Gestor de proyectos 4c lúdica

Page 1


Nombre del Docente 1: LUDIS ESCORCIA GALINDO Celular: 3015508334 Correo electrónico: lestherescorcia17@gmail.com Departamento: Atlántico Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E. Técnico José Agustín Blanco Barro Sede educativa: Principal Código DANE: 108638000982 Dirección: Cra. 20 #9-115 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: BELKYS ISABEL LOPEZ POLO Celular: 3004982599 Correo electrónico: blopezp07@hotmail.com Departamento: Atlántico 1.1 1.2 1.3

2


1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E. Técnico José Agustín Blanco Barro Sede educativa: Principal 3


Código DANE: 108638000982 Dirección: Cra. 20 #9-115 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 3: Martín Martínez Barraza Celular: 3002940718 Correo electrónico: martinalonso@hotmail.com Departamento: Atlántico Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E. Técnico José Agustín Blanco Barro Sede educativa: Principal Código DANE: 108638000982 Dirección: Cra. 20 #9-115 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Lilibeth Gutierrez Celular: 3007586703 Correo electrónico: LILIBETHP_0913@HOTMAIL.COM Departamento: Atlántico Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E SAN CAYETANO DE GALLEGO Sede educativa: Principal Código DANE: Dirección: CRA 16 N. 45E26 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Maria Campo D Celular: 3216913935 Correo electrónico: MARIACAMPOD@GMAIL.COM Departamento: Atlántico Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E SAN PEDRO CLAVE Sede educativa: Principal 4


Código DANE: Dirección: 19 #16-137 Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Alba Estrada Rebolledo Celular: 3216913935 Correo electrónico: albaestradarebolledo@hotmail.com Departamento: Atlántico Municipio/Ciudad: Sabanalarga - Atlántico Institución educativa: I.E SAN PEDRO CLAVE Sede educativa: Principal Código DANE: Dirección: 19 #16-137 Localidad/Comuna/sector:

5



2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

Explor ación de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). N°

RECURSO (REDA)

PORTAL DONDE LO ENCONTRÓ

URL (Dirección del recurso)

1

Proyecto de aula leo y escribo con las tic

Eduteka

http://www.eduteka.org

2

Pensamiento critico

Eduteka

http://www.eduteka.org

3

Aprendo lecto escritura mientras me divierto con las tic

Colombia aprende

http://www.colombia aprende.edu.co

4

Proyecto de aula leo y escribo con las TIC

Eduteca

http://www.eduteka.org

5

Mi lecto- escritura mejora con las TIC

COLOMBIA APRENDE

Wwwcolombiaaprende.edu.co/mm/

Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

3. CONTEXTO INSTITUCIONAL. 7


(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................X • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... 3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto.....................................................................................................X • Séptimo................................................................................................X • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 8


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística...............................................................................X • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................X • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... 3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). 4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

4.2 Descripción del proyecto:

9


Fortalecer la lectura a través de las Tic, implementando interés de una manera dinámica y sencilla.

4.3 Problema de aprendizaje:

DEBILIDADES EN ESTUDIANTES PARA LA COMPRENSION Y PRODUCCION LECTORA.

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

10


11


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). AFIANZAR COMPETENCIAS DE COMPRENSION Y PRODUCCION T REFORZAR LA FORMACION EN VALORES.

Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en la institución técnica José Agustín Blanco Barros. Que posibiliten el mejoramiento de la comprensión lectora, la ampliación de vocabulario y la utilización de algunos signos gráficos para la comunicación utilizando el recurso digital.

12


4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Obtener conocimientos sobre la comprensión lectora

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto. Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.

