1
121 2
3
121 4
5
121 6
7
121 8
9
121 10
11
121 12
13
121 14
15
La única revista venezolana dedicada a divulgar la Arquitectura como hecho cultural
Arquitectura y Espacio Público V Portada: Plaza Huerto San Agustín Arquitectura: Jaramillo Van Sluys Arquitectura + Urbanismo Fotografía: Sebastían Crespo
Editada por el Grupo Editorial Entre Rayas, C.A. RIF J-30401651-4. Año 25. No. 121. Octubre 2017 Depósito legal pp. 199202DF34. ISSN: 1316-0257
[18] Comparar ciudades: ¿para qué? Hernán Orbea Trávez
[20] Sistema unificado de información y navegación urbana de la ciudad de Moscú Roldan Mendoza
[24] Sede del Palacio Municipal de la Alcaldía de Baruta Arquitectura: ma+ Micucci arquitectos asociados Constructora: Demo Construcciones
[40] UVA tanques EPM. Tanques de agua como parques públicos EPM
[46] Estación terminal Chuqi Apu (Libertador). Líneas Amarilla y Verde de teleféricos de La Paz-El Alto Grupo AM, C.A. / GAM Cable Bolivia
[54] Plaza Huerto San Agustín. Un nuevo espacio de encuentro en el Centro Histórico de Quito Jaramillo Van Sluys Arquitectura + Urbanismo
Revista entre rayas Celebración Día del Arquitecto @entrerayas @celediarq revistaentrerayas
entre rayas
entrerayas
Revista entre rayas
Revistaentrerayas
Editor Arq. Jesús Yépez Editora adjunto Arq. Aida Limardo Director de fotografía Andrew Alvarez Co-editora fundadora Esperanza T. Zamora Diseño y montaje electrónico RBPF / JY Edición web & hospedaje Edgard Pereira / EE Ideas Agradecimientos Alexis Chacón, Andrés Urdaneta, Angel Rodríguez, César García, Claudia Raga, Cristina Statzewitch, Edgar Yépez, Elio Burguera, Esteban Muñoz, Fabián Farfán, Fidel Nuñez, Gabriel Rosendo, Gloria Toro, Jesús Rosendo, Jesús Spinetti, José Adolfo Peña, José Sánchez, Juan Marcelo Jausoro, Lorenzo Yépez R. (†), Luciano Landaeta, Rafael Galue, Reinaldo Andara, Roberto Ameneiro, Roberto Cornejo, Romeo Morabito, Víctor Palmitesta Contactos Información: entrerayas@gmail.com Publicidad: entrerayas.contabilidad@gmail.com Suscripciones: entrerayas.suscripciones@gmail.com Página web: www.entrerayas.com Puede leer la revista en: www.issuu.com/entrerayas
121 16
IMPRESO con orgullo EN VENEZUELA Salida electrónica: Representaciones Film Art, C.A. Impresión: Impresos Minipres, C.A. Distribución: GEer, C.A. Oficina Edificio Siclar, piso 2, oficina 24. Av. Libertador, Caracas (frente al C.C. Los Cedros). CP 1050 Teléfonos: (0212) 761.7797 - (0424) 281.0796 Se prohibe la reproducción parcial o total de cualquier artículo publicado en este número, sin la previa autorización por escrito del editor. El contenido de los proyectos de arquitectura, pautas publicitarias, artículos técnicos, sección Arquinexus y reseña de eventos, no refleja la opinión de los editores, cuya responsabilidad total es de quién los firma. Entre Rayas no comercializa la portada ni los proyectos de arquitectura publicados. Si desea participar en la revista, comuníquese a nuestra oficina. Entre Rayas® es una marca registrada del Editor. Directorio Arquitectos de Venezuela®, Arquinexus®, y Celebración Día del Arquitecto® son marcas registradas por el Grupo Editorial Entre Rayas, C.A. Derechos reservados.
[26] Estructura recíproca heptagonal. La más grande del mundo en su tipo está en Venezuela Mauricio Luzuriaga
[28] Agua, barro y biodiversidad. Parque educativo El Carmen de Viboral Proyecto de identidad cultural Latitud. Taller de arquitectura y ciudad
[34] Plaza de la cerámica y el barro. Parque principal Simón Bolívar El Carmen de Viboral Latitud. Taller de arquitectura y ciudad
[64] Park Land Office Towers. Parque de Trabajo Huang Jiang. Shanghai, República Popular China Urbn´ita. Luciano Landaeta / Felipe Guzman
[72] Schlickeysen Enorme Studio
[76] Sorbole. Equipamiento para huertas urbanas Ctrl+Z arquitectura y ScenoteckniaB
EDITORIAL Un 19 de septiembre de 1992 aparece el primer número de la revista entre rayas. 25 años después seguimos adelante con el mismo ánimo y deseo por hacer las cosas bien. Prueba de ello, es nuestra edición 121 dedicada a Arquitectura y Espacio Público V, donde mostramos excelentes proyectos y artículos de opinión realizados por reconocidos arquitectos en Bolivia, China, Colombia, Ecuador, España, Rusia y Venezuela, acompañados de una selección de artículos técnicos sobre iluminación y aire acondicionado, realizados por destacadas empresas.
Este número está dedicado a la ciudad de Caracas, en ocasión de cumplir 450 años el pasado de 25 julio
Con 121 ediciones y 25 años celebramos [en medio de una situación país sumamente crítica] con una palabra: ¡GRACIAS!
Gracias a nuestros patrocinantes. Gracias a nuestros articulistas. Gracias a nuestros arquitectos. Gracias a nuestros estudiantes. Gracias a nuestros ingenieros. Gracias a nuestros constructores. Gracias a nuestros urbanistas. Gracias a nuestros colaboradores. Gracias a nuestros lectores. Gracias a nuestros amigos. Gracias a nuestras familias. Gracias a nuestro equipo. Y sobre todo, Gracias a Dios. Seguimos adelante comprometidos en divulgar la arquitectura como hecho cultural, por todo el continente americano, sin prisa pero sin pausa... Arq. Jesús Yépez 17
Gremios
La FPAA en el contexto urbano
MSc. Arq. Fabián Farfán Espinoza farfan_fabian@hotmail.com Presidente Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) www.fpaa-arquitectos.org Presidente Colegio de Arquitectos de Bolivia www.cab.org.bo
La ciudad no solo es un “ente” complejo, sino el tratar de encontrar los mecanismos para que este “ente” responda a las demandas humanas crecientes es aún más complejo. Entonces nos preguntamos ¿Por qué es esta la realidad de la mayoría de las ciudades panamericanas? ¿Cuáles han sido las medidas que han adoptado algunas de ellas para encontrar cierto equilibrio?
mostrar que ante la adversidad existen experiencias exitosas en el contexto panamericano, experiencias que serán difundidas, analizadas, comentadas y ojala replicadas. Para ello hemos hecho acuerdos estratégicos con instituciones mundiales como UN-Habitat y el Pacto Global de Ciudades para demostrar que la sostenibilidad y calidad de vida es posible.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ha reflexionado y establecido una serie de propuestas desde sus inicios. ¿Dónde?, en sus congresos, asambleas, reuniones, seminarios, etc., pero lastimosamente muy pocas veces se escuchan a los profesionales, más aún si estos están debidamente organizados con fines académicos, institucionales, sociales, culturales, etc., dejando a merced de los “hacedores de políticas” el destino de nuestras CIUDADES.
Existen experiencias ampliamente difundidas y conocidas en el contexto mundial, pero quizás su escala o importancia imposibilita su réplica en escenarios más pequeños o críticos, pero nuestro objetivo es de encontrar otras iniciativas que se adapten a las condiciones y coyuntura de nuestras ciudades.
Los últimos acontecimientos en el caribe y centroamérica nos muestran una cruda realidad; una realidad donde las malas prácticas en el orden político han sido priorizadas en desmedro de los crecientes escenarios de riesgo y la alta vulnerabilidad de la ciudades, principalmente las del Sur. Debido a esta realidad la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ha decidido nuevamente ponerse en el escenario de la propuesta a la mejora de esta crítica situación. A pesar de no contar con los recursos económicos que se cuentan en el escenario político para enarbolar figuras de caudillos, queremos
121 18
Por ello uno de los programas que lanza la Federación de Asociaciones de Arquitectos es el Programa Insignia Continental (PIC-América) que trata de motivar las mejores prácticas para ciudades amigables y sostenibles. Este programa de FPAA permitirá devolverle al profesional planificador y al ciudadano involucrarse en las políticas para la mejora de las condiciones de habitabilidad y calidad de vida a sus habitantes en las ciudades panamericanas, sin importancia de tamaño, condición geográfica, etc., solo esperamos la voluntad de cambio y la esperanza de una mejora colectiva cualitativa. Por esto, los invitamos a participar de esta iniciativa (www.fpaa-arquitectos.org) y pensar que ahora es el momento de nuestra participación activa y decidida para mejorar nuestra calidad de vida en nuestra CIUDAD.
19
Opinión
Comparar ciudades: ¿para qué?
Hernán Orbea Trávez Arquitecto (Universidad Central del Ecuador, 1989). Magister en Historia: Arte, Arquitectura y Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, 1992. Profesor Principal y Decano (2002-2008) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor invitado por Pennsylvania University, SCAD Savannah y Universidad Pontificia Bolivariana. Primer premio nacional en la categoría Teoría e Historia, XV Bienal de Arquitectura de Quito 2006, como Director general de la publicación “Quito: 30 años de Arquitectura Moderna 19501980”. Segundo premio en el concurso internacional de Ideas para la Rehabilitación del Centro Histórico de Asunción, Paraguay, en asociación con el Arq. Hilario Gómez Núñez. Asunción 2014. Consultor y director de Obra Studio. www.obra-studio.com
121 20
Las ciudades, donde ocurren agudos conflictos derivados de necesidades y aspiraciones de innumerables grupos de interés, son espacios que dan soporte a procesos sociales, económicos, ambientales y políticos de alta complejidad, constantemente buscan referentes para intentar sobrellevar esos procesos de la mejor forma posible. Quizás esa búsqueda es más frecuente en el mundo de la política donde se buscan fórmulas, que se suponen análogas porque han mostrado su eficiencia en otras ciudades. Cabe entonces preguntar: ¿es pertinente y útil hacer comparaciones –y en extremo adoptar un modelo- aun cuando la realidad y las circunstancias de cada ciudad son tan diferentes? En este contexto, hay frecuentes críticas por haber sido comparadas las ciudades de Quito y Medellín, sobre todo por las distancias que existen en tres aspectos: por una parte, entre procesos económicos devenidos de crisis históricas recientes, que en Medellín dieron pie a intervenciones urbanas de alto calado; por otra, entre fuentes de financiación de los proyectos urbanos a través de una empresa pública que, en Medellín consolida eficientemente la distribución y gestión de los servicios a la ciudadanía (EPM); y finalmente, entre formas de continuidad en la gestión política, que Medellín amalgamó como urbanismo social en los últimos cuatro gobiernos locales.
Medellín, Colombia / Quito, Ecuador. Fuente: Google Earth
A estas razones se pueden adicionar otras que permitirían ampliar las contradicciones que dificultarían aún más la comparación entre estas dos ciudades. Quito es una capital de estado nacional y la de mayor población del Ecuador, y Medellín es la capital del segundo departamento en población y en incidencia económica nacional, es decir que la analogía más bien convendría hacerla con Guayaquil. La meseta consolidada de Medellín está sobre los 1.500 msnm y su área de expansión (Rionegro) donde se encuentra el aeropuerto, importante inductor de desarrollo para nuevas expansiones, está a 2.000 msnm, y con significativas dificultades de acceso, exactamente al revés de lo que ocurre en Quito, expandido hacia sus valles orientales donde está el nuevo aeropuerto de Tababela. La verdad son muchas las diferencias que seguirían ampliando esta brecha entre ciudades y que harían poco probable su comparación con la finalidad de capitalizar las experiencias que han puesto en la mira a Medellín y a su modelo, en marcha durante los últimos tres lustros. Parecería más pertinente enfocar la utilidad de su comparación hacía analogías menos literales donde se puedan diseccionar otros escenarios donde juegan otros lenguajes y actores. Los ciclos económicos de Quito no describen escenarios de colapso, su vocación orientada al empleo burocrático y a los servicios ameritan una reconversión económica que amplíe y especialice estos rubros, y que incorpore otros que mitiguen la dependencia del Estado en sus distintos niveles y competencias, más aún frente a una inminente reestructuración en respuesta a la resaca tras la efímera bonanza de la última década. La apuesta de Medellín por el emprendimiento podría aportar en este propósito en vista de su importante capitalización de políticas públicas y concertadas con el ámbito privado, orientadas a la educación y a la cultura, que han elevado capacidades múltiples a la población, que se va insertando paulatinamente en nuevas líneas de desarrollo económico.
