron con todo orgullo su graduación. A partir del 2013 el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica – IDIT - recibió el reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Economía Federal, como incubadora, con ello la Ibero Puebla se suma a la Red Nacional de Incubadoras del País.
universidades de puebla
Entre Aulas
7
UPAEP UPAEP entregó reconocimientos al talento y desarrollo de las competencias. Además logró Internacionalización, cultura de la calidad, intercambios, desarrollo de investigación, vinculación y alianzas. Hoy en día agrupa a más de 45 mil personas con más de 25 mil egresados repartidos por todo el mundo.
TEC DE MONTERREY En este año El ITESM otorgó menciones honorificas y de excelencia a los graduados. En una década, el Tec de Monterrey se consolidó en Puebla como la universidad de calidad con más crecimiento, al pasar de mil a seis mil alumnos inscritos en programas de licenciatura acreditados por certificadoras nacionales e internacionales.
INSTITUTO ANDES Se graduaron alumnos del Instituto Andes de nivel de primaria. Sus niveles educativos en Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Dependiendo el grado escolar, aplican pruebas internacionales como The College Board, Certificados del idioma inglés tales como: Cambridge, Teacher´s y TOEFL, Microsoft Office Specialist (MOS).
PREPA ISU Se graduó la generación 2010-2013 del Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería del nivel preparatoria. Un caso de éxito es el de Fabrizio Revilla de 23 años exalumno de ISU, que ahora trabaja en “El Celler de Can Roca” uno de los mejores restaurantes del mundo ubicado en España.
8
Entre Aulas
innovación
Combinación Consola motoracing inspirada en el diseño de tanques de combustible de motos de competencia
Personalidad Absoluta El nuevo Nissan Juke está pensado para sorprender a los jóvenes con una serie de experiencias al manejarlo. Su diseño y sistema es inquietante, fresco e inteligente, encuéntralo en siete colores, aquí te damos 10 razones para elegirlo: por: redacción
Novedosa línea Sport Cross Transmisión Xtronic, mejora el rendimiento
de combustible y permite un manejo más suave Turbocargado motor de 1.6.1 con Inyección
Directa de Gasolina y 188 hp Tablero con indicadores digitales
Iluminación Deportivos faros de niebla delanteros Centellantes luces traseras tipo boomerang
Diseño Envolvente medallón panorámico Novedosa línea Sport Cross Excitantes líneas frontales Dinámico chasis con mayor altura
Consola motoracing, inspirada en el diseño
de tanques de combustible de motos de competencia Llave inteligente (ikey), sistema de audio MP3, iPod Ready y 6 bocinas Sistema I-CON: modo Normal, Sport y Eco Chasis con mayor altura para terrenos off-road Magnífico Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control Dinámico Vehicular (VCD) Cómodos asientos ergonómicos y ajuste de posiciones
10 Entre Aulas
gadgets
1 1 11
Echo Smartpen. Registra y digitaliza todo lo que escribes, hablas o escuchas. Graba todo en la memoria de 4 y 8 GB, exporta notas en PDF o Word al instante.
3333
Vaio Duo 13. Cuenta con una perfecta sensibilidad en su lightpen. Su diseño y durable batería, la hacen perfecta y funcional. Una belleza de Sony.
22 2 2
Calculadora gráfica. Ranura para tarjetas SD, más de 2.300 funciones, biblioteca de ecuaciones y entrada de datos RPN, algebraica y libro de texto. Memoria de 2,5 MB.
44 4 4
5555
Phantom 2 Fact Sheet. Drone con cámaras de video integradas capaz de volar de forma autónoma durante 25 minutos. Cámara HD de 48 megapíxeles y sistema Bluetooth.
Wacom Cintiq Companion. Una tablet que conectas a tu Pc/Mac como si fuera un monitor y con su pluma sensible a la presión, funciona directamente sobre la pantalla.
6666
7777
Makerbot Replicator Mini. El equipo de Digital Trends asegura que es fácil de usar. La interfaz se simplificó a tal punto, que cualquier novato puede, literalmente, hacer clic en un modelo y empezar a imprimir de inmediato.
Gadgets iPhone 6. La producción de dos modelos, uno de 4.7, y otro, de 5.7 pulgadas. Podrían tener algún tipo de tecnología biométrica, reconocimiento facial y huella digital -Touch ID-.
Además de los libros, los alumnos de hoy necesitan dispositivos tecnológicos para desarrollar sus estudios y permanecer actualizados. Aquí, 7 propuestas muy útiles.
12 Entre Aulas
oferta educativa
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUEBLA Con nueve años de trayectoria, el Instituto de Estudios Superiores de Puebla, ofrece programas académicos en modalidades educativas flexibles y modernas, mediante tecnología de punta.
L
os programas académicos de IESP se encuentran sustentados en un modelo pedagógico de tipo constructivista; donde el aprendizaje se lleva a cabo en situaciones de trabajo individual y colaborativo, realizándose de forma sincrónica y asincrónica bajo la supervisión de diversos especialistas en las diferentes áreas del conocimiento. Tiene como fin primordial, generar en los estudiantes una educación integral, que desarrolla las capacidades necesarias para que integren un proyecto de vida acorde a las circunstancias actuales de nuestro país y de nuestro Estado en el ámbito social, político y laboral en el que se desenvuelvan y cree firmemente que el eje principal de desarrollo, crecimiento y dignidad humana, es la educación.
foto: cortesía
Su misión Formar seres humanos íntegros con un alto espíritu de justicia y ética, que desarrollen ampliamente sus potencialidades, buscando una educación que integre valores para personas libres y responsables.
FOTOS: CORTESÍA
por: redacción
oferta educativa
Entre Aulas
13
Sistema B-Learning Combina la modalidad presencial y la modalidad a distancia. Te permite estudiar la mayor parte del tiempo desde donde te encuentres con acceso a internet, y el resto, de forma presencial; permanentemente se ofrece asesoría sincrónica y asincrónica. El 20% de clases son presenciales en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Puebla y las actividades independientes de la plataforma educativa, están diseñadas para que los alumnos tengan fácil acceso a los contenidos, recursos y actividades del curso en el orden indicado y bajo sus propios tiempos.
En este modelo se disminuye la forma tradicional de docencia presencial proporcionando más oportunidades para el desarrollo de competencias, formando la actitud de auto aprendizaje por parte del alumno, permitiendo participar con el maestro a través de los diversos mecanismos de comunicación sincrónica y asincrónica como lo son: foro, chats, correo electrónico, video conferencias, entre otros.
Se utilizan recursos multimedia como lecturas, diapositivas, gráficos, videos, animaciones y simuladores. En las actividades interactivas, los alumnos reciben una evaluación parcial e inmediata de sus aciertos y errores y en las actividades evidenciales, los alumnos siguen las indicaciones o el procedimiento, y elaboran la actividad en sus propios tiempos, la guardan, y después la envían al profesor para que sea evaluada.
