Gestor de proyectos 3a alberto

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedagรณgico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: Aida Esther Cervantes De Cobo

1.2 Celular: 3126185029 1.3 Correo electrónico: aycerco@yahoo.es 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga

Institución educativa: I.E Maximo Mercado 1.7 Sede educativa: I.E Maximo Mercado 1.6

1.8

Código DANE: 108638000267

1.9

Dirección: Calle 32a N 14a - 75

1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1

Nombre del Docente 2: Luz Marina Meza Santiago

1.2 Celular: 3006552420 1.3 Correo electrónico: Luzma2802@hotmail.com 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6 Institución educativa: I.E Maximo Mercado

Sede educativa: I.E Maximo Mercado 1.8 Código DANE: 108638000267 1.7

1.9

Dirección: Calle 21 N 11-37

1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana

2


1.1

Nombre del Docente 3: Martha Judith Barraza Merino

1.2

Celular: 3012954281

Correo electrónico: martabarrazamerino1919@gmail.com 1.4 Departamento: Atlantico

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6

Institución educativa: I.E Maximo Mercado

1.7

Sede educativa: I.E Maximo Mercado

1.8

Código DANE: 108638000267

1.9

Dirección: Calle 14b N 15-90

1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1

Nombre del Docente 4: Osirys de Jesus Trillo Zambrano

1.2

Celular: 3016741489

Correo electrónico: osytrilloz@gmail.com 1.4 Departamento: Atlantico

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6

Institución educativa: I.E Maximo Mercado

1.7

Sede educativa: I.E Maximo Mercado

1.8

Código DANE: 108638000267

1.9

Dirección: Calle 8 N 26-47

1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1

Nombre del Docente 5: Rosalba Ramirez de Zambrano

1.2

Celular: 3043742579

1.3

Correo electrónico: radeza1753@hotmail.com

1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.7

Institución educativa: I.E Maximo Mercado Sede educativa: I.E Maximo Mercado

1.8

Código DANE: 108638000267

1.9

Dirección: Cra 20 N 24-148

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbano

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

# 1 2 3

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

URL

Artculo. Los foros de discusin

Eduteka

http://www.eduteka.org/ foros-discusion.php

Instructivo y tutorial: videos de: ¿cmo aprender lenguas de seæas? Aplicacin para hacer mapas mentales

Redvolucin

http://www.redvolucion. gov.co/

Eduteka

https://bubbl.us/

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: LA LETRA F Institucin Educativa: Maximo mercado Sede Educativa: PRINCIPAL Direccin: Calle 22N 9-111 Municipio: Sabanalarga Docentes responsables: OSIRYS TRILLO ZAMBRANO LUZ MARINA MEZA SANTIAGO

4


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

El proyecto se desarrollara en la I.E Maximo Mercado de Sabanalarga Ubicado en la zona sur de Sabanalarga con direccion Calle22 N 9 barrio la florida la poblacion es de estrato bajo el proyecto tiene por nombre CANTANDO Y HACIENDO basado en la teoria de HOWARD GARDNER

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

REFLEXION PRUEBA SABER AN`LISIS DE DATOS DE APLICACIN DE LA PRUEBA ESTANDARIZADA. La prueba se caracteriza por ser accesible tanto para el docente como para el nivel de los estudiantes, es de fÆcilaplicacin y calificacin, estÆdestinada a medir los conocimientos y habilidades que tiene los estudiantes en el Æreade ciencias naturales, las preguntas son objetivas y de seleccin mœltiplela cuales tiene una respuesta precisa he inconfundibles lo cual permite una fÆcily eficiente calificacin sistematizada. La prueba evidencia claramente los objetivos de aprendizaje ya que poseen una secuencia apropiada de los contenidos de aprendizaje basadas en grÆficos, ilustraciones y textos que son claros y precisos, la cual puede ser ajustada o personalizada de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

Cantando y Haciendo 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

El proyecto es Integral ya que se abarca casi todas las areas primero se va a cultivar el amor por su tierra Sabanalarga en el cual haremos un trencito que paseara por todas las calles de Sabanalarga de acuerdo al trencito se va a identificar los colores del trencito pintando van pronunciando en voz alta los nombres de los colores en ingles seguidamente los alumnos llevaran una flauta y aprenderan las notas musicales y luego aprenderan la cancion del burrito sabanero los alumnos observaran los huequitos de la flauta y contaran los huequitos y realizaran secuencias sumay restas a partir de la 4.3 Problema de aprendizaje: flauta tambien destacaremos el baile de la Region Atlantica que es la cumbia, los (Contextualización problema quesese abordará en elcon Proyecto Educativo ninos bailaran al ritmo dedel la cumbia al igual haran entrevistas el dr Carlos TIC).Pardo acerca del uso del tiempo libre y de la responsabilidad y tambien Zuluaga entrevistaran al historiador Juanfalencias Carlos Cepeda Howell y alcon nino Juan Camilo Cepeda Los ninos llegaron con algunas en el aprendizaje respecto a la lecto Trillos cuales despejaran dudas del clima, del agua, de la independencia de colombia y escritura, se ideo hacer clases mas divertidas proponiendo actividades donde el las fiestas patrias seguidamente losoral ninos aprenderan la senal de la cruz en inglesa la al alumno desarrollaran la expresion y escrita cantando canciones de acuerdo igual que el saludo y una cancion en ingles del saludo seguidamente dramatizaran letra F tambien leeran en compania de los padres la obra del flautista de Hamelin ella obra el flautista delos Hamelin de desarrollaran los Hermanoslas Grimm cuento que ellos leeran en cual dramatizaran alumnos competencias comunicativas, los compania de sus padres. alumnos tambien enviaran videos de la familia al igual que cantaran las canciones por karaoke al igualdel queproyecto: observaran una pelicula bajada por internet llamada el hada 4.4 Pregunta magica donde resalta el valor del respeto (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

