1
2
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Trabajos de Investigación en Paradiplomacia, Año 3, No. 5. Buenos Aires, Argentina, 2016, Enero. ISSN: 1853-9939 1. Relaciones internacionales. 2. Gobiernos subnacionales. 3. Integración regional. 4. Integración subnacional. 5. Paradiplomacia.
TIP (Trabajos de Investigación en Paradiplomacia). Revista académica de acceso libre y gratuito. Disponible en: http://www.paradiplomacia.org Los trabajos incluidos en este número fueron dictaminados y revisados por el Consejo Asesor y el Equipo Editorial TIP. Las opiniones expresadas en los mismos son responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con aquellas de los integrantes de TIP. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en esta revista para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en esta revista para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deben dirigirse al Director y al Editor de TIP, Capital Federal, Buenos Aires (Argentina) o por correo electrónico a tip@paradiplomacia.org. Diseño de portadas: Ixtaccíhuatl Castro Medina (2015)
Copyright © 2016, Paradiplomacia.org Buenos Aires, Argentina.
3
5 DIRECTOR Nicolás Mancini Equipo Editorial Horacio Rodríguez Paúl Vasco
7 8 9
Juan Guido Paredes Productor
13
Paúl Vasco ISSN: 1853-9939 Consejo Asesor Nahuel Oddone
27 39
Noé Cornago Tullo Vigevani
55
Liliana Ladron de Guevara Esther Adelaida Ponce Adame Manuel Martínez Diseño y Diagramcion Nano Metitiere
www.paradiplomacia.org TIP (Trabajos de Investigación en Paradiplomacia). Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. tip@paradiplomacia.org
63 77 93 109 119
4
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Presentación REVISTA TIP Estos últimos años han sido revolucionarios para el sistema internacional, sobre todo, por la capacidad de influencia que han adquirido ciertos actores no tradicionales en la agenda política mundial. Ya no es nuevo decir que las ciudades y regiones (en sus diferentes acepciones) han adquirido un reconocimiento e incluso liderazgo en temas tradicionales del Estado –Nación y que de paso, iluminan la visión de los Estadistas en asuntos tan locales que son difícilmente comprendidos por la visión centralista de la política nacional. Por su parte, investigadores y curiosos desde diversos lugares del planeta siguen con atención estos fenómenos, y se aventuran a escribir lo que será parte de los grandes capítulos del siglo XXI: El poder de lo local en el imaginario mundial. Ahora bien, parece que en este nuevo relato aparecen ciertas inquietudes comunes que rodean la posibilidad real de impactar en lo global. ¿Están realmente preparadas las ciudades para gestionar de manera sostenible y coherente un proceso de inserción internacional? La casuística revela que existen casos muy interesantes que han alcanzado cierta continuidad, pero también que el escenario está lleno de acciones coyunturales, poco asociadas a un plan estratégico e incluso a una política que estructure un proceso sólido y de largo plazo. Ineludiblemente, las ciudades sufren de los mismos males del Estado – Nación: políticas de corto plazo y la dependencia, en muchos casos, de la voluntad política del gobernante de turno. En la Universidad del Rosario hemos reflexionado desde hace varios años sobre este fenómeno y construido, a través de la investigación –
aplicada, un conjunto de recomendaciones para contribuir a este escenario de acción que se abre a los territorios. Como punto de partida, hemos propuesto una internacionalización con propósito, esto es, que responda a las necesidades inherentes del desarrollo territorial. En este sentido, la acción paradiplomática no es un fin, se constituye en parte de los instrumentos de gestión pública que debe tener cualquier Gobierno Local a su disposición para cumplir con su mandato de brindar a la ciudadanía condiciones para el desarrollo. Así las cosas, para internacionalizarse es necesario construir y/o conocer la visión del territorio, que no es otra cosa que abrir un diálogo con los diferentes actores para proyectarse en un marco temporal definido y reconocerse e identificar tanto sus potencialidades como debilidades para alcanzar este propósito. La acción internacional es resultado de una visión clara que se ha construido con la población. Y esto conduce a la construcción de un plan estratégico integral que otorga una hoja de ruta clara a los gestores públicos, sustentando y legitimando su acción a la ciudadanía, así como una apropiación de recursos para tal fin. Si es posible la visión y el plan estratégico, entonces es posible la identificación de los instrumentos de acción exterior que necesita un gobierno local. Esto quiere decir que no existen recetas, existen realidades que se analizan para identificar el marco de gestión que debe priorizar una ciudad: redes internacionales, escenarios políticos, acuerdos de cooperación descentralizada, hermanamientos, cooperación AOD, estrategias de marketing territorial y de
PRESENTACIÓN REVISTA
atracción de la inversión sobre los territorios. Cada área de gestión tiene su especialidad, sus retos y beneficios. No se debe apuntar a todo, se debe seleccionar lo que será eficiente para la visión de ese Gobierno Local. apuntar a todo, se debe seleccionar lo que será eficiente para la visión de ese Gobierno Local. En este contexto, surgen iniciativas como la Alianza Euro Latinoamericana de Ciudades (Proyecto AL – Las) que busca “fortalecer las relaciones internacionales de los gobiernos locales de América Latina, sus redes y asociaciones para mejorar la calidad de sus políticas públicas y su desarrollo territorial1”. Y así mismo, iniciativas de investigación y capacitación desde diferentes Universidades y centros de pensamiento. En nuestro caso, a través del Diplomado en Internacionalización de ciudades que tiene modalidad virtual para acceder a los diferentes públicos de América Latina, Estados Unidos y Europa.
curiosa e intrépida, construye desde el cono sur este imaginario. Y nada resulta más pertinente que publicar la Revista TIP N° 5 que está llena de relatos sobre la experiencia de las ciudades, sus retos, limitaciones y contradicciones para la acción internacional. En este ejemplar se podrán conocer iniciativas de territorios muy distintos entre sí pero que permiten delinear unos retos comunes a este poco explorado aspecto de la gestión pública Glocal. Así mismo, se encontrarán artículos más generales o transversales que exploran el papel de las ciudades en la agenda global, se analiza el papel de los stateholders para la acción internacional y finalmente, se exponen las diferentes lecturas que se han dado al fenómeno desde la disciplina de las Relaciones Internacionales. Esperamos que su lectura permita seguir construyendo relatos, identificando consensos y disensos y sobre todo, impulsando el desarrollo de estrategias sostenibles y coherentes de internacionalización territorial.
Por su parte, Paradiplomacia.org, de manera Sandra Olaya Barbosa @ Sandra_OlayaB Profesora Asistente de Carrera Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Ver http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/O/Olaya-Barbosa-Sandra-Liliana/
5
6
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
2010-2020 es una década que, sin duda, traerá cambios de fondo para las formas tradicionales de priorizar y tomar las decisiones sobre los problemas que afectan al mundo, limitadas hasta ahora a un selecto grupo de participantes: los estados nacionales y los organismos internacionales. En este periodo, los actores del territorio –entre ellos los gobiernos locales- han sido llamados a tomar parte protagónica en debates, acuerdos y acciones en búsqueda del mundo que queremos para mañana. Tal cambio significa un reto adicional para la acción pública local. Prepararse para tomar parte en una discusión global sobre los retos del financiamiento para el desarrollo o sobre los mecanismos para superar problemas de movilidad en las grandes urbes, es una actividad que de jure no ha estado ligada a la naturaleza de sus funciones, pero que de de facto los ha visto implicados desde el diseño hasta la implementación de las posibles soluciones. Es por esto que se vuelve cada vez más necesario mejorar las capacidades de las autoridades locales para mejorar los niveles de incidencia a escala global y el accionar de sus relaciones internacionales. Desde 2013, en la Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades, acompaña y fortalece lo que hemos llamado “La irreversible internacionalización de los gobiernos locales”. Bajo el liderazgo del Gobierno de la Ciudad de México, las ciudades de Belo Horizonte, Brasil; Lima, Perú; Morón, Argentina; Medellín, Colombia; Quito, Ecuador; Montevideo, Uruguay, y Río de Janeiro, Brasil, así como a las redes europeas de Ciudades Unidas de Francia y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, España, AL-LAs ha revisado el marco jurídico e institucional en el que se ejercen las relaciones internacionales de las ciudades y propuesto herramientas concretas para la práctica y puesto sobre la mesa la necesidad de convertirla en una política pública, estratégica, participativa y capaz de demostrar el beneficio que ésta tiene en la mejora de la vida de la gente. Como red de ciudades euro latinoamericanas, AL-LAs ha organizado 7 talleres de aprendizaje, abiertos no sólo a los socios y colaboradores del proyecto, sino a un conjunto amplio de gobiernos locales así como sus redes; y publicado la Colección de Cuadernos AL-LAs para la internacionalización de las ciudades con insumos de más de un centenar de expertos. Adicionalmente, AL-LAs proporciona formaciones a través de cursos a distancia y presenciales y ha integrado una comunidad que hoy ya sobrepasa los 450 miembros. Tal esfuerzo ha sido difundido con el apoyo de sus colaboradores: La Universidad del Rosario, Colombia; el Instituto Francés de América Latina; la Asociación de Responsables de los Asuntos Europeos e
PRESENTACIÓN PARA LA 5ª EDICIÓN DE LA REVISTA TIP
Internacionales de los Gobiernos Locales de Francia, ARRICOD; así como de la Asociación Mexicana de las Oficinas Estatales de Asuntos Internacionales, AMAIE. Hace tres años, AL-LAs y Paradiplomacia.org se encontraron como aliados y compañeros en un mismo camino para fortalecer la internacionalización de los gobiernos locales. Hoy como cómplices en este proceso hemos intercambiado visiones y compartido aprendizajes que se cristalizan en esta y otras publicaciones, siempre convencidos de que nuestras reflexiones tendrán eco en las nuevas generaciones. Esta quinta entrega de la Revista de Trabajos de Investigación en Paradiplomacia (TIP) presenta al lector un panorama amplio, fresco pero sobre todo muy pertinente que abona a la discusión sobre el papel de las ciudades en el mundo. En ella, el lector encontrará experiencias concretas que demuestran que la internacionalización del territorio no es una tendencia nacida de la improvisación, sino un espacio vital de aprendizaje y oportunidad que tiene un objetivo claro: mejorar las condiciones de vida en los territorios. Desde AL-LAs esperamos que esta edición de la Revista TIP y los aprendizajes que de ella deriven sean útiles no sólo para la reflexión y el debate sino para nutrir el desempeño profesional de las ciudades y los gobiernos locales de América Latina. Braulio Díaz Castro Responsable de Comunicaciones de AL-LAs www.proyectoallas.net @proyectoallas
7
8
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
TIP 5 salió a la luz, finalmente! Muchos esperamos este momento, en especial los autores que fueron pacientes en la espera de la edición y también los lectores que son la razón de nuestro humilde trabajo. Este nuevo compendio de artículos es una muestra de lo que se está pensando, lo que se está viendo y del presente de la de la Paradiplomacia en nuestra región. Los autores; estudiantes, graduados, jóvenes investigadores y experimentados profesionales de la cooperación, todos entusiastas de la gestión internacional de los gobiernos locales, escribieron con libertad y creatividad. Lo antedicho no garantiza nada más que originalidad, como siempre decimos “diferentes puntos de vista de puntos distantes de realidades distintas”. Esa es la esencia de nuestra revista y de la organización Paradiplomacia.org. Quiero agradecer a los autores y al equipo editorial por su trabajo, es un honor contar con ustedes y compartir este espacio. Destaco también la colaboración desinteresada de Nahuel Odonne y la profesional tarea de Paul Vasco a quienes dedicamos este nuevo número de TIP que espero que sirva para sumar otro grano de arena en el desarrollo de la gestión internacional de los gobiernos locales.
Abrazo a todos!
Nicolás Mancini
Director de TIP y Director de Paradiplomacia.org @nicomancini
INTRODUCCIÓN
La paradiplomacia y, específicamente la cooperación descentralizada, han venido cobrando relevancia en la gestión de las entidades subnacionales en las últimas décadas a través de diferentes programas, proyectos y/o acciones específicas, tanto en esquemas Norte-Sur como en una modalidad Sur-Sur cada vez más activa entre los gobiernos locales latinoamericanos. En términos muy generales, la cooperación descentralizada se puede definir como el conjunto de acciones de cooperación internacional protagonizadas por los gobiernos no centrales. La Comisión Europea fue la primera en incorporar este enfoque en sus programas de cooperación. En el documento “Decentralized Cooperation. Objectives and Methods” (1992) la define como: “un nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de los grupos de población interesados, tomando en consideración sus intereses y sus puntos de vista sobre el desarrollo”1. A partir de entonces se han dado diferentes aproximaciones conceptuales. De acuerdo con el Manual de Cooperación Descentralizada al Desarrollo (IEPALA, 1999), este tipo de cooperación es la que hacen o promueven los poderes y entes locales descentralizados, bien directamente o bien a través de las asociaciones
y grupos de la ciudadanía, ONGs, sindicatos, y cualquier otro tipo de actores sociales o económicos de la sociedad civil2. Según GómezGalán y Sanahuja (2001), la cooperación descentralizada en el amplio sentido, es aquella realizada por los actores públicos y privados, distintos de los gobiernos centrales y de las entidades supraestatales; mientras que en sentido estricto, es aquella realizada únicamente por instituciones y organismos públicos territoriales, distintos de los gobiernos y de las instituciones centrales, con autonomía para tomar decisiones2. Debido a que la cooperación descentralizada es muy amplia, como se puede constatar en la variedad de artículos publicados en esta edición de TIP, en la práctica se acostumbra a clasificar sus vertientes de dos maneras: a) tomando en cuenta a los actores que financian las iniciativas, y b) tomando en consideración a los actores que protagonizan las acciones de cooperación. Desde el punto de vista del financiamiento, este tipo de cooperación tiene su origen en las entidades territoriales descentralizadas que actúan con sus propios programas y presupuestos. Incluye acciones de gobiernos locales o regionales, aunque también pueden recibir apoyo de otras instancias nacionales o internacionales. De acuerdo con los protagonistas de las acciones, se entiende como aquella realizada por todos los agentes o instituciones, tanto oficiales como de la
1 - Del Huerto Romero, María, “Una aproximación contextual y conceptual a la cooperación descentralizada”, Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso / Diputación de Barcelona, 2004, p. 40. 2 - García Perea, Viridiana, “Cooperación Descentralizada y desarrollo local: estudio del turismo rural comunitario en Costa Rica”, Tesis de Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, México, Instituto Mora, 2008, p.13. 3 - Gómez-Galán, Manuel y Sanahuja, José Antonio, El sistema internacional de cooperación al desarrollo: Una aproximación a sus actores e instrumentos, España, CIDEAL, 2001. p. 22.
9
10
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
sociedad civil, que no forman parte del gobierno central. En esta edición de TIP, la cooperación descentralizada es abordada desde un punto de vista teórico, como en el artículo de María Sol Herrero, pero sobre todo a partir del análisis de casos concretos de gobiernos subnacionales en la región que se han inmiscuido en el mundo de la cooperación internacional y la internacionalización. En este sentido, Lucila Bensegues subraya en su artículo que el Derecho Internacional no considera a las ciudades como actores plenos de las relaciones internacionales, por lo que la proyección internacional es llevada a cabo conforme a las normativas de cada Estado. Sin embargo, como se observa en las demás contribuciones de la presente edición, esto no ha impedido que en la práctica los gobiernos subnacionales se hayan proyectado internacionalmente a través de acciones de cooperación descentralizada. María Luz Falivene Fernández nos presenta el caso de la Provincia de Córdoba (Argentina) en un área temática que cada día cobra mayor relevancia ante los retos que supone el cambio climático y el aumento de la población: la bioeconomía. En este sentido, María Luz resalta la importancia de abordar problemas globales desde lo local a través de herramientas como la paradiplomacia y la cooperación descentralizada. En el caso particular de la Argentina, la acción internacional de los gobiernos subnacionales se ha visto favorecida a partir de las reformas del Artículo 124 de la Constitución en 1994. En la misma provincia argentina, pero en el caso particular de la ciudad de Córdoba, Noelia Wayar hace una revisión histórica de la agenda paradiplomática de la ciudad, sus hermanamientos y la creación, en 2011, de la Dirección de Relaciones Institucionales, que le ha permitido un posicionamiento estratégico en
la Red de MERCOCIUDADES. Noelia subraya la importancia de la voluntad política e intereses de los alcaldes para impulsar una agenda de proyección internacional del gobierno local. En el mismo surco, Ray Freddy Lara Pacheco busca resaltar la importancia de los actores clave o grupos de interés con relación a las motivaciones y formas de inserción internacional de las ciudades. De esta manera, hace un recorrido muy interesante por las motivaciones de los actores y los procesos que inciden en la construcción de una agenda paradiplomática. Como Lara Pacheco observa, cada grupo de interés busca que sus necesidades, condiciones y preocupaciones estén presentes en la estrategia de internacionalización de su ciudad; por lo que resulta clave coordinar y articular estos intereses en pro del bien común y el desarrollo local. Irma Henríquez Díaz y Lucas Pavez Rosales analizan otros factores que inciden en la proyección internacional de las ciudades, como su posición geográfica, las actividades económicas y la cultura. Específicamente, nos presentan el caso de la ciudad de Valparaíso (Chile), cuyo accionar internacional se ha visto potenciado por la importancia de su puerto en la región y, en segundo lugar, por la importancia de las universidades y las manifestaciones culturales. En este sentido, los autores definen la internacionalización de Valparaíso como “paradiplomacia multisectorial”, que incluye tanto aspectos comerciales como artísticos y educativos. El caso de Valparaíso es interesante pues, a diferencia de Argentina, la Constitución chilena define al país como unitario y, a pesar que en 1992 se crean los Gobiernos Regionales, Chile promueve un desarrollo regional de carácter desconcentrado pero no descentralizado.
INTRODUCCIÓN
Agostina Gasser y Micaela Rambaudo abordan el caso de la ciudad de Sunchales en la Provincia de Santa Fe (Argentina). Al igual que en el caso de Valparaíso, resaltan la importancia de las actividades económicas como motor de impulso a la paradiplomacia. En este sentido, Sunchales ha impulsado su proceso de internacionalización a nivel económico a partir de vínculos comerciales agroindustriales con el exterior. Desde el año 2011, esta estrategia se vio fortalecida con la creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización del municipio. Pamela Ogando Souffront nos presenta el caso de la paradiplomacia en República Dominicana, donde el tema ha sido posicionado recientemente por el gobierno nacional en el Plan Estratégico 2015-2020. Dicho plan incluye, dentro de la cancillería dominicana, un programa de apoyo al hermanamiento de ciudades y diplomacia urbana, lo que le da a la paradiplomacia una relevancia estratégica y un posicionamiento en la agenda pública sin precedentes. Pamela enfatiza que la paradiplomacia puede ser concebida como parte del proceso de modernización del Estado y nos da algunos ejemplos como la creación en 2014 del Departamento de Relaciones Internacionales de los Municipios de la Liga Municipal Dominicana y algunos proyectos financiados por la cooperación española encaminados al fortalecimiento de las capacidades paradiplomáticas de los municipios dominicanos. TIP, en su edición número cinco, coloca nuevamente a disposición de sus lectores análisis de las acciones paradiplomáticas de los gobiernos e instituciones locales y regionales, organizaciones de la sociedad civil, agencias y organizaciones internacionales, academia, iniciativa privada y población local en nuestra región, poniendo de manifiesto su papel clave en el el desarrollo local,
a través de un proceso participativo en el que los actores interesados juegan un papel protagónico. Horacio Rodríguez Vázquez Nicolás Mancini
11
12
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
María Luz Falivene Fernández
Resumen: Inmersos en un contexto globalizado e interdependiente, donde los espacios locales constituyen gran parte de las soluciones a los problemas que se presentan en éste, la paradiplomacia y la cooperación descentralizada se convierten en herramientas de gran utilidad. Dentro de este marco, las unidades sub-nacionales incursionan en nuevos senderos del desarrollo sustentable, valiéndose de vínculos en el plano interno como el internacional. Teniendo en cuenta esta situación se propone analizar ¿de qué manera la paradiplomacia, mediante cooperación descentralizada, y la bioeconomía sirven de herramientas para promover el desarrollo sustentable a nivel local?
