EPILEPSIA-TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y SUEテ前 Josテゥ Angel Mauri Hospital Clテュnico Zaragoza
EPILEPSIA Y TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y SUEÑO EPILEPSIA: 59 COMUNICACIONES (30 ORALES Y 29 POSTERS)
• • • • • • • • • •
Delimitación foco epiléptico: 3 Semiología :8 Genética:3 Comorbilidades: 4 Neuropsicologia:3 Etiología: 5 Complicaciones epilepsia: 1 Diagnóstico:12 Tratamiento farmacológico:16 Tratamiento quirúrgico: 4
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y SUEÑO: 15 COMUNICACIONES (10 ORALES y 5 POSTERS)
• Alteraciones del sueño y otras patologías: 6 • Fenómenos relacionados con el sueño: 4 • Diagnóstico: 3 • Tratamiento: 1 • Síndrome de apnea del sueño: 1
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS EPILEPSIAS DE 1612 PACIENTES Autor principal Torres Ferrús, Marta(Hospital Vall de Hebrón) Coautores 1 - GONZÁLEZ CUEVAS, GLORIA MONTSERRAT 2 - SERÓ BALLESTEROS, LAIA Tipo presentación POSTER Área / subárea EPILEPSIA Objetivos La etiología de la epilepsia es un determinante importante para el tratamiento y el pronóstico. Material y métodos Estudio descriptivo transversal de 1612 pacientes mayores de 16 años, valorados consecutivamente en consultas de la Unidad de Epilepsia desde 1/1/2009 al 20/5/11. Se analiza la etiología en el momento de inclusión en el estudio, siguiendo la clasificación de la ILAE de 1989. Resultados 865 varones (53,7%). 747 mujeres (46,3%) Edad: 16-91 años. Generalizadas Idiopáticas 257 (15,9%): Ausencias Infantiles 13 (0.8%); Ausencias Juveniles 19 (1,2%); EMJ 87(5,4%) Fotogénicas 10 (0,6%); Jeavons 17(1,1%); Solo Toníco-clónica 108 (6,7%); Otras 3(0,2%). Generalizadas Sintomáticas/Criptogénicas 60 (3,7%): Sindrome Lennox-Gastaut 15 (0,9%); Epilepsia mioclónica progresiva 2(0,1%); Otras 43 (2,6%). Focales Idiopáticas 2 (0,1%): Focales Sintomáticas 893(55,4%): Vasculares 302 (18,70%) [MAV 44 (2,7%), Cavernomas 24 (1,5%), Otros-Ictus 234 (14,51%)]; Tumores 137 (8,5%) [Gliales 38 (2,4%), Meningiomas 42 (2.6%), Otros 57 (3,5%)]; Traumatismos 105 (6,5%); Malformaciones 73 (4,5%); Infecciosas 61 (3,8%); Esclerosis mesial 50 (3,1%); Anoxia Perinatal 39 (2,40%); Transtorno del desarrollo cortical 29 (1,8%); Neurocutaneos 9 (0,6%); Otras 88 (1,5%). Criptogénicas 282 (17,5%) Indeterminadas (Morfeicas) 36 (2,2%) No clasificadas 82 (5,1%) Conclusiones La causa de epilepsia más frecuente en nuestra serie, es la epilepsia sintomática de etiología vascular con un 18,7% del total. Existe un 5,1 % de los casos inclasificables.
Aportaciones de interés • Resaltan importancia del diagnóstico etiológico para el pronóstico y el tratamiento. • Mantienen clasificación etiológica de la ILAE de 1989. • Etiología mas frecuente : Focales sintomáticas 55% ( EPILEPSIA VASCULAR SINTOMATICA :18,7%). • Crisis morféicas (indeterminadas): 2,2%. • Bajo porcentaje de crisis no clasificables:5,1%.
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS EPILEPSIAS DE 1612 PACIENTES M. Torres, L. Seró, G. González, X. Salas-Puig, M. Toledo, J. Durá, E. Santamarina, R. Rovira*, M. Sueiras*, E. Lainez*, R. Cambrodi*. S. Sarria**, A. Rovira** J. Alvarez-Sabin Servicio de Neurología.*Servicio de Neurofisiología.**Unidad de Resonancia Magnética - Servicio de Neuroradiología. Hospital Vall d´ Hebron
1612 pacientes consecutivos adultos mayores de 16 años, recogidos durante 27 meses Se analiza la etiología en el momento de inclusión en el estudio (clasificación de la ILAE de 1989) 865 varones (53,7%). 747 mujeres (46,3%) Edad: 16-91 años.
400 Generalizadas Idiopáticas
Sindromes Epilépticos 2% 5% 18%
16%
4%
Generalizadas Sintomáticas/Criptogéni cas Focales Idiopáticas
Focales Sintomáticas
302
300
N = 893
200
137
105
100
73
61
50
88
39
29
9
0
0% Focales Sintomáticas 55% Criptogénicas
N = 1612
Vasculares
Indeterminadas (Morfeicas)
Otros-Ictus
No Clasificadas
Carvenomas MAV
Tumores 234
57
Otros 24 44
Meningiomas Gliales
42 38
Generalizadas Idiopáticas N = 257 Otras
3
N = 60 108
Solo TC
Otras
10
Ausencias Infantiles
Epilepsia mioclónica Progresiva
87
EMJ
Ausencias Juveniles
43
17
Jeavons
Fotogénicas
Generalizadas Sintomáticas/Criptogénicas
2
19
13
Sindrome de Lennox-Gastaut
15
Conclusiones: •
- La causa de epilepsia más frecuente en nuestra serie, es la epilepsia sintomática de etiología vascular con un 18,7% del total.
•
-Existe un 5,1 % de los casos inclasificables.
DISPLASIAS CORTICALES DE FONDO DE SURCO Y EPILEPSIA REFRACTARIA Autor principal
PÉREZ JIMÉNEZ, MARÍA ÁNGELES(Hospital del Niño Jesús, Madrid) Coautores 1 - ALVAREZ-LINERA PRADO, JUAN 2 - MALDONADO SUAREZ, ANTONIO 3 - BUDKE, MARCELO 4 - GARCÍA FERNÁNDEZ, MARTA 5 - DE PRADA VICENTE, INMACULADA 6 - VILLAREJO ORTEGA, FRANCISCO Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento quirúrgico Objetivos Describir las características electro-anatomo-clínicas y el tratamiento quirúrgico de pacientes con epilepsia refractaria asociada a displasias corticales focales (DCF) de pequeño tamaño con afectación preferente de la profundidad de un surco cortical (DFS). Material y métodos Ocho entre 40 pacientes con DCF y evaluación prequirúrgica completa efectuada entre 2008-2010 (incluyendo RM 3 Tesla y fusión PET-RM con FDG) fueron diagnosticados de DFS. Seis pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente, tras estudio con electrodos intracraneales (subdurales y profundos). El seguimiento postquirúrgico medio fue de 10 meses. Resultados Todos los casos presentaban: 1) epilepsia parcial de inicio pediátrico (antes de los 5 años en 7) con crisis multicotidianas, 2) RM convencional negativa, 3) hallazgos video-EEG de scalp focales típicos de epilepsia frontal o peri-rolándica, 4) hallazgos RM 3T y PET-RM concordantes, patrón giral anómalo en la profundidad de un surco frontal o parietal, con cambios en la intensidad de la señal y tracto sutil hiperintenso en FLAIR dirigido hacia el ventrículo, e hipometabolismo PET-RM, 5) co-localización de dichos hallazgos con patrones epileptiformes característicos en los electrodos intracraneales situados en la profundidad del surco y con hallazgos histológicos de displasia cortical focal tipo II, 6) control de la crisis tras la cirugía en 5, y significativa reducción en 1. Conclusiones Las DFS constituyen un importante sustrato anatómico de epilepsia refractaria focal frontal/peri-rolándica de inicio precoz con RM convencional negativa. Su identificación y exitoso tratamiento quirúrgico depende de una detallada integración de los datos neurofisiológicos y de neuroimagen de alta resolución estructural y funcional.
Aportaciones de interés • Displasia cortical de fondo de surco como causa frecuente de epilepsia refractaria(8/40 pacientes con displasia cortical focal). • Características comunes: – Epilepsia farmacorresistente de inicio pediátrico. – RM convencional negativa. – Video EEG. Epilepsia frontal o perirrolándica. – Concordancia RM3T/PETRM: Lesión en profundidad de surco en forma de patrón giral anómalo con hipometabolismo PETRM. – Anatomia patológica:Displasia cortical focal tipo II – Co-localización con patrones epileptiformes en registro intracraneal. – Buen control de crisis tras cirugía
DISPLASIA DE FONDO DE SURCO Y EPILEPSIA REFRACTARIA
Pérez-Jiménez MA, Linera A, Maldonado A, Budke M,
García-Fernández M, De Prada I, Villarejo F.
VIDEO-EEG scalp
VIDEO-EEG scalp intracraneal
RM 3Tesla
FDG-PET co-registrado con RM
PET-TAC
Enfermedad de Unverricht-Lundborg en una familia española Autor principal
Bellas Lamas, Paula (Hospital Xeral,Vigo) Coautores 1 - Serratosa, Jose María 2 - Gómez Alonso, Juan 3 - Gonzalez Giraldez, Beatriz 4 - lehesjoki, Anna elina Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Entre las epilepsias mioclónicas progresivas, la enfermedad de Lafora es la más frecuente en nuestro país. La enfermedad de Unverricht-Lundborg es también una epilepsia mioclónica progresiva de herencia autosómica recesiva, aunque especialmente prevalente en países escandinavos. Su evolución acostumbra a ser lenta y los pacientes no suelen fallecer antes de la quinta década. Presentamos la primera familia de esta última entidad diagnosticada en España mediante estudio genético Material y métodos En nuestro Servicio de Neurología, fueron estudiados tres hermanos con un cuadro clínico caracterizado por desarrollo inicial normal y aparición de mioclonias a los 8 años de edad, seguidas posteriormente de crisis tónico-clónicas generalizadas, marcha ataxo-espástica, hipotonía generalizada, temblor, disartria y discreta afectación de funciones superiores. Resultados El propósitus tiene actualmente 36 años y recibe tratamiento con valproato, levetiracetam, fenobarbital y clonazepan. A pesar de ello, presenta graves mioclonias de acción que lo mantienen confinado a una silla de ruedas. Su estudio genético mostró que era heterocigoto para las dos mutaciones más comunes del gen da la cistatina B (expansión de un dodecámero y splicing c.67-1G>C). Sus dos hermanas, con un cuadro clínico similar, fallecieron a consecuencia de infecciones respiratorias a los 32 y 36 años. Conclusiones Las mutaciones que generan la enfermedad de Unverricht-Lundborg están presentes en la población española, lo que sugiere que podría haber otros casos no reconocidos de esta enfermedad. Su diagnóstico puede facilitar tanto el tratamiento como el consejo genético. La grave evolución de nuestros pacientes puede explicarse por la existencia de una doble mutación en el gen responsable
Aportaciones de interés • Descripción por vez primera en España de una familia con enfermedad de Unverricht-Lundborg (tres hermanos). • Epilepsia mioclónica progresiva lentamente evolutiva. • Heterocigoto para las dos mutaciones del gen de la cistatina B. • Las mutaciones que generan la e. de UnverrichtLundborg están presentes en la población española. • Plantear esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de las epilepsias mioclónicas progresivas, para facilitar el tto. y el consejo genético.