Como motivar a los estudiantes por medio de cantos a mejorar la lecto-escritura?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Implementar actividades para desarrollar habilidades comunicativas que permitan leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

-Proponer actividades especficas de aprendizaje de la escritura  -Aplicar ejercicios educativos y reeducativos para mejorar la habilidad de la escritura.  -Implementar actividades para desarrollar la habilidad lectora -Determinar ejercicios para comprender textos en el nivel literal (explcito)  -Desarrollar ejercicios de lectura para desarrollar la comprensin lectora en el nivel inferencial (implcito). 4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

- Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio o ver

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 6 horas semanales 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

Manejo de programas en excel, power point, cmaptool, bœsquedaen internet, descargas, blogs. Manejo de conflictos, trabajo en grupo.

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:LA LETRA F Institucin Educativa: Maximo mercado Sede Educativa: PRINCIPAL Direccin: Calle 22N 9-111 Municipio: Sabanalarga 5.4 Marcoresponsables: conceptual. Docentes (Con base en ZAMBRANO la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del OSIRYS TRILLO relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). LUZproyecto MARINA MEZA SANTIAGO AYDA ESTER CERVANTES DE COBA El valor ha sido tema preferente en la filosofa e incluso en la literatura de ROSALBA RAMIREZ DE ZAMBRANO todos los tiempos, solo hay que recordar que los conceptos de belleza, de bien, de MARTHA BARRAZA MERIO justicia, de santidad... han estado presentes de una manera o de otra en obras Departamento: clÆsicas y modernas. Sin embargo hay que esperar a la segunda mitad del siglo XIX ATLANTICO para estudios y reflexiones sobre el valor en cuanto tal, pues lo mismo en `rea encontrar de conocimiento: tica como en estØtica,en Sociologa que en Psicologa, se empleaba este tØrmino Lengua castellan sin que a nadie interesase someter su estudio a especial indagacin. Tema: La letra F Grado: 9 Primero


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

SUBGRUPO1 OSIRYS TRILLO ZAMBRANO LUZ MARINA MEZA SANTIAGO AYDA ESTER CERVANTES DE COBA ROSALBA RAMIREZ DE ZAMBRANO MARTHA BARRAZA MERIO 5.6 Bibliografía.MARZO ABRIL MAYO ACTIVIDADES 1 2(Escriba 3 4 1 2los 3 referentes 4 1 2 3 4 bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyectoy Educativo TICdel partiendo Diagnstico planteamiento problemadel marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Formulacin de los objetivos Referentes. http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017 Recopilacin de informacin http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php http://www.micromundos.com/ Marco conceptual y marco terico http://www.eduteka.org/instalables.php3 Diseæo y desarrollo de la temÆticadel proyecto Graham D. Hendry University of Sidney Evaluacin Conceptual change : A recapitulation or resolution of the Implementacin de theory las actividades pedaggicas learning paradox? Ejecucin del proyecto

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://drive.google.com/file/d/0Bzxg5RhoAhTtWlpfeFhiYmxTTUU/view? usp=sharing

6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

Procesos de las secuencias didÆcticasse pueden enriquecer con mÆsREDAS

2.

El tiempo de ejecucin de las secuencias debe implementarse de acuerdo a las necesidades de cada contexto 3. Este proyecto se puede articular con otras Æreasdel saber

1.

Permite ejecutar desde diferentes herramientas tecnolgicas la enseæanza de las ciencias naturales.

2.

Es un proyecto que permite ajustes a cualquier tema de ciencias, permitiØndosecopiar como herramienta pedaggica. 3. Es fÆcilde implementar, pertinente, e innovador en a escuela.

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

DIPLOMADO USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIN 2 6.5 Resultados. ACTIVIDAD LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE32: (Relacione32. la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A. CONSOLIDADO ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEANDO A GRUPO 3-1 PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS. Nivel 1 Sesin 3 gua 4: diseæando Nombre y apellidos del docente OSIRYS TRILLO ZAMBRANO una prueba para mi clase modalidad: presencial. LUZ MARINA MEZA SANTIAGO AYDA ESTER CERVANTES DE COBA Desarrollo del contenido ROSALBA RAMIREZ DE ZAMBRANO 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. MARTHA BARRAZA MERIO (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde M`XIMO MERCADOPRINCIPAL SUBGRUPO 3-1 publicó su Proyecto Educativo TIC.) TRILLO ZAMBRANO Nombres y apellidos del docente: OSIRYS Institucin Educativa MAXIMO MERCADO LUZ MARINA MEZA SANTIAGO SedeAYDA PRINCIPAL ESTER CERVANTES DE COBA Municipio Sabanalarga ROSALBA RAMIREZ DE ZAMBRANO MARTHA BARRAZA MERIO RELATORIA Institucin Educativa: I.E MAXIMO MERCADO 1. Nombre del proyecto: ¿Cmo fortalecer el proceso de lectura y escritura en los estudiantes del grado 4to. A travØsde las TIC. En la Institucin Maximo Mercado Sede: PRINCIPAL sede Principal. 2. `rea de conocimiento: Lenguas Castellanas e informÆticas. Municipio: SABANALARGA 12 3. Competencia: Comunicativa, Comprensin textual, Gramatical, OrtogrÆfica,Cognitivas.


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.