5. 5.1

METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

13


Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2 horas 5.2 Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Saber leer

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica:

Secuencia

LA NOTICIA Institución Educativa: José Agustín Blanco Barros

Sede Educ

Dirección: Cr 27 # 9 – 115 Barrio la Feria

Municipio:

Docentes responsables: LUDIS ESCORCIA, BELKIS LOPEZ, MARTIN MARTINEZ

Departame

Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA

Tema: Elab

Grado: 6 y 7

Tiempo: 40

Descripción de la secuencia didáctica:

A través de los diferentes textos literarios los estudiantes se organizaron y trabajaron su s m 14


2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Propiciar que los estudiantes escriben y relaten un hecho de forma brev computador. Contenidos a desarrollar: * Modulo de cuentos y leyendas. Módulo de mitos y poesía. * Módulo de biografía de escritores Colombianos. * Elaboración de una noticia. Competencias del MEN: Producción Textual. Comprensión e Interpretación Textual Competencias en Tecnología e Informática

Estándar de c

Medios de com

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: computador, celulares, tabletas, video, Wor

3. METODOLOGÍA: FASES Buscaremos los diferentes textos en internet, para que te sirvan de guía para realizar las actividades..

1. Búsqueda

2. Realiza tu ¡Preguntémonos!

Responda las

Como te sentiste trabajando en compañía de tus padres ¿Cómo fue tu

¿A quién recur

¿Tus padres te ¡Exploremos! Busca en los siguientes link como formular un módulo para tu clase en español.

15

eduteka

¡Produzcamos!

Los diferente

¡Apliquemos!

JUGANDO TA Teniendo toda


y exacta

4. RECURSOS Nombre del recurso Word Computador Web

Búsqueda en dados Usa el Word c

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Proceso de Evaluación socialización de los módulos por estudiante. Este se dará de manera continua y permanente durante todo el desarrollo de la clase llevando un tema.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Todas las actividades son parte de los instrumentos de evaluación. La elaboración de los módulos en el Word Participación y sustentación en clase

5.4 Marco conceptual.

(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 16


MARCO CONCEPTUAL: La lectura y la escritura son actividades mentales que involucran procesos derivados de operaciones cognitivas y discursiva, los sujetos la deben poner en práctica al verse enfrentado a la tarea de comprender y redactar un texto. Leer y escribir, a un que son procesos que tienen funcionamientos, propios son igualmente independientes, que han de trabajarse simultáneamente para asegurar la formación de sujetos competentes en ambos dominios. En la lectura se codifica los signos y en la escritura se codifican los elementos de la lengua. En ambos, la enseñanza se organiza, presentando de manera ordenada por su complejidad-lectura-silabapalabras-frase y el texto.

MARCO DE ANTECEDENTES:

La implementación de las tic son de gran relevancia en nuestras aulas, teniendo en cuenta que estamos inmersos en la era digital y que como tal, nuestros estudiantes presentan un aprendizaje más visual,dinamico,didáctico,e interactivo al momento de llevar a la práctica la realización 17


de cualquier actividad por ejemplo la transcripción de los módulos realizado por ellos. En nuestra institución se ha venido trabajando el proyecto de lecto-escritura ya que la lectura es un texto literario, científico, filosófico o te cualquier otro género es, sin duda, una experiencia de iniciación o de paso.

5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

PROYECTO ESCOLAR EN USO DE TICS PARA BASICA PRIMARIA

Actividades

Diseño y elaboración del proyecto

Socialización del proyecto a la comunidad educativa Articulación del proyecto al PEI Capacitación a docentes Desarrollo del proyecto con los estudiantes del grado quinto 18

Semanas (mes 1-2) ENERO- FEB 1

2

3

4

Semanas (mes 2) MARZO- JULIO 5

6

7

8

Semanas (mes 3) AGOSTO- NOV 9

10

11

12


Presentación de trabajos realizados por los estudiantes

5.6 Bibliografía.

(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 1. 2.

19

Colombia Aprende. Eduteka.


(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

6.2Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 1

( Panorámica )

Foto 2 ( Interacción del estudiante con el recurso educativo)

20


6.3Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación.

6.4

Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

Evaluación participativa en clase y elaboración de textos escritos

6.5 Resultados.

(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

21


6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 7.1

7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.