Febrero / Marzo 2015

Page 1

EntreVista http://issuu.com/entrevista. / Marzo 2015

Suplemento Literario


EntreVista

CONTENIDO

EDITORIAL TALENTO TRABAJADO COORDINADOR DE COMUNICACIÓN MIRIAM MEJIA DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA ERIKA PORRAS-LÓPEZ

12 ¡Una aventura que no te puedes perder!

DISEÑO GRÁFICO DIVINA COLABORADORES GONZÁLO CASTAÑEDA IVONNE DÍAZ Talent Working 5725, Wilshire Blvd. Los Angeles, California Estados Unidos Tel: +1 (213) 2828-369 E-mail: entrevissta@gmail.com Web issuu.com/entrevista.

Cultura, paisajes diversión, todo en un solo lugar, León Guanajuato

8

6 2 EntreVista Creatividad en estricto sentido


EDICIÓN MARZO 2015

Descubre quién y cómo eres por lo que llevas en tu bolso

4

11 poeta

“Día de la mujer” ¿menos inteligente que el hombre?

18

eco del corazón 16

Proverbia 17

Por tu salud Tips para mantener tus dientes saludables

Marzo 2015 3


S

i eres de las personas que no sales de casa sin lo que consideras imprescindible para tu día a día. Descubre y analiza lo que esos objetos dicen acerca de tu forma de ser. Así que corre y abre tu bolso que aquí tenemos los detalles de cada uno de ellos.

EL ESTILO -DE DISEÑADOR.

Eres de los que prefiere usar únicamente bolso de marca sin importar el precio y tan sólo reflejas la excelencia de lo que portas. Déjame decirte que eres una persona que te preocupa demasiado lo que los demás piensen de tí. En ocasiones eres insegur@ y tu fortaleza recae en lo que traes contigo, pues siempre es de calidad. Sólo recuerda que tu valor no radica en cuánto tienes sino en quién eres, confía más en tí.

¿Quién eres?

- EL CLON. Valoras las cosas de calidad de un diseñador pero no estás dispuest@ a pagar ese precio exorbitante solo para alimentar tu ego con esa marca. Sabes sacarle partido a tu dinero, vives la vida al máximo, sin preocupaciones y disfrutas hasta de los más pequeños detalles con gran sentido del humor. -VINTAGE. Tu originalidad es lo que siempre te distingue, sueles ser una persona intelectual que gusta de la historia y el arte y lo más importante es que valoras cada de detalle de tu tiempo, por lo que siempre te encuentras en proyectos con personas en ocasiones excéntricas y objetivos bien planeados.

LO QUE LLEVAS CONTIGO... TE DELATA

Descubre interesantes detalles de tu personalidad 4 EntreVista Creatividad en estricto sentido

-LO QUE TE GUSTA. A tí lo que menos te importa es el precio o la marca, con que cumpla tus expectativas y te sientas a gusto con él es suficiente. Gracias a tu forma de ser segura y autosuficiente siempre estás rodeada de gente que te valora y respeta por ser una persona leal a quien generalmente le piden consejos por considerarte una persona ecuánime.


-SIEMPRE COMBINAD@. Nunca sales de casa sin verte en el espejo y revisas hasta el más mínimo detalle de tu apariencia. Siempre esperas lo mismo en otras personas por lo que tiendes a juzgar cómo lucen. Y aunque en ocasiones no lo haces con la intención de ofender, hay gente que prefiere en ocasiones evitarte. Solo recuerda que el hábito no hace al monje, modifica un poco tus comentarios y no te compliques tanto la vida, ya que hay mucha gente que te considera excelente amig@.

EN EL INTERIOR -TARJETAS DE CRÉDITO. Te encanta impresionar a los demás al no limitarte en tus gastos o ser generos@ con la gente, lo que en ocasiones te lleva a tener episodios de grandeza. Pero ¡cuidado!, en ocasiones la gente puede abusar de tu bondad y no solamente te sentirás decepcionado sino también frustrado al ver la deuda que tienes con el banco. Controla tus gastos y recuerda que para todo hay límites. -GADGETS. Siempre estás actualizado en las novedades tecnológicas, vives al pendiente de tus redes sociales y llevas todo lo necesario para nunca quedarte desconectado de internet. En ocasiones prefieres la compañia de tu compañero tecnológico a la de tus amig@s y esto puede causar estragos en tu vida social y en tu cuerpo. No te prives de disfrutar la vida, al contrario, aprovecha y saca partido de tu conocimiento, el éxito siempre está de tu lado. -TODO PARA TU HIGIENE Mentas, spray, cepillo dental, desodorante, pañuelos o antibacterial nunca te falta para sentirte limpia. Tienes un alto nivel de autoestima, eres una persona amable y sociable, que a la vez que disfruta de su espacio íntimo. Esto habla muy bien de ti sobre todo a nivel profesional, pero evita caer en el perfeccionismo.