Medellín, Colombia. Fuente: http://weloveamericalatina.com/
El aparato de gestión municipal de Quito, abultado, pero con muchos problemas de desconexión interinstitucional, altamente dependiente de las rentas del gobierno central, precisa de un nuevo esquema de financiación que involucre competencias históricas y otras transferidas recientemente, racionalizando la proporción entre gasto corriente y de inversión. Cabe por tanto incorporar la experiencia empresas públicas de economía vigorosa y gestión eficiente como ejes de financiación de proyectos, disminuyendo la dependencia de rentas inciertas y aspirando mayor autonomía financiera y política. La continuidad entre administraciones políticas en Medellín es muy relativa, en vista de que las gestiones de Sergio Fajardo y Alonso Salazar (Secretario de Gobierno de Fajardo) tuvieron concordancias políticas y programáticas con distintos énfasis (educación y proyectos urbanos de escala intermedia) y la convivencia basada en programas sociales, respectivamente. Los dos subsiguientes han puesto acentos distintos: en el desarrollo urbanístico en zonas consolidadas, dado el carácter liberal de Aníbal Gaviria; y por cierto recrudecimiento de la violencia, en la seguridad pública, priorizada por el actual alcalde, Federico Gutiérrez. Por tanto, no se puede hablar de continuidad lineal entre gobernantes,
Quito, Ecuador. Fuente: http://www.alamy.com/
más bien hay que destacar que la comunidad haya construido una creciente cultura de exigibilidad, que insta a la autoridad al cumplimiento de sus proyectos políticos y a la inserción de nuevas agendas ciudadanas. Este hecho, incipiente pero muy significativo, es fruto de la eficacia de políticas de participación social que se han concretado en territorio, habiendo surgido en consultas y discusiones ciudadanas. De hecho, Medellín ha sido sede de algunos encuentros de carácter nacional, regional y mundial, por el magnetismo que han producido sus interesantes logros, que enfrentan dificultades para sostenerse en el tiempo, dada la gravedad de sus problemas ambientales, sociales, políticos y económicos. Caben entonces las comparaciones entre ciudades, porque a partir de esos eventos, y posteriormente en variadas apuestas institucionales y académicas, se ha ido construyendo un pensamiento de ciudad, a la medida de limitaciones y capacidades propias de las ciudades latinoamericanas, que se alimenta del debate surgido en la concurrencia muy diversa de ciudades de la región, cada cual desde el reto de deducir sus particularidades para asumir su sostenibilidad social, ambiental y económica.
Medellín, Plaza de los pies descalzos. Fuente: propia
Referencias • BID - Alcaldía de Medellín. Medellín, transformación de una ciudad, 2011 • Carrión, Fernando. Artículo El Comercio, sección Construir pag. 2, Ed. 25 de marzo de 2017 • Córdova Montúfar, Marco. Imagen urbana, espacio público, memoria e identidad. Revista Trama, 2005 • Echeverri, Alejandro, et alt. Medellín, Medio ambiente, urbanismo y sociedad. Urbam EAFIT, 2010 • Montero, Thalía; Peñaherrera, Aurelio; y Saltos, Rodrigo. Entrevista al Dr. Sergio Fajardo Valderrama. Medellín, marzo 2017. http:// www.plataformaarquitectura.cl/ cl/869938/sergio-fajardo-la-calidadde-la-educacion-empieza-por-ladignidad-de-los-espacios • Saldarriaga, Alberto. Aprender arquitectura. Fundación Corona, 2002.
Quito, Plaza San Agustin. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl
21
Opinión
Sistema unificado de información y navegación urbana
de la ciudad de Moscú
Roldan Mendoza Venezolano. Arquitecto (UCV). Estudiante de maestría en la Universidad Estatal de Moscú para la construcción de la Federación Rusa. roldanmendoz@gmail.com
Para nadie es secreto lo difícil que es llegar a un sitio y no saber ubicarse, bien sea que estemos en un poblado, ciudad o alguna megalópolis. El aspecto comunicativo-informativo siempre resulta de vital importancia, y cuando es presentado de forma confiable y clara es posible vencer las barreras del idioma.
El sistema consiste en el despliegue de mapas informativos (foto 1) que son accesibles desde muchísimos puntos en la ciudad, así como en TODOS sus medios de transporte, e incluso, es posible hacerlo desde teléfonos móviles (gracias a la red wi-fi gratuita de la ciudad; presente incluso bajo el metro)
Y es por ello que el nuevo sistema de información y navegación que implementa la ciudad de Moscú constituye una poderosa herramienta de la que disponen sus habitantes, visitantes y turistas. Un esfuerzo verdaderamente notable que marca la diferencia por hacer de la ciudad un mejor lugar.
El diseño de estos mapas pone a disposición fragmentos de la ciudad; y en la que se ofrece información de interés tales como: • Edificaciones más importantes en un radio de 1-2 km desde el punto de observación. • Ubicación de todos los sistemas de transporte disponibles en la zona, que pueden ser taxis, buses, trolebuses, tranvías, estaciones del sistema metro, trenes y estaciones ferroviarias. En este particular Moscú cuenta con 9 estaciones centrales de trenes de larga distancia que viajan a toda Rusia, y simultáneamente un poderoso sistema de trenes de corta distancia que abarcan las zonas urbanas situadas 360° alrededor de Moscú (no olvidemos que el trazado urbano de la ciudad, es un gran anillo). • Nombres de cada calle y avenida.
Gracias a la iniciativa de las autoridades gubernamentales de la capital rusa se han venido implementando un sistema unificado como parte de un ambicioso proyecto urbano, cuyo diseño demuestra gran utilidad al ciudadano local, y a cualquier usuario sin conocimientos del idioma ruso. Esto porque facilita notablemente la movilidad y navegabilidad de los usuarios de una de las megalópolis más importantes del mundo. Las claves de su éxito son: la unificación, masificación y estandarización.
1. Detalle característico de los mapas. Se observa en detalle la ubicación de las plazas o bulevares, así como los edificios de interés en perspectiva, ubicación accesos al metro, rutas de buses, incluso ciclo vías a partir del punto de vista del observador (al centro).
121 22
2. Una usuaria observa un mapa de gran formato en la calle Tverskaya, una de las más importantes de la ciudad.
3. Mapas de gran formato cerca de la plaza Pushkin, en el centro de la ciudad.
4. Mapas de formato reducido que incorporan pantallas electrónicas para difundir mensajes inherentes al transporte público: rutas y horas de llegada/salida de buses, estado del tráfico en tiempo real, entre otros, en avenidas o en las paradas de buses.
5. Muestra las líneas de buses y metro alrededor del Kremlin en la capital rusa.
6. En tiempo real desde los dispositivos móviles o en las pantallas presentes en la ciudad es posible obtener información de interés, referentes a las diversas redes de transporte público, así como sucesos de interés, atascos, desvíos, grandes accidentes, etc.
7. Aspectos de paradas de buses en el centro de la ciudad. Al fondo de la imagen derecha es posible observar la presencia de la pantalla electrónica para información urbana. La imagen izquierda muestra el aspecto más representativo de las paradas moscovita, al portar el mapa en el centro.
8. En los barrios residenciales, alejados del centro de la ciudad, las paradas de buses aunque de fabricación modesta, igualmente van dotadas de mapas de la ciudad y con identificación de rutas. Por su parte cada edificio identificado según la norma, sin excepción alguna, no hacerlo es infringir la ley.
10. Aspecto de las unidades articuladas de transporte público de gran capacidad. Generalmente cubren rutas expresas, es decir con paradas cada dos o tres estaciones. Muy conveniente para viajes en grandes avenidas y corredores viales.
11. La identificación de rutas en cada bus está estandarizada, este cubre la ruta «A». Cada bus ofrece servicio wi-fi, acceso para personas con movilidad reducida, puestos preferenciales, guías de audio, servicio de pago electrónico, y por supuesto mapas de rutas.
9. Aspecto tipo de las unidades de transporte público en la ciudad. Su identificación está estandarizada. Éste cubre la ruta 101.
23
12
14
13
15
12. Detalles de la estandarización en la información, presente en todos los buses sin ninguna excepción. 13. La estandarización en la identificación de cada edificación responde a un sistema único de señalética; muy característico de las ciudades europeas. Cada aviso incluye: el nombre de la calle, y a cada edificación corresponde un único número. Este sencillo sistema hace que las direcciones sean algo extremadamente preciso; corto y sin lugar a equivocaciones. 14. Edificio Central de Telégrafos, en la calle Tverskaya. Las flechas rojas indican los avisos estandarizados de identificación de la edificación, a pesar de que arriba en gran formato esté la inscripción, que traduce “El telégrafo”. 15. La placa indica en idioma ruso: “artista excepcional, poeta, cantante y compositor. Alexander Vertinsky. Vivió en este edificio entre 1943-1957” 16. La placa indica en idioma ruso: “aquí, Vladimir Ilich Lenin participó en la reunión del comité moscovita del Partido Comunista Ruso-Bolchevique el 16 de agosto de 1918.” 17. Aspecto de una librería. Las placas a la derecha y a la izquierda respectivamente indican personajes notables de la sociedad rusa que vivieron en este edificio, nótese además como prevalece la identificación del edificio en azul, extrema izquierda. 18. Aspecto de una avenida de la capital rusa; en la que están presente elementos del sistema.
121 24
En estos mapas aparece el trazado urbano y sus edificios más importantes en perspectiva, además de emplear iconos o logotipos universales para indicar usos institucionales o privados por igual (es decir: museos, embajadas, bibliotecas, hospitales, restaurantes, hoteles, farmacias, cajeros etc). Detalles que facilitan su lectura por cualquier persona, incluso luces en su interior garantizan su lectura durante la noche. El sistema aborda el tema de las rutas de autobuses desde el punto de vista de la unificación de la información; y se ha resuelto de manera limpia, utilizando colores y números principalmente para facilitar su lectura (ver foto 5). De modo que las estaciones de buses son un componente más del sistema al ofrecer mapas de la ciudad, algunas cuentan con pizarras electrónicas que indican los tiempos de llegada/salida de buses, ofrecen puntos de recarga de teléfonos (ver fotos 4, 6 y 7) y toda esa información es posible obtenerla en el mismo formato desde los teléfonos móviles. La conectividad a internet es total, incluso dentro de los autobuses y vagones de metro existe la red única de wi-fi gratuito,
16
pero para aquellos que deseen suscribirse pagando se ahorran ciertas restricciones de navegabilidad, claves y la molesta publicidad… Parte del éxito de este programa está garantizado en la excesiva rigurosidad en la identificación de cada edificio y de cada parcela, no solo en esta ciudad sino en todo el país, y que también corresponde a un sistema estandarizado. Ello facilita enormemente encontrar una dirección con tan solo conocer dos datos: el nombre de la calle y el número de la parcela. Veamos algunos ejemplos (ver foto 13). El Sistema unificado de información y navegación urbana de la ciudad de Moscú viene a apoyar la difusión de la herencia histórica de la ciudad, ya que por tradición los rusos han demostrado una metódica e interesante costumbre de identificar sucesos históricos vinculados a los lugares de la ciudad. Para ello utilizan mensajes de fabricación artesanales pero de increíble durabilidad, bien sea tallados en piedra de granito o fundidos en bronce, a través de los cuales es posible ir descubriendo la historia de este país a medida que se recorren sus calles. Algunos ejemplos en una misma calle (ver fotos 15, 16 y 17).
17
18
25
Proyectos
Sede del Palacio Municipal de la Alcaldía de Baruta
Ficha Técnica Arquitectura ma+ Micucci arquitectos asociados Arq. Franco Micucci Directora de proyecto Aliz Beatriz Mena Escalona Colaboradores Silvia Expósito Jaime Méndez Yesenia Teles Freddy Corredor Vicky Kaufman Luis Fenech Cliente Alcaldía de Baruta Constructora DEMO Construcciones Estructura Ing. Nicolás Labropoulos Instalaciones eléctricas Arq. Piero Gallo Instalaciones sanitarias Ing. Manuel Ramírez Instalaciones mecánicas Ing. Gerardo Olivares Instalaciones contra incendio Ing. Miguel Sureda Fachadas de aluminio Serviwall / Hunter Douglas Área de construcción 14.000 m2 Inicio de obra 2004 Fin de obra 2008 Ubicación Casco de Baruta, Municipio Baruta, Estado Miranda. Entre plaza Bolívar y plaza El Cristo, Caracas
121 26
La sede de la Alcaldía del Municipio Baruta se encuentra ubicada al sureste de Caracas en el casco central del pueblo de Baruta, en medio de la plaza Bolívar y la plaza El Cristo. La situación geográfica de esta sede ha sido muy favorable, puesto que el municipio Baruta integra el sureste de la capital de Caracas con el resto de los municipios del área metropolitana. La decisión de la alcaldía de instalar la nueva sede del gobierno municipal en el contexto de las plazas Bolívar y El Cristo se debió a la intención de reactivar el casco central del pueblo de Baruta y devolverle el rol histórico, cultural y urbanístico que había perdido este municipio, como centro fundacional del sureste de la ciudad de Caracas. En el año 2001 la alcaldía hace un llamado a concurso para el “diseño urbano para el casco central de Baruta”, con el fin de atender los problemas estructurales, culturales y urbanísticos del municipio, a través de una estrategia integral de recuperación urbana. El equipo liderado por el arquitecto Franco Micucci resultó el ganador de este concurso, ofreciendo una propuesta, tanto para la recuperación de ambas plazas, como para la construcción de la nueva sede de gobierno en este espacio urbano. La estrategia de esta propuesta se enmarca el contexto de un plan general que contempla la generación de un proyecto para el centro histórico y otras áreas de valor patrimonial del pueblo, la organización de la zona del mercado y la reestructuración del transporte público y privado, así como el proyecto de la nueva sede de la Alcaldía y del Concejo Municipal. Con este plan se ha potenciado la cualidad del espacio público del sector, lo que ha sido esencial para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, al lograr la consolidación del pueblo y su integración con el resto de la ciudad.