Mutaciones encontradas en nuestra familia
Propositus: heterocigoto para las dos mutaciones mรกs comunes del gen de la cistatina B (CSTB)
RESONANCIA MAGNÉTICA 3 TESLA EN EPILEPSIA FOCAL. Autor principal
Sarria Estrada, Silvana (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Radiología. Unidad de RM (IDI)) Coautores 1 - Toledo Argany, Manuel (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología. Unidad de Epilepsia) 2 - Santamarina Perez, Estevo (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología. Unidad de Epilepsia) 3 - Quintana , Manuel (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología) 4 - Salas Puig, Xavier (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Unidad de Epilepsia) 5 - Auger Acosta, Cristina (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Radiodiagnóstico. Unidad de Resonancia Magnética (IDI)) 6 - Rovira Cañellas, Alex (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Radiodiagnóstico. Unidad de Resonancia Magnética (IDI)) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Electroencefalografía y neuroimagen Objetivos Evaluación de la utilidad de la RM-3T para detectar lesiones cerebrales en epilepsia focal. Material y métodos Estudiamos las epilepsias focales entre una población de 177 pacientes con epilepsia, examinados con RM-3T entre enero-2010 y mayo-2011. La RM incluía secuencias 3D-MPRGE en T1-IR y FLAIR; T2, SWI, ASL y DTI. El valor localizador del foco epileptógeno de la RM-3T se realizó valorando la concordancia del diagnóstico antes y después de la neuroimagen. Resultados Identificamos 144 epilepsias focales: Edad: 42 (±17) [16-84] años, mujeres 51% y fármaco-resistentes 56%. El 84% tenían origen temporal o frontal. La neuroimagen fue normal en 42% y 12% presentaron lesiones inespecíficas relacionadas con la epilepsia. Las causas de epilepsia sintomática (46%) fueron: malformaciones del desarrollo cortical (10%), vascular (10%), tumores (8%), esclerosis hipocámpica (7%), post-traumáticos (6%) y otros (10%). La edad avanzada fue un factor de riesgo para tener una etiología vascular. La curva ROC determinó que los >71 años eran el mejor punto de corte para la etiología vascular (especificidad 98%). Hallamos una buena correlación entre el diagnóstico pre- y post-RM (k: 0.6): La localización lobar cambió en 19% de pacientes (k: 0.7), y la lateralidad en 26% (k: 0.59) tras la valoración de la RM-3T. Conclusiones La RM-3T muestra lesiones en la mitad de las epilepsias focales. La neuroimagen muestra con mayor probabilidad lesiones vasculares en epilepsia >71 años. Existe buena correlación clínico-radiológica en la localización del foco epileptógeno, sin embargo la RM modifica el lóbulo en 20% y el lado en 26%.
Aportaciones de interés • Serie amplia de pacientes con epilepsia focal(177) estudiados con RM-3T. • Lesiones únicamente en la mitad de los casos. • Causas mas frecuentes: enfermedad cerebrovascular (15%) y malformaciones desarrollo cortical y tumores (11%). • La edad mayor de 71 años es el mejor punto de corte para la etiología vascular. • Buena especificidad en el valor localizador del foco pre y post RM. • No obstante, la localización lobar cambio en el 20% de los pacientes y el lado en el 26%.
RESONANCIA MAGNÉTICA 3 TESLA EN EPILEPSIA FOCAL. Silvana Sarria1, Manuel Toledo2, Estevo Santamarina2, Manuel Quintana2, Xavier Salas Puig2, Cristina Auger1, Alex Rovira1. (1 Servei Neuroradiologia. Unitat RM. Hospital Universitari Vall d’Hebron.2 Unidad de Epilepsia. Servicio Neurologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron)
Hallazgos RM / 161 pacientes con epilepsia focal
Criptogénica 84 (52%) RM estrictamente normal 65 (40%) RM lesiones indeterminadas 19 (12%)
Sintomático 77(48%) • Vascular 9 (15%) • MDC 18 (11%) • Tumor 17 (11%) • EMT 10 (6%) • Lesiones secundarias a injuria cerebral 17 (11%)
Utilidad diagnóstica de la Estereo-Electroencefalografía en la evaluación prequirúrgica de la epilepsia focal refractaria Autor principal
Toledano Delgado, Rafael (Hospital Ruber Internacional - Neurología) Coautores 1 - García Morales, Irene (Hospital Ruber Internacional. Hospital Clínico de Madrid - Neurología) 2 - Gómez Angulo, Juan Carlos (Hospital Universitario de Getafe - Neurocirugía) 3 - Fernández Mateos, Cecilia (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda - Neurocirugía) 4 - Martínez Álvarez, Roberto (Hospital Ruber Internacional - Neurocirugía) 5 - Gil-Nagel Rein, Antonio (Hospital Ruber Internacional - Neurología) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Presentamos la experiencia adquirida en la evaluación prequirúrgica de pacientes con epilepsia focal refractaria (EFR) que han sido evaluados con Estereo-Electroencefalografía (E-EEG). Material y métodos Nueve pacientes con EFR fueron estudiados con E-EEG desde el año 2007. La evaluación prequirúrgica incluyó Video-EEG prolongado, PET/RM cerebral y estudio neuropsicológico. En 7 pacientes la RM cerebral fue negativa. La planificación de la E-EEG se realizó sobre una RM cerebral con contraste, se empleó un marco estereotáxico (Leksell G, Elekta, Stockholm, Sweden) y un sistema de planificación de trayectorias “Estereoplan®” para implantar los electrodos profundos. Se realizaron localizaciones individuales de las trayectorias y se introdujeron electrodos tipo “Dixi®” mediante taladros drills. Resultados Se implantaron un total de 61 electrodos (rango 1-12) en 9 pacientes (38.2 años de edad media, rango 23-56 años) donde la evaluación prequirúrgica no permitió una localización definitiva. En dos pacientes se combinaron electrodos profundos con subdurales. El estudio de neuroimagen postimplatación mostró una pequeña hemorragia subaracnoidea en un paciente y un electrodo desplazado en otro. Ninguno presentó morbi/mortalidad asociada al procedimiento. El estudio E-EEG fue localizador en 8 pacientes: temporal derecho (4), temporal-occipital derecho (1), frontomesial derecho (1), frontodorsal derecho (1) y temporal izquierdo (1). Ocho pacientes fueron finalmente intervenidos. Conclusiones La E-EEG es una técnica segura y útil en la evaluación de los pacientes con EFR cuando la evaluación prequirúrgica no invasiva es insuficiente en la localización de la zona epileptógena.
Aportaciones de interés • 10 pacientes estudiados con Estereo-EEG cuando la evaluación prequirúrgica no permite una localización definitiva. • Alta tasa de pacientes con resultados localizadores(9/10). • Sustituye a estudios invasivos y es una técnica segura y útil cuando la evaluación prequirúrgica no invasiva es insuficiente
Resultados
Nº medio de electrodos implantados: 7,1 (1-11) Estancia media de ingreso: 5 días Pacientes operados: 9 (90%) Complicaciones: desplazamiento electrodo (1), HSA leve (1) Resultados preliminares:
Mejoría Parcial: Menor nº de crisis y menor intensidad
Detección de oscilaciones de alta frecuencia en EEG de superficie como posible marcador biológico de inicio de crisis: datos preliminares Autor principal
Principe , Alessandro (Hospital del Mar, Barcelona) Coautores 1 - Vivanco Hidalgo, Rosa 2 - Massot Tarrús, Andreu 3 - Espadaler Gamissans, Jose M. 4 - Rocamora Zuñiga, Rodrigo A. Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Electroencefalografía y neuroimagen Objetivos Las oscilaciones de alta frecuencia (HFOs) se han propuesto como un marcador biológico de las epilepsias focales. Se ha sugerido que las HFOs pueden detectarse mediante electrodos intracraneales en la zona epileptógena de pacientes con epilepsia temporal y frontal. Recientemente se ha postulado que esta actividad puede detectarse también en electrodos de superficie. En nuestro estudio analizamos si HFOs pueden corregistrarse en EEG de superficie (EEGsup) y mediante electrodos intracraneales (EEGinv) en pacientes con epilepsia focal. Material y métodos Se incluyeron pacientes con epilepsia de lóbulo temporal o frontal que se sometieron al menos a un estudio de imagen multimodal y vídeo-EEG. Los trazados EEG de 4 pacientes fueron filtrados a 500Hz y con señal de muestreo de 2000Hz. Las puntas y las oscilaciones rápidas fueron marcadas visualmente en muestras de sueño nREM de 30min. Usamos un filtro alto a 250Hz para identificar HFOs. Resultados En un paciente corregistramos HFOs en EEGsup e EEGinv. La máxima actividad de superficie se localizó en F7-T3 (83%). La máxima actividad en EEGinv se localizó cerca de la porción medial de la primera circunvolución temporal izquierda, correlacionándose con la zona epileptógena. Imágenes de SISCOM sugirieron una localización similar. En los 3 pacientes restantes (pendientes de implantación) se registraron HFOs en EEGsup con actividad máxima concordante con los datos SISCOM. Conclusiones Nuestros datos preliminares sugieren que las HFOs detectadas en el EEG de superficie pueden coincidir con las HFOs registradas en la zona epileptógena mediante electrodos intracraneales.
