Revista entre rayas 131

Page 1

1


131 2


3


131 4


5


131 6


7


131 8


9


131 10 J-30401651-4


11


131 12


13


131 14


15


131 16


17


La única revista venezolana dedicada a divulgar la Arquitectura como hecho cultural Editada por el Grupo Editorial Entre Rayas, C.A. RIF J-30401651-4. Año 27. No. 131. Agosto-septiembre 2019 Depósito legal pp. 199202DF34. ISSN: 1316-0257

Arquitectura de Hoteles IV Portada: Fachada del Hotel Humboldt (detalle) Coordinación proyecto: Arq. Gregory Vertullo Fotografía: Andrew Alvarez @alvarezphotogr

[22] Visión sustentable del espacio. Abog. César García Urbano Taylor

[48] Hotel Playa Caribe BOCA Proyectos Arq. Iliana Germán / Arq. Manuel Barrios

revistaentrerayas Revista entre rayas Celebración Día del Arquitecto @entrerayas @celediarq entre rayas

Revista entre rayas

Revistaentrerayas

[24] La Guayra Patrimonio Mundial de la UNESCO Arq. Ruben Contreras

[54] Hotel The Barcelona Edition OFFICE OF ARCHITECTURE IN BARCELONA (OAB) Carlos Ferrater Xavier Martí Galí

[60] Proyecto de rescate y puesta en servicio del conjunto arquitectónico y paisajístico Warairarepano - Hotel Humboldt Arq. Gregory Vertullo

Editor Arq. Jesús Yépez Editora adjunto Arq. Aida Limardo Director de fotografía Andrew Alvarez Co-editora fundadora Esperanza T. Zamora Diseño y montaje electrónico GEer Edición web & hospedaje Edgard Pereira / EE Ideas Asistente de ventas Arq. María Eugenia García Asistente diseño gráfico Dis. Ronald Montilla

IMPRESO con orgullo EN VENEZUELA Preprensa: Publiarte Free Lance Impresión: Impresos Minipres, C.A. Distribución: GEer, C.A.

Agradecimientos Andrea Yépez L., Angélica Celaya, Aura Paredes, César García Urbano Taylor, Denise Miodownik, Edgar Yépez, Gregory Vertullo, Hugo Mijares, Jesús Rosendo, Jesús Noriega, Juan A. Machado, Juan Andrés Toro, Lorenzo Yépez R. (†), Martín J. Padrón, Manuel Barrios, Nubi León Martínez, Rolando Delgado. Un agradecimiento especial al personal de Impresos Minipres: Luis Hernández, José González, Jesús Hernández, Nelly López, Antonia Vergara, Norelis Barrios, Francisca Ortiz, Eyliana Martorele.

Se prohibe la reproducción parcial o total de cualquier artículo publicado en este número, sin la previa autorización por escrito del editor. El contenido de los proyectos de arquitectura, pautas publicitarias, artículos técnicos, sección Arquinexus y reseña de eventos, no refleja la opinión de los editores, cuya responsabilidad total es de quién los firma. Si desea participar en la revista, comuníquese a nuestra oficina.

Contactos Información: entrerayas@gmail.com Publicidad: entrerayas.eventos@gmail.com Suscripciones: entrerayas.suscripciones@gmail.com Página web: www.entrerayas.com

131 18

[38] Parque Loft Arq. Hugo Dávila López Arq. Hugo F. Dávila

Oficina Edificio Siclar, piso 2, oficina 24. Av. Libertador, Caracas (frente al C.C. Los Cedros). CP 1050. Venezuela Teléfonos: (0212) 761.7797 - (0424) 281.0796

Entre Rayas® es una marca registrada del Editor. Directorio Arquitectos de Venezuela®, Arquinexus®, y Celebración Día del Arquitecto® son marcas registradas por el Grupo Editorial Entre Rayas, C.A. Derechos reservados. Puede leer la revista en: www.issuu.com/entrerayas


AGRADECIMIENTO ESPECIAL POR SU APOYO EN ESTA EDICIÓN

[30] Las Piedras Ecohotel Hugo Mijares One D+B Miami

[36] Hampton by Hilton Airport Hotel jatoro arquitectos asociados Arq. Juan Andrés Toro / Arq. Skeyberth Cruz Arq. María Gabriela Perez-Anzola / Arq. Fabiola Alcega

[42] Hotel-Conjunto Cívico Cultural Higuerote ODA Oficina de Arquitectura Arq. Juan A Machado

[76] La Vinoteca Barcelona Arq. Nubi León Martínez

[80] Collectania, lo más ideal para ambientar tu proyecto de hotelería Collectania

[89] Dossier Hoteles. De la posada al hotel: el devenir del alojamiento turístico en Venezuela Arq. Martín J. Padrón

Dedicamos este número a ese maravilloso país llamado Venezuela, donde existe una cantidad increíble de paisajes, sabiamente repartidos en playas y ríos, montañas, selva, médanos y llanos, que merecen ser conocidos por todos y lo más importante, necesitamos conservarlos, para nuestro disfrute y de las futuras generaciones. Venezuela, nuestro paraíso tropical... país privilegiado por Dios. Arq. Jesús Yépez / Editor 19


Arquitectos

Fallecimiento del Arq. Jan Gorecki

Arq. Gregory Vertullo

El día 14 de julio falleció a los 105 años de edad nuestro apreciado amigo y arquitecto Jan Gorecki (San Petersburgo, Rusia, 02 de julio de 1914 - Miami 14 de julio de 2019). El arquitecto Gorecki era de origen Polaco. Llegó a Venezuela en enero de 1951 y acto seguido trabajó para el Arq. Enrique García Maldonado durante el desarrollo de la Colonia Agrícola de Turen, situada en el Estado Portuguesa. Luego se estableció en Caracas y funda la empresa Arinco, C.A. junto con el Ing. Samuel Zabner, y con la cual construyeron más de 650 proyectos, principalmente de vivienda multifamiliar y unifamiliar, además de edificaciones comerciales e industriales. De sus obras emblemáticas se encuentran el edificio Tiuna junto a la plaza del mismo nombre en la Avenida Roosevelt, así como también los edificios Country Park en El Bosque, Laurinda en la Avenida La Paz, Unión en Las Acacias, Rosenthal en San Bernardino, San Carlos en Vista Alegre, Londres en La Paz, Los Llanos y El Alba

131 20

Fotos: Arq. Gregory Vertullo

en Chacao. Entre otras edificaciones se puede nombrar la Fábrica de Colchones Divenca en Valencia. Sólo en el Municipio Chacao realizó alrededor de 70 quintas y 40 edificios de vivienda multifamiliar, proyectados y ejecutados entre 1953 y 1970. Jan Gorecki luego de retirarse de los proyectos publicó el libro titulado “Arquitectura Sencilla”, con las obras desarrolladas junto al Ing. Zabner. Posteriormente se dedicó a la elaboración de dibujos realizados mediante los programas de diseño: Photoshop y Corel Draw, exponiendo sus obras en el Museo de Bellas Artes y posteriormente publicando el libro de su obra gráfica. Paz a sus memorables restos y una vida eterna en la memoria de todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo.


21


Eventos

Conversación con el Arq. Juan Martínez Liscano A propósito del 7o Taller Internacional de la Vivienda

El Taller de la Vivienda “es un compromiso y un aporte que tenemos que dar los Arquitectos a la Sociedad” así nos presenta en cortas palabras el Arq. Juan Martinez Liscano, Director de la Fundación Gerencia Venezuela, que por 8 años ha desarrollado un sencillo y práctico taller, que realizará la séptima edición los días 27 y 28 de septiembre, con muchas expectativas debido a una inédita situación país.. ¿Qué es el Taller de la Vivienda? El Taller de la Vivienda no es otra cosa que un punto de encuentro entre Arquitectos, Ingenieros, Constructores, Promotores Inmobiliarios y la sociedad para hablar de manera sencilla, práctica y con propiedad de la situación del sector, haciendo aportes y sobre todo hoy más que nunca, ante la dura realidad que vive nuestro país. Este 7o Taller Internacional de la Vivienda no solo busca posicionarse en el mediano plazo como una de las grandes convenciones en el oriente del país (tenemos como referencia ExpoConstruya o Expoferreteria que ya tienen un nombre a nivel nacional), sino que también tiene el fin de informar a las personas sobre nuevos materiales, proyectos de construcción, servicios y tecnologías. Mucha gente está desesperada vendiendo sus propiedades ¿qué le aconsejas? Hoy más que nunca hay que explicarles a las personas que no pueden rematar sus propiedades y activos, que son el fruto de años de trabajo. No pueden regalarse por la situación económica, definitivamente es el momento de comprar e invertir porque hay que ser honestos, lamentablemente muchos aparta131 22

mentos o casas los están ofreciendo al 20% su valor, debemos adaptarnos a los nuevos cambios y a los nuevos compradores; solo entendiendo eso podríamos vender nuestras propiedades a un mejor precio. ¿Qué busca hoy un comprador? La mentalidad cambió, hace años las personas que venían a invertir en la Isla de Margarita, buscaban un apartamento con porcelanato de primera, vista al mar o cocinas de lujo. Ante la difícil situación con los servicios públicos (luz, agua, gas) la gente compra necesidad, es decir, buscan vivienda con plantas eléctricas, tanques de agua, filtros para potabilizar el agua. Ese es el nuevo plus que le da valor a los inmuebles y en lo que se están enfocando los compradores, que aunque no se crea vienen de ciudades como Maracaibo, San Cristóbal, Puerto Ordaz, en su mayoría, porque ven en la isla un lugar seguro y tranquilo para vivir, ya que en comparación con otras regiones de Venezuela es mucho más vivible la situación. ¿Qué necesita Nueva Esparta para posicionarse a nivel internacional? Trabajar en equipo. Según algunos diagnósticos que ha realizado nuestra Fundación, solo la Isla de Margarita necesitaría unos 3.000 millones de dólares para posicionarse como destino turístico internacional. Este dinero tendría que salir de la inversión privada y de allí un punto clave en este 7o Taller, es empezar a focalizar esta situación del sector no como una respuesta a corto plazo, sino como planificación a mediano y largo plazo; y donde entrarían otras regiones, no solo centrarnos en el Estado Nueva Esparta, llevamos años trabajando con el Estado

Carabobo (Valencia) y el Estado Bolívar (Puerto Ordaz), allí están las materias primas que necesitaríamos para un desarrollo inmobiliario de gran magnitud y siempre los sumamos. En este Taller tenemos la invitación de varias empresas, de ambos Estados, que surtirían de acero, cemento, partes eléctricas, y todo lo referente al sector construcción e inmobiliario. El lograr el apoyo institucional de la Cámara Inmobiliaria, la Cámara de la Construcción y el Instituto de la Vivienda, todas del Estado Nueva Esparta, conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Venezuela, que lleva años apoyando esta iniciativa, es un gran paso porque empezamos a unificar agendas y a sumar. También está el apoyo del ejecutivo regional a la propiedad privada, que da un voto de confianza y hace interesante al Estado Nueva Esparta como uno de los sitios más atractivos para invertir de toda Venezuela. ¿Qué proyectos internacionales estarán presente en el 70 Taller de la Vivienda? Participarán obras de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y EE.UU, un poco para ver el nivel de nuestras obras y entender que es mucho más económico invertir en Venezuela y que podríamos convertir la isla en un gran centro internacional de negocios, donde se puedan realizar muchas operaciones en el Caribe y en la región entera. La infraestructura está: obras como Vector Verde, el Centro Empresarial Noriega, pronto la construcción del World Trade Center vislumbra en lo que se convertirá nuestra isla y las instalaciones que se tendrán para diversificar el sector hotelero.


23


Opinión

Visión sustentable del espacio

Fotografía: César Martínez

Hace algunos años las personas al viajar no consideraban utilizar infraestructuras cuya edificación o políticas de funcionamiento, estuviesen destinadas a la preservación del medio ambiente.

César García Urbano Taylor Abogado. Universidad Católica Andrés Bello (1999). Corredor Certificado por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (2000-2001). Especialización en Derecho Corporativo. Universidad Metropolitana (2007). Diplomado en Historia de Venezuela, UNIMET (2009). Diplomado en Estudios Latinoamericanos, UNIMET (2010). Diplomado en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias UCAB (2009-2010). Maestría en Gerencia, Dirección y Gestión de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Universidad Politécnica de Madrid. Mención Sobresaliente (2009-2010). Premio entre rayas a la Trayectoria Profesional, 2018, categoria Promotor Inmobiliario cesarsgu@gmail.com

Sin embargo, un porcentaje creciente de los Baby Boomers, los Millenials y la Generación X; inspirados en el comportamiento de la poderosa Generación Z, han motivado una consciencia social destinada a privilegiar decisiones turísticas ecológicas, no sólo respecto del espacio natural a visitar y cuidar, sino además a elegir edificaciones o complejos creativamente integrados, desde su arquitectura e ingeniería, al medioambiente donde son implantados. La energía solar, la luz, el viento, el calor y el frío, las plantas, el agua, los colores y materiales autóctonos; son los principales elementos destinados a dar la base conceptual de los proyectos turísticos últimamente desarrollados en el mundo, mientras la tendencia de los existentes, indistintamente de su antigüedad, es hacia la refacción de sus espacios eliminando los agentes contaminantes, mientras reducen el consumo innecesario de cualquier energía, demostrando a los usuarios que cualquier acción humana cotidiana, desde el uso del jabón, hasta el tiempo y volumen de agua para ducharse, deben sujetarse a un criterio sostenible de los recursos.

Confortabilidad ya no es sinónimo de exceso u ostentación. Al contrario, se refiere a una vida cada vez mas cómoda y en equilibrio integral por natural e intuitiva. Estamos entendiendo desde la modernidad y la tecnología, las fórmulas de coexistencia de nuestros ancestros prehistóricos, nativos y originales; quienes desde una simpleza malinterpretada como “primitiva”, entendían los fenómenos naturales como sus aliados y guías para el vivir y no como molestias que deben ser mitigadas o controladas. Paneles solares, reguladores del uso de la temperatura del agua y del aire acondicionado, aislantes inteligentes; cerramientos cuya conformación molecular se adapta a las condiciones del medioambiente, a través de un funcionamiento basado en la memoria de protección de los extremos inconfortables de algunos agentes externos, regulando su impacto en la vida por transiciones químicamente naturales hacia las áreas internas. Así formamos un concepto correcto de comodidad, mediante la eficiencia en el uso de los recursos, el respeto a nuestra Madre y la reducción considerable de las emisiones a los usuarios. La naturaleza nos guía y enseña, no es al revés. Debemos controlar nuestro mito prometeico. Hemos visto que cualquier lugar sea playa, montaña, campo, sabana, llanos, lagos e incluso lugares tan extremos como los polos, se desarrollan proyectos cuya lógica funcional y filosofía comercial se cimentan en el entorno y su protección; constituyendo actualmente gran parte del éxito del emprendimiento de cualquier edificación turística y hotelera en casi todo el planeta.

131 24

1


2

Los consumidores admiten reflexivamente la necesidad del uso racional de los recursos y aplauden todo tipo de tecnología e inventiva dirigida a crear espacios interactivos, inteligentes, estética y operativamente viables para coexistir y esto es actualmente una política exitosa de empresa. El usuario o consumidor marca su tendencia a desechar lo artificioso y sobrecargado; por la sensación abrumadora de recuperar la naturalidad de los espacios. En virtud de ello, ciudades como Viena, Zúrich, Múnich, Vancouver, Copenhague, Auckland, Ginebra, Dusseldorf, Frankfurt; marcan la pauta en todos los sentidos, estableciendo claras reglamentaciones que vienen reforzadas por las exigencias de los usuarios que son el futuro de la humanidad.

La creatividad de nuestros arquitectos e ingenieros los llevará a un punto donde parte de su formación no sólo será técnica y artística, para ejecutar obras por las cuales ser recordados. Deberán moverse guiados, rendidos a lo natural, con una visión que no enseñan en las universidades y mucho menos es práctica de la sociedad contemporánea. Se trata de asimilar los conocimientos formales, con el mensaje que Dios colocó en nuestra consciencia y muchas veces desoímos, encontrando ese diseño creativo que no debe estar destinado a dejar huella como solemos creer, sino precisamente a ser percibido como un elemento útil, pero invisible y sin consecuencias.

1. Deintree Eco Lodge en Australia. Foto tomada de: www.ecotourism.org.au/news/ daintree-ecolodge-and-spaachieves-advanced-ecotourism-andclimate-action-business-certification/ 2. Chumbe Island Coral Park en Tanzania. Foto tomada de: www.mangoafricansafaris.com/ gallery/chumbe-island-coral-parkzanzibar-tanzania/chumbe-islandcoral-park-zanzibar-tanzania 3. The Crown Plaza Towers en Dinamarca. Foto tomada de: www.booking.com/hotel/ dk/crowne-plaza-copenhagentowers.es.html

Así encontramos proyectos como The Crown Plaza Towers en Dinamarca, Deintree Eco Lodge en Australia, Chumbe Island Coral Park en Tanzania, Stratton Hotel en Inglaterra, Gaipa Napa Hotel en California; como ejemplos de infraestructuras turísticas cuya visión, operatividad y comercialización versa sobre la ecología. Asimismo, encontramos hoteles que han logrado integrarse a áreas muy vírgenes, interpretando asertivamente el entorno, la imaginación de los usuarios y la conservación de la naturaleza que les da sustento; operando en santuarios sin invadirlos. Tal es el caso de: Hotel Salto Chico en Chile, Jasper Park Lodge en Canadá, Hotel Le Ville Relais en Italia, Hotel Norfolk en Kenia, Hotel Rosleange Manor en Irlanda, Posada La Cigala en Los Roques, Venezuela, Parador de Cangas de Onis en España, Alm y Wellness Hotel en Alemania y así se convertirá la naturalidad ecológica en funcionalidad necesaria y preferida por los clientes. No será mas un asunto de marketing o moda; sino de supervivencia. 3

25


Propuestas

La Guayra Patrimonio Mundial de la UNESCO

Ruben Contreras Arquitecto (UCV, 2006). Cursó la Especialización de Diseño Estructural de la Construcción (IDEC-FAU-UCV). CEO - DDO Proyectos, C.A. (2007-2017). Autor de “La Guayra Ciudad Histórica & Potencia Turística” (2018). Arquitecto Internacional Asociado del AIA 2019.

Fotografías Cruz A. Sojo. Junio 2018

A Venezuela, entre otras cosas, se le conoce por una larga y extraordinaria lista de lugares naturales como el Archipiélago de Los Roques, los Médanos de Coro, la Cueva del Guácharo, el Salto Ángel, Roraima, La Gran Sabana, Los Andes con su Pico Espejo, sus ríos Orinoco y Caroní, los llanos, la Isla de Margarita, las playas de Morrocoy y Mochima, por solo mencionar los más conocidos. También cuenta con una gran variedad de lugares construidos por el hombre dentro de los que destacan la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) y Coro, ambos nombrados Patrimonio Mundial por la UNESCO demostrando lo grande de nuestro país. Así como Coro y la Ciudad Universitaria de Caracas, La Guayra es una ciudad que también puede ser declarada Patrimonio Mundial, luego de ser incorporada a la lista tentativa de la UNESCO el 3 de junio de 1999.

La Guayra ha sido declarada Patrimonio Cultural de Venezuela gracias a sus centenares de inmuebles históricos que datan desde la época colonial venezolana. Más de 400 casas se han mantenido en pie en el casco histórico dentro de las que destacan la Casa Guipuzcoana, la Casa Vargas, la Casa Boggio, la Casa Natal de José María España, la Catedral de La Guayra junto a la Ermita del Carmen, los Fortines El Vigía y San Carlos, el Polvorín y el Museo de la Fundación John Boulton, por solo mencionar algunos. Este gran capital patrimonial requiere la atención e intervención de su comunidad y sus habitantes, del gobierno y los entes privados para que juntos puedan establecer un plan de rescate mancomunado y reconstruir toda su infraestructura física e inmuebles, que permita nominarla definitivamente ante la UNESCO para su nombramiento. Cuando se propone reconstruir su infraestructura física, se hace con base en los principios básicos de rescate y restauración del patrimonio, porque es en los valores arquitectónicos de los inmuebles heredados del pasado, que reside la gran riqueza que se debe transmitir a las siguientes generaciones y para ello se debe usar el mejor criterio en el proceso de reconstrucción.

131 26

El callejon Sal Si Puedes, es uno de los más emblemáticos en el corazón del Casco Histórico de La Guaira

Este patrimonio arquitectónico cuenta con dos elementos importantes: el primero es el morfológico-espacial de sus edificaciones, y el segundo, el constructivo, constituido por los materiales que fueron empleados para levantar las edificaciones y que son imprescindibles para conservarlas sin caer en falsos históricos (asumamos por falso histórico la reconstrucción literal de un inmueble en un momento diferente al de su construcción originaria). Cada muestra arquitectónica o hecho constructivo debe representar el momento en el que se ejecutan para mostrar a las generaciones futuras el proceso vivido por un determinada civilización o sociedad, es allí donde reside la importancia de rescatar el patrimonio con el mejor criterio.


Desde La Trinchera de La Guaira se observa la torre de la Ermita del Carmen, la más antigua estructura eclesiástica del Casco Histórico.

De manera general, este proceso de reconstrucción del casco histórico de la Guayra, debe estar comprendido por la investigación histórica, la conservación de los elementos con valor patrimonial de sus edificaciones, la limpieza o eliminación de los agregados sin valor cultural que se han añadido a muchos de sus inmuebles a lo largo del tiempo, y no menos importante, proteger y consolidar los inmuebles existentes, tanto de su deterioro como de sus posibles intervenciones sin el criterio técnico adecuado que puedan ocasionar la desaparición de los elementos históricos que la compongan. Esta sería una primera etapa necesaria para abordar un proyecto que pide a gritos una ciudad con más de 400 años de historia y la cual es fundamental a lo fines de preservar su esencia para poder cumplir con su consagración como patrimonio mundial de la humanidad El proceso para lograr el nombramiento de La Guayra Patrimonio Mundial es complejo, pero no imposible, cuenta con 5 pasos y ya hemos logrado el primero, estar en la lista tentativa y es importante porque el Comité del Patrimonio Mundial (World Heritage Committe) no puede considerar una nominación sino está incluida en esta lista.

La nominación es el segundo paso y queda en manos del Estado venezolano, pues como Estado parte de la Convención de Patrimonio Mundial debe elaborar y consignar un archivo “lo más exhaustivo posible” contentivo de la documentación, infografía, mapas, y toda información posible del Centro Histórico de La Guayra para ser consignado ante el Comité del Patrimonio Mundial para su evaluación. Posterior a la nominación, el lugar pasa a ser evaluado por dos órganos independientes, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (The International Council on Monuments and Sites - ICOMOS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (The International Union for Conservation of Nature IUCN), los cuales proporcionan al Comité de Patrimonio Mundial la evaluación de sitios culturales y naturales. Asimismo, hay un tercer órgano asesor, el Centro para el Estudio de la Preservación y Restauración de los Bienes Culturales (Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property - ICCROM), encargado de brindar el asesoramiento experto sobre la conservación de sitios culturales y capacitación al Comité del Patrimonio Mundial.

Edificaciones del Casco Histórico de La Guaira conservan gran riqueza patrimonial a pesar del deterioro

27


En la zona Oeste de la calle Bolívar algunas casonas sufren el deterioro por el alto costo del mantenimiento

El cuarto escalón se alcanza cuando el Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial recibe las evaluaciones y debe tomar la decisión final de inscribir o no al lugar nominado durante su única reunión anual para decidir los sitios que ingresarán a la lista del Patrimonio Mundial. También puede diferir la decisión en caso de considerarlo conveniente, a los fines de solicitar información adicional del lugar nominado. Para alcanzar el nombramiento, según la UNESCO, los lugares deben tener un valor universal, excepcional y cumplir con uno de los diez criterios de selección, que en el caso de La Guayra es perfectamente nominable gracias a exhibir una muestra cultural del intercambio humano en un tiempo determinado, basado en elementos históricos, arquitectónicos, urbanos y ¿por qué no?, naturales por la relación de su batería de fortines militares desde la colonia con el cerro El Ávila. Asimismo, La Guayra es una muestra importante de un asentamiento humano tradicional y su desarrollo basado en el uso de la tierra y el mar, representando así la interacción humana con el medio ambiente sobreponiéndose al impacto de la naturaleza a lo largo de su historia. Ambas afirmaciones, son dos de los criterios exigidos por la UNESCO para incluir a un lugar en la lista de Patrimonio. Fundaciones y ONG`s propician la visita a espacios como el Fortín El Vigía. Sin embargo la inseguridad y nula planificación atenta contra los planes turísticos en La Guaira

131 28

La gestión para alcanzar el nombramiento de La Guayra como Patrimonio Mundial debe ser una tarea desinteresada y despolitizada, se deben reunir a los mejores profesionales y exponentes para elaborar un proyecto que no lo frene la burocracia, ni intereses particulares, ni de ninguna índole. Los lugares nombrados más recientemente como Patrimonio Mundial han contado con la acción más genuina de las universidades de los Estados partes, de sus académicos, de sus comunidades, de los profesionales comprometidos con esos lugares nominados y debe ser el ejemplo para que la meta no sea dilatada por protagonismos particulares.