El planteamiento arquitectónico, según el autor, se deriva de la interpretación que se ha hecho de la estructura urbana y de la imagen arquitectónica del lugar, por lo que presenta la propuesta como un edificio híbrido, tanto en funcionalidad como en formalidad. Este proyecto consta de dos piezas diferenciadas que en conjunto se componen de siete niveles básicos, los cuales incluyen un semisótano, una planta baja de doble altura, tres niveles operativos y un último nivel en el que se desarrolla el despacho del alcalde. Una de las piezas que conforma el proyecto contempla al Concejo Municipal y la otra constituye la sede de la Alcaldía propiamente dicha. La primera estructura se ubica entre ambas plazas, las cuales se conectan visual y físicamente a través del salón de sesiones de la Cámara Municipal. La segunda estructura se desarrolla alrededor de un patio central abierto, el cual se enlaza con los cuatro frentes urbanos de la edificación, a través de cuatro alas que se orientan según los frentes urbanos respectivos. El modelo estructural que resuelve este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de pórticos de seis metros, los cuales ofrecen amplias luces que se traducen en eficiencia para la subdivisión de los espacios, tanto para las oficinas privadas como para el arreglo del mobiliario previsto para el equipamiento del edificio. Por otro lado, las vigas de las losas son en su mayoría de carácter plano, por lo tanto, quedan embutidas en éstas en forma de macizados de concreto. Esto permite disminuir la altura libre de cada planta, lo que garantiza el paso de las tuberías de servicios de manera eficiente. El edificio puede reconocerse a nivel exterior como una estructura única, producto del ensamblaje de piezas diversas en forma, tamaño, altura, color y textura, lo que busca otorgarle al proyecto una escala más acorde con la de las edificaciones del entorno.
Plaza El Cristo
Este conjunto se encuentra alineado con el concepto de proyectos sustentables, lo que se evidencia con la presencia de un patio central que funciona como vacío y a su vez como estructurador de la distribución de los espacios internos. La fluidez de los espacios públicos interiores favorece la circulación de las corrientes de aire desde del exterior al interior, y en este recorrido el patio central desempeña la función de un gran conducto extractor del aire viciado y caliente del interior del edificio. Adicional a ello, en las fachadas se han incorporado una serie de dispositivos de control y protección solar, acompañados de diferentes materiales que refuerzan esta característica, como lo son el ladrillo y el aluminio. Con la incorporación de estos materiales y la configuración de los espacios se puede dejar a un lado la utilización de ventilación mecánica para dar paso a una edificación sostenible y sensible con el medio ambiente. De esta manera este proyecto permite que Baruta mantenga su distinción como el municipio más verde de la capital. La expectativa de lograr altos índices de sustentabilidad en el edificio, se basó en la voluntad de minimizar el consumo eléctrico, utilizando recursos básicos de buena ventilación, así como el acceso a la iluminación natural en todos los espacios de trabajo, a fin de lograr una eficiencia energética, con la mínima dependencia de sistemas mecánicos de acondicionamiento.
DEMO Construcciones y los proyectos sustentables Los valores de DEMO Construcciones se encuentran alineados con la ejecución de proyectos sustentables, no sólo por la garantía del funcionamiento del proyecto en el largo plazo, sino también por las ventajas que ofrece al medio ambiente. La reflexión continua sobre la relación de la empresa con el entorno y su responsabilidad en la contribución al mismo para mejorarlo, los ha llevado a encontrar individual y colectivamente otro estilo de vida y de operación a nivel organizacional. Para afianzar su compromiso con el desarrollo de proyectos sostenibles y el respeto por el medio ambiente DEMO Construcciones se encuentra inscrita en la U.S. Green Building Council (Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos). Esto les permite certificar sus proyectos bajo el sistema de certificación independiente de construcciones sustentables LEED. Este es el punto de referencia a nivel internacional aceptado para el diseño, la construcción y la operación de construcciones y edificios sustentables de alto rendimiento.
La circulación vertical en el edificio está sujeta a un sistema de rampas y escaleras que recorren desde la planta baja hasta el último piso del edificio. Este sistema se integra con un ascensor destinado para personas con dificultad para desplazarse. Con estas iniciativas de diseño, se minimiza el consumo eléctrico y se promueve la conciencia climática y el uso de recursos simples, con lo que este proyecto se convierte en una obra de gran valor que deja un aporte invaluable a la cultura arquitectónica de nuestro continente. 27
Proyectos
Estructura recíproca heptagonal La más grande del mundo en su tipo está en Venezuela
Ficha Técnica Proyectista Arq. Mauricio Luzuriaga Consultor Arq. Edgar Prieto Colaboradores Arq. Hitomi Yonamine Arq. Isabel Uson Cálculo estructural Ing. Elio Munaretto Ingenieros obra Ing. Laura Ribaldi Ing. Marelvi Flores Cliente Universidad José Antonio Páez Proyecto 2008-2009 Construcción 2009-2010 Área de construcción 520 m2 Ubicación San Diego, Estado Carabobo, Venezuela
La Universidad José Antonio Páez, una universidad privada en San Diego, cerca de Valencia, requería la creación de un paso techado entre dos edificios académicos, de 4 y 7 plantas cada uno, que permitiera una transición entre edificios protegida de los factores climáticos.
nes. El diámetro total del techo alcanza los 26 metros. De acuerdo a la profesora Olga Popovic Larsen, autora del libro “Reciprocal Frame Architecture”, ésta estructura recíproca es la de mayor luz del mundo en su tipo construida en acero.
El estudio geométrico de sitio permitió descubrir que un heptágono perfecto podía ser inscrito entre las fachadas de las edificaciones existentes. Al explorar opciones de un techo sin apoyo central se determinó que la plaza sería cubierta por una “estructura recíproca simple” de siete componentes. Así, el proyecto se convirtió en un ensayo vanguardista de diseño arquitectónico en el campo de estructuras espaciales.
Solución bio-climática Sobre el óculo se levanta un lucernario escultórico. Además de su cualidad estética, el lucernario disminuye la sensación térmica bajo el techo por efecto de una corriente ascendente de aire como consecuencia de la presión negativa que succiona el aire hacia arriba a través del óculo.
¿Qué es una estructura recíproca simple? Es un tipo de estructura auto-soportante hecha de vigas trabadas entre sí, colocadas una sobre la siguiente hasta que la última se apoya sobre la primera. Al cerrar el circuito aparece una abertura u óculo central. El conjunto adquiere una figura similar a la del obturador de una cámara fotográfica que pareciera rotar. Siete grandes vigas de acero conforman una estructura recíproca apoyada en 7 puntos, con una luz libre de 20 metros. Cada punto de apoyo consta de 3 columnas circulares unidas entre sí. Desde cada punto de apoyo parte una viga en voladizo prolongando en 3 metros adicionales la cobertura del techo en todas las direccio-
121 28
Plaza techada como ícono La gran cubierta sobre un espacio exterior cubiertoabierto potencia el encuentro, las oportunidades de reunión y eventos, fomentando la interconexión y participación de la comunidad universitaria. Su ubicación nodal, escala y excepcional estética convierten a la plaza techada heptagonal en un ícono referencial del campus. El acabado del piso de granito, las luminarias y el cielo raso de aluminio perforado refuerzan el trazado de la viguería acentuando la sensación dinámica del conjunto. El proceso de diseño y construcción de ésta obra demostró la factibilidad de una real síntesis entre la ingeniería estructural y la arquitectura.
Fachada
Corte
Envigado recĂproco
Cielo raso reflejado
ImplantaciĂłn
29
Proyectos
Agua, barro y biodiversidad Parque educativo El Carmen de Viboral Proyecto de identidad cultural
Ficha Técnica Uso Educativo-cultural Arquitectura LATITUD Taller de arquitectura y ciudad Dirección de proyecto Sebastián Monsalve Gómez Juan David Hoyos Equipo de trabajo Osman Marín David Mesa Andrés Fajardo Andrés Velásquez Alejandro Vargas Maria Clara Trujillo Diego Tejada Sebastián González Juan Pablo Martínez Sara Paris Diego Monsalve Daniel Zuluaga Cuadro de áreas Construida: 709,47 m2 Libre: 736,34 m2 Total urbana: 1.536,04 m2 Total intervención: 2.709,87 m2 Fotografías Juan Carlos Botero (fotografías aéreas) + Iso-metría (Juan C. Calle + Daniel Zuluaga)
121 30
Este proyecto hace parte de la red de 80 parques educativos de la gobernación de Antioquia. Edificios de pequeña escala que buscan otorgar educación de calidad a los municipios de Antioquia. El programa de estos edificios fue definido de manera general previamente, con 6 espacios para formación y aprendizaje, oficinas y baños. Este parque se localiza en El Carmen de Viboral, en el oriente antioqueño, a una altura de 2.150 msnm. Su condición geográfica propicia que el pueblo desarrolle una pendiente natural del 5% teniendo diferencias de nivel hasta de 4 metros en cortas distancias, direccionado hacia el rio. El pueblo tiene una base agrícola y culturalmente tienen una tradición ceramista. El lugar del proyecto es una manzana completa sin medianeros, el cual, combinado con las condicionantes del lugar y las necesidades socio-culturales logran un proyecto que genera un vacío interno para las múltiples actividades culturales, esto se logra disponiendo el programa en el perímetro del lote y separando espacialmente el programa en volúmenes para que la luz, el contexto
barrial, y la naturaleza ingresen a este patio interno por medio los vacíos que la arquitectura deja en ella. Se nivela la diferencia en altura de 4 metros generando espacialmente dos niveles vinculados por un ágora interior, logrando así generar cubiertas habitables y espacios públicos mezclados e integrados con el espacio privado permitiendo que el edificio se configure como un paso cotidiano de circulación, donde las personas habitan el edificio no solo por necesidades educativas, sino como un espacio abierto continuamente, un edifico-parque que vincula la ciudad, el contexto y los usos cotidianos. Se busca fortalecer la identidad cultural ceramista de El Carmen de Viboral a través del uso de los materiales: adoquines de arcilla, concretos ocres a la vista y adobes de arcilla color salmón, con los que se resaltan el color cálido que otorgan estos materiales al mezclarse con la luz del lugar, creando atmósferas que fortalecen una identidad local a través de la memoria del barro, logrando una construcción y una apropiación del espacio por la identidad cultural y material.