Logros y reconocimientos especiales
Formación del personal docente
Maestrías Desarrollo e innovación docente Diseño digital Nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje Medicina Homeopática y Psicología Clínica del deporte
Licenciatura Licenciatura en Psicología
Instalaciones Aula Magna, Aula multimedia, Laboratorios, Biblioteca, Aulas de clases y recepción Actividades extracurriculares: Congresos y talleres
Certificación en ISO 9001:2008 Próximos proyectos de la institución: RVOE´S en las licenciaturas en Derecho y Administración en PYMES.
Profesores con perfil apegados a los planes de estudio, con experiencia mínima de 3 años con actitud propositiva y pensamiento crítico.
14 Entre Aulas
educación
inteligencia emocional
A
ser universitario
lgo que debes saber es que las emociones influyen en nuestra vida cotidiana de manera positiva o negativa, los jóvenes con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechos y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad. Por el contrario, aquellos jóvenes que no pueden poner cierto orden en su vida emocional, confrontan batallas interiores que sabotean su capacidad
de concentrarse en la universidad y pensar con claridad. En el ámbito educativo, el control de las emociones, la gestión de relaciones personales o la motivación propia, puede facilitar mucho las cosas al estudiante. De hecho, muchos expertos opinan que el éxito (en los estudios o en la vida) está directamente relacionado con decisiones u oportunidades tomadas teniendo en cuenta las premisas marcadas por la “inteligencia emocional”, expresión acuñada en 1995 por el psicólogo David Goleman.
La confianza en uno mismo se transmite hacia los demás y esto fomenta relaciones sanas con otras personas Cuando una persona confía en sus emociones, en sus sentimientos y pensamientos, se forja su propio destino. Cuando además, transmite ese sentimiento de confianza en los demás, y lo deposita en ellos, se establecen relaciones que fomentan la creatividad y la cooperación, generándose valor añadido. La aptitud emocional, además de confianza, también necesita una actitud que muestre la predisposición a participar en un diálogo, escuchando y aportando ideas. Si no se está de acuerdo en algo, hay que colaborar demostrando ese desacuerdo, siendo habilidoso y evitando caer en disputas, enfrentamientos, ser parcial o defender intereses personales. El debate de ideas contrapuestas facilita el progreso, la creatividad, el diálogo constructivo. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las circunstancias cambian por diferentes motivos y que nos pueden llevar a situaciones/relaciones favorables, desfavorables, planificadas o fortuitas. Cada individuo debe ser capaz de adaptarse a las circunstancias y ser flexible. Muchas veces es necesario establecer unas líneas estratégicas que permitan fortalecer los diferentes aspectos que interactúan en las aptitudes emocionales como por ejemplo el autoconocimiento, el comportamiento interpersonal, la capacidad de tolerancia. Estas capacidades se pueden aprender en cualquier momento de la vida de una persona.
Para que se produzca un elevado rendimiento escolar, el estudiante debe contar con 7 factores importantes: > Confianza en sí mismo y en sus capacidades > Curiosidad por descubrir > Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz > Autocontrol > Relación con el grupo de iguales > Capacidad de comunicar sus emociones > Cooperar con los demás >Establecer metas positivas, pensar en soluciones y consecuencias
Las personas con coeficientes de inteligencia emocional elevados son profesionales exitosos, capaces de entablar relaciones personales muy estrechas, que poseen cargos directivos, que dirigen hábilmente y que tienen mejor salud que aquellos con niveles de EQ más bajos. ¿Por qué sucede esto?, porque gracias a la canalización de sus sentimientos y emociones, son capaces de tomar decisiones acertadas.
El rechazo de una opción para aceptar otra exige un “coste de oportunidad”, como suelen apuntar los economistas. En el riesgo de la elección se encuentra el triunfo o el fracaso. La profundidad emocional es otro de los asuntos principales en los que se apoya la inteligencia emocional. ¿En qué consiste?, crea carácter y lo fortalece tanto a nivel individual como grupal. Para lograrlo es necesario identificar, corregir los puntos débiles y centrarse en los fuertes. Gracias a la profundidad emocional, se puede descubrir el potencial que define el destino de cada persona. Para poder sacar provecho de la profundidad emocional, es necesario destacar el rasgo fundamental del carácter; descubrir y fomentar el potencial, esto manifiesta el compromiso, el impulso, la iniciativa, la conciencia y la responsabilidad.
16 Entre Aulas
en portada
Los adolescentes son los más activos en redes sociales en México Por: IAB MÉXICO
L
os adolescentes han fortalecido el vínculo emocional que tienen con internet y lo utilizan como fuente de información y entretenimiento, de acuerdo al reporte realizado por IAB México y Millward Brown. Los adolescentes incrementaron el uso de dispositivos móviles para conectarse a internet (de 43% a 64%) destacando el smartphone (34%) y la tablet (11%). La laptop es el dispositivo más utilizado por los adolescentes para conectarse a internet (65%), y en este segmento comienza a utilizar también la TV con conexión a internet (5%). Además, el uso de estos aparatos tiende a ser más frecuente en este segmento. Aunque los adolescentes continúan conectándose principalmente en su hogar y en la escuela, el uso de los dispositivos móviles hace que los lugares de acceso público o conectarse en la calle sea cada vez más frecuente en este segmento.
La importancia del contenido El tiempo promedio de conexión diaria de los adolescentes fue de 4 horas 9 minutos, similar al año anterior (3 horas 56 minutos), sin embargo, 1 de cada 2 convive con internet entre 2 y 5 horas al día. Además, el promedio de tipos de sitios que visitan al menos una vez por semana, aumentó considerablemente. Los adolescentes prefieren sitios como redes sociales, descarga de música y videos musicales, juegos en línea, chats o mensajes instantáneos, y están visitando, además, sitios con los que no tenían tanta interacción como correo electrónico, buscadores y noticias. El 94% de los adolescentes ve videos a través de internet. Algunos de los contenidos que prefieren ver en línea son: videos musicales (74%), videos cortos (67%), películas (51%), conciertos (39%) y series (38%). El 13% sigue la transmisión de algún canal a través de Internet y el 20% cuenta con acceso a Netflix.
Los más activos en redes sociales Los adolescentes tienen una interacción fuerte con las redes sociales (86%), son su principal fuente de información y participan activamente, utilizándolas mucho más que un internauta promedio. La mayoría están registrados en Facebook (98%), sin embargo este segmento se destaca por estar presente en Twitter (69%), 84% de los adolescentes suben fotos a Internet, principalmente en Facebook y 45% suben videos, principalmente en YouTube.
en portada
Su relación con las redes sociales es cada vez más activa, 88% ve fotos, 85% envía mensajes instantáneos, 62% publica mensajes personales y son los que más participan en los juegos (27%) y ven las últimas noticas de sus contactos (50%). También la relación entre los adolescentes y las marcas en las redes sociales es activa, se caracterizan por ser seguidores de las marcas (61%) y tienen una alta exposición a anuncios publicitarios en redes sociales (77%). Para este segmento, seguir a una marca tiene diversos beneficios, principalmente enterarse de promociones y/o descuentos especiales y comunicarse directamente con la marca. Si las marcas quieren construir relaciones activas con este segmento, pueden acercarse a través de promociones. La mayoría de los adolescentes se detiene a ver publicidad en internet (74%). Algunas de las razones por las que se detienen a ver publicidad principalmente es que sea atractiva (52%) y que obtienen información como promociones y descuentos (20%). 66% declara estar dispuesto a recibir publicidad en su celular para que el acceso a la telefonía o contenidos sean gratuitos.