Aportaciones de interés • Estudian la importancia de las oscilaciones de alta frecuencia en el EEG de superficie como un marcador biológico de epilepsias focales y su correlaciones entre el EEG de superficie y el estudio invasivo. • Estas pueden detectarse tanto mediante electrodos intracraneales como de superficie. • Datos preliminares que sugieren que existe esta correlación y que puede ser útil en la evaluación prequirúrgica para delimitar la zona epileptógena mediante electrodos intracraneales
Detección de oscilaciones de alta frecuencia en EEG de superficie como posible marcador biológico de inicio de crisis: datos preliminares A. Principe, R. Vivanco, M. Massot, JM. Espadaler, R. Rocamora Unidad de epilepsia, Servicio de Neurofisiología.
RESULTADOS En un paciente corregistramos HFOs en EEGsup e EEGinv. • La máxima actividad de superficie se localizó en F7-T3 (83%). • La máxima actividad en EEGinv se localizó cerca de la porción media de la primera circunvolución temporal izquierda, correlacionándose con la zona epileptógena.
• Las imágenes de SISCOM sugirieron una localización similar. • Hipocampectomía y resección temporal parcial : displasia cortical focal tipo IIA • Actualmente Engel Ia (6 meses) • Concordancia entre localización de HFOs en EEGs y SISCOM en los otros 3 pacientes pendientes de implantación.
CONCLUSIONES Nuestros datos preliminares sugieren que las HFOs detectadas en el EEG de superficie podrían ser útiles en la identificación de la zona epileptógena mediante electrodos intracraneales.
Factores predictores de la evolución cognitiva en la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal Autor principal
Vázquez Costa, Juan Francisco (Hospital la Fe, Valencia). Coautores 1 - Palau Bargues, Juan 2 - Campo García, Anabel 3 - Sastre Bataller, Isabel 4 - Garcés Sánchez, Mercedes 5 - Gutiérrez Martín, Antonio 6 - Villanueva Haba, Vicente Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Describir la evolución cognitiva y analizar los factores predictores de la misma en pacientes operados de epilepsia temporal. Material y métodos 48 pacientes con epilepsia temporal intervenidos en la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia de la Fe. Se recogieron retrospectivamente datos clínicos y de la evaluación neuropsicológica de la muestra previos y tras la cirugía. Se definieron dos grupos de pacientes según el hemisferio intervenido: hemiferio dominante (A) y hemisferio no dominante (B). Mediante SPSS 15.0 se realizó análisis univariado y multivariado de las variables recogidas que podían influir en la evolución cognitiva tras cirugía. Resultados Tras seguimiento de 9.7 [6-42] meses tras la cirugía, no empeoró ningún test neuropsicológico en el 55% de los pacientes. Tras la cirugía, en el grupo A empeoró significativamente más la nominación y la memoria verbal y en el B la memoria visual. En el grupo A, los años de evolución de epilepsia hasta la cirugía predijeron el deterioro de la memoria verbal y una mejor memoria verbal previa predijo un deterioro en la fluidez semántica tras la cirugía. En el grupo B, los años de evolución de epilepsia hasta cirugía predijeron el deterioro de la memoria visual. Ni la atrofia de hipocampo ni su preservación en la cirugía predijeron menor deterioro postquirúrgico. Conclusiones Los años de evolución de la epilepsia hasta la cirugía predicen deterioro de la memoria verbal y visual en pacientes operados del hemisferio dominante y no dominante respectivamente. Una mejor memoria verbal previa predice deterioro de fluidez semántica en pacientes operados del hemisferio dominante.
Aportaciones de interés • Evaluación cognitiva y valoración de factores predisponentes tras cirugía de epilepsia temporal, comparando cirugía de hemisferio dominante y no dominante. • En mas de la mitad de los pacientes(55%) no hay empeoramiento de ningún test neuropsicológico. • En el grupo de intervenidos de hemisferio dominante empeora la nominación y la memoria verbal. • En el grupo de intervenidos de hemisferio no dominante, empeora la memoria visual. • Factor predictivo en ambos grupos son los años de evolución de epilepsia hasta la cirugía. • No es factor predictivo la atrofia hipocampal ni su preservación en la cirugía.
RESULTADOS TRAS LA CIRUGIA CRISIS: No diferencias entre sugrupos
CAMBIOS HEMISFERIO DOMINANTE * ** *
*
% PACIENTES QUE EMPEORAN: Dominante empeora con más frecuencia nominación y memoria verbal. No dominante memoria visual.
CAMBIOS HEMISFERIO NO DOMINANTE Empeora: Memoria verbal a corto y largo plazo. Mejora: Fluidez fonética, digitos WAIS
*
*
*
*
Empeora: Memoria visual inmediata y largo plazo. Mejora: Nominación, mejora verbal corto y largo plazo
**
* p ≤ 0.05 ** p < 0.01
PREDICTORES DE EMPEORAMIENTO COGNITIVO TRAS ANALISIS HEMISFERIO NO MULTIVARIADO HEMISFERIO DOMINANTE OR P
Mayor tiempo de evolución de la epilepsia hasta la cirugía predice más pérdida de memoria en hemisferio dominante y no dominante. Mayor puntuación en memoria a corto plazo antes de la cirugía, predice pérdida de fluidez semántica. La presencia o no de EMT y el tipo de cirugía (con o sin amigdalectomía) no predicen mayor riesgo de deterioro en ninguno de los subgrupos.
FLUIDEZ SEMANTICA TAVEC-LP
3
0.03
P
MEMORIA VISUAL INMEDIATA Tiempo evolución a cirugía
MEMORIA VERBAL CORTO PLAZO Barcelona
OR
DOMINANTE
4
0.04
2
0.05
1.3
0.02
1.3
0.03
MEMORIA VISUAL
MEMORIA VERBAL Tiempo evolución a cirugía
Tiempo evolución a cirugía
Errores diagnósticos en la Epilepsia generalizada idiopática. Utilidad de la monitorización vídeo-EEG en régimen ambulatorio para un correcto diagnóstico Autor principal
Quiroga Subirana, Pablo Antonio (Hospital Torrecárdenas, Almeria) Coautores 1 - Serrano Castro, Pedro Jesús 2 - Payan Ortiz, Manuel 3 - Rico Arias, Eduardo 4 - Férnandez Pérez, Javier Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Demostrar la utilidad de la historia clínica y la monitorización vídeoelectroencefalográfica en régimen ambulatorio (MVEEGRA) para un correcto diagnóstico de la epilepsia generalizada idiopática (EGI). Material y métodos Se seleccionaron 35 pacientes con intervalo de edad entre 3 y 44 años que acudieron a la consulta de epilepsia refractaria con sospecha clínica y/o evidencia neurofisiológica por EEG convencional de epilepsia parcial que dada la mala evolución terapéutica nos hizo reconsiderar el diagnóstico. La MVEEGRA se realizó en pacientes con privación parcial de sueño utilizando como criterio de selección: pacientes con sospecha clínica de EGI que mostraban datos previos de focalidad según la clínica y estudios electroencefalográficos convencionales. La MVEEGRA se llevo a cabo, previa firma de consentimiento informado, en condiciones de privación parcial de sueño y fármacos antiepilépticos (FAE), sueño fisiológico, hiperventilación y fotoestimulación. Resultados Observamos predominio del sexo femenino (65,7% n23) con intervalo de edad entre los 3 y los 44 años. La MVEEGRA nos permitió establecer el diagnóstico en un 82,9% (29/35) de los pacientes estudiados habiéndose encontrado descargas epileptiformes tipo: punta-onda típica (3 Hz), polipunta-onda, polipunta, punta-onda rápida además de valorar la expresión clínica asociada. Conclusiones La MVEEGRA en pacientes con privación parcial de sueño en régimen ambulatorio ha demostrado ser de utilidad para realizar una correcta clasificación de EGI a través del registro de la actividad epileptiforme intercrítica, crítica y la valoración de la expresión clínica asociada. Este procedimiento nos ha permitido realizar un correcto tratamiento evitando ingresos prolongados y estudios innecesarios con la repercusión económica que ello significa.
Aportaciones de interés • Grupo de pacientes sometidos a monitorización video-EEG en régimen ambulatorio (MVEEGRA) con sospecha clínica/neurofisiológica inicial de epilepsia parcial, en los que se plantea una reevaluación diagnóstica ante la sospecha por historia clínica de epilepsia generalizada idiopática(EGI). • Objetivan un porcentaje muy elevado de pacientes con alteraciones epileptiformes generalizadas: 29/35(82,9%). • La MVEEGRA con privación parcial de sueño es una exploración útil para realizar una correcta clasificación de Epilepsias Generalizadas Idiopáticas, registrando tanto la actividad epileptiforme crítica, intercrítica como la expresión clínica asociada. • Permite un correcto tto., evitando ingresos prolongados y estudios innecesarios, con la consiguiente repercusión económica.
ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD DEL DIAGNÓSTICO DE CRISIS PSICÓGENAS NO EPILÉPTICAS EN UNA UNIDAD DE MONITORIZACIÓN DE EPILEPSIA Autor principal
Muiño Acuña, Elena (Parc de Salut Mar.Hospital del Mar, Barcelona) Coautores 1 - Rubio Pérez, Miguel Ángel 2 - Planellas Gine, Lluis 3 - Vivanco Hidalgo, Rosa 4 - Carreras Coderch, LLuis 5 - Salas Sánchez, Esther 6 - García-Ribera Comdor, Carles 7 - Roquer González, Jaume 8 - Rocamora Zúñiga, Rodrigo Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Las crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) constituyen hasta el 20% de las epilepsias refractarias. En muchos casos, este diagnóstico sólo puede efectuarse mediante video-EEG prolongado. El objetivo de este estudio es realizar un análisis costeefectividad del diagnóstico de CNEP en una Unidad de Monitorización de Epilepsia(UME). Material y métodos Estudio retrospectivo de pacientes con CNEP diagnosticados en la UME del Hospital del Mar desde 12/01/2010 al 07/06/2011. Se analizó la Historia Clínica Electrónica, costes de fármacos antiepilépticos(FAEs), costes de pruebas de neuroimagen, costes de ingresos y atenciones hospitalarias y costos de analíticas. Resultados De 152 pacientes monitorizados, 21 presentaron CNEP (13.8%), 16 CNEP (10.5%) y 5 crisis epilépticas y CNEP (3.3%). De los pacientes con CNEP, la edad al diagnóstico era de 43±15 años con retraso del diagnóstico de CNEP de 17±19 años. El 75% eran mujeres y el 83% casados. 31% presentaban TCE; 56% lesión encefálica en RM; 56% antecedentes de epilepsia familiar; 88% patología psiquiátrica; 38% efectos adversos por FAEs y 56% invalidez/pensión. 1 paciente presentaba ingreso en UCI por "status epilepticus” (31281€). En una paciente se realizó una biopsia cerebral y en otra se indicó una cesárea. El gasto relacionado con el retraso diagnóstico corresponde a una media de 65097€ en FAEs (4069±6239€/individuo); 18912€ en pruebas diagnósticas (1144±1635€/individuo); 35550€ en visitas/ingresos neurología; y 42.864€ en video-EEG, 2.678,92€/individuo. Conclusiones La realización del vídeo-EEG es altamente coste-efectivo en el diagnóstico diferencial de epilepsias refractarias. En el caso de CNEP, en nuestra serie hubiese permitido un ahorro de 9428€/individuo.
Aportaciones de interés • Se lleva a cabo una valoración coste-eficacia de la monitorización video-EEG, en especial los costes de pacientes con crisis psicógenas no epilépticas. • Se valoran gastos innecesarios de fármacos, pruebas diagnósticas, ingresos en UCI, visitas o ingresos en neurología. • Se concluye que el video-EEG es una exploración altamente coste-efectivo en el diagnóstico diferencial de epilepsia refractarias, que en el caso de este grupo de pacientes supone un ahorro cercano a 10.000 euros por paciente.
Resultados: En 152 pacientes, 21 presentaron CPNE (13.8%). De ellos, 16 CPNE aisladas (10.5%) y 5 crisis epilépticas asociadas a CPNE (3.3%). De los pacientes con CPNE aisladas, la edad al diagnóstico fue de 43±15 años (retraso del diagnóstico: 17±19 años); 75% eran mujeres; 83%, casados; 31% con antecedente de TCE; 56% con lesión encefálica en RM; 56%, antecedentes familiares de epilepsia; 88%, patología psiquiátrica; 38%, efectos adversos por FAEs y 56% invalidez/pensión. 1 paciente presentó un ingreso en UCI por "status epilepticus” (costo: 31.281 €). En otra paciente se realizó una biopsia cerebral y en otra se indicó una cesárea. El gasto en FAEs relacionado con el retraso diagnóstico corresponde a un total 65.097 € (4.069±6.239 €/individuo); 18.912 € en pruebas diagnósticas (1.144±1.635€/individuo); 35.550€ en visitas/ingresos en Neurología y 42.864€ en video-EEG (2.678 €/individuo).
100% 80% 60% 40% 20% 0%
80000 60000 40000 20000 0
6.3%
Conclusiones: La realización del vídeo-EEG es altamente coste-efectiva en el diagnóstico diferencial de epilepsias refractarias. En el caso de CPNE, en nuestra serie hubiese permitido un ahorro de 9.428 €/individuo.
12.5%
12.5% Trastorno personalidad Ansiedad-depresión 50%
UTILIDAD DEL VÍDEO-EEG EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS CRISIS PSICÓGENAS NO EPILÉPTICAS: ESTUDIO DE UNA SERIE HOSPITALARIA. Autor principal
López Ferreiro, Ana (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela Neurología) Coautores 1 - Rodríguez Osorio, Xiana (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) 2 - Costa Arpín, Eva (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) 3 - García Sobrino, Tania (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) 4 - Santamaría Cadavid, María (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) 5 - Corredera García, Enrique (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) 6 - Domínguez Lorenzo, Jose María (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurofisiología) 7 - Peleteiro Fernández, Manuel (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurofisiología) 8 - López González, Francisco Javier (Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela - Neurología) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Un 20% de pacientes diagnosticados de epilepsia refractaria presentan crisis psicógenas no epilépticas (CPNE). Su diagnóstico conlleva una importante repercusión socio-familiar y económica. Pretendemos caracterizar las CPNE diagnosticadas en nuestro hospital mediante vídeo-EEG. Material y métodos Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de CPNE mediante vídeo-EEG (2005-2011). Las CPNE se clasificaron clínicamente en hipermóviles, inmóviles, rígidas y combativas. Describimos tiempo hasta el diagnóstico, factores de riesgo para epilepsia o pseudocrisis, diagnósticos asociados, tratamiento y evolución. Los pacientes ingresaron en la unidad de monitorización con protocolo de reducción de medicación. Resultados 38 pacientes de 378 (10.05%) tuvieron CPNE (73.68% mujeres, edad 39.31±11.69 años), con crisis epilépticas asociadas el 7.8%. Tiempo de ingreso 8.13±3.3 días. 37.9% presentaron crisis en las primeras 24 horas. Fueron inmóviles 44.7%, hipermóviles 42.1%, rígidas 7.8% y combativas 5.2%. Edad de presentación 29.03±13.92 años (retraso diagnóstico de 8 años). 57,8% asociaban factores predisponentes para epilepsia (23.9% TCE, 21.05% lesión estructural, 13.1% antecedentes familiares, 7.8% infección del SNC, 5.2% convulsiones febriles y 2.63% sufrimiento perinatal). 21.05% (n=8) asociaban epilepsia y 55.26% (n=21) patología psiquiátrica. Todos recibían antiepilépticos (media 2.9 FAEs), 65.7% ansiolíticos y 15.7% neurolépticos. 39.4% lograron suspender los FAEs y 34.21% se encuentran asintomáticos. El 31.5% continúa a seguimiento en neurología y 65.7% en psiquiatría. Conclusiones El vídeo-EEG permite un diagnóstico adecuado mediante una caracterización completa de los episodios, evitando exploraciones y tratamientos innecesarios.
Aportaciones de interés • 10% de pacientes con crisis psicógenas no epilépticas. • Clasificación: inmóviles (44,7%), hipermóviles (42,1%), rígidas(7,8%), combativas(5,2%). • La mayoría mujeres en edades medias. • RETRASO EN DIAGNOSTICO: 8 AÑOS. • Mas de la mitad con factores predisponentes para epilepsia. • Solo la mitad con patología psiquiátrica. • Todos en tto. antiepiléptico, con una media de 3 FAES. • Solo el 40% lograron retirar los FAES. • Una tercera parte seguimiento en neurología.
DIAGNÓSTICO DE LAS CRISIS PSICÓGENAS MEDIANTE VÍDEO-EEG: ESTUDIO DE UNA SERIE HOSPITALARIA A. López-Ferreiro, X. Rodríguez-Osorio, E. Costa-Arpín, T. García-Sobrino, M. Santamaría, E. Corredera, J.M. Domínguez*, M. Peleteiro*, F. J. Fernández-González. Servicios de Neurología y Neurofisiología*. Área de Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
RESULTADOS OBJETIVO •Un 20% de pacientes diagnosticados de epilepsia refractaria presentan crisis psicógenas no epilépticas (CPNE). •Su diagnóstico conlleva una importante repercusión socio-familiar y económica. •Pretendemos caracterizar las CPNE diagnosticadas en nuestro hospital mediante vídeo-EEG. MÉTODOS •Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de CPNE mediante vídeoEEG (2005-2011). •Las CPNE se clasificaron clínicamente en hipermóviles, inmóviles, rígidas y combativas. CONCLUSIÓN •El vídeo-EEG permite un diagnóstico adecuado mediante una caracterización completa de los episodios, evitando exploraciones y tratamientos innecesarios.
• 38 pacientes tuvieron CPNE (73.68% mujeres, edad 39.31±11.69 años). • Tiempo medio de ingreso: 8.13 8.13±3.3 días. 37,9% presentaron crisis en las primeras 24 horas. El patrón clínico más frecuente fue inmóvil en el 44,7% (Fig. 1). • Retraso diagnóstico de 8 años. • 57,8% presentaban factores predisponentes para epilepsia (Fig. 2), 21,05% asociaban epilepsia y 55,26% patología psiquiátrica. • Todos recibían tratamiento con FAEs (media 2,97), 66,7% ansiolíticos y 15,7% neurolépticos. • En el 39,4% se suspendieron FAEs y el 34,21% se encuentran asintomáticos.
Pacientes con crisis no epilépticas psicógenas asociadas a crisis epilépticas : características clínicas y papel diagnóstico de la monitorización video-EEG prolongada Autor principal Vivanco Hidalgo, Rosa Maria (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) Coautores 1 - Jiménez Conde, Jordi (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) 2 - Massot Tarrús, Andreu (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) 3 - Herraiz Rocamora, Joan (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) 4 - Garcia Ribera, Carles (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Psiquiatria) 5 - Roquer González, Jaume (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) 6 - Rocamora , Rodrigo (Parc de Salut Mar. Hospital del Mar - Neurología) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas Objetivos Las crisis epilépticas (CE) y las crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) pueden coexistir en un mismo paciente. Entre un 8 y un 60%, según series publicadas, de pacientes con CNEP pueden tener además CE. El video-EEG es la herramienta diagnóstica para diferenciar estos episodios. En la literatura médica no está descrito el tiempo medio del registro para el correcto diagnóstico. Describir características clínicas de pacientes con CE y CNEP asociadas ingresados en nuestra Unidad de Monitorización de Epilepsia (UME). Demostrar utilidad del videoEEG prolongado para su diagnóstico Material y métodos se revisan los video-EEG, historia clínica y pruebas complementarias de 94 pacientes adultos ingresados en UME entre 2010-2011. Se dividen en 3 grupos: CE, CNEP y CE+CNEP. Se comparan características entre grupos Resultados De 94 pacientes, 84 presentaron crisis. 62 tuvieron CE, 16 CNEP y 6 CE+CNEP. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el tiempo de aparición (días) de CNEP y CE ( 2.69+/-1.58 vs 2.34+/-1.36, p 0.63). En el grupo de CE+CNEP el tiempo de aparición de CE fue de 3.3+/-1.36 vs CNEP 2.33+/-1.03. Todos los pacientes del grupo CE+CNEP presentaron primero CNEP. El 83.3% de pacientes de este grupo presentaron la primera CE pasado el segundo día Conclusiones El 27% de pacientes diagnosticados de CNEP presentan además CE. Pacientes con CE+CNEP presentaron primero CNEP durante el registro. Una interrupción prematura de la monitorización puede llevar al error diagnóstico en este grupo. El estudio con video-EEG prolongado es fundamental para su correcto diagnóstico
Aportaciones de interés • Utilidad del video-EEG prolongado para no cometer errores en pacientes con crisis no epilépticas y epilépticas(27%). • Todos los pacientes con crisis de ambos tipos(6/94) presentan primero crisis no epilépticas. • 83,3 de los pacientes presentan crisis epilépticas a partir del tercer día.