31
121 32
Fachada calle 19
Fachada carrera 32
Fachada calle 18
Sección C-C’
Sección B-B´
Sección F-F´
33
121 34
35
Proyectos
Plaza de la cerámica y el barro Parque principal Simón Bolívar El Carmen de Viboral
Ficha Técnica Uso Espacio público-cultural Arquitectura LATITUD Taller de arquitectura y ciudad Dirección general y dirección artística Fundación La Tierra Como Camino Dirección de proyecto arquitectónico Sebastian Monsalbe Gómez Juan David Hoyos Dirección de diseño artístico José Ignacio Vélez Puerta Luis Eduardo Berrío Escalante Cliente Gobernación de Antioquia
Para celebrar sus 200 años de fundación, la alcaldía de El Carmen de Viboral inicia un proceso de apropiación cultural ceramista, en el cual se enmarca el diseño arquitectónico, urbanístico paisajístico artístico del parque principal Simón Bolívar. El proyecto parte de la espiral como idea conceptual: la cerámica y el barro son la esencia del trabajo artesanal, y ésta, surge como una palabra de gran significado en los procesos de creación y trabajo artesanal “para los pueblos alfareros esta forma fundamental es el alfabeto de su oficio; es posible reconocer una pieza de alfarería por el ritmo de su espiral, por el paso de la espiral que deja el tornero o que deja la decoradora…” el hablar de espiral en el proceso ceramista es hablar del proceso íntimo que tiene el ceramista, su mano, con la materia, es hablar del significado puro del proceso y trabajo arte-
sanal, dentro de la idea conceptual artístico arquitectónica del proyecto, se plantea que a partir del centro del parque, donde se encuentra la escultura del libertador Simón Bolívar, se genere una espiral que busca expresar esa relación poética de la identidad cultural del ceramista carmelitano. La espiral, espacialmente, se aprovecha para unificar completamente todos los paramentos del parque, permitiendo de este modo, que gracias al desnivel del parque, se convierta en unas gradas que sirven de estancia e integran todo el parque espacial y visualmente. El parque principal, anteriormente, contemplaba andenes perimetrales cortos, una isla de espacio público central separada por bahías vehiculares y por unas vías de circulación con secciones de más de 18 metros, aislando completamente tanto el espacio público central, como la iglesia principal. Se propone integrar todos los paramentos y la isla central a través de una sola superficie continua, vinculando movilidad universal y creando espacios como la calle de mercado, el arboretum de estancia, y la plaza de actividades o ágora unificada espacialmente por las gradas de la espiral. La superficie unificadora del espacio público se trabaja con tres tipos de adoquines de arcilla, reforzando la identidad con estos materiales de barro, y creando una atmósfera acogedora y humana por los reflejos cálidos que este material genera por la interacción con la luz natural, además de trabajos en cerámica con técnica de bajo esmalte en mosaicos y conmemorando con una chimenea de escultura que representa la memoria del ceramista realizada por el artista José Ignacio Vélez logrando una apropiación a través del fortalecimiento de la identidad cultural.
121 36
37
Equipo de trabajo Maestro Mario Augusto Arroyave Tec. Natalia Álvarez Calao Ing. Eliana Moreno Artesana Maryori Ruiz Tec. Eugenia Flórez Correa David Mesa Andrés Velásquez Alejandro Vargas Laura Zuluaga Carolina Zuluaga Sebastián González Juan Diego Martínez Sara Paris María Clara Trujillo Julián Castaño Daniel Beltrán Daniel Zuluaga David Castañeda María Camila Henao Alejandro López Área 12.000 m2 Fotografías Juan Carlos Botero (fotografías aéreas) + Iso-metría (Juan C. Calle + Daniel Zuluaga)
Planta parque principal
Sección A-A´
121 38
Sección B-B´
Sección C-C´
Sección D-D´
39
121 40
41
Proyectos
UVA tanques EPM Tanques de agua como parques públicos
Ficha Técnica Autores EPM Diseño urbano y arquitectónico: Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles EPM. Horacio Valencia C. Carlos Pardo B. Nicolás Hermelin B. Juan David Sierra R. Camilo Restrepo Villa Juan Sebastián Montoya Alma Ivanovha Benedetto Verónica Giraldo Oscar Eduardo Cano Andrés Felipe Henao Astrid Valencia Lucia Largo Leidy Ossa Nilton Loaiza Christian Hernández Juan Sebastián Ochoa Manuela Morales Jonathan Morales Juan Felipe Duque Sonia Cristina Jaramillo Catalina Lema Carlos Andrés Saldarriaga Julio Andres Fernández Ricardo Molina Maria Camila Vélez Natalia Alcocer Andrea Retat Beatriz Oquendo Luis Carlos Hinestroza Leidy Jaramillo Luisa Restrepo Andrés Moreno Natalia Gallego David Carmona Alejandro Bustamante David del Rio Cobaleda Ana Maria Bermúdez Alba Rocío Salazar
121 42
EPM (Empresa de servicios públicos, de energía y aguas de Medellín), a partir del estudio de un plan maestro de iluminación urbana, realizado de manera integral en los componentes sociales, medioambientales, técnicos y urbanos en la noche, encuentra una serie de aspectos reveladores de como su propia infraestructura de servicios públicos cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad. A partir de diagramas y capas sobrepuestas en la noche con la iluminación de la ciudad, la cartografía de Medellín y su infraestructura, se revelaron una serie “islas oscuras” incrustadas en el tejido urbano. Zoom en estos puntos a una escala más cercana, EPM identifica como su propia infraestructura de servicios públicos se encuentra en unas áreas críticas del desarrollo urbano de Medellín: los puntos fueron los tanques de agua ubicados en comunidades altamente pobladas con graves necesidades de espacios públicos de calidad y de equipamientos ´básicos. Luego de los respectivos análisis más profundos y visitas exploratorias a cada uno de los sitios, la compañía empezó a buscar en su infraestructura, y con los diferentes, como dicha infraestructura se convertía en una oportunidad inmensa de integración con el desarrollo urbano en dichas comunidades. Ante la condición de oscuridad vista a partir de la iluminación pública en la ciudad, se redescubren lugares con cualidades especiales nocturnas particulares. Territorios privados de EPM que antes estaban en la periferia urbana, hoy están inmersos dentro de un desarrollo urbano informal complejo, lleno de necesiidades y altamente densificado. Los tanques y su infraestructura de servicio de acueducto, se convierten así en oasis privilegiados oscuros y cerrados con un potencial para convertirse en el corazón
y el alma de las comunidades donde se encontraban, brindándole a los barrios una oportunidad inmensa de integrarse al resto del desarrollo urbano a través de un espacio público digno. Se encontraron 144 tanques de agua inmersos en el tejido urbano, los cuales se analizaron bajo aspectos de área útil, densidad poblacional y necesidades de las comunidades colindantes, restricciones geológicas, expansión del servicio de acueducto y su entorno. De acuerdo a esto se detectaron 32 tanques con la posibilidad de desarrollo, de los cuales se seleccionaron 12 áreas de intervención para el inicio de su ejecución. El tanque y su infraestructura es el “edificio”. Esto quiere decir que se le daría simbolismo y dignidad al propio tanque, es decir, el tanque sería la infraestructura urbana a resaltar, y por lo tanto la arquitectura que se tuviese que construir, debía ser discreta para resaltar los valores de los tanques existentes. La topografía como generadora de la forma del proyecto. Debido que los lotes se encuentran en sitios de ladera muy pronunciada, la forma del espacio urbano deberá acomodarse a dicha condición, asunto que facilitaría aspectos técnicos y constructivos y además daría la posibilidad de encontrar de manera adecuada el sitio del edificio que se requeriría. En ese sentido el edificio se mimetiza dentro del terreno. Conexiones. Debido a que dichos lotes se encontraban cerrados en su perímetro, se enfatiza en la conexión de los senderos y sistemas de movilidad que se encontraron alrededor de dichos cerramientos. De esta manera, comunidades que antes estaban aisladas encontraron una posibilidad directa de integrarse con otras comunidades de su propio barrio.
UVA de Los Sueños
UVA La Imaginación
UVA San Fernando
UVA La Armonía
UVA Nuevo Amanecer
43
Juan David Estrada Viviana Mejia Santiago Zapata Alberto Castaño Nora Ochoa Diseño arquitectónico UVA La Imaginación Colectivo 720; Mario Camargo y Luis Thombe Gerencia del proyecto: Vicepresidencia de Proyectos e ingeniería; Gerencia CET y Gerencia de Proyectos EPM Wilson Chinchilla Oscar delgado Luis Fernando Aristizábal José Fernando Mejia Construcción: Unidad Proyectos Centralizados 2 EPM Gustavo Adolfo Molina Iván Darío Giraldo Guillermo Bustamante José Iván Rubio Gustavo Arango Amador Atehortua José Luis Restrepo Luis Duvier Pineda Jhon Ever Muñoz Rigoberto Munera Antonio José Ospina Brandet Omar Maya Carlos Mario Galeano David Ramírez Emerson D. Pulido Jhenne del Pilar Hernández Juan Alejandro Garcia Julián Mauricio Sánchez Luisa Fernanda Arias Luz Marina Calle M. Edilma Restrepo Mario Alberto Herreño Sandra Milena Arenas Sol Beatriz Suescun Víctor Omar Atehortua Walter Darío Ospina Wilson Prado Gerencia Social y Ambiental EPM Carlos M. Méndez Sandra Y. Vélez Lina Gallego Adolfo Diez Unidad de Alumbrado Público Ángel Pablo Pérez Esteban Duque Maria Isabel Zuluaga Victoria Ramírez Juliana Londoño Construcción Enero 2013-2016
Vista noctuna de Medellín
Agradecimiento especial a todas las personas que apoyaron y participaron del proyecto en EPM, Municipio de Medellín, Inder, demás instituciones, empresas y consultores.
121 44
Tipologías
UVA de Los Sueños
45
121 46
UVA de La Esperanza
UVA de La Alegría
47
Proyectos
Estación terminal Chuqi Apu (Libertador) Líneas Amarilla y Verde de teleféricos de La Paz-El Alto
Ficha Técnica Proyecto Grupo AM C.A. GAM Cable Bolivia Arquitectura Arq. Roberto Ameneiro Arq. Carlota Alfonzo Colaboradores Arq. Carlos González Arq. Oscar Paco Arq. Ana Aliaga Arq. Mario Gonzalez Arq. Betzabeth García Ingeniería estructural Ing. Eduardo Soux Promotor Empresa Estatal de Transporte Por Cable “Mi Teleferico” Empresa contratista general Teleféricos Doppelmayr Bolivia S.A. Empresa proyectista GAM Cable S.R.L. Empresa supervisora Asociación accidental Amaru Fechas Proyecto conceptual: septiembre 2013 Proyecto base: enero 2014 Ingeniería y arquitectura de detalle: marzo 2014 Obra concluida: julio 2015 Área de terreno 6.400 m2 Área de construcción 3.523 m2 Ubicación Zona Los Leones, Distrito Centro, La Paz, Bolivia Fotografías Marcelo Ibiett (aéreas) Arq. Rodrigo Diaz (internas)
121 48
Libertador es la estación terminal de las líneas Verde y Amarilla, pertenecientes al primer sistema de transporte público urbano del mundo, basado en redes de teleféricos, incorporando el concepto friendly and inclusive spaces. Innovación La conurbación La Paz-El Alto, plagada de barreras, dificulta la movilización del ciudadano al recorrer diariamente desniveles entre 4.100 y 3.300 msnm, a través de senderos peatonales y una red vial insuficiente y caótica. Las exigencias topográficas y carencia de espacios urbanos obligaron a desechar tecnologías tradicionales de transporte, dando como respuesta la primera red de teleférico urbano del mundo. Identificando cada línea con un color distintivo, la red está conformada por: tres líneas operativas –11 estaciones-, seis ejecutándose –24 estaciones- y ocho en estudio, cuyas estaciones-hito integran sectores separados por barreras topográficas y sociales.
Libertador Contexto Contiene en un edificio las estaciones terminales de las líneas Amarilla y Verde, implantada para servir de futuro nodo conector con dos nuevas líneas y formar parte de un complejo urbano multiuso de alta densidad, denominado “Ciudad de Los Leones”. Aprobación pública del diseño Fueron promovidas asambleas de vecinos en las que se analizó y enriqueció el proyecto, siendo aprobado por las asociaciones que los agrupan. Concepto urbano Libertador reordenó el sistema vial-peatonal e incorporó nuevas facilidades de acceso, generando una conectividad eficiente del ciudadano con el sistema de transporte. Está servida por intercambiadores modales, paradas kiss and ride, accesos peatonales universales y espacios de recepción, que la convierten en lugar de encuentro amigable e incluyente.
49
Edificio Desarrollada sobre un montículo que facilita su identificación, Libertador tiene tres niveles –acceso, mezzanina y andén- y está sectorizada por áreas: exteriores, públicas internas, operativas y técnicas. Flexibilidad Libertador está preparada para mutar de doble a cuádruple estación terminal, previendo futuras conexiones a través del nivel Mezzanina. Identificación La imagen arquitectónica se potencia usando los colores amarillo y verde, que contrastan con la principal característica visual de la ciudad: la monocromía del ladrillo de arcilla visto. Comprensión del edificio Libertador desarrolla un lenguaje que permite al usuario identificar desde el exterior: • La ubicación de cada estación terminal, asociada al color de la línea. • Los niveles y usos del edificio, a través de transparencias en fachada. • El punto hacia el cual debe dirigirse (andén) y cómo llegar al mismo, (núcleos de circulación) enfatizados con el uso de los colores. Facilidad de recorrido interior El edificio está concebido como un continuo espacial iluminado, seguro y amigable que permite al usuario dirigirse hacia las cabinas, recorriendo tres sectores fácilmente identificables: • Hall de acceso (desarrollado en dos niveles: acceso y mezzanina) boletería, información, vigilancia, paisajismo interior y línea de torniquetes. • Núcleos de circulación vertical. Ascensores y escaleras de flujos unidireccionales. • Andenes. Embarque y desembarque. 121 50
Una estación incluyente Libertador rompe las barreras generadas por la ciudad, logrando la integración del usuario, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o limitaciones funcionales: Movilidad reducida • Vados y rampas. Garantizan acceso sin desniveles. • Puerta de servicio. Permite el paso de sillas de ruedas en la barrera torniquetes. • Ascensores. Para uso de ancianos, embarazadas y usuarios en silla de ruedas. • Previsión para escaleras mecánicas. Dificultades visuales • Excelente iluminación. Natural diurna. • Pisos texturizados. A modo de guía. • Teclado braille en ascensores. • Sistema de altavoces. Ayuda al usuario con anuncios. Dificultades auditivas Señalética (escrita y gráfica) que identifica, direcciona e indica prohibiciones y comportamientos. Pueblos indígenas Señalética bilingüe español-aimara. Asistencia Personal especialmente entrenado ayuda al usuario en su paso por la estación. Complementos • Sanitarios públicos. De acceso universal. • Atención médica permanente. • Módulo policial. Garantiza la seguridad. Calidad de vida Sustituir el caótico modo tradicional de movilización por un sistema eficiente y edificaciones-hito seguras, amigables e inclusivas, incorpora patrones de calidad de vida nunca antes disfrutados por el ciudadano paceño.