Palabras Claves Paradiplomacia; Bioeconomía; Cooperación descentralizada; Gobernanza multinivel; Desarrollo sustentable
Introducción: Dados los cambios de actores tradicionales, temas de agenda y dinámicas propias de las Relaciones Internacionales tanto la paradiplomacia como la bioeconomía, si bien no son fenómenos recientes, actualmente adquieren gran importancia para hacer frente a situaciones complejas propias de un contexto globalizado. Numerosos trabajos de investigación (FAO, 2009; IICA, 2012; Henry et Al., 2014 y CONICET, 2015) dan cuenta de lo anterior manifestándose en desafíos tales como: el aumento de la población mundial a 9.100 millones en el 2050 con su equivalente incremento de demanda y producción de alimentos, tanto en cantidad como calidad (FAO, 2009); el agotamiento de recursos naturales renovables y
13
14
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
no renovables, como el gas y el petróleo, que significarían el fin del acceso a energías baratas; y las consecuencias cada vez más visibles del cambio climático. Ante este panorama la bioeconomía, entendida como la producción de bienes y servicios en base al uso de biomasa2 la cual es transformada por biotecnología (Henry et Al., 2014), desempeñará un “papel fundamental para satisfacer las demandas de alimentos, energía, materias primas e insumos industriales” (CONICET, 2015:1). Esta actividad ya se ha convertido en una de desarrollo estratégico para los Estados y producirá cambios radicales redefiniendo los centros de producción, los modelos de consumo y los impactos de la actividad en el medio ambiente” (Henry et Al., 2014). Si bien estas problemáticas y desafíos tienen un alcance global, sus consecuencias tienen un necesario abordaje desde el plano local, donde las entidades sub-nacionales son las protagonistas de las acciones que tienden a su mejora o solución. Esto se debe a su cercanía con el espacio a ser abordado -lo cual le permite una comprensión íntegra de los fenómenos que lo afectan-, como al empoderamiento que tienen brindado por “el proceso de descentralización política y administrativa que puede garantizar soluciones a los desafíos de la población de cada territorio” (Zapata Garesché, 2015:39). Haciendo referencia a un país tan vasto como Argentina, se puede decir que cada realidad adquiere características propias según se modifican las variables sociales, económicas y ambientales y en función de las cuales cada entidad sub – nacional planea su estrategia de desarrollo local. En la misma línea, adoptar un 2- Refiere a la materia orgánica: microorganismos, plantas, hongos, animales.
modelo bioeconómico a nivel sub-nacional implicararía no sólo la existencia de una sino de varias en función de estas particularidades. Teniendo en cuenta cuestiones como las manifestadas en párrafos anteriores y a los nuevos senderos de desarrollo, como el de la bioeconomía, las unidades sub nacionales han intensificado sus vinculaciones en el plano externo. Dichas sub-unidades, las provincias, acuden a esta dimensión en búsqueda de nuevas herramientas y relaciones que les permitan impulsar y complementar las estrategias de desarrollo local. En Argentina, la reforma constitucional del año 1994, institucionaliza la actividad paradiplomática mediante el Art. 124. En otras palabras, el relacionamiento internacional que emprenden las provincias brinda la posibilidad de establecer contactos formales o informales, permanentes o temporales con entidades extranjeras, públicas o privadas, para promover temas de carácter socioeconómico, político, cultural, entre otros (Cornago, 2009 en Luna Pont, 2011). Estas gestiones internacionales se hacen a través de variados canales, en el presente artículo, se especificarán aquellas realizadas a través de Cooperación Descentralizada. La cooperación descentralizada refiere, en sentido estricto, al relacionamiento entre unidades subnacionales y, en sentido amplio, a la vinculación en pos del alcance de metas de desarrollo coordinadas por parte de actores sub-estatales, de la sociedad civil (sobre todo pertenecientes a países en vías de desarrollo) con actores del mismo talante de otros Estados (Dubois en Niño Amézquita, 2011). Al hacer referencia a la paradiplomacia, mediada
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
por dicha cooperación descentralizada, y a la bioeconomía como herramientas reivindicadas en pos del desarrollo del siglo XXI, resulta fundamental resaltar el rol protagónico de la sustentabilidad en estos instrumentos. El concepto del desarrollo sustentable surge en el ámbito internacional, a partir del informe “Nuestro Futuro Común” elaborado por la comisión Brundtland en el año 1987. Éste lo definió como un modelo que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Esta importante característica fue incorporada a nivel nacional con la reforma de 1994, en el Art. 41, el cual expresa el derecho de todos los habitantes de gozar de un ambiente sano y equilibrado. Todo el proceso de vinculación externa descripto se materializa en el concepto de gobernanza, entendido este como una nueva forma de elaborar políticas públicas y de gestionar asuntos comunes (como el caso del medioambiente) con la participación y cooperación de actores distintos a los Estados (individuos, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales). Además el concepto de gobernanza multinivel de Hoogue y Marks(2003) permite visibilizar cómo, a partir de la descentralización del gobierno a través de múltiples jurisdicciones, se obtiene una mayor flexibilidad de acción política que permite adaptarla a contextos heterogéneos que se verían seriamente perjudicados si se impusiera una única política a lo largo de todo el territorio. Sintetizando, el objetivo general de este artículo es el de analizar las incipientes acciones de paradiplomacia, canalizadas en iniciativas de cooperación descentralizada en el campo de la bioeconomía, como una vía cada vez más utilizada
para promover el desarrollo sustentable a nivel local. Para ello se investigará el caso de la Provincia de Córdoba y su cooperación con RhôneAlpes (en el marco de la asociación 4 motores MERCOSUR/EUROPA), específicamente con el instituto INSA –PROVADEMSE de Lyon. Como objetivos específicos a abordar a lo largo del escrito se encuentran el identificar y analizar las características principales de la paradiplomacia en Argentina; describir los lineamientos básicos de la bioeconomía, y describir y analizar el caso de la paradiplomacia de Córdoba con Lyon en relación a la bioeconomía.
Paradiplomacia: su recepción en Argentina. Hacia mediados del siglo XX, comienzan a visibilizarse ciertos cambios dentro del sistema internacional en términos de actores, temas de agenda y canales de vinculación, siendo Robert Keohane y Joseph Nye (1989) los primeros autores que dan cuenta de forma teórica de esta creciente “Interdependencia Compleja”. De estos cambios surge lentamente la paradiplomacia como tipo de actividad subnacional que históricamente se desarrolla, siguiendo el trabajo de Ponce Adame (2011), en cuatro momentos que recorren el periodo de entreguerras, el fin de la Segunda Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Fría y el final de ésta. En la actualidad, se asiste a crecientes vinculaciones en el plano externo, que contribuyeron a la revalorización del territorio y la “localidad”. De esta forma, las unidades sub-nacionales si bien funcionan dentro de un marco político e institucional que las abarca -el Estado Federal
15
16
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
en el caso argentino-, también acuden al plano internacional en busca de relaciones estratégicas, acuerdos favorecedores, herramientas para el desarrollo, intercambio de buenas prácticas, entre otras. Brevemente, algunas consideraciones que pueden realizarse sobre las vinculaciones internacionales argentinas son: distintos grados de institucionalización de la práctica que dan lugar a diversos perfiles de vinculación; el relacionamiento se da mayoritariamente como entidad provincial que regionalmente (Zubelzú, 2008); hay participación internacional en el marco de iniciativas mediadas por Nación; la variable electoral tiene gran influencia en las gestiones internacionales (Zubelzú, 2004) y la condición limítrofe es un determinante importante en el establecimiento de relaciones y las cuestiones a tratar (Zubelzú, 2008). En Argentina, específicamente las tendencias paradiplomáticas mediadas por cooperación descentralizada, surgen luego de la crisis del 2001 cuando las sub-unidades principalmente las municipales, comienzan a movilizarse en la búsqueda de alternativas para aliviar los problemas socioeconómicos que las afectaban (Cafiero, 2007). Si bien hoy en día pueden encontrarse iniciativas de cooperación numerosas y exitosas, éstas presentan como desventaja la dificultad de coordinación y sistematización. Se debe destacar que los actores sub-estatales argentinos realizan importantes acciones de cooperación descentralizada con regiones italianas, alemanas y, en menor medida, españolas (de la Fuente y Fernández, 2011:22), no
debiéndose olvidar el importante aporte francés en la materia. Finalmente, se puede decir que cuatro causas han impulsado las actividades paradiplomáticas de las sub-unidades argentinas: las motivaciones sentimentales dadas por la cercanía histórica al compartir un pasado común (voluntad de cooperar fraternalmente en la resolución de un problema concreto y, quizás, también común); la gestión de riesgos ambientales transfronterizos (dada la colindancia con cinco países); la búsqueda de herramientas a nivel internacional para contribuir al desarrollo local y la diversificación de socios que compartan buenas prácticas para el fortalecimiento de las capacidades institucionales internas.
Economía y Medio Ambiente: Bioeconomía Georgescu-Roegen3 fue uno de los precursores de la Bioeconomía, quien inicialmente comenzó a desarrollar el enfoque y luego lo denominó de esa forma; dicho concepto fue utilizado por primera vez por H. Reinheimer4 mientras que el autor no lo hará hasta 1972 (Carpintero, 2006). Su enfoque se nutrió de distintos pensadores y se distinguió por definir a la actividad económica como una rama o una extensión de la biología, en tanto y en cuanto, los seres humanos están sometidos a las leyes que gobiernan la naturaleza (Carpintero, 2006). Basando su visión en la diferenciación entre órganos endosomáticos (brazos, piernas y otros que acompañan al hombre durante toda su vida) y exosomáticos (martillo, auto y otros
3 - Consideraciones basadas en el trabajo de Oscar Carpintero (2005) “El desafìo de la bioeconomía”. 4 - Utilizó el término “Bioeconomía” en un artículo publicado en 1913 y titulado Evolution by Cooperation: A Study in Bioeconomics.
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
instrumentos que no forman parte de la genética humana pero que sirven para evolucionar y traspasar las limitaciones biológicas), GeorgescuRoegen dilucida tres problemas basados en el desarrollo sin precedentes de los órganos exosomáticos: desigualdades sociales (producto de la utilización diferenciada de los instrumentos, por parte de personas de un mismo país), Estados con distinto desarrollo (es decir distintas especies exosomáticas que han evolucionado en mayor o menor medida este componente, trayendo aparejadas relaciones dispares) y, por último, la adicción incurable de la humanidad hacia instrumentos exosomáticos inútiles, que supone un problema respecto al mantenimiento de la especie humana en base a recursos finitos de la tierra (Carpintero, 2006). Partiendo de este último problema mencionado por Georgescu - Roegen, actualmente la “bioeconomía”, más allá de las distintas definiciones, se centra en el uso eficiente de los recursos naturales que, combinados con nuevos conocimientos y tecnología, permiten mejorar los procesos productivos y dar lugar a nuevos bienes y servicios. No obstante, tal como mencionan Trigo et Al. (2014) no se debe cometer el error de realizar una asociación ciega entre bioeconomía y desarrollo sustentable, ya que el uso excesivo de recursos naturales es un riesgo que puede cometerse. Por lo tanto, el obstáculo a sortear según estos autores, refiere a alcanzar una bioeconomía que se desarrolle con los mayores estándares de eficiencia para lograr la seguridad alimentaria
y energética, sin aumentar la presión sobre los recursos naturales (Trigo et Al., 2014). En función de las características propias, los países pueden ubicarse dentro de tres tipos de situaciones identificadas: a) países que tienen vastos recursos naturales para la producción de biomasa y una estructura industrial desarrollada (Canadá, Estados Unidos, Rusia); b) países que no tienen recursos naturales suficientes para producir biomasa por lo que dependen de su importación, pero que poseen una estructura industrial desarrollada (Alemania y la mayoría de los países europeos) y c) países (Brasil, Malasia, Colombia, México, Argentina) que tienen gran potencial para la producción de biomasa pero una estructura industrial deficiente (CONICET, 2015; Kircher, 2012). Dadas estas condiciones particulares, muchos Estados han elaborado recientemente estrategias nacionales para impulsar la bioeconomía, enfocándose en sectores puntuales del modelo según las ventajas comparativas de cada país, algunos de ellos son: alimentación5, salud6, agricultura7, industria8 entre otros. Para mencionar sólo algunas de las estrategias (Kircher, 2012): en América Latina se destaca Brasil (con su Política de Desarrollo Biotecnológico establecida en 2007, que tiene una significativa producción de Etanol en base a caña de azúcar); en Asia se destaca Malasia (con su Estrategia Nacional de Biomasa establecida en 2011, basada en la producción de aceite de palma); en América del Norte sobresale Estados Unidos (estableció
5 - Nutracéuticos (son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida) y alimentos funcionales (alimentos que contienen cantidades de vitaminas, grasas, proteínas, hidratos de carbono y otros elementos que ayudan a la calidad de vida, al mantenimiento de la salud o a la prevención de enfermedades) (http://www.nutraceuticamedica.org/). 6 - Biofármacos, diagnóstico biotecnológico (para detectar trastornos genéticos y no genéticos), bioinformática (mejor conocimiento sobre organismos y sistemas complejos), farmacogenética (medicamentos personalizados a la medida del genoma del individuo) (Sawaya y Arundel, 2010). 7 - Cultivos transgénicos, aceleramiento de la cría, herramientas para la detección de plagas y patógenos de plantas, mejoramiento vegetal a partir del cultivo de tejidos vegetales para su propagación masiva o la generación de material para la siembra libre de plagas (Trigo et Al. 2014). 8 - Uso de microorganismos y enzimas para la producción de y transformación de productos químicos, materiales, energía (Trigo et Al. 2014).
17
18
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
en el año 2011 la National Bioeconomy Blueprint, basada en la disminución de la dependencia de combustibles extranjeros y el abordaje del Cambio Climático) y en Europa se destaca Alemania (que estableció en el 2010 la Estrategia Nacional de Investigación en Bioeconomía 2030, algunas de las metas que persigue son la comida sana, agricultura sustentable, energía en base a biomasa).
La Bioeconomía en Argentina En el caso de Argentina, la temática se encuentra en desarrollo con un gran potencial, dadas las favorables condiciones naturales (agua, tierras y biodiversidad) que la destacan y, como se mencionó, no poseen aún una estructura industrial fortalecida que lo acompañe. Los sectores que componen a la bioeconomía son nuevos y aún no están consolidados, por lo que también supone amplios beneficios para aquellos que incursionan inicialmente en esto (CONICET, 2015). Distintos estudios referidos a la temática enfatizan en una serie de factores o elementos que deberían tenerse en cuenta para fomentar este tipo de actividades y para lograr que su desempeño se realice de manera óptima en términos sociales, productivos ambientales. Entre estos factores se destacan aquellos de tipo políticos e institucionales, necesarios para que apoyen y acompañen estas nuevas iniciativas (teniendo en cuenta la conveniencia en términos de sustentabilidad para el desarrollo del país)
y para que monitoreen los impactos de estas novísimas incursiones. Al mismo tiempo, el rol de este componente respecto a la correcta información y comunicación sobre las implicancias de la bioeconomía hacia los ciudadanos se vuelven claves. Por ejemplo, dado que Argentina se encuentra en una posición ventajosa por la dotación natural que posee, el debate sobre la utilización de recursos para la alimentación y la bioenergía no tendría lugar. Esto se debe a que la producción de alimentos se da en la Pampa húmeda y no en las zonas semiáridas, de donde se utilizan los recursos para la producción energética, por lo que no habría competencia entre ambos sectores (Trigo, 20159). Además, cabría aclarar en base a qué insumos se hace dicha producción energética, ya que la biomasa no sólo puede ser “producida”10 (cultivada con el propósito de obtener biomasa para transformarla en combustible) o “natural” (producida en la naturaleza sin la intervención del hombre) sino que también puede utilizarse biomasa “residual” (generada por cualquier actividad humana) que no implica avanzar en el consumo de recursos naturales potencialmente utilizados para la alimentación. Lo anterior, sin una correcta información que argumente la situación podría llegar a materializarse en la oposición ciudadana e incluso extenderse hacia cualquier tipo de actividad relacionada a la bioeconomía, y constituirse en un obstáculo para su desarrollo. Hilbert (s/f) menciona que la toma de conciencia por parte de ONG’s y actores sociales, ha llevado al sector político a acudir al ámbito científico en búsqueda de respuestas y fundamentación de las actividades de la bioeconomía, sin embargo,
9 - Disertación en el “Seminario Internacional de Bioeconomía. La bioeconomía como herramienta para el desarrollo futuro de Córdoba”. Córdoba, 22 y 23 de Abril, 2015. 10 - Definiciones de Biomasa extraídas de “Energías Renovables: diagnóstico, barreras y propuestas, 2009”. Más información en: http://www.energia.gov. ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/publicaciones/EnergiasRenovables.pdf
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
expresa que hay muchas dudas e incertidumbre pero que se avanza en su regulación, corrigiendo en su transcurso los eventuales errores. Por otra parte, el fomento de procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) son necesarios para generar más avances en este campo, y así lograr producir “más con menos”, trasladando recursos hacia disciplinas vinculadas a la bioeconomía, facilitando emprendimientos que transformen patrones productivos (productos y procesos) que permitan avanzar en la temática (CONICET, 2015). A su vez, potenciar los recursos humanos argentinos que comprendan, lideren y potencien esta tendencia es de suma importancia ya que, si bien el país está bien posicionado en la región (principalmente en nanotecnología, tecnologías de la comunicación e información), este conocimiento no presenta una distribución homogénea en el territorio y existe escasa vinculación con otras disciplinas estratégicas e incluso otras se encuentran sub-desarrolladas (CONICET, 2015). Finalmente, cuestiones relativas a las regulaciones públicas que brinden incentivos a esta actividad, que posibiliten el desarrollo de nuevos mercados para sus productos, que promuevan la participación ciudadana en ellos, que protejan la propiedad intelectual de las innovaciones y que, sobre todo, garanticen la sustentabilidad de estas actividades bioeconómicas -mediante el ordenamiento del territorio y políticas en el tema-, resultan fundamentales.
La bioeconomía como herramienta para el desarrollo sustentable local. Dado que la actividad bioeconómica es amplia, como se ha expresado en párrafos anteriores, en el presente trabajo se pretende analizar la actividad paradiplomática de Córdoba con hincapié en los beneficios ambientales derivados del sector de los biocombustibles. Éstos, provienen de una fuente renovable que es la biomasa y se la denomina energía renovable justamente porque la generación de los insumos para su producción, no implica miles de años como la de base fósil. Además, este escrito referirá y hará exclusivo énfasis en el uso de la biomasa residual definida como “aquella generada por cualquier actividad humana, principalmente en procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, tales como basuras y aguas residuales” (reep, 2009:14). En este sentido, más allá de haber dado un panorama general sobre la actividad bioeconómica, se pretende profundizar en sus beneficios para lograr el desarrollo sustentable local. Haciendo referencia específica a los biocombustibles, se puede decir que estos son variados y su producción depende de la naturaleza de la biomasa y los diferentes métodos para su obtención. Lede (s/f) define algunos de los principales combustibles: el bioetanol (es un alcohol que se produce principalmente a partir de caña de azúcar o maíz y en algunos casos mezclado con otros cereales); el biodiesel (combustible que puede producirse a partir de aceites vegetales, como el de soja, colza, girasol y otros, y también a partir de grasas animales) y el biogás ( surgido a partir de los excrementos animales, la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de
19
20
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal).
y fortalecer este tipo de actividades no es sólo estratégico sino también necesario.
Según Lede (s/f), el país tiene grandes ventajas para la producción de biocombustibles, por los motivos especificados anteriormente y porque tiene complejos aceiteros, maiceros e ingenios azucareros eficientes y competitivos. Ésto, según la autora, impulsó al “Gobierno Nacional a sancionar la Ley 26.093 en 2006, que establece un régimen de regulación y promoción para el uso sustentable de biocombustibles” (Lede, s/f:5). En esta ley, la definición comprende los tres combustibles mencionados y los define como aquellos surgidos “a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación” (Ley 26.093, Art. 5).
Lo anterior se plasma es el Protocolo de Intenciones para el Establecimiento de la Cooperación entre los “Cuatro Motores para Europa” y los “Cuatro Motores para el Mercosur”, en el que se estipula formalmente un trabajo de cooperación descentralizada entre las partes involucradas.
Teniendo en cuenta las oportunidades y los desafíos que plantea la bioeconomía, la actividad paradiplomática tiene como principal finalidad la gestión integral de cuestiones locales que se ven impactadas por tendencias o fenómenos internacionales, tanto positivos como negativos, a partir del conocimiento de las opciones en ese ámbito y sus posibilidades de cooperación e intercambios. De esta forma, los aspectos relacionados al cambio climático, el logro del desarrollo sustentable y una eficiente preservación del medio ambiente, encuentran complementariedad en la vinculación activa de la administración pública local a nivel internacional. Por ello, tejer lazos y articular el trabajo con entidades públicas y privadas -tanto nacionales como internacionales - para fomentar
La experiencia de trabajo conjunta que se describirá y analizará seguidamente, está en línea con el convencimiento manifestado en el protocolo sobre la importancia de la promoción del desarrollo sustentable y participativo de las partes del Mercosur. Además, esto queda materializado en dos objetivos específicos mencionados en dicho instrumento: a) incentivar Ia transferencia de tecnologías, proyectos innovadores y el cambio de buenas prácticas en los dominios de Ia economía, de Ias ciencias, de Ia enseñanza, de Ia formación y de Ia cultura; y e) cambiar buenas prácticas para aumentar la capacidad de enfrentar los desafíos relacionados al cambio climático, a Ia protección del medio ambiente y a Ias energías renovables11. Cabe aclarar que las regiones europeas (Región de Lombardía, Italia; Ia Región de Rhône-Alpes, Francia; Cataluña, España y el Land de BadeWurtemberg, Alemania) dieron lugar a esta cooperación en el año 1988, con el doble objetivo de “contribuir a la internacionalización de las regiones y de sus ciudadanos, y al mismo tiempo
11 - Información extraída de Protocolo de Intenciones para el Establecimiento de la Cooperación entre los “CUATRO MOTORES PARA EUROPA” y los “CUATRO MOTORES PARA EL MERCOSUR” 12 - Traducción propia del francés, más información en http://www.4motors.eu/-Organitzacio-.htm. 13 - Del Bono, Tulio Abel, “Residuos sólidos, un ejemplo de cooperación Europa-Mercosur”, La Voz del Interior, Opinión, Argentina, 2 de Noviembre del 2011.
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
promover el rol de las regiones en una Unión Europea en proceso de construcción”12.
trabajo útil pero a su vez complejo que llevará un tiempo considerable sobre todo en lo que hace a la gestión de la información.
El caso de Córdoba.
Hacia el año 2012, la redacción del diario La Voz del Interior15 dio cuenta del “Congreso Internacional sobre Energías Renovables: Biomasa y Tratamiento de Residuos. Cuatro Motores para Europa/Cuatro Motores para Mercosur” (los días 29/1/2 de Marzo), en una nota titulada “Analizarán qué basura tiran los cordobeses”. La realización de dicho congreso, a cargo de la dirección de un nuevo Secretario de Ciencia y Tecnología -Roger Illanes-, puso de manifiesto la importancia de la temática que se materializó en la continuidad de la política enunciada el año anterior y cierta articulación con el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía. Ambas reparticiones, en esta nota, presentaron algunos lineamientos como base inicial del trabajo: división de la sociedad en grupos sociales, análisis de la composición de su basura para poder determinar el método de transformación y el diseño de una planta ejecutora.