Pacientes con crisis no epilépticas psicógenas asociadas (CNEP) a crisis epilépticas (CE): características clínicas y papel diagnóstico de la monitorización video-EEG prolongada
Conclusiones • 27% pacientes diagnosticados de CNEP presentan además CE • Pacientes con CE+CNEP presentaron primero CNEP durante registro • Interrupción prematura de monitorización videoEEG podría llevar a error diagnóstico en este grupo. • El estudio con video-EEG prolongado es fundamental para su correcto diagnóstico
Rosa Mª Vivanco-Hidalgo, Jordi Jiménez-Conde, Andreu Massot, Joan Herraiz, Carles Garcia-Ribera, Jaume Roquer, Rodrigo Rocamora. UME, Hospital del Mar, Barcelona
UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN PROLONGADA VÍDEO-EEG EN EPILEPSIA: EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN LA UNIDAD DE EPILEPSIA DEL HOSPITAL DE CRUCES. Autor principal
AGUNDEZ SARASOLA, MARTA (Hospital de Cruces - Neurología) Coautores 1 - GARAMENDI RUIZ, IÑIGO (Hospital de Cruces - Neurología) 2 - MARINAS ALEJO, AINHOA (Hospital de Cruces - Neurología. Unidad de epilepsia) 3 - ACERA GIL, MARIAN (Hospital de Cruces - Neurología. Unidad de epilepsia) 4 - Valle Quevedo, Elena (Hospital de Cruces - Neurofisiologia. Unidad de Epilepsia) 5 - Forcadas Berdusan, Maria Isabel (Hospital de Cruces - Neurología. Unidad de epilepsia)
Tipo presentación POSTER Área / subárea EPILEPSIA Objetivos La monitorización prolongada vídeo-EEG es una herramienta diagnóstica, hoy en día de esencial importancia en el manejo de epilepsias refractarias, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Presentamos los resultados obtenidos en la Unidad de Epilepsia del Hospital de Cruces durante 15 años. Material y métodos Se ha realizado una revisión retrospectiva de los pacientes ingresados en la Unidad de Epilepsia del Hospital de Cruces para monitorización prolongada vídeo-EEG entre 1996 y 2010. Resultados Se contabilizaron 985 pacientes ingresados categorizados en tres grupos: 481 (48,8%) ingresaron para valoración diagnóstica de epilepsia refractaria, 303 (30,7%) para evaluación prequirúrgica y 201 (20,4%) con sospecha de crisis psicógenas. Del primer grupo, en 381 (79%) pacientes se estableció un diagnóstico. De éstos, 93 (24,4%) cambiaron su diagnóstico a eventos no epilépticos (incluyendo 26 crisis psicógenas). En cuanto a las valoraciones prequirúrgicas, se consiguió seleccionar para cirugía con intención curativa a 164 pacientes (54%), siendo intervenidos 145 (47,8%), la mayoría (138) de epilepsia del lóbulo temporal. En cuanto a la sospecha de crisis psicógenas, se confirmó en 88 (44%); en 41 (20%) se modificó el diagnóstico a crisis epilépticas; en 12 (6%) coexistían ambas, y 12 (6%) presentaban otros eventos paroxísticos no epilépticos. Durante la monitorización no se observaron complicaciones potencialmente graves, excepto 6 (0,6%) status. Conclusiones La monitorización prolongada vídeo EEG, realizada de forma adecuada, es de esencial utilidad en el diagnóstico de epilepsias refractarias y el diagnóstico diferencial de eventos paroxísticos, así como para la valoración de un posible tratamiento quirúrgico.
Aportaciones de interés • Experiencia prolongada video-EEG(985): – 1).-50%:Valoración diagnóstica de epilepsia refractaria. En una cuarta parte de los pacientes cambio de diagnóstico a eventos no epilépticos. – 2).-30%:Evaluación prequirúrgica. 57% de pacientes seleccionados para cirugía, el 90% epilepsia del lóbulo temporal. – 3).-20%: Sospecha de crisis psicógenas. En el 22% de los casos se modifica el diagnóstico a crisis epilépticas, en un 6% coexisten ambas y en un 6% se diagnostican otros eventos paroxísticos no epilépticos.
• Complicaciones: status 0,6%.
UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN PROLONGADA VÍDEO-EEG EN EPILEPSIA: EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN LA UNIDAD DE EPILEPSIA DEL HOSPITAL DE CRUCES. Garamendi Ruiz, Iñigo1;Agúndez Sarasola1, Marta; Alejo Marinas, Ainhoa1; Acera Gil, María Ángeles1;Valle Quevedo, Elena2; Forcadas Berdusan, M. Isabel1; 1 Servicio y Cátedra de Neurología. 2 Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitario Cruces. Baracaldo. Vizcaya
985 pacientes ingresados en la Unidad de Epilepsia entre 1996-2010
Estancia media
303
481
201
Evaluación prequirúrgica
Epilepsias refractarias
Sospecha c. psicógenas
7 6 5 4
Días
6,82 5,26
4,26
3
5,42
2 1 0 Total
Pre-cir.
Refract.
Psicóg.
UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN PROLONGADA VÍDEO-EEG EN EPILEPSIA: EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN LA UNIDAD DE EPILEPSIA DEL HOSPITAL DE CRUCES. Garamendi Ruiz, Iñigo1;Agúndez Sarasola1, Marta; Alejo Marinas, Ainhoa1; Acera Gil, María Ángeles1;Valle Quevedo, Elena2; Forcadas Berdusan, M. Isabel1; 1 Servicio y Cátedra de Neurología; 2 Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitario Cruces. Baracaldo. Vizcaya
Pre-quirúrgica n=303
Refractarias n=481
Psicógenas n=201 22%
21% 34%
44% 10%
6%
57%
60%
2%
3%
6%
7%
6% Cirugía No deseo Psicógenas No candidato
22% Psicógenas Epilepsia Ambas Otros No diagnóstico
Epilepsia Psicógenas Ambas Otros No diagnóstico 3
2
Incidencias 1
0 Stat. PS
Stat. PC
Stat. C Traum .
Psic.
TVP
¿MÁS VALE TARDE QUE NUNCA?EFECTO DEL INGRESO EN UNA UNIDAD DE MONITORIZACION VEEG PROLONGADA (UMVEEG) DE LOS PACIENTES EN FUNCION DEL TIEMPO DE EVOLUCION DE SU EPILEPSIA Autor principal
Prats Sánchez, Luis Antonio (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología) Coautores 1 - Jimenez Gonzalez, Marta (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología. Unidad de Epilepsia) 2 - Fumaral Domenech, Alejandra (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología. Unidad de Epilepsia) 3 - Grau López, Laia (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología. Unidad de Epilepsia) 4 - Cáceres Aguilar, Cynthia (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología. Unidad de Epilepsia) 5 - Tomas Peneses, Guiomar (Hospital Germans Trias i Pujol - Psiquiatría. Unidad de Epilepsia) 6 - Teixidor Rogriguez, Maria Pilar (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurocirugía. Unidad de Epilepsia) 7 - Diaz Fernandez, Rocio (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurorradiología. Unidad de epilepsia) 8 - Becerra Cunyat, Juan Luis (Hospital Germans Trias i Pujol - Neurología. Unidad de Epilepsia)
Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos Primario: Analizar la influencia del ingreso en una unidad de videoEEG(UMVEEG) sobre el pronóstico a los 12 meses de los pacientes. Secundario: analizar si los años de evolución de epilepsia hasta el ingreso influyen sobre calidad de vida ponderada(CVP), reducción número crisis(RNC) y reducción de antiepilépticos(RFAE). Material y métodos Estudio observacional, prospectivo entre noviembre 2007 y mayo 2011 en 96 pacientes epilépticos ingresados en UMVEEG. Se recogió CVP, RNC y RFAE basales y 12m. Se clasificó los pacientes en percentiles según el número de años desde el diagnóstico hasta el ingreso: <7’5años(Percentil25), <19años(percentil50), <32’75años(percentil 75). Resultados Media de edad: 39’12+13’2, Sexo(mujeres57’4%, hombres42’6%). La única diferencia basal fue el número de fármacos preingreso: menor en pacientes con menor evolución hasta el ingreso(p<0’05). El ingreso produjo mejoría de la CVP en 12 meses (p<0,05) independientemente del tiempo de evolución, en pacientes P25(<7’5 años/>7’5 años):(67’21+/-19’91Vs 66’97+/-19 P=0’989), en pacientes P50(<19 años/>19 años):(67’7+/-20’32Vs 66’33+/-18’21 P=0’655) y en pacientes P75(<32’75 años/>32’75 años):(67’94+/-18,99Vs 66’19+/-20’28 P=0’823). También se observó una RNC en 12 meses (p<0,05) independientemente del tiempo de evolución en pacientes con P25(<7’5 años/>7’5 años):(2’96+/-6’1 Vs 8,12+/-17’69 P=0’08), en pacientes P50(<19 años/>19 años):(5’53+/-11’19 Vs 7,84+/-19’02 P=0,154) y en pacientes P75(<32’75años/>32’75años) (7,26+/- 17’16Vs 4’62+/-7’09 P=0’749). Conclusiones El ingreso en la UMVEEG supone un efecto beneficioso tanto en RNC como CVP a los 12 meses independientemente del tiempo de evolución de su epilepsia.