Para ello se requiere mucho trabajo previo de todos los involucrados, del Estado y Gobierno para proveer las condiciones mínimas necesarias que permitan a La Guayra contar con los servicios básicos: agua, electricidad, internet de banda ancha, seguridad e infraestructura, entre otros; también debe simplificar sus gestiones para poder acelerar su transformación urbana y crecimiento comercial. La comunidad y sus habitantes deben ser los principales motores de esta idea, porque además de ser los principales interesados, deben ser el espíritu que le dan vida para transmitir la riqueza histórica y única que posee La Guayra con sus más de 400 años; y no menos importante, una ciudad patrimonial debe contar con la presencia permanente de su gente para materializar el potencial turístico. El casco histórico ha sido y es cuna de músicos, artistas, devoción religiosa, familias de abolengo con largas tradiciones, entre muchas otras riquezas socio culturales. Asimismo, La Guayra debe ser una ciudad de puertas abiertas a la iniciativa privada, que le permita a todos los emprendedores llevarla a ser una referencia turística nacional e internacional basada en los servicios que puede ofrecer desde la industria turística y comercial. El Caribe y la región están llenos de ciudades patrimoniales que basan su economía en el turismo a partir de sus puertos de cruceros, de sus posadas, restaurantes, centros de artes, hoteles, entre muchos otros ejemplos; La Guayra no debe ser la excepción, no solo para transformar la realidad socio-económica y cultural de su gente, sino para sentirnos orgullosos de un futuro brillante que reivindique un pasado único. El nombramiento de La Guayra como Patrimonio Mundial, no solo es viable, es una deuda con ella, con nuestra historia y nuestro país, solo necesita la voluntad de todos para hacerla realidad, es tiempo ya de ponerle fecha y hora a esta tarea.


29


Proyectos

Parque Loft

Ficha Técnica Arquitectura Arq. Hugo Dávila López Arq. Hugo F. Dávila Colaboradores Arq. Alejandro González Arq. Claribel Salazar Arq. Jonathan García Arq. Javier Torres Arq. Francis Martínez Arq. Marianny Márquez Construye Grupo Dávila 8888 / EOS Construcción En ejecución Área de terreno 700 m2 Área de construcción 1.670,62 m2 Ubicación Av. Rómulo Gallegos, entre 1era. y 2da. transversal. Urb. Santa Eduvigis. Municipio Sucre, Estado Miranda.

La torre ubicada sobre la avenida Rómulo Gallegos, fue diseñada como un centro de co-living para ejecutivos, ofreciendo unidades habitacionales tipo apartamentos con servicios de hotelería, buscando convertirse en un centro de negocios y encuentro, donde se desarrollan áreas de gimnasio, sala de conferencias, restaurante y bar. El hotel está conformado por catorce pisos, contando con nueve niveles de habitaciones y cuatro habitaciones por nivel, tres sótanos de estacionamiento, tres niveles de servicio, rooftop con restaurant y bar a cielo abierto, desde donde se observa la ciudad en todos sus ángulos. El edificio se encuentra orientado Norte-Sur, con el objetivo de aprovechar las visuales y las ventajas climáticas que ofrece el Este de Caracas; las habitaciones orientadas al Norte poseen vistas al Ávila y al Sur del Parque del Este. El lobby se ubica en el primer nivel, con un diseño a doble altura con vista al Parque del Este. Como protección solar, se proyecta una envolvente con parasoles en las áreas de servicio y lobby, para tamizar la luz sin limitar la visual. En las fachadas Norte y Sur resalta el concreto en obra limpia, con un diseño de líneas verticales que realzan la esbeltez del edificio. En las fachadas Oeste y Este, se destaca el tramado y color del panel compuesto, generando un patrón y ritmo con los paneles, que protegen a su vez de la incidencia solar.

131 30

Lobby

Fachada Sur


Nivel habitaciones

Acceso fachada Sur

Habitaciรณn A

Habitaciรณn C

31


Proyectos

Las Piedras Ecohotel

Ficha Técnica Arquitectura Hugo Mijares One D+B Miami www.onedbmiami.com Arquitectos responsables Miami: Hugo Mijares Deena Lewis Dan Gelber Nina Davenport Brasil: Ito Guimaraes David Monteiro Renderings One D+B Miami Proyecto 2019 Área 2.200 m2 Ubicación ITACARÈ, Brasil

Lugar La topografía accidentada y el río Contas marcan físicamente los límites del paisaje y de las vistas. El sitio, un valle empinado con rocas de hasta 22 m de altura cubiertas con vegetación y aguas termales bajando desde la cúspide de la montaña, son los condicionantes para la ubicación de la nueva construcción. Se pretendió garantizar la conservación y preservación de los procesos naturales y biológicos indispensables para los ecosistemas existentes ademas de crear una laguna de aguas termales para disfrute de los huéspedes. En este desarrollo fue posible realizar desde el inicio un master plan que considerara todas las etapas del desarrollo, es decir: cultivos, hotel, bungalows y piscina de aguas termales. Programa El encargo fue un hotel que se adaptara a su entorno para agroturismo. Fue diseñado en un envolvente de concreto vaciado y las habitaciones en madera bajo un

sistema modular, en donde quince módulos, con una dimensión de 6,60 x 3,30 m, albergan los espacios necesarios para su funcionalidad y confort interior. Los espacios exteriores, en forma de balcones semicubiertos, garantizan los accesos y las circulaciones, así como la protección contra los rayos solares y la lluvia. Debajo, sosteniendo toda la construcción, hay un marco de concreto vaciado que sostienen la piscina natural creando pórticos internos de 15 m en el centro, quedando dos voladizos simétricos de 6 m en cada lado. Estos pilares, con espacio habitable en el interior, albergan todas las zonas técnicas y servicios necesarios además de exclusivas habitaciones donde el piso de la piscina de aguas termales sirve de tragaluz para la iluminación interna y vistas. Idea El verdadero desafío fue el hecho de provocar rastros indelebles, en un lugar absolutamente virgen y de gran valor paisajístico previo a la intervención. La primera imposición fue la de tratar de no molestar este magnífico entorno y, en la medida de lo posible, en la pequeña escala hacer más amable el sitio utilizando y canalizando las aguas termales para crear este gran lago cristalino. El sitio impuso las reglas, en la cual una de ellas era dejar el sitio “casi” intacto. Una estructura suspendida, apoyada solamente en dos puntos de piedras gigantescas existentes garantiza el impacto mínimo con el suelo. El diseño buscó las mejores soluciones para el proyecto, el rigor de las métricas preestablecidas, las cargas admisibles, la sistematización de los detalles, y esencialmente la coherencia en la utilización de los materiales. El objeto arquitectónico busca acercarse al concepto de infraestructura, por eso la forma de “puente”. Un fuerte dato del lugar fue un sinnúmero de arroyos estacionalmente secos que bajan de la cordillera, y que fueron dando las pautas originales del master plan.

131 32


33


Cada decisión tomada fue tratando de seguir las indicaciones del sitio. Se eligió uno de los más notables arroyos como punto de anclaje para el desarrollo, y al confinarlo se crearon una serie de lagunas adonde se asomaría el edificio.

original, enfatizando la aridez, se consolidó un lecho de piedras donde se asienta el edificio, el cual se asoma al conjunto de lagunas, de casi 400 metros de extensión, para reproducir los contrastes habituales en este ámbito de fuertes diferencias y amplitudes de todo tipo.

Al no existir ningún elemento natural de escala notable como sostén o anclaje a la futura construcción, se optó por crear a modo de movimiento tectónico, una gran laja natural con forma geometrica que contendría al hotel. En contraposición a esa gran pieza de carácter pétreo que es la cubierta, se resolvió el edificio con materiales livianos y de carácter minimalista.

El uso de tecnología LED para la totalidad de la iluminación, baja el consumo en un 20% del estimado en instalaciones convencionales. Esto viabiliza la utilización de paneles fotovoltaicos. Asimismo, baterías de paneles solares generarán agua caliente discriminada para calefacción y consumo. Sistemas pasivos de ventilación y refrigeración geotermal serán utilizados.

En su afán de tomarse al suelo, la construcción va extendiendo elementos como rampas, piscina “flotante”, forestación y senderos que a modo de brazos se arraigan al entorno.

Esta zona tiene un promedio de 330 días de sol por año, una altitud de 1.300 m y una amplitud térmica de 20 centígrados entre el día y la noche. Asimismo, el acuífero que baja de la cordillera se encuentra a 330 m de profundidad.

Cada fachada mira plenamente a un punto cardinal. Esta situación llevo a 4 caras totalmente diferenciables. El tratamiento en extremo vidriado hacia el Rio Contas, coincide con la orientación Sur. Hacia la cordillera, orientada al Oeste, se procedió a proteger esa fachada con una batería de parasoles, de movimiento electro-hidráulico y automatizado, que permitió tamizar progresivamente esta orientación. Hacia el Norte, de asoleamiento duro, la fachada se cierra, abriendo solo las aberturas estrictamente necesarias. Encontrándose en una zona sísmica, todo el edificio está articulado en partes estructurales diferenciadas, aisladas entre sí, que coinciden en cada caso con funciones internas particulares. En las zonas aledañas al hotel, se trató de retrotraer al ámbito 131 34

Estas características del lugar ayudan a definir las casas que estamos proyectando y en proceso de construcción. Serán absolutamente autosuficientes y sin conexión con el exterior. Tendrán depósito de agua, de gas, módulos fotovoltaicos para energía, bombas y paneles solares para calentar agua y calefaccionar, utilización de energía geotermal en refrigeración, reuso de las aguas grises para riego, entre otros. También contarán con un pequeño generador electrónico propulsado de gas, destinado para algún pico de consumo de las instalaciones. Sabemos que la sustentabilidad está hoy en la conciencia de muchos y será determinante en el futuro.


Planta techo

Habitaciรณn tipo

35


Hugo Mijares Establece su estudio de Arquitectura y Diseño en Miami, Florida en 2007 para dedicarse a una práctica profesional mas extensiva. Mijares cursó estudios de Arquitectura y Artes Plásticas en la UJMV en Caracas, obteniendo una Maestría en Arquitectura en la Universidad del Sur de La Florida y estudios post-profesionales en el GSD de la Universidad de Harvard. Mijares es recipiente de la prestigiosa beca Florida Honors y numerosos premios de Arquitectura y Diseño. Director Asociado del American Institute of Architects Florida Gulf Coast Chapter y jurado y profesor invitado de las cátedras de Arquitectura y Diseño de Ryerson, FAU, UM y FIU. Habiéndose entrenado y licenciado como Arquitecto, Mijares ha buscado la integración de los servicios de arquitectura y diseño con la fabricación especulativa. Existe una relación simbiótica entre el trabajo desarrollado en el estudio con los servicios ofrecidos a su selecta clientela. La cantidad limitada de proyectos

131 36

producidos por el estudio anualmente proporcionan un entendimiento íntimo de las propiedades de cada material, la metodología de construcción, los métodos de fabricación combinando el interés conceptual y teórico con la experiencia práctica. Independientemente de la función, escala o tipología del proyecto el estudio es cuidadoso de desarrollar el aspecto vivencial así como los requerimientos programáticos de cada proyecto, con el claro objetivo de producir trabajo que trascienda el tiempo, la función y que exceda las expectativas, manteniendo al mismo tiempo un costo económico razonable y de bajo impacto ambiental. Antes de establecer su práctica privada, Mijares fue Arquitecto principal para Oppenheim Architecture+Design, ADP Group y ha creado proyectos especificos para empresas como Technomarine, Sonesta, W. Resorts, Hard Rock Hotels, Marriott Hotels and resorts, Addison House y Kartell.

Habitación externa


Habitaciรณn bajo la piscina

37


Proyectos

Hampton by Hilton Airport Hotel

Ficha Técnica Arquitectura jatoro arquitectos asociados Arq. Juan Andrés Toro Arq. Skeyberth Cruz Arq. María Gabriela PerezAnzola Arq. Fabiola Alcega Estructura Ing. Germán Lozano Instalaciones eléctricas Ing. Arturo Moreira Instalaciones sanitarias Arq. Fernando Dávila Instalaciones mecánicas Ing. German Lozano Instalaciones contra incendio Ing. Enrique Rojas Cliente Ing. Nigel Lachapelle BIO INVESTMENT GROUP SAS Área de terreno 11.033,95 m2 Área de construcción 15.500 m2 Altura de la edificación 3 pisos y un semisótano (11.50 m) Ubicación Boulevard turístico Higüey-Miches, Punta Cana. República Dominicana.

131 38

El proyecto consiste en un desarrollo hotelero de 150 habitaciones que se complementa con un área comercial, ubicado en el bulevar turístico Higüey-Miches a unos pocos kilómetros del aeropuerto internacional de Punta Cana, República Dominicana. El terreno se encuentra ubicado en el cono de aproximación del aeropuerto, lo que limita la altura del proyecto; restringiéndolo a solo 3 pisos sobre el nivel del bulevar (12 metros de altura), generando como resultado un volumen largo para poder organizar las 150 habitaciones. En respuesta, se desarrolla una edificación en forma de “L” hacia el fondo del terreno, que junto al edificio que alberga la actividad comercial, conforman parte de la fachada frontal originando un conjunto en forma de “C”. Esta disposición volumétrica enmarca un espacio denominado atrium, hacia donde se orientan la mayoría de las habitaciones, áreas sociales y el área de la piscina; uno de los espacios de interés del desarrollo. Por la poca pendiente del terreno, la baja altura de la edificación y el escaso interés de relación de visuales hacia las parcelas adyacentes; se tomó la decisión de plantear dicho atrium, así como la utilización de los techos planos como terrazas, donde se desarrollan las actividades complementarias aprovechando las vistas que produce la altura.

Los 3 niveles que conforman la edificación, se organizan en habitaciones, áreas sociales y un semisótano producto del desnivel existente en el sentido longitudinal del lote, en el cual se encuentran los servicios necesarios para el funcionamiento del hotel y los estacionamientos, desligando de esta manera el área de los vehículos de los huéspedes. Debido a estar en el trópico, se tomaron ciertas consideraciones; se generan espacios abiertos que garantizan la ventilación natural, elementos de protección solar tales como aleros, celosías y volados que originen sombras sobre las fachadas, permitiendo que la temperatura interna de la edificación disminuya, abundante vegetación en las terrazas de los techos, en el atrium y en las áreas exteriores como elementos de equilibrio y control a la incidencia del clima tropical. Con respecto al uso de materiales para construcción de la edificación, será acero y placas de concreto postensadas para la estructura, sistemas de ventanearías y cerramientos de vidrio estandarizados en tamaños de mercado para agilizar y hacer más preciso el proceso constructivo, lo que representa un ahorro de dinero importante por la velocidad de ejecución. Los materiales utilizados para el revestimiento de la edificación, son autóctonos de la zona, tales como la piedra coralina utilizadas en fachadas y pisos; piedras en muros; paneles prefabricados con aislamiento térmico que permite que sea más eficiente el uso del sistema de aire acondicionado, lo que representa un ahorro importante en el gasto de electricidad. El tratamiento de las aguas grises, a través de filtros y plantas para ser reutilizadas para el riego de las áreas verdes, la incorporación de celdas fotovoltaicas para la iluminación de exteriores y jardines; todo esto con el fin de hacer un edificio, que si bien no es 100% ecológico, contempla muchos factores de ahorro de recursos de suma importantes en estos tiempos.


39


Cortes transversales

131 40

Cortes longitudinales


Lobby

41


Planta nivel +1.50

Juan Andrés Toro Arquitecto egresado de la FAUUCV (1985-1991). 1991-1994: - Ejercicio de la arquitectura, Caracas, Venezuela: Bielsa & Toro. - Experiencia docente en la UD-1. FAU-UCV 1994-1998: - Ejercicio de la arquitectura Miami, Florida: Arq. Bernard Des Jardin Savino & Miller Architects 1998-2001: - Ejercicio de la arquitectura, Caracas, Venezuela. Colaboración Arq. Francisco Bielsa. - Experiencia docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Jose Maria Vargas. 2002: - Ejercicio de la arquitectura Caracas, Venezuela. Sociedad con Arq. Víctor Sánchez Taffur y Arq. José Guerra Cogorno - Experiencia docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Jose Maria Vargas. 2005: Funda la oficina jatoro arquitectos asociados. 2017-2019: Proyectos en ejecución: - Proyecto industrial HondaYokomuro. Los Ruices, Caracas, Venezuela. - Proyecto de vivienda multifamiliar Altos de Colorado. Hacienda Iguana. Playa Colorado, Nicaragua. - Proyecto vivienda unifamiliar Casa Delgado. Cerro Verde, Caracas, Venezuela. - Proyecto vivienda unifamiliar Casa Taddei. Lomas de San Román, Caracas. Venezuela. - Proyecto vivienda multifamiliar XIA. San Marino, Caracas, Venezuela. - Proyecto Hotel Hampton by Hilton. Punta Cana, República Dominicana. - Proyecto turístico y vivienda Puerto Morrocoy. Tucacas. Estado Falcón. Venezuela.

131 42

Planta nivel +5.50

Planta nivel +8.50


Lobby

43


Proyectos

Hotel-Conjunto Cívico Cultural Higuerote

Ficha Técnica Arquitectura ODA Oficina de Arquitectura Arq. Juan Machado CAV 5.017 - CIV 84.678 Arquitectos colaboradores Arq. Alessandro Del Vecchio Arq. Ana Cristina Ayala Arq. Ariana Delima Arq. Adolfo Machado Estructura Ing. José Luis García Conca Asesor de arte Arq. Rafael Pereira Constructor Ing. César Nuñez Promotores Juan Francisco Hernández Carlos Navarro Anteproyecto 2014 Área de terreno 19.200 m2 Área de ubicación 7.355 m2 Área de construcción 25.000 m2 Ubicación Higuerote, Municipio Brión Estado Miranda, Venezuela

131 44

CUC. Plano de movimientos Arq. Carlos Raúl Villanueva

La propuesta para este conjunto cívico cultural toma como referencia tipológica la idea de conectar por recorridos cubiertos edificaciones de distintos usos de carácter comercial, cívico y cultural, incorporando simultáneamente la experiencia de un museo abierto. Partimos, pues, de la referencia de la Ciudad Universitaria de Caracas como tipología relacionadora de edificaciones de diversos usos, mediante pasillos cubiertos en combinación con obras de arte públicas; reeditando la relación arte arquitectura como valor cultural venezolano instaurado por Carlos Raúl Villanueva. El proyecto comprende un área de pabellones comerciales y un hotel articulados por una sala de conciertos, (sede del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela para Barlovento), y un recorrido bajo cubiertas, valorizado por una colección de arte público interactivo.

El conjunto está emplazado en un terreno de 19.200 m2 con una área de construcción de 25.114,57 m2 (15.302,70 m2 pabellones comerciales + 9.811,87 m2 Hotel / Sala de Conciertos) cuenta con áreas de estacionamiento, siete pabellones comerciales área de recorridos cubiertos y el hotel. El Hotel / Sala de Conciertos, se enmarca como un hito dentro de su contexto, ya que al ser una torre de doce pisos que se posa sobre un volumen horizontal destaca sobre la media de las edificaciones en Higuerote. Todo el proyecto busca resolver la relación con el arduo clima de Barlovento de una manera tropical tomando en cuenta la luz, la sombra y la ventilación utilizando herramientas arquitectónicas como el pasillo, la cubierta, el patio, la celosía y la fachada permeable (bloque calado) de manera de potenciar la ventilación y superficies cubiertas que generen un alto confort ambiental. Una vez en la PB del Hotel / Sala de Conciertos, nos recibe un espacio que a manera de plaza cubierta nos conduce hacia los distintos programas, como los comercios (distribuidos hacia el Norte y el Sur), hacia el atrio a triple altura con un anfiteatro para presentaciones al aire libre, que sirve de antesala al lobby del hotel y al auditorio con capacidad para 401 personas (288 en la platea y 113 en el balcón) ubicado en el piso 1, donde además encontramos un café que presta servicio tanto al mismo como a los huéspedes del hotel. En el siguiente piso, es decir en el piso 2, hallamos un sector dedicado exclusivamente para la el estudio y ensayo de la orquesta, que ofrece diversas salas de diferentes tamaños para tal fin. A partir del piso 3, se disponen las habitaciones del hotel, en una relación de 8 habitaciones simples por piso para un total de 56 habitaciones simples (entre los pisos 3 y 10) y 2 suites en el piso 11 junto con las comodidades que ofrece el hotel como el gimnasio, spa. Finalmente, el área social para los huéspedes se desarrolla en el piso 12 donde se ubica el bar restaurante, la piscina y la terraza con una vista de prácticamente 360º sobre su contexto.


Axonometrías

En suma podemos decir que el proyecto comisionado de un hotel para Higuerote, dio lugar, en virtud de su ubicación adyacente a un conjunto de volúmenes comerciales exentos, a la aplicación como tipología que Villanueva sentó en la Ciudad Universitaria de Caracas, donde la preeminencia del Aula Magna se asocia a una sede para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo capitulo Barlovento carece de sede. Esta propuesta reedita la sala de conciertos como centro articulador de funciones de este conjunto, al estar situado adyacente al lobby del hotel con el cual se vincula a través de un anfiteatro. Por otra parte, esta sala de conciertos es la culminación de los recorridos sombreados que transforman su uso meramente utilitario, en una actividad de esparcimiento público valorizada por un museo abierto de arte interactivo.

Fachada conjunto. Caminerías / comercio / hotel

Planta conjunto. Caminerías / comercio / hotel

45


Juan Machado Arquitecto egresado de la FAU-UCV (1987-1992), tesis mención honorífica. Fue profesor invitado de Diseño Arquitectónico en la Universidad Simón Bolívar, Universidad José María Vargas y Universidad Central de Venezuela. Cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos de arquitectura a diferente escala tanto en Venezuela, Estados Unidos y el Caribe. Sus obras han sido reseñadas en múltiples revistas nacionales e internacionales, presentadas en exposiciones y bienales nacionales e internacionales de arquitectura, recibiendo numerosas distinticiones en este campo. Instagram: @oda.juanmachado Facebook: oda.juanmachado www.odaonline.com

131 46


Volumetría estructural

Planta baja comercial / unión con las caminerías

Planta techo

47


Planta auditorio

Planta hotel. Habitaciones tipo

Planta hotel. Habitaciones suits

131 48

Planta hotel. Terraza y piscina


49


Proyectos

Hotel Playa Caribe

Ficha Técnica Arquitectura BOCA Proyectos Arquitectos responsables Arq. Iliana Germán Arq. Manuel Barrios Renders Rafael Malaguera Asesores externos Arq. Alfredo Sanabria Ing. Ricardo Unda (Instalaciones contra incendio, ventilación mecánica y AA) Ing. Bernardo Dorbessan (Instalaciones sanitarias) Proy. Víctor Aguirre (Instalaciones eléctricas) Proyecto 2012 Ubicación Playa Caribe, Isla de Margarita

Proyectar un hotel sobre el paisaje caribeño, en una de las más hermosas costas del país como es la zona Norte de la Isla de Margarita, es una oportunidad emocionante y retadora, tanto para promotores como proyectistas, quienes juntos deben responder de manera eficiente y sensible a las complejas variables de carácter ambiental, económico, técnico, social, programático, etc; que conlleva un proyecto de este tipo. 1. El lugar El terreno del Hotel Playa Caribe, se encuentra en la costa nororiental de la Isla de Margarita, sobre el sistema de playas de gran valor turístico como Puerto Cruz, Manzanillo, Pedro González y la propia Playa Caribe. En sus cercanías se encuentran lugares de importancia histórica, como el Fortín de La Galera, la laguna de Los Mártires; así como la ciudad de Juan Griego con su amplia oferta de servicios comerciales y gastronómicos. El lote de unos 100.000 m2 de área bruta disfruta de los vientos alisios que entran al Caribe desde el noreste, una temperatura media anual entre 18º y 35º celsius,

250 metros lineales de playa de arena blanca, y fácil acceso vial a través de la Avenida Costanera (ART-3) que transcurre por su extremo oriental conectando a Juan Griego con las poblaciones del extremo nororiental de la isla. Todas estas características convierten al Hotel Playa Caribe en una oportunidad única para el desarrollo de un proyecto turístico, que con un enfoque ecológico funcione como ejemplo de sustentabilidad, fuente de generación de empleos, mejoramiento de la comunidad y respeto por el medio ambiente. 2. El conjunto hotelero Está compuesto por una serie de edificaciones de baja altura (3 plantas + un pequeño semisótano de servicios) que están organizadas de manera de conformar una gran zona central que conecte las actividades recreativas (piscinas, canchas deportivas, zonas de juego, parques infantiles, etc.) con las amplias áreas verdes del conjunto. Su baja altura y la marcada horizontalidad de las edificaciones busca minimizar el impacto visual del conjunto, generando un diálogo respetuoso con la costa, la montaña y el horizonte. El conjunto está concebido de manera de aprovechar y maximizar las conexiones visuales y sensoriales de todas las áreas públicas y privadas del hotel con la playa y el mar. Para ello, se tomó en consideración desde la orientación de cada una de las edificaciones hasta las condiciones de ventilación e iluminación natural de todo el hotel, garantizando siempre el confort de los visitantes y evitando el uso de cerramientos innecesarios que aíslen al habitante de las bellezas y características presentes en el lugar. Lo anterior trae como consecuencia, una mayor interrelación con el entorno, una identidad que busca vincularse a la mejor tradición arquitectónica hotelera moderna del caribe venezolano, disminución del gasto de energía por concepto de climatización e iluminación de buena parte de las áreas públicas del hotel.

