Gestor subgrupo 3c

Page 1

DIPLOMADO PARA DOCENTES EN EL USO PEDAGOGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (docentes nuevos)


GESTOR DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1 Nombre(s) y apellido(s) del docente: Octavio Emilio Figueroa Solano Geraldime Rosa Bertel Villamizar Olivia Maria Jaraba Araque Kevis De Jesus Garcia Mendoza Wendy Yerenis Mejia Medina

1.2 Celular: 3004240416

1.3 Correo electr贸nico: oliviajaraba2010@hotmail.com

1.4 Departamento: La Guajira 1.5 Municipio/Ciudad: Hato nuevo

1.6 Nombre de la Instituci贸n o Instituciones Educativas: I.E. Nuestra Se帽ora del Carmen 1.7 Nombre (s) de la Sede Educativa: IE. Nuestra Se帽ora del Carmen


1.8 Radicado de las sedes educativas: Preguntar al formador (a) sobre la numeraci贸n correspondiente en este campo, anotando cada radicado separados por punto y coma (;) si se trata de varios radicados de diferentes sedes.

1.9 C贸digo DANE: 244078000577

1.10 Direcci贸n principal:

1.11 Localidad/Comuna/sector: URBANA

1.12 Contexto sociocultural del proyecto: El Proyecto esta focalizado para toda la clase social 1.13 Nivel: Secundaria

1.14 Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccionar el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).

2,3,4 y 5 grado


1.15 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccionar y marcar preferiblemente el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Matemática.

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC

2.1 Título del proyecto: Resuelvo y planteo problemas cotidianos. 2.2 Descripción del proyecto: En la presente secuencia didáctica, se pretende que los estudiantes mediante operaciones básicas (suma y resta ) y la utilización de las propiedades de estas operaciones lleguen al planteamiento y resolución de problemas cotidianos. Problema de aprendizaje Dificultad para resolver problemas matemáticos y el bajo desarrollo de habilidades de orden superior. 2.3

2.4 Pregunta del proyecto: ¿De qué forma el planteamiento y la resolución de situaciones problemas me van a permitir desarrollar en los estudiantes de los grados 2, 3,4 y 5 grado habilidades de un orden superior?

2.5. Objetivo general del proyecto: Formular y resolver problemas de la vida cotidiana para el desarrollo de competencias de un orden superior en los estudiantes de la sede esperanza en los grados 2,3,4,y5 2.6. Objetivos específicos del proyecto:  Fomentar las diferentes competencias matemáticas a partir del análisis de situaciones problemas.  Resolver problemas de la vida cotidiana de forma colaborativa.

2.7 Estándares de competencia MEN: Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

2.8 Saberes asociados:  ¿Qué tipos de herramientas podría ayudar entender las diferentes situaciones problemas ?  ¿Cómo motivar a los estudiantes a plantear y resolver situaciones problemas?  ¿A partir del planteamiento y la resolución de problemas se podrían generar habilidades de un orden superior?


2.9 Saberes previos: El estudiante debe conocer las principales temas y contenidos del proceso 2.10 Tiempo académico: 8 semanas 2.11 Recursos Digitales de apoyo para el estudiante: Colombia Aprende, Unidades Didácticas Digitales CIER, Eduteka,

3. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA Metodología: 3.1 (P) Preguntémonos: Al iniciar la secuencia, se realizará la siguiente pregunta: ¿Para que nos sirve la suma y la resta Posteriormente el docente presentará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=9R8zC8K7C0E Luego de observa con atención el video se realizarán las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué sirven las matemáticas? 2. ¿En dónde utilizas las matemáticas? 3. ¿En dónde utilizas las los números y las operaciones? 4. ¿Cómo sería un mundo sin los números ni sus operaciones Posteriormente se formaran una plenaria y compartiremos las apreciaciones de los grupos.

3.2 (E) Exploremos: Con la ayuda del software Ardora se les planteara una serie de problemas El cual deberán enfrentar.