51
Mención Honorífica en la categoría Nuevos Edificios, en el concurso “Friendly and Inclusive Spaces Awards”, promovido por la UIA.
121 52
Corte transversal
Corte longitudinal
53
Roberto Ameneiro Galdo Ha desarrollado su carrera profesional en la planificación y diseño de sistemas de transporte masivo y movilidad urbana. Nació en España en 1948, y se graduó de arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, Colombia, en 1973. Realiza un post-grado en Diseño Urbano en 1975 en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. En 1976 obtiene el título de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es presidente del Grupo AM, C.A. (Venezuela) y GAMCABLE, SRL (Bolivia).
Nivel acceso
Ha sido conferencista magistral en diferentes eventos de arquitectura e ingeniería en España, Colombia, República Dominicana, Venezuela y Panamá. Con su conferencia “Arquitectura sobre Ruedas” participó en el XXV Congreso de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (noviembre 2016, Asunción, Paraguay) y la Pre XIII Bienal de Arquitectura Boliviana (abril 2017, La Paz, Bolivia). Con más de treinta años al frente de Grupo AM, ha desarrollado diferentes proyectos de transporte masivo: Metro de Valencia; Sistema Integral para el Sistema de Transporte Masivo de Mérida; Proyecto de Estaciones y Centro de Control Operacional del Ferrocarril Ezequiel Zamora Caracas-Cúa (Venezuela), Asistencia Técnica al Metro de Santo Domingo (República Dominicana), Reordenamiento de la superficie del eje Albrook-Los Andes del Metro de Panamá (Panamá), Sistema Transporte por cableteleférico en las ciudades de La Paz y El Alto (Bolivia), entre otros. Su obra ha recibido reconocimientos en diferentes eventos de arquitectura, a nivel nacional e internacional. En el 2017 recibió una Mención Honorífica en la categoría “New Buildings” por la Estación Libertador del Sistema Teleférico La Paz-El Alto-Bolivia, en el concurso “Friendly and Inclusive Spaces Awards”, promovido por la UIA. robame@gmail.com Instagram: @grupo.am www.grupoam.net
121 54
Nivel mezzanina
Nivel plataforma
55
Proyectos
Plaza Huerto San Agustín Un nuevo espacio de encuentro en el Centro Histórico de Quito
Ficha Técnica Arquitectura JARAMILLO VAN SLUYS Arquitectura + Urbanismo Autores Esteban Jaramillo Christine Van Sluys Colaboradores Cristina Miño Gabriela Naranjo Francisco Trigueros Andrés Velastegui David Rivadeneira Escultura San Agustín Howard Taikeff Cliente Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI Contratación obra Servicio de Contratación de Obras, SECOB Área 2.800 m2 Proyecto 2014-2015 Construcción 2015-2016 Ubicación Quito, Ecuador Fotografías obra Jaramillo Van Sluys Fotografías Sebastián Crespo
121 56
Cuando emprendimos el reto de diseñar un nuevo espacio público en el Centro Histórico de Quito en el lote del Ex Registro Civil, un edificio rentero, construido en los años 60 por los Agustinos, sin ningún valor arquitectónico y que estaba destinado a ser demolido hace varios años, nos planteamos algunas preguntas que queríamos responder mediante el diseño. ¿Cómo podemos recuperar la memoria urbana del lugar? La primera aproximación al proyecto la hicimos desde el estudio de los planos históricos donde pudimos encontrar algunas claves que fueron fundamentales para el diseño. En los planos del siglo XVIII se puede ver que la manzana del convento de San Agustín era una manzana doble, donde al noreste del convento se adosaban una serie de edificaciones menores que daban paso a un gran huerto. En el siglo XIX, se divide la manzana con la prolongación de la calle Mejía hacia la Plazoleta de la Marín, mientras que en el siglo XX los Agustinos derrocan los anexos al convento y construyen un edificio destinado al alquiler. Con estas premisas nos planteamos el objetivo de recuperar un vacío en la trama urbana del siglo XVIII, un huerto privado y convertirlo en un espacio público del siglo XXI, una plaza de escala doméstica. ¿Cómo deberíamos diseñar un espacio público inclusivo y enfocado en las personas? Además de criterios de
Edificio Registro Civil
accesibilidad universal, como la utilización de: pavimentos podotáctiles, bordillos de protección, barandillas, etc., también se adoptaron varios criterios de diseño, basados en la teoría de “los ojos en la calle” de Jane Jacobs. Así, se dio prioridad a la integración de actividades en la plaza, con la incorporación de una pérgola con locales gastronómicos y baterías de baños públicos accesibles. Se buscó crear espacios atractivos, equipando la plaza con mobiliario urbano junto con vegetación endémica y elementos lúdicos como fuentes de agua y juegos de niños no convencionales. El diseño de la iluminación fue pensado no solo como un elemento que brinde seguridad por la noche sino que resalte los elementos característicos del entorno. Por último, se privilegió la presencia del peatón frente a los vehículos mediante la ampliación de las aceras, dotándolas de árboles y mobiliario urbano y la integración de la calle Mejía al diseño de la plaza, a través de una plataforma continua que obliga a los vehículos bajar la velocidad de circulación. ¿Cómo hacer que el espacio público tenga una función pedagógica? El diseño de la plaza incorpora elementos que permiten a los usuarios varios niveles de lectura del proyecto y que rescatan la memoria urbana del lugar, como: el mural de planos urbanos que muestra la evolución del sector en los siglos XVIII, XIX, XX y XXI junto con placas explicativas, la incorporación de pequeñas placas circulares de bronce, que delimitan la línea de fábrica del Ex Registro Civil o el diseño de unos juegos de equilibrio para niños en forma de tres lagartijas en homenaje a la crónica urbana de Luciano Andrade Marín: “La lagartija que abrió la calle Mejía” y que cuenta la anécdota de cómo se prolongo la calle Mejía en el siglo XIX. Con estos elementos y a más de un año de haber sido inaugurada, la Plaza Huerto San Agustín tiene un uso intensivo por parte de los vecinos y visitantes que la han convertido en un nuevo referente de espacio público de calidad en el Centro Histórico de Quito.
Vista Centro Histรณrico de Quito
Proceso constructivo
57
Desarrollo histórico de la Manzana del Convento de San Agustín
Plano de Quito 1748
121 58
Plano de Quito 1887
Plano de Quito 1964
Plano de Quito 2015
Ubicación general
Fachada calle Mejia
59
121 60
Implantaciรณn
Planta general
61
121 62
Detalles constructivos
63
JARAMILLO VAN SLUYS, Arquitectura + Urbanismo En diciembre de 2010, Esteban Jaramillo y Christine Van Sluys, asociados con MCM+A, ganan los concursos de anteproyectos de vivienda: Girón de Chillogallo A y B convocado por la Empresa Pública de Vivienda del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Por lo que en enero de 2011 fundan JARAMILLO VAN SLUYS, Taller de Arquitectura + Urbanismo. Sus primeros proyectos construidos son: el equipamiento cultural de la Fundación El Triángulo proyectado y construido en 2011, y el Parque de los Algarrobos en Cumbaya proyectado en 2012 y construido en 2014.
121 64
En diciembre de 2012, ganan el “Concurso Nacional para el pre-diseño de las Plataformas Gubernamentales de Quito” con el proyecto para la Plataforma de Gestión de la Producción, en la ciudad de Quito. En el 2013 dicho conjunto arquitectónico se modificaría para albergar la Plataforma Gubernamental de Sectores Estratégicos. En ese mismo año ganan el concurso por invitación para desarrollar la Plataforma Gubernamental de Empresas Públicas. En octubre de 2013, ganan el concurso privado por invitación para desarrollar el Plan Masa y el Anteproyecto del Centro Metropolitano de Convenciones de Quito. En 2014 son contratados para desarrollar el Proyecto de la Plaza Huerto San Agustín en el Centro
Histórico de Quito (CHQ), que forma parte del Proyecto de Revitalización del CHQ, impulsado por el MIDUVI. En 2015 trabajan en el proyecto paisajístico del Parque del Lago San Pablo en la provincia de Imbabura al Norte del país y el proyecto arquitectónico del Museo y Biblioteca de la Presidencia de la República. En 2016 ganan el premio nacional de Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ 2016, con el proyecto Parque Los Algarrobos. En 2017 ganan el segundo premio, en sociedad con Habitar Arquitetas (São Paulo-Brasil), del concurso de vivienda social CODHAB-DF en Brasilia, Brasil.
Esteban Jaramillo Serrano Arquitecto (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, 2002). Vive en Barcelona, España del 2004 al 2010 y estudia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), donde cursa el Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI y obtiene el Diploma de Estudios Avanzados del Programa de Doctorado de Proyectos Arquitectónicos. En Barcelona, trabajó por dos años como parte del staff de arquitectos en la oficina de Toyo Ito. esteban_jaramillo@hotmail.com
Chrisitne Van Sluys Arquitecta y urbanista (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Presbiteriana Mackenzie, 2003). Vive en Barcelona, España del 2004 al 2010 y estudia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), donde cursa el Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, el Máster Oficial en Urbanismo y donde actualmente, desarrolla el Doctorado en Urbanismo. En Barcelona trabajó en las oficinas de arquitectura: Flores Prats, Montaner Muxí y Blancafort Reus. En 2010 se radica en Quito. Es profesora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. chvansluys@hotmail.com
65
Proyectos
Park Land Office Towers
Parque de Trabajo Huang Jiang
Shanghai, República Popular China ©Urbn’ita 2017
Ficha Técnica Nombre técnico del proyecto Huangpu Riverfront Plot E06 and E08 Development Project Concurso Marzo 2016 Estado Primer premio. Concurso internacional por invitación. Contrato asignado. Participación Luciano Landaeta, Lead Designer - Principal Associate Contrato BDP (Building Design Partnership) UK Copy rights Luciano Landaeta @ Urbn’ita Felipe Guzman @ Urbn’ita (Hong Kong-New York) www.urbnita.com Fase Proyecto Ejecutivo. Finalización de la obra: Noviembre 2018 Arquitectura local ECADI (East China Architectural Design & Research Institute) Área 120.000 m2 Tipología Oficinas, comercios, auditorios y parque Cliente Huangpu River Group / Shanghai HuanJiang Investment & Development LTD / PR China
121 66
Las autoridades de la ciudad de Shanghai (Planning Bureu Commission) han llamado a una serie de concursos internacionales por invitación a empresas calificadas y comprobada experiencia en el desarrollo de proyectos de mediano y gran tamano en zonas urbanas de alta densidad, con el fin de abrir paso al reacondicionamiento de áreas de vital importancia en la relación con el centro mas activo de la ciudad de Shanghai, al borde del río Huang Pu (en ambos costados). Tanto por el lado de Puxi como de PuDong, éste último donde está Lujiazui –la zona financiera con rascacielos comparables a Hong Kong y Nueva York- que demanda una real conexión peatonal a las orillas del eje de agua a ejecutarse entre el 2015 y finalizará para el 2020.
Es en uno de estos concursos, que la propuesta de Urbn’ita (bajo la coordinacion de su socio y director Luciano Landaeta) gana el primer premio en marzo de 2016. En sólo 6 semanas se desarrolló un proyecto de 120.000 m2 que tendria que sortear condiciones desafiantes tanto por los límites de la parcela, altura de las edificaciones, asi como la vistas sobre el río y el “corredor verde” que adelantan las autoridades de la ciudad como un parque urbano de borde, que mitige la presencia de torres de altura y devuelva la relación urbana mas afable al visitante de los frentes de agua.