En Córdoba, las intenciones sobre el proyecto “Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos de las ciudades de Córdoba y Villa María”, se anunciaron públicamente en Noviembre del año 2011, bajo el título Residuos sólidos, un ejemplo de cooperación Europa-Mercosur. En esta nota, el entonces Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia Tulio Abel Del Bono, explicó el marco en el que se desarrollaría la iniciativa, y mencionó la gran experiencia de la región de Rhone-Alpes para el manejo de residuos sólidos. Además, aclaró las bondades de poder usar localmente ese conocimiento que, a su vez, se podría transmitir a cualquier otro municipio del Mercosur y de la Argentina13. Asimismo, en una entrevista personal con Eugenia Álvarez14 acerca de la iniciativa en cuestión, expresó que los intereses de la Secretaría de Ciencia y Tecnología convergieron con los de la Secretaría de Ambiente y hubo una asociación local con el nivel provincial y además con la Municipalidad de Villa María, para dar lugar a esta iniciativa de cooperación descentralizada con Lyon. Álvarez destacó que aquello que le interesó a la ciudad en un primer momento fue la caracterización de los residuos en esta zona por lo que acudieron a INSA PROVADEMSE, dada la vasta trayectoria y conocimiento que tienen en el tema. Al mismo tiempo, agregó que la provincia abordó el proyecto de Ecología territorial en el departamento San Martín, aclarando que es un
Si bien en esta noticia el entonces Secretario de Ambiente -Darío Sbarato- expresó que el proceso debería concluir a finales del 2012 y al año siguiente deberían conocerse qué tecnologías se implementarían en distintos lugares de Córdoba, el proyecto se extendió. Eugenia Álvarez, mencionó que en el año 2013 se trabajó con la gestión de todos los documentos, el plan de trabajo, los contratos, reuniones para definir cómo iba a ser la metodología común a los actores involucrados, entre otras cuestiones, para
14 - Entrevista con Eugenia Viviana Álvarez, Asistente técnica de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, Argentina, 26 de junio de 2015. 15 - Redacción La Voz, “Analizarán qué basura tiran los cordobeses”, La Voz del Interior, Ciudadanos, Argentina, 4 de Marzo del 2012. 16 - Redacción Portal de Noticias, “Córdoba avanza en el desarrollo de alternativas para la generación de energía”, Ministerio de Comunicación Pública y Desarrollo Estratégico, Ciencia y Tecnología, Argentina, 28 de Julio del 2014.
21
22
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
avanzar en Octubre de 2014 en la caracterización de residuos. En concordancia con lo dicho por la asesora técnica de la secretaria, en el año 2014 una última noticia16 puso de manifiesto el inicio de las actividades de los grupos de trabajo francés y cordobés en el Departamento San Martín y en la ciudad de Córdoba. El principal objetivo que se explicitó en dicha nota fue el de determinar calidad, cantidad, estacionalidad y el momento en el que se produce la basura, para poder detectar cuál es la tecnología más idónea para tratarla y, a la vez, generar capacidad energética. Resulta importante destacar las razones expuestas en el artículo sobre la elección de Córdoba y Villa María por el investigador Jacques Mehu del instituto INSA PROVADEMSE: “Son dos ciudades con tamaño diferente, que están insertas en un contexto agro industrial donde hay una gran preocupación en analizar el tema de la energía por biomasa. Argentina es un país que está bastante avanzado y Córdoba está también en este contexto de la producción de nuevas energías” (Mehu en Portal de Noticias, 2014). Además, es menester resaltar las recomendaciones del Dr. Mehu en lo que hace al trabajo conjunto y el incorporar a distintos actores sociales que, de alguna u otra manera, se ven involucrados o influidos por la temática, lo cual le brinda mayor legitimidad a este tipo de iniciativas. Eugenia Álvarez participó y fue testigo de esta experiencia de gobernanza multinivel y de la
articulación entre los diversos agentes que se involucraron, destacando que lo que más los mantuvo contentos y orgullosos fue el haber podido coordinar sus trabajos con la provincia y hasta con Villa María. Los actores que mencionó como participantes fueron la municipalidad de Villa María y Córdoba, CRESE17, CORMECOR 18 , ambas secretarías, las cooperativas de recuperadores urbanos de las dos localidades, los alumnos de la Tecnicatura de Gestión Ambiental y el INSA PROVADEMSE19. En términos ambientales el potencial de este tipo de iniciativas es grande ya que, si se incrementaran las acciones que dieran una gestión íntegra a una determinada problemática (residuos en este caso), entendiéndola como una que está en relación con otras y no de manera aislada, no sólo podría solucionarse la cuestión de la cantidad inmensa de residuos sólidos (urbanos, rurales y de la producción) sino también contribuir a la eficiencia energética. Se puede decir que esta es una iniciativa integral que entiende a las distintas problemáticas como fenómenos complejos sin caer en simplismos y que suma a la solución de dos temas que, al fin y al cabo, ayudan a la disminución de los porcentajes de GEI (Gases de Efecto Invernadero). Esto último tiene una importancia cabal teniendo en cuenta que la distribución de emisiones de GEI por sectores (según el inventario de GEIs 2012) en Argentina, determina que la energía con base en combustibles fósiles contribuye un 52%, le sigue la agricultura y la ganadería con un 38%,
17 - Córdoba Recicla Sociedad del Estado, se encarga del servicio de recolección y tratamiento de residuos en Córdoba. 18 - La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba. 19 - La plataforma PROVADEMSE está pensada para el desarrollo y la transferencia de herramientas para la investigación asociada al ámbito de las tecnologías ambientales, especialmente a la gestión sostenible de los residuos, los recursos hídricos, las materias primas y la energía. Más en: http://www. insa-lyon.fr/fr/recherche/laboratoires-et-plates-formes/plates-formes/provademse/provademse 20 - Las cifras no incluye el Cambio de uso del suelo y sivicultura. Información extraída de documento “Proceso de Elaboración de la Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, INDCs”. Junio de 2015. Documento parte de la Comunicación Nacional de la República Argentina a la CMNUCC.
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
seguidamente los residuos un 6% y finalmente los procesos industriales un 4%20. Por ello, y en sintonía con la comprensión holística de las problemáticas, el aprovechamiento de la biomasa residual para la generación de bioenergía o biocombustibles, contribuye a disminuir las emisiones de GEI del sector transporte; considerando los datos proporcionados por otro dos informes que demuestran que, dentro del sector energético, el 30% de las emisiones proviene del transporte (Hilbert y Galbusera, 2014; Galbusera, 2015). Siguiendo con el testimonio sobre la experiencia, Álvarez expresó que uno de los factores interesante fue poder llevarla a cabo con los recursos y problemas locales pero con la asistencia de expertos de Lyon. Además, destacó el desafío de escalar y de acondicionar los proyectos de aplicación europea a la realidad latinoamericana. Algunos otros elementos extraídos de la entrevista a Viviana Álvarez permiten visibilizar las bondades de estas actividades paradiplomáticas emprendidas por las unidades sub-nacionales, que se materializan en acciones de cooperación descentralizada como el intercambio de buenas prácticas y de conocimientos. Específicamente, el trabajo conjunto permitió crear sinergias; ahorrar tiempo a partir de la invitación a las demás partes a llevar adelante etapas comunes para ambos proyectos y se dividir los costos al comprar de formar compartida ciertos materiales. Así mismo, el intercambio y la experiencia vivida dejaron capacidad instalada y recursos humanos capacitados, permitiendo que el conocimiento y la vinculación entre agentes queden más allá de que puedan cambiar las autoridades políticas. Esta experiencia de cooperación descentralizada, entre entidades locales de dos unidades subnacionales de países distintos, ha culminado una
etapa. Álvarez expresó que los datos recabados han sido procesados y los resultados positivos de esta primera iniciativa han derivado en intenciones de continuidad que se están gestionando. Aclaró que su prolongación conlleva un proceso en el que necesariamente debe estipularse qué se va a hacer, cuál es su precio, cómo se va hacer y muchos otras especificidades que están en transcurso de ajuste. Además, la representante de la Secretaría de Ambiente mencionó que la continuidad depende, también, de aquellos agentes que se quedan en la actividad política, por lo que hay un importante trabajo en lo que hace a la motivación del resto de sus integrantes, para que sigan y aprovechen el capital existente.
Conclusiones: Los beneficios surgidos de las actividades de gobernanza canalizadas por la paradiplomacia y la cooperación descentralizada, en el sector de la bioeconomía, son variados. En términos económicos, pueden identificarse el agregado de valor a los productos de exportación (principalmente aquellos provenientes del agro y su mayor acercamiento al sector industrial) que supone una nueva fuente de ingresos para el Estado por la diversificación de productos y la generación de empleos al incursionar en nuevos senderos, lo que conlleva al impulso económico de las geografías locales. Esto último es un componente atractivo de la actividad, ya que el biocombustible puede desarrollarse con la materia prima propia de la región, permitiendo su producción local, a la vez de abaratar los costos de logística dada la cercanía entre el insumo a utilizar y el espacio de producción. Ciertas actividades de la bioeconomía permitirán que el país, y consecuentemente sus unidades subnacionales, se vinculen en el sistema internacional desde una postura más diversificada. Esto podría
23
24
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
contribuir a modificar las cadenas de valor cortas, basadas en materias primas sin ningún -o escasovalor agregado, por productos intermedios o finales que lograrían disminuir la tradicional brecha que predomina entre la agricultura y la industria (CONICET, 2015). En cuanto a los beneficios sociales, las iniciativas co-participativas contribuyen a fortalecer los lazos entre la ciudadanía y a disminuir las posibles tensiones existentes entre el sector productivo y el social, al brindar mayores espacios para su participación y su escucha. Además, la creación de consensos entre el ámbito político y económico (quienes tienen la capacidad de lograr cambios sustanciales y de largo plazo), verían el impacto de esta nueva forma de gobierno en el alcance de mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. En términos ambientales, como se pudo vislumbrar con el caso estudiado, las ganancias son grandes también ya que, por una parte, se disminuye la cantidad de residuos que se encuentran en rellenos sanitarios o en basurales a cielo abierto. Esto contribuye ampliamente a la solución de esta cuestión en la política pública, no obstante el eje de las nuevas políticas debería cambiar de paradigma y concentrarse en la merma de su generación. Por otra parte, la recuperación de residuos que generan gases de efecto invernadero (GEI) colaboran con la mitigación del Cambio Climático a nivel global logrando captar esas emisiones y convirtiéndolas en energía. Además, es menester destacar que las emisiones que genera el uso de este tipo de combustibles son menos dañinas que las de los fósiles. Y finalmente, la basura paulatinamente deja de percibirse como tal y empieza a ser vista como un recurso, cuyo valor da origen a un nuevo producto que también posee un valor económico. Asimismo, teniendo en cuenta la escasez de los
combustibles fósiles que en nuestro país ya se ha puesto en evidencia con el aumento de sus importaciones, diversificar la matriz energética es una decisión estratégica. En este sentido, permitirá disponer de combustible independientemente de las políticas de importación y fluctuaciones del precio del petróleo (Lede, s/f) y servirá de alternativa para la disminución del uso de energías de origen fósil, brindando una contribución considerable a la disminución de los GEI como ya se mencionó. A modo de reflexión, se puede decir que la transición de modelo hacia uno bioeconómico no supone un mero cambio de tecnologías, sino que debería implicar un cambio en la forma en la que la sociedad percibe sus necesidades. Actualmente, el aumento de la población y el incremento de sus necesidades presionan en el uso de los recursos naturales para su satisfacción, es el problema que Georgescu-Roegen identificó hace décadas. Hay un consumo frenético de productos que aumentan y diversifican las necesidades sociales. No es sólo una modificación de modelo económico, sino también un cambio de paradigma que debería concebirse como uno integral, donde la sociedad analice su estilo de vida, donde los recursos dejen de percibirse como un capital explotado indiscriminadamente, donde el Estado ejerza mayor control y regulación sobre ellos y las actividades productivas, y donde las empresas se comprometan más con el desarrollo sustentable y no únicamente con sus rentabilidades económicas. Al mismo tiempo, ampliar la mirada y realizar un análisis amplio de las problemáticas y sus soluciones, involucrando a distintos actores sociales y aprovechando las oportunidades cercanas y lejanas al nivel local permitirá alcanzar el desarrollo sustentable, brindando mayor cohesión a la sociedad actual.
INCURSIONES DE LA PARADIPLOMACIA ARGENTINA EN LA BIOECONOMÍA. CASO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Bibliografía: •• Cafiero, Ana. (2007) La cooperación descentralizada en Argentina. Montevideo: Urbal. •• Carpintero, Óscar. (2006) La bioeconomía de Nicholas Georgescu-Roegen. Capítulo VI, “El desafío de la bioeconomía”, pp. 41-58. Barcelona: Montesinos. Disponible en: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/15698/original/El_Desafio_de_la_ Bioeconomia.pdf fecha de consulta: 25/05/2015. •• CONICET (2015) La Bioeconomía en la Argentina: Oportunidades y Desafíos. Temas de discusión en el marco de la Red de Estudios en Bioeconomía del CONICET. Disponible en http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/publicaciones/ fecha de consulta: 02/05/15. •• Constitución de la Nación Argentina – Disponible en: http://www.ttn.gov.ar/descargas/constitucion.pdf fecha de consulta: 01/05/15. •• Cuadernos para la Internalización de las Ciudades, número 4. Acción internacional para una ciudad sustentable. Tendencias, actores y buenas prácticas. Coord. Zapata Garesché, E. D. (2015). Fundación Dom Cabral y Prefeitura de Belo Horizonte. •• de la Fuente, R, Fernández, J. (2011) La Cooperación Descentralizada para el desarrollo: retos de su coordinación en terreno. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complutense de Madrid. 10 (1), pp. 17-29 •• FAO (2009) La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Secretaría del Foro de Alto Nivel de Expertos – Cómo alimentar al mundo en 2050. Disponible en http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_ SP/La_agricultura_mundial.pdf fecha de consulta 02/05/2015. •• García Segura, Caterina. (1996) La actividad exterior de las Entidades Políticas Subestatales. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 91. •• Henry, Guy; Pahun, Jeanne; Trigo, Eduardo. (2014) La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicancias de política e investigación. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – Universidad Nacional de Mar del Plata. Año 20 Nº 42 -4, pp. 125 – 141. Disponible en http://nulan.mdp.edu.ar/2112/ fecha de consulta 02/05/15. •• Hilbert, J. (s/f) El uso de residuos de origen forestal en la generación de energía: la visión desde el Programa de Bioenergía de INTA. Disponible en http://inta.gob.ar/documentos/el-uso-de-residuos-de-origen-forestal-en-la-generacion-de-energiala-vision-desde-el-programa-de-bioenergia-de-inta-1/at_multi_download/file?name=residuos_forestal.pdf fecha de consulta: 22/06/2015. •• Hilbert, J. Galbusera, S. (2014) Evolución de la reducción de emisiones producida por el corte obligatorio y la exportación de biodiesel argentino. Disponible en: http://carbio.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/evolucion-de-emisiones.pdf fecha de consulta: 24/06/2015. •• Galbusera, S. (2015) PROYECTO TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO A LA CMNUCC Estado Componente Mitigación. Disponible en: http://www.itba.edu.ar/sites/default/files/estado_componente_mitigacion.pdf fecha de consulta: 24/06/2015. •• Hooghe, Liesbet; Marks, Gary. (2003) Unraveling the Central State, but How? Types of Multi -Level Governance. University of North California, American Political Science Review, Vol. 97, No 2. •• Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2012) Bioeconomía en América Latina y el Caribe: Una nueva visión para problemas añejos. Disponible en http://www.iica.int/Esp/dg/Documents/NotaTecnica_04092012_esp.pdf fecha de consulta: 02/05/15. •• Kircher, Manfred. (2012) The transition to a bio-economy: national perspectives. Biofpr: Biofuels, Bioproducts & Biorefining. Disponible en: http://www.hoechst-alumni-club.de/attachments/article/30/120601%20BioFPR%20-%20The%20transition%20 to%20a%20bio-economy%20-%20national%20perspectives%20-%20BioFPR.pdf fecha de consulta: 01/06/15. •• Lede, Silvia. (s/f) Los biocombustibles. Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Disponible en: http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/biocombustibles.pdf fecha de consulta: 15/06/2015. •• Ley 26.093 “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso Sustentables de Biocombustibles” Disponible en: http://www.alconoa.com.ar/documentos/Ley%2026093.pdf fecha de consulta: 22/06/2015. •• Luna Pont, M. (2011) Las Relaciones Internacionales Sub nacionales desde la Teoría de las Relaciones Internacionales en Revista Trabajos de Investigación en Paradiplomacia 1(2) Buenos Aires, Argentina, pp. 64 -83. •• Miranda, R. (2005) Paradiplomacia y gobierno local: indicios de un modo diferente de hacer relaciones internacionales. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Anuario 2005.
25
26
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
•• Niño Amézquita, J. L (2011) La Cooperación Descentralizada y el Desarrollo Territorial en los Países Latinos, Una Comparación Transatlántica en Revista Trabajos de Investigación en Paradiplomacia 1(2) Buenos Aires, Argentina, pp. 86 - 98. •• Ponce Adame, E. A. (2011) Historia y Actualidad de la Acción Exterior de los Gobiernos Locales en Revista Trabajos de Investigación en Paradiplomacia 1(2) Buenos Aires, Argentina, pp. 10 – 43. •• Protocolo de Intenciones para el Establecimiento de la Cooperación entre los “CUATRO MOTORES PARA EUROPA” y los “CUATRO MOTORES PARA EL MERCOSUR” Disponible en http://www.4motores.pr.gov.br/4motores_es/arquivos/File/ uniao4MMe4ME_espanhol.pdf fecha de consulta:14/06/2015. •• Renewable energy & energy efficiency partnership –reep- (2009) Energías Renovables: diagnóstico, barreras y propuestas. Síntesis del proyecto: “Estudio prospectivo de energías renovables destinado a remover barreras técnicas, económicas, regulatorias y financieras a la generación de electricidad”. Reep, Secretaría de Energía República Argentina, Fundación Bariloche. Argentina. Disponible en http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/ publicaciones/EnergiasRenovables.pdf Fecha de consulta: 29/06/2015. •• Sawaya, David; Arundel, Anthony. (2010) La evolución de la bioeconomía hasta 2030: diseño de una agenda política. Nota d’economía 97-98. 3er cuatrimestre. Disponible en: http://economia.gencat.cat/web/.content/70_economia_catalana/arxius/ ne-97-98_e_sawaya_arundel.pdf Fecha de consulta: 01/06/2015. •• Trigo, Eduardo; Henry, Guy; Sanders, Johan; Schurr, Ulrich; Ingelbrecht, Ingelbrecht; Revel, Clara; Santana, Carlos y Rocha, Pedro. Hacia un desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe en Hacia una bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa. (2014) Ed. Elizabeth Hodson de Jaramillo. 1ª Ed. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en http://issuu.com/mercadeoepuj/docs/hacia_una_bioeconom__a_en_am__rica_ Fecha de consulta: 01/05/15. •• Zubelzú, Graciela. (2004) Proyecto CARI - PNUD “Provincias y Relaciones Internacionales”, Primer Informe. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 21/10/14 de http://es.slideshare.net/guestefc811/provincias-y-relaciones-internacionales •• Zubelzú, Graciela; Iglesias, Valeria. (2005) Proyecto CARI - PNUD “Provincias y Relaciones Internacionales”, Segundo Informe. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 16/01/2015 de http://www.cari.org.ar/pdf/provincias-informe2-parte2.pdf •• Zubelzú, Graciela (2008) El diseño institucional y los perfiles de gestión externa de las provincias argentinas en Iglesias, E., Iglesias, V., Zubelzú, G. (Coords.) Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. (pp. 83- 105) Buenos Aires, Argentina: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
27 28
28
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LAS CIUDADES EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL
Lic. Lucila Bensegues
Resumen: En un escenario internacional dinámico, diverso e interdependiente, las ciudades han comenzado a tener mayor injerencia en los asuntos mundiales. Los retos globales se experimentan en primer lugar en el ámbito local. La creciente urbanización mundial implica mayores desafíos para las ciudades, que deben dar respuestas en materia de vivienda, seguridad, desigualdad, así, los gobiernos locales se convierten en motores del desarrollo. La proyección internacional, ha permitido a las ciudades canalizar sus problemáticas comunes así como aunar esfuerzos en pos de ofrecer a los ciudadanos una mejor calidad de vida.
Palabras Claves Ciudad; Urbanización; Internacionalización.
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional El escenario internacional de nuestros días se ve atravesado por un mercado mundializado, el flujo de capitales, personas, tecnología, información, así como la intensificación de los vínculos internacionales y transnacionales (Del Arenal, 1993). Esto implica que, por ejemplo, si decrece el precio internacional de los granos se verán afectados países fuertemente vinculados a la producción agrícola como Argentina o Brasil, repercutiendo en sus economías locales del interior.
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
A su vez, se han fortalecido diferentes canales de cooperación entre los gobierno locales1. Según la Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades, para el año 2010 se habían llevado a cabo alrededor de 1.300 relaciones bilaterales entre ciudades de Europa y América Latina (ALLAs, 2013). De igual modo, el mundo se enfrenta a una serie de retos globales. Las cifras indican que la población urbana aumenta en 2 personas por segundo, 828 millones de personas viven en asentamientos informales, por día, 2 millones de toneladas de desperdicios son eliminados a través del agua, en el África Subsahariana solo el 35% de la población tiene acceso a agua en su vivienda, más de dos tercios de los recursos naturales del planeta son consumidos por los habitantes de las ciudades (ONU-Hábitat, 2012). En este contexto, las ciudades comienzan a tener mayor injerencia en el escenario internacional, dado que si bien se trata de problemáticas y desafíos mundiales, en primer lugar se experimentan en el ámbito local. Los organismos internacionales han comenzado a ser más receptivos y a dar lugar a la participación de las ciudades en los asuntos mundiales. A modo de ejemplo, se designó al Presidente de la Red de Ciudades y Gobierno Locales Unidos como miembro del Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas para la redacción del documento sobre el futuro de los Objetivos del Milenio. La Unión Europea ha sido pionera en esta materia, ya en 1985 el Comité de Ministros del Concejo Europeo reconocía que “Las Entidades locales pueden, en las condiciones eventualmente
previstas por la Ley, cooperar con las Entidades de otros Estados” (Carta Europea de la Autonomía Local, 1985: 4). Sin embargo, las ciudades no son consideradas actores plenos de las relaciones internacionales por el Derecho Internacional. Esto implica que, siendo la internacionalización de los gobiernos locales un fenómeno relativamente reciente, aún hoy se continúan debatiendo su normativa vigente, sus principales conceptos y lineamientos básicos. En este marco, consideramos que resulta pertinente reflexionar sobre ¿qué tipo de ciudades queremos? ¿Cómo se responderá ante los nuevos desafíos que implica la urbanización sin precedentes que está ocurriendo? ¿Cómo se construirá una vida colectiva en nuestras ciudades marcadas por las desigualdades sociales? ¿Quiénes liderarán el salto de era de los gobiernos locales?
Ciudad La ciudad fue la primera forma de participación política en la antigua Grecia, históricamente ha sido el escenario de las movilizaciones populares y reivindicaciones sociales, la ciudad es el espacio de la expresión de las voluntades colectivas. Pensar la ciudad implica entonces, pensar en el lugar donde vivimos, algo que muchas veces consideramos dado, cuya conformación es una condición de la vida humana. El sociólogo Robert Park ha expresado: Es uno de los intentos más consistentes, y a la postre, más exitosos del hombre, de rehacer el mundo en el que vive a partir de sus anhelos
1 - Se utilizará el término gobierno local como una expresión genérica del concepto de ciudad.
