Entrevista Julio/Agosto 2014

Page 1

Entrevista

Entrevista Julio/Agosto 2014

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

Creatividad en estricto sentido

PROFECÍA MAYA

PIONERO

Interpretó la estela del fin del mundo Libro abierto... ALEGORÍA HISTÓRICA...

San Nicolás de Bari PERSONALIDAD

LA DANZA DE CONCHEROS

VIRTUD ó DEFECTO ¿Humilde? ¿Egocéntrico? ¿Irreverente? ¿Penoso?

Conoce el libro

PROFÉTICO

Y MUCHO MÁS !

NADIE SABE PARA QUIEN TRABAJA...

“Se pararon el cuello con corbata ajena”. página 1


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

Introducción

Entrevista

EDITORIAL Talento Trabajando COORDINADOR DE COMUNICACIÒN Miriam Mejia DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Aarón Martínez DISEÑO GRÁFICO Divina COLABORADORES Joel Almeida Diana Lorena Zarco Claudia Adelina Negrete AGRADECIMIENTOS Martha Cabañas y David Quezada quienes permitieron en sus instalaciones la realización de esta entrevista

Entrevista debutó para aunar en el género periodístico con el fin de que las personas se muestren “tal y como son”. Algunos de los objetivos de estas entrevistas son: conocer a la persona más que al personaje, averiguar cómo son, cómo llegaron a donde están y qué opinan de asuntos de actualidad. Buscamos que el entrevistado se olvide del interés periodístico y se “suelte” en un diálogo de impresiones y comentarios para que viva una experiencia de calor humano y así los lectores tengan esa sensación de confidencia que tanto cautiva; al conocer no sólo rasgos de su vida privada, también para aprender y descubrir el camino que los ha conducido al éxito. Además queremos agradecer la confianza de nuestros lectores que nos animan para seguir buscando y descubriendo a las persona que hay detrás del personaje. El reto sigue siendo divulgar, innovar, renovar, investigar y aportar nuevos enfoques. En este sentido aumentaremos nuestra presencia en redes sociales lo que nos permitirá en el futuro ampliar nuestra difusión.

CONTENIDO Libro Abierto........................................................ 04-05 Danza de concheros

Entrevista con...................................................... 06-09 Un historiador con gran historia

Web en acción.................................................... 10-11 Una interesante manera de aprender

Alegoría Histórica.............................................. 12-14 San Nicolás de Bari, el santo generoso

Alimentos más que saludables.................. 16 Comer bien no es un sacrificio

página 2


Entrevista

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

8

ALFONSO ARELLANO

Investigador especialista en la escritura jeroglífica maya, prefiere enseñar a recibir reconocimientos

4

22

SAN NICOLÁS DE BARI

El Santo de la Nueva España que relacionan con Santa Claus

24

DANZA PREHISPÁNICA Tradición y rito de nuestra cultura

INTERNET A TU FAVOR Aplicaciones que te ayudan en tus estudios

página 3


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

Libro Abierto...

Danza de Concheros Por Joel Almeida La danza conchera, conocida también como danza de tradición, de conquista o azteca-chichimeca entre otros nombres, tiene sus raíces en las antiguas celebraciones prehispánicas de danza ritual, muy populares entre las culturas de Mesoamérica. La leyenda del cerro de Sangremal cuenta que el 25 de julio de 1531, se libraba sobre aquella loma una batalla entre indígenas cristianizados comandados por el aguerrido cacique otomí Conín, en contra de un ejército formado por tribus chichimecas. La batalla aunque se disputaba sin armas, se estaba tornando sangrienta ,cuando en lo alto apareció en medio de un resplandor una gran cruz y a su lado el apóstol Santiago, jineteando un caballo blanco. Los perplejos y maltrechos guerreros de ambos bandos cesaron de pelear y señalando la aparición exclamaban: “¡El es Dios”!. Frase que a la fecha se utiliza a manera de saludo entre concheros. A partir de esa fecha se dice nació la tradición de acudir a ese lugar a cantar y danzar el día 25 de julio.

Esta tradición dancística se extendería al resto de México y en los últimos años a algunas partes de Estados Unidos y curiosamente España.

página 4

En la región del bajío, los danzantes observan cinco peregrinaciones anuales a diferentes santuarios relacionados con los cuatro puntos cardinales y el centro, lo mismo ocurre en la cuenca de México.