Desafio y contexto El programa planteó la necesidad de ubicar 6 torres de oficinas que tendrian como foco la vistas al río Huang Pu. Dentro de las desafiantes condiciones originales está la presencia de un edificio auxiliar de bombas de agua de seis niveles justo a la mitad del lugar, además de drenajes expuestos y un tanque abierto que diseccionaban el terreno en dos partes irregulares de tamanos distintos en forma de “L”, sumado a los retiros que sobre la linea de propiedad en cada aristas. El eje verde Esta división en dos partes, fue el primer desafio a sortear y demandó una respuesta estratégica al ubicar el programa exigido para torres de oficinas hacia una coexistencia menos gregaria, dividida y aislada dentro de la misma parcela. Investigando formas de asociación en los niveles bajos de las torres y ciertamente integrar la primera capa dinamica del conjunto (niveles 1 al 3) nacen los podios y la oportunidad única de tener un espacio con caracter público promotor del uso de áreas verdes, y las dinámicas menos rigidas de trabajo formalmente concebidas, asi la noción mas urbana del flujo de peatón se reconstruye en un eje verde en
direccion Este-Oeste que permea entre los 5 podios de los edificios y permite tener un corredor visual “verde” que extiende la superficie de vegetación que parte del parque municipal en la esquina occidental del terreno, con accesso público. Esta implantación se convierte entonces en la determinante de diseño que trae al proyecto un valor adicional que no existia en la condición original del lugar, donde converge el parque con el nuevo centro de la parcela que se en definitiva un corredor verde que trae como experiencia espacial y visual un sentido menos “estéril” de los conjuntos de oficinas. El podio dialoga con éste eje y esculpe espacios propicios para áreas de encuentro, café, y esparcimiento en lugares de trabajo. Son los cinco podios (con 2 y 3 niveles cada uno, 18 metros de altura) los nuevos límites del espacio urbano bajo antes que las torres de oficina lleguen al suelo, mitigando la escala vertical, promoviendo el encuentro y nuevas funciones de apoyo como: salas de workshops, salas de conferencias y un 20% para comercios (café y lugares de comida en la mayoría) que darán una oferta mas amplia a la poblacion laboral.
Equipo de diseño Urbn’ita Design principal associate: Luciano Landaeta, AIA Urban principal associate: Felipe Guzman BDP Chairman: Stephen Gillham, RIBA Architecture director: Tao Wang Project manager: Wei Zhang Project architect: Yin Lin, Registered Architect 1st class China Designers: Yang Wang Yunghao Tang Ken Chen Architect of record Lead Technical Architect: Ni Zheng - ECADI Façade consultant Conan Chen Senior Consultant - Arcadis Façade, China Sum Su | Façade Designer Arcadis Façade, China
67
121 68
Site
Max volume on site
Tower layout
Reaction to environment
Reaction on volume
Maximixe the views
Ground floor under edge
Centre green axis
Podium analysis
Design strategy
Master Plan
69
Oportunidad y respuesta estratégica Crear un enclave urbano ha sido sin duda el foco mayor en la implantación de los edificios, además de extender la presencia de un “manto verde” en el nivel de calle celebrando en una parcela privada la máxima permeabilidad posible sin sacrificar el control y filtro de ruidos, chequeos y accesos puntuales. En el plan maestro se logro dar un nuevo valor al conjunto, que además está totalmente intregado al requerimiento de áreas del programa, como también a la presencia de las torres que se giran para tener franco campo visual hacia el río Huang Pu, el centro financiero Lujiazui y el borde de río en el lado Norte conocido como Puxi. Una experiencia exitosa que se aplicó en un proyecto anterior, ejecutado al lado opuesto del río cuando fue encargado otro conjunto de oficinas llamado Huishan en 2008, en el cual Luciano Landaeta participó de modo activo en el proyecto al trabajar con Perkins Eastman desde Nueva York. Allí lecciones aprendidas sobre la necesidad de preparar el campo para que los conceptos urbanos abran el paso a la arquitectura y en ambas escalas dialogen con uso y tejido urbano. Promover los elementos para el flujo peatonal, proporcionar áreas de dinámicas y actividad, tener un corredor visual definido y promover escalas mas afables para la creación de momentos de ciudad, son las premisas en este proyecto en Shanghai, que ha obtenido el primer premio del concurso internacional que luego se convirtió en un encargo para proyecto ejecutivo y supervisión de obra directa para Urbn’ita y en coordinación con BDP (Inglaterra) y ECADI (China). En un proceso de un año el proyecto ha logrado fijar sus propias coordenadas y premisas; desde la implatación urbana hasta las guías para su masa, volumetría y respuesta mas técnica al momento de definir los detalles de molduras y anclajes de los paneles de fachada, pavimentos y demás elementos. 121 70
Vistas y arquitectura Las 5 torres de oficinas se configuran como masas verticales que marcan en su conjunto una referencia en el borde del río; siendo la naturaleza de los elementos de fachada un factor de integración con el contexto, y que acusa a una presencia mas discreta con el entorno edificado y cierta neutralidad con la presencia del parque tanto a borde de río como el costado occidental. Apostar por un lenguaje único como matriz ha sido una decisión acertada hacia la incorporación de este nuevo complejo de edificios con el resto. Mitigar el contraste, aumentar la síntesis. Elementos verticales (molduras de aluminio) que construyen marcos de dos alturas en modulos dispuestos en ángulo, haciendo aparecer sombras que variaran con la incidencia de luz y mitigarán la presencia de vidrio y reflexión, menos contaminación lumínica, un 25% menos de consumo energético por acondicionamiento de aire. Enmarcar las vistas dentro de la “piel” en las fachadas se convirtió en la decisión de diseño que integra varias escalas del proyecto. Las vistas poseen el mayor énfasis y asi diafamente la orientación de la torres responde. Dos torres (B y C) apostadas al lado del parque (borde Oeste) se conciben para uso de una sola firma, lo que define aun mas el modo de disponer de los espacios, circulación e inclusive el primer nivel de sótano que se ha socabado, se abren en mas de un 50% y genera una relación especial y visual activa entre el nivel de accesso y B1 (a -5m). Alli se ubican las salas de conferencia, espacios de esparcimiento (break-outs) con luz natural y la posibilidad de activar funciones mas contemporáneas en la definición de espacios de trabajo. El co-work o centros de interacción de espacio abierto y taller.
Otras dos torres (A y D) están previstas para ser de renta, y con ello las disposiciones de las áreas internas, así como algunos ajustes en sus servicios ha sido necesarios para cumplir con las normas de incendio y evacuación, pero al mismo tiempo ha servido para expandir la impronta de la planta tipo haciendo torres mas anchas y bajas, con una altura máxima de 65 y 80 metros respectivamente. Con un 87% de eficiencia en el uso de cada nivel, estas son las edificaciones que poseen un acceso sobre el “corredor verde central” y poseen un carácter mas público; un “drop-off” vehicular, áreas de comercio en planta baja y mayor superficie de pavimento “duro”. Migrando desde el área mas reversada en el lado del parque (Oeste) a una respuesta mas urbana y dinámica (Este). Progresivamente este eje verde revela una solución que acusa de mayor uso y fricción urbana; la calidad de los materiales con menor engramado, así como la presencia de mas espacios de café y restaurantes. Plantas especializadas y fachadas modulares Siguiendo los requerimientos de la normas de activación de rutas de escape-incendio y de los usos máximos de los espacios de trabajo, las plantas de cada edificación han tenido que responder a un elevado porcentaje de eficiencia entre el área de corredor y area útil, cercano al 87,50% como media. Además se ha dispuesto de pisos técnicos sobre el acabado de piso (400 mm) por donde además del cableado de instalaciones de data y voz, estan puntos de electricidad y ductos de ventilación al perímetro. La altura debajo de viga resulta entonces de 3,2 m, asegurando un 65% de lumen (luminous flux) por superficie de fachada. Los marcos de doble altura dispuestos en zig-zag, suceden en las fachadas de cara al río, mientras que una versión con solo las molduras verticales y paneles opacos se disponen para dar respuesta a las superficies del lado de la calle, para menos reflexión (hasta en un 50% menos vidrio).
Ejecución, el diseño se alimenta de la obra El proyecto ha sido coordinado entre varias figuras técnicas liderado en diseño por Landaeta, articulando demandas de códigos constructivos, soluciones estructurales y de ingeniería aplicada a un sin número de instancias constructivas que han sido estudiadas en virtud de mantener como constantes las intenciones de diseño. Es allí cuando las aplicaciones constructivas son parte integral de la resolución final. Este proyecto abarca un ambicioso ejercicio en 4 escalas todas integradas: implantación urbana, relación con contexto inmediato, respuesta de arquitectura por edificio y soluciones constructivas en todas sus partes de ensamblaje. Con este proyecto Urbn’ita, bajo la visión de Luciano Landaeta, ha logrado amalgamar aprendizajes en la apuesta por dotar a cada proyecto con una conciencia sobre el espacio urbano, sus múltiples oportunidades y la respuesta al contexto urbano como principio, al tiempo que la coordinación multidisciplinaria con un solo objetivo: una respuesta de calidad urbana y de arquitectura integral. Este proyecto, pronto a iniciar su fase de construcción (septiembre 2017), estará culminado en noviembre de 2018 al mismo tiempo que el parque del borde del río Huang Pu abre sus puertas de acuerdo al plan de la oficina de planeamiento urbano de Shanghai. Otros proyectos del mismo perfil se están realizando en Bogotá en el proyecto de Torres Estación, donde Felipe Guzman, socio y director de Urbn’ita, lidera las acciones urbanas y de arquitectura conjuntamente con Landaeta.
71
Luciano Landaeta Arquitecto y docente egresado de FAU-UCV en 1997, con dos décadas de práctica profesional y partipacion pedagógica e investigación, en las que ha logrado consolidar un distintivo portafolio de proyectos+obras de arquitectura y urbanismo con diversidad de escalas, programas y latitudes, siendo las mas relevantes: Mirador Santa Rosa, Barquisimeto, Venezuela, 2005; Moynihan Penn Station, New York, EEUU, 2008; Huishan Mixed Use (6 torres de oficinas y marina, 2009); Huang Jiang Office Park Land (5 torres de oficinas y service apartments, 2015), Shanghai y la nueva biblioteca de Nanjing, China, 2017.
121 72
Práctica Caracas, New York y Shanghai han sido sus epicentros de su actividad como proyectista, amalgamando la visión integral de diseño y arquitectura, precisión en la comprensión del entorno y la habilidad de transformar zonas de la ciudad en nuevos destinos urbanos, como principios fundamentales en mas de una decena de edificios ejecutados y casi 70 proyectos realizados como profesional independiente y/o asociado (AA Arquitectos Asociados) o en colaboración con firmas como Steven Holl Architects, Perkins Eastman Architecture & Planning, Santiago Calatrava LLP, OMA (Office of Metropolitan Architecture) y BDP (Building Design Partnership).
Actualmente conduce el estudio Urbn’ita entre Shanghai y New York, conjuntamente con Felipe Guzman (Arquitecto / Urbanista), a cargo de proyectos en China, Colombia, Bahamas y Turquía. Plataforma que articula la arquitectura y planificación desde la estrategia urbana, las dinámicas y flujos de ciudad, así como el estudio de oportunidades potenciales en programas múltiples. La ciudad como foco primordial y recurso para innovación.
Docencia e investigación Ha sido docente en Historia, Teoría y Diseño Arquitectónico en la FAU-UCV y la UJMV, así como crítico invitado en New York Institute of Technology, GSAPP (Graduate School of Architecture, Planning and Preservation); Columbia University of New York; L’Ecole de Design Nantes-Shanghai y Hong Kong University. Con seminarios, conferencias y talleres en UIA, Alexandria / Egipto; WMSCAUS, Praga / República Checa; GSAPP, New York / EEUU y Nottingham Department of Architecture and Built Environment, Ningbo / China, en temas como “El Tera Escala Urbana”, “Lenguaje gráfico en la Arquitecura” y “Decode & Design”.
73
Proyectos
Schlickeysen
Ficha Técnica Diseñadores Enorme Studio www.enormestudio.es Colaboradores Elise Weegels Derek Oliveira Bennedikte Vefling Catherine Grillo Sofía Martínez Construcción CARRSA + ENORME Studio Cliente Centro Cultural Conde Duque, Madrid Fotografías Javier de Paz García www.estudioballoon.es
121 74
ENORME Studio En 1855 el alemán Carl Schlickeysen hizo pública su patente "Universal Patent Brickmaking machine", la primera máquina destinada a fabricar ladrillos por extrusión de manera industrial. SCHLICKEYSEN es un sistema de mobiliario modular que funciona a partir de dos módulos de soportes metálicos y bovedillas cerámicas curvas de tamaño normalizado. A partir de estos tres elementos se pueden generar todo tipo de configuraciones; mesas de picnic, bancos corridos, graderíos, topografías; mediante el simple apilado de los soportes metálicos y el uso de las bovedillas como superficie horizontal de apoyo.