29
30
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
más profundos. Si la ciudad, en todo caso, es el mundo que el hombre ha creado, es también el mundo en el que está condenado a vivir. Así, de manera indirecta y sin una conciencia clara de la naturaleza de su tarea, al hacer la ciudad, el hombre se ha rehecho a sí mismo (Harvey, 2008:1).
existe un único criterio para conceptualizar esta variable, sino que cada ciudad o región establece los propios. Así por ejemplo, en Argentina una Ciudad Intermedia posee entre 50.000 y 1.000.000 de habitantes, mientras que en Pakistán el rango se estipula entre 25.000 y 100.000 habitantes (UNESCO, 1999).
Por su parte, el profesor de Economía de Harvard Edward Ludwig Glaeser en su libro El Triunfo de las Ciudades manifiesta que:
A los fines del presente artículo, tendremos en consideración las cifras generalmente utilizadas por los países latinoamericanos que indican que una Megaciudad es aquella que posee más de 8.000.000 de habitantes, las Ciudades Intermedias se componen de 50.000 a 1.000.000 de habitantes y las Pequeñas Ciudades tienen menos de 50.000 habitantes (UNESCO, 1999).
Las ciudades, esas densas aglomeraciones que salpican el planeta, han sido motores de innovación desde los tiempos en que Platón y Sócrates discutían en los mercados atenienses. En las calles de Florencia surgió el Renacimiento, y en las de Birmingham la Revolución Industrial. La gran prosperidad del Londres contemporáneo, de Bangalore y de Tokio se debe a su capacidad de generar nuevas ideas. Recorrer estas ciudades, sea por aceras adoquinadas o por una maraña de callejuelas, alrededor de rotondas o debajo de las autopistas, equivale a estudiar el progreso humano (Glaeser 2011: 1). Tomaremos como referencia lo establecido en el Estatuto y Reglamento de Mercociudades2 para definir lo que entendemos por ciudad, en tanto considera que se trata de “espacios de interacción humana de importancia creciente y sus organizaciones administrativas representan entidades activas de participación política que no pueden estar ajenas a la globalización de las relaciones internacionales” (Mercociudades, 1995). En relación a la clasificación de las ciudades, una de las variables más aceptadas es la que da cuenta de la cantidad de habitantes que la conforman. No
Actualmente, existen 26 ciudades de más de 10.000.000 de habitantes que albergan un 10% de la población mundial, 18 de ellas se encuentran en Asia. Alrededor de 442 ciudades en el mundo se componen de más de 1.000.000 de habitantes (CGLU, 2014). La ONU estima que hay casi 10.000 ciudades con una población inferior a 1.000.000 de habitantes donde reside el 60% de la población mundial Más de la mitad de estas ciudades, se sitúan en países en vías de desarrollo (CGLU, 2014). ¿Son las ciudades, las protagonistas del siglo XXI? ¿Podrán afrontar los desafíos que ello implica? Por otra parte, en las últimas décadas, los gobiernos locales vieron modificado su rol tradicional de prestadores de servicios comenzando a atender demandas en materia de seguridad, transporte, educación, vivienda, entre otras. A diferencia de lo que sucede en otras instancias gubernamentales, las políticas en el ámbito local tienen un efecto de carácter inmediato. Sin
2 - Mercociudades es la principal Red de gobiernos locales del MERCOSUR, fue fundada en 1995 por alcaldes e intendentes de la región, con el objetivo de favorecer la participación de los gobiernos locales en el proceso de integración regional.
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
embargo, un 53% de los ciudadanos de América Latina y el Caribe cree que el Gobierno no dará respuesta a sus demandas (Latinobarómetro, 2013). Al respecto, el especialista en Desarrollo Económico Sostenible Euken Sesé Sarasti sostiene que “El gran paquete de medidas contra la crisis en España, ha descansado en los ayuntamientos” (Santa Fe Red de Ciudades, 2010: 142). Es así que, se complejiza la agenda y se amplían las competencias de las ciudades, comenzando a ser promotoras del desarrollo local. La Organización de las Naciones Unidas considera que el crecimiento de las ciudades será el factor más influyente del desarrollo en el Siglo XXI (ONU, 2015). En palabras del Intendente de la Municipalidad de Venado Tuerto, Ps. José Luis Freyre: Las demandas de los vecinos afortunadamente fueron cada vez mayores y hubo, además, un corrimiento, una descentralización del Estado, sobre todo en la década del ’90, donde los municipios comenzaron a tener cada vez más injerencias y responsabilidades, sin su correlato de recursos frente a los mayores desafíos (Santa Fe Red de Ciudades, 2010: 130). Este proceso de descentralización implica la búsqueda de una administración pública más eficiente así como una mejor gestión de los recursos que permita ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos.
Urbanización Mundial La actualidad nos muestra un avance sin precedentes de la urbanización mundial, lo que significa un cambio y una transformación de nuestras ciudades.
Mayor urbanización implica, además, nuevos desafíos. Una de cada cuatro personas que vive en áreas urbanas habita en asentamiento informales sin acceso a instalaciones de saneamiento (ONU-Hábitat, 2012), el 90 % de la generación mundial de electricidad se caracteriza por un consumo intensivo de agua, más de 3.000 millones de personas viven con menos de 2,5 USD al día (Naciones Unidas, 2014). Según las cifras de Naciones Unidas, la población urbana aumenta en dos personas a cada segundo. En 1950 el 29% de los habitantes del planeta vivía en ciudades, en la actualidad la cifra asciende a un 52%. Para el año 2050, las proyecciones de la Organización indican que el planeta estará habitado por 9.600 millones de personas, de los cuales el 70% vivirá en ciudades (ONU-Hábitat, 2012). A partir del año 2025, las estimaciones de ONU establecen que el 80% de la población urbana residirá en países en desarrollo. Entre el 2000 y 2030 se duplicará la población urbana de África y Asia (ONU-Hábitat, 2012). Por su parte, en América Latina y el Caribe se produjo una de las transiciones urbanas más rápidas de las historia. Entre 1950 y 2010 se incrementó casi siete veces la población viviendo en ciudades (BID, 2015). El Informe del Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012 de ONU-Hábitat indica que la región es la más urbanizada del planeta con un 80% de sus habitantes viviendo en ciudades. Sin embargo, desde el año 2000, la tasa anual de crecimiento poblacional se ha mantenido estable en un 2%. La distribución demográfica de la región es desigual. A modo de ejemplo, Brasil y México representan más del 50% de la población total
31
32
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
regional en contraste con el 7% de Centroamérica (ONU-Hábitat, 2012). Al igual que las cifras mundiales, más del 50% de la población de América Latina vive en ciudades de menos de 1 millón de habitantes mientras que el 14% habita en Megaciudades (ONU-Hábitat, 2012). Otro de los datos a considerar en relación las ciudades de América Latina y el Caribe es: Las ciudades son verdaderos motores para la economía de los países de América Latina y el Caribe. Las 40 ciudades principales producen anualmente un PIB de más de 842.000 millones de dólares. Se calcula que casi dos tercios del producto interno bruto de la región proceden de áreas urbanas, donde se concentran los servicios y la industria (ONU-Hábitat, 2012: 39). ¿Tienen los gobiernos locales los recursos, la infraestructura, las competencias suficientes para hacer frente a los desafíos de la urbanización? ¿Cómo afrontarán el avance de la urbanización? ¿Qué políticas habitacionales, de infraestructura aplicarán? ¿Se podrá sostener el avance de la urbanización mundial sin que ello implique mayores desigualdades urbanas?
Internacionalización de las Ciudades En un escenario internacional marcado por la intensificación de los vínculos internacionales y transnacionales (Del Arenal, 1993), se evidencia un incremento de la internacionalización de las ciudades.
a cabo de forma automática, ha tenido diferentes alcances y modalidades. En Argentina, por ejemplo, sólo el 1% de los municipios tienen un área internacional (Consultora PONTIS, 2012). Esto, ha profundizado el debate existente desde hace algunas décadas respecto de la terminología que define las relaciones internacionales de las entidades subnacionales2, así como los modos en que son llevadas a cabo. En la década de 1980, en los escritos de Ivo Duchacek comienza a aparecer el término paradiplomacia, denominado a aquellas relaciones que establecían los gobiernos no centrales con entidades de otros Estados (Ferrero, 2006). Años después, se definió la paradiplomacia como: […]la implicación de los gobiernos subnacionales en las relaciones internacionales, a través del establecimiento de contactos formales e informales, permanentes o ad-hoc, con entidades extranjeras públicas o privadas, con el objetivo de promover resultados socioeconómicos y políticos, así como cualquier otra dimensión externa de sus propias competencias constitucionales (Ferrero, 2006: 7). Otro de los conceptos que surge es el de cooperación descentralizada. En este caso, no refiere al conjunto de acciones internacionales sino, específicamente a la modalidad de cooperación internacional. Este término aparece de forma frecuente en la bibliografía consultada
Dicha proyección internacional no se ha llevado 3 - Son entidades subnacionales regiones, provincias, municipios u otros poderes locales que forman parte de un Estado Nación.
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
como sinónimo de acción internacional de los gobiernos locales.
ciudades, foros, conferencias internacionales así como en proyectos de cooperación.
La Comisión Europea la define por primera vez en 1992 como:
Los hermanamientos son una de las formas tradicionales de internacionalización entre los gobiernos locales. Estos acuerdos de colaboración entre ciudades que comparten determinadas características, comenzaron a llevarse a cabo a mediados del siglo XX, sobre todo en países europeos.
[…] un nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de los grupos de población interesados, tomando en consideración sus intereses y puntos de vista sobre el desarrollo (Comisión Europea, Descentraized Cooperation. Objectives and Methods, citado en Romero, 2004: 40). Al respecto, Eugene Zapata Garesché considera que “la cooperación descentralizada local es el conjunto de iniciativas cooperación oficial al desarrollo que, bajo el liderazgo de autoridades locales, procura estimular las capacidades de los actores de base territorial y fomentar un desarrollo más participativo” (Zapata Garesché, 2007: 96). En razón de lo anterior, hemos considerado utilizar el término internacionalización, entendida como la proyección internacional de entidades públicas y privadas que busca establecer acuerdos con entidades públicas o privadas extranjeras en base a asuntos comerciales, sociales, de conocimiento, de cooperación u otra temática que sea de su interés. Ahora bien, el modo en que se lleva a cabo la proyección internacional responde a intereses, posibilidades y estrategias de cada gobierno local, es decir, no existe un único criterio que establezca cómo debe internacionalizarse una ciudad. Entre las principales formas de internacionalización, podemos destacar los hermanamientos, la participación en redes de
La ciudad de Rosario en Argentina, por ejemplo, ha realizado 22 hermanamientos con ciudades alrededor del mundo como Alessandría de Italia, Cuenca de Ecuador, Haifa de Israel o Santo Domingo de la República Dominicana. Los hermanamientos parten por lo general de vínculos históricos, problemáticas comunes o promoción del desarrollo local. Otro de los instrumentos utilizados para la internacionalización son las redes internacionales. Comenzaron a conformarse a partir de la década de 1980, si bien han existido algunas creadas con anterioridad, como por ejemplo la Unión internacional de Autoridades Locales de 1913 o la Federación Mundial de Ciudades Unidas de 1957. Las redes internacionales ofrecieron a las ciudades un espacio para el diálogo, el debate y sobre todo para canalizar problemáticas comunes. Además son un medio de cooperación, financiamiento, transferencia de conocimiento, participación, capacitación, avances en materia energética, tecnológica y tantas otras posibilidades. Podemos clasificar a las redes internacionales a partir de sus objetivos o su alcance como ser la Red Mundial de Ciudades Portuarias, la Red Internacional de Municipios por la Cultura o Mercociudades, Red Andina de Ciudades, para citar algunos ejemplos (Observatorio de
33
34
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Cooperación Descentralizada Unión EuropeaAmérica Latina, 2008). Al respecto cabe destacar la labor de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos creada en 2004, siendo su principal objetivo: “Ser la voz unida y representación mundial de los gobiernos locales autónomos y democráticos, promoviendo sus valores, objetivos e intereses, a través de la cooperación entre los gobiernos locales y regionales, y ante la vasta comunidad internacional” (CGLU, 2004). Las conferencias, foros de ciudades y programas de cooperación descentralizada también han favorecido la proyección internacional de los gobiernos locales. Organizar un evento de internacional así como formar parte de él han sido medios por los cuales las ciudades se han mostrado al mundo. Ejemplo de ello es la Feria Internacional del Libro que lleva a cabo la ciudad de Guadalajara en México desde 1987. En el año 2014 concurrieron al evento 600 mil personas (AL-LAs, 2015). Desde 1997, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONUHábitat, ha colaborado activamente con los gobiernos locales. A partir de la II Conferencia de Asentamientos Humanos de Estambul, reconoció el espacio que debían tener las ciudades en los asuntos mundiales. De igual modo se destaca el trabajo llevado a cabo por el Programa URB-AL de Cooperación entre la Unión Europea y América Latina, en el marco de la Comisión Europea. Desde su conformación en 1995, han participado de sus proyectos alrededor de 700 ciudades (Centro de Documentación Programa URB-AL, 2008). Debemos tener en cuenta, a su vez, la importancia que ha adquirido la Cooperación Sur-Sur entre
los gobiernos locales, donde se produce el intercambio conocimiento, recursos, financiación de proyectos, entre otros. En el año 2011, los países iberoamericanos llevaron a la práctica 586 proyectos y 229 acciones de Cooperación Sur-Sur, de los cuales 120 se realizaron en Argentina (Secretaría General en Iberoamericana, 2012). Otra de las estrategias que comienzan a utilizar las ciudades para proyectarse internacionalmente es el desarrollo de su propia marca. Por ejemplo, en 2007 la ciudad francesa de Lyon desarrolló la marca “Only Lyon” para promover su patrimonio histórico, turismo, gastronomía, su liderazgo en salud y transporte. Actualmente, es la segunda ciudad francesa para el turismo de negocios (General Delegation for Economic and International Development of Lyon, 2014). Quizás, desde un lugar menos tradicional, los Premios son otra de las posibilidades de mostrase al mundo. En Dubai, desde 1995, en colaboración con ONU-Hábitat, se premia el desarrollo de buenas prácticas de los gobiernos locales.
Normativa Vigente Avanzando en los alcances de la internacionalización, resulta certero examinar la normativa vigente respecto de la proyección internacional de los gobiernos locales. En primer lugar, las ciudades no son consideradas sujetos de Derecho Internacional, es decir, no se reconoce a los gobiernos locales como actores plenos de las relaciones internacionales. La Convención de Viena que regula el Derecho de los Tratados, estipula que sólo será aplicada a los
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
tratados establecidos entre Estados (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, 1969). Lo anterior implica que si una ciudad transgrede una norma establecida por el Derecho Internacional, es el Estado del que es parte quien responde ante la falta cometida. Esta situación, sumada al incremento de la presencia de las ciudades en el escenario internacional, genera un importante debate en esta materia. Es así que, si bien los gobiernos locales se proyectan internacionalmente, por lo general lo deben hacer conforme a lo establecido por su propio Estado. La internacionalización, por lo tanto, no es llevada a cabo con total autonomía. Citando algunos ejemplos, en México, los gobiernos locales deber recibir la autorización del Estado para llevar adelante un acuerdo internacional. El caso de Ecuador resulta precursor en América Latina dado que en la Constitución de 2008, se reconoció a los municipios la autonomía para gestionar la cooperación internacional. En Argentina, la reforma constitucional de 1994 estableció en el Artículo N° 124 que “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social […] y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación […]”. Si bien no se legitima la proyección internacional de las ciudades, se establece un marco para la internacionalización de las provincias. A su vez, se han creado en algunos países Ministerios referidos a la ciudad, dando cuenta de la importancia creciente de los gobiernos locales en el desarrollo urbano. Por ejemplo, en 2003 en Brasil se creó el Ministerio de las Ciudades. En 2011 comenzó a funcionar en Colombia el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Su
objetivo principal es formular, dirigir, coordinar y ejecutar políticas y proyectos en materia de desarrollo urbano, consolidando el sistema de ciudades alrededor de todo el país.
Conclusión A lo largo del artículo, hemos podido evidenciar que la proyección internacional de las ciudades se ha intensificado en las últimas décadas. En un mundo dinámico, diverso e interrelacionado las ciudades han comenzado a tomar conciencia y reflexionar sobre su rol como promotoras del desarrollo. Dado que se trata de un fenómeno relativamente reciente, aún hoy se continúa debatiendo su normativa y principales lineamientos. En cuanto a la bibliografía consultada, por lo general, los documentos referidos a la temática parten de manuales y experiencias llevadas a cabo por diferentes programas, proyectos o redes de ciudades. Durante este período, a su vez, dos hechos marcaron un cambio en las funciones tradiciones de barrido, limpieza y alumbrado público de los gobiernos locales. Por un lado, el avance de la urbanización mundial, y por el otro, la descentralización estatal de los ‘90. Las ciudades tienen, por lo tanto, una agenda más amplia y compleja, comenzando a dar respuestas a las demandas ciudadanas en materia de vivienda, transporte, seguridad, salud, educación, entre otras. Más urbanización implica mayores desafíos. Actualmente, una de cada cuatro personas que vive en ciudades habita en asentamientos informales, más de dos tercios de los recursos naturales del planeta son consumidos por los habitantes de las ciudades (ONU-Hábitat, 2012). El 80% de la población urbana del mundo vivirá
35
36
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
en países en desarrollo a partir del año 2025, para el año 2030 se duplicará el uso de energía eléctrica (BID, 2015). En este marco, la internacionalización debe ser entendida como una herramienta que le permitirá a las ciudades obtener mayores recursos para crear las condiciones “que permitan que las personas disfruten de una vida larga, saludables y creativa” (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 1999). Atraídas por proyectos de cooperación financiera, transferencia de conocimiento, tecnológica, buenas prácticas, iniciativas a favor de la paz, eventos, promoción económica, cultural, turística y una cantidad innumerable de oportunidades, las ciudades comienzan a participar activamente de diferentes espacios internacionales. Si bien la forma tradicional de internacionalización de las ciudades han sido los hermanamientos, partir de la década del 90, las redes internacionales han sido un instrumento dinámico y accesible de proyección internacional. Organizaciones como la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones, la Unión Iberoamericana de Municipalistas o la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, entre otras, han ofrecido a los gobiernos locales un espacio de diálogo, aprendizaje y participación donde canalizar sus intereses y problemáticas comunes. A su vez, programas como la Alianza eurolatinoamericano de cooperación entre ciudades, el Programa UR-BAL de la Unión Europea u organismos como ONU-Hábitat han permitido a los gobiernos locales ir avanzando progresivamente en materia de internacionalización. Sin embargo, el Derecho Internacional no considera a las ciudades como actores plenos de las relaciones internacionales. Por lo tanto,
la proyección internacional es llevada a cabo conforme a las normativas de cada Estado. Esto no ha impedido que en la práctica los gobiernos locales se hayan proyectado internacionalmente. El Director de Relaciones Internacionales y de Cooperación de la Intendencia Municipal de Morón, Lic. Mariano Larisgoitia, observa que: Nosotros actuamos de hecho siguiendo nuestra línea política, buscando que el proyecto no tenga conflicto con la política nacional, pero la visión adoptada por parte del Gobierno Nacional es de no obstaculizar esas acciones. La situación, por tanto, es de voluntad política, central o provincial (AL-LAs, 2013: 63). No existe un único criterio de cómo deben internacionalizarse las ciudades. Sin embargo, para obtener resultados de la proyección internacional los gobiernos locales deben de dotarse de instrumentos que le permitan actuar en el escenario internacional de modo estratégico. Cada ciudad elaborará una estrategia de internacionalización de acurdo a sus intereses, objetivos, identidad o características territoriales, económicas y sociales. A su vez, influirán en la estrategia de internacionalización los recursos con los que cuente el gobierno local. De igual modo, la proyección internacional debería darse en un marco de profesionalización, es decir, las ciudades deben contar con recursos humanos y técnicos que dirijan la estrategia de internacionalización. En Argentina, por ejemplo, ya hemos comentado que sólo el 1% de los municipios ha conformado un área internacional. La mayoría fue creada en los últimos 8 años, con el objetivo de participar en redes, obtener recursos y llevar adelante diferentes proyectos. Del total consultado, el 53% no posee presupuesto propio, siendo este uno de
La importancia creciente de las Ciudades en el escenario internacional
los principales obstáculos para el pleno ejercicio de sus actividades. El 80% cuenta con menos de 5 integrantes, el 16% consideró la falta de recursos humanos calificados como otro de los obstáculos para el área (Consultora PONTIS, 2012). Debemos destacar también, la importancia de vincular a la sociedad en el proceso de internacionalización, es decir, construir una estrategia que involucre a los ciudadanos. En la ciudad sueca de Soldertalje, de 86.000 habitantes, se plantearon como objetivo de su estrategia de proyección internacional “hacer que la población tome conciencia de que la ciudad es parte de un mundo más amplio que afecta a nuestra vida diaria de diferentes modos […]” (CGLU, 2014:20). También, debemos pensar en la inclusión del sector privado y las instituciones intermedias en la estrategia de internacionalización. Resulta prioritario fortalecer la asociación de lo público y lo privado, en beneficio de las ciudades y sus habitantes. Los gobiernos locales pueden ofrecer infraestructura para que las empresas se expandan, acceso a otros mercados, atractivo para nuevas inversiones, mano de obra cualificada, innovación así como intercambios y actividades en Universidades. En cuanto a los líderes locales, deben pensar en una ciudad que emprenda, innovadora, deben tomar la decisión y tener la voluntad política de llevar a cabo la internalización de sus ciudades con
metas y objetivos claros a partir de indicadores que den cuenta de la realidad local. Hasta este punto, hemos observado los avances en materia de internacionalización de las ciudades en los últimos años, sin embargo, aún es reducida su capacidad de influir en la agenda global, aún queda mucho por hacer. Lo cierto es que, como expresaron en el Manifiesto Urbano de Ciudades: “Las decisiones que se adopten hoy día en las distintas ciudades del mundo conformarán no solo nuestros destinos, sino también el futuro social y ambiental de la humanidad” (Manifiesto Urbano de Ciudades, 2010).