Los grupos concheros tienen una estructura con rasgos militares, que confiere diferentes grados y responsabilidades a sus integrantes, asi como una gran disciplina, característica que ha permitido a esta tradición preservar muchas de sus antiguas raíces. La danza conchera nos habla del ingenio de los antiguos mexicanos, a quienes los evangelizadores europeos

prohibieron seguir practicando sus tan arraigados rituales dancísticos, a menos que estos fueran dedicados a deidades del panteón cristiano y se suspendiera el uso de instrumentos musicales autóctonos. Asi pues los indígenas prehispánicos diseñaron un instrumento de cuerda similar al laúd de cinco pares de cuerdas y la caja en forma de caparazón o concha de armadillo,


Entrevista

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

de ahí el nombre “concheros”. En este instrumento “depositaron” algunos de sus antiguos ritmos; y siglos después retornarían a sus instrumentos originales como las sonajas de guaje, ayoyotes, atabales o teponaztles. Los significados y dedicatoria de las danzas también sufrieron cambios. A la fecha muchas danzas tienen nombre en náhuatl y otras más en

español. ¿Qué danza o qué porcentaje de ella es prehispánica o española? Es algo difícil de determinar. Pues a mediados del siglo XX surgen en el área de la cuenca de México nuevos grupos que pretenden eliminar los elementos europeos y a la vez ensalzar los de aparente origen prehispánico. Estos grupos llamados culturales o de la mexicanidad, han influido en

recientes cambios, como el tipo de atuendo, pasos, prácticas, velaciones (ceremonias nocturnas) etc... Sin embargo no podemos ignorar que se trata de un sicretismo cultural. A pesar de estos cambios, seguimos preservando esta joya de nuestra cultura y es nuestro deber que así continúe para las futuras generaciones, solo es cuestión de poner de nuestra parte.

página 5


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

Alfonso Arellano Por Miriam Mejia Fotos: Aarón Martínez Año 2012 conmocionó al mundo y enmudeció a historiadores que no podían salir de su asombro. La noticia corría como pólvora, el “Apocalipsis” estaba cerca. Todo estaba explicado en la estela 6 de los Mayas, que tradujo e interpretó el historiador Alfonso Arellano Hernández en 1987, y que publicó sus hallazgos en el libro Tortuguero: una historia rescatada. Pero... ¿quién es este polémico historiador y porqué a pesar de su aporte, no sabemos nada de él? Aquí nos cuenta un poco de su trayectoria donde no deja títere con cabeza al denunciar fraude en la UNAM, lo que probablemente ha frenado que se le de el reconocimiento a tan importante aporte histórico.

ser

Porque yo pensaba en los huesos de mamut que hay en el museo de Geología de la UNAM; siempre algo relacionado con huesos de animales.

fue una equivocación, a mí siempre me han gustado los dinosaurios entonces yo pensaba estudiar Palentología, iba a decir dinosauriología pero bueno, nunca se me ha quitado la afición me siguen gustando los bichos y lo más cercano en este país que no fue de dinosaurios, es Arqueología.

Pero me atonté y se me pasó el plazo de inscripción a la ENAH asi que decidiendo qué iba a hacer y qué no, mi papá me dijo: estudias o trabajas porque no te voy a mantener; y como tenía pase automático para la UNAM, apliqué y me quedé. Ya que estuve dentro, me pase un año pensando en cambiarme o no, pero después de ese año, me gustó tanto

“SOY UN DINOSAURÓLOGO FRUSTRADO” ¿Siempre quisiste historiador? “No,

página 6

que por eso sigo, aunque declaro: Soy un dinosaurólogo frustrado”. “CON MESOAMÉRICA PARÍ CHAYOTES” Entonces te dedicaste Mesoamérica...

a

“No, ese fue otro accidente peor, porque un maestro que me entrevistó me dijo que podía ir a Matemáticas, pero nunca me gustaron es más por eso reprobé segundo año, ¡fué horrible! todavía


Entrevista

me acuerdo. Aunque también me dijo: te veo con capacidad de descifrar códigos secretos. Como no sabía a qué se refería me mandó a revisar un libro de jeroglíficos egipcios y me dio un plazo para leerlo porque no pensaba decirme hasta que regresara, cuando regresé le platiqué lo que había leído y me dijo vete al área de Humanidades y Ciencias Sociales que es lo más cercano de acuerdo con tus intereses. Ahí conocí a la doctora Beatriz de la

Fuente quien era epigrafista, gracias a ella me encontré nuevamente con Egipto pero en América, ¡no sabía que eso se podía hacer!. Así me hice su estorbante para aprender, y me soltó el encarguito de ver toda Mesoamérica y Mayas. Bueno con Mesoamérica paría chayotes y los sigo pariendo aunque desde otra perspectiva, pero se lo agradezco porque fue parte de lo que me llevó a escibir mi libro de Tesis Tortuguero que realicé en Macuspán Tabasco, donde leo el contenido y epigrafía Maya de la estela 6”.

no me interesa el reconocimiento, es bonito se siente uno como pavoreal: ¡gordo, gordo, gordo!, pero a mí, no me cambia nada, sigo siendo Alfonso. Y no espero ningún reconocimiento por ese tipo de cosas, de repente la gente que me conoce sí me lo dice públicamente, porque me ven o saben que ando cerca. Porque para esto del 2012 se

“Así es, bueno ni modo alabanza en boca propia. En el momento en que salió publicado el libro prácticamente era el único en México que verdaderamente había estudiado la única inscripción donde esta la referencia al supuesto fin del mundo”.

organizó un ciclo de conferencias en la ENAH y a mí no me invitaron pero me metí, yo callado sin interrumpir al ponente me senté por ahí. De repente termina el ponente y se levanta el de la Sociedad Mexicana de Astronomía diciendo: ¡Aquí está el único que ha estudiado todo lo que hemos estamos discutiendo!; yo nada más me volteé y dije ¡Hola!, pero cohibido porque aunque no pareciera lo soy. Me dijeron que platicara pero dije no, yo no estoy en el programa, así que sigan yo nada más vengo a escucharlos ya después discutiremos en su momento”.

“SE PARARON EL CUELLO CON CORBATA AJENA”

¿Qué sentimiento te generó esta experiencia?

Entonces quien difundió la profecía debió haber leido tu libro...

“Ninguno, porque al final de cuentas la epigrafía ya se puede leer, cualquiera puede llegar a Villahermosa que es donde esta la piedra y la puede leer.

La estela que causó paranoia mundial y que tú fuiste el primero en leerla..

“Si me leyeron o no, no lo sé, lo que si sé es que se pararon el cuello con corbata ajena y no me importa. Mira aprendí de una amiga arqueóloga: mientras se diga ya esta cumplido, aunque no lo digas tú ya lo dijeron otros muchos, asi que está bien” ¿Te molestó que no te dieran crédito? “No me molestó pero a mi familia sí, sobre todo a mi hermana que hasta la fecha me reclama. Pero

Julio / Agosto 2014

“Me fascina que me reten”

Creatividad en estricto sentido

Yo nada más tuve el único chiste de escribirlo primero eso es lo único, y claro como alguien me dijo hace muchos años: Los pioneros tienen dos destinos o nadie te lee o todos te critican y yo creo que estoy en el que nadie me lee, porque lo he visto con muchos maestros. La única cosa que no deja de llamarme la atención es que con los premios viene dinero, eso sí, me he vuelto

página 7


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

muy monetario”. ¿Prefieres la docencia? “Claro, prefiero a mis alumnos porque ellos sí me recuerdan. Sobre todo por tres cosas: ¡Que apaguen su porquería del celular!, por el dedo en mi boca cuando dicen incoherencias o algo no me gusta y por no quedarme callado, pues siempre que me dicen algo la reviro y contesto. Como ahorita que estoy fastidiando a los alumnos del diplomado de Turismo, al cual llega gente que ya son guía de turistas y vienen muy formados, ¡son muuy necios!, pero siempre dispuestos, no al diálogo, pero si al reto y a mí me fascina que me reten. Porque para mí significa ponerme a leer y aprender cosas que no sé o las que ya sé o medio sé, las corroboro. O bueno también aprendí si la regaste dices perdón me equivoque y volvemos a empezar”. ¿Te consideras buen maestro? “Soy crítico y contestón, pero no mal maestro. Lo sé porque los alumnos nos evaluan, y mira que los alumnos son !TE-RRI-BLES! a mí me ponian unas calificaciones que ¡Padre y Señor mío!..., pero siempre salí bien librado nunca dijeron: ¡fuchi Alfonso!, no, decían Alfonso tiene tratos muy fuertes, un genio de la fregada, odia los celulares pero la libraba bastante bien. Aunque muchos de los colegas se negaban a ser calificados y no solamente en Historia, en las otras licenciaturas y hasta los de Posgrado, pero a ellos, ni tocarlos.