-AMULETOS. Eres superticios@, insegur@ y le temes a lo desconocido. Disfrutas sentir que tienes el poder [siempre y cuando tu talismán este contigo], pero no dependas de él ya que si lo pierdes sufrirás. Recuerda que únicamente tus pensamientos se materializan en objetos y situaciones. -CARGAS HASTA CON EL MOLCAJETE. Eres precavid@, a tu lado cualquier emergencia se minimiza, así que mucha gente te busca para sentirse segur@ lo que te trae preocupaciones y obligaciones ajenas que pueden llegar a afectar tu salud. Recuerda darte tu espacio, déjate consentir y no te sientas indispensable. -DESPERDICIOS. Si los organizas en una bolsa únicamente para no dañar el medio ambiente, eres una persona auténtica, sin complejos y audaz. Pero si sólo los amontonas, reflejas ansiedad y depresión en tu vida,. Organízate! Ahora que sabes más acerca de ti gracias a lo que llevas contigo, fortalece tus puntos débiles, usa tus talentos y despierta tu ingenio para descubrir tu propio potencial.

Marzo 2015 5


PROTEJAMOS NATURALMENTE LO NUESTRO Por Ivonne Díaz

Actualmente parecería que los conceptos sobre contaminación, cuidado del ambiente, equilibrio ecológico, o biodiversidad biológica, entre otros, son enunciados recientes en época de modernización a la par del avance tecnológico o que están en boga junto con los conceptos de salud y bienestar físico, comer saludable, no maltratar a los animales, etc. Su significado debería estar presente en nuestras actividades cotidianas y desde preescolar, no solo desde la descripción de leyes, normas y reglamentos ambientales para apoyar las acciones que se plasman en ellas de manera voluntaria y no de carácter cultural o moral. La realidad es que estos conceptos han existido en nuestra ignorancia de no acercarnos a conocer que más hay en nuestro mundo, como la llamada biodiversidad biológica, que aunque ahora talvez sabemos más de animales, es solo porque recibimos datos sobre especies en peligro de extinción, las cuales se podría pensar que al no verse cotidianamente, en las ciudades las hemos olvidado, sin embargo no están solo en la cantidad de 25,394,779 hectáreas del territorio nacional compuestas por bosques, manglares, playas aguas o selvas. 6 EntreVista Creatividad en estricto sentido

Como padres de familia y autoridad en nuestro hogar, nuestra primera tarea de todos los días es cuidar nuestro patrimonio, el cual no debe ser nada mas los recursos económicos que generamos y su trascendencia familiar, sino también cuidar de nuestro patrimonio natural, cultural e inmaterial de nuestro país concerniente a toda nuestra sociedad coordinando esto con la autoridad gubernamental. Las regulaciones sobre la materia de protección de áreas naturales se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley; al respecto la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal. Y están divididas en nueve regiones en el país. Al respecto las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las

que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y que contribuyen a la preservación del patrimonio natural. La prevención y las sanciones en materia parecen estar bien definidas, pero no hay un indicador o un control de las pequeñas acciones contaminantes en las poblaciones o comunidades, sino hasta que representan una gran importancia por la cantidad de hectáreas o kilómetros a conservar por el deterioro ya causado, sin mencionar que no hay procedimientos claros de que se está haciendo por contrarrestar lo que ya no se puede rescatar.


