Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: Emelda Castro Hidalgo
1.2 Celular: 3016577611 1.3 Correo electrónico: emelda9060@hotmail.com 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga
Institución educativa: Jose Agustn Blancos Barros 1.7 Sede educativa: Francisco de Paula Santander 1.6
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección: Calle 22 A 22 12
1.10 Localidad/Comuna/sector: Avenida Bolivar 1.1
Nombre del Docente 2: Mara De La Hoz Castellanos
1.2 Celular: 8781015 1.3 Correo electrónico: mariadelahoz0113@gmail.com 1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6 Institución educativa: Jose Agustn Blancos Barros 1.7 Sede educativa: Francisco de Paula Santander 1.8
Código DANE:
1.9
Dirección: Calle 22 A 22 12
1.10 Localidad/Comuna/sector: Avenida Bolivar
2
1.1
Nombre del Docente 3: Luisa Cantillo Muæoz
1.2
Celular: 3017148887
Correo electrónico: lucamu1952@gmail.com 1.4 Departamento: Atlantico
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6
Institución educativa: Jose Agustn Blancos Barros
1.7
Sede educativa: Francisco de Paula Santander
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección: Calle 22 A 22 12
1.10 Localidad/Comuna/sector: Avenida Bolivar 1.1
Nombre del Docente 4: Milagro Cuentas Patiæo
1.2
Celular: 3003358076
Correo electrónico: mcuentasp@gmail.com 1.4 Departamento: Atlantico
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.6
Institución educativa: Jose Agustn Blancos Barros
1.7
Sede educativa: Francisco de Paula Santander
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección: Calle 22 A 22 12
1.10 Localidad/Comuna/sector: Avenida Bolivar 1.1
Nombre del Docente 5: , Giovanna PØrez Serge
1.2
Celular: 3104908657
1.3
Correo electrónico: giovannaperezserge@gmail.com
1.4 Departamento: Atlantico 1.5 Municipio/Ciudad: Sabanalarga 1.7
Institución educativa: Jose Agustn Blancos Barros Sede educativa: Francisco de Paula Santander
1.8
Código DANE:
1.9
Dirección: Calle 22 A 22 12
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: Avenida Bolivar
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
#
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
El entorno virtual
Colombia aprende
2
Video animales
Eduteka
3
Foro salvando a los animales
Redvolucion
1
URL http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-175049 .html http://www.eduteka.org/ #! tagR-ciencias_naturales https://www.youtube.co http://www.redvolucion.g m/watch? ov.co/ v=YxOrQM2lM-0 foros salvando a los animales.
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: HÆbitatde los animales Secuencia didÆctica#3: Institucin Educativa: TECNICA JOSE AGUSTIN BLANCO. Sede Educativa: FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Calle 22A N 22-12 Direccin: calle 10 con carrera 27 Municipio: SABANALARGA Docentes responsables:
4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
En la institucin educativa francisco de paula Santander los estudiantes de tercero grado
3.5 Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
Categora Descripcin ¿QuØevaluar? Vamos a evaluar ciencias naturales.