SCHLICKEYSEN es el primer prototipo de la línea de investigación BOVEDILLA SERIES con la que desde Enorme Studio trabajamos con el fin de potenciar el uso de piezas cerámicas industrializadas aplicadas al mobiliario. El primer prototipo SCHLICKEYSEN ha sido desarrollado para el Centro Cultural Conde Duque en Madrid, primero como mobiliario temporal para albergar las distintas actividades del Gastrofestival 2017 desarrolladas en el mismo y después como parte del mobiliario permanente del centro. BOVEDILLA SERIES apuesta por el KM0 de los materiales y el trabajo artesanal. Las piezas cerámicas son parte del stock de la empresa de cerámicas industriales Grupo Díaz Redondo y la metalistería de CRRSA, ambas a muy pocos kilómetros de Madrid.
75
ENORME Glorieta de Bilbao 1, 4ยบ izq. 28004 Madrid +34 917958877 www.enormestudio.es
121 76
77
Proyectos
Sorbole Equipamiento para huertas urbanas
Ficha Técnica Arquitectura Ctrl+Z arquitectura y ScenoteckniaB. En colaboración con la Asociación Verdes del Sur e IES Joaquín Romero Murube Promotor Programa “Luces de Barrio 2016” del “Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla”. Comisarios: Nomad Garden. Relatores: Surnames. Producción: El Mandaito. Constructor Autoconstrucción por parte de los autores Proyecto / construcción 2016 Área de construcción 50 m2 cubiertos + 25 m2 espacios exteriores Propietario y ubicación Equipamiento a servicio de las huertas urbanas de la barriada Murillo. Calle El Mago de Oz 1, Sevilla, España Fotografías FA / Fernando Alda DF / Diversofotos AK / Alexandra Kononchenko
El IES Joaquín Romero Murube se encuentra en el Polígono Sur de Sevilla, una barriada a menudo asociada en el imaginario publico a la venta y uso de drogas, a la marginación, a la ilegalidad. En su patio se encuentran dos huertas, ambas tratan de promover activamente mejoras en el barrio. Una se gestiona para actividades escolares, mientras que la otra la gestiona la Asociación Verdes del Sur para llevar a cabo su proyecto de soberanía alimentaria y auto-abastecimiento dirigido a unas 50 familias del barrio. Cuando fuimos invitados por los organizadores del programa “Luces de Barrio” a intervenir en este contexto, de inmediato pensamos en una intervención para, con y sobretodo a soporte de estos actores sociales que ya están trabajando sobre el territorio. Las conversaciones nos llevaron a enfocar la iniciativa para la construcción de una zona de sombra, reunión y descanso a servicio ambos de la Asociación y del Instituto. Estructuramos la construcción como una actividad participativa, el pretexto y la ocasión para realizar un programa de formación para empoderar los agentes locales sobre técnicas constructivas lowtech, basadas en
materiales que se encuentren localmente. La comunidad local ya acostumbrada a rehuir el asistencialismo y concienciada sobre la importancia de la búsqueda de la autosuficiencia acepto con entusiasmo el reto. Las actividades formativas se centraron sobre las estructuras geodésicas y sobre el superadobe, desarrollándose paralelamente con los alumnos del centro y con los adultos de la asociación, organizando estos dos canales como vasos comunicantes, retroalimentandose y estableciendo sinergias. Las técnicas y los materiales utilizados así como las acciones emprendidas podrían parecer a primera vista muy dispares. 250 persianas, 290 tablas tipo pallet, 600 botellas de cristal, 8.000 kilos de tierra... en principio parecen no tener nada en común. Pero siguen en realidad un mismo patrón, permiten la misma filosofía de trabajo. Todos permiten utilizar sistemas constructivos inclusivos y la participación de toda la comunidad. Para que eso fuera posible los procesos de construcción se diseñaron para que fueran muy simples y repetitivos, y no requirieran de particulares habilidades, excesiva fuerza física o medios auxiliares. El entero conjunto se ha diseñado partiendo de la búsqueda de un sistema constructivo de fácil preparación y montaje, eso no ha ido pero en deterioro de la estética o de la calidad de los espacios que se ha ido creando. El equipamiento “Sorbole” se compone de una estructura geodésica y un banco en forma de “S” que recorre el espacio interior y exterior del equipamiento y que permitirá sentarse en el sol o en la sombra según las estaciones.
121 78
FA
FA
DF
79
DF
Gianluca Stasi Arquitecto, por la Università degli Studi La Sapienza di Roma. Doctorando por la Universidad de Sevilla. En su estudio Ctrl+Z se alternan la investigación, a la actividad docente, junto a los workshops y a las experiencias constructivas. Al mismo tiempo participa a conferencias y encuentros sobre temáticas paralelas como el urbanismo y la arquitectura participativa, las estructuras geodésicas, las arquitecturas del re-utilizo, las de autoconstrucción, las efímeras y las temporales. Begoña Almenar Benavent Desarrolla en ScenoteckniaB su interés por los espacios crudos que responden a una idea del entorno y el enfoque de luz desde la filosofía de las ideas en comunión con los proyectos, en la dramaturgia de los procesos que confluyan en un sentido global.
El diseño de la lona se ha trazado considerando las elípticas solares en las diferentes estaciones, respectar las exigencia de visibilidad del interior desde el colegio y promover la circulación del aire. En el suelo se han incorporado cerca de 600 botellas de cristal rellenas de agua y el espacio intermedio entre el banco y la cúpula se ha reservado para vegetación. Se han incorporado elementos que contribuirán a regular la temperatura interior gracias al movimiento de aire, la masa térmica y a la evaporación. Poco a poco, tabla a tabla, cubo a cubo, gracias a la organización de la obra y de los vecinos, la suma de acciones diarias, simples y cotidianas, han construido
Obra principal de Ctrl+Z 2016. Sorbole. Equipamiento para huertos urbanos. Sevilla, España. 2016. Invernadero geodésico de persianas reutilizadas. Málaga, España. 2015. A gota d’água, sistema de recolección de agua del aire. Piracicaba, Brazil. 2013. Semillero formativo de Superadobe para comunidad de permacultures. Maruecos. 2013. Prototipo geodésico de refugio de emergencia. Festival Eme3, Barcelona España. 2012. La Casa de Marcello. Casa Geodesica sostenible y reciclada. España. 2012. “La Bañera”. Espacio compartido en Co-Construcción. Sevilla, España. 2011. Bici-Elote. Herramienta de comunicación de barrio. Tampiquito, México. 2010. Temazcal geodésico en paja. Bustamante . Nuevo León, México. 2010. laTren. Centro Cultural para la recuperación de zona marginada. Saltillo, México. www.ctrlz.net www.facebook.com/ctrlzt
121 80
DF
realidades y conjuntos que superan con creces la suma de las acciones individuales y de las potencialidades de los elementos que los constituyen. Se nos pidió una intervención artística para la iluminación navideña del barrio y en nuestra visión eso se transformó en un programa para empoderar tanto a adultos como a niños, construyendo junto con ellos algunos equipamientos necesarios para sus propias actividades. Estos, junto a las herramientas y a los materiales, quedan al acabar el programa, en mano de los agentes locales para que puedan utilizarlos de forma independiente a soporte de las iniciativas y actividades existentes o para la promoción de nuevas.
DF
DF
AK
81
Artículos Técnicos
Arquitectura, espacio público y lighting
Arq. Alfredo Di Mauro Consultor de Iluminación CEO Ted Macled www.tedmacled.com (0412) 248.8346 tedmacled@gmail.com
Iluminar un espacio público no se trata solo de poner luminarias o lámparas que sean funcionales, sino de crear un lugar que genere diversión, emoción y logre convertirse en un punto de encuentro al que siempre queramos ir. Iluminar un espacio público amerita crear una EXPERIENCIA. La luz es el único elemento que tiene la capacidad de aportar al espacio todos los matices que lo van a definir visualmente. En su aplicación conviven componentes perceptivos, plásticos y técnicos. La medida en el uso de estos componentes es lo que convierte a la luz en un elemento imprescindible con una gran capacidad transformadora, comunicativa y sensitiva para las personas que permanecen en el lugar. Explorar y analizar el espacio desde la luz natural es imprescindible para hacer un inventario de los posibles estados del color, el uso y el comportamiento de los usuarios. El espacio nocturno sometido a la luz asistida debe saber potenciar las características analizadas y aportar nuevas experiencias en la interacción del usuario, generando nuevos y atractivos espacios cuyos focos de atención, circulación, permanencia y visuales puedan ser innovadoras, alternativas y sobre todo divertidas.
121 82
Beijing, China
El papel de la luz en un proyecto espacial se desarrolla principalmente a través de tres aspectos: 1. Realizar un concepto de iluminación: (la identidad del proyecto) Un concepto se refiere a la intencionalidad, a la sensación, al como deben ser percibidas las formas con un criterio decidido desde la creatividad. Este proceso siempre debe partir desde un acto de la imaginación en donde no existe emisor alguno, no se diseña con luminarias o lámparas, se diseña con LUZ. El concepto debe ser la matriz que nos permita desarrollar el trabajo de lighting. 2. Aplicar funciones a la luz: (para dar respuesta a los aspectos visuales del espacio) Toda referencia a la identidad del proyecto debe ser tamizada por un arduo trabajo de identificación de los distintos equipos que satisfagan las exigencias impuestas por el concepto. La libertad del trabajo conceptual depende de la suficiencia técnica. A mayor conocimiento de las virtudes de los equipos emisores de luz, mejores y mayores respuestas a los aspectos visuales y de identidad se podrán obtener. Conceptualización y función se alimentan mutuamente.
Montreal, Canadá
Montreal, Canadá
Canal Bridges Lighting Design at Tainan City, Taiwan
3. Buscar la eficiencia en el proyecto: (equilibrio entre costos, consumo y requisitos) La tecnología y las nuevas generaciones de emisores de luz nos permiten acercarnos cada vez más a soluciones realmente eficientes. Este punto se refiere a las capacidades óptimas de todos los procesos que implica un trabajo de lighting: diseño, productos, cálculos, instalaciones, puesta en marcha y mantenimiento. Hay que ser concientes de que la eficiencia requiere del trabajo de consultoría de profesionales en la materia para lograr resultados realmente óptimos. La arquitectura en su concepción más pura, sin entrar en discusiones formales o funcionales, se trata de una solución constructiva bajo el sol y bajo el cielo nocturno. El espacio urbano es principalmente un acto de reconocimiento de la arquitectura circundante. Iluminar ese espacio público se logra identificando los valores de borde, perspectivas, circulación y muy especialmente focos cercanos y focos lejanos de actividad lumínica y velocidad de circulación. El diseño de iluminación urbano debe existir para enaltecer el entorno, con innovación creativa, técnica y la responsabilidad de brindar seguridad a todas las personas que se relacionan en el lugar. Barcelona, España
Manchester Metropolitan University
Aalborg, Dinamarca
83
Artículos Técnicos
El hogar inteligente ya está aquí…
Iluminación Helios Suministro, asesoría y proyectos de iluminación, control y automatización. www.helios.com.ve informacion@helios.com.ve
Muchos recordamos de las series de nuestra infancia el hogar de Los Supersónicos o el reloj de Dick Tracy. Viajando de la imaginación del pasado a la realidad del presente, hoy en día vemos en nuestros hogares los diversos sistemas de control interconectados e interactuando entre sí: redes, iluminación, audio, video, aire acondicionado, artefactos del hogar, seguridad, cámaras, cortinas motorizadas, santamarias, riego, control de acceso, etc.… el hogar inteligente, y siendo todo controlado, incluso, desde un dispositivo móvil.
los productos y dispositivos han evolucionado de tal manera que ese antiguo televisor con una perilla de ON/ VOL y una rueda de cambio de canal, solo lo encontramos en un museo. Hoy nos enfrentamos a una bandeja llena de controles remotos en la mesa del estar, y cada usuario del hogar requiere tener algún conocimiento del funcionamiento de cada uno. Y cuando la abuelita desea simplemente sentarse una tarde a disfrutar de su novela preferida, necesita la ayuda del nieto, que desde que nació manipula estos juguetes.
Todo este desarrollo tecnológico aplicado al hogar tiene el objetivo de generar un mayor control sobre las diversas funciones de los dispositivos presentes en la edificación, ahorro energético, abaratamiento de costos, optimización de mantenimiento, seguridad, monitoreo, incremento del confort, respuestas inmediatas, funciones periódicas, manejo de horarios, entre otros.