Se sabe que las leyes en materia se crearon para prevenir y controlar la contaminación y la explotación discriminada, ya que la sociedad no ha podido hacer trascender este recurso aún con todos los beneficios que ha suministrado y menos cuando ya se está acabando, como es el caso de la contaminación de ríos y mares; donde están siendo ocupadas para esconder delitos de todo tipo o por coladeras de desechos, del cual no está justificado el bien social, ni la mala construcción de inmuebles o la infraestructura hidráulica de las ciudades para su edificación económica. Así mismo no se enuncian programas de investigación para dar a conocer los beneficios que conlleva a cuidar las zonas prioritarias, los fenómenos contaminantes o la importancia

de prevenir especies de animales o plantas de algún ecosistema. Equilibrio ecológico es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente su evolución produciéndose una interacción entre estos factores. Las poblaciones rurales que viven de lo que pueden obtener de la naturaleza, son las que están siendo más afectadas al no tener al alcance los medios para generar un equilibrio ecológico, suficiente agua, o tierras fértiles para subsistir en su medio ambiente. El equilibrio ecológico es como

nuestro equilibrio emocional, son las respuestas a estímulos en nuestro ambiente que nos rodea y a la capacidad de desenvolvernos, para poder vivir saludablemente, así mismo nuestra correcta evolución, la transformación de nuestra forma de vida, dependen de un equilibrio en el progreso de desarrollo; Podemos hacer más conciencia para cuidar nuestra dieta, cuidarnos de las enfermedades, de nuestra seguridad familiar apoyo a la comunidad y del avance tecnológico que estamos utilizando para que nos alcance para vivir, y también necesitamos acciones que garanticen el cuidado de las áreas naturales protegidas y la trascendencia de beneficios atmosféricos y ambientales y no solo el beneficio económico para las áreas productivas. Marzo 2015 7


2

1

4

3

BONITO

N Ă“ e L O T a U j A n A u G Mejia Por Miriam

8 EntreVista Creatividad en estricto sentido


6 5 1. Catacumbas del templo Expiatorio. 2. Catedral Metropoolitana. 3. Cada año con gran éxito celebran su tradicional feria. 4. León de bronce, ícono de la Ciudad. 5. Mural Industria Zapatera, en plaza Catedral

7

E

n México, muchas zonas históricas maravillosas han sido restauradas. Así que en tus próximas vacaciones busca un mapa, localiza las distintas regiones y encuentra un México diferente como en León Guanajuato. Donde podrás experimentar un estilo de vida muy apegado a la historia de sus años coloniales, pero ahora

8

6.Interior de la nevería artesanal Sorvete Vicfran 7. El Tepeyac, alberga una pintura de la virgen de Guadalupe, realizada entre 1935 y 1939 8. Fuente de los leones, cada uno simboliza 100 años de la Ciudad.

con más diversión, sabor y fiesta. Suena encantador para los viajeros que quieren enriquecer su visión de México, ya que es una auténtica muestra de la arquitectura y el estilo de vida de los siglos XVII, XVIII Y XIX. Da gusto ver cómo la ciudad ha sido restaurada a sus

Marzo 2015 9


9

10 épocas de esplendor, sin perder su genuina atmósfera de un ambiente de estilo belle epoque aunque modernizado y con otras comodidades. Tendrás la oportunidad de leer, descansar, caminar, comer sus ricas y tradicionales guacamayas sin olvidar beber la poderosa Cebadina, y sobre todo divertirte; ya que la ciudad es sede de importantes eventos nacionales e internacionales, como: La Feria de León en enero y febrero; el Campeonato Mundial del Rally, en marzo; las ferias especializadas de calzado, dos veces al año; el Festival Inter9. Altar del Sagrado Corazón nacional Cervantino, de Jesús en el Templo Expiatorio en octubre; y el Fes10. Santuario Expiatorio de estilo neogótitival Internacional del co se asemeja a las grandes catedrales Globo, en noviembre, europeas. solo por nombrar al11. Cebadina, bebida típica de León hecha de gunos de los eventos jamaica, tamarindo y ... (descúbrelo tú mismo) que aquí se realizan. Sin embargo no podemos olvidar al10 EntreVista Creatividad en estricto sentido

gunos de los grandes tesoros que encontramos en León como lo es el fútbol; y que por los años 60´s se recuerda a la Unión de Curtidores pisando el césped de su estadio la Martinica. Y qué decir de la música pues esta ciudad Leonesa, es cuna del tradicional bolero mexicano gracias a la compositora María Grever. Y como todo es posible en León en un día puedes ver globos volar, conseguir la última moda en calzado a precios inigualables, embelesarte en una capilla o asistir a la temporada de ópera. Como ves hay muchas opciones donde puedes pasar unas vacaciones en un lugar de México que bien vale la pena conocer.

