3 minute read

Gasto Social

Next Article
CAPÍTULO

CAPÍTULO

El trabajo de cuidado se encuentra inserto dentro de lo que se considera gasto social, el cual se define de manera acotada, como los gastos en educación, salud, asistencia y seguridad social. La información del gasto social en el PEF 2018 se encuentra en el cuadro IV.1.

Recursos destinados a Educación, Salud, Asistencia y Seguridad Social (gasto social) Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (En pesos) a.ElRamo11EducaciónPúblicaestáintegradoporlaSecretearíadeEducaciónPública,comosector central, y diversos organismos administrativos desconcentrados como son: Universidad Pedagógica Nacional,InstitutoPolitécnicoNacional,UniversidadAutónomaMetropolitana,UniversidadNacional AutónomadeMéxico,ElColegiodeMéxico,A.C,InstitutoNacionalparalaEducacióndelosAdultos, entreotros. b.ElRamo12SaludestáintegradoporlaSecretearíadeSalud,comosectorcentral,ydiversosorganismos administrativos desconcentrados como son: Institutos Nacionales, Hospitales Generales e Infantil, HospitalesRegionalesdeAltaEspecialidad,SistemaNacionalparaelDesarrolloIntegraldelaFamilia, entreotros. c.ElRamo20DesarrolloSocialestáintegradoporlaSecretearíadeDesarrolloSocial,comosectorcentral, ydiversosorganismosadministrativosdesconcentradoscomoson:InstitutoNacionaldeDesarrolloSocial, CoordinaciónNacionaldePROSPERAProgramadeInclusiónSocial,InstitutoNacionaldelaEconomía Social,ConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSocial,ConsejoNacionalparael DesarrolloylaInclusióndelasPersonasconDiscapacidad,InstitutoNacionaldelasPersonasAdultas Mayores,entreotros.

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdelDecretodelPresupuestodeEgresosdelaFederación2018,y EncuestaIntercensal2015delINEGI.

Forman parte del gasto social los ramos administrativos, donde se incluyen a las Secretarías de Educación, Salud y Desarrollo Social más dos Fondos de Aportaciones35 del Ramo 3336 y uno del Ramo 2537, siendo estos dos últimos los recursos para atender a toda la población.

También es gasto social lo correspondiente a la seguridad social: el IMSS y el ISSSTE, ambas entidades de control directo. Dichas instituciones cuentan con un carácter diferente, ya que sólo pueden acudir a ellas quienes se encuentran protegidos precisamente por la seguridad social, es decir aquellas personas que cuentan con un empleo formal. Las personas que trabajan en el sector privado están inscritas en el IMSS, mientras que quienes laboran en las instituciones gubernamentales, como su nombre lo indica pertenecen al ISSSTE. También su carácter es diferente en el presupuesto, dado que las personas trabajadoras mensualmente aportan una contribución para poder contar con los servicios. No sólo quienes trabajan entregan una contribución, sino que otra parte la aporta el gobierno y en el caso del IMSS, una parte más la aportan las empresas. Se trata de recursos de orden contributivo.

Es importante señalar que el gasto social total representa 31% del PEF 2018. No obstante, sólo 13% corresponde a recursos para toda la población, mientras que el restante 18% son recursos aplicados únicamente a población derechohabiente. Dicho de otra manera, la mayor parte del gasto social son recursos que únicamente se aplican para personas derechohabientes.

El gasto social por persona el que se reparte a toda la población , es de sólo $5,688.00. Mientras que. si incluimos la parte mayor del gasto social, es decir, cuando consideramos también los recursos de instituciones de control directo, por supuesto que el gasto social per cápita se amplía, siendo de $13,807.00.

35 Las Aportaciones son recursos etiquetados que van de la Federación a los Estados yMunicipios, como señala la Ley de Coordinación Fiscal.

36 Los Fondos del Ramo 33 son: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y el Fondo de Aportaciones Municipales (FAM).

37 Ramo 25: Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.

Recursos asignados a servicios de cuidado (Total)

Como parte de los servicios de cuidado que se encuentran presupuestados en el PEF 2018, se consignan los servicios de guardería, los centros de desarrollo infantil, educación inicial, preescolar y las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, los comedores comunitarios, como también los asilos y casas de día que se encuentran en el DIF.

Si dentro del gasto social señalado se seleccionan únicamente los servicios de cuidado propiamente dichos, como se definieron anteriormente, se encuentra que los recursos son mucho menores, como se puede ver en el cuadro IV.2. Los recursos asignados a servicios de cuidado representan sólo 2.09% del Gasto Social y 0.65% de los recursos totales del PEF 2018.

Fuente: Elaboración propia con datos de los Presupuestos de Egresos de la Federación 2018; respuestas de la Plataforma Nacional de Transparencia a las solicitudes de información pública números: 0063700498318, 2510100036418, 0000700146018, 0001300070318, 1857200201718; y respuestas mediante los oficios: SCSE/2748/2018 (ISSSTE).

1. La respuesta a la solicitud de información 1857200201718 dirigida al Pemex a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, respecto a cuál es el presupuesto 2018 para sus Centros de Desarrollo Infantil, es la siguiente: "El presupuesto no se asigna desagregado a nivel de Centro de Desarrollo Infantil, se van cubriendo los gastos conforme se vayan generando" (sic).

Hay recursos que no están considerados en el Gasto Social presentado, pero que sí aparecen entre los gastos que corresponden a los servicios de cuidado. A saber, los Centros de Desarrollo Infantil que pertenecen a PEMEX, Defensa y Marina.

En el caso de los servicios de cuidado se presenta la misma diferencia ya señalada en el gasto social: se tienen recursos de carácter contributivo y de carácter no contributivo. Cuando no se contabilizan los recursos de orden contributivo, se tiene que los servicios del cuidado son solamente 1.26% del gasto social y 0.39% del total del PEF 2018.

Es importante notar que los gastos mayores en servicios de cuidado son en: 1) guarderías del IMSS, que son de orden contributivo; y, 2) escuelas de tiempo completo (SEP), las cuales como se verá más adelante, atienden a diferentes grupos de población.

A continuación, se estudian separadamente cada uno de los programas de cuidado que se llevan a cabo en las instituciones específicas antes señaladas.

This article is from: