2 minute read
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Educación Inicial y Preescolar
El DIF es otro caso que presenta dificultad para obtener información dado su carácter de descentralizado de la Secretaría de Salud. Se sabe que opera a nivel federal y estatal, atendiendo en general a diferentes grupos de población en desventaja.
El presupuesto total del DIF a nivel federal para el año 2018 es de $2,289,805,475.00, sabiendo que por ejemplo cuenta con el Programa presupuestal: S174 Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras. Este programa consiste en dar capacitación al personal que labora en estancias infantiles en temas relacionados con su operación, participación en los programas de mejora, formación, actualización y capacitación, supervisión en actividades, instalaciones y seguridad de las estancias infantiles, entre otros.
Sin embargo, a nivel estatal, de acuerdo a la información del propio DIF49, al cierre del ejercicio fiscal 2017, los Sistemas Estatales DIF reportaron 475 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil en 183 municipios, donde fueron atendidos 33,367 niñas y niños de 0 a 5 años 11 meses, beneficiando a 32,520 familias.
El DIF cuenta también con Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) en las entidades federativas, dirigidos a la población en edad preescolar. Estos centros durante 2017, fueron atendidos 69,655 infantes en 1,702 CAIC en 521 municipios, con beneficio a 66,880 familias.
Programas de atención a personas adultas mayores y con discapacidad
El DIF tiene a su cargo programas de atención a adultos mayores: i) los centros de atención de 365 días del año, con dos centros gerontológicos en la CDMX; y, ii) dos casas Hogar para ancianos en Morelos y Oaxaca. No se conoce específicamente ni a cuánta población atienden, ni los recursos que a ello asigna.
Por su parte, el INAPAM cuenta con una base de datos (de fecha enero-marzo, 2018) de espacios de cuidado por entidad federativa, la cual ofrece información heterogénea que parecería parcial, no presenta datos sobre capacidad de atención, horarios, costos y contacto, incluso en muchos casos la localidad, como consecuencia de la falta de sistematización y presentación asequible de la propia información.
49 Informe de Autoevaluación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia correspondiente al ejercicio fiscal 2017. DIF Nacional. Disponible en http://sitios.dif.gob.mx/transparencia/planes_programas_informes/documentos/InformeActividades_EneDic2017.pdf Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2018.
Aun así entre la información recabada, por dar un panorama muy general con las reservas referidas, de la oferta para este segmento de la población, señala que se cuenta con: 488 Albergues, 1020 casas de día y 256 residencias de día50
La información, aunque se asume parcial, denota la escasa presencia del Estado en la corresponsabilidad que le atañe respecto a la provisión de cuidados para este grupo de población.
Por lo que respecta a las personas en condición de discapacidad, no se encontraron programas específicos de cuidado para atender a esta población. Escasamente se sabe que el DIF es quien otorga rehabilitaciones.
50 Registrodeinstitucionesdeatenciónalaspersonasadultas mayores,abril -julio,2018.INAPAM.Disponible en https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/albergues-y-residencias-diurnas-inapam Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2018; e INEGI, Censo de alojamientos de asistencia social. Con base en el directorio integrado DIF, INDESOL, INMUJERES y la Red Nacional de Refugios (RNR). Disponible en http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/217 Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2018