11


DIA DE LAMUJER 8 de Marzo Mucho se habla de las diferencias de la inteligencia de hombres y mujeres —y nos tememos que se seguirá hablando durante bastante tiempo más—, de su capacidad para la inventiva y de la practicidad de ellas a la hora de poner en funcionamiento su imaginación.

Por más que los estudios neurológicos concluyan que existen otros factores que no dependen del género, sino del entorno social en el que se desarrollan los seres humanos para comprobar el grado de inteligencia de los humanos, el universo masculino sigue resistiéndose a perder sus históricas prerrogativas de superioridad. Y desde ese punto de vista, esas reticencias se comprueban día a día en aquellas áreas de conocimiento donde se incorporan en condiciones de igualdad las mujeres. También en el terreno de los inventos.

En EE UU tuvieron que pasar casi 20 años La mayoría de los desde que se creara la oficina de patentes esterotipos al uso (1790) hasta que se inscribiera en el registro se han basado en la primera de una mujer y son muy pocas la diferencia de las que alcanzaron la fama y el reconocimiento tamaño del cerebro. público. Como ellas lo tienen más pequeño, inme- Mary Dixon Kies, la pionera reconocida ofidiatamente se les aso- cialmente, inventó en 1809 un proceso para cia a un menor grado tejer la paja con la seda, con lo que se conde inteligencia. virtió en una gran precursora de la industria del sombrero (de ambos géneros). Apenas 20 La anatomía cerebral, demuestra estudio tras mujeres formaban parte de la lista de invenestudio que hombres y mujeres poseen el mis- tores en 1840. La negativa a reconocerlas sus mo grado de inteligencia, que el número de derechos civiles y mercantiles las hacia subconexiones cerebrales es similar, solo que se sidiarias de sus maridos. reparten de diferente forma. Pero a ellas les debemos muchos de esos La diferencia de la materia gris y la blanca pequeños pasos de los humanos que nos ha(más gris en los varones y blanca en las fémi- cen grandes y cómoda la vida en la comuninas) es otro de los argumentos históricos que dad. El limpiaparabrisas, el geobond (un yeso han llegado a la brillante conclusión de que indestructible), el sistema automático de conellos están más facultados para el desarrollo mutación de llamadas telefónicas, los cristales de la inteligencia espacial como las ingenierías, no reflectantes, el kevlar (el material de los matemáticas, física y química. Ellas, por el con- chalecos antibalas) o el Tipp-ex surgieron en trario, destacan en los campos donde es más cerebros femeninos. necesario el uso de la inteligencia emocional.

Marzo 2015 11


Hablar de Safari generalmente nos remonta a una expedición por la vida salvaje de los animales; sin embargo gracias a la propuesta del Director Daniel Giménez Cacho con el proyecto teatral Safari en Tepito; el visitante es acechado en el hábitat de las más aguerridas fieras del popular Barrio Bravo .

E

Por Miriam Mejia

sta fascinante travesía comienza en este mes de marzo y está especialmente dedicada para viajeros capaces de entender que la mejor excursión es cuando el peligro está a flor de piel, cuando se renuncia a sus prejuicios y se observa más allá de los estigmas de un lugar tan polémico como lo es el laberinto de la jungla de asfalto en Tepito; donde seguramente no entrarías jamás a sabiendas de las criaturas salvajes que te puedas encontrar y menos... !de noche!. Sin embargo gracias al proyecto Safari en Tepito, creado bajo el concepto holandés Wijksafari por la iniciativa de la actriz Adelheid Rossen como teatro de intervención social para realizarse en cualquier barrio estigmatizado; podrás curiosear sin temor a que ésta mate al gato, y por cuatro rutas distintas este salvaje lugar, en moto y a pie. La experiencia comienza en el momento en que el artista de la ruta que por azar te toca visitar, te llama y da indicaciones como el lugar