Aportaciones de interés • El ingreso en la Unidad de Monitorización de video-EEG supone un efecto beneficioso en Reducción del número de crisis(RNC) y Calidad de Vida ponderada al año de seguimiento, así como reducción del número de fármacos antiepilépticos. • Este efecto es independiente del tiempo de evolución de la epilepsia.
Resultados <19 años
> 19 años
49
47
Edad (años)
34,8+/-14,1
43,4+/-10,8
Sexo (% H/M)
32,7 / 67,3
51,1 / 48,9
9,3+/-5,6
34,5+/-10,3
Frecuencia de crisis basal (media)
17,2(23,4)
22,1(36,2)
Calidad de vida ponderada basal (QUOLI10)
60,8(22,6)
56,8(18,8)
Fármacos antiepilépticos basal (media Nº)
1,7 (1,3)
2,7(1,5)
Frecuencia de crisis 12m(media)
5,5(11,1)
7,8(19)
Calidad de vida ponderada (QUOLI10)
67,7(20,3)
66,3(18,2)
Fármacos antiepilépticos (media Nº)
1,18(1,1)
2,3(1,2)
Número
Años evolución
Resultados Tiempo y Frecuencia de Crisis
Tiempo y calidad de vida ponderada
Tiempo y FAES
<19 años F=18,154 F=20,02 F=11,461 P<0,001 P<0,001 >19 años P<0,001 El efecto positivo de Unidad de Monitorización prolongada en el pronóstico es
independiente del tiempo de evolución y supone un impacto positivo sobre la reducción del número de crisis, aumento de calidad de vida ponderada y reducción de fármacos antiepilépticos a los 12 meses del ingreso en UMVEEG
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Eficacia y tolerabilidad de lacosamida en epilepsia a largo plazo Autor principal
Gonzalez Giráldez, Beatriz (Fundación Jiménez Diaz, Madrid) Coautores 1 - Escobar Delgado, Teresa 2 - Serratosa Fernández, José María Tipo presentación POSTER Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico Objetivos Analizar la eficacia y tolerabilidad a largo plazo de lacosamida (LCM) como terapia añadida en condiciones de práctica clínica. Material y métodos Se incluyeron pacientes adultos con epilepsia farmacorresistente a los que se añadió LCM entre 2009 y mayo de 2010. Se analizó la tolerabilidad en la totalidad del grupo y la eficacia sólo en pacientes que completaron un año de seguimiento. Se definió respuesta al tratamiento como una reducción mayor o igual al 50% en la frecuencia de crisis en los últimos 9 meses comparada con la frecuencia media en el año previo a la introducción del fármaco. Resultados Se incluyeron 55 pacientes con epilepsia parcial (n=49), epilepsia generalizada criptogénica (n=2), encefalopatía epiléptica (n=3) y epilepsia indeterminada (n=1). El 64% de los pacientes había probado &#8805; 4 fármacos antiepilépticos. Al añadir LCM el 74% estaba en politerapia, el 67% con al menos otro fármaco bloqueante del canal del sodio. El tiempo medio de seguimiento fue 11,6 meses (1 semana-23 meses) y la dosis media de LCM 300 mg/día. La tasa de retención a los 12 meses fue del 80% (13 retiradas, 2 pérdidas de seguimiento y 1 paciente intervenido). El porcentaje de respondedores fue 54% (23% libre de crisis) tras un periodo de seguimiento medio de 14 meses (12-23 meses). Diecisiete pacientes (31%) experimentaron efectos adversos, en general leves o transitorios conllevando retirada en sólo 7 pacientes (13%). Conclusiones En condiciones de práctica clínica, lacosamida mostró eficacia en 54% de los pacientes. La tolerabilidad fue buena, con pocos efectos adversos y en general transitorios.
Aportaciones de interés • Estudian la eficacia y seguridad de la lacosamida en un grupo numeroso de pacientes con seguimiento a largo plazo (1 año). • Dosis media: 300 miligramos al día. • Tasa de respondedores: 54%. • Libres de crisis: 23%. • Tasa de retención: 71%. • Efectos adversos leves o transitorios, retirada en el 13%.
Eficacia y tolerabilidad de lacosamida en epilepsia a largo plazo BG Giráldez, T Escobar Delgado, JM Serratosa Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Métodos
Resultados
- Inclusión de 55 pacientes con LCM añadida Enero 2009-Mayo 2010
2. TOLERABILIDAD - Efectos adversos en 31% -Leves y/o transitorios: retirada del FAE en 7 pacientes (6/7 en los primeros 6 meses)
- Respondedor/libre de crisis: disminución ≥50% frecuencia media de crisis/libre de crisis en los últimos 9 meses Edad media (rango)
22 años (44-69)
>4 FAEs previos
63,3%
FAEs concomitantes
2 (1-4)
Dosis media LCM
300 mg/día
Tiempo medio seguimiento
11,6 meses (1 s-23 m)
Tipo de epilepsia E.parcial E.generalizada criptogénica Encefalopatía epiléptica E.indeterminada (localización)
Resultados 54%
1. EFICACIA (39 pacientes-1 año)
46%
Efecto adverso
n pacientes (%)
Mareo
10 (20)
Nauseas
4
(7,6)
Somnolencia
2
(3,8)
Diplopia
2
(3,8)
Fatiga
2
(3,8)
Empeoramiento crisis
2
(3,8)
Alteración de conducta
1
Cefalea
1
Molestias gástricas
1
% 23% sin crisis n=9
3. TASA RETENCIÓN al año: 71% – Retirada de medicación: 14 pacientes – Pérdida de seguimiento: 2 pacientes
Conclusiones
•En condiciones de práctica clínica, lacosamida mostró eficacia en 54% de los pacientes. •La tolerabilidad fue buena, con pocos efectos adversos y en general transitorios.
Análisis preliminar del uso de Eslicarbazepina en epilepsias altamente farmacorresistentes Autor principal
Massot Tarrús, Andreu (Hospital del Mar, Parc de Salut Mar, Barcelona) Coautores 1 - Vivanco Hidalgo, Rosa 2 - Principe, Alessandro 3 - Herraiz Rocamora, Juan 4 - Roquer Gonzalez, Jaume 5 - Rocamora Zuñiga, Rodrigo Alberto Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico Objetivos Analizar la eficacia y la tolerabilidad del tratamiento con Eslicarbazepina Material y métodos Se estudiaron 36 pacientes con epilepsia farmacorresistente (10 epilepsias frontales, 20 temporales, 1 Insular, 1 multifocal, 2 Sdr. Lennox-Gastaut,y 1 EMP) en tratamiento con ESL durante un tiempo medio hasta hoy de 2,5 meses. Resultados La frecuencia de las crisis mejoró en el 67% de los pacientes, con una reducción media del 34% (de 22,5 a 7,6 crisis mes). Aunque 16 (44,4%) pacientes han referido efectos adversos (mareo (10) e insomnio (3) los más habituales), el 43.75% fueron transitorios o desaparecieron al reducir la dosis y solo se tubo que suspender en 5 pacientes. De los 4 pacientes que han experimentado un empeoramiento de las crisis 2 son Sdr. Lennox-Gastaut, 1 EMP y 1 una epilepsia idiopática generalizada erróneamente catalogada como epilepsia temporal. En 3 pacientes se ha detectado elevación de los enzimas hepáticos y en 4 hiponatremia asintomática. En 13 pacientes se hizo un cambio rápido en 2 días en la UME o en 1 semana ambulatoriamente desde CBZ o OXC con buena tolerancia y mejoría en 8 Conclusiones La ESL es bien tolerada y disminuye inicialmente de forma relevante el número de crisis, incluyendo pacientes refractarios a CBZ o OXC, en epilepsias focales farmacorresistente aunque no en epilepsias generalizadas
Aportaciones de interés • Aportación eficacia de antiepilépticos de tercera generación. • Grupo de pacientes altamente refractarios tratados con eslicarbazepina (55). • Alta tasa de respondedores: 67%, 20% libres de crisis al menos 3 meses. • Efectos adversos transitorios y leves. • Empeoramiento en epilepsias generalizadas. • Sustitución rápida de carbamazepina u oxcarbazepina por eslicarbazepina entre 2 días y 1 semana. • Mejor asociación: LEV, ZNS,CLN
Análisis preliminar del uso de Eslicarbazepina en epilepsias altamente farmacorresistentes Andreu Massot Tarrús, Rosa Vivanco, Alessandro Principe, Joan Herraiz, Jaume Roquer, Rodrigo Rocamora.
Método: Estudio prospectivo en 55 pacientes; edad promedio: 43,8 años; F=37, M=18; seguimiento medio: 4,1 meses. Tipo de epilepsia: 17 ELF, 30 ELT, 1 insular, 1 parieto-occipital, 1 idiopática, 1 multifocal, 1 SLG, 1 EMP Resultados: Seguimiento > 3meses: 35pacientes Libre de crisis: 7; Reducción 80%: 12; Reducción 50%: 4; Reducción 30%: 1; Sin cambios: 2; Aumento de crisis: 8 Aumento en idiopática, SLG y EMP Promedio de crisis: Antes de ESL: 22/mes; Después de ESL: 7/mes 13/22 mejoría al pasar de CBZ/OXC a ESL
Resultados (cont.): 10/45 Alteraciones de laboratorio: 4 Hiponatremias, 3 elevación transaminasas.