37
38
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Bibliografía •• AL-LAs (2013), Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades, número 1 Marco legal e institucional para la acción internacional de las ciudades: Diagnóstico y prospectiva euro-latinoamericana, México, Alianza euro-latinoamericano de cooperación entre ciudades. •• AL-LAs (2014), Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades, número 2 Internacionalización del gobierno local: una política pública en construcción, México, Alianza euro-latinoamericano de cooperación entre ciudades. •• AL-LAs (2015), Cuadernos para la Internacionalización de las Ciudades, número 5 Acción internacional para una ciudad atractiva, México, Alianza euro-latinoamericano de cooperación entre ciudades. •• BC (2010), Internacionalización de OPENCities, Madrid, British Counsil. •• CGLU (2014), D+, Barcelona, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. •• Comité de Ministros del Consejo de Europa (1985), Carta Europea de la Autonomía Local, Estrasburgo, Unión Europea. •• Ferrero, M. (2005), La glocalización en acción: regionalismo y paradiplomacia en Argentina y el Cono Sur latinoamericano. •• Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Ciencia Política, Córdoba, Argentina. •• Freire, J. L. (2010), Gestionar en red. La visión de las ciudades. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Ciudades de la Provincia de Santa Fe. Rosario, Argentina. •• FUM (2010), Manifiesto Urbano de Ciudades, Nápoles, Foro Urbano Mundial. •• Garsché, E. Z. (2007). Manual práctico para la internacionalización de la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea- América Latina, Volumen 1. •• Garesché, E. Z. & Melendez Yúdico, J. A. (2013). Marco legal e institucional para la acción internacional de las ciudades. Diagnóstico y prospectiva euro-latinoamericana. •• Iglesias, E. & Zubelzú, G. (2008). Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. •• Mercociudades (1996). Estatuto y Reglamento de Mercociudades. •• ONU-Hábitat (2012), El estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana, Brasil, Organización de las Naciones Unidas. •• Punsola, A. (2014), Ciudades intermedias, la dimensión urbana adecuada para el desarrollo sostenible, Lleida, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. •• Sesé, E. S. (2010), Liderazgo local en un contexto de cambios. Desafíos y oportunidades. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Ciudades de la Provincia de Santa Fe. Rosario, Argentina. •• SEGIB (2012), Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2012, Secretaría General Iberoamericana. •• UNESCO (1999), Ciudades intermedias y urbanización mundial, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
39
40
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
Irma Henríquez Díaz
Lucas Pavez Rosales
Resumen: Este escrito versa sobre la proyección que está construyendo la ciudad de Valparaíso (Chile) a nivel regional y global, en el siglo XXI; sostenido sobre la interrogante: ¿Qué factores son, y/o debiesen ser, clave a la hora de estructurar un desarrollo exitoso de un Valparaíso inserto en las relaciones internacionales? Se funda el análisis en dos aristas que –a nuestro juicio- dotan a Valparaíso de una alta importancia a nivel regional y global. En primera instancia, el factor puerto, respecto de la ciudad como pívot entre América del Sur y Asia Pacífico, y en segunda instancia, lo cultural, desde el desarrollo educativo-universitario, y lo artístico-cultural.
Palabras Claves Inserción Internacional; Desconcentración/Descentralización; Paradiplomacia; Valparaíso; Ciudad Pívot
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
Introducción La Paradiplomacia dentro de las relaciones internacionales es un área que en las últimas décadas ha cobrado gran preponderancia y enriquecimiento teórico, y se ha posicionado como nuevo aporte a la disciplina desde los vínculos entre actores no-convencionales del sistema internacional contemporáneo. Sin embargo los estudios de caso son escasos en América Latina y Chile, por lo que colaborar con ello, es necesario. Este escrito versa sobre la proyección que está construyendo la ciudad de Valparaíso (Chile) a nivel regional y global, en el siglo XXI; sostenido sobre la interrogante: ¿Qué factores son, y/o debiesen ser, clave a la hora de estructurar un desarrollo exitoso de un Valparaíso inserto en las relaciones internacionales? Aún con grandes problemas, como una planificación territorial socio-ambientalmente deficiente, niveles de desempleo y pobreza mayores que la media chilena, y un funcionamiento nacional altamente centralizado, en el último tiempo, la ciudad ha comenzado a reinventarse para abrir sus puertas al mundo. El nombramiento del casco histórico de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, puede ser visto como la consolidación de una nueva etapa de despegue internacional, de una ciudad con una histórica ligazón a su condición de puerto principal, que la ha constituido con una dinámica fuertemente cosmopolita. El presente trabajo funda su análisis en dos aristas que –a nuestro juicio- dotan a Valparaíso de una alta importancia a nivel regional y global. En primera instancia, el factor puerto es esencial: desde tiempos coloniales que Valparaíso ha sido uno de los puertos más importante del Pacífico sur, lo cual hoy, le da el status de puerto eje del
comercio suramericano con Asia Pacífico, gracias a su equipamiento logístico y ser considerado “puerto limpio”, por su seguridad, eficacia y nula corrupción aduanera. Esto implica una enorme proyección regional en la actualidad, ya que se está planificando una infraestructura que permita una mayor integración entre Chile y Argentina (el corredor bioceánico que cruce los Andes), lo que repercute directamente en una vinculación de la ciudad, con otras del MERCOSUR como Buenos Aires, Sao Paulo, y/o Montevideo, construyendo una integración subnacional a partir de una red de ciudades-puerto a nivel regional, que puede tener una repercusión más directa y visible que la nacional, en cómo impacta a la sociedad, los beneficios de la integración. En segunda instancia se debe tener en cuenta el factor cultural, subdividido en dos aristas. Por un lado, lo educativo, pues la ciudad cuenta con ocho universidades. Esto no solo implica mayor dinámica de conocimiento, sino que la configura como polo de atracción de estudiantes internacionales; desde este plano, universidades e institucionalidad han construido la imagen de ciudad-universitaria, impulsando programas de intercambio estudiantil con diversos países que conllevan una retroalimentación de orientaciones intelectuales, clave para el desarrollo nacional en la formación de nuevos profesionales. Por otro lado, encontramos lo artístico, considerando las formas diversas de expresión que la ciudad muestra, tanto desde la perspectiva ciudadana y los centros de artes y cultura que se organizan de modo autogestionada, como desde lo institucional a partir de las planificaciones de los departamentos municipales, provinciales y regionales, donde se enmarcan actividades de difusión cultural a nivel internacional, como el Festival de la Cultura y las Artes, Rockódromo, o el Forum, iniciativas que han sido claves para el desarrollo de la ciudad patrimonial.
41
42
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Marco Teórico Brevemente antes de comenzar el análisis, es necesario sentar las bases teóricas de ciertos conceptos clave para el desarrollo de este escrito. El primero de ellos es Paradiplomacia, que someramente define a la actividad internacional de los actores subestatales, que se toma fuerza con la globalización, que tiene una praxis política diferenciada de la de los órganos centrales del Estado, y que como tal, es una diplomacia pública parte de una tendencia modernizadora de los sistemas decisionales de la política exterior (Miranda, 2004: 3). Podría indicarse la Paradiplomacia como forma de hacer política desde lo micro a lo macro, lo cual implica mayor grado participación de las estructuras locales, como las ciudades, en la toma de decisiones, en un diálogo “glocal”. Duchacek, (Ortega, 2012: 22) define como Paradiplomacia, a las entradas directas o indirectas de los gobiernos no-centrales, en el campo de las relaciones internacionales, aclarando el autor, el prefijo “para”, además de paralelo, como asociado, subsidiario y/o accesorio. Martins et Al. (2008) diversifican la noción de Paradiplomacia más allá del aparato estatal, exponiendo cuatro tipos de Paradiplomacia: 1) Subnacional1 ; 2) Empresarial2 ; 3) Epistémica3 ; 4) Ministerial4 . Si bien el aspecto tres no incluye en su postulado a las universidades, este escrito propone que estas sí deben incluirse en él, pues son un actor fundamental en construcción
del conocimiento de países y ciudades. Desde otra perspectiva, Ortega desarrolla el concepto de Brian Hocking, de Diplomacia Multinivel, “para enfatizar la influencia de los gobiernos no-centrales (GNC) en la formulación de la política exterior de los Estados” (2012: 24). Este postulado, rechaza las acepciones de GNC con diplomacia propia y/o paralela, para inclinarse por analizar cómo estos actores inciden en la diplomacia formal del país desde el multinivel, que se construye con los GNC “que son protagonistas de una ´localización de la política exterior´, ya que son estos gobiernos quienes sufren las consecuencias de la interdependencia mundial y quienes tienen ´la oportunidad, el deseo y la necesidad de adoptar una perspectiva internacional´” (Ortega, 2012: 24) Respecto del concepto Cooperación Descentralizada, comienza a ser practicado desde la Unión Europea a inicios de los noventa como una modalidad relevante de la política comunitaria de cooperación internacional que luego influencia prácticas y políticas en América Latina en dicho sentido. Y lo que se entiende por la misma es “El documento de la Comisión Europea Descentraized Cooperation: Objetives and Methods, de 1992 (…) un nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con la participación
1 - Referente a los gobiernos locales y regionales que establecen contactos con actores correspondientes a otros países, sean entidades públicas o privadas. 2 - Referente a la acción internacional de corporaciones, con orientación, principios y una práctica estratégica. Surge con la mayor autonomía de las empresas transnacionales en el sistema internacional. 3 - Referente a la acción internacional de movimientos sociales, políticos, ambientales, sindicales u ONGS, independiente de los ministerios, y que frecuentemente toma formas multilaterales. 4 - Referente a la acción de otros ministerios que no sea el de relaciones exteriores, que significa una ruptura de la unicidad de la acción internacional del Estado.
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
directa de los grupos de población interesados, tomando en consideración sus intereses y sus puntos de vista sobre el desarrollo” (del Huerto, 2004: 40).
Marco Jurídico para Actores Subnacionales en Chile Para hablar de Paradiplomacia en Chile se debe partir desde que en la Constitución se autoproclama como un país unitario. Recién desde la década de los noventa las regiones se abren al relacionamiento, dado por la política exterior de apertura de mercado. En tal contexto, se crean en 1992 los Gobiernos Regionales (Gore, designados por el Ejecutivo) y, desde la década siguiente, continua el proceso de reforma al sistema para acoplarse a los principios de la Cooperación Descentralizada. Sin embargo, no es una descentralización política, pues no hay cesión de poderes (Schanke, 2011: 5). De hecho, para Gallardo, antes que descentralización, que implica la creación de entidades nuevas con características territoriales, con personalidad jurídica, patrimonio y competencias propias, lo que se da es una desconcentración: “una técnica administrativa que persigue mayor eficacia en la gestión pública por la vía de crear dependencias de los servicios públicos nacionales en distintos puntos geográficos del país” (2007: 51). Dentro de tal lógica, se comprenden que instituciones centrales como ProChile, vayan creando departamentos regionales; o gestión de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) estableciendo planes relacionados con relaciones internacionales. Así mismo, es que desde 2002, mediante el Decreto n° 368 se crean Unidades de Asuntos Internacionales en los Gobiernos Regionales (URAI). Por otra parte, desde órganos
como el Ministerio de Relaciones Exteriores, se crea la Dirección de Coordinación Regional (Dicore). La problemática en este sentido, según Schanke (2011: 7), es que la institucionalidad paradiplomática, aun siendo fuertemente centralizada, está falta de una visión compartida, ausencia de estrategias e instrumentos para la gestión política internacional de los actores subnacionales, y debilidad en el liderazgo regional. Todos estos elementos son provocados por la descoordinación entre el proceso de desconcentración, y los esfuerzos por descentralizar al país que dejan líneas sin continuidad y reactivismo. Abordando el tema desde lo legal, a partir de la ley n° 19.175, sobre Gobierno y Administración Regional, se incluyen temas como la Cooperación Descentralizada y el Transporte Internacional Transfronterizo (TIT) de regiones (Tapia, 2003: 38). Del artículo 16 de dicha ley se desprende que el Gore (compuesto por Intendente y Consejeros Regionales) tiene de función: “Participar en acciones de cooperación internacional en la región dentro de los marcos establecidos por los tratados y convenios que el Gobierno de Chile celebre al efecto y en conformidad a los procedimientos regulados en la legislación respectiva”. Del artículo 17, se desprende: “Fomentar y velar por el buen funcionamiento de la prestación de los servicios en materia de transporte intercomunal, interprovincial e internacional fronterizo en la región, cumpliendo las normas de los convenios internacionales respectivos”. La ley no hace concesiones en materia de ius contrahendi, por lo que es la vía del addendum la que utilizan los
43
44
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Gore para aplicar la firma de convenios o tratados internacionales (Aranda et Al. 2010: 46). La ley n° 18.695 da mayor facultad internacional a los municipios. En el artículo 65, se permite la vinculación con organismos internacionales para la cooperación y la implementación de proyectos; y en el 135, coordinar acciones (como afiliarse a redes de ciudades) con instituciones internacionales para mejorar el régimen municipal.
La Inserción Internacional de Valparaíso desde la Integración Regional Comenzando el análisis respecto de Valparaíso, hay que consignar que el foco de esta investigación es la ciudad de Valparaíso, sin embargo considerando que Chile es un país unitario, en algunos casos en la utilización de referencias y/o fuente , se refieren a Valparaíso como ciudad, y en otros como región. Esto no es un impedimento, sino un indicador de cómo las dos dimensiones están concatenadas estrechamente, y que para comprender a Valparaíso como ciudad, debe enmarcársela en su regionalidad. Por lo mismo, el cuadro presentado a continuación a la vez que explica los ejes del diseño estratégico de la región, está muy vinculado en sus repercusiones en la ciudad. El diseño estratégico del GORE Valparaíso sobre inserción internacional regional resulta clave para la ciudad de Valparaíso, por la conectividad que se busca construir a partir del Corredor Bioceánico Central (CBC). Este tema, es una continuidad desde los documentos oficiales de 2005, 2012 y
2014, lo que evidencia una planificación prevista para consolidarse en el año 2020. Con esta visión y objetivos, Valparaíso tiene una función clave como puerto gateway, conexión directa de la Macrozona Andina Central (MAC) 5 y el Asia Pacífico. “Esta estrategia se condice plenamente con el propio interés de los países asiáticos de vincularse mayormente con América Latina, y constituye una oportunidad estratégica para la región de Valparaíso (…) es enteramente posible que Chile –y particularmente nuestra región- se convierta en un ´puente´ entre los países sudamericanos y las economías del Asia Pacífico” (GORE, 2005: 67). Este marco incluye al complejo portuario San Antonio/Valparaíso/Quintero-Ventanas, que busca una planificada complementariedad en las funciones de cada puerto. Mediante este complejo portuario, la Estrategia Regional de Desarrollo de Valparaíso (ERDV) creada en 2012, conceptualiza a la región como el pívot del Pacífico Sur (GORE, 2012: 76). En 2014, Valparaíso se ubicó en el puesto 14° puerto de América Latina y el Caribe en cuanto a movimiento de contenedores, con 1,010,202 TEUs (Twenty-foot Equivalent Unit), en tanto San Antonio está ubicado en el puesto 12°, con 1,093,625 TEUs6. Sumados, se ubicarían en la 6° posición, siendo el primero complejo marítimo portuario de la costa Pacífico de América del Sur y superando a El Callao. Dentro de esto, específicamente para la ciudad de Valparaíso, San Antonio significó un gran descenso en su actividad, relegándolo bajo él. Sin embargo, desde una visión regional complementaria este
5 - Macrozona que es configurada, desde el GORE Valparaíso, por las regiones chilenas, Metropolitana, de Valparaíso, del Libertador Bernardo O´Higgins y del Maule, y las provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis. MAC que cuenta con cerca de 13.000.000 de habitantes. 6 - Naciones Unidas, CEPAL, “Movimiento de contenedores en puertos de América Latina y el Caribe, Ranking 2014” [en línea], Santiago de Chile, 2015, <http://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/perfil/noticias/noticias/4/54974/P54974.xml&xsl=/perfil/tpl/p1f.xsl&base=/perfil/tpl/top-bottom.xsl
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
complejo es una potencialidad con proyección global. Que Valparaíso se planifique como pívot hacia el Asia Pacífico, lo potencia para el proceso de integración regional suramericana desde la conectividad que Valparaíso puede direccionar internamente hacia el CBC donde se vincula al eje Mendoza, puerto de Buenos Aires, puerto de Montevideo, y puertos y ciudades del sur de Brasil en un esfuerzo hacia la integralidad en el desarrollo de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Dentro de aquella lógica de vínculo PacíficoAtlántico, la región busca hacer más eficaz y expedita la infraestructura y conectividad del CBC. En dicha dirección se encuentran diversas iniciativas, dentro de las que se destacan: 1) Túnel Bioceánico Aconcagua, que conecta Río Blanco (Chile) con Punta de Vacas (Argentina) y que vincula directamente a la MAC, desde la visión del CBC, en un esfuerzo que implica 55 km de túnel y ferrocarril eléctrico de 77millones de toneladas carga; 2) Mejoramiento Complejo Fronterizo Los Libertadores; 3) Ampliación y Modernización de la Infraestructura Portuaria. El significado de la tercera iniciativa en particular para la ciudad se traduce en una expansión del terminal 2 para incrementar la capacidad total,de 12 a 20 millones de toneladas anuales, quedando habilitado con tres sitios de atraque (dos de 380 m. y uno de 280 m), invirtiéndose: US$ 380millones para la ampliación del túnel La Pólvora a tres pistas, y acceso nuevo al puerto por Quebrada de Cabritería (GORE, 2012: 123-125). Para la inserción internacional de la ciudad de Valparaíso, un proceso clave que se vincula a su rol pívot es la integración con Mendoza en relación al CBC. En dicho marco, desde la Comisión
de Inserción Internacional (CII) de COREs, se constituyen el esfuerzo para que la provincia de Mendoza y la región de Valparaíso estrechen lazos. Esta articulación data de inicios de la década del noventa, y se funda en la actualidad en un entramado de comisiones y subcomisiones de trabajo, donde para efectos de lo estudiado aquí, resulta importante la Comisión de Infraestructura y Transporte (CIT). Desde esta materia, el puerto de Valparaíso (y el resto de los puertos de la región) se ven frenados en su desarrollo, dada la situación enunciada por el Consejo Empresarial de Transporte Rodoviario de Cargas del MERCOSUR, Bolivia, Perú y Chile, que desde el 2010 está reclamando que el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) no está entregando un servicio eficaz ni eficiente: “debido a su tamaño y carácter monopólico, produciendo graves atochamientos de camiones, demoras y sobrecostos abusivos7” . En razón de ello, el GORE impulsa la iniciativa anteriormente expuesta de mejorar el Complejo Fronterizo Los Libertadores, pues una labor poco expedita en dicho Complejo, afecta directamente al puerto de Valparaíso, y al proceso de integración subnacional del CBC en su conjunto. Esto es claro ejemplo de la vinculación multidimensional que tiene en Chile la integración, pues decisiones regionales concatenan procesos portuarios de una ciudad respecto de cómo hacer las veces de pívot del CBC. Valparaíso, sin un eficaz PTLA, no tiene proyección alguna como puerto enlace de Asia Pacífico al MERCOSUR. Esto direcciona el tema hacia las capacidades que el puerto de Valparaíso le ofrece al CBC. De partida, como se dijo, es el 14° puerto de América Latina y el Caribe, y en asociación con San Antonio, el primero de la costa Pacífico en América del Sur. Pero particularmente el
7 - Gobierno Regional de Valparaíso, Comisión de Inserción Internacional, “Comité de infraestructura y transporte”, [en línea], Valparaíso, 2010, <http:// www.gorevalparaiso.cl/archivos/archivoDocumento/106_20130319123044_ActaComisionInfraestructurayTransporte.pdf> [Consulta: 15 de Junio de 2015].
45
46
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
de Valparaíso, es un puerto que en diez años, subió 6 puestos en dicho ranking, subiendo su movimiento un 11% de 2013 a 2014 (mientras San Antonio lo desciende -9%, y otros como Buenos Aires, un -22%). Mientras en el siglo XX la creación del puerto de San Antonio y del Canal de Panamá fueron dos hitos que afectaron la preponderancia de Valparaíso como ciudad y puerto, el mejoramiento del mismo, se produce a finales de los noventa. La implementación de la ley 19.542 en 1997, que tuvo como finalidad la modernización del sector portuario estatal, y tuvo como objetivos: 1) aumentar eficacia; 2) descentralizar; 3) reducir tiempo de atención; 4) disminuir costos; 5) aumentar inversión y transferencia tecnológica; 6) mayor competitividad; 7) reducir tarifas portuarias; 8) menor costo en transporte; 9) modernizar; y 10) aumentar capacidad física y operativa de puertos (Pérez, 2007: 48). Concretamente esto implicó para Valparaíso la concesión de su puerto a manos privadas (en forma de licitación, no privatización). En términos técnicos, el puerto de Valparaíso implica 3.030.000 m², con una longitud de sitios de atraque de 1.590 m², divididos en 8 sitios, 3 bajo la administración de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV, 1997) cedida a OHL en 2013, que mueve el 12% de la carga total; y 5 bajo administración de Terminal Pacífico Sur (TPS, 1999), de capitales alemanes, (90% de Inversiones Neltume), que mueve el 88% de la carga total. Este rol pívot de Valparaíso que establece la ERDV tiene el gran desafío de enlace. Valparaíso
es la puerta principal para la salida de frutas y vino, donde Asia es el principal destino. En 2012, se dividió por continente, de la siguiente forma: 34% Asia; 31% Norteamérica; 20% Europa, 9% Caribe y Centroamérica; 5% Sudamérica8 . Esto es un ejemplo fehaciente de la funcionalidad que Valparaíso significa para el CBC, es que un producto mendocino hacia el mercado asiático haciendo la conexión Mendoza-Buenos Aires-Shanghai, tiene un costo de transporte (de contenedor 20´) de US$ 3.700, mientras que en conexión Mendoza-ValparaísoShanghai, es de US$ 2.400. Además, el tránsito de cargas argentinas por Valparaíso, fue de 233mil tons en 20129. Para este proceso dinamizador, el eje del crecimiento es el énfasis que entrega el propio país con respecto de la apertura unilateral de sus barreras al comercio. Sobre ello, la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Chile es la plataforma base que sustenta la actividad de sus puertos, considerando que más del 90% del comercio nacional se hace por vía marítima. Este panorama de modernización y optimización, visto desde el análisis del Plan Nacional de Desarrollo Portuario, indica que “la proyección permite distinguir que al año 2022 la carga transferida por el puerto se duplicaría y al año 2030 habrá superando los 27,8 [MMton]” (Subsecretaría de Transporte, 2013: 109). Documento que frente a este crecimiento exponencial, se adhiere a lo establecido por la ERDV en cuanto a infraestructura y conectividad para el puerto, además del estudio de todas las alternativas que posee Valparaíso para responder al incremento del comercio global tanto en obras
8 - Jaeger, Harald, Puerto Valparaíso, “Pto. Valparaíso, una vía confiable y eficiente para las exportaciones argentinas a los mercados del Asia-Pacífico”, [en línea], Valparaíso, 2013, <http://www.camarco.cl/documentos/Harald%20Jaeger.pdf> [Consulta: 15 de Junio de 2015]. 9 - Jaeger, Harald, Puerto Valparaíso, “Pto. Valparaíso, una vía confiable y eficiente para las exportaciones argentinas a los mercados del Asia-Pacífico”, [en línea], Valparaíso, 2013, <http://www.camarco.cl/documentos/Harald%20Jaeger.pdf> [Consulta: 15 de Junio de 2015]. 10 - Valparaíso Terminal de Pasajeros, “Estadísticas VTP”, [en línea], Valparaíso, 2015, <http://www.vtp.cl/estadisticas.html> [Consulta: 16 de Junio de 2015].
