Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: Tulia Balocco Benítez
1.2 Celular: 3008987990 1.3 Correo electrónico: TULIBALO@HOTMAIL.COM 1.4 Departamento: Sucre 1.5 Municipio/Ciudad: Corozal
Institución educativa: Francisco Jose de Caldas 1.7 Sede educativa: Principal 1.6
1.8
Código DANE: 170215000055
1.9
Dirección: centro
1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1
Nombre del Docente 2: Guadalupe Vergara Martínez
1.2 Celular: 3116820973 1.3 Correo electrónico: VERGARALUPE@HOTMAIL.COM 1.4 Departamento: Sucre 1.5 Municipio/Ciudad: Corozal 1.6 Institución educativa: Francisco Jose de Caldas
Sede educativa: Principal 1.8 Código DANE: 170215000055 1.7
1.9
Dirección: centro
1.10 Localidad/Comuna/sector:
2
1.1
Nombre del Docente 3: María Blanca Gomez De Muleth
1.2
Celular: 3014913394
Correo electrónico: VIAJERANEGRA@GMAIL.COM 1.4 Departamento: Sucre
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Corozal 1.6
Institución educativa: Francisco Jose de Caldas
1.7
Sede educativa: La Josefina
1.8
Código DANE: 170215001256
1.9
Dirección:
1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1
Nombre del Docente 4: Carlos Arturo Pérez Porto
1.2
Celular: 3106947716
Correo electrónico: ASMON2605@HOTMAIL.COM 1.4 Departamento: Sucre
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: Sincelejo 1.6
Institución educativa: San Isidro de Chochó
1.7
Sede educativa: principal
1.8
Código DANE: 270001003361
1.9
Dirección: calle el zumbado - chochó
1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1
Nombre del Docente 5: Ana Milena Oviedo García
1.2
Celular: 3135692710
1.3
Correo electrónico: amilena1183@hotmail.com
1.4 Departamento: Sucre 1.5 Municipio/Ciudad: Sincelejo 1.7
Institución educativa: San Isidro de Chochó Sede educativa: Principal
1.8
Código DANE: 270001003361
1.9
Dirección: calle el zumbado - chochó
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector:
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1 2 3
Recurso (REDA) Etica y valores
Portal donde lo encontró Colombia aprende
La educacion en derechos Colombia aprende humanos
Juegos para aprender valores
Educadora
URL http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/compe tencias/1746/w3-article249250.html http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/produc tos/1685/w3-article-312 142.html http://educadora910.wikis paces.com/Juegos+para +aprender+valores
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Título de la secuencia didáctica: Aprendo a dividir usando tic Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: San Isidro de Chochó Sede Educativa: Sede de bachillerato (principal) Dirección: Calla el zumbado, Chochó Municipio: Sincelejo Docentes responsables: Tulia Balocco Benítez, Guadalupe Vergara Martínez, María Blanca Gomez De Muleth, Carlos Arturo Pérez Porto, Ana Milena Oviedo García Departamento: Sucre Área de conocimiento: Tema: Matemáticas Grado: 3° Tiempo: 4 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: se iniciara con un taller donde los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos de las4tablas de multiplicar resolviendo sencillos ejercicios-
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
LOS ESTUDIANTES OBJETOS DE ESTE PROYECTO HACEN PARTE DE LA COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA. SON ESTUDIANTES DE NIVEL SOCIO ECONOMICO RELATIVAMENTE BAJO CORRESPONDIENTE A LOS ESTRATOS 1 Y 2 ; LAS COSTUMBRES DE ESTA COMUNIDAD SE ENFOCA A FESTIVIDADES EN HONOR A LOS SANTOS PATRONOS:CORRALEJAS, CARRERAS A CABALLO, SEMANA SANTA, VELORIOS. SON PERSONAS EMPRENDEDORAS, ALEGRES,AL LIBRE ALBEDRIO,ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y LUDICAS. 3.5 Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
Resultados positivos en los resultados de la prueba Práctica de la lecto escritura Análisis y resolución de problemáticas.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Aprendo valores con Tic 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
En el último año, en la escuela han ocurrido varios casos de peleas entre los niños, en las aulas se ha manifestado faltas de respeto no solo entre los compañeros sino también del estudiante al docente, pensamos que en los primeros años de escuela es donde se deben inculcar los valores para evitar que se sigan repitiendo estas conductas entre los estudiantes. Este proyecto se realiza con el fin de utilizar nuevas herramientas de aprendizaje y de esa forma mejorar la enseñanza y practica de los valores humanos en los niños de la IE 4.3 Problema Francisco José de haciendo uso de las TIC. deCaldas aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). La violencia generalizada se refleja en nuestro contexto escolar en los episodios de matoneo ya referidos panorama que demanda la promoción de una pedagogía del amor.
