Diplomado para docentes en el uso pedagรณgico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: Paola Padilla Celis
1.2 Celular: 3008394160 1.3 Correo electrónico: paopadillacelis@hotmail.com 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga
Institución educativa: Maximo Mercado 1.7 Sede educativa: Maximo Mercado 1.6
1.8
Código DANE: 108638000267
1.9
Dirección: Calle 22 N 9-101
1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1
Nombre del Docente 2: Ledys Sofia Ahumada Sarmiento
1.2 Celular: 3007580196 1.3 Correo electrónico: ledysofi@hotmail.com 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6 Institución educativa: Maximo Mercado
Sede educativa: Maximo Mercado 1.8 Código DANE: 108638000267 1.7
1.9
Dirección: Calle 22 N 9-101
1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana
2
1.1
Nombre del Docente 3: Astrid Pacheco Cuentas
1.2
Celular: 3013482033
Correo electrónico: pacheco.1957@hotmail.es 1.4 Departamento: Atlantico
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6
Institución educativa: Maximo Mercado
1.7
Sede educativa: Maximo Mercado
1.8
Código DANE: 108638000267
1.9
Dirección: Calle 22 N 9-101
1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1
Nombre del Docente 4: Marelvy olivares bilbao
1.2
Celular: 3145259169
Correo electrónico: marelvyo.b@hotmail.com 1.4 Departamento: Atlantico
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6
Institución educativa: Maximo Mercado
1.7
Sede educativa: Maximo Mercado
1.8
Código DANE: 108638000267
1.9
Dirección: Calle 22 N 9-101
1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.1
Nombre del Docente 5: Petrona Jimenez de Rodriguez
1.2
Celular: 3017043991
1.3
Correo electrónico: petracris14-05@hotmail.com
1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.7
Institución educativa: Maximo Mercado Sede educativa: Maximo Mercado
1.8
Código DANE: 108638000267
1.9
Dirección: Calle 22 N 9-101
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: Urbana
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1 2 3
Recurso (REDA) Skoool Colombia
Portal donde lo encontró Colombia Aprende
Bunny Bonita Colombia Aprende (Aprendizaje del idioma InglØs) Coleccin Red maestros HSMG13CG9D4 Aplicaciones interactivas de lenguaje
URL http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/produc tos/1685/propertyvalue37432.html http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/produc tos/1685/article-158726. html http://186.113.12.182/cat alogo//interna_recurso.ph p?nt=68018
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 28. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Las plantas Secuencia didÆctica: Partes de una planta, clasificacin de las plantas Institucin Educativa: MÆximo Mercado Sede Educativa: Principal Direccin: Calle 22 N 9-109 Municipio: Sabanalarga Docentes responsables: PAOLA MARGARITA PADILLA CELIS4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Este proyecto se esta realizando en la comunidad educativa de la MÆximo MErcado, la cual se halla ubicada en el area urbana de este municipio de sabanalarga. Estos estudiantes corresponden a un estrato socioeconomico medio y bajo, ya que la mayoria viven en situaciones economicas cuyos jefes de familia es grneralmente los abuelos, donde casi no les inculcan valores de comportamiento en los juegos.Por lo tanto es preciso decir que los juegos han formado parte de la cultura del pueblo ya que se quiere formar estudiantes digitales utiles a la sociedad en busca de sanar y resolver los conflictos que estan viviendo los estudiantes, ya que a traves del juego se aprende a manejar dificultades como las peleas, de padres, la pobreza, los fracasos escolares, etc. 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEANDO A PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS. NIVEL 1 SESIN 3 GU˝A 4: DISEANDO UNA PRUEBA PARA MI CLASE MODALIDAD: PRESENCIAL. DESARROLLO DEL CONTENIDO Institucin Educativa: I.E MAXIMO MERCADO Sede: Municipio: SABANALARAGA Categora Descripcin ¿QuØevaluar? LENGUA CASTELLANA ¿Para quØevaluar? Establecer cuanto han aprendido los estudiantes ¿CuÆndoevaluar? Febrero 2 de 2016 ¿A quiØnevaluar? BÆsicasecundaria Estudiantes de 501 ¿Cmo 6 evaluar? Se realizarÆprueba estandarizada, teniendo en cuenta las competencias del Æreay los respectivos DBA.