La verdad es que había un temor que fue tumor y se hizo cancerígeno, porque todos somos conscientes de quienes somos buenos y malos, pero también los buenos y malos alumnos. Porque es página muy fácil para los alumnos criticar, pero 8

“Los pioneros tienen dos destinos o nadie te lee o todos te critican” te metes con el maestro holgazán porque te va a poner diez y lo demás no importa. Hubo muchos casos así cuando estaba en la Facultad de Filosofía y Letras, “maestros” que llegaron a encumbrarse en la universidad. Esa gente que sacó puro diez en Licenciatura y Posgrado pero que ni idea de la O por lo redondo”. ¿Confrontaste o denunciaste a estos “maestros” ? “Sí, hay un fulanito por ahí chaparrito en la Facultad que llega y dice: Yo no sé porqué estoy aquí ni me interesa dar esta clase, yo nada más vengo para que vayamos de viaje por una semana y ese dinero me lo pague la UNAM.

“En la UNAM fa trabajo extracu acadé

trabajo extracurricular, y que en plaza de convocatorias públicas de gaceta UNAM, gana no el que tenga el mejor currículo sino el que tenga más trabajo de campo por así ¡Con esa cachaza!. Y me enteraba, por los llamarlo elegantemente. mismos alumnos que son rechismosos. ¡No me quedé callado!, un día me lo agarré

Y así hay casos patéticos en muchos

Institutos porque ya perdimos esas en el pasillo y le dije en su cara: ¡óyeme antiguas enseñanzas”. ratero estás siendo fraudulento con la universidad, devuelve esa lana!, pero ¿Por eso dejaste de trabajar bueno, no lo hizo. Total que al final de en la UNAM? cuentas ese es uno de miles de ejemplos. “La facultad se volvió una También me he enterado que ya no se porquería, una grilla de la peor favorece el trabajo académico sino el calaña y nepotismo, no porque


Entrevista

Tortuguero: una historia rescatada

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

E

“Soy crítico y contestón, pero no mal maestro” -n- veces, ya cambiaron hace mucho cuando fui maestro ahí. Estuve en esas jornadas que eran encierros de 24 hrs diarias muy enriquecedoras. Pero al final de cuentas muchos coincidimos en que pueden cambiar los planes, pero si la persona que da la materia no cambia, no va a cambiar nada”.

avorecen más el urricular que el émico” antes no hubiera existido, pero había más comunicación académica y excelentes maestros. Ahora los “maestritos“ que hay en la Facultad. No gracias, por eso ya no doy clases ahí”. Si de ti dependiera, ¿Qué cambios harías? “Cambiaría todo, correría a todos y haría otra Facultad. Exagero, pero sí necesitamos aunque yo ya no este ahí, una renovación en serio. No de los planes de estudio, porque estos pueden cambiar

¿Cambiarías algo de tu vida? “No, me gusta la época que estoy viviendo, estoy feliz, no cambiaría nada, ni siquiera los celulares que no soporto. No porque me niegue a usarlos, solo que no dependo de ellos, pero me he adaptado a las modernidades, no tendré una tablet pero si voy al internet a consultar mi correo electrónico. Lo único que tal vez podría cambiar, es mi manera de ser, que hablara menos, porque sí, se me va la lengua de repente”.

