Gestor subgrupo 4a

Page 1

DIPLOMADO PARA DOCENTES EN EL USO PEDAGOGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (docentes nuevos)


GESTOR DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1 Nombre(s) y apellido(s) del docente: Maria Elena Soto Contreras Katherine Paola Becerra Martinez Geiner Alfonso Benjumea Torrado

1.2 Celular: 3163160369

1.3 Correo electr贸nico: mariasoto096@hotmail.com

1.4 Departamento: La Guajira 1.5 Municipio/Ciudad: Villanueva-Urumita

1.6 Nombre de la Instituci贸n o Instituciones Educativas: I.E. Nuestra Se帽ora del Carmen 1.7 Nombre (s) de la Sede Educativa: IE. Nuestra Se帽ora del

Carmen


1.8 Radicado de las sedes educativas: Preguntar al formador (a) sobre la numeraciรณn correspondiente en este campo, anotando cada radicado separados por punto y coma (;) si se trata de varios radicados de diferentes sedes.

1.9 Cรณdigo DANE: 144874000657

1.10 Direcciรณn principal:

1.11 Localidad/Comuna/sector: URBANA

1.12 Contexto sociocultural del proyecto: El Proyecto aborda los temas pedagรณgicos tecnolรณgicos las cuales son dirigidas al beneficio de las comunidades en sus diferentes culturas. 1.13 Nivel: Primaria

1.14 Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccionar el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). 4 grado de la primaria


1.15 Áreas fundamentales y obligatorias: • LENGUAJE.

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC

2.1 Título del proyecto: Pictogramas y caligramas

2.2

Descripción del proyecto:

2.5.

5 . Objetivo general del proyecto:

¿es posible dibujar con palabras?¿se pueden armar figuras con letras descriptivas? https://books.google.com.co/books?isbn=8461402855 www.az.com.ar/catalogo/series/caligramas...pictogramas/caligramas.htmlhttp://m.youtube.com/watch?v=tC-cneMY2Ec


6 . Objetivos específicos del proyecto:

    

Fomentar el principio de la responsabilidad ecológica y la transformación del actuar de la comunidad educativa frente a la generación de residuos sólidos. Fomentar actitudes y valores para un manejo adecuado del entorno. Capacitar a la comunidad estudiantil sobre manejo y uso racional de residuos sólidos. Aplicar la estrategia de las tres “R” reducir, reutilizar y reciclar. Diseñar estrategia de distribución de canecas en las aulas, pasillos y oficinas que permitan la separación de los residuos sólidos desde la fuente.

2.7 Estándares de competencia MEN: Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

2.8 Saberes asociados:  ¿qué tipos de herramientas didacticas pedagogicas podría ayudar entender las diferentes situaciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?


2.9 Saberes previos: El estudiante debe conocer las principales temas y contenidos del proceso

2.10 Tiempo académico: 8 semanas 2.11 Recursos Digitales de apoyo para el estudiante: Colombia Aprende, Unidades Didácticas Digitales CIER, Eduteka, Red nacional de Maestro.

3. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA Metodología: 3.1 (P) Preguntémonos: Se comienza la actividad organizando los estudiantes, con el propósito de valorar, los conocimientos previos de los estudiantes, que tanto conocen acerca de los pictogra mas y los caligramas. Para ello tendremos en cuenta la siguiente pregunta orientadora: ¿Cómo se hacen los pictogramas y caligramas? Una vez discutida la pregunta se procederá a desarrollar en profundidad el contenido de esta Secuencia didáctica. Para ello docente deberá: − Dividir el grupo de estudiantes por parejas. − Asignar un computador para cada pareja. − Entregar a los estudiantes una carpeta con todos los archivos necesarios para el Desarrollo de la actividad (documentos, vídeos, guías, recursos). Posterior mente el docente procede a proyectar un video a los estudiantes en la siguiente dirección.

https://books.google.com.co/books?isbn=9871135181a Como se hacen los pictogramas

partir de este se realizara la pregunta orientadora.

3.2 (E) Exploremos: Para el desarrollo de esta etapa se pretende que el estudiante cree su propio conocimiento a través de la creación de pictogramas y caligramas utilizando paint y woard maker, el cual le permite crear sus conocimientos, y de esta manera diferencia un pictograma de un caligrama de una manera más fácil. 3.3 (P) Produzcamos: Aquí en esta fase el estudiante crea sus propios conceptos acerca del tema, crear su propio conocimiento, con la capacidad de crear conceptos propios creando pictogramas y caligramas donde exponen su conocimiento.