131 50

Vista del edificio principal desde el área de piscinas


Edificio de habitaciones tipo

Vista aĂŠrea conjunto

51


Vista de la recepción y área de restaurantes

Para la organización del programa dentro del lote se optó por dividir el terreno en dos sectores diferenciados por su uso: la parte Norte con un área cercana al 80% del total del terreno está destinada a uso recreacional y hotelero, mientras que el sector Sur, más alejado de la costa está destinado a usos comerciales y de servicios para el hotel. Esta división se establece a través de la construcción de una calle en sentido Este-Oeste que funciona como calle de acceso al hotel y permite el desarrollo de las áreas al occidente del lote. El edificio principal que aloja el área de recepción, oficinas administrativas, una zona comercial, restaurantes, área de habitaciones y servicios generales, se encuentra inmediatamente al Norte de la calle de acceso del hotel, donde un lobby abierto enmarca las vistas de la playa y de las principales áreas recreativas del conjunto, desde allí el visitante podrá dirigirse hacia el resto de las áreas que conforman el conjunto: edificios de habitaciones, servicios públicos (restaurante, bar, etc.), área administrativa, salas de conferencias, etc. Vecino al edificio principal se encuentra el edificio de salas de conferencia, donde se pueden realizar pequeñas convenciones o eventos que amplíen la oferta de servicios del hotel. El conjunto cuenta con cuatro edificios de habitaciones con amplias zonas públicas, que se encuentran organizadas a lo largo de patios internos y grandes aperturas hacia el exterior, que propician simultáneamente el encuentro entre el visitante y la naturaleza, así como un adecuado uso de la energía, al darle importancia a la iluminación y ventilación natural.

131 52

Vista hacia el mar desde el área central del conjunto

3. Programa de áreas • 281 habitaciones con un cuarto + baño + terraza. • 24 habitaciones con 2 cuartos + 2 baños + 2 balcones. • 2 restaurantes. • Oficinas. • Área comercial. • Patio de maniobras. • Lobby-recepción. • Servicios generales (lavandería, cocina, mantenimiento, vestuario y comedor de empleados, etc.). • Áreas recreativas (piscina, parque infantil, etc.). • Áreas verdes con diseño de paisajismo. • Estacionamiento para 300 vehículos • Salas de conferencias. 4. Parámetros de desarrollo Se estableció siguiendo los parámetros de desarrollo que rigen la actividad hotelera en el país y las variables urbanas específicas que rigen dentro del Municipio Gómez del Estado Nueva Esparta. • Resolución 5.202 publicada en Gaceta Oficial con fecha 30/12/97. • Norma Covenin 2030-87. • PDUL Municipio Gómez (propuesta preliminar). En el caso particular del PDUL se establecen los siguientes parámetros para el lote del hotel: • Densidad bruta de 100 hab/Ha para terrenos vecinos a la franja costera. • Uso vivienda turística y hotelería. • Reservas de terreno para desarrollo municipal (20 m2 x habitante). • Área de ubicación admisible: 35%. • Área de construcción admisible: 100%. • Rango de altura de entrepisos para vivienda: 3.5 a 5.3 m • Retiro sobre el límite oriental del terreno para ampliación de Av. Costanera (ART-3). • Generación de energía y servicios que brinden cierta autonomía al hotel de los servicios de electricidad y agua de la región.


Areas recreacionales y conjuntos de piscinas del hotel

Planta conjunto

53


Recepción

Area de café

BOCA Proyectos Es una oficina de arquitectura con más de 18 años de experiencia en el diseño, supervisión y construcción de proyectos comerciales, residenciales, turísticos, corporativos e institucionales. Ha obtenido premios y reconocimientos por su participación en concursos públicos y privados. Sus directores, Iliana Germán (Arquitecto USB, 2000) y Manuel Barrios (Arquitecto USB, 2000), además del trabajo profesional cuentan con experiencia en el ámbito académico como profesores invitados de los talleres de Diseño Arquitectónico de la Carrera de Arquitectura de la USB, así como por su participación como jurados invitados de los talleres de Diseño de la FAU-UCV a nivel de pregrado y maestría. info@bocaproyectos.com www.bocaproyectos.com IG/TW: @bocaproyectos

131 54

H1 / 32.5 m2 + 6 m2 terraza

Balcón habitación

H2 / 44 m2 + 13 m2 terraza

H3 / 78 m2 + 12 m2 terraza


Pasillo habitaciones

Corte edificio tipo habitaciones

Edificio tipo

55


Proyectos

Hotel The Barcelona Edition

Ficha Técnica Arquitectura OFFICE OF ARCHITECTURE IN BARCELONA (OAB) www.ferrater.com Carlos Ferrater Xavier Martí Galí Colaboradores Montse Trilla Sarrado Guibernau-Mateu Arquitectes Estructura Static Ingeniería Instalaciones PGI Engineering Proyecto 2014-2018 Area de construcción 7.720,50 m2 Ubicación Av. Francesc Cambó 14, Barcelona (junto al mercado Santa Caterina) Fotografías Joan Guillamat Alejo Bagué

Situado frente a la plaza del antiguo mercado medieval, en el barrio de Santa Caterina, el proyecto consolida el proceso de transformación urbana de Ciutat Vella, que ha permitido la modernización del centro histórico de Barcelona, iniciado en los años 80, al tiempo que atiende las demandas del operador del nuevo hotel Barcelona Edition, Ian Schrager, creador en los años 70 del icónico estudio 54 de Nueva York. La renovación del mercado y el proyecto de espacio público en la avenida Francesc Cambó, ha permitido una revitalización social y económica del barrio. El nuevo proyecto plantea un cambio de uso del edificio existente de oficinas, así como la rehabilitación integral de los espacios interiores, construyendo la nueva piel resultado de la tensión entre la nueva tipología y los espacios urbanos que rodean el edificio. El proyecto de hotel atiende a esta doble condición. Por un lado, la planta baja con aberturas de doble altura da continuidad y complementa la actividad comercial del mercado. Por otro, la volumetría y la envolvente se modulan de manera diferente, en función de las singularidades del tejido urbano y de su espacio público inmediato. La articulación de sus tres fachadas se produce con la construcción y deconstrucción de sus esquinas y el corte del testero otorga una proporción más amable a los volúmenes resultantes. Entre las calles Freixures y Avellà, se reconoce la arista y las fachadas se adentran dentro del tejido urbano de Ciutat Vella, manteniendo la proporción y morfología de sus aberturas, propias de un espacio urbano más colectivo.

131 56

Entre la avenida Francesc Cambó y Freixures en cambio, se reconoce la singularidad del edificio eliminando la esquina del edificio preexistente, abriendo un chaflán. De este modo, el edificio encuentra una interacción con la plaza y adquiere una imagen pública, a la vez que reconoce desde la entrada de la calle Freixures la presencia del mercado. Los “bow windows” en forma de puntas de diamante responden a los “sittings” de las habitaciones de Francesc Cambó, que orientan buscando visuales largas en la plaza hacia la Catedral, preparando las condiciones geométricas para la construcción del chaflán. La construcción de un basamento en tres niveles, mantiene la estructura formal del edificio vecino (planta baja, entresuelo y principal) con un lenguaje contemporáneo, ofreciendo una fachada aligerada con una marquesina en su coronamiento. La piel cerámica negra con paneles de gran formato, construye la fachada ventilada y sostenible (LEED Gold), con juntas abiertas que marcan un despiece que calibra las diferentes aberturas en cada fachada. La solución tipológica de la planta de habitaciones se resuelve con el vaciado de la crujía central existente, para situar los patios, escaleras, servicios y ascensores, liberando las dos crujías laterales para situar las habitaciones. Un gran óculo situado en las suites de las plantas 8 y 9 mira las cubiertas de mercado, buscando de nuevo la interrelación con el espacio público inmediato, reconociendo la capacidad del proyecto arquitectónico colectivo a la hora de construir la ciudad.


Ubicaciรณn

57


Fotografía: Alejo Bagué

Constructora ACSA Sorigué Aplacado Neolith “nero zimbabwe riverwashed” Fachada ventilada Wandegar Bow windows Aluminios Nou Stil Carpinterías aluminio Technal Carpintería madera Soldevila Puerta giratoria Dormakaba SATE Weber Escalera metálica Anfra Ascensores Kone Aislamiento Knauf Cortinas Silentgliss Mecanismos Lutron Piscina Staff Piscinas Toldos TBB

131 58


Planta habitaciones

Secciรณn transversal

59


131 60

Detalle fachada


61


Proyectos

Proyecto de rescate y puesta en servicio del conjunto arquitectónico y paisajístico

Warairarepano - Hotel Humboldt

Ficha Técnica Autor Arq. MSc. Gregory Vertullo Instituciones involucradas al proyecto Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores Ministerio del Poder Popular para el Turismo Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia Fundación Propatria 2000 Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE) Colaboradores Arq. Lesmes Castañeda Arq. Valeria Ragone Arq. Jaime Pizani Estructura Ing. MSc. Alfonso Olivares Ing. Miguel Vielma Instalaciones eléctricas Ing. Tomás Borras Instalaciones sanitarias Arq. José Rebollo Sistema contra incendios Abein Sistemas, C.A. Instalaciones mecánicas: aire acondicionado, calefacción y vapor Hydroclima, C.A. Instalaciones de voz y data, video y sonido GRT Telecomunicaciones, C.A.

1. El Hotel Humboldt El Hotel Humboldt está ubicado en la cima del Parque Nacional Waraira Repano1 (El Ávila) a 2.140 m.s.n.m. Se construyó bajo la doctrina del Nuevo Ideal Nacional, proyecto de nación promovido por el régimen del presidente Marcos Pérez Jiménez que impulsó la modernización urbanística de Venezuela durante la década de los 50´s. Desde entonces, esta obra representa un hito de la arquitectura moderna venezolana, convirtiéndose en un ícono referencial del desarrollo urbano de la ciudad y del país en relación al contexto latinoamericano. Diseñado por el arquitecto venezolano Tomás José Sanabría con la participación del ingeniero estructural Oscar Urreiztieta, este proyecto se desarrollaría a toda marcha, logrando su materialización en tan solo 199 días de los 200 dispuestos por el gobierno. Los trabajos de construcción se realizaron entre los meses de mayo y noviembre de 1956, obteniendo el resultado del reto la majestuosa hazaña de construir donde nadie lo había hecho antes. Esta emblemática obra arquitectónica legado del siglo XX, ha sido recientemente intervenida a través de un proyecto de intervención restaurativa que inició el 16 de mayo de 2012 y culminó el 4 de mayo de 2018; el cual estuvo conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales y especialistas, y coordinado por el arquitecto restaurador y último asistente de Sanabria: Gregory Vertullo, con el propósito de realizar una intervención dirigida principalmente a la conservación de la imagen original del hotel y a la recuperación material de todos los espacios de la edificación según su diseño original, incluyendo la adecuación tecnológica para los requerimientos actuales de la hotelería. 1. La montaña que domina la visual de la ciudad de Caracas, era conocida por los habitantes originarios del valle de Caracas, de etnia caribe, como Waraira Repano, que significa “Sierra Grande”. Otros aseguran que el vocablo correcto era wariarepano que significa “lugar de las dantas”, debido a la gran cantidad de mamíferos de esta especie que poblaban las montañas. Sin embargo popularmente se le conoce como El Ávila; la primera vez que aparece el nombre de “Ávila” como tal es en 1778, según consta en las Actas del Cabildo de Caracas.

131 62

2. Antecedentes Históricos El hotel forma parte del plan conjunto arquitectónico y paisajístico El Ávila (Waraira Repano), desarrollado entre 1954 y 1957, este plan tenía como propósito crear un complejo turístico y recreativo más amplio, dicho proyecto involucraba al teleférico como medio de transporte y tenía como principal objetivo unir a la capital con el litoral central a través de un sistema de estaciones de teleférico y espacios que ofrecieran distintos servicios para el público visitante. La primera etapa de la obra comprendió la construcción de un sistema teleférico junto con una estación superior de llegada, dispuesta sobre una de las crestas del cerro, con áreas destinadas a la recepción de los visitantes del parque; la segunda, incluyó la construcción del hotel y la continuación de la línea del teleférico hasta el borde costero, además de un teleférico de acceso al propio edificio desde la estación superior, con una longitud de 600 metros. El Hotel Humboldt, fue inaugurado por el poder ejecutivo nacional el 29 de diciembre de 1956 por el presidente Marcos Pérez Jiménez. Ofreciendo su servicio al público a partir del 19 de abril de 1957, los teleféricos empezaron a funcionar al público en la totalidad de su sistema (estaciones Maripérez-Ávila, Ávila-Humboldt,


Ávila-El Cojo-Macuto) a partir de ese momento. Por su parte, el edificio fue concebido como un hotel isla; compuesto por un cuerpo bajo destinado a áreas sociales, entretenimiento y servicios, alojados bajo una serie de cubiertas abovedadas y prismáticas, y la torre cilíndrica, con 70 habitaciones que disfrutan de 360 grados de visuales hacia la ciudad y el mar. Todo el diseño responde a los postulados funcionalistas y racionalistas de la arquitectura moderna, desarrollados particularmente en Alemania por el arquitecto Walter Gropius –fundador de la Bauhaus- a comienzos de siglo XX; Gropius se traslada a los Estados Unidos y transmite directamente esas ideas a Sanabria en la Universidad de Harvard, institución en la que el venezolano obtiene un Máster en Arquitectura en 1947. El proyecto del Hotel Humboldt cuenta con la participación y colaboración de destacados profesionales como el paisajista brasileño Roberto Burle Marx, el artista español Abel Vallmitjana y el diseñador holandés Cornelys Zitman.

Proceso de construcción. 1956. Fotos: Colección Sanabria

63


Comedor principal

Paisajismo Arq. John Stoddart Arq. MSc. Diana Henríquez Restauración de obras murales Dr. Fernando de Tovar Pantin Colección Arquitecto Tomás José Sanabria Ejecución 2012-2018 Fecha de culminación 4 de mayo de 2018 Fotografías del proceso de restauración y rehabilitación Augusto A. López / MPPRE Asistencia en la edición del texto Inv. Mariano Figuera

Arq. Gregory Vertullo y Arq. Tomás José Sanabria. Octubre 2007

131 64

3. Una arqueología de la arquitectura: proceso de registro de la cultura material y el redescubrimiento de la obra En el 2012 inició este proyecto, en su primera fase se procedió a realizar un registro de los componentes de la arquitectura y sus deterioros, identificando además los agregados posteriores añadidos en el transcurrir del tiempo de la obra, afectada durante sus diferentes administraciones y por el desgaste natural de sus materiales; en esta etapa se procedió a la liberación de los espacios con las demoliciones de esas añadiduras que no eran compatibles con la estética y el concepto del proyecto original de Sanabria. Todo esto se hizo basándose en una investigación histórica elaborada previamente sobre la obra del conjunto arquitectónico y paisajístico El Ávila (Waraira repano), realizada a partir de una serie de entrevistas al arquitecto Tomás José Sanabria, además de la consulta del material de archivo gráfico y fotográfico de su colección privada, trabajo de investigación histórica desarrollado durante los estudios de la Maestría de Restauración y Conservación de Monumentos por el arquitecto Gregory Vertullo, en la FAU-UCV, entre 2004-2005, oportunidad que sirvió para establecer vínculo directo con el maestro Sanabria y poder participar apoyándolo como asistente de su colección entre 2006 y 2009. El uso accidentado e inconsciente de los espacios y los prolongados períodos de abandono del cual fue objeto la edificación, determinó la necesidad de desarrollar un plan de rehabilitación y restauración exhaustiva. Por otra parte, el sistema teleférico prestó servicio de manera intermitente (desde su instalación), mientras que el hotel sólo funcionó dos periodos como tal, entre 195760 y 1966-70, siendo transformado posteriormente en hotel-escuela desde 1971 hasta su cierre, retomando el uso del hotel-escuela en la década de los 80’s durante el gobierno de Jaime Lusinchi, por último, las intervenciones realizadas durante la última administración de la Inversora Turística Caracas, conocida como Ávila Mágica.

Bar de La Boîte

Tales situaciones determinaron una serie de desafortunadas intervenciones que terminaron por desfigurar significativamente la imagen del conjunto (estaciones de teleféricos y hotel), a pesar del notable reconocimiento internacional que representaba ese conjunto por sus valores históricos y estéticos, y como evidencia del movimiento moderno en nuestro país; expresado tanto en la opinión especializada, como en exposiciones, publicaciones de arquitectura e incluso habiendo obtenido la protección legal, a partir de la declaratoria como Bien de Interés Cultural, emanada por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en el 2000, razones que igual fueron ignoradas, desde los inicios de las intervenciones, como parte de un castigo político, quizás por representar una obra emblemática realizada durante la dictadura perezjimenista, no hubo interés de ser atendida esta obra de manera rigurosa bajo los conceptos de la conservación y restauración. En ese sentido, el “Proyecto de Restauración y Rehabilitación Integral del Hotel Humboldt”, se orientó a la conservación de la imagen y la materia de la edificación original a través de la demolición y remoción de aquellos agregados posteriores que impedían la lectura de la estructura y principales espacios originales –los cuales constituyen los atributos que le confieren valor al edificio- y la restitución de acabados similares a los originales en cuanto a su naturaleza, forma, textura y color del proyecto de su autor. No obstante, y aspirando dejar un testimonio de nuestro propio tiempo, se contempló la actualización a nivel de los servicios y la renovación de las instalaciones en sus diferentes áreas por tecnologías actuales, así como también de los sistemas de control de iluminación y domótica, los sistemas contra-incendios con la utilización de la piscina cubierta como reservorio de agua adicional del mismo, así como la restauración de las áreas exteriores y el paisajismo del hotel.


Piscina cubierta

4. Cronología de las intervenciones posteriores A continuación se exponen en orden cronológico las diferentes intervenciones realizadas al Conjunto El Ávila (Área Pública y Hotel Humboldt), ejecutadas desde mediados de la década de los 60’s hasta el 2012. 1966. El Hotel Humboldt se dio en arrendamiento a la cadena hotelera Sheraton, la cual antes de la reapertura realizó las primeras modificaciones sustanciales en los espacios interiores del edificio, tales como la subdivisión del área del comedor principal, originalmente con capacidad para ciento cincuenta personas, convirtiéndolo en cuatro ambientes (temáticos), con un plafón bajo, perdiendo la imagen de la bóveda de concreto y eliminando las luminarias originales. De los nuevos salones se destaca el Salón Inglés, el cual sirvió como bar; el Salón Refugio del Rey, además de la intervención de La Boîte, la cual cambió de nombre por el de Mucurubá. 1968. En el mes de enero se elaboró el proyecto de consolidación del talud Norte de la piscina cubierta, el cual cedió una considerable área, dejando expuesta las bases de los arcos parabólicos. En el mes de mayo, se iniciaron los estudios para los trabajos de consolidación del talud Sur, situado frente a la salida del bar de La Boîte, con la inserción de contrafuertes de concreto armado; dicho proyecto fue elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, MOP. La elaboración se extendió hasta octubre de 1969. 1971. En el mes de abril se elaboró el proyecto para el Hotel Escuela, realizado bajo la coordinación de la Oficina de Mantenimiento y Edificación del INCE, indicado en el rótulo del plano A 3/3, referido a las modificaciones de la planta mezanina (refiriéndose al nivel del lobby del hotel). El plano muestra la eliminación del área del andén del teleférico, instalando en ese sitio un comedor para participantes señalado con la letra “B” (no ejecutado); seguido de este se observa la modificación

Estar general. Fotos: Colección Sanabria. 1956

del área de registro del lobby indicado con la letra “C”, con la construcción de tabiques metálicos (demolidos en mayo de 2012), los cuales fueron realizados con la finalidad de subdividir el espacio creando tres aulas de clases, una sala de instructores y biblioteca. Con la inserción de los tabiques se procedió a la colocación de un plafón de suspensión visible, anulando totalmente la imagen de la cubierta abovedada. En el área denominada inicialmente “Estar íntimo”, cuya losa se encuentra suspendida por tensores, fue subdividido de igual manera que el área antes indicada (con tabiques metálicos), desarrollando un área de hall y cinco aulas de clases. Durante la construcción de estos espacios se removió la obra del artista Abel Vallmitjana, que representaba el vuelo de las gaviotas, además de la inserción de un plafón de suspensión visible. El área de la tienda de souvenirs del hotel fue convertida en biblioteca, sin generarse mayores cambios sustanciales a ese espacio, manteniéndose los anaqueles de madera y mueble perimetral de exhibición, y el comedor para niños pasó a ser sala de reuniones. 1976. Se hicieron algunas reparaciones en las instalaciones del hotel para su puesta en servicio como Hotel Escuela; dicha información fue publicada en el periódico El Nacional, con fecha 19 de junio de 1976. Los trabajos incluyeron el desmontaje de las cabinas del teleférico de acceso al hotel, además del desmantelamiento del referido sistema de transporte, culminando con el cierre de la abertura de entrada y salida del teleférico, observada en la fachada de la estación; asimismo, la construcción de un módulo de sanitarios públicos adosado al volumen de la estación del hotel, para el uso de los visitantes del parque. Durante las obras de intervención del hotel, se planteó instalar un auditorio en el área de la estación desmantelada, lo cual no logró ejecutarse. A nivel de la planta baja, el área del bar de “La Boîte” le fue cambiado el uso por recepción, insertándose los espacios de oficinas administrativas.