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
viales como en desarrollo de terminales y sitios de atraque (Subsecretaría de Transporte, 2013: 100-124). Desde lo turístico-portuario, Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), propiedad en 99% de la empresa AGUNSA fue el primer terminal de cruceros del lado Pacífico latinoamericano; que en la temporada 2013/14 recibió 33 recaladas de naves que implicaron que 66.674 pasajeros contribuyesen a la economía turística de Valparaíso10 . La inserción internacional de Valparaíso como ciudad-puerto se hace concretiza en su Paradiplomacia, la cual entre sus grandes logros ostenta la firma de Acuerdos de Hermandad y Cooperación con diversos puertos, y que tienen como objetivo el desarrollo de estrategias conjuntas para el fomento de oportunidades de comercio bilaterales entre puertos firmantes. “Los acuerdos de Hermandad también buscan estimular la cooperación técnica, profesional y laboral; trabajar unidos en materias relacionadas con el comercio mundial que benefician a ambos puertos; compartir ideas, capacitación e información técnica, y fomentar el intercambio cultural con el objeto de aumentar el conocimiento y aprecio de la historia, tradiciones y cultura de ambos pueblos”11. Actualmente hay 17 Acuerdos firmados que se distribuyen en 4 con países de Asia, 4 puertos del NAFTA, 4 europeos, y 5 de América Latina y el Caribe, destacando los puertos de Shanghai, Osaka, Amsterdam, El Callao y Los Ángeles. Estas 17 firmas, son reflejo de la política de Valparaíso por consolidar su imagen de ciudad-puerto con énfasis en el beneficio que puede conllevar la globalización de actores subnacionales. En complementación con la firma de estos 17
hermanamientos portuarios, la ciudad desde su Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional tiene como objetivo: “promover, fortalecer y expandir los vínculos internacionales de la Municipalidad para así captar y gestionar recursos para el desarrollo de iniciativas en distintos ámbitos, con especial énfasis en lo patrimonial, cultural y turismo de la ciudad” (Ilustre Municipalidad de Valparaíso, 2013: 91). El relacionamiento de dicho departamento ha consolidado la firma de 35 convenios con otras ciudades del mundo, con acuerdos de hermanamiento y convenios de cooperación; 19 de ellos con ciudades de América, 8 con ciudades europeas, 7 con asiáticas y 1 africana. A ello se suman los nexos de Valparaíso en cuanto a participación en redes internacionales de ciudades, ya que posee membresía en la red MercoCiudades, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (coordinadora regional América Latina y el Caribe), y la Comisión Europea Europeaid; asociatividad clave para la inserción internacional de Valparaíso. Sin embargo, cabe consignar que el gran desarrollo de Valparaíso como ciudad-puerto no ha significado un correlato en mejora de la situación para sus ciudadanos. La progresiva modernización del sistema del comercio implica una tecnologización de la actividad que tiene como efecto colateral el uso menos intensivo de mano de obra, ergo, menor empleabilidad. Que el puerto crezca, deriva en una concentración mayor de sus dividendos en sólo dos empresas portuarias privadas, aspecto que si bien hizo más eficaz la actividad, la ausencia de presencia estatal directa y el centralismo, hacen que el puerto no tenga un impacto social fuerte en la calidad de vida de los porteños, como por ejemplo, una política redistributiva de las ganancias. Esto se refleja en una ciudad con índices de pobreza, vulnerabilidad
11 - Empresa Portuaria Valparaíso, Puerto Valparaíso, “Puerto hermanos”, [en línea], Valparaíso, 2015, <http://www.puertovalparaiso.cl/WebLectorRealInfo/Tapa.aspx?sitio=49&edicion=75&cuerpo=500> [Consulta: 15 de Junio2015].
47
48
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
y desempleo por sobre la media chilena. De ese modo, se aprecia cómo la modernización y esfuerzos institucionales a favor del puerto en cuanto a eficacia, infraestructura y conectividad no pusieron como centro de la planificación al ser humano, sino a la macroeconomía nacional, que desde su eje neoliberal no hace posible la vinculación de crecimiento económico y bienestar social. Manifiesto reflejo de ello son las prolongadas huelgas y paros portuarios que afectan hace años tanto a Valparaíso como a San Antonio (y el resto de Chile).
artístico como desde lo concerniente a generación de conocimiento: lo universitario.
Este panorama abre paso a una reflexión respecto del rol que la inserción en el mundo, tiene para Valparaíso, y cómo esta se conecta –o no- con un impacto social. Caben pocas dudas que los esfuerzos por hacer de la ciudad y región un pívot funcional al CBC para conectar al Asia Pacífico y América del Sur se están convirtiendo en una realidad tangible, y que la apertura de mercado ha dinamizado el sector comercial portuario, no obstante, en cuanto a repercusión social no es sencillo determinar los efectos positivos que dicha inserción conlleva.
En este sentido, y de acuerdo a lo que plantean Harispe, Herrero & Araya, se entiende a estas como “actores sub-nacionales”, que abarcan tanto a los municipios que forman parte del gobierno de un Estado nacional, como así también a otras instituciones, de significativo peso cultural y académico-científico, tal es el caso de las universidades (…) (2014: 1). Por lo tanto, en particular para el último caso, relativo a las universidades, cobra vital importancia al ser la ciudad con mayor presencia de estas, de diferente nivel, ya sea estatales, de rol público, privadas y/o centros de formación técnico.
Desde lo municipal, el hecho de ser la comuna con mayor cantidad de acuerdos y/o convenios firmados, adolece de la falta de participación del fenómeno de la globalización para un desarrollo comunitario con características sustentables. Este es un desafío que debe saber gestionar Valparaíso. Por lo mismo, si este planteamiento de inserción, desde la economía a escala humana es deficiente, se deben buscar los beneficios de la misma en otras áreas de la vida social, como por ejemplo, las repercusiones que la integración subnacional de los actores puede significar para el desarrollo de la cuestión turísticas, o con una mayor preponderancia, los efectos sobre temas relacionados con lo cultural tanto desde lo
Los Vínculos Internacionales de Valparaíso desde lo Cultural Cabe destacar la importancia que han desarrollado las entidades educacionales (preferentemente universidades) de la región y la ciudad de Valparaíso.
Las universidades en la ciudad, han impulsado un incuestionable desarrollo, a nivel técnico, científico, cultural y social. Pero más aún, en el momento en que su relación con el entorno es necesaria también fuera del ámbito regional y nacional, principalmente propulsado por los tiempos actuales en los que la globalización cada vez interconecta el proceso educativo con estándares de categorización y evaluación internacionales. Por lo mismo, estos centros de enseñanza, incluso compitiendo entre sí, buscan lograr mejores nexos con las redes universitarias extranjeras y equipararse a sus niveles formativos para figurar dentro de rankings nacionales e internacionales a nivel latinoamericano y mundiales. Este proceso, implica desarrollar
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
altos estándares de formación académica, lo que integra dentro de ello la participación de los docentes e investigadores nacionales en contextos internacionales, incluso considerando intercambios académicos, pasantías, proyectos e/o intercambios estudiantiles, no solamente propulsados por el gobierno nacional, sino que diseñados estratégicamente por las propias universidades y otras instituciones educativas. Por lo tanto, al corresponder Valparaíso a la segunda ciudad a nivel nacional con mayor matrícula universitaria –la cual no solamente se conforma con estudiantes de dentro de la ciudad o región, sino que en gran medida es compuesta por jóvenes provenientes de todo el país-, denota un patrón de innovación importante, en aspectos de descentralización de los procesos de integración y vinculación internacional para el país. De acuerdo a esto, la imagen que la ciudad ofrece hacia el exterior se ve caracterizada en lo siguiente: “El intercambio cultural entre estudiantes nacionales y extranjeros provenientes de distintos países del mundo para hacer pre y post grado, seminarios, congresos y convenciones entre otras actividades culturales y de intercambio y estudios Navales y Militares, le dan a esta ciudad un carácter cosmopolita muy amigable”12. Es decir, le otorga una categoría a nivel internacional, que implica el conocimiento de la ciudad fuera de su entorno y el privilegio de ser
escogida en un marco muy amplio de ciudades extrajeras que ofrezcan una característica similar. De acuerdo a esto, se pueden apreciar ciertos casos a modo de ejemplo, que demuestran cómo funciona este entramado de conexiones internacionales desde un nivel local, como el caso de que un estudiante proveniente de Mozambique, escoja la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para realizar un paso importante en su formación profesional, un Magister en Relaciones Internacionales13 . Además esto denota la importancia que tienen estas entidades de formación superior al ir adecuando sus estructuras curriculares a temáticas que actualmente son muy requeridas en el plano internacional, y que estudiantes extranjeros evalúen estas universidades como prioridad antes que las de Santiago. Estos mecanismos de cooperación universitarios, son altamente diseñados dentro de cada institución, comprendiendo departamentos propios de relaciones internacionales, que se encargan de promocionar y vincular a las universidades en el extranjero, ofrecer intercambios académicos y estudiantiles, además de priorizar la enseñanza del idioma español. Este planteamiento, ofrece también a los propios estudiantes locales la importancia de incluir estas experiencias en su formación profesional. De igual forma, no es solamente el aspecto universitario el que propulsa estas interconexiones, sino que también desde el gobierno regional y municipal se busca potenciar nexos con ciudades
12 - Valparaíso Convention Bureau, “Ciudad Universitaria”, [en línea], Región de Valparaíso, 2015, <http://www.valparaisocb.com/pag/valpo_ciudad/ ciudad_universitaria.html> [Consulta: 20 de Junio de 2015]. 13 - Tallar, Camila, “Becario de Mozambique realiza Magíster en Relaciones Internacionales”, Dirección de Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 5 de Junio de 2015 <http://www.dri.pucv.cl/?p=6005> [Consulta: 20 de Junio de 2015]. 14 - Gobierno Regional de Valparaíso, “Acta de la reunión de la sub comisión de educación del XXXII Comité de integración sistema Cristo redentor”, [en línea], Mendoza, 2013, <http://www.gorevalparaiso.cl/archivos/archivoDocumento/164_20130514165638_Acta-Subcomision-de-Educacion.pdf> [Consulta: 20 de Junio de 2015]. 15 - Gobierno Regional de Valparaíso, XXXII Comité Integración Cristo Redentor, “Comisión de Integración Social y Universidades”, [en línea], Men-
49
50
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
extranjeras vecinas para el desarrollo de la educación a nivel escolar, técnico y universitario.
regional y la diversidad cultural, propuesta 159, se señala que:
Un ejemplo de esto es el “Comité de integración sistema Cristo redentor” (CISCR), entre Argentina y Chile, principalmente entre las ciudades de Mendoza, San Luis y Valparaíso, el cual por medio de comisiones desde el año 2013 ha buscado impulsar intercambios y cooperación en diferentes temas, siendo uno de ellos la formación técnica y profesional. En el acta de la subcomisión de educación del XXXII CISCR14 se enfatiza la experiencia de aprendizaje y formación de ambos lados de la cordillera en relación al contexto productivo relacionado a la enología. Entre las partes se busca potenciar el intercambio de información, la comunicación y un cronograma de eventos conjuntos para alumnos de ambos sectores.
“en un mundo globalizado la región requiere fortalecer una identidad que contribuya a diferenciarla de otras regiones y darle mayor sentido de pertenencia a sus habitantes. En este eje se parte de la premisa que la identidad de la región está fuertemente vinculada al desarrollo de su cultura, su patrimonio y su historia, lo que le permite enfrentar su inserción en el mundo con un sello propio” (GORE, 2012: 83).
Por otro lado, en la Comisión de integración social y universidades15, se proponen intercambios deportivos, con actividades como el “cruce de los Andes” y el deporte universitario. Se hace énfasis en la movilidad estudiantil, clusters educativomineros, acuerdos bilaterales entre universidades, y un aspecto muy importante, el reconocimiento de Títulos profesionales, licenciaturas y grados universitarios. En esta comisión, participaron personalidades tanto de los gobiernos locales como de las universidades, demostrando un trabajo en conjunto para el desarrollo de políticas cooperativas hacia el contexto internacional. Ahora bien, otro tema concatenado con el anteriormente referido, es la potencialización de la cultura como punto de enraizamiento internacional. En este sentido, desde la ERDV, en el punto 3.6. Fortalecimiento de la identidad
Con este extracto, se visualiza la importancia que se deposita en lo cultural como hito de relación de la región, y de Valparaíso con el resto del mundo. En igual medida, dentro del “Plan Municipal de Valparaíso 2014-1016”de la Dirección de Desarrollo Cultural, se busca fortalecer la relación entre el binomio “Cultura y Turismo”, el cual señala desde la década pasada la cultura y el turismo se fortalecen como nuevas actividades económicas de la ciudad. Este giro no sólo se logra con el reconocimiento UNESCO, se debe también a un cambio de sistemas en la producción portuaria desde los años ochenta y un posicionamiento de ciudad como polo universitario (I. Municipalidad de Valparaíso, 2014: 7). También se reconoce que la propia ciudad, como capital regional, concentra la gran mayoría de oferta cultural con por ejemplo, los espacios más adecuados para el desarrollo de diversas disciplinas artísticas. Ya el informe PNUD de 2002: “Nosotros los chilenos un destino cultural” signaba a Valparaíso como la región/comuna con mayores recursos culturales y con el índice país más alto en materia
doza, 2013, <http://www.gorevalparaiso.cl/archivos/archivoDocumento/155_20130514164905_Acta-Comision-de-Integracion-Social-y-Universidades. pdf> [Consulta: 20 de Junio de 2015].
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
de dinámica cultural (I. Municipalidad de Valparaíso, 2014: 9-10). Por lo tanto, los esfuerzos regionales si bien apuntan a todos los espacios, la capital regional se establece como el centro y polo cultural y social por antonomasia, que de acuerdo al Plan Municipal de Cultura, se refleja en su capacidad de atracción nacional e internacional, que la convierte en el puerto de llegada de turistas, residentes temporales, estudiantes, profesionales y artistas. Junto a esto, la ciudad tiene hermanamiento con más de 20 ciudades de 3 continentes, que ha implicado muchas veces “Agenda común” de actividades de intercambio cultura además de económico y político (I. Municipalidad de Valparaíso, 2014: 10), lo cual implica un acercamiento de lo internacional, a la sociedad civil. En lo práctico, el estandarte de la cultura y lo patrimonial, reforzado principalmente por la categorización de UNESCO como ciudad patrimonial desde el año 2003, la ha llevado también a estar en la palestra de escenario internacional y como referente, formando parte de diversas redes internacionales de cooperación cultural, como por ejemplo la “Red MercoCiudades”, que impulsa la integración de los Gobiernos locales de Mercosur y mantiene un activo capítulo cultural del que Valparaíso es parte (I. Municipalidad de Valparaíso, 2014: 35). Dentro de los vínculos que se pueden apreciar, destacan por ejemplo el intercambio cultural de Valparaíso con Oruro16, ciudad boliviana. Este, según señala el alcalde Jorge Castro de Valparaíso, pretende unir ambas culturas en relación a sus tradicionales fiestas religiosas y desarrollar una
colaboración en torno a los hitos patrimoniales, especialmente con la tradicional festividad de San Pedro de los pescadores, inspirándose en el Carnaval de Oruro como ejemplo de aprendizaje para el caso porteño, en cuanto a valoración y promoción del patrimonio intangible. Otro ejemplo, centrado principalmente en el intercambio cultural educativo, desde el ámbito de la gastronomía es el acuerdo de intercambio cultural de la ciudad con Marsella en Francia17, que espera que estudiantes de dicha disciplina puedan optar a intercambios en la ciudad francesas, para perfeccionar sus capacidades. Si bien estos ejemplos son mínimos en relación a todos los esfuerzos que se hacen para destacar el aspecto cultural de la ciudad, tampoco se puede dejar de lado la importante labor que la ciudad tiene para realizar sus propios eventos que atraen público de todas partes del mundo, incorporando al turismo un cariz de “turismo cultural” en la ciudad, ya que el extranjero sabe que podrá encontrar el Valparaíso una bohemia cosmopolita y actividades culturales de diversa índole. Algunas de estas actividades son Festival de la Cultura y las Artes (FAV), Valparatango, Rockódromo, o el Forum. En el FAV, además de convocar a gran cantidad de asistentes, también pretende “garantizar a la ciudadanía el acceso igualitario a la cultura y el arte, e instalar a Valparaíso como un destino turístico cultural de importancia nacional en el marco del reconocimiento a la diversidad”18. El Valparatango, es una iniciativa que convoca no solo a lo nacional, sino que conecta la ciudad con
16 - Garay, Chantal, “Importante intercambio cultural entre Valparaíso y Oruro”, Diario El Epicentro, Valparaíso, 14 de Febrero de 2013, <http://www. elepicentro.cl/2013/02/14/importante-intercambio-cultural-entre-valparaiso-y-oruro/> [Consulta: 20 de Junio de 2015]. 17 - RadioAllen, “Marsella y Valparaíso sellan acuerdo de intercambio cultural”, [en línea], Valparaíso, 2014, <http://radioallen.cl/2013/marsella-y-valparaiso-sellan-acuerdo-de-intercambio-cultural/> [Consultado el 20.06.2015].
51
52
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
otros países sudamericanos, tanto en su gestión como en su puesta en escena con “el objetivo de poder realizar un intercambio cultural, turístico, mediantes acciones, redes de contactos y objetivos comunes”19. El Rockódromo, además de ser el evento culmine de las Escuelas de Rock, fortalece lazos con intérpretes y bandas musicales emergentes de diversas partes del país e incluso de países vecinos como Argentina y Uruguay. Finalmente, el Forum de la Fundación Puerto de ideas, creada el 2010, es una instancia reconocida por su labor y la obtención de diversas distinciones, que potencia el desarrollo de la innovación y la cultura en sus diversas aristas, congregando personalidades de todas las áreas a nivel nacional e internacional, por medio de conferencias, entrevistas, exposiciones, conciertos y espectáculos. Esta visión de la promoción de la cultura y el arte en Valparaíso, desde un matiz más crítico, cabe reflexionar respecto de las mismas trabas que se indicaban en el apartado anterior. Es indudable la capacidad de atracción que Valparaíso ejerce sobre la cultura, así mismo, la enorme dinámica artístico-cultural que impulsa. Sin embargo, un ejemplo de cómo la cultura se estructura bajo la forma del consumo pero no de la participación activa de la sociedad civil, es observando que el FAV suple a otro evento: Los Carnavales Culturales de Valparaíso, iniciativa eje de la postulación de la ciudad a la UNESCO que estaba co-organizado entre la municipalidad y diversas organizaciones culturales de la ciudad, y que cada año contaba con la visita de una
ciudad hermana para la festividad; todo lo cual fue suprimido por los desórdenes que generaba, y se lo sustituyó por el FAV, que se enfocaba a la utilización de la arquitectura de Valparaíso como escenario para la difusión de la cultura. Una forma de desarraigo del valor identitario que la cultura promueve (Henríquez & Pavez, 2012). No obstante aquella división entre lo cultural institucional y lo comunitario, la ciudad cuenta con un vasto circuito de música under, haciendo de la ciudad un polo de atracción también para bandas de diversas partes del mundo que se viene a empapar de la musicalidad de la ciudad que es propiciada tanto por eventos autogestionados como por locales de la bohemia. De esa forma, Valparaíso tiene dos vertientes de desarrollo cultural, una institucional y una social, relación que aunque no siempre se sostenga en base al diálogo de igual manera contribuye al renombre internacional que la ciudad posee en el exterior y que la destacan en la costa Pacífico de América.
Conclusiones De esta manera, haciendo un balance, Valparaíso está en proceso de una inserción internacional exitosa, la cual funda en una Paradiplomacia multisectorial, que incluye tanto aspectos comerciales como artísticos y educativos. Aunque ciertamente no la favorece el marco jurídicoinstitucional de Chile, puesto que cuenta con trabas para el relacionamiento de regiones y ciudades. Chile promueve un desarrollo regional de carácter desconcentrado, pero no descentralizado (aun cuando este concepto sea utilizado con
18 - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Agenda Cultural, “Festival de las Artes de Valparaíso 2015 abre convocatoria para intervenciones en el espacio público”, [en línea], Valparaíso, 2014, <http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/festival-de-las-artes-de-valparaiso-2015-abre-convocatoria-para-intervenciones-en-el-espacio-publico/> [Consultado el 20.06.2015]. 19 - Canal 11, “Intercambio cultural y musical entre la Falda y Valparaíso”, Cultura, 20 de Febrero de 2012, <http://www.canal11lacumbre.com.ar/nota6-9178%20INTERCAMBIO.CULTURAL.Y.MUSICAL.ENTRE.LA.FALDA.Y.VALPARAISO.html> [Consulta: 20 de Junio de 2015].