4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Cómo mejorar la práctica de los valores en todas las acciones cotidianas de los alumnos de 3° y 4° de la IE Francisco José de Caldas?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
? Involucrar las TIC como una nueva herramienta para mejorar el aprendizaje y aplicación de los valores humanos en los estudiantes de la IE Francisco José de Caldas.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
? Aplicar las TIC de manera lúdica para captar la atención de los estudiantes en la enseñanza de los valores humanos. ? Estimular a las estudiantes al desarrollo de las actividades planeadas, con el fin de transmitirles a través de estas, actitudes y valores positivos para la persona y la sociedad. 4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
? Comprendo las actitudes necesarias para mejorar la sana convivencia.
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).
2 semanas 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Valores Convivencia Tic ética 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Título de la secuencia didáctica: Aprendo a dividir usando tic Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: San Isidro de Chochó Sede Educativa: Sede de bachillerato (principal) Dirección: Calla el zumbado, Chochó Municipio: Sincelejo Docentes responsables: Tulia Balocco Benítez, Guadalupe Vergara Martínez, María Blanca Gomez De Muleth, Carlos Arturo Pérez Porto, Ana Milena Oviedo García Departamento: Sucre 5.4 Marco conceptual. Área(Con de conocimiento: Tema: Matemáticas base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Grado: 3° Tiempo: 4 HORAS proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Descripción de la secuencia didáctica: se iniciara con un taller donde los estudiantes La ÉTICA es una sus ciencia que tiene por de estudio a la moral y la conducta pondrán a prueba conocimientos deobjeto las tablas de multiplicar resolviendo sencillos humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es ejerciciosrespetable corrupto, leal o indigno, gracias precisamente la ética, quedeesunlajuego que Pasaran a lao sala de sistemas e ingresaran a una sitio web donde a través propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será multimedia e interactivo practicaran la división. esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que Accederán a varios portales educativos donde aprenderán a dividir por 1,2 y 3 cifras. sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades. El docente aplicara una prueba evaluativa con ejercicios de la división. Los VALORES son principios que nos permitirán orientar nuestro comportamiento en relación a la meta COMPETENCIAS de realización personal. La creencia en tal valor y no en otro hará 15. OBJETIVOS, Y CONTENIDOS que prefiramos esto o aquello o quea dividir rechacemos lo y otro. Asimismo los valores son un Objetivo de aprendizaje: aprender por 1,2 3 cifras. 9 camino a la hora de satisfacer deseos o de alcanzar la plenitud. Contenidos a desarrollar:
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
5.6 Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
Carbonell, J. L., & Peña, A. (2001). El despertar de la violenciaen las aulas. Madrid, España. Narcea. Oleweus, D. (2003). Conducta de acoso y amenaza entreescolares. Madrid.
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://laeticadiaria.blogspot.com.co/p/los-valores-y-antivalores.html
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora. 1. 1. Buscar en la web, recursos educativos digitales que sean agradables a los estudiantes de esa edad para que de esta manera las 2. actividades sean más atractivas y Poner en practica en el aula de clase divertidas. los valores 3.
Fortalezas. 1. interacción del estudiante con elementos de computo e internet 2. evaluaciones con mejores resultados.
3. exposiciones con proyectores que hace que la explicación de cualquier tema esté enriquecida con imágenes y demás elementos multimedia. 6.4 Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Los valores desde mi casa
Cuestionario https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3% ADa/Cuestionario-Para-Descubrir-Valores-En-Ni%C3%B1os/29237.html 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC APRENDO VALORES CON TIC 2. Área de conocimiento: Educación ética y valores humanos. 3. Competencia: ? Comprendo las actitudes necesarias para mejorar la sana convivencia. 6.6 4. Herramientas computador portátil, video beam, Tablet, parlantes. PublicaciónTIC: del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde 5. Contenidos respeto en la escuela: publicó sudigitales: ProyectoVideo: Educativo TIC.) https://www.youtube.com/watch?v=UXyJRQ0eiIA 6. Idea principal de aprendizaje: ? Involucrar las TIC como una nueva herramienta para mejorar el aprendizaje y aplicación de los valores humanos en los estudiantes de la IE Francisco José de Caldas. 7. Argumentación: En el último, en la escuela han ocurrido varios casos de peleas entre los niños, en las aulas se ha manifestado faltas de respeto no solo entre los compañeros sino también del estudiante al12 docente, pensamos que en los primeros años de escuela es donde se deben inculcar los valores para evitar que se sigan
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13