Intervenciones en el comedor principal de 1966 por la cadena hotelera Sheraton

Salón alemán

Cafetería

Salón francés

Salón inglés

65


Mural cinético del artista Abel Vallmitjana. Foto: Colección Sanabria

Construcción edificio Área Pública. Foto: Colección Sanabria

Edificio Área Pública (estación superior), edificio intervenido en el 2002 por ITC (Ávila Mágica). Fotos: Colección Sanabria

Tabiquería instalada por el INCE en 1971, durante los tiempos del Hotel Escuela. Foto: Gregory Vertullo / mayo 2012

Tienda de souvenir. Intervención de la década de los 80´s, convertido en el Salón Humboldt. Foto: Gregory Vertullo / marzo 2011

Intervención de sanitarios por ITC. 2002-2003. Foto: Gregory Vertullo / mayo 2012

131 66

1985-1986. Según artículo de prensa del día 19 de agosto de 1988 publicado en El Nacional, por iniciativa del Centro Simón Bolívar, Corpoturismo y la Gobernación del Distrito Federal, se realizaron obras de remodelación del Hotel Humboldt, iniciadas el mes de julio de 1985, efectuándose una “decoración integral”, culminada en enero de 1986. Los trabajos de remodelación consistieron en la intervención de las habitaciones y de los salones del cuerpo bajo del hotel, tales como el cambio de uso de la tienda de souvenir, convirtiéndose en el Salón Humboldt, al cual se le insertó la chimenea cónica de cobre del lobby, así como el comedor para niños convertido en sala de juegos bajo la denominación “Salón Roraima”, con otras intervenciones en los restaurantes anteriormente construidos por la cadena Sheraton, conocidos a partir de esta intervención como: Salón Inglés, Francés, Alemán y Fuente de Soda. En ese período se le atribuye la inserción de los salones Japonés y Criollo en el área conocida inicialmente como “Estar íntimo”, situado en el nivel del lobby. 1998-2007. El conjunto fue entregado en concesión a la Inversora Turística Caracas (ITC), quienes sustituyeron el viejo sistema de teleférico alemán por otro de tecnología austríaca de la empresa Doppelmayr; dicho sistema ofreció un mayor nivel de seguridad y eficacia. El conjunto arquitectónico y paisajístico “El Ávila” fue declarado Bien de Interés Cultural de la República, el día 1 de agosto de 2000, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela nº 5.482. En este período se realizaron en el edificio del Área Pública significativas intervenciones para la adecuación de la planta alta del edificio conocido como “nivel Mirador”, la remoción total de los elementos decorativos de la época de su construcción y acabados originales, obras que fueron construidas para la adecuación del espacio propuesto para un casino, sin que este lograra culminarse. Para la inserción del casino, se requería un

nuevo núcleo de circulación vertical, el cual fue adosado a la fachada Norte, demoliéndose el mural cinético del artista Abel Vallmitjana, además del cierre interior de la fachada de vidrio imposibilitando el disfrute de las visuales de 360 grados desde ese nivel, con la intención de que los visitantes perdieran la noción del tiempo durante el juego en el casino. En el Hotel Humboldt, se intervinieron en las áreas de sanitario de uso público de la planta baja, aumentando su capacidad, de manera que estos pudieran servir a la cantidad de personas que visitaban dichas instalaciones durante las diferentes fiestas programadas en el lugar, además de algunas modificaciones sobre los acabados originales y la demolición de la chimenea del lobby. 2009-2010. Se iniciaron obras de intervención del Hotel Humboldt, coordinadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Comenzó con trabajos de mantenimiento de la fachada de la torre y con la sustitución de la fachada que protegía la escalera y corredor de distribución de las habitaciones, junto con la remoción de los acabados; dichas obras se paralizaron a los pocos meses. 2012. Se retomaron las obras de intervenciones restaurativas del Hotel Humboldt, bajo la dirección de la coordinación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, iniciándose con los trabajos de demoliciones-liberaciones de los agregados posteriores a partir del mes de mayo.2

2. Marta S. Joquín, Vertullo G., Prieto F. Hotel Humboldt, Un milagro en El Ávila, Caracas, 2014, p. 135-137


Piscina cubierta. Foto: Augusto A. López

4. Propuesta de intervención restaurativa / rehabilitación, lineamientos, especificaciones generales y nuevas inserciones: Resumen de algunas de las obras de intervención restaurativa y de rehabilitación iniciadas a partir de enero de 2013, como parte de la segunda fase del proyecto; a partir de los lineamientos, propuestas y especificaciones desarrolladas para recuperar su unidad potencial de la obra. Planta Sótano de Servicios: Acceso Peatonal: Se desarrolló un nuevo acceso peatonal en el eje del sistema de teleférico de acceso original del edificio, específicamente en el volumen de la referida estación (debajo de la cocina secundaria), sitio que sirvió en sus inicios como área de almacén y área de talleres de servicios generales del hotel, situado a nivel de la planta sótano. En el sitio del foso del antiguo contrapeso del teleférico se insertaron dos ascensores de acceso al nivel estación - lobby. Dicho foso actualmente no cumpliría con la función inicial debido que la propuesta desarrollada por la empresa de teleférico Doppelmayr, determinó que no era necesario el uso del referido espacio para la inserción del contrapeso, debido que el sistema planteado contaría con un sistema hidráulico que ejercería el empuje para contrarrestar las catenarias del cable portador o en su defecto un foso para contrapeso en la estación de impulso o mando situada en el edificio del área pública. El espacio del nuevo acceso peatonal además contará con un trabajo museográfico para exhibir piezas originales, tanto del mobiliario, como de otros elementos utilitarios que forman parte de la colección del hotel; datos relacionados con la investigación histórica del conjunto, además de la reproducción de fotografías y planos hallados en diferentes archivos.

Trabajos en la piscina cubierta. Fotos: Gregory Vertullo

Piscina Cubierta: La capacidad original de la piscina era de 270.000 litros, con una profundidad máxima de 2.90 m y mínima de 90 cm, a la cual se le realizó un relleno parcial a nivel de fondo que la redujo a 2.40 m necesario para la inserción del sistema de succión de fondo, además de la tubería de succión del sistema contra incendios, más un relleno para suavizar la pendiente dejando una zona de menor profundidad para el aprovechamiento de los nuevos bancos con sistema de hidromasaje y la zona destinada para el disfrute de niños con la profundidad reglamentaria de 50 cm y con separación mediante elemento fijo de un metro de ancho entre ambas partes de la piscina. Cabe destacar que la reserva adicional fue planteada para ofrecer dos horas adicionales de agua para los sistemas de extinción, debido a las dificultades en cuanto a la accesibilidad al lugar por parte de los cuerpos de bomberos, imposibilitando la llegada de los bomberos en corto tiempo y con el apoyo de camiones cisternas que pudieran dotar con el volumen de agua necesaria para poder extinguir posibles incendios luego de agotar la reserva de agua del primer tanque subterráneo (tanque original). Para la inserción de las tuberías de succión del sistema contra incendios se realizó un corredor de servicio perimetral de la piscina que conecta con la sala de máquinas del edificio, permitiendo así que se pueda monitorear en cualquier circunstancia las diferentes instalaciones de ductos y tuberías de los sistemas propios de la piscina, así como sus instalaciones mecánicas del sistema de calefacción, además de data, telefonía, y sonido, evitando así que en el futuro se requiriese la demolición de la losa de piso para cualquier reparación referente a los diferentes sistemas insertos debajo de la losa de piso. De las nuevas inserciones dentro de los sanitarios/vestuarios para los usuarios de la piscina, se encuentran los cuartos de sauna y cabinas de masajes para tratamientos cosméticos y spa. Las saunas se insertaron en el área 67


Pista de Baile “La Boîte”

destinada originalmente como vestidor con sus correspondientes lockers, dejando un área necesaria para el uso original de vestidor. Las cabinas para masajes se insertaron en los espacios diseñados inicialmente como cabinas para dispensar toallas, las cuales se obtendrán de un módulo para almacenamiento de las mismas, ubicados en el interior de cada sanitario. En cuanto a otros servicios para el área de la piscina, se diseñó nuevamente la barra de servicio de bebidas situado junto a la escalera de acceso a la Planta Baja (losa que rodea la piscina en la que se encuentra el área de gimnasio). La barra cuenta con una cocina de apoyo para preparación de alimentos provenientes desde la cocina principal. Bar de La Boîte

131 68

Pista de Baile “La Boîte”

Planta Baja: Bar que antecede la Pista de Baile “La Boîte”: • Restauración del acabado de piso de tipo veneciano en piedra de Ardosia verde y restitución del acabado de baldosas de color terracota rectangular dispuesta en espina de pescado. • Restauración del maderamen de Carreto del lucernario o techo inclinado de vidrio y aluminio sobre pares de madera antes indicada. • Restitución de la barra de servicio de bar. • Restitución del plafón de aluminio microperforado similar al original de tipo “Simplex”, en color azul oscuro según estudio cromático. • Restitución de revestimiento de columnas cilíndricas con mecate de fibra de cocuiza, colocada a manera de espiral, según muestra original hallada en sitio. • Inserción de rampa para salida a la terraza Sur, para el uso personas de movilidad reducida, con pasamanos en acero inoxidable con luz led en su interior. • Restauración y reinstalación de las luminarias embutidas originales y réplicas de las mismas para el plafón acústico. • Restauración del Bimural, realizado por el equipo del Restaurador Dr. Fernando de Tovar Pantin.

Bar de La Boîte

• Limpieza del acabado de los muros de piedra que separan el bar de la pista de baile con el uso de productos químicos para la remoción de las diferentes capas de barniz aplicadas inadecuadamente desde los años 80´s. Pista de Baile “La Boîte”: • Restitución del maderamen de los zócalos de las tarimas. • Se restituyó el funcionamiento del sistema giratorio de la pista de baile. • Inserción de cabina de control de sonido, iluminación, cortinas motorizadas (shade y blackout) y sistema mecánico de la pista de baile. • Nuevas instalaciones de voz y data para el uso del área para usos múltiples de tipo conferencias, además de la inserción de video beam con elevador y pantalla retráctil desde el plafón. • Restitución del plafón de madera y aluminio microperforado según diseño original en color azul, con caja de luz circular con diseño alegórico al plafón del Banco Central de Venezuela, edificio sede de la primera etapa, obra proyectada por el arquitecto Sanabria. La caja de luz circular ubicada al centro de la pista, contará con sistema de luz led con cambios de colores cuando sea necesario y luz cálida durante el uso de salón para banquetes o conferencias. • Restitución de alfombra de tipo modular para el salón en torno a la pista y sobre las tarimas existentes. La alfombra modular facilitará la remoción temporal de las piezas afectadas por derrame de alimentos o bebidas, pudiendo ser lavadas y reinstaladas en su lugar de origen, además de contar con piezas de reposición de los elementos que no podrán ser recuperados. • Sistema de aire acondicionado con calefacción de MultiV de LG, siendo el sistema que proporciona frío o calor en función de la necesidad o por los cambios climáticos del lugar. • El sistema de acondicionamiento climático para la pista de baile, controlando los niveles de humedad dentro del


Demolición en el Comedor Principal. Fotos: Augusto A. López

espacio, evitando la condensación que pudieran afectar los acabados del área. • Restitución de la panelería acústica como revestimiento de los muros portantes Norte y Oeste (según diseño original), compuesto por tablas de Cedro amargo y aluminio microperforado, con láminas de fibra mineral en el interior para evitar fallas acústicas por reverberación del sonido. • Como parte de la actualización del espacio, se insertaron sistemas de rociadores del sistema contraincendios, además de los sistemas de detección, dichos sistemas serán mimetizados con la aplicación de pintura de color similar al plafón de aluminio. • Intervención del área diseñada inicialmente como guarda abrigos, situada junto al corredor que conecta con la cocina secundaria y la actual salida de emergencia de la pista de baile, dicha área servirá actualmente como caja de pago y oficina del cheff, en el que además se insertó un pequeño camerino. Comedor Principal: • Inserción de rampas para Personas de Movilidad Reducida PMR para facilitar el acceso a las dos áreas deprimidas. • Restitución de las losetas acústicas estriadas modelo Zebra en fibra mineral para evitar problemas de reverberación del sonido dentro del espacio protegido por la bóveda. Las losetas van dispuestas a manera de ajedrez según el planteamiento original. • Restauración y reintegración de piezas faltantes del mármol negro dispuestos en cestería, con flejes de mármol carrara. La restitución fue realizada con el uso de piezas originales situadas en torno al espejo de agua junto a la salida a la terraza Sureste. El acabado de la referida terraza será restituido con piezas de similar formato pero en granito natural Negro San Gabriel de apariencia cepillada para garantizar una superficie antiresbalante. • Restitución de las luminarias originales, las cuales fueron realizadas a partir del estudio de las proporciones

de las mismas con las fotografías históricas del archivo del arquitecto Sanabria. Con el estudio de las proporciones de las luminarias originales removidas en la década de los 60´s, se generaron los modelos en 3D y los planos de detalles de cada uno de los elementos que las integran. • Las luminarias están compuestas con estructura de bronce pulido con protección de poliuretano satinado para evitar la oxidación del metal, con pantallas de aluminio repujado mediante el uso de torno, con acabado en pintura azul oscuro similar al color del plafón de la pista de baile (en la parte interna de la pantalla) y color gris similar al de los plafones del hall de ascensores (sobre la parte superior de las pantallas). La bombillería Led según los cálculos lumínicos del área, realizados por el ingeniero Tomás Borras. Planta Nivel Lobby: Estación de Teleférico del Hotel: • De acuerdo al planteamiento inicial para la restitución del sistema teleférico de acceso tanto de visitantes como de huéspedes al hotel, se proyectó para tal fin, tomando en cuenta los acabados originales que fueron solicitados para su adquisición, los cuales fueron aplicados inicialmente para poder soportar y proteger los muros contra la humedad generada con el ingreso de la neblina al lugar. • El revestimiento especificado corresponde a piezas de mosaicos satinados de 2” x 2” en colores blanco y gris, dispuestas a manera de rectángulos ajedrezados. • En cuanto al acabado de piso se especificó uno similar al original en cuanto al color gris oscuro y textura, empleando el mosaico de 2” x 2”. • Se planteó conservar la estructura metálica original, protegiéndola con un acabado de pintura en color gris satinado según Pantone. • Frente al borde de salida de las cabinas, se colocará una baranda provisional en acero inoxidable y vidrio para la seguridad de los visitantes y huéspedes, la cual

Foto: Jesús Yépez / enero 2016

Foto: Gregory Vertullo

69


Área de Registro de Huéspedes. Foto: Andrew Alvarez / marzo 2016

será eliminada posteriormente una vez se reinstale el sistema de teleférico. • En cuanto a la fachada de los ascensos de acceso a este nivel, se restituyó el revestimiento de madera situado sobre la viga de acero, la cual ocultaba el sistema del contrapeso. Del mismo modo se continuará con el mismo acabado en madera a nivel del plafón y del revestimiento de pared que conforma la fachada de los ascensores. • En relación a la escalera de acceso al área de Registro de Huéspedes, se reubicó más adelante para dejar el espacio necesario entre la última huella y la puerta doble de vidrio para la llegada de la plataforma del salvaescaleras para el traslado de personas de movilidad reducida y para el equipaje. • La escalera de acceso fue revestida en granito natural Negro San Gabriel de apariencia cepillada para ofrecer una textura antiresbalante por la alta concentración de humedad por el ingreso de la neblina a ese espacio. • El acabado interior de la cubierta a manera de cáscara prismática, es de pintura de caucho mate color blanco. Se conservaron las rebarbas del concreto generadas por las juntas del encofrado metálico. • Se insertó un sistema de iluminación LED, ubicando los puntos en el eje de las lima hoyas (parte inferior de los pliegues de la cubierta). Estación de Teleférico del Hotel

Área de Registro de Huéspedes: • Se restituyó la tabiquería interior con todos sus acabados originales, a partir de los planos de detalles realizados en función a planos básicos de arquitectura de archivo y de la fotografía de época. • Se reconstruyó el mostrador o área de atención de los visitantes y huéspedes. • Se reconstruyó el volumen que albergaba el sanitario de empleados. • Se reconstruyeron las oficinas administrativas y del gerente situadas detrás de la tabiquería revestida en madera machihembrada. 131 70

• En relación a las nuevas inserciones previstas para ese espacio, se encuentra el kitchenette para las áreas de empleados, un cuarto para resguardo de equipaje con cerramiento de vidrio templado-esmerilado, un área para teléfonos para la comunicación de los visitantes con los huéspedes. • Se restituyeron los paños de granito vaciado afectados por la corrosión de la tabiquería metálica instalada a partir de la década de los 70’s. Además de la restitución de las losetas acústicas adheridas a la superficie interna de la bóveda, con las bandas perimetrales en acabado de pintura en color verde según estudio cromático. • Se restituyó el sistema de luminarias con pantallas cilíndricas en aluminio torneado/repujado, con tuberías de tipo conduits suspendidas mediante tuberías similares y tensores. Cabe destacar que este sistema se pudo lograr restituir al encontrar en unos escombros situados junto a la piscina, una de las pantallas que se conservó, de la cual se lograron fabricar las réplicas. • Se liberó el vano desde el cual se observa el corredor de la planta baja, además de la restitución del plafón de madera machihemberada y el revestimiento del mismo material del antepecho con tope de madera y pasamanos de acero inoxidable. Estar General: • Se restituyó el plafón acústico similar al original (de imagen cinética), con la restauración del maderamen compuesto por pares de madera de Carreto, además de la reinstalación de las losetas acústicas similares a las originales. • Del mismo modo se procedió a la aplicación de las losetas en la zona de la losa intermedia, en la que se encuentran las dos chimeneas: el cono de cobre y la chimenea de mampostería. • La losa intermedia fue reforzada con el uso de fibra de carbono, aplicada en dos direcciones (sobre la losa en el sentido longitudinal y debajo de la losa en el sentido transversal). El trabajo del reforzamiento fue realizado


Estar general. Foto: Andrew Alvarez / marzo 2016

bajo el cálculo y especificaciones del ingeniero estructural Alfonso Olivares. • Se restituyó la chimenea de mampostería de ladrillos refractarios demolida en junio de 2004. Reinstalándose además la chimenea cónica de cobre que fue cambiada de sitio en la década de los 80´s Estar íntimo: • Se restituyó el mural en altorrelieve de las gaviotas a partir del decapado del acabado texturizado aplicado en la década de los 80´s, el cual conservó las siluetas de las piezas aplicadas. El trabajo estuvo a cargo por el restaurador Dr. Fernando de Tovar Pantin, con el apoyo de su equipo de restauradores. Se procedió al registro fotográfico y levantamiento de la ubicación de cada una de las piezas removidas, con la colocación del papel croquis recubriendo la totalidad del muro para la realización del registro de levantamiento. Se definieron sobre el papel ejes de coordenadas para la posterior colocación del papel, a modo de referencia para la restitución de cada elemento. • Se restituyeron las losetas acústicas del estar íntimo, mediante el uso de losetas de fibra mineral similares a las originales, con las bandas perimetrales en acabado de color verde según registro cromático. • Se halló un daño importante a nivel de uno de los tirantes, el cual fue mutilado en el 2000, según registro realizado por el arquitecto Tomás Sanabria. Se removió el tensor afectado para proceder a su sustitución por otro de similares características en cuanto a su capacidad portante. • En relación a las nuevas inserciones en función a las normas actuales de hotelería, se destinó el área situada al Suroeste del espacio, para uso de business center. Como parte de esta actualización, se encuentra la barra de servicio de bebidas (lobby bar), lo cual es necesario no solo para la atención de los usuarios de las dos salas de Estar, sino además para poder ofrecer bebidas frías o calientes para el área de trabajo antes mencionado.

Estar íntimo. Foto: Andrew Alvarez / marzo 2016

• En cuanto a otras inserciones recientes, se encuentran los tabiques bajos para la inserción de instalaciones de fuerza, data/telefonía y TV, los cuales son necesarios tanto para la zona del bar como del business center. Estos tabiques fueron instalados para la protección y seguridad de los visitantes y huéspedes, al estar recubiertos por las cortinas a manera de telones que dividirán los espacios para generar pequeños ambientes de acuerdo al concepto de Estar íntimo. • Se planteó la restitución de los parabanes o cortinas divisorias que deberán ser realizadas bajo la técnica de la tela serigrafiada, similar a la original en cuanto a composición como diseño, según detalles elaborados. Los cortineros de soporte serán elaborados en madera de Cedro amargo, con ranuras para la inserción de cintas de luz Led, para generar un baño de luz descendente sobre la tela de dichas cortinas, realzando su diseño de caligrafía étnica, obra realizada en 1956 por la artista en textiles Emy Zurcher de Sucre. Hall de ascensores de la torre de habitaciones: • Se restituyó el plafón acústico de aluminio microperforado en función del formato original fabricado por la empresa Simplex de 4´ x 1´. Este tipo de plafón en aluminio de suspensión invisible no solo resuelve el tema de la imagen y acústica del espacio, sino evita el uso de bocas de visita para un espacio de planta circular, siendo inadecuado el uso de bocas de visita visibles dentro de un espacio definido por la configuración de la estructura radial e imagen de un espacio de planta circular. • Se procedió al desmontaje con recuperación del revestimiento de Travertino de las columnas para la aplicación del sistema de refuerzo estructural compuesto por fibra de carbono, realizado a partir de las especificaciones técnicas elaboradas por el ingeniero Alfonso Olivares. Las piezas desmontadas fueron reutilizadas para la restitución del acabado faltante en la fachada de los ascensores de uso público. En relación al refuerzo de fibra de carbono, no solo fue

Estar general

Mural en altorrelieve de las gaviotas. Foto: Andrew Alvarez

Hall de ascensores. Foto: Andrew Alvarez / marzo 2016

71


Tienda de Souvenir. Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

Tienda de Souvenir. Foto: Andrew Alvarez / marzo 2016

aplicado en las columnas sino además a nivel de las vigas de carga, las cuales fueron afectadas severamente durante el sismo de 1967. • En cuanto a la columna central, se procedió al desmontaje con recuperación del acabado de mármol negro de corte radial en función de las vigas y de superficie convexa, las cuales conforman el perímetro del cilindro de la columna. El desmontaje fue realizado para la sustitución de las tuberías de las instalaciones sanitarias: aguas servidas, lluvias y blancas (agua fría y caliente), por lo cual se especificó dejar unas camisas de mayor diámetro de las tuberías de las referidas instalaciones, para facilitar futuros trabajos de reparación o sustitución de esas tuberías sin requerir nuevamente al desmontaje de las piezas de mármol negro. • En cuanto a los sanitarios públicos de esta área, fueron diseñados bajo el mismo criterio de los originales, con materiales similares a los revestimientos, piezas sanitarias y accesorios, además de nuevos equipamientos con tecnología actual. Tienda de Souvenir: • Se ejecutó el trabajo de reforzamiento de la losa de techo, la cual soporta considerable carga debido a su uso como soporte del espejo de agua, que podrá ser apreciado desde la planta Mezzanina (Salón para banquetes especiales) y del resto de los pisos superiores de la torre de habitaciones. • El trabajo de reforzamiento se realizó en fibra de carbono, iniciando con la restitución del área perforada de la losa, a través del cual insertaron el tiro de la chimenea en los tiempos en que la tienda fue convertida en salón para fumadores (años 80´s). • Debido al avanzado proceso de deterioro del maderamen que compone el cerramiento de fachada, se procedió a la sustitución de los elementos deteriorados, tomando en cuenta el espacio para las cremalleras de las repisas de exhibición de la tienda, a manera de fachada vitrina según diseño original. 131 72

• De acuerdo a las normas de hotelería, era necesario restituir la función original de tienda de souvenir para la comercialización de objetos y obras de arte y artesanía de interés para los turistas. Para ello se elaboraron los detalles de la carpintería original a restituir, la cual conforma el perímetro del espacio adosado al antepecho compuesto por el polígono de dieciséis lados. • La parte baja del mueble contendrá el área de almacenamiento, el cual cuenta con puertas correderas en color negro y blanco, dispuestas en el sentido contrario del acabado de piso en granito vaciado negro y blanco, generando un efecto en ajedrez entre el acabado de piso y las puertas correderas del mueble. • Se reactivó el sistema de calefacción situado al centro del espacio, embutido en la losa de techo, el cual corresponde a un equipo a vapor de agua que proviene de la caldera, controlado por el termostato de pared que dará la orden para la apertura y cierre de la correspondiente válvula Antiguo Comedor para niños (actual comedor para desayunos / Lobby Bar): • El antiguo comedor para niños fue intervenido para servir los desayunos a los huéspedes y visitantes, y también funciona como lobby bar por las noches, siendo la segunda barra para preparación de bebidas de la planta lobby. • Para garantizar la función de este espacio en el servicio y distribución de alimentos y bebidas, fue necesaria la restitución del montaplatos que conecta con la cocina principal de la planta baja. • Se agregó una barra de mayor proporción, dicha intervención fue realizada tomando en cuenta las rutas de las instalaciones sanitarias existentes de manera de evitar mayor afectación al acabado de piso. La barra fue realizada en mampostería apoyada sobre el granito sin generar roturas o demoliciones parciales del mismo. Se fijaron clavijas para garantizar la estabilidad de la mampostería, siendo un elemento que podrá revertirse en caso de eliminarse a futuro dicha barra.


Techos del cuerpo bajo

• La barra cuenta con un acabado similar al de la planta baja, con revestimiento en madera machihembrada en Cedro amargo con tope de granito Negro San Gabriel, con bordes en madera y posa pies en acero inoxidable. • Se restituyó el revestimiento acústico de las superficies internas de la cáscara prismática de la cubierta, dejando las bandas perimetrales en color verde según el color registrado en la cala estratigráfica. • En relación a otras inserciones posteriores que forman parte del trabajo de actualización del edificio, se encuentran las cortinas motorizadas que protegen el espacio contra la incidencia solar, al encontrarse orientado en el Este y Oeste franco. Techos del cuerpo bajo: • Las diferentes cáscaras parabólicas y prismáticas que conforman los sistemas de cubiertas del cuerpo bajo del Hotel Humboldt, contaron en sus inicios con un novedoso sistema de protección impermeabilizante que resolvía además en su último estrato un acabado de mosaicos vítreos en color verde, cuyo concepto deriva de la imagen de la quinta fachada, la cual se mimetizaba con la naturaleza de la montaña del Warairarepano. Planta Nivel Mezzanina (salón para banquetes especiales): • En el proyecto se planteó para ese espacio la conservación del uso original, manteniendo las características formales y espaciales de dicha área, con la adición de algunos elementos relacionados con acabados similares a los existentes en la edificación, con el propósito de dar continuidad a la imagen y concepto de su arquitectura interior. • El acabado de piso original estaba compuesto por alfombra fija, la cual resulta inconveniente para la conservación y mantenimiento de la misma, al tratarse de un espacio destinado a comedor. Por lo cual se planteó la aplicación de un revestimiento de piso en Traverino dispuesto en “espina de pescado”, en formato de

80 cm x 40 cm. Esta disposición del referido acabado permitió adaptarse a la curvatura de la circunferencia de la planta, evitando generar remates inadecuados en el encuentro con la fachada. • En relación a los sanitarios de uso público, fueron ejecutados bajo el mismo criterio similar al de la planta Lobby, incluyendo el área de lavamopas que servirá para la preparación de los implementos para efectuar los trabajos de mantenimiento de esa planta. • El plafón está compuesto de láminas de aluminio microperforado similar al empleado en el área del Lobby (de tipo Simplex), de formato 4´ x 1´, de suspensión invisible. • En relación a la carpintería fija, se previó una barra para Buffet situado junto a la cocina auxiliar, compuesta de madera machihembrada con tope de granito natural Negro San Gabriel. • En esta área se insertó la obra mural del artista venezolano Alessandro Del Vecchio, titulada Floema H. Plantas Tipo de habitaciones (suites) (piso 1 al 12): • Área de circulación (corredor): cuenta con acabado de piso en alfombra modular según especificaciones técnicas, con revestimientos de paredes en vinyl según muestra. La fachada de los ascensores fue revestida en Travertino en el mismo formato que en las plantas de Lobby y Mezzanina, con derrames en 45 grados en los laterales a los marcos de acero inoxidable. • El corredor remata con el área de servicio de las camareras, los cuales contendrán en cada planta fabricador de hielo y lavacopas para uso de la camarera. En el área de servicio se ubicó el equipo de control de data con los respectivos suiches. • Habitación Museable (0101) piso 1: Corresponde a la habitación modelo o Suite museable, en la cual se recreó la réplica con el mobiliario original (fijo y no fijo) de las Suites de 1956, con el propósito de ser utilizada durante los recorridos de las visitas guiadas tanto para los turistas como de los huéspedes. La habitación

Habitación tipo. Fotos: Gregory Vertullo

Techos del cuerpo bajo

Floema H. del artista Alessandro Del Vecchio

Foto: Jesús Yépez / enero 2016

73


Comedor principal. Fotos: Andrew Alvarez / octubre 2018

Antiguo Comedor para niños

131 74

mantiene los acabados en madera machihembrada tanto en la tabiquería del vestier como del plafón, conservando además las luminarias originales restauradas. • Del mobiliario patrimonial que se restituyó se encuentran: peinadora, cama tamaño Queen, gavetero en el dormitorio, y vestier con closet y gavetero. Además se restituyó el acabado y distribución del sanitario con sus piezas de época y mosaicos en piso y paredes. • Habitaciones tipo (desde 0102 hasta 1205, pisos del 1 al 12): presentan una modificación como parte del trabajo de actualización en cuanto a las características formales y espaciales del sanitario, al cual se le retiró el lavamanos para ser incorporado al área del vestier. El área del sanitario contiene el WC de descarga horizontal y la ducha con asiento y sistema de hidromasajes fabricado por la empresa alemana Hansgrohe, el cual está integrado además por la ducha de tipo lluvia desde el plafón y ducha teléfono.