LA PROYECCIÓN DE VALPARAÍSO EN EL ÁMBITO DE LA PARADIPLOMACIA EN EL SIGLO XXI
frecuencia por las autoridades, pero que no pasa de lo discursivo), estándose en deuda respecto de cómo potenciar la Cooperación Descentralizada a nivel nacional, más aun considerando que es un país con una alta heterogeneidad cultural por su geografía. El planteamiento desarrollado a lo largo de esta investigación, se fundó en el análisis de la inserción internacional de la ciudad de Valparaíso. Las dos vertientes desde las que la ciudad cobra preponderancia a la hora de su visibilización en el mundo son, por un lado, su categoría de ciudadpuerto, y por otro, su rol de polo cultural, tanto desde la formación de conocimiento, como desde lo artístico. Desde la primera variable se rescata la forma en que Valparaíso ha construido una planificación, tanto como ciudad y como región, para hacer de esta zona el eje de enlace entre América del Sur y Asia Pacífico, buscando posicionarse como la puerta de entrada y salida constituyente de un Corredor Bioceánico Central que conecte de forma eficaz a ambas macrorregiones. Para este fin, se ha comenzado a poner en marcha un proceso tendiente a la modernización de la infraestructura y conectividad, el cual referenciado desde el puerto se viene dando desde fines de la década de los noventa basado fundamentalmente en la inversión privada y haciendo de Valparaíso una ciudad-puerto con un rol importante en la costa Pacífico para el comercio global. Sin embargo, la contracara de este exitoso
proceso, es la ausencia de un correlato directo entre inserción al comercio internacional y bienestar para la sociedad civil, en lo que se constituye como el gran desafío para la ciudad de cara al futuro. Desde la variable cultural, la configuración de Valparaíso como ciudad-universitaria es un semblante que destaca entre los aspectos favorables que ha implicado la inserción internacional de la ciudad, puesto que tanto la institucionalidad como las propias universidades ha potenciado la atracción de estudiantes extranjeros a las universidades de la región, lo que destaca como una forma de Paradiplomacia epistémica. En tanto, desde el área artísticocultural, sustentado en la plataforma que significa ser patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la ciudad se convierte año a año en un polo de atracción para diferentes expresiones artísticas, promovidas desde la organización institucional, a su vez que impulsadas desde la autogestión civil. Ambas vertientes culturales son fundamentales para Valparaíso, aunque no siempre estas dos dialoguen, descuidando la primera, el fundamental aspecto identitario que se fortalece con la participación ciudadana activa, en los temas culturales. ¿Qué horizonte debiese seguir Valparaíso para profundizar su inserción en lo global? Fortalecer la vinculación de este tema con el desarrollo y bienestar de la sociedad civil como se enfatizó durante el escrito. Además, bogar por una efectiva descentralización a nivel nacional.
53
54
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Bibliografía •• Aranda, G; Ovando C. & Corder, A (2010), “Experiencias paradiplomáticas en la región de Tarapacá y su proyección subregional”, Revista Estudios Internacionales, n° 165, pp. 33-74. •• Del Huerto, María (2004), “Una Aproximación Contextual y Conceptual a la Cooperación Descentralizada”, en Godínez, Víctor & del Huerto, María (editores). Tejiendo Lazos entre Territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina, Valparaíso, Litografía Garín. •• Gallardo, Abel (2007), “Paradiplomacia. La dimensión subnacional de las relaciones internacionales”, Diplomacia, n° 110, pp. 40-59. •• Gobierno Regional de Valparaíso (2012), Estrategia Regional de Desarrollo Región de Valparaíso 2020. Una Región Diversa, Valparaíso, GSR. •• ______ (2005), “Hacia una política regional de inserción internacional de la Región de Valparaíso”, en Instituto de Relaciones Internacionales Universidad de Viña del Mar. La Inserción Internacional de las Regiones y los Municipios. Lecturas sobre gestión de cooperación descentralizada, Valparaíso, Editorial Universidad de Viña del Mar. •• Harispe, A; Herrero, M. & Aaraya, J (2014), “Nuevos actores subnacionales en el sistema internacional: municipios y universidades”, VII Congreso de Relaciones Internacionales IRI, I Congreso del CoFEI y II Congreso de FLAEI. •• Henríquez, Irma & Pavez, Lucas. (2012). “La Escena Musical Under en la Región de Valparaíso en el siglo XXI”. III Encuentro Regional de Estudiantes de Historia, de Valparaíso. Perspectivas contemporáneas sobre América Latina: Crisis de Hegemonía y Fuerzas Sociales. •• Iustre Municipalidad de Valparaíso, (2014), Cuenta Pública 2014 Valparaíso. Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso. •• ______ (2014), Plan Municipal de Cultura de Valparaíso 2014-2016, Valparaíso, Dirección de Desarrollo Cultural. •• ______ (2013), Cuenta Pública 2013 Valparaíso, Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso. •• Martins, E; De Araújo, F. & De Castro, C (2008), “A geografía da Paradiplomacia subnacional na América do Soul”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, n° 270. •• Mirada, Roberto (2004), “Paradiplomacia y gobierno local: indicios de un modo diferente de hacer relaciones internacionales”, Anuario 2005 de Relaciones Internacionales, pp. 1-8. •• Ortega, Adriana (2012), “Los gobiernos locales como actores internacionales, reflexiones teóricas”, Trabajos de Investigación en Paradiplomacia, n° 3, pp. 17-38. •• Pérez, Pablo (2007), Análisis del Puerto de Valparaíso antes y después del Cambio de Administración, Tesis para optar al título de Ingeniero Naval mención Transporte Marítimo, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, octubre. •• Schnake, Loreto (2011), “Paradiplomacia en Chile: el caso de la Región Metropolitana”, Análisis y Propuestas – Relaciones Internacionales, Friedrich Ebert Stiftung. •• Subsecretaría de Transporte (2013), Plan Nacional de Desarrollo Portuario, Santiago de Chile, Ministerio de Transporte. •• Tapia, Jorge (2003), Paradiplomacia: las relaciones internacionales de los órganos subnacionales de gobierno, en el marco jurídico-institucional de la Integración transfronteriza subregional, Iquique, Universidad Arturo Prat, INTE.
LA PROYECCIÓN La actuación DE VALPARAÍSO internacional EN EL ÁMBITO de los DE LA PARADIPLOMACIA gobiernos EN EL SIGLO locales XXI
55
56
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
La actuación internacional de los gobiernos locales: una aproximación desde las teorías de Relaciones Internacionales.
María Sol Herrero
Resumen: El presente artículo hace referencia a los debates en el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales que señalan la aparición y gravitación de una multiplicidad de actores en el campo político-económico global, modificando la visión predominante del Estado-Nación como actor único y/o central (Nye, 2003; Russell, 2010) lo que llevó al desarrollo de de nuevos términos para nombrar esta nueva actividad externa: “nueva diplomacia regional” (Keating, 2001), “protodiplomacia” (Martins Senhoras, 2009), “política externa federativa” (Rodrigues, 2004: 40 citado por Gallo Yahn Filho y Fernandes de Oliveira, 2006:84) o “paradiplomacia” (Fronzaglia, 2005).
Palabras Claves Gobiernos locales; Relaciones Internacionales; Argentina
La actuación internacional de los gobiernos locales: una aproximación al análisis desde los enfoques teóricos de Relaciones Internacionales La participación internacional de los actores subnacionales ha sido abordada por diferentes perspectivas teóricas desde el campo de las Relaciones Internacionales en el marco de las transformaciones del escenario internacional ocurridas durante las últimas décadas del siglo XX, que modificaron el carácter central y unitario del Estado-Nacional en el plano global. Como consecuencia de dichos procesos surgieron en este escenario nuevos actores, gubernamentales y no gubernamentales, que intervienen más activamente en las relaciones internacionales conformando una nueva trama de complejas relaciones transnacionales e intergubernamentales (Keohane y Nye, 1989). La constatación de esta nueva realidad, significó a mediados de los 70’, el advenimiento de un debate teórico dentro del campo disciplinar de las Relaciones Internacionales que dio origen a
La actuación internacional de los gobiernos locales
una nueva perspectiva analítica denominada Interdependencia Compleja. Este enfoque, se mostró sumamente crítico de la corriente realista por otorgar un fuerte peso al Estado Nacional en la definición de las acciones a nivel internacional, al punto de considerarlo como el actor central de las Relaciones Internacionales, lo cual derivó en la incorporación de aspectos innovadores al proponer la ampliación hacia una pluralidad de actores internacionales antes ignorados, entre los cuales se encuentran los estados subnacionales. Sobre estos procesos de transformación experimentados en el escenario mundial en el plano económico, político, social y científico tecnológico, uno de los exponentes de la Interdependencia Compleja, Joseph Nye, sostiene que “elevaron la importancia de los asuntos transnacionales y facultaron a diferentes actores para tener un papel más amplio en la política mundial” (Nye, 2003:2). En relación a esto, en su análisis de la distribución de la política mundial, el autor distingue entre un tablero superior, donde predominan los temas militares interestatales clásicos; un tablero intermedio, que incluye los asuntos económicos entre estados; y un tablero inferior, que pertenece a los asuntos transnacionales, donde el poder está ampliamente repartido y organizado de manera caótica entre actores estatales y no estatales. Por su parte, Rosenau (1997) aborda estos procesos partiendo de la concepción que indica que en el sistema internacional actual conviven fuerzas fragmentadoras descentralizantes y fuerzas integradoras centralizantes. Este fenómeno, al que denomina “fragmegración” (Rosenau, 1997:70), produce una relocalización de la autoridad en dos direcciones: “hacia arriba”, lo cual implica instancias supranacionales como organizaciones internacionales, entidades intergubernamentales regionales, entre otras; y/o “hacia abajo”, en dirección de grupos
subnacionales, dentro de los cuales se encuentran las minorías étnicas, religiosas, los gobiernos locales, las organizaciones con finalidades específicas. Al repasar y sintetizar las disputas teóricas en el campo de las Relaciones Internacionales, sostiene Russell, desde una postura diferente, que el lugar dominante que ocupó el paradigma realista en las mismas durante décadas, ocultó el papel que desempeñaban otros actores, además del Estado-nación, en la política y economía internacional. Considera que al consolidarse otros enfoques, ello conllevó a que “Lo singular entonces no es que haya otros actores; lo novedoso es su consideración teórica y estudio en forma sistemática al igual que el desarrollo de un proceso iniciado en la segunda mitad del siglo XX, que ha estado signado por dos características principales: la ampliación del número y tipo de actores internacionales y el incremento de la calidad de su participación e influencia en los asuntos mundiales” (Russell, 2010: 83-84). En relación a este proceso, analizado tanto por Keohane y Nye como por Rosenau, algunos autores argumentaron el advenimiento de un nuevo prototipo político: el estado comerciante (Rosecrance, 1986) el cual, además de asegurar la competencia por el territorio o por el control sobre los recursos naturales, busca facilitar el accionar del sector privado en la competencia por las cuotas de mercado mundiales a los que accede en función de sus ventajas competitivas (Strange, 2002; Colacrai y Zubelzú, 2004). De forma similar se comportan los estados subnacionales al intentar insertarse comercialmente en el mundo para optimizar dichas ventajas (Colacrai y Zubelzú, 2004). De esta manera, en este mundo interdependiente, nuevos actores como los estados subnacionales desarrollan alternativas de participación en el escenario mundial y, pese a no ser considerados
57
58
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
como sujetos del derecho internacional, intervienen de hecho en “modalidades de cooperación internacional, establecen o cumplen acuerdos de cuño económico y cultural, de modo formal e informal” (Vigevani, 2004:28). Este impulso a la intervención de entidades subnacionales en el escenario internacional generó un avance en la conceptualización de este novedoso tipo de actuación desde el campo disciplinar de las Relaciones Internacionales al buscar describir las diferentes modalidades de inserción internacional implementadas por las entidades subnacionales. Esta situación, conllevó al desarrollo de nuevos términos para nombrar esta nueva actividad externa: “nueva diplomacia regional” (Keating, 2001), “protodiplomacia” (Martins Senhoras, 2009), “política externa federativa” (Rodrigues, 2004: 40 citado por Gallo Yahn Filho y Fernandes de Oliveira, 2006:84) o “paradiplomacia” (Fronzaglia, 2005). En este marco, es necesario resaltar la obra de Duchacek (1986), junto con la de Michelmann y Soldatos (1990), por ser consideradas pioneras en la temática al dar un uso sistemático del concepto de paradiplomacia, concepto que se diferencia a su vez de los de protodiplomacia y paradiplomacia, desarrollados por Paquin (2004 citado por Meirelles Ribeiro, 2008). Por su parte, Michael Keating relaciona el concepto de paradiplomacia con el “tipo de actividad, que funciona por debajo o dentro de los intersticios del sistema tradicional de las relaciones internacionales” (Keating, 2001:2). Asimismo, utiliza la denominación “nueva diplomacia regional” en el contexto europeo para referirse a la actividad internacional de diferentes regiones motivada por procesos tanto políticos (conformación de bloques supranacionales),
económicos (regionalización de la producción) y culturales (cuestiones idiomáticas). Autores como Martins Senhoras, consideran que la paradiplomacia se refiere a “procesos de extroversión de actores subnacionales como estados locales y regionales, empresas, organizaciones no gubernamentales, que procuran practicar actos y acuerdos internacionales a fin de obtener recursos y resolver problemas específicos de cada área con mayor rapidez y facilidad sin la intervención de los gobiernos centrales” (Martins Senhoras, 2009:1). En relación a esta conceptualización, Fronzaglia (2005) argumenta que las actividades paradiplomáticas incluyen un conjunto de actividades desarrolladas por las unidades subnacionales – de manera aislada o en conjuntoconforme a su grado de autonomía, que pueden ser complementarias, paralelas o conflictivas con la diplomacia establecida por el gobierno nacional. Otra noción vinculada es la de “política externa federativa” acuñada por Gilberto Rodrigues para designar, en el caso brasileño, una estrategia propia de un estado o municipio, desarrollada en el ámbito de su autonomía, apuntando a su inserción internacional, de forma individual o colectiva” (Rodrigues, 2004: 40 citado por Gallo Yahn Filho y Fernandes de Oliveira, 2006:84). Para el caso argentino, Graciela Zubelzú y Myriam Colacrai consideran que el término de gestión internacional o externa refleja adecuadamente la experiencia de las entidades subnacionales, dado que el empleo del término paradiplomacia “puede interpretarse como una actividad que duplica o compite con la del Estado nacional en un contexto cultural —el argentino— en el que el prefijo tiene más bien una connotación negativa incluso con visos de actividad ilegal (parapolicial,
La actuación internacional de los gobiernos locales
paramilitar) más que de acciones simultáneas o concurrentes” (Colacrai y Zubelzú, 2004:5). En el presente trabajo se retoma este concepto en lugar de “paradiplomacia” o de los anteriores mencionados, ya que se entiende que fijar el contenido de la política exterior es tarea del Estado Nacional y que las estrategias de vinculación internacional están subordinadas a las prioridades y objetivos de la política exterior nacional. En ese escenario, las políticas públicas de gestión internacional, generadas por los actores gubernamentales subnacionales a partir de una sinergia social, económica y política, son concebidas como herramientas que buscan aprovechar las oportunidades del contexto internacional presentándose como un instrumento significativo para la gestión local cuyas potencialidades son necesarias de analizar. En este marco, se adopta una conceptualización que problematiza y sistematiza el conjunto de estrategias que desarrollan estos actores subnacionales distinguiendo dos grandes campos de acción: las estrategias de relacionamiento institucional internacional y las políticas de posicionamiento internacional (Calvento, 2012). Entre las primeras, se consideran aquellos vínculos formales que se establecen con otros actores nacionales, provinciales, subnacionales e instituciones internacionales buscando construir relaciones de carácter bilateral y multilateral para generar, principalmente, vías de cooperación política y técnica que se materializan, por ejemplo, a través de la realización de acuerdos de hermanamientos, proyectos de cooperación descentralizada y la participación en redes de ciudades. Dentro de la segunda categoría se concentran herramientas utilizadas para posicionar
en el exterior a los actores subnacionales, siendo su finalidad principal la promoción. Estas demuestran la tendencia creciente del involucramiento de estos estados (gobiernos municipales, en el caso seleccionado) en el desarrollo productivo e integral de sus regiones de influencia, incluyendo el impulso de políticas locales de comercio exterior y de planificación estratégica y marketing internacional de ciudades. En su conjunto, ambas sintetizan la compleja trama de vinculaciones que pueden llegar a establecer los gobiernos municipales de tamaño intermedio como actores relevantes del escenario internacional, aunque desarrollen estrategias diferentes a las que establece el tipo ideal de ciudad internacionalizada de los paradigmas vigentes, asociado principalmente a las grandes y megaciudades.
Reflexiones Finales En síntesis, se permite afirmar que desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales se ha avanzado en el estudio de la participación internacional de las entidades subnacionales. Asimismo, si bien se ha ahondado en la conceptualización de dicha temática, constatando diferentes modalidades de inserción internacional que desarrollan las mismas, la profundización sobre herramientas de gestión o vinculación internacional de los territorios o gobiernos locales, es aún limitada. Del mismo modo, mayoritariamente, las investigaciones realizadas sobre el desempeño internacional de las entidades subnacionales, se han concentrado originalmente en experiencias del continente europeo así como en Australia y América del Norte focalizándose en la
59
60
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
participación global de los gobiernos de las grandes ciudades. También se puede concluir que el estudio sobre la inserción internacional de los Estados subnacionales ha ido adquiriendo mayor relevancia en las últimas dos décadas en la Argentina, debido al incremento de las actividades de gestión internacional desarrolladas por provincias y municipios. De esta manera, la gama de actividades que pueden desarrollar los actores subnacionales ha llevado a contemplar diversas dimensiones que permiten reflejar su complejidad de manera acabada. También se puede concluir que el estudio sobre la inserción internacional de los Estados subnacionales ha ido adquiriendo mayor relevancia en las últimas dos décadas en la Argentina, debido al incremento de las actividades de gestión internacional desarrolladas por provincias y municipios. De esta manera, la gama de actividades que pueden desarrollar los
actores subnacionales ha llevado a contemplar diversas dimensiones que permiten reflejar su complejidad de manera acabada. De todas formas, se considera que los gobiernos subnacionales que cumplen con características diferenciales a este tipo ideal relativo a la dimensión, tal como el caso elegido, igualmente desarrollan un amplio abanico de actividades relacionadas a la vinculación internacional en comercio, inversiones, tecnología, energía, turismo, cultura, entre otros tópicos. En este marco, se adopta una conceptualización que problematiza y sistematiza el conjunto de estrategias que desarrollan estos actores subnacionales distinguiendo dos grandes campos de acción: las estrategias de relacionamiento institucional internacional y las políticas de posicionamiento internacional (Calvento, 2012).
La actuación internacional de los gobiernos locales
Bibliografía •• Araya, J.M. y Herrero, M. S. (2012). La proyección internacional de los municipios intermedios. El caso de Bahía Blanca. II Congreso de Relaciones Internacionales “Perspectivas, dinámicas y desafíos del nuevo orden mundial”, 22 y 23 de Junio de 2012. Universidad de Congreso- Mendoza, Argentina. •• Calvento, M. (2012). La participación internacional de los estados subnacionales: El caso de los gobiernos municipales de tamaño intermedio de la provincia de Buenos Aires. Tesis para alcanzar el título de Doctora. Doctorado en Ciencia Política, Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), Buenos Aires, Argentina. •• Cao, H. (2008). La administración pública argentina: nación, provincias y municipios. Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 Noviembre de 2008. •• Colacrai, M. (2010). El tejido de Relaciones Bilaterales desde el Ambito Subnacional. Desarrollo de una innovadora interdependencia entre la Argentina y Chile. En Maira, L. (Ed), La Política Internacional Subnacional en América Latina (pp.305-327). Buenos Aires: Libros del Zorzal •• Del Arenal, Celestino (2001). La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política. En Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz (pp. 17-85). Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. •• Doval, V. (2007). Las Ciudades en el Sistema Internacional. Revista Contexto Internacional, Año 6, Nº 19, 18-21. Rosario: Fundación para la Integración Federal. •• Duchacek, I. (1986). Las dimensiones territoriales de las políticas: Dentro, entre y a través de las Naciones. Boulder Colorado: Westview Press. •• Fernández, G. (2004). La imagen de ciudad como recurso para la gestión estratégica del desarrollo urbano. En Fernández G. y Leva G. (Comp.), Lecturas de economía, gestión y ciudad (pp. 55-81). Universidad Nacional de Quilmes. Quilmes. •• Fronzaglia, M. L. (2005). Unidades subnacionais: um estudo de caso sobre a cidade de São Paulo – de 2001 a 2004. Tesis para acceder al título de Maestría. Universidade Estadual de Campinas, Campinas Brasil. •• Herrero, M. S. (2014). La inserción internacional de los estados subnacionales: Bahía Blanca como caso de estudio. Tesis para alcanzar el título de Licenciada. Licenciatura en Relaciones Internacionales, UNICEN. Tandil, Argentina. •• Hourcade, O. I. (2011). Concepto y alcance de la cooperación descentralizada. Revista Trabajos de Investigación en Paradiplomacia, N° 1, 44-63. Buenos Aires. •• Iglesias, E.; Iglesias V.y Zubelzú, G. (2008). Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal. Buenos Aires: CARI- PNUD/Argentina. •• Iturburu, M. (2007). Modernización en los municipios argentinos. En: Cravacuore, D. e Israel, R. (comp.) Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990 – 2005) (pp.167-209). Buenos Aires.: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Autónoma de Chile. •• Keating, M. (2001). Paradiplomacia y constitución de redes regionales. Revista Valenciana d’estudis autonòmics, Nº Extra 36, 39-50. Valencia: Generalitat Valenciana. •• Martins Senhoras, E. (2009). Geopolítica da paradiplomacia subnacional: Um estudo sobre a extroversão internacional dos municípios da rede de mercocidades. Anales del XII Encuentro de Geógrafos de América Latina. EGAL. Montevideo: Universidad de la República. Montevideo •• [en línea]. [consulta: 2 de Junio de 2013]. < Disponible en: http://works.bepress.com/eloi/122> •• Meirelles Ribeiro, M. C. (2008). A Ação Internacional das Entidades Subnacionais: Teorias e Visões sobre a Paradiplomacia. Revista Cena Internacional,Vol. 10, nº 2, 160-184. Brasília: Instituto de Relações Internacionais da Universidade de Brasília (Irel/UnB). •• Michelini, J.J. y Davies, C. (2009). Ciudades intermedias y desarrollo territorial: un análisis exploratorio del caso argentino. Documento de Trabajo Nº5. Madrid: GEDESUR. •• Michelmann, H. y Soldatos, P. (1990). Federalismo y Relaciones Internacionales: El rol de las unidades subnacionales. Oxford: Clarendon Press. •• Natalizio, M. V. (2007). La Multicausalidad y Multidimensionalidad de la Acción Internacional de los Actores Subnacionales Argentinos. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: CAEI.