12 EntreVista Creatividad en estricto sentido

de reunión; alguna estación del metro cercana al barrio, como lo es: Lagunilla, Garibaldi o Tepito; otras advertencias son: no llevar bultos voluminosos ni objetos que llamen la atención de las criaturas salvajes que puedas encontrar en esta travesía. Al llegar al lugar indicado donde otros nueve aventureros además del staff se encuentran, te das cuenta porqué llamar “Safari” a esta excursión no esta de más, ya que el peligro subsiste por la fama del lugar; y entre las indicaciones que recibes están: no detenerte, guardar discreción en caso de que suceda alguna circunstancia difícil, estar -a las vivas del golpe avisa- pues entre motos y diableros que con silbidos se abren paso tendrás


Marzo 2015 13


LAS AVES DE RAPIÑA ESTÁN AL ACECHO, PERO JAMÁS SERÁS DEPREDADO que salvarte haciéndote a un lado, no comprar nada, permanecer siempre en fila india y no hacer contacto visual ni verbal con los lugareños a menos que sea necesario. Ahora sí, y evocando el conocido refrán: sobre aviso no hay engaño, sales del sistema de transporte donde un convoy de motonetas -vehículo tepiteño por excelenciate espera, cada una tripulada por un auténtico tepiteño que se encargará de trasladarte sano y salvo a los puntos clave de tu recorrido. La imagen del viaje no puede ser más exótica, tú cual pichón protegido con gracia vuelas y te balanceas entre laberintos de rejas, tubos, tablas y concreto que cimentan el comercio informal, cual complejas estructuras en ruinas de un museo abandonado; que por años ha sido el centro de atención de propios y extraños, y que ahora puedes recorrer sin temor a ser depredado. Ya en las entrañas de una vecindad del barrio y lejos de la zona de confort del teatro llegas a un hogar que te abre las puertas de par

14 EntreVista Creatividad en estricto sentido

en par, para ser partícipe desde el sofá de testimonios basados de la convivencia y el intercambio de historias entre el residente [pariente adoptivo que por años ha vivido en Tepito y ha dejado huella] y el actor que por dos semanas ha vivido en su casa. Estas historias reales impregnadas de melancolía, ira, alegría y diversión son calientes, sobre todo en la cuestión de cómo vivir en este barrio tan a menudo criticado; además puedes degustar de algún aperitivo cortesía del anfitrión que literalmente te deja picado. Al finalizar las historias nuevamente sales a la jungla de asfalto donde a pie llegas a otro punto de encuentro para conocer a través de un video a los personajes de las otras rutas; aprendes y practicas con otros aventureros el tradicional saludo tepiteño e intercambias de guía. Para estas horas la oscuridad empieza a hacerse presente y sin importar el riesgo ya que caminas con tu escopeta (protección que te ofrecen los voluntarios del staff),


caminas entre el río de puestos, en una aparente transformación a calma, lejos del bullicio de la gente y los pregones del barrio, pero tomando precaución a cada esquina, pues no sabes lo que te puedes encontrar, donde aspiras la tradicional sustancia del olor tepiteño, la mota, y nuevamente el convoy de motos te espera para tu siguiente vuelo a otra aventura. En este trayecto la parada obligatoria es para encarar a la Santa Muerte en el altar que Doña Queta, su guardiana, creó y que ahora cuida desde hace doce años cuando decidió sacar la figura, de aproximadamente 1.70 centímetros de altura, de su casa a la calle; y que cada primero de mes, cientos de personas de distintos rincones del país y del mundo acuden para rezar un rosario ante la imagen.

Para finalizar con broche de oro la agotadora pero gratificante y memorable travesía te esperan unos ricos tacos de guisado donde directivos, elenco, staff y público se mezclan para compartir puntos de vista y experiencias normalmente cerradas a los visitantes. Lo mejor es que en esta expedición te conviertes en parte de la jungla y compartes las historias de las fieras más aguerridas del lugar como son: las Cabronas de Tepito; además tu visión acerca del barrio nunca será igual otra vez. Así que no te pierdas esta experiencia y ¡atrévete a vivirla!.

Al terminar el recorrido como penúltima parada te reúnes en una cancha de frontón con los demás grupos, para presenciar un show de motonetas que a diferentes ritmos, desde vals hasta reggaeton, se despiden de ti.