Piscina cubierta. Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

• El acabado de los nuevos sanitarios actuales, está compuesto de mármol Crema Marfil en piezas de 30 cm x 60 cm dispuestas en horizontal y en las paredes y piso de las duchas en mosaicos rectangulares del mismo material. • Se conservó el concepto de la distribución interior excepto en el área del vestier por lo antes expuesto, manteniendo además el mobiliario de carpintería fija según el modelo original definido en los planos de detalles. • Habitaciones (1301-1305, piso 13): corresponde a la planta de Suites Presidenciales de las cuales solo dos habitaciones dobles (comunicantes) cumplen con esa característica especial. La primera habitación (independiente) será para alojar al personal ataché. Tanto las suites como la primera habitación cuentan con los mismos materiales y acabados de las plantas inferiores. Cada Suite presidencial doble (comunicantes) están compuestas: una parte con el mismo programa de usos según el espacio y mobiliario que los de las plantas inferiores, pero en la habitación adicional (interconectante) servirá como sala de reunión y oficina, manteniendo la distribución del resto de las habitaciones. • Habitaciones (1401-1405): corresponde a la última planta de las suites de huéspedes situada bajo el bar

Pista de Baile “La Boîte”. Foto: Gregory Vertullo


Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

Bar de La BoĂŽte. Fotos: Andrew Alvarez / octubre 2018

Estar general. Fotos: Andrew Alvarez / octubre 2018

75


Fotos: Andrew Alvarez / octubre 2018

mirador, por lo cual no se destinó como piso de suites presidenciales. Las suites de la última planta son similares a las habitaciones tipo con el sanitario actual, pero con el plafón de madera machihembrada y con el equipamiento similar al original, siendo una posibilidad de alojar huéspedes en habitaciones con la imagen original pero con el confort de un sanitario actual. Planta PH - Bar Mirador: • Se planteó para este espacio la conservación del uso original, manteniendo las características formales y espaciales de dicha área, con la adición de algunos elementos relacionados con acabados similares a los existentes en la edificación, con el propósito de dar continuidad a la imagen y concepto de su arquitectura interior. • En relación a los acabados de piso y paredes, se retomó el criterio del uso de la alfombra modular para controlar la acústica y ruidos molestos a la planta inferior. • Las columnas y paredes perimetrales fueron revestidas en mosaicos de gres en color blanco similar al empleado en la fachada y escalera de emergencia. • En relación a los sanitarios de uso público, fueron ejecutados bajo el mismo criterio similar al de la planta

131 76

Acceso peatonal. Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

Lobby, incluyendo el área de lavamopas que servirá para la preparación de los implementos para efectuar los trabajos de mantenimiento de esa planta. 5. Datos de interés, curiosidades y nuevos datos sobre el hotel en el presente: 1. El hotel dedica su nombre al naturalista alemán Alexander Von Humboldt (1769-1859) quien junto al botánico francés Aimé Bonpland haría una expedición en esta montaña en 1800. 2. El proyecto de rehabilitación y restauración integral duró seis años (2012-2018), se propuso estudiar la obra de 1956 y recuperar su diseño original, incluso re fabricando aquellos acabados, objetos, mobiliarios y ornamentos que por distintas razones se habían dañado, además se actualizaron los sistemas y servicios, como sanitarios de habitaciones, y espacios para servicios de atención al huésped, conservando la magia de su diseño original pero con las mejoras tecnológicas que exige la hotelería internacional. 3. Cuenta con 70 habitaciones, 69 habitables y una museable la cual conserva su diseño original de 1956 que será utilizada para visitas guiadas. 4. Su piscina, la primera temperada del país, también fue rehabilitada, restituyendo su imagen original, como parte de la actualización de nuevos servicios el hotel contará con gimnasio, saunas y salas de masajes. 5. El paisajismo y la arquitectura exterior fue recuperado por la oficina Stoddart + Henriquez con el apoyo del botánico ítalo-venezolano Bruno Manara. El arquitecto John Stoddart trabajó con el paisajista brasileño Roberto Burle Marx en el anteproyecto para el diseño del paisajismo del Hotel Humboldt (1956) y posteriormente participó en el diseño del Parque del Este de Caracas en 1961. 6. Actualmente el hotel cuenta con un acceso peatonal debajo de su estación de teleférico, este hall servirá como área museable (museo de la obra) donde los visitantes podrán conocer a través de dispositivos museográficos la historia del hotel.


Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

Fotos: Andrew Alvarez / octubre 2018

Foto: Andrew Alvarez / octubre 2018

77


Iluminación

La Vinoteca Barcelona

Ficha Técnica Diseño de iluminación Arq. Nubi León Martínez (para Lightex Bahrain) Diseño arquitectónico Intec Design Ubicación Reino de Bahrain, Medio Oriente Fotografías Arq. Nubi León Martínez

Este edificio, ubicado en Adlya, zona central de Bahrain, famosa por su vida nocturna, se enfrenta al reto de ser visto de noche desde la distancia, tomando en cuenta que está parcialmente cubierto por una torre y al mismo tiempo proporcionar iluminación más suave a nivel peatonal y así dar un efecto de calidez e invitar a visitar el lugar. Desde el punto de vista técnico, el reto estaba en iluminar un edificio ya totalmente construido, donde las instalaciones eléctricas debían realizarse con la menor intervención posible sobre el edificio. En la parte superior, la silueta del edificio queda demarcada con iluminación lineal en gran intensidad con la intensión de mostrar la presencia del volumen desde la distancia y, a su vez, a nivel de calle la iluminación aparece puntualmente en ciertos elementos arquitectónicos entendiendo y adaptándose a las formas y a la escala, dando un aspecto atractivo y de confort visual a quienes transiten alrededor.

Nubi León Martínez Arquitecta. MSc en Iluminación arquifabrica@yahoo.com

131 78

Sketch de entrada

Siguiendo el concepto de solidez y geometría pura del edificio, la intención del diseño de iluminación es resaltar cada volumen: el tope demarcado con una sólida y continua línea que cubre ampliamente la superficie; la parte baja del edificio, también en iluminación sólida, en juego de contraste luz-oscuridad, estableciendo jerarquías. Con la finalidad de obtener la armonía entre la iluminación y los colores de fachada (cálidos y fríos) y con la intención de proporcionar flexibilidad en posibles cambios a futuro en los colores, se eligió un blanco de temperatura de color neutral (4000K) para toda la iluminación de fachada. La fuente de luz en su totalidad fue LED SMD and COB, proyectores lineales y puntuales. La intención en este diseño de iluminación es dibujar con la luz los volúmenes y transmitir de noche la solidez de los elementos arquitectónicos que se muestran durante el día.

Sketch de fachada


Estado anterior de fachada

Iluminación antes (izquierda) y después (derecha)

Iluminación instalada en fachada

Iluminación de pórtico de entrada. Para dar un efecto sólido en la entrada, se emplearon proyectores de alta intensidad con ángulo cerrado

Simulación lumínica

Render de intensidad lumínica

79


Artículos Técnicos

Hotel Gran Sabana

galponceramica@gmail.com galponceramica@hotmail.com Teléfonos. (0212) 373.6761 / 372.5265 / 372.7642 Celular: (0414) 210.8421 elgalpondelaceramica.com.ve Instagram-Facebook-Twitter @galponceramica

El Hotel Gran Sabana ubicado en la población de Santa Elena de Uairén en el Estado Bolivar, durante 25 años ha servido a una gran cantidad de visitantes, bien sea por razones de turismo en visitas a la Gran Sabana, o comerciales ya que esa frontera con Brasil, siempre se ha caracterizado como centro de intercambio entre ambos países. En el 2016 se da inicio a un proceso de remodelación de sus instalaciones gracias a la iniciativa y esfuerzo de sus nuevos propietarios, buscando actualizar sus 60 habitaciones y reactivar los servicios sociales y recreativos tales como el restaurante, la fuente de soda y la piscina, los cuales con el paso del tiempo ya presentaban deterioro y vetustez en su estilo. Se buscó darle un aspecto moderno de línea minimalista, con acabados de primera, que pudiera cubrir todas las necesidades de funcionalidad confort y buen gusto, convirtiéndose en un hito de esparcimiento en la localidad. El Hotel Gran Sabana cuenta con 60 habitaciones entre las que se adecuaron 12 denominadas VIP, 4 adecuadas para personas con discapacidad, 2 suites cada una con 2 habitaciones, todas las matrimoniales cuentan con camas king y las dobles y triples con individuales maxi.

El restaurante Gran Sabana cuenta con 80 puestos, barra para 8 comensales y lounge de espera. Ahí se ofrece una amplia carta internacional y cuenta con una churrasquería donde se ofrece variedad de carnes, al mejor estilo de un rodizio brasilero. Se comunica con la terraza Sushi Bar, la cual tiene capacidad para 60 comensales, en la misma se programan noches temáticas, en un ambiente al aire libre cubierto con una tensoestructura de línea ultra dinámica. Como complemento a estos servicios, se encuentra en la planta baja de este conjunto, la fuente de soda y pizzería con capacidad para 45 comensales y la piscina que puede albergar 40 comensales más. Esta cuenta con hidromasajes, área infantil y una llamativa caída de agua. A cargo de esta remodelación estuvo la Arq. Patricia Giraldo, profesional con amplia experiencia en el área, quien tuvo a su cargo diseño y adecuación de los espacios existentes de todas las áreas, coordinación y dirección de obra, así como la adquisición de materiales equipos y mobiliarios para las mismas, y coordinación de contratistas y prestadores de servicios. El Galpón de la Cerámica fue una de las empresas más comprometidas en esta remodelación, ya que no solamente suministró todos los recubrimientos de paredes y pisos, accesorios, piezas sanitarias, sino que dio apoyo en todo el proceso de obra con asesorías y una buena logística para la consecución de todos los materiales solicitados. Recomendamos ampliamente a esta tienda con más de 20 años de experiencia, y con el showroom de mayor tamaño en los Altos Mirandinos, ofrecen productos de alta gama los cuales empleamos en nuestro Hotel Gran Sabana. El Hotel Gran Sabana se proyecta como un establecimiento de alta categoría y con sus nuevas habitaciones, su buena atención y calidad en servicio, cubre todas las expectativas del usuario más exigente.

131 80


Artículos Técnicos

Pininfarina, símbolo de modernidad Hablar de la cocina italiana moderna, es hablar de Snaidero

Si hablamos de Snaidero, es obligatorio hablar del mundialmente reconocido diseñador emblema de Ferrari: Paolo Pininfarina. Su historia con Snaidero se inició hace 25 años, un momento especial para la creación del diseño de la OLA; cuyo objetivo entonces era crear algo completamente nuevo, disruptivo e innovador. Pininfarina pasó largo tiempo en perfeccionar el diseño de los gabinetes de cocina, que –hace 25 años- era fresco, nuevo y muy radical. 25 años después, la cocina OLA todavía tiene un diseño fresco y lleno de ideas nuevas, con mucho potencial y carácter. La cocina OLA se basa en el espíritu de su famoso coche rojo, en la oportunidad de explorar e introducir materiales nuevos y revolucionarios acabados para la industria de la cocina. El resultado es un estilo lujoso y exclusivo con un diseño que muestra la pasión por llegar a los límites del diseño en esta categoría. “El buen diseño es el que resiste el paso del tiempo” y, la diferencia entre el buen y mal diseño, es la durabilidad.

De acuerdo a Pininfarina, la cocina es la habitación más complicada y técnica en la casa y, es necesario prestar atención a la funcionalidad, la ergonomía, la seguridad, la comodidad y la estética –esto hace que sea una experiencia muy difícil para un diseñador-. El mundo del diseño de la cocina está muy cerca de la industria del automóvil: el tamaño de una cocina es de una escala similar a la de un coche, por lo que se pueden expresar emociones a través de la forma en la cocina, del mismo modo que se expresan en un coche. Entendimos esto en los años 90 y por eso nuestros diseños han tenido tanto éxito. Las curvas son el ADN de Pininfarina, así que las ponemos donde creemos que podemos expresar nuestra identidad de diseño sin afectar la funcionalidad de la cocina. ¿En qué queremos seguir innovando? Estamos tratando de hacer una OLA más delicada, en la que podamos expresar la forma de la mesa y de la pata, piezas muy especiales de esta cocina, que nos permite imprimir el sello del diseño de Pininfarina en todo lo que hace.

81


Artículos Técnicos

Collectania, lo más ideal para ambientar tu proyecto de hotelería

Al pensar en un hotel, no hay duda que siempre viene a nuestra mente su entrada, el lobby es un área que por su ambiente puede ser imponente y –al mismo tiempo- acogedor; depende de la conceptualización de cada proyecto. El estilo y personalidad en la decoración de un lobby hará del mismo un espacio agradable de recepción, de descanso, de distracción. En ese sentido, vendrá a nuestra mente lo mejor en materia de diseño, de calidad y de ambientación: Collectania. Esta empresa que reúne las marcas de más renombre mundial tiene una trayectoria de 22 años en el ramo y es considerada la más premium por su búsqueda de la excelencia. Por esos motivos, al pensar en el lobby de un hotel podemos mencionar marcas como Flexform, B&B Italia, Cassina, Fritz Hansen, Paola Lenti, Interlubke, COR, Edra, Moooi, Gandia Blasco, Gloster, Rimadesio y Muuto, vivos ejemplos todos de categoría y elegancia.

131 82

Sillones como Shrimp, de COR, puede aportar un fuerte carácter y una marcada personalidad, lo que le permite desempeñar un papel protagonista en cualquier estancia, especialmente en el lobby de un hotel. Este modelo mantiene una estructura inferior con madera moldeada y un confortable almohadillado en su cara superior. La postura que se adopta en este sillón es perfecta para relajarse, pues viene acompañado de un taburete para los pies. El tapizado está disponible tanto en cuero como en tela, y la base permite el giro. Su éxito es precisamente en la estructuración de espacios grandes, con su silueta elegante claramente generará vistazos donde quiera que esté, pero es cuando se sienta que usted experimenta realmente un Shrimp tal cual es: un sillón fácil adonde usted no se hunde adentro, más puede relajarse cómodamente mientras que está apoyado perfectamente.

B&B MAXALTO / Bulgari Hotel Shanghai


FLEXFORM / Nove Hotel

MUUTO / OkkoHotel

83


INTERLÜBKE / Bed Jalis

Ahora podrá surgir la pregunta: si normalmente los sillones acompañan a un imponente sofá, ¿dónde conseguir sofá suficientemente cómodo y de categoría? Por supuesto debemos pensar en Maxalto por sus signos fuertes que aúnan modernidad y tradición. Una gama completa de mobiliario de sabor “new classic” que se caracteriza por la calidad de su elaboración, los materiales nobles y la búsqueda de los detalles. El objetivo es claro: armonizar entre sí las formas y los materiales para crear una serie de objetos integrados en un conjunto coherente. Más que de objetos icónicos, ahora se trata de verdaderas ambientaciones. Así es como toman vida los cánones estilísticos de Maxalto, que se afirma como un punto de referencia en la decoración de interiores de gran tamaño. En cuanto a las habitaciones, Collectania cuenta con la representación de marcas como Interlübke, cuyo talento más inconfundible es amueblar cuartos modernos a medida. Después de todo, es aquí donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en un hotel. Una cama cómoda y bien diseñada es esencial para el descanso, la recuperación y para un interior estéticamente agradable. Si de camas se trata, la Bed Jalis de Interlübke es una forma maravillosa de dormir.

131 84

¿Qué anhela tu cabeza cuando está pesada y cansada? ¡Una almohada suave para descansar! Con Jalis presentamos un modelo especialmente cómodo, que combina las ventajas de una cama con somier con un diseño de primera clase. Jalis recuerda una almohada de gran tamaño. No solo es extremadamente cómoda, sino que también está disponible en varias telas de cubierta fáciles de cambiar. Además, lo puede acompañar un closet especial: en esta ocasión exponemos la Base. Un exterior liso, líneas clásicas y toda la calidad Interlübke habitual: la Base es literalmente la mejor opción para cualquier arreglo de mobiliario. La marca proporciona un interior con un acabado plateado gris metalizado o lacado blanco nieve y paneles laterales interiores con un innovador sistema de rieles perforados, lo que permite que todos los elementos del compartimiento interior se ajusten de manera flexible. Aun cuando la comodidad de las habitaciones es esencial, los exteriores siempre dan el toque especial a todo lo referente a hotelería: todos solemos recordar con especial agrado de las piscinas, las terrazas y del espíritu propio de los lugares que visitamos. Por esto, Collectania se esmera en ofrece marcas exclusivas con materiales únicos que resisten al sol y nos protegen del mismo: Paola Lenti, Gandia Blasco, B&B Italia y Gloster son prueba de ello.


RIMADESIO / Bulgari Resort Dubai

KNOLL / Hotel

RIMADESIO / Formentera / Hotel Tahiti

85


PAOLA LENTI / Hotel America

La colección para exteriores Paola Lenti se ha mejorado aún más este año con muebles que se combinan fácilmente con la mayoría de los espacios y permiten vivir al aire libre. Ellos proponen productos frescos y alegres, en colores vivos. Las telas, los materiales y los colores de Paola Lenti son los verdaderos protagonistas de un concepto único de muebles de exterior. Son capaces de crear espacios donde la naturaleza y la humanidad pueden interactuar armoniosamente. Esenciales y formalmente coherentes, ofrecen una amplia variedad y muchas combinaciones posibles para las áreas exteriores de cualquier hotel. B&B / Tumbonas Hotel

131 86

Mejorar nuestras experiencias al aire libre y embellecer los espacios exteriores para hacerlos más cómodos y elegantes son los propósitos de Gandia Blasco. Hoteles de todo el mundo han confiado en los diseños y la calidad de la marca. HPA Lake Luxury Life, en Padenghe y Hiki Beach Club, en Sirmione –ambos en Italia- son un ejemplo de la elegancia y versatilidad de sus colecciones de mobiliario de exterior, acordes a las exigencias de los

PAOLA LENTI / Garden Hotel

PAOLA LENTI / Garden Hotel

mejores proyectos. Gandia Blasco complementa el exterior de HPA Lake Luxury Life con un elemento imprescindible: los parasoles Bali, diseñados por Odosdesign para la marca, inspirados en la arquitectura tradicional balinesa en versión contemporánea, la sombra que todos necesitamos para descansar del sol de agosto. Por último, pero no menos importante, Gloster cuenta con diseños de exteriores atemporalmente hermosos donde sus muebles crean el ambiente, tal como usted lo desea. Y tenemos una visión a largo plazo, utilizando solo los mejores materiales y técnicas disponibles; diseños como la Stacking Longer with Arms 180 o muebles cómodos como el Bay nos lo confirman. En fin, son muchas las marcas con las que cuenta Collectania para diseñar y ambientar un proyecto de hotelería. ¿Lo mejor? Tienen la capacidad de hacerlo en cualquier parte del mundo; visítalos en sus cinco showrooms ubicados en toda Venezuela: Caracas, Maracaibo y la Isla de Margarita.

PAOLA LENTI / Terraza Amable


GANDIA BLASCO / Hotel Le Vieux Castillon

GLOSTER / Archi Lounge Chair / Ottoman Set

B&B ITALIA / Hotel

87


Artículos Técnicos

Tendencias que están transformando los hoteles

Sede Principal Av. Principal de Macaracuay con calle Mara, C.C. Macaracuay Plaza, Nivel C3, Torre B, locales 01 y 03, Caracas Sucursal Occidente Av. 13, Torre 13, piso 2, Maracaibo, Estado Zulia Sucursal Oriente Final de Av. Fabricio Ojeda (Avenida Costanera), C.C. Los Corales, piso 2, Lechería, Estado Anzoátegui Master: +58 212 257.4222 Fax: +58 212 257.3144 www.unispace.com.ve ventas@unispace.com.ve IG: @somos_unispace Facebook: Somosunispace, S.A. Linkedin: Unispace Equipos

Los nuevos gustos y necesidades de los turistas están condicionando el diseño, el servicio y el marketing, que desarrolla un hotel, por lo tanto, se hace necesaria la personalización, las cosas han evolucionado y los huéspedes buscan alejarse de esta estandarización y encontrar propuestas de alojamiento singulares. Tanto el lobby, como la recepción se reinventan y adquieren un peso más importante, convirtiéndose en un espacio dinámico que reúne otras áreas en las que los huéspedes interactúan con una mayor libertad y donde pasan más tiempo durante su estancia. Dejando así, de ser un lugar de paso para convertirse en un área con valor experiencial donde se fomentan esos encuentros sociales con un mobiliario cómodo y funcional, que la transforma en una estancia más cálida y acogedora. La eliminación del tradicional mostrador del lobby se erige como símbolo de “romper con las barreras” entre el personal de la recepción del hotel y el cliente, y tenderá a ser sustituido por largas mesas equipadas con alta tecnología. Así, se crea un formato de atención más directo, cercano y personal. Permitiéndoles ejercer funciones menos operativas al recepcionista, por lo que podrá focalizarse en ejercer de anfitrión.

Esos espacios más versátiles incitan al huésped a abandonar su habitación para hacer uso de las áreas comunes, perfectamente acondicionadas para realizar cualquier otra actividad. Los servicios tecnológicos, toman más importancia, ya que los turistas hoy en día demandan estar hiperconectados en todo momento. Sus necesidades tecnológicas se han incrementado y se han vuelto más sofisticadas. Esto hace necesario que los hoteles actualicen sus equipamientos tecnológicos, para poder estar a la altura de sus huéspedes. Prueba de ello es que el proceso del check-in tal y como lo conocemos actualmente tenderá a ser sustituido por un dispositivo electrónico como una tablet y podrá ser realizado directamente por el huésped, dejando tiempo para el ocio o mientras se registra sentado tomando una copa. El mobiliario modular y móvil permitirá que pueda moverse dependiendo de las necesidades del momento. De este modo un mobiliario ligero puede adaptarse en diferentes configuraciones para crear distintos espacios; por ejemplo, durante el día puede crearse un espacio acondicionado para el trabajo o el estudio junto a los dispositivos y por la noche, un lugar en el que acomodarse en los sillones para disfrutar de una copa o un café. Esta tendencia se ve favorecida por una iluminación que adquiere adaptabilidad y flexibilidad gracias a la incorporación de sistemas que permiten colocarse en función de lo que se precise. El mercado demanda que los espacios públicos del hotel sean funcionales y que se puedan adaptar a diferentes propósitos y eventos. En UNISPACE, ofrecemos soluciones creativas y eficientes, adaptados a estos nuevos requerimientos.