Entre Aulas
Dispositivos con los que se conectan a internet Tablet
5%
MP3
16%
Laptop
65%
Teléfono celular
31%
Smartphone
34%
Computadora de escritorio Consola de videojuegos
41%
28%
Conocimiento de las redes sociales por los usuarios de internet en el mundo Xing, Ning, Hyves
5%
85%
Orkut
20% Linkedln
20% NetLog
22% Hi5
30%
MySpace
75%
65%
17
18 Entre Aulas
oferta educativa
UDLAP gana el segundo lugar en Examen Nacional de Residencias Médicas La primera generación de egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano de la UDLAP, obtuvo el segundo puntaje más alto a nivel nacional en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas, ENARM 2013
L
Universidad de las Américas Puebla www.udlap.mx // informes.nuevoingreso@udlap.mx Tel: +52 (222) 229 21 12 // 01 800 22 77 400
a Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), confirma su compromiso de ofrecer educación superior de excelencia, a través de licenciaturas innovadoras con un profesorado con el más alto nivel educativo y de investigación. La excelencia y el prestigio de la UDLAP se refrenda con el logro obtenido por la primera generación de egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano, al obtener el segundo lugar en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). El ENARM mide los conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general y explora la capacidad para la utilización correcta de los conocimientos médicos de ciencias clínicas, ciencias básicas y salud pública, en el ámbito de la competencia del ejercicio profesional. Al obtener este magnífico resultado, los egresados UDLAP corroboran la calidad
Dr. Pedro Víctor Hugo Jano Carpinteyro; Jefe de Departamento Académico de la Escuela de Ciencias
académica en los conocimientos adquiridos durante los estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano. La Universidad de las Américas Puebla aplica un proceso de selección muy estricto de los mejores estudiantes de nivel bachillerato o preparatoria, brinda una enseñanza tutorial y cuenta una plantilla de profesores formada por los mejores especialistas. Además, brinda a sus estudiantes un año de preparación de pregrado en los mejores hospitales, gracias a los convenios que tiene la UDLAP. Cabe destacar que el logro obtenido por esta primera generación es motivo de orgullo, ya que compitieron con alrededor de 25 mil estudiantes de 87 universidades. Con este resultado, los egresados en la Licenciatura en Médico Cirujano se desempeñarán como los mejores médicos con gran reconocimiento nacional e internacional. Llegó tu momento. Elige UDLAP
escolar
20 1 4
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
^ mayo ^
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Suspenci贸n de labores docentes
2
3
4
5
9
10
11
16
17
18
23
24
25
26
1
6
7
8
12
13
14
15
19
20
21
22
27
28
1
2
3
8
9
10
11
16
17
18
23
24
25
26
30
31
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Consejo T茅cnico Escolar
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab 4
5
6
7
12
13
14
15
19
20
21
22
27
28
29
^ abril ^
2
^ marzo ^
1
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
^ julio ^
^ junio ^
^ Enero ^
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
^ febrero ^
Calendario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Vacaciones
Receso de clases
Solicitudes de preinscripci贸n a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2014-2015
Semana de evaluaci贸n
Fin de cursos
20 Entre Aulas
costos educativos
CONSEJOS PARA UNA DECISIÓN DE VIDA
universidad
Pública o privada
P
por: fabiola zepeda fotos: cortesía
uebla es uno de los estados más importantes para estudiar la universidad. Encontrar la mejor opción no es cosa fácil, por eso primero es recomendable elegir un grupo inicial de instituciones que nos interese, y así, enfocar nuestra investigación en ellas tomando en cuenta los siguientes once puntos:
1. Reconocimiento de validez de los estudios: La carrera debe tener validez oficial, si no la tiene, el título no dará derecho a obtener una cédula profesional. 2. Opciones de titulación: A veces titularse puede costar un dinero que no se tenía contemplado, por eso, es mejor verificar qué conviene y los costos de cada opción. Hay instituciones donde se titulan automáticamente. En otras, se puede hacer completando un año de diplomado. Y las opciones más recurridas: la tradicional tesis y el examen profesional. 3. Apoyos a estudiantes: Bolsa de trabajo, bolsa de prácticas, así como el apoyo para la realización del Servicio Social. 4. Becas totales o por porcentaje: Normalmente se otorgan en base a un estudio socioeconómico y el desempeño académico del alumno. Hay bases para el otorgamiento de becas por lo que se debe entregar documentación y pasar un proceso de selección. 5. Actividades extracurriculares, intercambios y tipos de convenio: Esto es crucial para el crecimiento de cada alumno en exigencia, independencia, aprendizaje y responsabilidad. Ayuda a enfrentar el miedo a la vida en un país ajeno para fortalecer y ampliar la cosmovisión. 6. Ubicación Geográfica: Esto ahorrará tiempo en los desplazamientos y dinero en el transporte. 7. Excelencia Académica y prestigio: Se identifica con la calidad de entérate la enseñanza y el nivel del alumnado. 8. Calidad de los profesores. En el Estado de Puebla Infórmese de sus capacidades, hay un total de conocimientos y grados académicos. Ellos también deben estar en contacto con el mundo laboral universidades públicas y para transmitirle al alumnado la privadas experiencia de lo que sucede en términos reales. En el país son 9. Requisitos de admisión. El modelo de admisión dependerá de la carrera. 10. Duración de la carrera. La En el mundo duración tendrá una implicación en el tiempo y el costo de la carrera, esto influye para entrar al mercado laboral lo más antes posible. *De acuerdo a datos del 11. Horarios: Revisar si proveen INEGI y la clasificación horarios compatibles con trabajos a web de universidades en medio tiempo. Considere este punto el mundo a la hora de escoger una universidad.
513
4,462
17,036
costos educativos
Entre Aulas
21
INVERSIÓN POR CUATRIMESTRE UNIVERSIDAD PÚBLICA
UNIVERSIDAD PRIVADA
Gastos directos > 60 créditos por cuatrimestre
$1,200
> Material (libros,
bibliotecas y laboratorios)
$3,000
> Transporte en
pasajes o gasolina
$2,000
> Comida $4,000
Presupuesto para concluir una licenciatura
P
ara asistir a la universidad en el Estado de Puebla, ya sea en sistema público o privado, siempre se deben tomar en cuenta los gastos directos e indirectos. Aquí presentamos un estimado de las cuotas a pagar por cuatrimestre, mismas que dependen de la institución y por supuesto de la licenciatura, así como de los créditos a estudiar; es decir, algunas veces los estudiantes de Medicina pagarán más que los de Administración Pública, Ciencias Políticas o Arquitectura. Aunque la máxima casa de estudios BUAP, omite el cobro de inscripción por cada cuatrimestre, establece un pago por crédito escolar de 10 pesos en período ordinario y de 20 pesos en verano.
Inversión total aproximada en Universidad Pública
$150,000 a $200,000
$10,200
cuatrimestre
$100,000
> Material (libros, bibliotecas y laboratorios)
Incluido en inscripción
> Congresos $1,500
> Comida $3,000
Total para estudiante de la ciudad
> Renta por vivienda
para estudiante foráneo y pasaje en viajes.
$6,400
$16,600
>Inscripción por
$104,500
> Renta por vivienda
para estudiante foráneo y pasaje en viajes.
$7,000
Total para estudiante FORÁNEO
$111,500
Gastos indirectos
De
contemplando gastos de titulación. Cabe mencionar que esto dependerá de la carrera elegida.
Inversión total aproximada en Universidad Privada
$400,000 a $500,000 contemDe
plando gastos de titulación, sin embrago esto puede cambiar al tomar en cuenta el porcentaje de las becas. Dependiendo de la universidad donde se estudie, la inversión puede variar, los gastos nunca serán los mismos para un estudiante foráneo que para un estudiante de la ciudad.
> Ropa, calzado,
accesorios
$10,000
> Entretenimiento $4,000
> Artículos de higiene
personal
$3,000
> Gasolina $4,000
> Equipo de cómputo
y gadgets
$4,000
$25,000
> Ropa, calzado, accesorios
$12,000
> Entretenimiento $6,000
> Artículos de higiene personal
$4,000
> Gasolina $6,000
> Equipo de cómputo y gadgets
$6,000
Total para estudiante de la ciudad
$34,000
22 Entre Aulas
demanda educativa
CARRERAS MÁS SOLICITADAS EN 2013 1.- Administración de Empresas
2.- Contabilidad
3.- Ingeniería Industrial
4.- Marketing / Mercadotecnia
5.- Actuaría
25+52=% 6.- Administración de Negocios Internacionales $
7.- Economía
$ 8.- Ingeniería en Informática / Sistemas
9.- Relaciones Internacionales
10 carreras
más solicitadas
por las empresas en el 2013
P
ara tomar una buena decisión, los jóvenes no sólo deben seguir su vocación, sino analizar cómo se está comportando el mercado laboral para que no se frustren al terminar su carrera y se les dificulte la búsqueda de empleo.
Para las empresas es indispensable contar con profesionistas capaces de tomar decisiones que generen valor económico y social. Actualmente el recurso humano ligado a las ciencias económicas y financieras así como la contabilidad y el marketing son muy solicitados.
Rubros con mayores ofertas laborales 10.- Contador Auditor 1-2-3
Un estudio realizado por el prestigiado sitio www. trabajando.com reveló 10 rubros o sectores de las empresas que más demandan técnicos, profesionales o mano de obra, entre las que destacan:
Tecnologías de Información Consumo masivo/ Retail Manufactura Automotriz Alimentos
Informática / Tecnología Consultoría / Asesoría Construcción Banca / Financiera
Comercial/Comercio Mayorista y Minorista
24 Entre Aulas
sana diversión
CONSUMO RESPONSABLE Algunos lo consideran el elixir de los dioses y otros la escuela del dolor. Para muchas personas representa un poco de desinhibición, pero en otros, es la muerte. Así, entre el placer y la tragedia se encuentra el alcohol.
si tomas
E
s necesario fomentar una cultura de responsabilidad y moderación, mediante acciones enfocadas a brindar información para el cuidado de la salud del consumidor para así contribuir a una mejor calidad de vida en nuestra sociedad.
evita accidentes
te recuerda que el exceso no es una broma, así que toma en cuenta lo siguiente:
recuerda: no manejes
Cero alcohol al volante No alcohol a menores de edad Moderación en el consumo y respeto a la abstinencia Designa a un conductor Es preferible tomar taxi y evitar manejar si consumes alcohol El exceso de bebidas alcohólicas causa al año 13 mil muertes por cirrosis En México, la cirrosis hepática, el Cáncer y la hepatitis B y C (enfermedades crónicas del hígado), se ubican desde 1990 como la quinta causa de muerte, con una tasa promedio de 11.5 por 100 mil habitantes.
lesiones O pérdidas
Algunas de las creencias más comunes acerca del alcohol TOMA taxi
Las bebidas alcohólicas son afrodisíacas. FALSO. El consumo de bebidas alcohólicas actúa directamente sobre el sistema nervioso central, lo cual puede generar disfunción eréctil. Tomar una cerveza quita la borrachera. FALSO. Sólo estimula la apetencia al alcohol y aumenta el volumen de éste en la sangre, lo cual podría ser peligroso a mediano plazo si se convierte en un hábito. “Borracho manejo mejor”, FALSO, el alcohol altera tu visión, tacto y lenguaje hasta en un 70%.
o la muerte
26 Entre Aulas
entretenimiento
VIDEOJUEGOS, LOS NUEVOS PROFES
La estimulación es la mejor arma para el aprendizaje y, en la sociedad occidental, en ocasiones excesivamente dominada por la industria tecnológica, los videojuegos se han convertido en una de los instrumentos más accesibles para educar. Por Andrea Rullán / EFE-REPORTAJES.