ste libro publicado en 2006 es una investigación profesional de primera mano, donde a través del idioma chontal y yucateco Alfonso Arellano lee y traduce la epigrafía de la estela 6. La cual en el año 2012 da pie a una alarmante interpretación por parte del estadounidense David Stuart (quizá por llamar la atención). Mencionaría que el 23 de Diciembre de 2012 sería el fin del mundo según profecías mayas en esta piedra, y lo asociaba al inframundo, la muerte, los conflictos y las guerras que causarían en esta fecha. Tal catarsis provocó esta polémica noticia que generó hasta debates entre especialistas, y en el afán de aprovechar la publicidad no faltó quien sacara su libro, cobrara por dar consejos para sobrevivir a tan irremediable profecía o creara su propia secta. Por su parte el sitio de internet del Instituto Nacional de Arqueología (INAH), llevaba la cuenta regresiva del final del ciclo de la cuenta larga conocido como Baktun. Ya que lo único que preveían estas profecías es que el dios Bolon Yokte bajaría del cielo, por ser el Dios que midió la Tierra y con su paso inicaba el inicio de otro ciclo de 5.125 años. Lo cual es rescatable en la lectura de este libro donde a pesar de lo difícil que resultó interpretar las inscripciones debido a su deterioro, como menciona el autor, logra rescatar numerosos elementos de la estela. Y además gracias a su organizada investigación nos brinda una refrencia acerca del municipio de Macuspana en Villahermosa, lugar donde se encuentra la estela. Sin duda una obra qe rescata la riqueza de la zona y nos traslada en cada detalle a la cultura Mesoamericana.

página 9


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

WEB en accion 01. Wikispaces

02. Grammarly

S

S

e trata de una herramienta didáctica muy valiosa que, en un entorno virtual, permite que estudiantes y profesores puedan trabajar de manera grupal en el desarrollo de un proyecto educativo. Fomenta las habilidades del trabajo en equipo y, a la par, el aprendizaje activo: los estudiantes adquieren la responsabilidad de generar e intercambiar información, con lo que se propicia su autonomía en el proceso educativo y se contribuye al desarrollo de su competencia comunicativa a través de una página web que puede ser visualizada y editada online por varios usuarios - y esos cambios aparecen inmediatamente en la Red.

página 10

i estás estudiando inglés y escribes frecuentemente en este idioma, seguramente te gustará conocer grammarly. com. Una web que se especializa no solamente en analizar la ortografía, hacer sugerencias sobre vocabulario alternativo, corregir signos de puntuación y darle estilo a tu escrito. Además se encarga de detectar plagio, al verificar si existen textos parecidos al tuyo en la web, indicando las referencias encontradas. Así que no lo pienses más elimina esos errores embarazosos, gana credibilidad y mejora tus habilidades de escritura.

03. Coursera

A

prender es lo tuyo?, entonces esta página es perfecta para tí, porque cuenta con excelentes cursos educativos en diferentes disciplinas y universidades. Lo mejor de todo es que no pagarás nada, tienes acceso a multitud de clases y por si no fuera suficiente recibirás un certificado una vez que finalices tu curso. Lo que te puede ayudar sin duda a mejorar tu currículum. Así que no pierdas más tu tiempo, aprende a tu propio ritmo y únete a esta red educativa —sin importar tu formación previa— y elige las clases que mejor te vayan para alcanzar tus objetivos.


Entrevista

Conoce las mejores aplicaciones que te ayudarán en tus

04. Prezi

05. TED

¿

S

Tienes que presentar un

trabajo y estás cansado de las presentaciones que realizas con Powerpoint?... Prezi es tu salvación, una aplicación, que sustituye a las típicas diapositivas por una especie de mural interactivo en el que nos vamos desplazando en tiempo real. Es una herrmaienta muy

intuitiva y sencilla de usar diseñada para que puedas crear tus presentaciones en poco tiempo y al mismo tiempo darle un toque innovador a tus próximos proyectos. Además las presentaciones pueden compartirse y publicarse en las redes sociales.

us siglas significan

“Tecnología, Entretenimiento y Diseño”, y se trata de un portal sin ánimo de lucro, que reúne a gente, con el desafío de ofrecer charlas sobre emprendimientos o investigaciones en sus áreas en no más de 18 minutos. El objetivo es difundir ideas al mundo que merecen ser contadas sobre diferentes temas: desde negocios hasta las artes; que inspiren cambios en actitudes, vidas y finalmente, el mundo. No es necesario pagar para ver las conferencias porque están disponibles en su web y, la mayoría de las veces, con traducción a casi 82 idiomas.