131 88


89


Artículos Técnicos

TVR de TRANE + sistema 100% Aire Fresco Ingeniería de vanguardia con los más altos estándares de calidad para hoteles

Ing. Oscar E. Malave GRUPO SOMAGO C.A. www.somago.com.ve Instagram: @somagoingenieria Linkedin: Somago Ingenieria Tel: 58 212 2566256 Tel: 58 212 2567168 Cel: 58 424 1302899

Parque Loft esta concebido desde su diseño original, para ser un edificio ecológico, eficiente energéticamente y con un estilo vanguardista. El sistema TVR LX de TRANE es ideal para hoteles con estas características, ya que provee un ahorro de energía de hasta 40%, tiene un diseño elegante y otorga al inversionista una garantía (sin limitaciones) de 3 años. Los equipos TVR LX de TRANE son los más silenciosos del mercado, lo que proporciona beneficios importantes a edificios en lugares residenciales, operaciones nocturnas y contaminación auditiva. El sistema de control central logra la operación remota de todos los equipos desde el lobby u oficina del operador, donde puede encender/apagar/cambiar temperatura de cada habitación, restaurantes, gimnasio y administración.

de polvo, humedad y olores del ambiente exterior. Esto además ayuda a que el mantenimiento del inmueble sea más sencillo y el mismo tenga una vida útil mucho más longeva. Para el sistema de aire fresco se usó un equipo tipo compacto marca TRANE modelo Horizon, fabricado para manejar 100% aire fresco, que inyectara el aire a través de una columna en ducteria a lo largo de todo el edificio. Los halls de ascensores estarán siempre presurizados para garantizar la reposición de aire de las habitaciones. Somago Ingeniería se especializa en este tipo proyectos, con experiencia de 15 años en el mercado venezolano y panameño. Para Venezuela la marca TRANE está dando una garantía de 3 años sobre cualquier equipo (VRF, Chillers, Manejadoras, ¡etc) y con la posibilidad de extenderla hasta 5 años.

Los sistemas de aire acondicionado de un hotel, deben estar debidamente balanceados, para evitar entradas

TVR LX de TRANE

131 90

Instalación en Parque Loft

Compacto TRANE 100% AF


“…vale más camino que posada” Don Quijote de La Mancha

De la posada al hotel: el devenir del alojamiento turístico en Venezuela

dossi

HOTELES

El hombre ha estado motivado a movilizarse a lugares distantes de su habitual residencia desde tiempos inmemoriales, las razones son variadas pero siempre plantean una necesidad indefectible: el requerimiento de instalaciones para el reposo, para el descanso y solaz en el largo camino. “Viaje y camino son indisociables, …el hombre, en la medida en que viaja por caminos, o vías, recibe la denominación de Homo viator. Pues no se trata sólo del reconocimiento de que el hombre puede estar en camino y en reposo, sino de advertir, en primer lugar, que el reposo puede definirse en función de los movimientos, y, en segundo lugar, de apreciar, con Don Quijote, que vale más camino que posada… Se concluirá por tanto, que el mismo reposo, o la misma posada, es ya un camino y que la posada es sólo un momento del viaje, y se reduce a él” (Bueno, 2000). Existen razones variadas que motivan la movilidad humana, las cuales aparecen no solo en grupos nómadas donde la migración es su patrón de vida, sino también y sobre todo en culturas sedentarias donde actividades como el comercio, la búsqueda de mejoras a la salud o al simple descanso, la curiosidad científica o el peregrinar religioso motivan al hombre a emprender largos viajes por variados caminos, utilizando diversas vías y transportes, asumiendo así su esencia como Homo viator. Venezuela y su historia no escapan a estos procesos de movilidad humana. Así, desde la colonia, visitantes a estas tierras se convirtieron en aquel Homo viator quien a través de su crónica de viaje acercó nuestros paisajes al mundo. Desde modestas posadas o ventas hasta las instalaciones hoteleras modernas, la arquitectura ha ofrecido esos espacios para el alojamiento y solaz, requeridos por el visitante en su tránsito por caminos y lugares de estas tierras pródigas en paisajes. Aspiramos en este dossier acercarnos a algunos ejemplos de lo mejor de dichas realizaciones.

Martin J. Padrón Arquitecto. Profesor Investigador Jubilado Activo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. Miembro de DOCOMOMO Venezuela. Investigador Jefe del Museo Nacional de Arquitectura MUSARQ mpadronr@gmail.com

91


2. Posada Neptuno. La Guaira, siglo XIX

3. Restaurant Hotel Neptuno. 1922

131 92

1. Ferdinand Bellermann. Camino de La Guaira, 1843

4. Ubicacion Hotel León de Oro. Años 40

Los alojamientos republicanos para el visitante: entre la posada doméstica y los primeros alojamientos turísticos de aires europeos Alexander von Humboldt, el gran naturalista alemán, en su recorrido del puerto de La Guaira al valle de Caracas remontando el Cerro El Ávila, realiza una parada en Venta Grande, posada que destaca en su crónica “para distinguirla de otras tres o cuatro hosterías establecidas a lo largo de la senda”. En esa “pequeña fonda del Guayabo” descansaban las mulas que trasladaban a los viajeros del colonial Camino de Los Españoles. Esas modestas ventas, hosterías o posadas del camino, reseñadas por Humboldt como Homo viator, son quizás las primeras referencias de instalaciones o alojamientos para el viajero en esos tortuosos caminos coloniales venezolanos, rodeados de una extraordinaria naturaleza. (Humboldt, 1985)

alojamiento para viajeros. El tortuoso Camino de los Españoles reseñado por Humboldt será retratado por el pintor Ferdinand Bellermann, a quien entusiasma el propio varón de Humboldt a visitar nuestro país. Entre 1842 y 1845 recorre Venezuela y en uno de sus célebres cuadros: el “Camino de La Guaira”, Bellermann refleja ese lento tránsito por aquel camino precisamente en los tiempos que ya se trabajaba en la necesidad de abrir una vía alterna entre Caracas y su puerto (foto 1).

Referencias de esos alojamientos para el viajero en la Venezuela colonial son pocas, como bien ha señalado el arquitecto e historiador Ciro Caraballo: “la escasez de noticias que se tiene de la existencia de edificaciones destinadas al alojamiento de viajeros hacia finales del siglo XVIII, no se debe a otra razón que a la carencia de este servicio en el país” (Caraballo, 1993). En efecto será en las primeras décadas del siglo XIX, una vez lograda la independencia y consolidada la república, cuando surjan en las ciudades y puertos venezolanos esos primeros servicios de alojamiento para el visitante; en gran parte motivados por el establecimiento de las primeras casas comerciales europeas interesadas en abrir mercados en la naciente república. Estas primeras posadas eran casas tradicionales de patio adaptadas como hospedaje, las cuales servían de aposento a los viajeros, contando además con espacios para mulas y caballos requeridos para el traslado de los viajantes. La relación de Caracas con su puerto será fundamental para el desarrollo de las primeras instalaciones de

Es finalmente en 1845 cuando el presidente y general patriota Carlos Soublette, inaugura la carretera de coches entre Caracas y La Guaira. Con la puesta en funcionamiento de la nueva carretera se iniciará un servicio de coches entre Caracas y La Guaira, el cual es prestado por el que se convertiría en el primer propietario de una incipiente cadena hotelera en el país: Manuel Delfino. El servicio tenía su estación terminal en la Posada León de Oro ubicada en la Calle de Comercio, entre las esquinas de Bolsa y Mercaderes en Caracas, mientras de La Guaira partían de la Posada Neptuno, donde se alojaban comerciantes y pasajeros (foto 2). Las imágenes que se conservan de la Posada Neptuno dan fe de su amplio patio abierto a las generosas galerías y salas protegidas que expresaban la herencia de la tradicional casa de patio urbana colonial (foto 3). Desde 1846 hay referencias de la existencia de la Posada Neptuno en La Guaira cuya denominación pasa a Hotel Neptuno hacia 1895, según anuncia una publicidad del Diario El Tiempo de Caracas, convirtiéndose además en afamado restaurant, pudiendo recibir un elevado número de comensales, pese a que el servicio de hospedaje era de relativa calidad según testimonian visitantes en esos años. A pesar de estos comentarios el Hotel Neptuno mantendría el prestigio hasta las primeras décadas del siglo XX, pues en 1919 es reseñado en la Guía Comercial de Caracas como única edificación catalogable como “hotel” en La Guaira.


5. Hotel León de Oro. Años 60

6. Hotel Leon de Oro. Foto: GDC

En lo referente a la Posada El León de Oro de Caracas, esta tendrá un lento progreso hasta 1890, cuando es trasladada a una nueva edificación hotelera asociada a la construcción del Mercado de San Jacinto, como nuevo centro de intercambio comercial. Así el nuevo Hotel León de Oro (foto 4) pasa a ocupar el que será uno de los primeros edificios totalmente acondicionados para la función de alojamiento en Caracas, una “estructura de cuatro plantas, de austero ornamento clasicista, formando parte de las reformas urbanos realizadas alrededor del Mercado de San Jacinto” (Caraballo, 1993). El Hotel León de Oro pasó así a conformar un conjunto urbano junto a las edificaciones comerciales conocidas como Pasaje Linares (foto 5). Este conjunto de edificaciones se mantiene en pie y ha sido objeto desde 2007 de un proceso de restauración inacabado (foto 6). Mientras se da este proceso de irrupción de los primeros edificios hoteleros, la que fuera Posada León de Oro pasa a convertirse en 1909, con una nueva administración, en el Gran Hotel Caracas (foto 7). Esta edificación ha sido reseñada como la que representa el inicio del turismo en Venezuela, al constituirse en la primera gran infraestructura con servicios de calidad para el visitante, “Abierto al público en el año 1909 por su dueño Juan Rodríguez Cordero, fue utilizado por muchos de los visitantes extranjeros que vinieron a la celebración de los actos conmemorativos del Centenario de la Independencia de Venezuela en 1910” (Sidorkovs, 2016). Muestra de la calidad que empieza a ofrecer el Gran Hotel Caracas a sus visitantes es reseñada en un aviso de El Cojo Ilustrado de 1912 cuando destaca: “ha sido remodernizado notablemente al estilo europeo con piezas empapeladas con zócalos al óleo, alumbrado eléctrico y muebles a todo lujo. Entre estas piezas hay las de primera para las personas que deseen tener el confort de los grandes hoteles de Europa, con un salón recibo alfombrado” (El Cojo Ilustrado citado por Sidorkovs, 2016). Las imágenes que se conservan del Gran Hotel

7. Gran Hotel Caracas

8. Patio Gran Hotel Caracas

9. Hotel Saint Amand

Caracas nos ofrecen una realidad más modesta a la reseñada en la época y nos muestran una casona tradicional de dos niveles abiertos a un amplio patio, la cual será la tipología predominante de estas primeras instalaciones hoteleras de la capital (foto 8). Similar situación tipológica encontramos en el Hotel Saint Amand, el cual abrió sus puertas en 1855, fundado por un ciudadano francés y ubicado sobre el que sería Boulevard Sur del Capitolio. Este hotel se constituye “hasta finales del siglo XIX en el alojamiento más elegante de Caracas; atendiendo, entre otros, a las reservas oficiales para los embajadores y representantes gubernamentales de los países extranjeros” (Caraballo, 1993). Estos comentarios contrastan con la visión que muestran grabados de la época (foto 9) donde se aprecia el tradicional patio heredado de la colonia, lo cual denota lo apreciado que era en esos años alojarse en espacios domésticos. Pero el edificio que realmente representa un cambio tipológico en las nuevas edificaciones republicanas destinadas a alojamiento de visitantes lo constituye el Gran Hotel Venezuela (foto 10), ubicado en la esquina de La Torre diagonal a la Catedral y construido en 1895. Un edificio de corte neoclásico, del cual no se conoce su autor, y el cual inauguró en Caracas las edificaciones con comercios continuos en su planta baja, cuyas heladerías y cervecerías serían célebres en la capital. Las plantas altas alojaban cien habitaciones la mayoría de las cuales daban frente a la Plaza Bolívar, dispuestas alrededor de un amplio patio reservado para su prestigioso restaurant (foto 11). A principio del siglo XX el edificio es adquirido por el empresario alemán Pedro Klindt quien lo renombra como Gran Hotel Klindt manteniendo el hotel por unas dos décadas más, cuando es transformado en el Edificio Washington, destinado a oficinas pero manteniendo sus dinámicos comercios en planta baja (foto 12). En 1957 el Edificio Washington es demolido por

10. Gran Hotel Venezuela. Inicios siglo XX

11. Patio Gran Hotel Klindt. 1927

12. Edificio Washington. Años 40

93


14. Hotel Majestic

decisión de sus propietarios, para construir en el terreno un nuevo edificio de oficinas, el cual nunca se construiría. Desde esos años la esquina La Torre ha notado la ausencia de una edificación digna como el Gran Hotel Venezuela, la cual complete y enmarque nuestra Plaza Bolívar, rol que cumplió esta maravillosa obra por más de sesenta años.

13. Construcción de la Loteria de Beneficencia Pública. En el texto se lee: “En la esquina de San Pablo, frente al obeso Teatro Municipal, anonadando a la mínima estatua de José Tadeo Monagas, se levanta un airoso rasca-cielo, de cuatro pisos y remate cupular; en su contrucción trabajan a diario casi un centenar de artesanos bajo la férula consciente de un maestro albanil catalán. Al ser inaugurado el gigantesco edificio se instalarán en él las oficinas de la Loteria de Beneficencia Pública del Distrito Federal. Caracas no conoce el estancamiento y sabe adaptarse a lo moderno y civilizado. Ya tendremos que olvidar lo de “París pequeño” para titularla de “New York Junior”...” Fuente: Revista Elite

131 94

15. Demolición Hotel Majestic. 1949

Mientras entra en decadencia el Klindt surge el otro edifico hotelero ícono de las primeras décadas del siglo XX caraqueño: el Hotel Majestic. Esta edificación era originalmente un edificio destinado a oficinas para la Lotería de Beneficencia Pública (foto 13) y la idea de transformarlo en hotel fue de su promotor y propietario, Don Eloy Pérez, para entonces próspero empresario de teatro y espectáculos taurinos muy vinculado a la familia del General Juan Vicente Gómez. Fue diseñado por Marcelino Mari y para su decoración Eloy Pérez contrata en Barcelona, España, en 1927 al arquitecto Manuel Mujica Millán, quien al poco tiempo se convertiría en el renovador de la imagen del Panteón Nacional. Mujica Millán desarrolla detallados planos de sus espacios interiores y homogeniza las fachadas de corte neobarroco afrancesado, incluyendo el coronamiento de esquina (foto 14). Finalmente se culminan las obras del Hotel Majestic en 1930, edificación que se convertiría, con sus cinco pisos y cien habitaciones, en el edificio más alto y más prestigioso hotel de la capital. Los días del Majestic también representan la época de la transformación de las vías y caminos que acercaban al turismo a Caracas: transatlánticos que llegaban a La Guaira y transportes sobre rieles son complementados por el nuevo camino alado para el Homo viator: la ruta aérea, la cual inicia actividades en el año 1932. Así, los traslados de viajeros llegan a un hotel promocionado como “aristocrática mansión, de ambiente europeo y confort moderno americano”. Al morir Gómez en 1936

16. Plaza San Pablo frente al Hotel Majestic

las deudas hicieron tambalear la existencia del Majestic, pero no serían las deudas sino la transformación moderna de la capital la que acabaría con este lujoso hotel: el 8 de marzo de 1949 una inmensa bola metálica demuele el Hotel Majestic y el peristilo de acceso al Teatro Municipal (foto15), perdiéndose un espacio iconográfico de la ciudad como la Plaza San Pablo (foto 16), para dar paso a la construcción del nuevo ícono de la modernidad caraqueña: el Centro Simón Bolívar. Mientras el General Gómez deja al emprendimiento privado la atención a la demanda hotelera en Caracas, su gobierno asume la promoción de dos nuevas edificaciones hoteleras significativas pero fuera de la capital: el Hotel Miramar en Macuto y el Hotel Jardín en Maracay. Ganar el espacio de nuestro litoral central como área recreacional para el caraqueño fue tarea lenta. Es hacia finales del siglo XIX cuando se inician los baños de mar como costumbre recreativa gracias a la irrupción de los tranvías entre La Guaira y Macuto. Aquellos lentos tranvías, como extensión del servicio del tren, permitían al caraqueño disponer de las incipientes estructuras de baños de mar y ya en los inicios del siglo XX los caraqueños de la alta burguesía empiezan a construir casas vacacionales y aparecen algunas posadas y pensiones que empiezan prestar servicios a vacacionistas de manera precaria, “casas de patio central y corredores, a los cuales abrían las habitaciones, sin servicios de baños individuales y escasamente adaptados a las funciones hoteleras” (Caraballo, 1993). La historia del Hotel Miramar se inicia en 1925, cuando Juan Vicente Gómez ordenó al Ministerio de Obras Públicas abrir un concurso para construir, al final del paseo de Macuto, un hotel digno de este paseo abierto al mar. El diseño seleccionado fue presentado por el arquitecto Alejandro Chataing, que usó el seudónimo de Miramar para presentar los bocetos. La estructura


17. Hotel Miramar. Macuto, 1928

18. Hotel Miramar. Macuto. Años 50

comenzó a levantarse en 1926 y fue inaugurado en 1928 (foto 17). No sólo el diseño le gustó a Gómez, sino también el sugestivo nombre, con el cual finalmente fue bautizado. A partir de esa fecha el Hotel Miramar se constituye en el más prestigioso hotel del litoral durante la primera mitad del siglo XX funcionando como hospedaje de renombre hasta 1954 (foto 18). Inexplicables errores sucesivos llevan al abandono y progresivo deterioro del Hotel Miramar, constituyendo hoy una ruina de un patrimonio cultural insustituible que clama por su rescate (fotos 19 a 21).

Mientras se consolidaba el hotel como tipología arquitectónica asociada a un servicio de estándares de servicio de calidad al turista, surgía en Caracas una tipología de servicio al visitante heredada de la transformación de la casa tradicional urbana de patio en posada para viajeros: la pensión. Casas desocupadas por sus propietarios en la capital, quienes empiezan a trasladarse a otros sectores de la ciudad en su aspiración de ascenso social gracias a la bonanza petrolera, son transformadas en estancias para el alojamiento temporal. Así, muchas de las casas de nuestra Caracas de los techos rojos devienen tanto en casas de vecindad para alojar en viviendas colectivas a la población migrante del interior del país, como en pensiones, como variante que surge de la necesidad de atender la creciente demanda de estancia para sectores medios.

En Maracay, la cual asume Gómez como segunda capital, se encarga a Carlos Raúl Villanueva en 1930 reformular el proyecto de la manzana Sur de la Plaza Bolívar, originalmente concebida para desarrollos de vivienda multifamiliar, desarrollándose el Hotel Jardín Maracay (foto 22). Este hotel representa una de las obras destacadas del primer periodo de la amplia obra de Villanueva, luego de sus años de formación en París, donde realiza una ecléctica amalgama de referentes, desde aires simplificados del neoclásico franceses hasta evocaciones al criollismo neocolonial expresado en su espléndido patio rodeado de galerías. Con esta obra Villanueva preconiza su búsqueda de una arquitectura con raíces nacionales, como bien destaca el arquitecto Luis Polito: “En este edificio está presente uno de los rasgos más significativos de la arquitectura del maestro Carlos Raúl Villanueva: la permanente interrelación entre espacios internos y externos, retomando así una de las principales virtudes de la arquitectura tradicional venezolana” (Polito en revista Punto 69, 2001). El Hotel Jardín funcionó como hotel hasta 1957, cuando al abrir el nuevo Hotel Golf Maracay, se le encarga a su autor, Luis Malaussena, la remodelación del Hotel Jardín como Palacio de la Gobernación (foto 23).

Las primeras décadas del siglo XX vivieron el explosivo crecimiento de Caracas atraídas por la explotación petrolera y la actividad comercial que se impulsa en la capital como polo de administración de la pródiga renta petrolera. Inmigrantes y provincianos de todo tipo llegaron a una ciudad que se transformaba cada día; quienes llegaban a esa ciudad sorpresiva y encontraban en la pensión el “sustituto de la casa perdida y añorada”, como bien acuña a estas nuevas tipologías domésticas el escritor Salvador Garmendia, quien residió en una pensión al llegar a Caracas y se convertiría en cronista de la transformación urbana de la primera mitad del siglo XX caraqueño: “Cuando el provinciano insolvente llegaba a Caracas, lo primero que tenía que saber era por dónde iba a empezar… Para el recién llegado, la pensión caraqueña fue el sustituto de la casa perdida y añorada. Era la guarida, establecida en el lugar del reino” (Garmendia, 1999). También en el libro “Reminiscencias: vida y costumbres de la vieja Caracas”, José García de la Concha se traslada a la vida cotidiana del caraqueño de esa primera mitad

19. Hotel Miramar

20. Hotel Miramar

21. Hotel Miramar. Foto: Diario Últimas Noticias. Marzo 2016

22. Hotel Jardín Maracay

23. Palacio de la Gobernación

95


25. Pensión en el centro de Caracas

del siglo XX descrita por Garmendia señalando: “Como en un hotel se pagaba por día, para un residente le era más económico llegar o vivir en una pensión. De Balconcito a Salas estaba la de Lola Ibarra en una bella y cómoda casa donde diplomáticos y viajeros ilustres vivían como en su propia residencia, buena mesa bien servida y en un ambiente elegante …En La Pastora entre las esquinas de San Vicente y Medina, la señora Doucharne de París con sus dos encantadoras hijas Emilia y Valentina tenían una buena pensión donde era fama la buena mesa” (García de la Concha, 1973). La Caracas de mediados del siglo XX presenciará como las pensiones servirán para alojar una importante población que pasa a formar parte de su nuevo capital humano. Así, empiezan a proliferar pensiones como alojamientos destinados a las migraciones de españoles, en especial canarios y gallegos, pero también italianos y alemanes (foto 24), así como estudiantes que llegaban de distintas partes del país a la Universidad Central de Venezuela, ubicada en el centro de la ciudad en los antiguos claustros del convento de San Francisco. Hoy, avanzado el siglo XXI, lamentablemente se mantiene el término pensión, derivado de su origen hotelero, para designar esas casas de vecindad que de forma precaria, se mantienen en el centro histórico de Caracas, alojando a una población que sobrevive en casonas tradicionales de patio desvencijadas, testigos de un patrimonio cultural inadvertido que se niega a morir (foto 25).

26. Hotel Ávila años 40

Los años cuarenta y cincuenta: la oferta hotelera como laboratorio de la modernidad arquitectónica venezolana La inserción de Venezuela como uno de los seguros proveedores petroleros de los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, será uno de los factores que determina el proceso de modernización urbanoarquitectónica de Caracas. La presencia de las transnacionales petroleras será determinante en el desarrollo de “Distritos Petroleros en Caracas”, como bien los ha designado el equipo de investigación urbana de la Universidad Simón Bolívar, al destacar el rol de la ubicación de edificaciones asociadas a la presencia de intereses petroleros, las cuales “de pronto incidían en el paisaje urbano a través de edificios que serían la imagen legible de lo que hemos denominado Distritos Petroleros… bajo una condición urbana particular: intereses, servicios, dinámicas y residencias asociados a dichas petroleras, teniendo a dichas sedes como núcleos de centralidad” (Vicente, 2017). Uno de los más emblemáticos representantes de dichos intereses petroleros, determinante en la promoción del hotel, como uno de esos servicios requeridos por los Distritos Petroleros de Caracas es Nelson Rockefeller; político y empresario petrolero que, aparte de sus propios intereses corporativos, también se interesa en el mercado hotelero de Caracas. Para ello Rockefeller funda en 1940 la Compañía de Fomento Venezolana, asociando su propio capital a empresarios locales y a compañías petroleras. El proyecto piloto de la compañía será el Hotel Ávila, el cual es inaugurado en 1942 en la primera urbanización moderna de Caracas: San Bernardino; localidad donde también es ubicada la Embajada de los Estados Unidos.

131 96

24. Patio Pensión Rupertus. Casa Alemana

Para el diseño del Hotel Ávila, Rockefeller le encarga su diseño al arquitecto familiar: Wallace K. Harrison, autor


27. Hotel Ávila años 40

28. Hotel Waldorf

del Rockefeller Center de Nueva York, quien realiza un proyecto donde mezcla referencias de las vanguardias modernas con aires estilísticos del neocolonial español, incorporando balconadas de madera que le otorgan a la edificación un particular acento caribeño (fotos 26 y 27). En 2017 el grupo DOCOMOMO Venezuela realiza la exposición Our Architects en Caracas, en la cual se destaca esta obra como “uno de los más importantes monumentos modernos de la capital” (Gómez, en DOCOMOMO 2017).

Son hoteles con autoría probable de arquitectos norteamericanos, de menor renombre al reconocido Wallace Harrison del Hotel Ávila y edificaciones que, desde su nombre a su imagen referencial, no ocultan estar dirigidos a una clientela vinculada con la actividad petrolera y la creciente demanda requerida por funcionarios y agentes vinculados con las empresas concesionarias, cuyas sedes se habían instalado en los entornos de San Bernardino, Los Caobos y la nueva Avenida Urdaneta inaugurada en 1953.