E
l juego siempre han sido una de las mejores formas de acercarse a las mentes de los más pequeños. Desde el dominó hasta el revolucionario cubo de Rubbick de la década de los setenta, los juegos educativos siempre han sido una manera imaginativa de estimular la curiosidad y el aprendizaje. Sin embargo, cuando se trata de videojuegos la perspectiva cambia y muchos adultos se muestran reticentes a emplear este tipo de tecnología en la educación diaria de los niños, pese a los numerosos estudios que han avalado la eficacia de estos nuevos modelos. Pese a ello, cada vez más m·s desarrolladores tecnológicos apuestan por los juegos educativos, un universo que no solo se atreve con los más pequeños y en el que cada vez más adultos se adentran para mejorar sus habilidades mentales. EL VIDEOJUEGO EN LA EDUCACIÓN El grupo de investigación Nodo Educativo, encabezado por el profesor de Psicopedagogía de la Universidad de Extremadura (oeste de España) Francisco Revuelta, lleva trabajando 10 años para introducir los videojuegos en las aulas ya que consideran que el libro de texto “no funciona en una sociedad tan digitalizada”. Formado por investigadores de universidades de España y de la argentina Tres de Febrero, este grupo aboga por implantar el videojuego como un modelo vehícular para aprendizajes complejos. Un proyecto que ha sido recientemente reconocido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. “Buscamos que el aprendizaje sea bueno, significativo y duradero y con estas herramientas las evocaciones de los alumnos son más efectivas, exactas y potencialmente innovadoras”, asegura Revuelta, para quien jugar, debatir y compartir sería la relaó ción idónea entre videojuego y educaciÛn. Los videojuegos se emplean desde hace tiempo para mejorar la capacidad de muchos profesionales. Reconocido es el uso de los simuladores de vuelo, para los pilotos, o simuladores de negocios, cada vez más extendidos, para mejorar las capacidades de los jóvenes estudiantes ya que evitan la destruc-
DOS HERMANOS JUEGAN CON UNA VIDEOCONSOLA DURANTE LA FERIA DEL VIDEOJUEGO, GAMES CONVENTION, QUE SE CELEBRÓ EN LEIPZIG, ALEMANIA EL 21 DE AGOSTO. LOS VIDEOJUEGOS FOMENTAN LA SOCIABILIDAD DE LOS NIÑOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
FOTO: EFE/WALTRAUD GRUBITZSCH
entretenimiento ción real de recursos y ofrecen situaciones que tardarían años en producirse en la vida real. Una técnica que va en aumento y que resulta inevitable en una sociedad que vive impregnada de í ¿Por qué el sistema educalas nuevas tecnologÌas. tivo primario debe vivir en un modelo caduco? UNA PLATAFORMA RENOVADA En su día, Nolan Bushnell, emblemático cofundador de Atari ya amenazó con que los videojuegos cambiarían el mundo. Ahora, está convencido de que serán fundamentales en el modelo de trabajo de las escuelas. “Estamos en medio de una tormenta perfecta: la gente quiere desarrollar aplicaciones y el hardware en cierta medida se está haciendo más barato. La situación para el cambio es ideal”, comentó Bushnell este verano en una entrevista con CNN Expansión en la que explicó que “los niños aprenden entre 10 y 20 veces más rápido con un videojuego que con los métodos tradicionales”. “Un alumno de secundaria debe conocer cómo se gestiona una ciudad, qué es la democracia, qué es el comercio y cómo se reparten los fondos públicos para las diferentes obras y servicios locales. Pues bien, 30 minutos usando un videojuego como CityVille o similares es capaz de darle estos conceptos como si se tratase de un problema a resolver”, ha destacado Revuelta. De este modo, aprovechar las plataformas que ofrecen las nuevas tecnologías es el nuevo reto que la sociedad más industrializada debería aplaudir. Una medida que, sin embargo, sí que es acogida con entusiasmo por los menores ya que, para Revuelta, “los alumnos están más motivados porque son conscientes de que aprendieron jugando”. Pese a ello, el profesor ha querido recalcar que no se trata de que el empleo de videojuegos sea la panacea para aumentar los conocimientos de los niños. “El medio no hace más efectivo el aprendizaje, el aprendizaje se hace efectivo en la forma cómo lo use el maestro o el docente”, ha destacado.
dianas. “Brain Trainning” o “El profesor Layton” son algunos de los últimos juegos que han nacido con la intención de desarrollar las capacidades cerebrales. Pero no sólo se trata de juegos específicos para este tema. Sino que muchos videojuegos cotidianos, sin ser pensados con esta finalidad, acaban sirviendo al mismo propósito. Es el caso de los títulos deportivos que fomentan el trabajo en equipo y la coordinación oculomanual o la elaboración de estrategias, la capacidad de análisis y el desarrollo de reflejos elementos comunes a muchos juegos de acción como “Call of Duty” que permiten reaccionar rápidamente a situaciones cotidianas. Los educativos juegos de mesa han evolucionado de una forma innovadora que permite al estudiante aprender sin apenas percatarse de un modo “eficaz y rentable”. El reto ha sido conquistado, ahora solo debe enterrar los típicos que lo califican de nocivo para el desarrollo humano.
Entre Aulas
NIÑOS PRUEBAN UN VIDEOJUEGO DURANTE LA FERIA COMMART NEXT-GEN 2013, EN BANGKOK, TAILANDIA. FOTO: EFE/RUNGROJ YONGRIT
DESARROLLO FÍSICO Y PERSONAL Pero no solo los videojuegos sirven para educar las mentes y adquirir conocimientos. También facilitan las habilidades motrices y sociales, incluso para las personas discapacitadas. De este modo, la Universidad de Valencia y la Fundación Orange trabajan conjuntamente en un proyecto denominado “Pictorgram Room”, con el propósito de avanzar de forma lúdica y entretenida en áreas claves del desarrollo en personas autistas. Un ejemplo más del abanico de posibilidades que supone el desarrollo de los videojuegos educativos. Los juegos de puzzles, adivinanzas o que suponen algún tipo de reto mental ya superan en descargas a muchos juegos de plataformas y aventuras coti-
Numerosos expertos han confirmado que la educación basada en la estimulación y el juego es la más efectiva.
El videojuego fomenta valores positivos como el trabajo en equipo, la motricidad y desarrolla los reflejos.
27
Nodo Educativo es un grupo de investigación en el que participan universidades españolas e iberoamericanas que tiene por objeto de conocimiento el fenómeno educativo en sus dimensiones tecnológica y social.
30 Entre Aulas
liderazgo
La curiosidad del intelecto y la percepción es La curiosidad del intelecto y la percepción es tan importante como tan importante como la escrupulosidad para la escrupulosidad para mejorar el rendimiento académico y debería mejorar el rendimiento académico y debería serser estimulada por lospor profesores, según conclusión estimulada los profesores, segúnde un grupo de investigadores conclusión de de un grupo de investigadores de lalaUniversidad dede Edimburgo (Escocia). Practicar deporte habitualUniversidad Edimburgo (Escocia).
Practicar deporte habitualmente y desayunar En la en mente y desayunar de forma saludable ayuda a sacar mejores notas de forma saludable ayuda a sacar mejores notas amigos t y a estar más alerta y motivado para estudiar, de acuerdo al Observay a estar más alerta y motivado para estudiar, respetuo torio de Estudios del Comportamiento ESADEdel (España) y el Hospital de acuerdo al Observatorio de Estudios mejor en Pediátrico de Cincinnati (EE.UU.), respectivamente. Comportamiento ESADE (España) y el Hospital amigos En la enseñanza secundaria, los jóvenes cuyos amigos tienen un Pediátrico de Cincinnati (EE.UU.), respectivamente. tienden a
liderazgo
Entre Aulas
¿QUÉ HACER PARA SER UN BUEN
ESTUDIANTE? Rodearse de amigos respetuosos, practicar deporte, desayunar de forma sana, escribir sobre lo que les preocupa son actividades que ayudan a mejorar el rendimiento académico sin necesidad de tocar un libro, tomar apuntes o encender el ordenador.
Por María Jesús Ribas / EFE-REPORTAJES.