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

06. Drillster

E

s una plataforma de

autoaprendizaje con la que podrás registrar, memorizar, evaluar tus conocimientos y recordar que debes repasar tus estudios, de una manera eficiente, en poco tiempo y en cualquier lugar a través de cualquier dispositivo móvil. Lo único que debes hacer es introducir los términos o preguntas que deseas memorizar, utilizando texto, imágenes, videos o grabaciones de voz y de manera automática el software calcula tu posición en la curva de aprendizaje (la Curva de Saber y Olvidar), que te muestra cuánto has prendido y olvidado dependiendo de tu actividad y nivel deseado.

página 11


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

San Nicolás De Bari

Por Claudia Adelina Negrete

Seguir los pasos de San Nicolás de Bari es adentrarse en un apasionante recorrido en el tiempo y el espacio desde el inicio del medioevo en el Mediterráneo, las cruzadas, la Italia renacentista, pasando por las tradiciones y leyendas de los países de Europa del Norte con sus nieves eternas, hasta llegar al vasto imperio de Carlos V. specíficamente este santo tiene gran popularidad durante el virreinato de la Nueva España, sin olvidar las tradiciones del siglo XIX y XX que descubriremos tan cercanas a nuestra sociedad con sus usos y abusos pero con raíces antiguas y profundas. Será muy apreciado por la iglesia desde Bizancio. Su atractivo no se perderá en las sucesivas divisiones y conflictos. Será venerado igualmente por ortodoxos, católicos y aún protestantes que lo utilizarán para difundir la santa palabra y convertir a los pueblos más reticentes. página 12


Entrevista

N

icolás nace en Patara en 270 y muere en Myra en 345 (el 6 de diciembre), ambas ciudades están en el Golfo de Licia hoy parte de Turquía. Para las iglesias de oriente, es conococido como San Nicolás de Myra, ciudad de la que fue obispo.

S

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

egún la hagiografía escrita por San Metodio, arzobispo de Constantinopla, sus padres eran ricos y piadosos. Lo educaron en la fe y al morir le heredaron una gran fortuna que él repartió entre los pobres, antes de irse a vivir a Myra.

S

e dice que en Myra no se ponían de acuerdo en cuanto al sucesor del arzobispo muerto y cansado, dijeron que sería arzobispo el primero que pasara por la puerta y éste fue Nicolás.

H

ay que decir que le debemos algunos crímenes contra la historia del arte pues en su afán de terminar con el paganismo mandó destruir muchos edificios paganos, entre ellos, el templo de Artemisa en Myra, el más grande y famoso de Licia.

E

n el turbulento siglo que le tocó vivir, después de estar en la cima de su fama y a causa de ella, es hecho prisionero

por el emperador Licinio, gran opositor de los cristianos, quien lo tortura quemándole la barba. Es liberado por el emperador Constantino.

E

n el Concilio de Nicea, condena las doctrinas de Arrio, que negaban el dogma de la divinidad de Cristo, pero se dice

que su modo de enfrentar a los herejes era pacífico y dulce logrando así muchas conversiones a pesar de no ser un gran orador, aunque para proteger a los débiles de los poderosos era conocido por su gran valentía y decisión.

N

icolás se convierte en Santo

Se le atribuyen una enorme cantidad de milagros algunos francamente hacen alarde de gran fantasía, así que podemos ceñirnos a hablar de los que vemos en sus atributos:

E

n el primero San Nicolás dota a tres doncellas con tres monedas de oro porque su padre en bancarrota había decidido venderlas al no poder pagarles dote. San Nicolás lanzó al interior de la casa del hidalgo tres bolsas de oro en diferentes

E

n el segundo, un tabernero tiene fama de ofrecer la carne más tierna de la ciudad y efectivamente lo era pues era carne de niño que el hombre secaba y salaba. Al enterarse San Nicolás, irrumpe en la posada y encuentra un barril con 3 niños listos para ser saladosy él los revive.