¿Para quØevaluar? Para que los estudiantes reconozcan identifiquen las caractersticas de cada animal y su clasificacin. ¿CuÆndoevaluar? Al finalizar el mes de Noviembre. 5. Realizar la Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
CON LAS TIC CONOCEMOS EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES 4.2 Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). El poco hÆbitosobre el cuidado de los animales que tienen los estudiantes del grado 3ro. De la Institucin Educativa Francisco de Paula Santander hace mÆsdifcil el proceso para el cuidado de los animales, se busca que los estudiantes se interesen por la naturaleza y sobre todo que comprendan que los animales son muy œtilespara el hombre y el entorno que nos rodea ya que de esta forma se crea un Æmbitoescolar mÆs llamativo y menos montono en el cuidado de los animales y el manejo de las tic. Nuestra propuesta consiste en diseæar un minucioso y riguroso Proyecto para 4.3 Problema deenaprendizaje: fortalecer las TIC el maravilloso mundo de los animales en el que estØn (Contextualización delcaractersticas, problema que abordará el Proyecto Educativo contemplados: el habita, las la se adaptacin, la en alimentacin, como TIC). de aprendizaje instrumento El poco hÆbitopor el cuidado, el respeto y cariæo que tienen los estudiantes por los animales hace mÆsdifcil su proceso de aprendizaje, se busca que los estudiantes se motiven e interesen por las Tic en el maravilloso mundo de los animales y sobre todo que comprendan lo que lee, explore, produzca y apliquen. Para facilitar su desarrollo acadØmicoen todas las Æreasya que de esta forma se crea un Æmbitoescolar mÆs atractivo. Nuestra propuesta consiste en diseæar una estrategia productiva y significativa para fortalecimiento del Æreade ciencias naturales delelproyecto: 4.4 Pregunta (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Cmo hacer para que los estudiantes se motiven en el hÆbitodel cuidado de los animales?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivo General del Proyecto: (Debe concretarse tomando como referente los resultados de las pruebas aplicadas, el plan de mejoramiento institucional, los estÆndaresde competencia de las Æreas implicadas y las habilidades de pensamiento que buscan fortalecer con este proyecto TIC).
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Establecer mØtodosy estrategias de aprendizaje por medio de la lectura y escritura para un buen desarrollo acadØmicoen la enseæanza de las ciencias naturales. Crear hÆbitosobre el cuidado de los animales en los estudiantes del grado 3ro. Establecer relaciones con las demÆsÆreasdel conocimiento con el uso de las TIC. En los niæos y niæas para mejorar su proceso de enseæanza-aprendizaje. 4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cualestØcnicas se desarrollará el proyecto, enTIC. cuenta la tabla entregada Implementar de aprendizaje mediante teniendo el uso de las por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Produzco textos orales que responden a Distintos propsitos comunicativos. Produzco textos escritos qu
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). UN MES Y CINCO HORAS 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
conocer sobre el hÆbitat de los animales de su entorno el tipo de hÆbitat de cada animal la clasificacin de los animales segœn su hÆbitat 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
computador -internet -materiales didÆcticos -videos relacionados al tema
5.4 Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
MARCO REFERENCIAL ANIMALES SEGN SU H`BITAT Un hÆbitat es el lugar o Æreadonde reside una especie animal o vegetal. Es el espacio que reœnelas condiciones adecuadas para que una especie pueda vivir y reproducirse. Esos hÆbitats son: * AcuÆticos * Terrestres * AØreo- Terrestres H`BITATS ACU`TICOS 9 Los hÆbitatsacuÆticospueden ser de agua dulce como de agua salada.
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Cronograma de actividades Actividades Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Identificar loss conceptos relacionados con la temÆticaque se va a desarrollar Identificar las caractersticas de diversos animales Identificar animales segœnsu hÆbitat Salida al zoolgico Juega y diviØrtete 5.6 Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23015# http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23015# www.eduteka.org/proyectos.php/2/14810 http://www.supesoben.com/200%html
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
andres 601. bloogspot.com animalitos.bligoo.fr
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
2.
los estudiantes conocieron el hÆbitat de los animales y la clasificacin
algunos estudiantes no prestaron atencin e interØs en el proyecto
3.
1.
los estudiantes obtuvieron un resultado satisfactorio ya que asimilaron todos los conocimientos 2. propuestos en el proyecto tambiØn aprendieron a valorar los animales
3.
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Zoolgico de Madrid (www.zoomadrid.com) Es el portal del zoolgico de Madrid. (En espaæol). Zoolgico de Barcelona (www.zoobarcelona.com) 6.5 Resultados.
Es (Relacione el portal del la zoolgico Barcelona. una (En espaæol). Guía 8: de Elaborando relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Animales (www.familia.cl/) Un portal de temas relacionados con el proyecto. (En espaæol). andres 601. bloogspot.com animalitos.bligoo.fr
6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23015# http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23015# www.eduteka.org/proyectos.php/2/14810 http://www.supesoben.com/200%html Zoolgico de Madrid (www.zoomadrid.com) Es el portal del zoolgico de Madrid. (En espaæol). 12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13