3.3 (P) Produzcamos: Por grupos deberán proponer una situación problemática de matemáticas que le haya ocurrido en su vida

3.4 (A) Aplíquenos: Las situaciones serán compiladas en un power point , luego cada equipo deberá resolver las situaciones

3.5 Evaluación de los estudiantes: La evaluación se dividirá en tres partes: a. Autoevaluación: cada equipo de estudiantes escribirá una cuartilla donde manifiesten sus experiencias dentro del proyecto, esta autoevaluación deberán compartirla en el Blog elaborado. b. Rubrica para la actividades realizadas NOMBRE:

Criterios

FECHA:

Excelente ( 5 puntos)

Satisfactorio( 4 puntos

Regular ( 3 puntos)

Debe mejorar( 2 puntos)

Puntos obtenidos


Conceptos ( Mapa conceptual)

Los educandos identifican los conceptos más importantes del texto y estos forman el mapa conceptual. Relación Las entre relaciones conceptos ( que Mapa presenta el conceptual) mapa conceptual son aceptables. La Aparece información muy (Presentación ordenada y Power Point) muy coherente

Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual son ideas secundarias del texto.

Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual solamente son ideas que están en el texto.

El mapa conceptual que elaboró el estudiante presenta como conceptos ideas muy vagas del texto.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables

Aparece ordenada y coherente

Es poco ordenada y en ocasiones coherente

El texto Resumen (Presentación claramente Power Point) la información esencial Exposición Expone el de mapas contenido conceptuales pertinente y diapositivas sin salirse del tema Elaboración El estudiante del Blog ofrece información clara acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean

Resumen la información esencial

En ocasiones resume la información esencial.

En muchos casos es desordenada y no tiene coherencia entre los conceptos. No resume la información esencial.

Expone el contenido del tema.

Expone el contenido del tema, pero le faltaron datos importantes El estudiante ofrece poca información acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean entendidos por los visitantes

El estudiante ofrece información acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean entendidos por los visitantes

La exposición carece de contenidos concretos. El estudiante no ofrece información acerca de su blog ,además presenta de forma confusa los


entendidos con facilidad por los visitantes

contenidos publicados.

4. BIBLIOGRAFÍA Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. - DBA - Proyecto se 4°

5. WEBGRAFÍA ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES, MEN Colombia http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf3.pdf

6. CRONOGRAMA ACTIVIDADES 1. ¿Cómo sería un mundo sin los números ni sus operaciones.

SEMA NAS 1 2 (MES 3 4 1)

SEMANAS ( MES 2) 5 6 7 8

2. ¿En dónde utilizas las los números y las operaciones? 3. ¿En dónde utilizas las matemáticas? 4 Realizar un mapa conceptual donde se muestren la importancia del proyecto 5. Escribe un mail a alguno de los procesos que exploraron el la web 6. Investigar acerca de cómo aprender por medio de los juegos y realiza una exposición utilizando Power Point 7. Construye un blog donde publiques todos los trabajos realizados durante el proyecto y sus experiencias dentro del mismo. También los estudiantes deberán enviar sus trabajos al blog institucional del área.

7. SOCIALIZACION DEL PROYECTO 7.1 Sistematización de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (Para la sistematización del Proyecto Educativo TIC contemple los siguientes aspectos relacionados como fuente de información para elaborar la ponencia:


• Participación de los estudiantes en clase. • Uso de las TIC por parte de los estudiantes. • Evaluaciones. • Aportes tecnológicos de los estudiantes. • Interacción de los estudiantes con los recursos TIC. • Comparación de lo planeado con lo realizado en clase. • Ajustes al proyecto). 7.2 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos para presentar lo más significativo del Proyecto Educativo TIC. Por eso se recomienda que se haga un recurso de apoyo a la exposición con los siguientes temas: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares en competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Herramientas TIC utilizadas en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso, para ello tenga en cuenta la información obtenida en el paso. • Despedida presentando la información de contacto del docente, correo electrónico).


UniversidadTecnol贸gica dePereira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.