Retención al tratamiento del 73%. Efectos adversos 30 pacs.: 18 transitorios (dependientes de titulación y dosis) Asociaciones desfavorables: LTG, PHT, VPA Asociaciones favorables: LEV, ZNS, CLN Retirada: 15 pacientes, de ellos: Efectos adversos: 4 (1 exantema tóxico, 3 náuseas-vómitos) Por aumento de crisis: 9 Otras causas: 2 Encuesta telefónica: Mejoría de la epilepsia: 57% Mejoría de calidad de vida: 48% Efecto positivo en el ánimo: 9% Facilidad de toma: 80% Efectos adversos: 55%
Conclusiones: ESL muestra una alta potencia antiepiléptica en epilepsias focales Tasa de retención cercana al 70% Mejor asociación con FAEs con mecanismo no relacionado con canales de Na+
Facilidad de toma única Paso de CBZ/OXB rápido posible
EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LEVETIRACETAM A DOSIS ALTAS Autor principal
Jaraba Armas, Sonia(Hospital de Bellvitge, Barcelona) Coautores 1 - Jaraba Armas, Sonia 2 - Miró Lladó, Júlia 3 - Santurino Plaza, M. Milagrosa 4 - Muriana Batiste, Desiree 5 - Falip Centellas, Mercedes Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico Objetivos Los fármacos antiepilépticos (FAE) de nueva generación como el levetiracetam (LEV), tienen un perfil farmacocinético más predecible y un rango terapeútico más amplio. Las dosis terapéuticas de LEV se encuentran entre 1000-3000mg/día y, en este rango, las concentraciones plasmáticas aumentan linealmente con la dosis. Actualmente no se considera necesario la determinación de niveles plasmáticos. Objetivo: determinar la eficacia y tolerabilidad del LEV a dosis superiores de 3000mg. Material y métodos Estudio retrospectivo observacional que incluye pacientes con epilepsia focal y generalizada en tratamiento con LEV a dosis altas (4000mg) con seguimiento de 6 a 24 meses post-aumento de dosis. Resultados 27 pacientes (14 mujeres, edad media 51 años). Tipo epilepsia: 15 focal sintomática, 11 focal criptogénica y 1 generalizada idiopática. Tres en monoterapia con LEV, 13 en biterapia y 11 en triterapia. Bloqueantes del Na+ como FAE concomitante en el 80% de los casos. Dosis previas de LEV en el 78% de los pacientes: 3000mg, con eficacia parcial en el 86%. Tras el aumento 14 pacientes (52%) presentaron una disminución de la frecuencia de crisis superior al 50%, y 4 de ellos libertad de crisis. Cinco pacientes (18.5%) no presentaron cambios y solamente 1 empeoró. Siete pacientes (26%) presentaron efectos adversos leves y ninguno grave tras el aumento. Conclusiones El tratamiento con LEV a 4000mg puede añadir eficacia y no presenta un aumento importante de efectos adversos. El LEV a 4000mg debe ser considerado en pacientes tratados con LEV que han presentado un control parcial a dosis menores.
Aportaciones de interés • Estudio de la eficacia del levetiracetam a dosis superiores a 3000 miligramos/día. • Grupo de pacientes con epilepsia focal con seguimiento entre 6 y 24 meses. • Tras incremento de dosis hasta 4000 miligramos/día, el 60% presenta reducción de crisis mayor del 50%, el 16% de los respondedores quedaron libres de crisis. • Efectos adversos leves. • Considerar llegar a dosis de 4000 miligramos en pacientes con una respuesta parcial a dosis menores.
EFICACIA Y TOLERABILIAD DE LEVETIRACETAM A DOSIS ALTAS Jaraba S, Miró J, Santurino M, Muriana D, Falip M. Servicio de Neurología. H. Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet. Barcelona.
Objetivo: determinar la eficacia y tolerabilidad del levetiracetam a dosis superiores de 3000mg.
Conclusiones: El tratamiento con levetiracetam a 4000 mg puede ser eficaz y no presenta un aumento importante de efectos adversos. El levetiracetam a dosis de 4000mg se debería considerar en aquellos pacientes en tratamiento con levetiracetam que han presentado un control parcial a dosis menores.
EFICACIA EN EL TRATAMIENTO DE EPISODIOS DE ESTATUS EPILÉPTICO TRAS LA IMPLANTACIÓN DE ESTIMULADOR DEL NERVIO VAGO: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO. Autor principal
Sierra Marcos, Alba Coautores 1 - Sierra Marcos, Alba 2 - Aparicio Calvo, Javier 3 - Rumià Arboix, Jordi 4 - Maestro Saiz, Iratxe 5 - Forcadas Berdusan, M Isabel 6 - Garamendi Ruiz, Íñigo 7 - Pardo Fernández, Julio 8 - López González, Javier 9 - Rodríguez Osorio, Xiana 10 - Prieto González, Ángel 11 - Miró Lladó, Júlia 12 - Plans Ahicart, Gerard 13 - Falip Centelles, Mercè 14 - Carreño Martínez, Mar Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA Objetivos El estimulador del nervio vago (VNS) es un tratamiento seguro y efectivo en epilepsia farmacorresistente. También se ha utilizado de forma aguda para el tratamiento del estatus epiléptico refractario. El objetivo de este estudio es describir el efecto del VNS en pacientes con historia de episodios de estatus epiléptico antes de su implantación. Material y métodos Estudio retrospectivo realizado en adultos con epilepsia refractaria portadores de VNS, en cuatro centros de España, entre 2000 y 2010. De un total de 83 pacientes, ocho presentaban una historia previa de episodios repetidos de estatus epiléptico. Analizamos el pronóstico en cuanto a crisis y episodios de estatus epiléptico tras la implantación. La estimulación se inició con los parámetros habituales, y la intensidad se incrementó de acuerdo con la respuesta clínica y tolerabilidad. Resultados La edad media de implantación fue 25.1 [14-40] años. La duración de la epilepsia hasta su implantación fue 21.7 [7-39.5] años. El seguimiento medio desde la implantación fue de 4.15 [2-7.5] años. La frecuencia media de crisis se redujo de 46 a 8.2 por mes. Cinco pacientes permanecieron libres de nuevos episodios de estatus epiléptico, y en un paciente adicional la frecuencia de los estatus disminuyó más de un 75%. Los efectos adversos fueron leves en intensidad, incluyendo tos y disfonía. Conclusiones En aquellos pacientes con epilepsia refractaria que no son candidatos a cirugía, VNS es un tratamiento seguro y eficaz para reducir la frecuencia de crisis. Además, puede tratarse de un método efectivo en pacientes con episodios repetidos de estatus epiléptico.
Aportaciones de interés • Estudio multicéntrico de 4 hospitales de seguimiento de pacientes tras implantación de estimulador vagal (media de 4,15 años). • Reducción importante de la frecuencia media de crisis por mes. • 5 de 8 pacientes no presentaron nuevos status tras implantación y 1 de 8 se redujeron en un 75%. • Tratamiento seguro y eficaz para reducir la frecuencia de las crisis y los episodios de status epiléptico.
EFICACIA EN EL TRATAMIENTO DE EPISODIOS DE ESTATUS EPILÉPTICO TRAS LA IMPLANTACIÓN DE ESTIMULADOR DEL NERVIO VAGO: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO Alba Sierra, Antonio Donaire, Javier Aparicio, Mar Carreño Iratxe Maestro, Iñigo Garamendi, Maribel Forcadas Xiana Rodríguez, Julio Pardo, Javier López Júlia Miró, Mercè Falip
• Objetivo: Describir los efectos del ENV (estimulador del nervio vago) en pacientes con historia de episodios de EE (estatus epiléptico) previos a su implantación • Métodos:
83 adultos con ENV (2000-2010)
8 con episodios repetidos de EE (>2) previos a su implantación
Análisis retrospectivo del número de crisis y episodios de EE tras la implantación
• Resultados Edad media a la implantación
25.1 [14-40] años
Duración media de la epilepsia hasta la implantación
21.7 [7-39.5] años
Tipo de epilepsia
-Multifocal: 4 -Focal: 4 (frontal)
Tipos de estatus
-Convulsivos generalizados: 6 -Parciales complejos: 1 -Ambos: 1
5 libres de estatus
Etiología
-Sintomáticos: 3 (2 MDC, 1 asfixia perinatal) -2 EFNAD
Seguimiento medio tras implantación
4.15 [2-7.5] años
Frecuencia media de crisis
46 /mes preimplantación 8.2/mes postimplantación
Frecuencia media de estatus
323.6 total preimplantación 9.6 total postimplantación
8 pacientes
1 con reducción >75%
2 sin cambios en la frecuencia, pero sí cambios cognitivos
Efectos adversos: Leves, tos y disfonía en 3 pacientes que se resolvieron al modificar parámetros
• Conclusión: En pacientes con epilepsia refractaria que no son candidatos a cirugía, ENV es un tratamiento seguro y efectivo para reducir la frecuencia tanto de crisis como de episodios de EE.
EFICACIA DE LACOSAMIDA ENDOVENOSA EN EL ESTATUS EPILEPTICO: ESTUDIO MULTICENTRICO OBSERVACIONAL ESPAÑOL Autor principal
Miró Lladó, Júlia(Hospital de Bellvitge, Barcelona) Coautores 1 - Falip Centellas, Mercè 2 - Juvany Roig, Roser 3 - Santurino Plaza, Mila 4 - Toledo Argany, Manuel 5 - Santamarina Pérez, Estevo 6 - Villanueva Haba, Vicente 7 - Pato Pato, Antonio 8 - Ruíz Jiménez, Jesús Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico Objetivos La lacosamida (LCM) es un nuevo FAE con propiedades interesantes para el tratamiento de los status epilépticos (EE), como son la presentación endovenosa (ev) y un mecanismo de acción único como inactivador lento de los canales de Na2+. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de la LCM en el tratamiento del EE establecido, después del fracaso o contraindicación de los tratamientos habituales Material y métodos Estudio prospectivo multicéntrico que ha incluido pacientes con EE refractario durante el año 2010-2011 a los que se les administró LCM ev. Resultados 16 pacientes (9mujeres, edad media 58años).Tipos de EE: 1 convulsivo generalizado, 2 no convulsivo, 3 parcial simples y 10 parcial complejo. Dosis media en bolus: 300mg(rango 200-400mg). Curación EE tras administración LCM: 13 pacientes (81%). Tasa éxito en pacientes que recibieron LCM como tercer fármaco fue 4/total 5 (80%), y como cuarto o quinto o sexto FAE 7/total 11 (63%). LCM fue iniciada después de una latencia media de 68 horas (rango 6-120 horas), un caso >15 días, y fue efectiva antes de 12 horas después de la administración ev en el 90% de los casos. La mayoría de pacientes tuvieron una etiología sintomática aguda (6) y remota (4). Sólo se presentaron efectos adversos atribuibles a LCM ev en un caso (diplopia). Conclusiones LCM fue rápida, segura y eficaz como tratamiento para el EE cuando los tratamientos standard fracasaron o presentaron contraindicaciones. LCM evitó el uso de terapias más agresivas, incluso después del fallo de fármacos de primera y segunda línea.