P
LA CURIOSIDAD DEL INTELECTO Y LA PERCEPCIÓN ES TAN IMPORTANTE COMO LA ESCRUPULOSIDAD PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
nseñanza secundaria, los jóvenes cuyos buen comportamiento social y son respetuosos tienen un buen comportamiento social y son con las normas establecidas rinden mejor en los osos con las normas establecidas rinden estudios, mientras cuyos amigos n los estudios, mientrasque queaquellos aquellos cuyos tienen problemas de tienden tienen problemas decomportamiento comportamiento a disminuir su nivel académico. a disminuir su nivel académico.
ara aprobar los exámenes y obtener mejores resultados en los estudios no todo son técnicas de memorización, aprendizaje y repaso. También influyen mucho la actitud y el estilo de vida. Un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, que analizó los datos de alrededor de 50.000 estudiantes, encontraron que la curiosidad es tan importante como la escrupulosidad para mejorar el rendimiento académico. “La curiosidad es hambre de exploración. Si uno es intelectualmente curioso, va a casa y lee libros. Si es perceptivamente curioso, quizás viaje a otros países y pruebe distintas comidas. Ambos tipos de curiosidad pueden beneficiar a los estudiantes”, ha señalado la doctora Sophie von Stumm, coautora del estudio. Para Von Stumm, “los educadores tienen una gran oportunidad de inspirar la curiosidad en los estudiantes, para convertirlos en aprendices comprometidos e independientes, lo cual es muy importante”. Los niños que practican deporte habitualmente sacan mejores notas y hacen más los deberes respecto a los alumnos que no realizan ejercicio físico, de acuerdo a un estudio del Observatorio de Estudios del Comportamiento (OEC) de ESADE. La investigación muestra que el 40 por ciento de los menores que desarrollan una actividad física regular mejoran su rendimiento escolar y están más motivados para ir al colegio, en tanto que practicar deporte reduce el porcentaje de niños a los que no les gusta ir a clase y hace que dediquen menos horas a mirar la televisión y permanecer en la calle sin hacer nada. DESAYUNOS Y AMISTADES: SON DECISIVOS. La nutrición también es un factor importante del rendimiento académico, señala Mary Pat
Alfaro, gerente clínica de la división de terapia nutricional del Centro Médico del Hospital Pediátrico de Cincinnati (EE.UU.). Según Alfaro, “los niños que comen desayunos y almuerzos saludables y equilibrados están más alertas durante todo el día escolar y obtienen mejores calificaciones que los que comen una dieta menos sana”. Un desayuno saludable, según la experta incluye una variedad de alimentos como cereales ricos en fibra y granos integrales con leche desnatada o semidesnatada, yogur y frutas del bosque, tostadas, huevo y zumo de fruta natural, o rosquillas de trigo integral con crema de queso y leche baja en grasa. Especialistas de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, han constatado que cuando los estudiantes pasan de la escuela primaria al instituto secundario, los cambios en sus amistades pueden servir para predecir sus éxitos o problemas académicos. Los investigadores constataron que los chicos y las chicas cuyos amigos tienen un buen comportamiento social y son respetuosos con las normas establecidas, rinden mejor en los estudios, mientras que aquellos cuyos amigos tienen problemas de comportamiento tienden a disminuir su nivel académico. Por su parte, psicólogos de la Universidad Purdue de Indiana (EE.UU.), que han comparado los resultados de distintas técnicas de estudio, aconsejan a los padres que quieran ayudar a sus hijos a aprender que les pregunten qué es lo que les han explicado o aquello que han leído. Según los investigadores Jeffrey Karpicke y Janell Blunt, hacer esquemas, sinopsis o resúmenes sobre las lecciones que se van a plantear en un examen es útil, aunque para retener lo aprendido es más eficaz explicar en voz alta lo aprendido o escribir la información previamente estudiada y almacenada en la memoria.
31
extraescolares
32 Entre Aulas
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES
T
ienen como objetivo, potenciar el desarrollo físico, intelectual y social de los niños y jóvenes. El que los chicos realicen actividades ya sean deportivas, culturales, académicas o de entretenimiento fuera del horario de clases, les proporciona importantes beneficios para su desarrollo integral. Es importante que tus hijos acudan a las clases voluntariamente, de otra forma, se sentirán forzados y no disfrutarán de las mismas. No utilices estas actividades como una forma de premiar o castigar a tu hijo, platica con ellos para elegir la que más les guste. Te recomendamos las más buscadas y sus beneficios.
BAILE - Les ayuda a mejorar la postura, la circulación y el balance, y a desarrollar buena coordinación. - Desarrollan su capacidad de concentración y disciplina, y a despertar su creatividad. -Fortalece su autoestima. El baile les da la oportunidad a los niños de expresar a su yo y compartir su creatividad con otras personas. - Las clases de baile para niños que promueven el respeto y aceptación de todos los tipos de cuerpo, ayudan a los niños a desarrollar una imagen corporal positiva. - Ayuda a desarrollar orgullo cultural y respeto por otras culturas.
La natación es una excelente terapia en diferentes afecciones como: asma, hernias de disco y lumbalgia, autismo y esquizofrenia.
NATACIÓN - Controla el peso corporal. - Desarrolla más de dos tercios de todos los músculos del cuerpo. - Disminuye los niveles de glucosa en la sangre. - Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. - Contribuye al desarrollo de la independencia y autoconfianza del niño. - Afina su sistema cardio-pulmonar. - Favorece postura, desarrollando capacidades sensoriales y psicomotrices. - Alivia el estrés y la tensión; los niños al estar más relajados comen y duermen mejor, por lo que su carácter y comportamiento es más accesible. - En niños con problemas neurológicos y parálisis cerebral, el medio acuático a 28 grados de temperatura hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión al de relajación.
extraescolares
Entre Aulas
33
TAE KWON DO Y KARATE Deportes que complementan fuerza y pensamiento. Aprenden la filosofía última del respeto, por lo tanto, no van a ejercitarse en golpear ni serán golpeados, lo que aprenden son técnicas y movimientos. En ningún caso, tus hijos saldrán malheridos. Se ejercitan movimientos para que los niños los aprendan y en los combates se efectúan coreografías. Los padres deben estar tranquilos en este aspecto. Además, fortalecen la concentración y la disciplina en tu pequeño, al establecer horarios de entrenamiento, está aprendiendo a controlar su tiempo. Esto se verá reflejado en sus hábitos de estudios.
Ayudará a tener mejor control de sus actos y se vuelven más disciplinados.
Fortalece su motricidad, su flexibilidad y su energía, logrando crecer fuerte y sano.
Adquieren confianza y seguridad en sí mismos.
Los hace más tolerantes y solidarios.