El área Sur de la urbanización San Bernardino, conectada a la ciudad tradicional con las áreas donde se desarrolla el nuevo eje político empresarial representado por la Avenida Urdaneta, verá aparecer nuevas instalaciones hoteleras asociadas a este primer Distrito Petrolero de Caracas. Así surgen el Hotel Waldorf (foto 28), construido en 1944, de modestas líneas modernas; asimismo surge en 1950 el Hotel Astor (foto 29), “de sobrias líneas modernas y modesto énfasis vertical” (Sidorkovs, 2016); y también es construido en 1949 en la avenida Vollmer en San Bernardino el Hotel Potomac (foto 30), el cual conjuga su visión moderna con decoraciones Art Decó en boga en los Estados Unidos, hotel que se promociona en inglés como “tu hogar lejos de casa” (foto 31).

Con la mudanza hacia el Este de un nuevo Distrito Petrolero de Caracas, a raíz de la instalación de la nueva embajada de los EE.UU. en la urbanización La Floresta a finales de los años 50, estos hoteles entrarían en decadencia y solo se preservará el uso y la fama del Hotel Ávila asociada a su función social recreativa que hizo famosa la frase “en el Ávila es la cosa” (foto 32). Del resto de estas edificaciones hoteleras, el Hotel Astor pasaría a uso residencial a los pocos años de inaugurado, el Hotel Potomac sería demolido en la década de los años 90, mientras el Hotel Waldorf preservó su uso original aunque fue deteriorando sus instalaciones hasta ser objeto de abandono y ocupación ilegal en los primeros años del siglo XXI.

29. Hotel Astor

31. Promoción Hotel Potomac

32. Promoción Carnaval en el Hotel Ávila

30. Hotel Potomac

97


33. Proceso de construcción Hotel Waldorf. Foto: Arq. Nikolajs Sidorkovs

34. Hotel Waldorf

35. Hotel Waldorf

131 98

36. Hotel Waldorf. Foto: Arq. Jesús Yépez

Entre 2007 y 2017 un emprendimiento privado acomete la recuperación del Hotel Waldorf con una estrategia inédita en la recuperación de edificaciones de valor patrimonial, la cual implicó la integración al nuevo hotel de dos edificaciones de viviendas muy deterioradas adosadas al hotel, densificando la nueva parcela con un bloque de habitaciones de cinco niveles adicionales desplazados de la fachada original. La operación permitió recuperar la imagen urbana de la conformación de la tradicional esquina de Puente Anauco. La audaz propuesta tuvo que ajustarse a los requerimientos del Instituto de Patrimonio Cultural pues tanto el hotel como las edificaciones vecinas forman parte del inventario declarado Bien de Interés Cultural. La opción definitiva implicó la demolición interior de los restos desvencijados de las edificaciones patrimoniales para construir la nueva edificación manteniendo la primera crujía de la fachada original, una estrategia de rescate patrimonial que permite pensar en la posibilidad de intervención de muchas edificaciones de la primera modernidad caraqueña que todavía conservan la imagen urbana original, pero requieren actualizar y mejorar su estructura interior. El proyecto de esta experiencia de recuperación del Hotel Waldorf lo dirigió el arquitecto Nikolajs Sidorkovs con el apoyo del ingeniero Alfonso Olivares en el área de restauración y desarrollo estructural, contando con la orientación de conservación integral restaurativa del arquitecto Gregory Vertullo desde el Instituto de Patrimonio Cultural (fotos 33 a 36). Los años 50 del siglo XX corresponden al ingreso de Venezuela al espíritu de la modernidad que caracterizó las nuevas búsquedas en diversas tipologías edificatorias, las cuales encuentran en el gobierno de Pérez Jiménez su principal promotor. Son los años en los que una joven generación de arquitectos venezolanos empieza a actuar en las diversas áreas que demanda el país y también a las instalaciones hoteleras, desarrolladas intensamente en esos años, generación a la cual le

37. Ciudad Vacacional Los Caracas

corresponderá abrir nuevos capítulos relevantes para la arquitectura moderna venezolana. Aparecen entonces dos tendencias en la construcción de edificaciones hoteleras: por una parte surge el hotel urbano moderno, asociado a la nueva tipología de torre inaugurada en Caracas con el edificio El Municipal de Vegas y Galia, acompañando las nuevas ordenanzas y disposiciones constructivas que se produjeron a partir de 1951 vinculadas a este prototipo (ver dossier oficinas en revista entre rayas No. 129). Por otra parte surge como segunda tendencia el hotel suburbano, mas asociado a la construcción con materiales tradicionales e indagando en respuestas bioclimáticas, una arquitectura moderna posible que se empieza a asociar a las posibilidades de las instalaciones turísticas vinculadas al disfrute de las bellezas naturales nacionales, hasta esa fecha no explotadas como destino turístico. De este último grupo será pionera la Ciudad Vacacional Los Caracas (fotos 37 y 38) la cual se construyó a partir de una construcción sanitaria iniciada en 1945 en la antigua Hacienda Los Caracas, a 17 kilómetros al Este de Naiguatá, en un valle selvático y paradisíaco alimentado por los ríos que descienden del cerro El Avila. En sus inicios esta construcción concebida como ciudad-hospital sirvió como lugar de reclusión y colonia agrícola donde se trasladarían los enfermos de un leprosorio ubicado en el sector Cabo Blanco de Maiquetía. Originalmente el proyecto era construir un pueblo agrícola para enfermos de lepra, en la que hubiera bloques de apartamentos con sus servicios. El proyecto resultó adecuado al lugar y se vaciló entonces en el real beneficio de ubicar un leprosorio en ese lugar privilegiado, por lo cual el desarrollo se convirtió en una colonia recreacional hotelera. En 1954 el proyecto original es modificado por el Estado venezolano y es asumido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva quien junto al ingeniero Armando Vegas


38. Restaurant Botuto. Ciudad Vacacional Los Caracas

y la asesoría del doctor Martin Vegas lo convierten en una ciudad vacacional para el recién creado Instituto de Capacitación y Recreación de los Trabajadores INCRET. Esta ciudad vacacional modelo, inaugurada en 1955 por el general Marcos Pérez Jiménez como sitio de descanso para los trabajadores sin fines de lucro, estaba constituida por una serie de bloques de habitaciones y amplias casas equipadas, una iglesia, distintos espacios deportivos, varios hoteles, dispensario médico, mercados de víveres, restaurantes, etc. En esa primera etapa se respetaron sobrias líneas combinadas con una original ventanería de madera constituida por romanillas protectoras del sol y que permitían el libre paso del aire, edificaciones acompañadas de galerías que recuerdan el proyecto de El Silencio desarrollado hacía pocos años por el propio Villanueva (fotos 39 y 40). Posteriormente se incorporan instalaciones con aires más modernos para restaurante y piscinas diseñadas por Miguel Salvador y Pedro Riquezes, así como un balneario diseñado por José Ignacio Sánchez Carneiro. La tipología del hotel urbano, caracterizada por la valorización de la torre de habitaciones y la oferta de servicios en los primeros niveles, se inicia con la construcción el Hotel Montserrat en Altamira, proyectado por la firma Guinand & Benacerraf bajo la dirección de proyecto del arquitecto norteamericano Emile Vestuti. El proyecto se inicia en 1951 y la obra es inaugurada en 1953, respondiendo a un hábil manejo de los elementos de fachada como protectores de la incidencia solar tropical (foto 41). Pero el que se convertirá en nuevo icono del hotel urbano, representando esta nueva tipología hotelera moderna, será el Hotel Tamanaco. Una edificación que expresa la voluntad de participar en las diversas facetas económicas nacionales por parte de la inversión norteamericana, la cual se realiza a través del consorcio de la Pan American Airways y la Intercontinental Hotels Corporation, quienes promueven esta edificación ”para

39 y 40. Ciudad Vacacional Los Caracas. Septiembre 2017. Foto: Arq. Jesús Yépez.

atender la demanda de alojamiento de ejecutivos y gerentes de la industria petrolera” como destaca el investigador urbano Jorge Villota, quien nos recuerda que esta promoción corporativa fue paralela al diseño del Hotel del Lago en Maracaibo y el Hotel Tequendama en Bogotá (Villota, CCScity450). Los arquitectos norteamericanos John Holabird, John Wellborn y Josef Burgee asociados al arquitecto ingeniero local Gustavo Guinand, logran emplazar la monumental edificación rematando la avenida principal de Las Mercedes (fotos 42 y 43), urbanización donde también se asientan residencias y un campo de golf cercano a las nuevas sedes petroleras de Chuao, conformando así un nuevo “distrito petrolero” en Caracas. El Hotel Tamanaco, con sus dos brazos ligeramente arqueados y sus ocho niveles de habitaciones escalonadas, desde esos años se constituye en el ícono arquitectónico del desarrollo urbano de Caracas hacia el sector sureste de la ciudad. Como bien se destaca en el catálogo de la exposición Our architects en Caracas organizada por DOCOMOMO Venezuela: “Levantado en su atalaya desde diciembre de 1953, su gran volumen piramidal nace de la forma de la colina que lo enmarca, para convertirse en un monumento urbano que corona el final de la avenida Las Mercedes y uno de los mejores miradores de todo el valle de Caracas” (Gómez en DOCOMOMO, 2017)

41. Hotel Montserrat

42. Promoción Hotel Tamanaco

43. Hotel Tamanaco visto desde la avenida principal de Las Mercedes

99


46. Promoción Hotel Macuto Sheraton

47. Hotel Macuto Sheraton

131 100

50. Hotel Bella Vista

44. Hotel Guaicamacuto

45. Hotel en el Círculo Militar

El éxito de la promoción del Hotel Tamanaco contagia al gobierno de Pérez Jiménez quien asume desde el Estado la creación de una corporación nacional de promoción hotelera: la Corporación Nacional de Hoteles y Turismo C.A CONAHOTU, la cual desde 1955 se constituye en la primera política pública integral del Estado venezolano para atender el servicio hotelero como estrategia de desarrollo nacional. Iniciativa que empieza a desarrollar un conjunto de edificaciones hoteleras en ciudades venezolanas asociadas a lugares con potencialidad como destino turístico y que a su vez sirvieran como sede para eventos y celebraciones locales. Uno de los prototipos de esta política pública será la promoción de un hotel en la costa del litoral central: el Hotel Guaicamacuto (foto 44), construido en la zona de Caraballeda “sobre una pequeña península limitada al Norte por el mar Caribe, y por el Sur por una laguna que sería aprovechada para la construcción de marinas deportivas, teniendo como telón de fondo la masa imponente de la Cordillera de la Costa” (Hernández de Lasala, 1990). El proyecto se le encarga a Luis Malaussena, quien ya había tenido experiencia en la realización de un pequeño hotel en el Círculo Militar de las Fuerzas Armadas (foto 45); para el desarrollo del Hotel Guaicamacuto contrata a tres jóvenes arquitectos alemanes: Federico Beckoff, Klaus Heufer y K. P. Jebens, más cercanos a los ideales de la modernidad plena heredada de las vanguardias europeas.

en la época por las grandes cadenas hoteleras internacionales” (Hernández de Lasala, 1990). De hecho a los pocos años el hotel pasaría a ser administrado por la cadena internacional Sheraton, cambiando su denominación a Hotel Macuto Sheraton, convirtiéndose en uno de los hoteles más prestigiosos del país (fotos 46 y 47).

La clara expresión moderna que adquiere el Hotel Guaicamacuto, culminado en 1955, sorprende al apreciar que Malaussena lo proyecta en los años que desarrolla el conjunto urbano Sistema de la Nacionalidad, mejor conocido como Paseo Los Próceres, de un característico acentuado estilo eclecticista académico. Es importante considerar, como bien destaca la investigadora Silvia Hernandez de Lasala: “la influencia que pudo haber tenido en Luis Malaussena, como en los jóvenes colaboradores, la espectacular expansión desarrollada

Otro hotel inscrito en la tipología urbana desarrollado por la cadena de hoteles de la Corporación Nacional de Hoteles y Turismo es construido en San Cristóbal, Estado Táchira: el Hotel Tamá, conocido popularmente como el Hotel de la Feria por su vinculación con una celebración taurina tradicional de la ciudad. Se concluye e inaugura en 1957, siendo diseñado por el arquitecto argentino Julio Cesar Volante; hotel que luego de cumplir con un rol importante en su prestación de servicio para la ciudad, lamentablemente se mantiene cerrado desde el 2002.

Casi en paralelo también se le contrata a Malaussena el Hotel Maracay (foto 48), quien desarrolla el proyecto con el mismo equipo de colaboradores asumiendo similitudes tipológicas y deferencias en el tratamiento de fachada. El Hotel Macuto Sheraton se vio afectado por el terremoto de 1967 y ha tenido varios intentos infructuosos de recuperación, mientras el Hotel Maracay fue objeto recientemente de una cuidadosa restauración y activación realizada por el Estado venezolano por parte de la Gobernación del Estado Aragua en asociación con la cadena hotelera Marriot (foto 49). Un hotel inscrito en esta tipología de edificaciones modernas desarrolladas en altura con servicios en los primeros niveles y en las terrazas superiores, será el Hotel Bella Vista en la ciudad de Porlamar en la Isla de Margarita (foto 50), con la cual se inicia la apuesta al desarrollo turístico insular como potencial destino turístico nacional e internacional. Construido en 1956 y diseñado para la CONAHOTU por los arquitectos Martín Vegas y José Miguel Galia.


48. Hotel Maracay. Años 50

Precisamente al arquitecto Julio Cesar Volante le toca, junto a otro joven arquitecto: Tomas José Sanabria, desarrollar de una obra representativa de la otra tendencia de construcciones hoteleras asociada a las búsquedas de una tipología edificatoria que conjugara la visión moderna con el manejo de técnicas y conceptos vinculados con la construcción tradicional, tendencia que se había iniciado con la construcción de la Ciudad Vacacional Los Caracas. Esta visión la expresa la construcción del Hotel Prado Rio entre 1954 y 1956, edificación ubicada en las montañas andinas, cercana a la ciudad de Mérida (fotos 51 y 52). Con esta obra, la cual también forma parte de la cadena hotelera impulsada por la CONAHOTU, los arquitectos Sanabria y Volante desarrollan una arquitectura moderna posible como una tendencia de las instalaciones turísticas que contrasta con el hotel urbano asociado a la densa construcción residencial que caracteriza a las ciudades contemporáneas. El partido para la concepción del hotel surge de la ubicación previa de un conjunto de cabañas vacacionales para obreros que son integradas a un armonioso conjunto integrado a patios conformados por amplios corredores estableciendo, “una arquitectura de grandes y alargadas cubiertas a dos aguas, sujetadas por pórticos estructurales de acero recubiertos por listones de madera que permiten la existencia de grandes luces arriostradas por la losa de entrepiso” (Niño, 1995). En sus propias palabras el arquitecto Sanabria expresa la vinculación de esta obra con una arquitectura del lugar, vinculada con el sentir popular: “Hicimos los análisis del sector y tratamos de aplicar lo que habíamos aprendido hablando con oradores de la zona, rica en piedras y maderas. El amplio terreno y su bella naturaleza fue la guía que nos inspiró en la distribución de los espacios. La vegetación y las piedras que encontramos en el terreno fueron elementos determinantes en el diseño” (referencia: http://tomasjosesanabria.com).

49. Hotel Maracay. Restauración año 2017. Foto: Archivo @arquitec_vzla

La otra obra destacada de esta tendencia de arquitectura moderna de corte nacionalista, con inspiración en la construcción popular tradicional, será el Hotel Moruco diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, construido también en 1954 (fotos 53 y 54). En esta obra la presencia de la madera y la piedra se hacen protagonistas y le otorgan esa particular referencia a la arquitectura del lugar, sin perder la oportunidad para expresar las cualidades estructurales de los materiales utilizadas con una visión innovadora. Especial consideración expresa Fruto Vivas en los detalles del uso de la madera en los espacios comunes los cuales constituyen una extraordinaria lección vigente de las posibilidades del uso estructural de la madera rolliza, obra realizada con la participación de maestros artesanos locales. “Estos espacios conforman un hermoso y racional juego de pórticos de madera rolliza cuyas columnas llegan directamente al suelo y son revestidas por unas láminas de bronce para evitar su contacto con el continuo salpicar del agua proveniente de las lluvias o de la pertinaz lluvia del páramo andino” (Contreras, Owen y Barrios, 2015).

53. Hotel Moruco. Foto: Gestión Cultural

51. Hotel Prado Rio

52. Hotel Prado Rio

54. Hotel Moruco

101


55. Hotel Llano Alto

59. Fachada Oeste del Hotel Humboldt. 1956. Foto: Colección Sanabria

60. Vista aérea Hotel Humboldt. Foto: Arq. Tomás José Sanabria

Otro conjunto de hoteles promueve la CONAHOTU en ciudades capitales de estado como Trujillo, Coro y Sucre y dentro de esta última tendencia de arquitectura moderna de corte nacionalista, se construye en 1956 el Hotel Llano Alto en las afueras de la ciudad de Barinas, diseñado por los arquitectos Oscar Carpio y Guillermo Suárez, hotel donde se despliega el uso de materiales locales como maderas, alfarería, adobes, panelas y hasta piedras de canto rodado, en una obra que plantea una original respuesta bioclimática de ventilación natural, lamentablemente con los años fue demolido parcialmente, perdiendo su uso como hotel y destinando el resto de sus instalaciones a la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales UNELLEZ (foto 55).

El Hotel Humboldt, construido en su cima como proeza tecnológica, se realizó en conjunto con el desarrollo de un sistema de transporte teleférico Maripérez-Ávila y Ávila-Macuto, acompañando la realización de un conjunto de áreas recreativas y asumiéndose desde esa fecha como un reto inédito y de alta complejidad, tanto para el traslado del Homo viator del siglo XX dispuesto a disfrutar de esta privilegiada estancia, así como para el logro de la operación y mantenimiento del conjunto edificado. A pesar del corto tiempo en su ejecución, la calidad constructiva y arquitectónica del Hotel Humboldt lo coloca como una de las piezas paradigmáticas de lo mejor de la arquitectura moderna venezolana (fotos 59 y 60).

Pero definitivamente la que constituye joya de la corona del ambicioso plan de promoción hotelera desarrollado en los años 50 por la CONAHOTU, lo representa el Hotel Humboldt, proeza arquitectónica y constructiva proyectada por Tomás José Sanabria como uno de los principales retos asumidos por el mandatario nacional Marcos Pérez Jiménez, quien logra que sea construido en apenas 199 días (fotos 56 a 58).

56. Hotel Humboldt en construcción

131 102

57 y 58. Hotel Humboldt

El hotel es inaugurado a finales de 1956 y desde su puesta en funcionamiento se constituye en un nuevo ícono de la ciudad que ve coronado su monumento natural más emblemático: la gran montaña del Ávila, rebautizada recientemente como Warairarepano, en memoria a su denominación aborigen.

Operó entre los años 1956 al 1969 bajo la administración de la CONAHOTU y fue cerrado al público a finales del año 1969, luego de detectarse algunos problemas en su estructura producidos por el sismo de julio de 1967 y la necesidad de trabajos de mantenimiento mayor del sistema teleférico. A partir de 1974 se inicia su proceso de remodelación y adecuación de áreas para atender congresos y convenciones, pero una serie de sucesivas decisiones erráticas llevan a su paulatino deterioro en las décadas sucesivas. Finalmente el Estado venezolano asume en 2012, el “Proyecto de Intervención Restaurativa del Conjunto Arquitectónico y Paisajístico Warairarepano” bajo la coordinación de la Dirección de Patrimonio del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y posteriormente a través del convenio Venetur-Mintur. El proyecto se encargó al arquitecto Gregory Vertullo quien había tenido la oportunidad de asesorarse del propio arquitecto Tomás José Sanabria al desarrollar su tesis de especialización en restauración, realizada precisamente con el Hotel Humboldt como tema. En el presente número de entre rayas se despliega un artículo sobre esta importante acción de recuperación de un ícono de la modernidad venezolana y continental.


62. Bahía de Cata

63. Vista aérea Av. Bolívar

Los años 60, 70 y 80 y el vaivén de la promoción turística nacional: Venezuela, de país receptor a país emisor de turismo A partir de los años 60 se abre un periodo de promoción gubernamental a la inversión privada en el turismo. En 1960 surge la nueva aerolínea nacional: VIASA, como empresa mixta y en 1962, el Gobierno Nacional declara el turismo como actividad de Interés Público, reconociendo su importancia económica y los recursos potenciales del país para su desarrollo. Por otra parte se abre la inversión a cadenas internacionales que comienzan a instalarse en Venezuela complementándose la infraestructura y servicios hoteleros. Estas acciones incrementan el flujo turístico al país aprovechando la infraestructura desarrollada por la CONAHOTU en los años 50 (foto 61). Otro factor relevante que impacta al sector esos años, será la resolución establecida en 1966 de creación de la Zona Franca en la Isla de Margarita, para estimular las actividades turísticas nacionales e internacionales.

al Sur de la zona de El Conde para la instalación de la edificación efímera Imagen de Caracas proyectada por Juan Pedro Posani y desarrollada bajo los auspicios del Concejo Municipal. Este conjunto que contenía una experiencia multimedia sin precedentes en nuestro país representará un anticipo de la vocación cultural y recreativa del extremo Este de la Avenida Bolívar. Esta acción, prevista como obra efímera, será complementada con la construcción del Parque El Conde, feria recreacional proyectada por el Arq. Jorge Castillo (foto 63), la cual también será un antecedente de las futuras actuaciones en edificaciones de uso cultural recreacional en el sector. La intervención final en el marco del Cuatricentenario de Caracas será la decisión del cambio de uso de un inacabado edificio, con el cual se aspiraba iniciar la construcción de un amplio programa de viviendas, para ser destinado a hotel (foto 64). Esta edificación es bautizada inicialmente como Hotel Diego de Losada y posteriormente pasará a ser administrado en asociación con un consorcio internacional y así nace el Hotel Caracas Hilton, encomendándose en 1967 el proyecto de rehabilitación al Arq. José Ignacio Sánchez Carneiro y constituyéndose ésta en el inicio de una de las operaciones de asociación más exitosas desarrolladas por la empresa estatal, la cual mantendrá una continuidad de desarrollo en los años subsiguientes (foto 65).

Todas este conjunto de acciones impulsan la construcción de nuevas infraestructuras pero igualmente empiezan a afectar los frágiles paisajes naturales nacionales al promoverse la construcción residencial vacacional a través del novedoso sistema de propiedad horizontal, acompañado de la flexibilización de los instrumentos de control municipal, con lo cual empiezan a surgir arquitecturas especulativas en fabulosos paisajes afectados en su tradicional placidez (foto 62). Mientras empieza a operar este proceso contradictorio en áreas de turismo costero que impactará especialmente zonas como la Isla de Margarita y Puerto La Cruz, en Caracas el Centro Simón Bolívar (CSB) asume el rol de promotor de la actividad recreacional y turística local. En el marco de la celebración del Cuatricentenario de Caracas y aprovechando las amplias áreas al Este de la Avenida Bolívar sin desarrollo, se facilitará un sector

61. Promoción CONAHOTU

64. Hotel Caracas Hilton. Vista desde el terreno donde hoy se encuentra el Teatro Teresa Carreño

65. Hotel Caracas Hilton.

103


66. Hotel Caracas Hilton

67. Hotel Jirahara. Foto: Libro VIII Bienal Nacional de Arquitectura

La construcción del complejo habitacional Parque Central por parte del CSB, coincide con la designación de Caracas como sede de la Conferencia Mundial sobre los Derechos del Mar organizada por la ONU a celebrarse en 1974. Surge entonces la oportunidad de convertir una de las torres residenciales del complejo habitacional, como hotel y apartotel residencia: así nace el Anauco Hilton. Posteriormente el desarrollo del Complejo Cultural Teresa Carreño motivará al CSB a ampliar la oferta hotelera y se construye la torre ampliación del Hotel Caracas Hilton proyectado por la oficina Díquez, González y Rivas. Se consolida así el polo turístico-cultural más importante de la capital (foto 66).

un patrón de edificaciones adaptadas a los estándares de las cadenas internacionales, algunas de ellas de cuidadosa factura al estar a cargo de destacados profesionales, tales como: “el flamantísimo Hotel Meliá Caribe (1972-1975), en Caraballeda, Estado Vargas, competitivo vecino del Macuto Sheraton de la etapa precedente, proyectado por los arquitectos Moisés Benacerraf y Carlos Gómez de Llarena en equipo con el arquitecto español Eleuterio Población Knappe. Hacia el occidente se proyecta el Jirahara en Barquisimeto, estado Lara (fotos 67 y 68), administrado durante años por la cadena Hilton Internacional como Barquisimeto Hilton, proyectado por los arquitectos Jimmy Alcock y Manuel Fuentes Madriz” (ICOMOS Venezuela 2017). El Hotel Jirahara obtendría el Premio Regional de Arquitectura en la VIII Bienal Nacional de Arquitectura en 1987. Estos esfuerzos e importantes inversiones realizadas en los años 70 y 80 son ejecutados en uno de los períodos más contradictorios para el desarrollo de políticas públicas para promover un turismo nacional sustentable: Mientras el Estado apuesta al apoyo del turismo privado que ofrece torres hoteleras urbanas; se descuida la infraestructura desarrollada en los años 50 en especial aquella dedicada a recibir al turismo nacional, el cual empieza a preferir las ofertas y ventajas comparativas del exterior a los extraordinarios parajes nacionales. Por otra parte, a la vez que el Estado incursiona en programas de turismo social, se acompaña de graves deficiencias conceptúales que llevan a la inacción o su estrepitoso fracaso, frustrando a la población beneficiaria, esta realidad va convirtiendo al país, de potencial receptor de turistas a país emisor al turismo internacional.