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
La magia del cuento 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Este proyecto esta orientado a estudiantes con dificultades en la comprension lectora, se aplicaran distintos metodos y actividades( lecturas cortas, dictados de palabras, dictados de frases, etc) con el fin de mejorar la comprension lectora de los estudiantes de 3
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
Teniendo en cuenta las dificultades que presenten algunos niæos del grado Tercero para comprender lo que leen, ya que esto lo evidenciamos luego de realizar lecturas cortas, pues los niæos tienen problemas para expresar verbalmente o por escrito las ideas principales. Lo que les limita para realizar distintas actividades de comprensin lectora. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿ Por que se les dificulta a los estudiantes de 3 grado de la INSTITUCION EDUCATIVA MAXIMO MERCADO realizar actividades de comprension lectora?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Mejorar la comprension lectora de los alumnos de Tercero mediante la lectura, escritura y oralidad de manera significativa a traves del cuento.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Determinar el nivel de comprension lectora de los alumnos de Tercero, antes y despues la experiencia. Identificar los factores que dificultan la comprension lectora de los estudiantes. Disenar y aplicar un plan de accion para mejorar la comprension lectora de los alumnos Tercero. Analizar los resultados alcanzados por los estudiantes, identificando fortalezas y 4.7 Estándares de competencia MEN: debilidades. (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Primero a Tercero:
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas Compre
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 8 horas semanales 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
Reconocer el significado de las palabras de la lectura. Signos de puntuacion. Partes de un cuento. ¿Que es una oracion y sus partes? 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Se implementara la siguiente metodologia: 1. ELEGIR LOS CUENTOS QUE SE VEN A LEER. 2. LEERLO VARIAS VECES. 3.ORDENAR MENTALMENTE LA PROGRESION DE LA HISTORIA. 4. VISUALIZAR A LOS PERSONAJES. Ademas se realizaran lecturas cortas, dictado de palabras, dictado de frases, entre otras 5.4 Marco conceptual. actividades. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
La lectura y la escritura son actividades mentales que involucran procesos derivados de operaciones cognitivas y discursiva, los sujetos las deben poner en marcha al versen enfrentados a la tarea de comprender y redactar un texto. Leer y escribir, aunque son procesos que tienen funcionamientos propios, son igualmente independientes, que han de trabajarse simultÆneamente para asegurar la formacin de sujetos competentes en ambos dominios.
9
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
SUBGRUPO5 PAOLA MARGARITA PADILLA CELIS ASTRID MARIA PACHECO CUENTAS LEDYS SOFIA AHUMADA SARMIENTO MARELVY MARIA OLIVARES BILBAO PETRONA DEL CARMEN JIMENEZ DE RODRIGUEZ 5.6 Bibliografía.
(EscribaSemanas los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Actividades (mes 1-2) Proyecto TIC2) partiendo del marco conceptual realizado en el ENEROFEBEducativo Semanas (mes ítem 5.4. Se recomienda MARZOJULIO Semanas (mestener 3) en cuenta las normas APA). AGOSTO- NOV eduteka, 1 2 3 4 5colombia 6 7 8 9 10aprende, 11 12 redvolution, red maestro, youtube El arte de criar hijos Guias de crianza , Instituto Colombiano de Bienestar Diseæo y elaboracin con del amor, proyecto Familiar,La vida un juego. Socializacin del es proyecto a la comunidad educativa Articulacin del proyecto al PEI
Capacitacin a docentes Desarrollo del proyecto con los estudiantes del grado quinto Presentacin de trabajos realizados por los estudiantes
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://drive.google.com/file/d/0Bzxg5RhoAhTtU09WQlphS0ZYVmM/view? usp=sharing
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
Enseæarles a los estudiantes a manejar software
1.
2. Educativos. Disponer de mÆstiempo
2.
3.
3.
. grupo
Socializar con mÆs
. Las clases son mÆsinteractivas
. Capto mÆsla atencin de mis estudiantes
. Facilita el aprendizaje de los educandos
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEANDO A PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS. Nivel 1 Sesin 3 gua 4: diseæando unaResultados. prueba para mi clase modalidad: presencial. 6.5 (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Desarrollo del contenido DIPLOMADO SUBGRUPO 3-5 USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES Nombres y apellidos del docente: (DOCENTES NUEVOS) PAOLA MARGARITA PADILLA CELIS NIVEL 3 SESIN 2 ASTRID MARIA PACHECO CUENTAS ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LEDYS SOFIA AHUMADA SARMIENTO LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. MARELVY MARIA OLIVARES BILBAO GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. PETRONA DEL CARMEN JIMENEZ DE RODRIGUEZ (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó GRUPO 3-1su Proyecto Educativo TIC.)
https://issuu.com/albertoalvarezlamby/docs/gestor_de_proyecto_ti_9eebb568ba29cf? Institucin Educativa: MÆximo MercadoTRILLO ZAMBRANO Nombre y apellidos del docente OSIRYS e=25116287/36033893 LUZ MARINA MEZA SANTIAGO Sede: Los Claveles AYDA ESTER CERVANTES DE COBA ROSALBA RAMIREZ DE ZAMBRANO Municipio: BARRAZA Sabanalarga MARTHA MERIO M`XIMO MERCADO- PRINCIPAL Institucin Educativa MAXIMO MERCADO 12 estandarizada para aplicar a los Objetivo de la actividad: Diseæar una prueba Sede PRINCIPAL estudiantes. Municipio Sabanalarga
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13