3.4 4 (A) Aplíquenos: En las hojas en blanco y las cartulinas los estudiantes deben construir un pictograma y un caligrama de acuerdo a los gustos particulares, 3.5 5 Creación de códigos relacionados con conceptos formando frases coherentes.


3.6 Evaluación de los estudiantes: La evaluación se dividirá en tres partes: a. Autoevaluación: cada equipo de estudiantes escribirá una cuartilla donde manifiesten sus experiencias dentro del proyecto, esta autoevaluación deberán compartirla en el Blog elaborado. b. Rubrica para la actividades realizadas NOMBRE:

FECHA:

Excelente ( 5 puntos)

Satisfactorio( 4 puntos

Regular ( 3 puntos)

Los educandos identifican los conceptos más importantes del texto y estos forman el mapa conceptual. Relación Las relaciones entre conceptos ( que presenta el Mapa mapa conceptual) conceptual son aceptables. La Aparece información muy (Presentación ordenada y Power Point) muy coherente

Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual son ideas secundarias del texto.

Los conceptos que el estudiante presenta en el mapa conceptual solamente son ideas que están en el texto.

Debe mejorar( 2 puntos) El mapa conceptual que elaboró el estudiante presenta como conceptos ideas muy vagas del texto.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son moderadamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual son medianamente aceptables.

Las relaciones que presenta el mapa conceptual no son aceptables

Aparece ordenada y coherente

Es poco ordenada y en ocasiones coherente

Resumen El texto (Presentación claramente Power Point) la información esencial Exposición Expone el contenido de mapas conceptuales pertinente y diapositivas

Resumen la información esencial

En ocasiones resume la información esencial.

En muchos casos es desordenada y no tiene coherencia entre los conceptos. No resume la información esencial.

Expone el contenido del tema.

Expone el contenido del tema, pero le

La exposición carece de

Criterios

Conceptos ( Mapa conceptual)

Puntos obtenidos


Elaboración del Blog

sin salirse del tema El estudiante ofrece información clara acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean entendidos con facilidad por los visitantes

El estudiante ofrece información acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean entendidos por los visitantes

faltaron datos importantes El estudiante ofrece poca información acerca de su blog ,organizando los contenidos para que sean entendidos por los visitantes

contenidos concretos. El estudiante no ofrece información acerca de su blog ,además presenta de forma confusa los contenidos publicados.

4. BIBLIOGRAFÍA Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. - DBA https://books.google.com.co/books?isbn=9871135181ahttps://books.google.com.co/books?isbn=8461402855 www.az.com.ar/catalogo/series/caligramas...pictogramas/caligramas.html http://m.youtube.com/watch?v=tC-cneMY2Ec

5. WEBGRAFÍA ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES, MEN Colombia http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf3.pdf

6. CRONOGRAMA ACTIVIDADES 1. Explorar el material para el proyecto atraves de la web 2. Los estudiantes realizaran y analizaran mediante círculos de estudio los libros seleccionados 3. Análisis predeterminado del texto a realizar 4 Realizar un mapa conceptual donde se muestren la importancia del proyecto 5. Escribe un mail a alguno de los procesos que exploraron el la web

SEMANAS (MES1) 1 2 3 4

SEMANAS ( MES 2) 5 6 7 8


6. Investigar acerca de cómo aprender por medio de los juegos y realiza una exposición utilizando Power Point 7. Construye un blog donde publiques todos los trabajos realizados durante el proyecto y sus experiencias dentro del mismo. También los estudiantes deberán enviar sus trabajos al blog institucional del área.

7. SOCIALIZACION DEL PROYECTO 7.1 Sistematización de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (Para la sistematización del Proyecto Educativo TIC contemple los siguientes aspectos relacionados como fuente de información para elaborar la ponencia: •Participación de los estudi antes en clase. •Uso de las TIC por parte de los estudiantes. • Evaluaci ones. • Aportes tecnológicos de los estudiantes. • Interacci ón de los estudiantes con los recursos TIC . • Comparaci ón de lo planeado con lo realizado en clase. • Ajustes al proyecto). 7.2 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos para presentar lo más significativo del Proyecto Educativo TIC. Por eso se recomienda que se haga un recurso de apoyo a la exposición con los siguientes temas: • Portada donde se identifique el Proyecto Educati vo TIC. • Propósito. •Temas y estándares en competencia tratados en el Proyecto Educati vo TIC. • Herramientas TIC utilizadas en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso, para ello tenga en cuenta la información obtenida en el paso. • Despedida presentando la informaci ón de contacto del docente, correo electróni co).



UniversidadTecnol贸gica dePereira


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.