La realidad es que la abuelita puede beneficiarse ampliamente del hogar inteligente, ya que con solo pulsar un botón favorito llamado “abuelita” pudiéramos generar una secuencia de comandos previamente grabados en dicho botón que permite encender el TV, graduar el volumen al nivel óptimo, fijar el canal del sintonizador de cable en la novela, ajustar el aire acondicionado a la temperatura ideal, bajar las cortinas, atenuar las luces, y la abuelita disfruta de su entretenimiento, de manera sencilla, sin afectar los otros ajustes en los equipos y simplemente con pulsar un solo botón rotulado “abuelita”. Esto aplica para cualquiera de los usuarios temerosos a la tecnología. Inclusive nos facilitan las funciones al tener comandos activados por voz.
Dentro del amplio universo de usuarios, encontramos personas que son reacias o temerosos de la tecnología, y que comentan, “eso es muy complicado, prefiero algo sencillo manual”. Pero en realidad prácticamente todos
Lograr estas funciones se reduce a ordenar comandos y activar o desactivar funciones en páginas de pantalla en un teléfono o tableta por parte del usuario final de acuerdo a sus necesidades o gustos personales. No es lanzar cohetes a la luna y la mayoría de nosotros estamos actualmente acostumbrados a formatos amigables en pantallas de computadores.
121 84
Smartwatch IOS con Lutron
App para Iphone Lutron
Apps móviles tanto para IOS como para Android
Lo que realmente es clave en esta magia del hogar inteligente es la especificación precisa de equipos idóneos que permitan esa interacción entre sistemas y su funcionamiento exacto, así como la correcta instalación y activación de los mismos por personal calificado.
En el área de la iluminación, aunque el desarrollo de la tecnología LED ha revolucionado al mundo y creado herramientas invaluables para los diseñadores de iluminación, la obsolescencia de los bombillos incandescentes, y la proliferación de diversos tipos de LEDs sin estándar definido, ha generado una infinidad de problemas imprevistos de incompatibilidad entre las luminarias actuales y el sistema de control de iluminación, cuando no se especifica de manera adecuada. Es por esto la importancia de asesorarse con personal calificado es este tema.
Controlando cortinas de forma remota
Cuando se presenta esta situación, genera en ocasiones un propietario del hogar descontento, cuando descubre que sus luminarias tienen un zumbido cuando se atenúan, o no atenúan con fluidez, o la luz destella o titila, o no apagan. Es por esta razón que todos los gremios involucrados en la implementación de un proyecto utilizando la tecnología LED deben documentarse y actualizarse constantemente, sobre todo debido a la falta de patrones definidos en ese ramo. Esta especialización se hace más necesaria aun, cuando la aplicación de la electrónica en los departamentos de investigación y desarrollo de los grandes fabricantes nos están llevando a la creación de componentes universales donde la tarjeta de estado sólido permite que en una “luminaria” instalada en el techo, podamos integrar la fuente de luz, la corneta y el difusor del sistema de audio, la cámara de seguridad, el sensor de ocupación o presencia, la fotocélula, el receptor IR, el sensor térmico y la rejilla del aire acondicionado, todas estas “luminarias” multifuncionales interconectadas entre sí por medio de una red de datos que permitirán gerenciar de manera idónea el ambiente en el hogar inteligente. Abran la puerta de sus hogares a la inteligencia que nos provee la tecnología actual.
Control de cortinas y luces con dispositivos móviles (tablets y celulares)
85
Artículos Técnicos
Refrimaq LG Multi V
(0212) 620.5350 www.lgaire.com.ve
Refrimaq es una empresa que comenzó en 1999 y ha sido parte importante en la constante innovación del mundo del aire acondicionado en Venezuela. Para esas fechas en el país sólo se conocían las marcas tradicionales americanas y sus sistemas igualmente tradicionales, era un mercado estático en el sentido tecnológico en esos momentos. Poco tiempo después comienzan a ocurrir cambios políticos significativos en el país que producen igualmente cambios importantes en el mercado pues, las marcas tradicionales comienzan a cohibirse e incluso a retirarse, permitiendo la entrada de marcas y tecnologías asiáticas, siendo la más significativa LG por el empuje que le dio Refrimaq. Así, comenzamos a ver Minisplit, insólitos productos de poca credibilidad para quienes manejaban el mercado en el momento. Sin embargo, la insistencia, agresividad y riesgo, así como la invasión del marketing global, hicieron que el público rápidamente se convenciera de su calidad y eficiencia. También comenzamos a ver compactos y gabinetes marca LG, otro caso insólito. Pero nuevamente la tenacidad, agresividad y riesgo, aunadas a la calidad demostrada por el producto y el soporte técnico tanto en disponibilidad de repuestos como de servicio técnico, hicieron que la línea de aire acondicionado de LG fuese un tremendo éxito, junto con la atención personalizada que Refrimaq siempre ha mantenido. Los productos fueron evolucionando de forma rápida y se introdujo el Multisplit, más insólito aún, pero cuyas derivaciones por la necesidad y su tremenda utilidad lo han llevado a ampliar cada vez más su filosofía y tecnología, derivando en el Multi V.
121 86
Refrimaq introdujo su Multi V hace unos 12 años en Venezuela a través de seminarios, cursos, conferencias y visitas a instalaciones. En el 2006 creamos la Academia Refrimaq LG donde mostramos a más de 1.000 interesados los beneficios de nuestra tecnología y, poco a poco, con constancia, apoyo a todos y cada uno de los interesados y perseverancia, hemos hecho de Multi V una alternativa excelentemente válida para cualquier tipo de construcción y cualquier capacidad. Hoy en Refrimaq nos sentimos muy orgullosos de tener más de 30.000 toneladas de refrigeración de Multi V instaladas o en proceso, y que nuestros clientes reconozcan el soporte que reciben de nuestra parte y que nos llamen de nuevo para otras obras en curso. A diferencia de otras marcas, LG fabrica la mayor parte de sus propios elementos, principalmente los compresores, y así asegura que todas sus partes estén perfectamente acopladas, a diferencia de la mayor parte de los nuevos actores, quienes mandan a fabricar sus productos por terceros simplemente para entrar al mercado, pero dependen del desarrollo técnico de éstos. Hoy en Refrimaq nos sentimos orgullosos de lo que hemos hecho y de los éxitos que hemos alcanzado, pero continuamos mejorando y estamos diseñando e introduciendo una nueva línea de productos de expansión directa adaptados al mercado nacional, asociándonos con los mejores fabricantes para ofrecer productos diferentes y de la mejor calidad. Igualmente, estamos en capacidad de ofrecer cualquier producto de la línea de aire acondicionado que el cliente necesite para cualquier capacidad y tamaño.
Hotel Loma Linda, Puerto Ordaz. 1.430 TR
Torre Luxor, Las Mercedes, Caracas. 950 TR
Residencias Le Mirage, Caracas. 290 TR
87
Artículos Técnicos
DAIKIN Líder mundial en aire acondicionado
Contáctenos www.arquitec.com.ve info@arquitec.com.ve (0281) 281.6448
@elmejoraire
Inaugurado en el mes de septiembre, el Marriott Maracay Hotel & Golf, ubicado en el Estado Aragua, ofrece una experiencia inolvidable a todos sus huéspedes en un ambiente completamente climatizado con los equipos de alta tecnología del sistema VRV® IV de DAIKIN. El confort que brinda este exclusivo Hotel viene acompañado de la mejor solución en aire acondicionado, instalada en 135 habitaciones y 20 espaciosas suites que se encuentran distribuidas en seis pisos, así como en todas las áreas del hotel. Construido en 1957 y completamente remodelado en 2017, el hotel cuenta con innovadores aires acondicionados que tienen una capacidad superior a 600 toneladas de climatización, totalmente controladas por un sistema central o intelligent Touch Manager (iTM), que permite la mayor eficiencia energética, así como una alta confiabilidad, agregando un monitoreo del ambiente, que se traduce en mayor comodidad para los huéspedes.
121 88
Al igual que Marriott Maracay Hotel & Golf, actualmente el Apart-Hotel Cóndor Suites, en la ciudad de Lechería, Estado Anzoátegui, implementa el sistema VRV® IV de DAIKIN, en una edificación de 10 niveles que cuenta con apartamentos, suites y pent-houses, donde se han instalado más de 350 toneladas de climatización, así como el intelligent Touch Manager, que aunado al sistema de domótica de la edificación, lo harán el ApartHotel más inteligente de Venezuela. En la zona costera de Lechería, DAIKIN, se une al proyecto de la cadena de hoteles Eurobuilding, mediante la instalación de la serie Pathfinder® Chiller, considerada como una de las más robustas y confiables de la industria de aire acondicionado, a través de un sistema de agua helada que incorpora dos chiller para 700 toneladas de refrigeración, con compresores de tornillo de alta eficiencia, que brindarán a los usuarios el mayor confort durante su estancia en el Hotel Eurobuilding Puerto La Cruz.
Marriott Maracay Hotel & Golf. Maracay, Estado Aragua
DAIKIN, como empresa japonesa, fundada en 1924, se ha dedicado a desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones en la industria del aire acondicionado, lo cual le ha permitido consolidarse como la compañía número uno a nivel mundial en el mercado, esto lo comprueba los más de 51.000 empleados que forman parte del talento humano de la organización y el haber superado más de 15 billones de US$ en ventas globales anuales, lo que la ha llevado a ser un empresa Fortune 1000, nombrada por Thompson Reuters como una de las compañías más innovadoras y por Corporate Knights, Inc. entre una de las 100 corporaciones más sostenibles por tres años consecutivos. A fin de garantizar la calidad en sus productos, DAIKIN cuenta con más de 80 plantas de producción en todo el mundo, la más nueva de ellas conocida como Daikin Texas Technology Park, que está ubicada en un área de más de 2 millones de metros cuadrados, y pasó a ser la segunda planta de manufactura más grande de los Estados Unidos de América.
Apart-Hotel Cóndor Suites. Lecheria, Estado Anzoátegui
Los equipos VRV® son el primer aire acondicionado del mundo con control de flujo de refrigerante variable, desde 1982, y ahora en su octava generación. DAIKIN VRV® sigue siendo pionero en innovación, eficiencia y confort, la mayor demostración de esto es la incorporación de la tecnología VRT, Temperatura de Refrigerante Variable, en los sistemas VRV® IV de DAIKIN, que ajustan automáticamente la temperatura del refrigerante a los requisitos particulares del edificio y el clima, lo que mejora aún más la eficiencia anual de energía y mantiene el confort. En Venezuela, ARQUITEC, empresa fundada en 1996 y aliado de DAIKIN hace más de 15 años, brinda en el país la mejor solución en aire acondicionado para proyectos residenciales, comerciales e industriales, adaptada a las necesidades del cliente, gracias a un equipo de profesionales certificados por DAIKIN, así como personal especializado en servicios de ingeniería, proyecto, instalación y mantenimiento de los equipos.
Centro Tecnológico de Turbinas. Yagua, Estado Carabobo
89
Artículos Técnicos
Tecnología VRF Carrier una nueva era de eficiencia energética
Para mayor información puede visitar nuestra página web: www.uniclima.net o contactarnos al (0212) 234.1454
La tecnología VRF (Flujo de Refrigerante Variable) se encuentra en ascenso por sus grandes ventajas competitivas con relación a sistemas de aire acondicionado convencionales. Se trata de un sistema central donde el flujo de refrigerante varía en función de la demanda de la zona que requiere climatización. Esto se logra a través de la función del compresor de velocidad variable, lo que permite un rápido ajuste del sistema a los cambios de cargas térmicas. De esta manera es posible satisfacer de manera muy precisa el requerimiento de la zona a acondicionar, logrando además un excelente control de humedad. En estos sistemas, a cada unidad condensadora se pueden conectar hasta 64 unidades interiores dependiendo de las capacidades, adaptándolo así a las necesidades particulares de cada espacio.
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
121 90
Al trabajar únicamente bajo la carga real requerida, se obtiene un ahorro energético importante, en el caso de los equipos Carrier X-Power VRF, se tiene la más alta eficiencia energética de la industria (EER-relación entre potencia frigorífica y potencia eléctrica consumida).
Los equipos VRF Carrier ofrecen además un diseño compacto y ligero, logrando un ahorro importante en espacios y mayor flexibilidad para ubicación de condensadoras, pues permite recorridos de tubería de hasta 1.000 m en longitud equivalente, mucho mayor que un sistema convencional. La compañía Carrier, fundada por el inventor del aire acondicionado moderno Willis Carrier, es líder mundial en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, ofreciendo soluciones sustentables y productos eficientes para uso residencial, comercial e industrial. El distribuidor autorizado para este producto en Venezuela es Grupo Uniclima, una empresa con más de 25 años de trayectoria, donde contamos con una amplia gama de equipos para satisfacer sus requerimientos. Además, le ofrecemos asesoría por parte nuestros especialistas certificados para el desarrollo e instalación de sus proyectos VRF a nivel nacional.
91
121 92