Aportaciones de interés • Pacientes con status epiléptico refractario tratados con lacosamida(LCM) IV. • Tipos status: 1 convulsivo generalizado, 2 no convulsivos, 3 parcial simple y 10 parcial complejo. • Dosis media: 300 miligramos. • Alta tasa de respondedores: 74%. • Mayor tasa de respuesta como tercer fármaco que como 4º,5º o 6º. • Respuesta precoz, antes de 12 horas en el 90% de los casos. • LCM: rápida, segura y eficaz.
EFICACIA DE LACOSAMIDA ENDOVENOSA EN EL ESTATUS EPILEPTICO: ESTUDIO MULTICENTRICO OBSERVACIONAL ESPAÑOL. Miró J, Falip M, Juvany R, Santurino M, Toledo M, Santamarina E, Ricciardi AC, Villanueva V, Muriana D, Pato A, Ruiz J.
• 19 Pacientes con Estatus Epileptico (55.68años) • Dosis media de Lacosamida en bolus ev: 300mg(rango 200400mg).
-LCM fue eficaz antes de 12 horas después de la administración ev en el 79% de los casos. - LCM fue rápida, segura y eficaz como tratamiento para el EE cuando los tratamientos standard fracasaron o presentaron contraindicaciones.
Tratamiento actualizado del estatus epiléptico por una unidad de epilepsia Autor principal
Granda Méndez, Javier (Hospital Universitario Vall Hebron - Servicio Radiología Neurología) Coautores 1 - Santamarina Perez, Estevo (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología. Unidad de Epilepsia) 2 - Toledo Argany, Manuel (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología. Unidad de Epilepsia) 3 - Sueiras Gil, María (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurofisiología. Unidad de Epilepsia) 4 - Quintana Luque, Manuel (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología) 5 - Lorenzo Bosquet, Carles (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Servicio de Medicina Nuclear) 6 - Sarria Estrada, Silvana (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Servei de Radiologia (IDI). Unidad RM) 7 - Rovira Cañellas, Alex (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Servei de Radiologia (IDI). Unidad RM) 8 - Salas Puig, Xavier (Hospital Universitari Vall d'Hebron - Neurología. Unidad de Epilepsia) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subárea EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico Objetivos El tratamiento del estatus epiléptico (SE) es motivo de controversia persistente. Pretendemos presentar el manejo y pronostico actualizado del SE por una unidad de epilepsia. Material y métodos Seleccionamos retrospectivamente los SE valorados consecutivamente por la unidad de epilepsia entre Enero-2010 y Junio-2011. Recogimos datos epidemiológicos, clínicos y de estudios complementarios realizados durante el SE, y actualizamos el seguimiento. Analizamos los datos subdividiendo los SE en convulsivo (SEC) y no convulsivo (SENC). Resultados Obtuvimos 45 pacientes: Edad 60(±20)[23-88]años. Hombres 54%. El 73% presentaron un SEC. La neuroimagen mostró en los SENC más lesiones (83%) que en los SEC(62%). El primer fármaco utilizado en los SEC fueron las benzodiacepinas y se añadian Levetiracetam o Valproato como segundo fármaco, con una diferencia significativa al resto. Sin embargo, el SENC fue tratado con benzodiacepinas o Levetiracetam (25%) como fármaco inicial. El 55% de los SEC requirieron sedación-intubación respecto al 25% de los SENC. En ambos grupos 2/3 de los pacientes se controlaron en <72horas. Los 6 fallecimientos registrados en fase aguda se produjeron en los casos de SEC. Conclusiones La mayoría de los pacientes que acuden en SE presentan edad avanzada y tienen causa sintomática. Las benzodiazepinas siguen siendo la primera opción en el tratamiento de cualquier tipo de SE, pero Levetiracetam se ha posicionado como segunda opción e incluso primera en algunos casos de SE no convulsivo, probablemente por la tendencia a un manejo más conservador. El riesgo de sedación y la mortalidad directa asociada al SE prácticamente siempre se observa en los casos de SE convulsivo.
Aportaciones de interés • Manejo y pronóstico actualizado de pacientes con status epiléptico(45 casos) • 73%: status epiléptico convulsivo: – Benzodiacepinas primer fármaco – Levetiracetam o valproato como segundo. • 27%: status epiléptico no convulsivo: – Benzodiacepinas o levetiracetam inicial. • 2/3 de pacientes se controlan en menos de 72 horas. • Buen posicionamiento de levetiracetam en los status no convulsivos.
Tratamiento actualizado del estatus epiléptico por una unidad de epilepsia J.Granda1; E.Santamarina1,2; M. Toledo1,2; M. Sueiras3; M. Quintana1; C. Lorenzo4; S. Sarria5; A. Rovira5; J. Salas Puig1,2 1: Servicio de Neurología; 2: Unidad de Epilepsia; 3: Servicio de neurofisiología; 4: Servicio de Medicina Nuclear; 5: Servei de Radiologia (IDI). Unidad RM.
Presentamos un estudio retrospectivo de 46 pacientes, con una media de 60 años (rango 22-88 años), diagnosticados de estatus epiléptico a seguimiento por una unidad de epilepsia.
Tratamiento actualizado del estatus epiléptico por una unidad de epilepsia Definimos el estatus epiléptico como refractario en aquellos paciente que precisaron la asociación de un tercer FAE para el control del mismo.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes que acuden en SE presentan edad avanzada y tienen causa sintomática.
Las benzodiazepinas siguen siendo la primera opción en el tratamiento de cualquier tipo de SE, pero Levetiracetam se ha posicionado como segunda opción e incluso primera en algunos casos de SE no convulsivo, probablemente por la tendencia a un manejo más conservador. El riesgo de sedación y la mortalidad directa asociada al SE prácticamente siempre se observa en los casos de SE convulsivo.
Conductas anormales como presentación de un trastorno de los movimientos periódicos de las piernas durante el sueño Autor principal: Gaig Ventura, Carles (Hospital Clínic i Provincial de Barcelona - Neurología) Coautores1 - Iranzo de Riquer, Alex (Hospital Clínic i Provincial de Barcelona - Neurología) 2 - Santamaria Cano, Joan (Hospital Clínic i Provincial de Barcelona - Neurología) Tipo presentación PRESENTACIÓN ORAL Área / subáreaTRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias Objetivos El trastorno de los movimientos periódicos de piernas durante el sueño (TMPP) se acompaña de insomnio, síndrome de piernas inquietas (SPI) o somnolencia diurna excesiva. Describimos una serie de pacientes quienes consultaron por conductas anormales durante el sueño que resultó ser debido un TMPP. Material y métodos Revisión de datos clínicos y polisomnográficos (PSG). Resultados Ocho pacientes (7 hombres, 1 mujer; edad media: 66,8+/-7,5 años) consultaron por conductas anormales durante el sueño como hablar, gesticular, dar puñetazos, patadas o caerse de la cama. Cinco de ellos presentaban pesadillas asociadas. La duración media de estas conductas era de 11,4+/-9,7 años. Siete pacientes fueron remitidos específicamente para descartar un trastorno de conducta durante el sueño REM. Seis pacientes presentaban insomnio con despertares frecuentes, cinco somnolencia diurna excesiva, y cinco un SPI leve. Estos síntomas adicionales no eran el motivo de consulta en ninguno de los pacientes. El PSG demostró frecuentes movimientos periódicos (índice medio: 80,1+/-38,3), que involucraban piernas, brazos y tronco, fragmentando el sueño, con atonía normal durante el sueño REM y sin otras alteraciones. Dos pacientes presentaban ferropenia. Los movimientos y conductas anormales y la calidad del sueño mejoraron notablemente en todos los pacientes con el tratamiento de agonistas dopainérgicos y suplementos de hierro si había ferropenia. Conclusiones El TMPP puede involucrar a todo el cuerpo, simulando una parasomnia. La periodicidad de los movimientos en el PSG confirma el diagnostico del trastorno, que mejora con agonistas dopaminérgicos o tras corregir una ferropenia.
Aportaciones de interés • El trastorno de movimientos periódicos de piernas durante el sueño puede involucrar a todo el cuerpo, simulando una parasomnia, siendo importante la realización de un polisomnograma para el diagnóstico diferencial de estos pacientes. • El motivo de consulta de los pacientes(8) puede ser ”conductas anormales durante el sueño”(hablar, gesticular, puñetazos, patadas, caerse de la cama), a veces de muchos años de evolución(media de 11,4). • Los movimientos y conductas anormales y la calidad del sueño mejoraron notablemente en todos los pacientes con el tratamiento de agonistas dopaminérgicos.
Conductas de sueño anormales como presentación de un Trastorno de los Movimientos Periódicos de las Piernas durante el sueño (TMMP) Carles Gaig, Alex Iranzo, Joan Santamaría Servicio de Neurología, Hospital Clínic de Barcelona
Resultados: Duración media de las conductas durante el sueño: 11,4 años (rango: 2,5-30). Motivo de consulta: en 7 pacientes sospecha de Trs. Conducta Sueño REM. Síntomas asociados: − Fragmentación del sueño leve: 6 pacientes. − Somnolencia diurna excesiva leve: 5 pacientes. − Síntomas leves y ocasionales de un Sd. piernas inquietas: 5 pacientes.
PSG: Movimientos periódicos de piernas, brazos y tronco muy frecuentes. − Índice de mioclonias durante el sueño medio: 80,1 por hora (rango: 32,6-148).
Las conductas anormales, los movimientos periódicos y la calidad del sueño mejoraron notablemente en todos los casos con Ag.dopaminérgicos (8 pacientes) y suplementos de hierro ( 2 pacientes con ferropenia).
Conclusiones: - El TMPP puede involucrar a todo el cuerpo, simulando una parasomnia.
- El diagnóstico debe hacerse mediante Video-PSG. - Las conductas anormales mejoran con Ag. Dopaminérgicos y/o hierro oral.