Si tu hijo es de los que se aparta de los deportes de equipo, puedes anotarlo en actividades como montar en bicicleta, hacer gimnasia o atletismo
MÚSICA - Ayuda en el desarrollo de la psicomotricidad. - Mientras aprenden música, mejorarán su aprendizaje en conceptos propios de las lenguas y las competencias necesarias para aprenderlas. - Desarrolla el razonamiento lógicomatemático y estructura los mapas mentales. - Además de que ejercitan la memoria. incentiva la creatividad a través de la experimentación; canaliza la exteriorización de los sentimientos y fomenta el desarrollo del criterio artístico. - Capacidad de auto escucha y reflexión. - Los pequeños avances que día a día experimentará tu hijo serán una fuente de satisfacción que gratificarán todo el esfuerzo invertido. A medio plazo el control sobre el instrumento será mayor, con lo que también crecerá la motivación y el perfeccionismo. - Serán más responsables y cuidadosos.
Estudios demuestran que los niños de edad escolar que tomaban clases de piano, tuvieron calificaciones más altas en exámenes de desarrollo cognoscitivo, el cual es necesario para las matemáticas e ingeniería.
34 Entre Aulas
cultura general
50 libros más recomendados ¿Qué leo?
siempre tendrás tema de conversación, mejorará tu memoria, reducirás el estrés y tus emociones serán saludables. En el estudio “Hábitos de Lectura”, elaborado por la OCDE y la UNESCO, México se posicionó en el puesto 107 de 108 países, con aproximadamente dos libros anuales
por persona. De acuerdo con los diagnósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Finlandia encabeza la lista de los que mejor entienden lo que leen, seguido por Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
● the
L
os beneficios de leer incluyen una mejora en nuestra vida, si desarrollamos este hábito, nuestras habilidades de comprensión y retención aumentarán. Comienza por elegir alguno y mira como aumenta tu vocabulario, entrenas tu cerebro, tus patrones de sueño serán saludables, aumentarás tu concentración,
Nos queda mucho por avanzar así que no te quedes atrás y crea pasión por la lectura con las recomendaciones de cultura general que extiende este año el Tecnológico de Monterrey. ¡Atrévete a leer!
b e s t books ●
por: fabiola zepeda
36 Entre Aulas
salud
Nutrición
Alimenta el cuerpo y el cerebro Un estudiante sano y bien nutrido tendrá más energía y su desempeño académico se notará a diferencia de aquellos que dejan la buena alimentación de lado
E
starás estudiando lo que más te gusta para que en un futuro puedas vivir de eso, es la etapa donde más cambios físicos hay, por eso te proponemos algunos consejos que te ayudarán a tener una alimentación sana y balanceada. Según un estudio publicado por Teens Health, los estudiantes universitarios aumentan un promedio de 1 a 5 kilos durante los dos primeros años de su carrera. Tomar decisiones inteligentes acerca de la nutrición puede ayudar a prevenir el aumento de peso. La clave es ingerir alimentos balanceados que tengan los nutrientes necesarios, como proteínas, hidratos de carbono y vegetales que favorezcan el crecimiento, recuperación y mantenimiento de tu proceso vital, eso te dará energía y salud, evitarás la presencia de enfermedades como obesidad y desórdenes alimenticios
Ejemplo de menú: Desayuno: Té con una cucharada de miel, un vaso de jugo de fruta natural y tres panes integrales con queso. Media mañana: Yogurt con cereales y frutas a elección. Almuerzo: Carne magra (aquella que tiene poca cantidad de grasa visible o interior), ensalada a elección y una barra de chocolate. Media tarde: Un sándwich de jamón y queso, un té. Cena: Verduras a elección y una barra de cereal.
salud
10 datos para un cerebro sano
1.- Triptófano: Es vital para fabricar la serotonina, que se relaciona con el buen humor y el aprendizaje. Se encuentra en alimentos como pescado, lácteos, pavo, huevos, frutos secos, plátano, piña y aguacate. 2.- Folato: También es necesaria para que se forme la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y lo encuentras en las espinacas. 3.- Tirosina: Participa en la creación de la noradrenalina, químico esencial para los procesos de atención. Las fuentes son quesos, huevos y carne. 4.- Colina: La soya, el hígado y el huevo, son ricos en este componente de la acetil-colina, que favorece la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos. 5.- Fenilananina: Aunque hay personas hipersensibles, es necesaria para fabricar la dopamina, relacionada con el control del movimiento y el estado de vigilia. Se encuentra en la soya, la remolacha y los granos. 6.- Ácidos grasos poli insaturados: Son componentes estructurales de los fosfolípidos que forman las membranas de las neuronas y, por lo tanto, son esenciales para el buen funcionamiento neuronal. 7.- L-glutamina: Sirve para construir ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro y tiene un impacto en la felicidad. Se encuentra en carnes de puerco y res, así como en las semillas de ajonjolí y girasol. 8.- Flavanoides: Ayudan a la comunicación entre las neuronas, conocida como sinapsis, reducen el envejecimiento neuronal y mejoran la memoria, los puedes encontrar en los frijoles, el chocolate y el vino tinto. 9.- Ácido alfa lipoico: Es un poderoso regulador del equilibrio celular, ayuda a las neuronas a combatir el estrés y neutralizar a los radicales libres y moléculas que generan caos cerebral. Lo encuentras en vísceras como riñón, corazón e hígado, así como en vegetales verdes como la espinaca y el brócoli. 10.- Vitamina E: Mejora la actividad neuronal y previene la oxidación de las membranas neuronales. Lo encuentras en el curry, espárragos, aguacate, nueces, cacahuate, aceitunas y aceite de oliva.
Entre Aulas
TIPS • Nunca salgas de casa sin desayunar ya que esto disminuirá tú glucosa y puede afectar el rendimiento. • Evita cenar pesado en grasas ya que tú estómago trabajará más y a la mañana siguiente te puedes levantar cansado. • En los días de parciales trata de incluir en tu dieta vegetales ya que aportan ácido fólico, magnesio, fibra y potasio esto además de ayudar al tránsito intestinal te mantendrá despierto y atento en los exámenes. • En las tardes mientras estudias en la cafetería de la “uni” aliméntate con cereales, yogurt y sándwich de queso, puesto que si inviertes tu dinero en golosinas, quemarás mucha energía en descomponerlas y luego no tendrás ánimos para estudiar. • Los nervios son grandes enemigos en épocas de parciales ya que además de ayudar a disminuir de peso, hacen que se olvide todo lo que estudiaste la noche anterior, así que consume alimentos como: huevo, queso, frutas, atún y sardinas. • El sueño es el descanso del cuerpo y el encargado de ayudarnos a recargar energías así que planea bien tus horas de estudio, descanso y sueño. • Prepara zumos de fruta mezclados con apio o alfalfa que además de ser naturales ayudan mantenerte despierto y concentrado. Recuerda tomar por 2 litros de agua diario. • Si no puedes dormir por muchos factores (stress, nervios) puedes recurrir a tomar un vaso de leche caliente con miel de abeja antes de acostarse. • Una alimentación bien equilibrada, que incluya alimentos de todos los grupos consumidos a diario, cubrirá todas las necesidades de energía y nutrientes para evitar de recurrir a un tipo de suplemento.