Marzo 2015 15


“LA ESTRELLA” Gonzalo Castañeda Mercado

… Ahí estaba, tirada en el suelo sobre mi jardín. Era la Estrella más hermosa que nunca antes hube visto. No sabía qué hacer con ella, así que la ayudé a levantarse, la invité a pasar a mi casa, le ofrecí una taza de café y prometí ayudarla en lo que pudiera. La Estrella estaba débil y tan vulnerable que no tuvo más opción que aceptar mi ayuda. —Gracias, —exclamó—. Entonces le dije que no había nada que agradecer, y que no dudara de mi apoyo. —Es que la gente no ha sido nada amable conmigo, —dijo la Estrella con un poco de melancolía, la voz entrecortada y una lagrimilla resbalando por su mejilla izquierda. —Yo no soy como el resto de las personas —le reclamé—, y me ofende que pienses eso de mí. ¡No desconfíes!, —le dije mientras la conducía a la habitación donde pasaría la noche. La Estrella fue mi huésped durante un mes, y durante ese tiempo fui el hombre más feliz del mundo, pues la Estrella iluminaba mis noches, cumplía mis más exquisitos deseos, me complacía en todo y me hacía realmente muy dichoso. La Estrella podía volar, pero a mí me asustaba que lo hiciera. Al principio, con lo débil que estaba, sólo levitaba. Conforme se iba fortaleciendo, volaba cada vez más alto. Eso me asustaba, pues en algún momento podría abandonarme. Siempre me invitaba a volar con ella, pero yo me negaba rotundamente. Cada vez que intentaba volar la sujetaba de los pies y le decía, —Si me amas, quédate conmigo en tierra firme. A lo que ella respondía con mirada tierna y palabras dulces: —Si me amas, ven conmigo a volar por diferentes rumbos. Yo no podía aceptar que volara tan alto, pues algún día se daría cuenta de su poder, de su libertad… y terminaría dejándome. Así que le puse unas cadenas de oro reforzado y la amarre a un árbol de mi jardín. Cierto día, la Estrella me pidió que la dejara libre, que la dejara volar y brillar libremente, pero yo me resistí, tenía miedo. Se puso tan necia que tuve que recordarle todo lo que yo había hecho por ella: —Te recogí, te vestí, te alimenté, te di un techo donde dormir, te he dado mi amor, ¿qué más quieres de mí? La Estrella lloró amargamente esa noche, se zafó de las cadenas y regresó al cielo donde sigue alumbrando cada noche, donde vuela enamorada de la vida sin que nadie la detenga, sin que nadie la amarre a tierra firme. Donde se enamoró de otra Estrella, con quien compartirá su amor eternamente. Regresó al firmamento, dónde vuela libremente. Yo tengo que alzar la mirada para poder verla, pero ella jamás volvió a ver hacia abajo, para verme a mí. Supongo que olvidé que las Estrellas pertenecen al cielo, y los hombres a tierra firme. 16 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 17


Mantén tus dientes saludables TOMA AGUA Además de contener flúor, beber agua es importante para eliminar los restos de alimentos en la boca.

COME FRUTAS Y VERDURAS Asegúrate de comer muchas frutas y verduras. Una nutrición pobre puede causar que tus encías se inflamen o hinchen.

CEPILLA TUS DIENTES Es mejor que te cepilles después de cada comida y antes de irte a dormir. Si no es posible cepillarte los dientes después de cada comida, trata de masticar un chicle sin azúcar para ayudar a mantener tus dientes limpios.

USA

ENJUAGUE BUCAL

Así mantienes tu aliento fresco, eliminas las bacterias que causan el mal aliento y te proteges de la caries 18 EntreVista Creatividad en estricto sentido

USA HILO DENTAL Es la mejor manera de eliminar los restos de comida que pueden quedar entre los dientes y potenciar la producción de bacterias.

LIMPIA TU LENGUA

Alrededor del 50% de las bacterias que habitan en la cavidad bucal se encuentran en la lengua.


Marzo 2015 19


20 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 21


“Playing golf like a pro and enjoying my spare time with mates.�

22 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 23


24 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 25


26 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 27


28 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 29


30 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 31


32 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 33


34 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 35


36 EntreVista Creatividad en estricto sentido


Marzo 2015 37


Talent Working 5725, Wilshire Blvd. Los Angeles, California Estados Unidos TelĂŠfono: +1 (213) 2828-369 E-mail: entrevissta@gmail.com Web: www.issuu.com/Entrevista.

600600178382


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.