En los años siguientes se sigue apostando al respaldo de la construcción de edificaciones en altura cercana a destinos turísticos en el interior del país, asumiéndose

131 104

68. Hotel Jirahara. Foto: Libro VIII Bienal Nacional de Arquitectura

Se debe reconocer que se realizaron en esos años esfuerzos en definir una política pública para el sector como lo representa la promulgación de una Ley de Turismo en 1973, acompañando la creación de la Corporación de Turismo de Venezuela (Corpoturismo) la cual sustituye a la CONAHOTU, como organismo ejecutor de


69. La Colonia Tovar

una política turística del Estado acorde con las necesidades del país. A finales de los años 70 Corpoturismo adelanta un “Plan Especial de Hoteles Venezuela” el cual se justificaba “…ante la necesidad de satisfacer el déficit de habitaciones hoteleras existentes en el país… estudiando mecanismos que permitan incorporar al disfrute del turismo y la recreación a todos los sectores de la población, y muy especialmente a aquellos con niveles medios de ingresos” (Corpoturismo, 1980). El ambicioso plan incluía construcción en pequeños centros poblados y poblados decretados de interés cultural pero lamentablemente quedo en estudios técnicos sin concreción. Es importante destacar el rol que juega en esos años la creación del Ministerio del Ambiente y el papel del Instituto Nacional de Parques decretándose un conjunto de áreas naturales como Parques Nacionales, así como la declaración de utilidad pública y de interés turístico diferentes zonas y edificaciones hoteleras del país, con el objeto de lograr la utilización racional de las mismas como La Colonia Tovar (foto 69), Isla La Tortuga, Península de Paraguaná, Estado Falcón y la preservación del Hotel Ávila entre otras medidas. Pero como bien señala un estudio realizado en los años noventa: “La oferta para el desarrollo del turismo social implica la utilización de espacios abiertos, de fácil acceso, donde la infraestructura turística recreacional y las actividades que allí se realicen deben armonizar con la naturaleza y el paisaje.” (Lanquar, 1990). Por ello podemos considerar que en el período el Estado no realiza verdaderos esfuerzos en desarrollar una política pública coherente para el sector que incorporara al conjunto de la población al desarrollo turístico, dejando en manos del sector privado la atención al Homo viator, sector para el cual, con sus reconocidas excepciones, prevalece el afán de lucro sobre la calidad arquitectónica y ambiental de las soluciones desarrolladas.

Los años noventa y primeras décadas del siglo XXI: las búsquedas de una arquitectura turística responsable en un contexto complejo En los últimos años del siglo XX el sector turismo no será ausente de las consecuencias de las erráticas políticas del Estado venezolano heredadas de la década de los años 80. Un complejo panorama económico obligó a los sucesivos gobiernos de finales del siglo XX a implantar políticas dirigidas a enfrentar la gravedad de la situación económica y social del país. Entre esas políticas destacan aquellas que afectaron nuestro signo monetario, las cuales fueron especialmente sensibles para el sector turismo, una realidad que generó la disminución del desplazamiento del turista local hacia el extranjero, limitando por ende, este tipo de turismo casi exclusivamente para los sectores sociales de más altos ingresos. Una compleja realidad que paradójicamente abre una nueva oportunidad para el desarrollo del turismo local asociado a una arquitectura responsable. Esta oportunidad surge como alternativa a la inercia del sector privado que traía el impulso de las décadas anteriores e intenta, en los años finales de siglo y en los primeros años de gobierno de Hugo Chávez, mantener los estándares que exige la infraestructura hotelera nacional. Las políticas públicas del nuevo gobierno lo llevan a retomar el rol del Estado como rector y administrador del patrimonio hotelero nacional y crea Venezolana de Turismo S.A. VENETUR, “con la misión de convertir a la República Bolivariana de Venezuela en uno de los más importantes destinos turísticos de la región, fortaleciendo el desarrollo de las empresas turísticas ya existentes en el país” (referencia Wikipedia). Pero mantener la compleja y costosa operación de la infraestructura hotelera nacional asociada a estándares internacionales ha sido dura tarea para el gobierno nacional que se ha visto obligado a realizar nuevos convenios con cadenas internacionales que permitan la operación de estas edificaciones hoteleras, en una situación país de crítica realidad. 105


72. Campamento Vuelta Larga

73. Campamento Vuelta Larga

131 106

70. Hotel Stauffer. Foto: Archivo Arq. Domingo Acosta

71 Hotel Stauffer

La oportunidad de un turismo sostenible surge entonces mientras se desarrolla este proceso de “tira y encoge” entre el Estado y el sector privado hotelero, el cual ha tenido solo resultados a medias, ante el reto que implica tanto la operación de nuestro valioso patrimonio hotelero construido desde mediados del siglo XX, así como su necesario incremento para atender la demanda nacional e internacional. Un destacado ejemplo realizado en 1995 y que logra superar los avatares citados, es el Hotel Stauffer en Maturín, diseñado por el arquitecto Domingo Acosta (fotos 70 y 71). Este ejemplo recuerda los referentes de nuestras tradicionales casas de hacienda llaneras con sus amplios patios, anticipados en el Hotel Prado Rio de Tomás José Sanabria. Ejemplo que se suma a las búsquedas de una arquitectura sostenible posible, la cual ha surgido como oportunidad del sector turismo durante los últimos años en nuestro país.

campamento turístico vinculado a la cría de búfalos atendiendo la protección de la fauna local y los bosques pantanosos locales. A lo largo de años de dedicación ha creado un espacio para visitantes con perfil científico inédito en el país, ubicado en Guaraunos al Sur del estado Sucre: el Campamento Vuelta Larga. La alianza con instituciones científicas y académicas tanto nacionales como alemanas ha garantizado la sostenibilidad de esta experiencia que además cuenta con el aporte del propio arquitecto cuya habilidad le ha permitido el desarrollo de una arquitectura y diseño de muebles realizada con materiales de la región, adaptados a la realidad tropical bioclimática del lugar y haciendo partícipe la mano de obra artesana local de la etnia Guarao (foto 72 y 73).

Tanto para el venezolano de medianos recursos, que ya no tiene acceso al turismo en el exterior, como para el visitante del exterior que aspira a disfrutar de las bellezas naturales nacionales, surge esa oportunidad para nuestro Homo viator en la posibilidad de disfrutar de un turismo sustentable aprovechando las variadas calidades de nuestros paisajes, y recursos patrimoniales y humanos locales, oportunidades adelantadas por algunos emprendimientos privados que reconocen la potencialidad de nuestra realidad país. Una realidad que clama por garantizar el desarrollo de una arquitectura responsable, respetuosa de los recursos naturales, históricos y humanos disponibles en un contexto inmediato sensible, a través de arquitectura compatible con esta nueva visión que podríamos calificar como ecoturística. En la década de los años 60 un arquitecto y agente de desarrollo alemán: Klaus Müller, llega a Venezuela y se enamora de los paisajes al sur de la Península de Paria. Es así que, luego de años de trabajo, consolida desde finales de la década de los años 80 la creación de un

También en el Estado Sucre la empresa Corpomedina inicia en los primeros años de la década de los 90 un proyecto turístico en las costas de la Península de Paria, en la paradisíaca bahía de Playa Medina. El arquitecto Francisco Monaldi, de origen argentino con experiencia en el país junto al arquitecto Julio Volante quien había realizado destacados ejemplos de arquitectura hotelera en los años 50 y 60 en nuestro país; cuando le toca esbozar los primeros esquemas del desarrollo se enfrenta, junto con la empresa promotora, a la cruda realidad que implica el contexto humano que puebla el territorio: “La empobrecida población sufría la mayor incidencia de malaria del país. A la empresa le preocupaba el efecto negativo que su proyecto podía tener en ese entorno social” (Bruni y Piñango, 2009). Para ello, en 1989 se había constituido la Fundación Proyecto Paria conformada por la propia empresa con actores locales. La alianza luego de superar los avatares de la crisis financiera local se centra en el apoyo a la producción local del cacao como estrategia de superación de una realidad socioeconómica deprimida, fortaleciendo el cultivo originario de la región, cuya producción se había visto mermada. El desarrollo final del proyecto de alojamiento turístico en las paradisíacas playas de Playa Medina, complemen-


74. Playa Medina

tado en la cercana Playa de Pui Puy, ha sido acompañado así de la promoción local de una producción agrícola rescatada y repotenciada que complementa con su variedad gastronómica local la oferta turística local. Una arquitectura sin alardes, con respuestas adaptadas al clima dialogando con pródigos paisajes ha logrado establecer así relaciones socioproductivas armoniosas de mutuo beneficio con la comunidad local, superando avatares políticos cambiantes (fotos 74 y 75). La exitosa experiencia de Paria llevó al grupo liderado por el Arq. Francisco Monaldi a desarrollar al Este de Los Caracas una nueva apuesta ecoturística: la Ecoposada Siete Mares. Esta experiencia es fruto de una larga y sostenida lucha por parte de un emprendimiento familiar iniciada con la adquisición, a mediados de los años 50, de la antigua hacienda colonial Osma, ubicada en el extremo Este de nuestra costa litoral central, la cual originalmente se mantenía “prácticamente virgen, aislada y comunicada solo por el mar”. La apertura de la carretera Los Caracas-Chuspa permite al grupo familiar soñar en abrir a un turismo sustentable este paradisiaco paraje de las inaccesibles playas. Al principio se construye un vivero de palmas, otra de las pasiones de los Monaldi, y especialmente se inicia un trabajo de relación y apoyo a la población de Osma, casualmente originaria de la antigua Hacienda Los Caracas, reseñada al inicio de este dossier, donde se establece la primera experiencia de turismo social en nuestras costas con la creación de la ciudad vacacional Los Caracas. En 2004, se abre al público este lugar privilegiado por la naturaleza, la Ecoposada Siete Mares (foto 76), la cual ofrece siete playas hermosísimas y totalmente vírgenes. El proyecto que tiene prevista su progresiva ampliación, desarrollado junto al también arquitecto Enrique Monaldi, sigue la tipología iniciada en Paria en los proyectos de Playa Medina y Pui Puy manteniendo una baja densidad e imagen acordes con el contexto natural dominante.

75. Playa Medina. Fotos: Archivo Corpomedina

La relación y apoyo a la comunidad de Osma se ha fortalecido con la construcción y operación de Siete Mares, sumándose alianzas tanto públicas como privadas a fin de garantizar la sostenibilidad de esta población, la cual sufre de grandes carencias. El grupo promotor del desarrollo turístico ha estado consciente desde el inicio de la necesidad de la “defensa de un turismo sustentable el cual postula: la preservación de la cultural y la naturaleza del lugar, así como el desarrollo de sus pobladores” (Manara, 2016) y para ello ha impulsado un amplio programa de actividades junto a aliados institucionales. Entre 2015 y 2017 tuvimos oportunidad de apoyar a la comunidad de Osma, contando con el respaldo del grupo Siete Mares, a través de una experiencia académica desarrollada junto a la profesora María Teresa Novoa, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, con quien compartimos el Taller Bambú UCV. Dicha experiencia abarcó una primera fase de Servicio Comunitario en la cual estudiantes y comunidad, a través de una planificación participativa, elaboramos la imagen deseada de Osma, en la cual se detectaron posibles proyectos a desarrollar. En una segunda fase se desarrolló un Aula Ecológica (foto 77) diseñada y construida en bambú también entre la comunidad, estudiantes y profesores del Taller Bambú UCV, a los fines de complementar las instalaciones de un vivero experimental el cual forma parte de un programa, respondiendo a una iniciativa de la Gobernación del Estado Vargas, destinado a desarrollar el cultivo de especias para reforestar la cuenca del rio Osma, cuyo cauce se ha visto afectado por la tala en sus cabeceras.

76. Ecoposada Siete Mares

77. Aula ecológica. Realizada en alianza Taller Bambú UCV - Comunidad Osma - Grupo Sietemares

78. Campamento Cayo Crasqui. Foto: Archivo Arq. Jorge Rigamonti

Uno de los proyectos ecoturísticos desarrollados en la década de los años 90 que no pudo superar la crisis económica de esos años es paradójicamente el proyecto de arquitectura turística nacional más premiado: el Campamento Cayo Crasqui (foto 78), proyectado por el arquitecto Jorge Rigamonti, con la colaboración de 107


131 108

81. Mucuposada. Programa Andes Tropicales

79. Campamento Cayo Crasqui. Foto: Archivo Arq. Jorge Rigamonti

80. Posada Casa Grande de Angostura. Ciudad Bolívar

los arquitectos Helena Correa, Luis Cediel y Carmen Marquina. Ubicado en un cayo coralino, en el Archipiélago Los Roques, Mar Caribe venezolano, el campamento fue pensado para permitir al turista disfrutar y pernoctar en los paradisíacos parajes caribeños, sin afectar la extraordinaria naturaleza circundante (foto 79). “Se realizó una arquitectura de la mayor sencillez, de bajo impacto ambiental, construida con materiales biodegradables, maderas y lonas y métodos constructivos artesanales… El campamento, genera su propia electricidad y agua potable desalinizada; y el agua tratada se usa para el riego de la vegetación que es totalmente autóctona…” (CAV, 1998). Esta obra obtuvo el Gran Premio Internacional (compartido) en la IX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en 1994 y fue seleccionada como finalista en la Primera Bienal Iberoamericana realizada en Madrid en 1998. Una lección de arquitectura bioclimática vigente que lamentablemente no pudo superar los avatares de la crisis financiera que ahorcó económicamente a su grupo promotor, lo cual produjo su abandono, progresivo deterioro y posterior vandalismo, experiencia que permite apreciar igualmente la complejidad de los factores que convergen a la hora de hablar de la sostenibilidad de las instalaciones turísticas de valor en Venezuela.

para hacer posada y así conocer de forma auténtica las manifestaciones culturales propias de la región a visitar. Localidades de nuestras costas y paisajes andinos ha sido propicias al desarrollo de posadas turísticas, las cuales en muchos casos son emprendimientos realizados y ejecutados por sus propietarios, emprendimientos que a su vez requieren de la necesaria articulación con actores locales y nacionales para su sostenibilidad.

La otra tendencia a destacar dentro de este panorama de experiencias de desarrollo del turismo local asociado a una arquitectura responsable, de bajo impacto en el medio ambiente, corresponde a la potencialidad que representa la utilización de edificaciones de valor histórico patrimonial en nuestros centros poblados de interés turístico y cascos históricos reconocidos (foto 80). La realización de posadas turísticas en esas casas tradicionales revitalizadas en nuestros centros históricos se ha visto incrementada en los últimos años gracias a la tradicional respuesta requerida por la demanda turística, tanto local como internacional, la cual aspira que el visitante, como Homo viator, se adapte a las condiciones del camino

Uno de los originales programas destinado a la atención turística a través de la promoción de posadas locales es el Programa Andes Tropicales (PAT). Creado en 1996 se dedica a la conservación socialmente sostenible del capital natural y humano de los países andinos del trópico. Para lograr su propósito, el PAT trabaja con actores públicos y privados en un modelo de turismo socialmente inclusivo que genere alternativas productivas dignas para las familias del campo con un especial énfasis en jóvenes y mujeres. “En apoyo a su gestión, el PAT recurre a herramientas de información y tecnología muy actualizadas así como a Sistemas de Información Geográfica (SIG) para optimizar y monitorear sus impactos y a su vez innovar en la forma de relacionar los diferentes actores de la cadena de valor turística” (PAT, 2019). El Programa Andes Tropicales ha desarrollado en las últimas décadas el concepto de Mucuposada. “Mucu” significa “lugar” en la lengua nativa de los indígenas de la región andina merideña, y posada es expresión de casa de huéspedes. Las Mucuposadas son manejadas exclusivamente por personas o familias autóctonas, que se vuelven microempresarios comunitarios capacitados y organizados formalmente en colectivos o cooperativas. De esta manera garantizan al visitante una experiencia única, auténtica y respetuosa de los patrimonios visitados (foto 81).


82. Plan Maestro de desarrollo ecoturístico Costa Verde de Paria

83. Posada Caribana. Rio Caribe

El original proyecto de la Fundación Programa Andes Tropicales, la cual cuenta con recursos de la Comunidad Económica Europea, ha gestionado microempresas comunitarias en las regiones andinas impulsando proyectos semilla que permiten hacer travesías, acompañadas de posadas locales, por los parques nacionales Sierra Nevada y Sierra La Culata, travesías que permiten al visitante conocer las tradiciones en torno al cultivo del café de sombra desde las regiones de Calderas en el Estado Barinas y Niquitao en el Estado Trujillo, entre otras localidades andinas.

gracias a los aportes del arquitecto y empresario Gonzalo Denis (fotos 83 a 85).

En otro de los extraordinarios paisajes venezolanos como lo constituyen las paradisíacas playas de la Península de Paria, se ha intentado promover un programa de articulación entre promotores turísticos y actores locales dirigidos al desarrollo del concepto Costa Verde, impulsado por el arquitecto Francisco Monaldi. En el 2015 tuvimos oportunidad de colaborar, junto a la arquitecto María Teresa Novoa, en la propuesta de un “Plan Maestro de desarrollo ecoturístico Costa Verde de Paria” (foto 82) presentado al Ministerio del Poder Popular para el Turismo. En el mismo se reconoce la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, atendiendo las condiciones de vías y servicios, la seguidad marítima y terrestre así como la promoción turística; la promoción privada atendiendo la inversión en oferta turística y servicios locales; así como especialmente el rol protagónico de la población local a través del impulso de empresas comunales de servicios de atención al turista y desarrollo de empresas productivas de fomento al talento local. Lamentablemente la poca atención a los sistemas de comunicación necesarios para el impulso de esta propuesta, iniciando por la reapertura del aeropuerto de Carúpano, ha hecho inviable esta propuesta a la fecha, la cual repotenciaría la arquitectura responsable que se ha desarrollado en la región impulsada tanto en las playas de Medina y Pui Puy ya descritas, como en las playas de Uverito y en el casco histórico de Rio Caribe

La valoración del valioso patrimonial natural y edificado presente en los principales destinos turísticos nacionales sigue siendo una de los grandes temas pendientes de atención en el país. Como bien señala ICOMOS Venezuela, como organismo técnico profesional especializado en temas de conservación patrimonial, en un informe elaborado en el 2017: “El patrimonio edificado vinculado con la actividad turística, envuelve una compleja red de programas y tipos edificados en los que convergen tanto los servicios de alojamiento, como los sistemas de transporte y comunicación que hacen posible el desplazamiento. A través del tiempo se fueron proyectando y construyendo infraestructuras y edificaciones en ambos tópicos, que en la actualidad integran las listas del patrimonio edificado nacional. Muchas han desaparecido, otras se conservan, las que más con serias deficiencias conservativas, generalmente más por la escasa valoración que se les otorga, que deviene en la desatención y ausencias presupuestarias para su conservación y puesta en valor” (ICOMOS, 2017).

84. Villas Playa de Uva

85. Villas Playa de Uva

Esta última reflexión nos permite recordar que para el logro de una arquitectura turística responsable, tanto la posada donde se aloja el viajante, como el camino por el cual transita y el cual muchas veces justifica y permite el viaje que requiere posada, son igualmente importantes factores de atención en el desarrollo de la actividad turística. Para los venezolanos de los últimos años el camino se ha vuelto tortuoso y pareciera indispensable corregirlo para enderezar entuertos en muchas áreas, entre ellas el camino que nos conduzca a un turismo responsable y sustentable. Todo ello nos recuerda lo asertivo de aquella frase con la cual iniciamos este dossier cuando Don Quijote le destaca a su amigo Sancho mientras transitaba los parajes de Castilla en su célebre relato “…vale más camino que posada”. 109


Bibliografía y consultas web Bueno, Gustavo “Homo viator. El viaje y el camino”. Disponible en http://www.filosofia.org/aut/gbm/2000pisa.htm

ICOMOS Venezuela “El Patrimonio Cultural Edificado en Venezuela vinculado al turismo” Caracas 2017. Disponible en http://icomosdevenezuela.blogspot.com/

Bruni, Josefina y Piñango, Ramón “Cuando la misión es transformar el entorno. Fundación Proyecto Paria” Revista Debates IESA. Volumen XIV No. 2. Caracas 2009.

Iribarren, Mariana “Leon de Oro”, Ediciones Instituto Metropolitano del Patrimonio Cultural de Caracas. Alcaldía Mayor, Caracas 2008

Caraballo, Ciro “Hotelería y turismo en la Venezuela gomecista”. Ediciones Corporación de Turismo de Venezuela, Caracas 1993. CAV 1998. “Catálogo IX Bienal Nacional de Arquitectura” Ediciones Colegio de Arquitectos de Venezuela, Caracas 1998. Contreras, Wilver Own, Nary y Barrios, Eric “El lenguaje de la madera en el Hotel Moruco” Universidad de Los Andes. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/274310796 Colección Sanabria. Disponible en http://tomasjosesanabria.com/ Corpoturismo, “Plan Especial de Hoteles Venezuela” Revista CIV, No. 320. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas 1980. Fabrizzio Vazquez “Antecedentes de la hotelería en Venezuela” Disponible en https://independent.academia.edu/FabrizzioVazquez Gonzales Viso, Ivan; Peña, Maria Isabel y Vegas, Federico “Caracas del Valle al mar, Guía de arquitectura y paisaje” Ediciones Junta de Andalucía y Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Disponible en http://guiaccs.com/ García de la Concha, José “Reminiscencias: vida y costumbres de la vieja Caracas” Ernesto Armitano Editor, Caracas 1973. El Dossier Hoteles no persigue ningún fin comercial. Es una contribución a la divulgación y análisis de la arquitectura venezolana. La revista entre rayas agradece a los autores de las fotografías aquí publicadas, tomadas en su mayoría de páginas web. La recopilación fue realizada por el autor del escrito

131 110

Lanquar, Robert “El turismo social, su lógica como servicio de interés público” CIETAL. Organo informativo del Centro de Investigaciones de Turismo en America Latina. Octubre-diciembre 1990. Mucuposadas en los pueblos del Sur. Disponible en http://destinopueblosdelsur.com/2014/02/las-mucuposadas-en-lospueblos-del-sur/ Munara, Bruno “Los Siete Mares. Un ecosistema sustentable” Ediciones Costa Verde, Caracas 2016. Niño, William “Tomas José Sanabria Arquitecto” Catálogo Exposición Galería de Arte Nacional. Caracas 1995. Pino Iturrieta, Elias y Calzadilla, Pedro “La mirada de otro. Viajeros extranjeros en la Venezuela del siglo XIX”, Ediciones Fundación Bigott. Caracas 1992. Polito, Luis “Hotel Jardin de Maracay” Revista Punto 69. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. Caracas 2001. Sidorkovs, Nikolajs (2016). “Los tiempos hoteleros de Caracas en la memoria de Nikolajs Sidorkovs”. Revista entre rayas, Caracas, No. 113, marzo-junio, pp. 25-31.

Garmendia, Salvador “Los sobrevivientes de la pensión”. Diario El Nacional, 10 de abril de 1999.

Vera, Henrique “Fundación Arquitectura y Ciudad”. Portal de arquitectura y desarrollo urbano en Venezuela. Disponible en https://fundaayc.wordpress.com/

Gómez, Hannia. DOCOMOMO Venezuela Ed. (2017) “Our architects en Caracas. Arquitectura norteamericana en Caracas 1925-1975” Catálogo DOCOMOMO Venezuela, Sala TAC, Caracas julio-octubre 2017

Vicente Garrido, Henry (2017) “Distritos Petroleros en CCS”. Publicado en Prodavinci 8 de agosto, 2017. Disponible en http://historico.prodavinci.com/blogs/distritos-petroleros-en-ccs-por-henry-vicente-garrido/

Hernandez de Lasala, Silvia “Malaussena, Arquitectura académica en la Venezuela moderna” Editorial Exlibris, Caracas 1990.

Villota, Jorge “Ocio, recreación y turismo: Estructura, circunstancias y conexiones entre EEUU y Venezuela”. Disponible en https://www.ccscity450.com/ensayo/ocio-recreacion-y-turismoestructura-circunstancias-y-conexiones-entre-eeuu-y-venezuela/

Humboldt, Alejandro de “Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente”. Monte Ávila Editores, Caracas 1985.


111


131 112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.