E

l tercero fue salvar a los barcos que llevaban alimentos a Myra derante una hambruna. Al desatarse una tempestad casi llegando a la ciudad, lograron llegar al puerto gracias a las plegarias del santo y siglos más tarde, gracias a las plegarias de San Luis, rey de Francia, este sobrevive a una tempestad cuando iba a Tierra Santa a luchar en las cruzadas.

¿

Por qué para los occidentales es Nicolás de Bari y no de Myra? 700 años después de la muerte del santo, la región de Licia es tomada por los musulmanes. En 1087 comerciantes

rivales de Venecia y Bari, se enteran en Antioquía, por conversaciones de taberna, de la invasión musulmana que se extiende cada vez más y está llegando a Licia donde seguramente saquearían y mancillarían la tumba de San Nicolás. Los italianos deciden ir a rescatar la salma del santo e inician una carrera que será ganada por los bareses. Al llegar los venecianos encontrarán solo pocos despojos que tuvieron que dejar en su huida los bareses. Por ello hoy existe una iglesia en Venecia con esos pocos restos, pero la parte más importante está en Bari, donde se realiza la festividad más importante de la ciudad en abril-mayo, durante varios días.

página 13


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

¿Sabías que Santa fue realmente

S

un obispo turco que vivió en el

anta siglo IV?. Aquí la verdadera Claus, aquel historia hombre de barba blanca, patriarcal, protector, bonachón y tierno, que trae regalos a los niños y le imprime gran alegría a esta celebración, se deriva de la historia de San Nicolás de Bari. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: “Sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”. Desde joven sintió la vocación por convertirse en obispo y al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna, entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio donde se convirtió en obispo. De ahí en adelante el nombre de San Nicolás se extendería por toda la región y llegaría a traspasar fronteras y permanecer en el tiempo. Después de su muerte, el 6 de diciembre del año 345, la devoción por San Nicolás creció, convirtiéndose en el patrón de niños, marineros, mercantes, panaderos y viajeros. Con el pasar de los años, la imagen de San Nicolás se fue transformando gracias a la imaginación de varios personajes. La cruz de su pecho desapareció, así como sus accesorios de obispo fueron remplazados por el famoso traje rojo y blanco, las botas, cinturón negro y el infaltable gorro rojo. Aunque todo comenzó hacia 1624 cuando emigrantes holandeses llegaron al territorio americano y fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, que más tarde se convertiría en Nueva York. Allí erigieron una imagen de San Nicolás e hicieron todo lo posible por mantener su culto y sus tradiciones. Su devoción por “Sinterklaas” (de ahí Santa Claus) era tan arraigada y pintoresca que escritores americanos empezaron a escribir sobre este personaje.

página 14


Entrevista

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

Artelara pรกgina 15


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

P

uedes optar entre diversas bases de tallarines o arroz, añades los ingredientes que quieras (pollo, cerdo, etc.) y por último la salsa., más una bebida refrescante.

01

Comida china

Saludable libre de grasas...

Más de lo que buscas sin engordar y sin tanto gasto!

A

porta proteínas, vitaminas, minerales e hidratos de carbono, que aportan energía. Se puede consumir una ración diaria de preferencia con verduras.

página 16

04

Arroz

E

ste popular fruto tiene cualidades saludables como antioxidantes, vitamina A, C, K, potasio y fibra. Un jitomate mediano, (148 g) contiene la proporción de niveles diarios recomendados.

02

Jitomate

S

on un alimento rico en hidratos de carbono, a los cuales no hay que tenerles miedo y pensar que aumentan el peso.

03

Mtilina quem haedo, ne in des rei pessme Pastas moli ferivir lost omnotemena.

A

porta mucha energía debido a los carbohidratos, especialmente almidones, y juega un papel importante en situaciones de malnutrición y pobreza.

05

Papa o patata


Entrevista

Julio / Agosto 2014

Creatividad en estricto sentido

pรกgina 17


Entrevista

Creatividad en estricto sentido Julio / Agosto 2014

Entrevista Para suscribirte mande tu solicitud a la siguiente direcci贸n: Talent Working 5725 Wilshire Blvd, Los Angeles, C.A. Tel: +1 (213) 2828-369 p谩ginaWeb: www.issuu.com/Entrevista. 18 Email: entrevissta@gmail.com

Jul/Aug 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.