37
38 Entre Aulas
oferta educativa
Las carreras del futuro Las carreras enfocadas al desarrollo sustentable y la innovación, serán las más demandadas por las grandes empresas. Según la SEP, las carreras con más dificultades son Enfermería, Turismo, Historia y Diseño Gráfico. por: dra. alejandra aldrette malacara
S
eleccionar una carrera implica tomar en cuenta una serie de aspectos importantes a considerar, tales como la vocación, el gusto, las necesidades, la universidad a seleccionar, el dinero a invertir, etc. Existen carreras que son muy conocidas como Arquitectura, Ingeniería Civil, Administración, Contaduría, Medicina, Ingeniería Electrónica, etc. Sin embargo, gracias a la evolución y las necesidades que se presentan, día con día surgen nuevas especialidades y áreas donde desempeñarse. Algunas áreas donde hay mucho futuro, con pocos egresados y que contienen materiales de interés, son las relacionadas con la Ecología y la Sustentabilidad del mundo, donde lo importante es la preservación del planeta, algunas carreras son: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ecológica, Ciencias de la Tierra, Ingenierías en Alimentos Orgánicos, Ingeniería del Agua, Eficiencia Energética, etc. La Medicina no ha dejado de evolucionar; algunas especialidades que prometen mucho son: Bioinformática, la Genética y la Nanomedicina para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos. Estas especialidades se están volviendo interdisciplinarias, pues requieren del uso de la tecnología.
Dra. Alejandra Aldrette Malacara Coordinadora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería en Computación y Sistemas y el área de Cómputo Académico en la UPAEP.
Por último y no por eso menos importante, las áreas tecnológicas que no dejan de crecer y siguen teniendo futuro, son los negocios electrónicos; aquí, el estudiante debe tener conocimiento de diversas áreas, tales como: Mercadotecnia, Administración, Herramientas de Informática, Diseño Web, sitios de Internet, técnicas de negociación, administración, etc. También están los Ingenieros de Sistemas Digitales y de Robótica, que construyen dispositivos electrónicos; los Ingenieros en Tecnologías de información, que pueden especializarse en el diseño, la producción musical digital, los videojuegos, la mercadotecnia, los dispositivos móviles, etc.
40 Entre Aulas
aprendizaje
NEUROEDUCACIÓN,
EDUCAR CON EMOCIONES Vivir en una sociedad estresada afecta al rendimiento escolar ocasionando lo que se conoce como “apagón emocional” del estudiante, un perjuicio que ahora viene a solucionar la neuroeducación, una ciencia que nace de la unión indisoluble de educación y emoción.
La práctica de ejercicio físico, clave para rebajar las respuestas estresantes del cerebro.
S
egún la Neuroeducación, todo aquello que investigación científica, estudia como interactúa el conduce a la adquisición de conocimiento cerebro con el medio que le rodea en relación con el requiere de la emoción, lo que lleva a deducir aprendizaje. que detectar un “apagón emocional” en los Este reconocido divulgador científico y referente de alumnos con pobres resultados académicos puede la neurociencia, que también imparte docencia en la convertirse en una de las tareas primordiales del fu- Universidad de Iowa en EE.UU. y ha publicado más turo neuroeducador. de una veintena de libros, se muestra convencido de Francisco Mora (Elche, España, 1951) doctor en que la Neuroeducación será el eje de la docencia en Neurociencia por la Universidad de Oxford y cate- el futuro, y que “no hay razón sin emoción”, lo que drático de Fisiología de la Facultad de Medicina le lleva a aseverar que hay que emocionar para ende la Universidad Complutense de Madrid, es el señar, una asignatura pendiente entre la mayoría de autor del libro “Neuroeducación”, en el que explica los formadores, que deberán aprender a fomentar la en qué consiste esta ciencia y la potencialidad de curiosidad entre sus alumnos si quieren que estos no la neurociencia para propiciar una reforma en la les ignoren. educación. Según Mora, los profesores han de ser conscientes Educadores, investigadores y sanitarios, invitados de la importancia de la emoción como vehÌculo de sus del Congreso Internacional de Neuroeducación. palabras si desean que estas alcancen de lleno a sus En coincidencia con el auge de esta nueva ciencia, los alumnos, y prácticas actuales como la transmisión próximos 20 y 21 de septiembre se celebra en Buenos de conceptos cognitivamente complejos “de modo Aires el III Congreso Internacional de Neuroeducaaséptico, desconectados de significado emocional”, ción, organizado por la Sociedad Iberoamericana de deben ser abanNeuroeducación, donadas para al que están inevitar el fracaso vitados profesioescolar. nales de la salud El Congreso Internacional de El agobio meny la educación, Neuroeducación de Buenos Aires, tal que, seg˙n la docentes, invesun espacio de intercambio hacia la Neuroeducación, tigadores y espesufre un niño escialistas de todas calidad educativa. tresado, pone en las disciplinas que marcha un prose relacionan de ceso “insidioso” diferentes maneque puede afectar a estructuras de su cerebro como ras con la labor educativa. el hipocampo y repercutir en su proceso de aprendiEl Congreso busca difundir el trabajo de investigazaje y memoria y en su evolución emocional. dores y profesionales de la educación y las neurociencias con el fin de fortalecer los vínculos entre ambos El ejercicio físico, clave para rebajar las respuestas campos y generar un espacio de intercambio orientaestresantes del cerebro do hacia la calidad educativa. Frente a esta situación, que puede provocar en el esEntre las constataciones de la Neuroeducación escolar falta de sueño, irritabilidad y desatención, una tán, además de que las emociones y el ejercicio físico de las mejores soluciones, según diferentes estudios, mejoran el aprendizaje, la importancia de la práctica es la práctica del ejercicio físico, una teoría antigua- continua para progresar; la necesidad del juego para mente desechada y que ahora se ha demostrado que mejorar la autoestima y desarrollar la creatividad; y rebaja las respuestas estresantes y cambia la confi- el interés de las actividades artísticas para mejorar guración del cerebro en las áreas que tienen que ver el cerebro. con el aprendizaje y la memoria. Los nuevos tiempos y el imparable desarrollo tecnoSegún explica en su libro Francisco Mora, la neuro- lógico precisar·n de una reforma total en la educación, ciencia cognitiva ha constatado, gracias al estudio de que deberá abandonar de una vez por todas la ensela actividad de las diferentes áreas del cerebro, que ñanza centrada en la transmisión de conceptos asépsolo se puede aprender aquello que llama la aten- ticos, carentes de emociones, ante la certeza de que ción y que genera emoción. Desde esta perspectiva, el aprendizaje es mejor cuando existe un clima emola Neuroeducación, basándose en los datos de la cional positivo. La Neuroeducación será clave para ello.