61
62
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
•• Nye, J. (2003). Poder y estrategia de Estados Unidos después de Irak. Revista Foreign Affairs en Español. Volumen 3, Número 3, Julio-Septiembre de 2003. México D.F: Instituto Tecnológico Autónomo de México •• Russell, R. (2010). El Estado nación y los actores gubernamentales no centrales: una relación complementaria. En Maira, L. (Editor), La Política Internacional Subnacional en América Latina (pp. 83-106). Buenos Aires: Libros del Zorzal. •• Salomón, M. (2007). La Acción Exterior de Los Gobiernos Subnacionales y el Análisis de Políticas Exteriores. 1º Encontro Nacional da ABRI Política Externa. Brasília (DF), de 25 a 27 de julho de 2007. [en línea]. [consulta: 2 de Junio de 2013]. < http:// wwwusers.rdc.puc-rio.br/agendas_de_politica_externa_iri/pdfs/paradiplomacia/trabalhos/trab-abri monica.pdf> •• Salviolo, M. (2005). Provincias y Convenios Internacionales. Una propuesta desde el Federalismo de Concertación. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano-ISEN. •• Soldatos, P. (1990). An Explanatory Framework for the Study of Federated States as Foreign-policy Actors. En Michelman, H.J. y Soldatos, P (Eds) Federalism and International Relations. The Role of Subnational Units (pp.34-58). Clarendon Press: Oxford. •• Velázquez, G. (2004). Aglomeraciones de tamaño intermedio y Calidad de Vida en la Argentina de los noventa. En Velázquez, G. y otros: Nuestra geografía local: población, urbanización y transformaciones socio-territoriales en el partido de Gral. Pueyrredon, Argentina. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. •• Vigevani, T. y Prado, D. (2010). Acciones y problemas de la paradiplomacia en Brasil. En Maira, L. (editor): La Política Internacional Subnacional en América Latina (117-208). Buenos Aires: Libros del Zorzal.20) •• Zapata Garesché, E. (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina. Volumen 1. Barcelona: Diputación de Barcelona. •• Zubelzú, G. (2004). Primer Informe. Programa Provincias y Relaciones Internacionales. Buenos Aires: PNUD-CARI.
La paradiplomacia La actuaci贸n internacional como mecanismo de los de cooperaci贸n gobiernos y desarrollo locales
63
64
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo: caso República Dominicana
Pamela Ogando Souffront
Resumen: Los cambios constantes en el escenario internacional han llevado a que la paradiplomacia vaya más allá d sus intenciones iniciales. Hoy en día, es también flujo de capital humano, intercambio científico, técnico, cultural y educativo. En la República Dominicana, el tema de la paradiplomacia ha empezado a suscitar interés dentro de las asociaciones de los municipios. Ante esta realidad, este artículo busca brindar un análisis del impacto de la paradiplomacia en el desarrollo de la República Dominicana, que sirva de instrumento para ampliar las relaciones exteriores del país y que, a su vez, apoye el desarrollo local de las provincias a través de iniciativas de cooperación entre los diversos entes internacionales.
Palabras Claves Desarrollo; Cooperación; Paradiplomacia
LA PARADIPLOMACIA COMO CONCEPTO TEÓRICO Y PRÁCTICO DENTRO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES El concepto de paradiplomacia Existen múltiples factores que han ocasionado el surgimiento del fenómeno de la paradiplomacia, siendo los más importantes la globalización y la interdependencia. Luego de la Segunda Guerra Mundial y con la caída del muro de Berlín, surgen nuevos actores en las relaciones internacionales y la conformación de nuevos bloques y organismos supranacionales se ven necesarios para defender los intereses de los países; a raíz de estos cambios, los temas internacionales se han ampliado, ya no solo tratan temas económicos, sino que se incluyen temas de derechos humanos, medio ambiente, migración, crimen organizado, entre otros. El mundo ha evolucionado y también las relaciones internacionales, De este modo ha surgido un fenómeno reactivo que tiene que ver con la exaltación de lo local al interior de los países, en sus unidades subnacionales, el
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
cual se llega a proyectar a nivel internacional como consecuencia de asuntos que afectan directamente al entorno local y cuyo origen está fuera de la esfera de acción política y económica nacional (Ruíz, 2009, p.256). De esta relación entre lo global y lo local (glocal), surge la paradiplomacia en los años noventa en las obras de Panayotis Soldatos1, Charlie Jeffrey2, entre otros autores, donde se retrata y resalta la capacidad de influencia que tienen los nuevos actores locales y que vienen a complementar la actuación del Estado Nacional dentro de las relaciones internacionales. Por lo que la paradiplomacia pudiera ser definida de la siguiente manera, (…) como la participación de los gobiernos subnacionales en las relaciones internacionales, mediante el establecimiento de contactos formales e informales permanentes o ad hoc, con entidades públicas o privadas extranjeras, con el objetivo de promover asuntos socioeconómicos o políticos, así como cualquier otra dimensión exterior de sus propias competencias constitucionales3 (Cornago, 2000, p.2). A partir de esta definición se puede ver que la paradiplomacia no es un concepto estático, sino que puede tener diversas aplicaciones y enfoques, mucho dependerá de los objetivos e intereses que buscan los gobiernos locales al internacionalizarse. De acuerdo a André Lecours, existen tres niveles o capas de paradiplomacia4 : económico, cooperación y temas políticos.
internacionalizan con el propósito de atraer inversión extranjera directa o indirecta, para conocer nuevos mercados potenciales para la exportación, así como también para posicionar lo que hoy se conoce como el marketing de ciudades, aunado a la marca país, básicamente enfocándose en el desarrollo económico local. La segunda capa tiene que ver con los aspectos sociales, culturales y de educación, básicamente cooperación, “aquí, la paradiplomacia es más extensa y más multidimensional en la medida en que no simplemente se centra en las ganancias económicas5” (Lecours, 2008, p.3). Aquí la cooperación puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes contextos, lo que es importante señalar es que la cooperación se presenta de forma descentralizada, a través de la asistencia y los intercambios culturales y educacionales. La parte de cooperación técnica es de suma importancia también y es uno de los mecanismos más fáciles para la internacionalización de los municipios y uno de los que presentan mayores beneficios en el corto tiempo. Dada la naturaleza del sistema político dominicano, se verá que esta capa de paradiplomacia es la más ideal para los municipios dominicanos. Por último encontramos la parte que involucra las cuestiones políticas de la paradiplomacia, “aquí, los gobiernos subestatales tratan de desarrollar un conjunto de relaciones internacionales que afirmará los aspectos culturales, autonomía
En el contexto económico, las regiones se 1 - Soldatos, Panayotis: “No explanatory framewok for the study of federated states as foreign policy actors”, 1990. Oxford University Press 2 - Jeffery, Charlie: The regional dimension of the European union, towards a third level in Europe? Londres, 2001. 3 - Traducción propia de la autora. 4 - Recopilado del texto“Political Issues of Paradiplomacy: Lessons from the Developed World”publicadoen 2008 por Netherlands Institute of International Relations . 5 - Traducción de la autora.
65
66
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
política y el carácter nacional de la comunidad que representan6” (Lecours, 2008, p. 3).
territorio y a lo local para enfrentar los nuevos desafíos globales.
Hoy en día este fenómeno ha tomado mayor relevancia a nivel mundial debido a que en ocasiones el Estado Nacional puede verse incapacitado para suplir las necesidades de muchos problemas locales, debido a la concentración de sus energías en problemas nacionales específicos. Adicional a esto, los líderes de los gobiernos locales se han dado cuenta de la influencia que pueden tener a nivel internacional, y más importante aún, el impacto positivo que esto puede tener para sus ciudadanos,
En este sentido, los Estados deben ir modernizando sus estructuras diplomáticas para hacerle frente a las demandas económicas y sociales que se presentan debido a la globalización, “Es hora de que la diplomacia se adapte a los tiempos modernos (...) la idea de que los diplomáticos deben representar exclusivamente su gobierno en otros países ahora es obsoleto7” (Tavares, 2013). Con esta nueva “democratización” de las relaciones internacionales, los organismos internacionales también han expresado su consentimiento para impulsar a los gobiernos locales a insertarse en la arena internacional; organismos como Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, y el Banco Mundial, han establecidos lineamientos sobre la importancia de los gobiernos subnacionales y de su participación en las relaciones internacionales, “en la Conferencia de las Naciones Unidas 2012 sobre el desarrollo sostenible, también conocida como Rio+20, los participantes aprobaron un acuerdo donde reconocían que los “esfuerzos y progreso en los niveles subnacionales y locales y el papel de importancia que tales autoridades y comunidades pueden desempeñar en la implementación de un desarrollo sostenible8” (Tavares, 2013).
Hoy en día, los municipios se han transformado ese justo medio para dar forma y cauce a distintos procesos nacionales, regionales, internacionales o globales adquiriendo las autoridades locales toda una nueva serie de nuevas funciones y competencias a desarrollar (Lopez&Oddone, 2010, pág. 14). En la actualidad, en los municipios se concretiza el desarrollo local, el turismo y la protección al medio ambiente, porque aunque las políticas nacionales se desarrollen en las altas esferas, son los gobiernos locales y los ciudadanos los que llevan a cabo estas políticas. No cabe duda de los nexos existentes entre las diversas escalas de gobierno y los municipios, “el desafío de las autoridades municipales radica en convertir a la ciudad en un instrumento de gestión de otras escalas” (López & Oddone, 2010), aprovechando la coyuntura ofrecida por la paradiplomacia y la globalización al darle una mayor valorización al
6 - Traducción de la autora. 7 - Traducción de la autora. 8 - Traducción de la autora.
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo La dimensión sub-nacional se ha abordado desde varias perspectivas en las relaciones internacionales: 1) desde el actor internacional; 2) el enfoque de política exterior; 3) la articulación entre territorio y desarrollo; y 4) hasta las teorías de la integración regional9 . Sin embargo, el enfoque previsto para este trabajo es ver la paradiplomacia como un vehículo multifuncional para la promoción del desarrollo local a través de la cooperación entre diversos actores. Este vehículo ha sido impulsado por los grandes cambios que se han dado desde las distintas agencias de cooperación para el desarrollo, que han decido incorporar enfoques territoriales y locales en sus portafolios de proyectos10, convirtiendo a los gobiernos locales en actores centrales, incluso las Naciones Unidas ha tocado el tema a través de la estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio declarando que el “80% de la puesta en marcha de los ODM depende de las administraciones locales o regionales” (Ponce, 2011, pág. 28). Esto ha hecho una clara diferencia en la participación de los gobiernos nacionales tanto dentro de las agencias de cooperación para el desarrollo como en sus programas, “pues diferentes organizaciones multilaterales, regionales y nacionales dirigen parte de sus recursos para trabajar directamente en los espacios locales” (Ponce, 2011, pág. 28). Esto pone de manifiesto el interés internacional que existe para que los gobiernos locales estén más
empoderados con el único fin de suplir mejor las necesidades de sus ciudadanos a través de diversos acuerdos y cooperación con los distintos actores, generando una especie de agenda sub-nacional enfocada en la cooperación descentralizada como un “ejercicio que involucra a las comunidades locales, con un alto sentido de participación, colaboración y control ciudadano, refrescando, de paso, el sistema político”(Schnake, s.f, págs. 3-4), y presentándose como una nueva opción para aquellas zonas rezagadas para desarrollar sus territorios. En este sentido la cooperación juega un papel fundamental, ya que es el mecanismo por el cual los gobiernos locales pueden impulsar sus agendas de desarrollo territorial11, y se presenta en diversas formas que pueden incluir cooperación técnica o política pero no financiera, y muchas de las veces toma la forma de asistencia al desarrollo, intercambios culturales o educativos. Por esta razón, la mayor parte de las prácticas paradiplomáticas de los gobiernos sub-estatales, especialmente en los países en desarrollo, suelen forjar relaciones de cooperación en vez de cualquier otra práctica, ya que las redes de contacto y la cooperación que se desarrolla dentro de ellas, Puede beneficiar a la población de los países en desarrollo de varias maneras. En primer lugar, los gobiernos subestatales desarrollados se encuentran normalmente en la posición de proveer conocimiento técnico en diferentes campos. En segundo lugar, pueden crear oportunidades de intercambio en diversas áreas, incluida la enseñanza superior. En tercer lugar, estos gobiernos suelen buscar oportunidades de
9 - Nahuel Oddone y Horacio Rodríguez Vázquez. REVISTA TIP No. 3, recuperado de http://issuu.com/equipoparadiplomacia/docs/tip3 10 - Como ejemplo podemos citar los programas de cooperación descentralizada en los países ACP desde la Unión Europea, así como también los que se hacen en América Latina o programas como el de Desarrollo Municipal de la Organización de Estados Americanos (OEA) 11 - Procesos de transformación productiva y organizativa en cuyo marco el conjunto de actores sociales presentes en un determinado territorio mancomunadamente aprovechan potencialidades endógenas. Escobar Sánchez.
67
68
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
mercado y de inversión, que bajo las condiciones adecuadas pueden ser beneficiosas para los países en desarrollo. En cuarto lugar, a través del desarrollo de programas culturales, los segmentos de la población de la región en desarrollo pueden estar expuestos a una cultura diferente a la suya. Finalmente, las relaciones políticas con gobiernos sub-nacionales democráticos pueden promover, de manera directa a través de ayuda condicionada o implícitamente a través del dialogo, derechos y valores liberales12 (Lecours, 2008, p.4-5) Adicional a esto, los países pueden beneficiarse a través de las relaciones transfronterizas, que en un sentido amplio pudieran resolver o manejar de manera más efectiva problemas comunes relacionados con el medio ambiente, migración o poblaciones desplazadas; algunos expertos aseguran que la paradiplomacia, a través de este tipo de cooperación puede servir para difuminar conflictos étnicos y el irredentismo. Como se ha expresado anteriormente, también se cree a nivel internacional que la paradiplomacia puede ayudar a desarrollar la democracia en aquellos países donde esta se encuentra en su etapa inicial, esté debilitada o pasando por un proceso de transición, a través de la cooperación técnica o promoviendo la discusión pública de asuntos nacionales o internacionales; todo esto se puede conjugar en fortalecimiento de las capacidades institucionales de los municipios, su personal operativo y lo más importante, de su población en general. Esto último es importante porque una de las críticas que más se han hecho al modelo de desarrollo impulsado por las naciones es que muchas veces no suplen de manera correcta las 12 - Traducción de la autora. 13 - Traducción de la autora. 14 - Traducción de la autora.
necesidades de la población debido a que los acuerdos y negociaciones se dan en la cúpula del Estado y no en los municipios, que son su núcleo y en donde se desarrollan estos proyectos que muchas veces no tienen el impacto deseado debido a su planificación inicial dejando de lado a los gobiernos locales, y en ocasiones “las iniciativas verticales no siempre generan el mayor resultado y que los gobiernos centrales por lo tanto deben ser facilitadores más que dirigentes”13 (Van der Pluijm & Melissen, 2007, pág. 23). En este sentido, es importante que los gobiernos centrales y los responsables de la creación de leyes tomen en cuenta la importancia del papel que juegan los gobiernos locales en los temas de desarrollo, porque “el desarrollo comienza a nivel local y los mejores resultados se alcanzan a este nivel. El hecho que los gobiernos locales conocen mejor las necesidades locales que otros actores, hacen de las ciudades jugadores cada vez más reconocidos y apreciados en el desarrollo cuando se argumenta que el desarrollo se produce en las calles de las ciudades14” (Van der Pluijm & Melissen, 2007, pág. 23). En esta misma línea, los gobiernos locales deberán fortalecer sus relaciones con los gobiernos centrales para participar de manera más activa de los programas de desarrollo a nivel internacional.
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
LA PARADIPLOMACIA: CASO REPÚBLICA DOMINICANA Facultades de los gobiernos locales en la diplomacia dominicana: espacios de acción de los municipios y sus restricciones en el ámbito internacional Desde hace varios años, la República Dominicana se ha embarcado en un proceso de revisión de su legislación interna debido al proceso de modernización del Estado y una mayor descentralización de sus políticas y facultades. Esto ha impactado positivamente a los municipios, dado que el conjunto de leyes, decretos y reglamentos que regía la vida municipal era ambiguo y contradictorio, con una base legal que databa del 1952. Sin embargo, “estas modificaciones no se corresponden con una visión integral del municipio” (Consejo Nacional de Reforma del Estado, 2006, pág. 5), ni tampoco con las demandas que la globalización ha puesto sobre los gobiernos locales afectando directamente a sus ciudadanos y en muchas ocasiones con poca respuesta del gobierno central. Dadas las últimas modificaciones, “el ayuntamiento constituye la entidad política administrativa básica del Estado dominicano (…) Como tal es una persona jurídica descentralizada, que goza de autonomía política, fiscal, administrativa y funcional, gestora de los
intereses propios de la colectividad local, con patrimonio propio y con capacidad para realizar todos los actos jurídicos que fueren necesarios y útiles para garantizar el desarrollo sostenible de sus habitantes” (Ley No. 176-07. Gaceta Oficial de la República Dominicana, Santo Domingo, R.D., 20 de julio del 2007). Por lo tanto, les corresponde la vida política e internacional de sus municipios. Sin embargo, el municipio no tiene facultad para ejercer temas de política exterior, ya que esto le compete al Presidente de la República, pero sí para manejar aspectos concernientes a la paradiplomacia conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Otro instrumento legal que avala la internacionalización de los municipios es la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la cual, en su Primer Eje resalta entre sus objetivos específicos: 1.1.2 “Impulsar el desarrollo local, provincial y regional, mediante el fortalecimiento de las capacidades de planificación y gestión de los municipios, la participación de los actores sociales y la coordinación con otras instancias del Estado, a fin de potenciar los recursos locales y aprovechar las oportunidades de los mercados globales” (Ley No. 1-12. Gaceta Oficial de la República Dominicana, Santo Domingo, R.D., 26 de enero de 2012). Esto ha permitido que los municipios jueguen un papel mucho más relevante en la vida política del país y le ha dado competencias que antes no poseía. Para la administración de los Municipios, en el país existen varias instituciones que se encargan de
15 - la cual tiene a su cargo la promoción de la cooperación entre los municipios de la República y los correspondientes de otros países, también es el encargado de organizar eventos de interés para la vida municipal, nacional e internacional de acuerdo a su misión 16 - ayuda a la descentralización de los municipios y difundir la organización a nivel internacional. 17 - Entrevista telefónica con el Director del Departamento, el Sr. Carlos Cepeda.
69
70
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
la organización de los mismos y que ha facilitado la inserción a nivel internacional dentro de las primeras capas de cooperación, como lo son la Liga Municipal Dominicana15 y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)16. Estas iniciativas, de alguna manera han ayudado a impulsar la paradiplomacia en República Dominicana aunque esta se encuentra aún en sus primeros pasos.
La paradiplomacia en República Dominicana Como se ha mencionado anteriormente, la paradiplomacia en el país se ha venido ampliando lentamente en los últimos años, y algunos avances se han desarrollado en esta materia; en mayo de 2014 se creó el Departamento de Relaciones Internacionales de los Municipios de la Liga Municipal Dominicana17. FEDOMU, por su parte, a través de un acuerdo marco con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), logró concretar el Programa de Fortalecimiento Municipal en la República Dominicana18, con el objetivo común de “desarrollar los municipios y distritos municipales para mejorar su administración, la prestación de los servicios públicos locales, el desarrollo y la integración de sus territorios” (FEDOMU, 2013, pág. 28). Estos acuerdos tratan diversos temas, desde cooperación entre entes gubernamentales con la DIGECOOM, mejoramientos de espacios deportivos a través del Ministerio del Deporte, desarrollo del turismo local con el Ministerio de Turismo y
fortalecimiento técnico y administrativo con el Ministerio de Administración Pública19. Durante los últimos años, FEDOMU ha tenido una amplia agenda internacional, que va desde invitaciones a los diversos directores de esta institución a eventos internacionales como expositores o como participantes de cumbres de los gobiernos locales, hasta acuerdos de cooperación y desarrollo de proyectos con organismos internacionales. Lo primero es un gran paso para la inserción de los municipios a nivel internacional, ya que a través de estas redes de contacto pueden surgir diversos proyectos de hermanamientos o de intercambio de experiencias entre distintas organizaciones municipales o directamente con los municipios y sus dirigentes. La incidencia internacional de los municipios, se ha venido dando desde una escala poco común en la mayoría de los casos donde se practica la paradiplomacia, ya que la mayoría de los acuerdos que se han firmado y desarrollado se han dado bajo la coordinación de FEDOMU y no desde los centros administrativos de los Municipios, incluso estos acuerdos no han estado bajo el amparo del Ministerio de Relaciones Exteriores como lo es la práctica en otros países centralistas. Sin embargo, existen proyectos con resultados positivos que han impactado la vida de muchos individuos en los distintos municipios del país, un ejemplo es el Proyecto Construyendo Ciudadanía, el cual se lanzó en el año 2012 con el apoyo de Progessio20 y fondos de la Unión
18 - Acuerdo entre la AECID y el proyecto de políticas locales de Promoción del Desarrollo Económico y el Ordenamiento Urbano, DEMUCA Y FEDOMU bajo el financiamiento de la Unión Europea 19 - Durante esta investigación se intentó recabar información que pudiera ser analizada de los impactos que traen este tipo de proyectos para el desarrollo local, sin embargo, esto no ha sido posible desde una perspectiva metodológica debido a la falta de información. 20 - Instituto Católico de Relaciones Internacionales (Progressio) organización basada en el Reino Unido 21 - En los módulos se incluyeron temas como la Descentralización y el Desarrollo Local, Planificación y Ordenamiento Territorial, la Suficiencia Financiera Municipal, entre otros.
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
Europea, “el objetivo general del proyecto es fortalecer la concertación entre autoridades locales y la sociedad civil en torno a la planificación del desarrollo local y la definición de políticas municipales que den respuesta a las necesidades de la población en 25 municipios de la zona fronteriza con Haití y, a su vez, una mayor coordinación entre municipalidades fronterizas dominicanas y haitianas” (Fedomu, 2013). Dicho proyecto logró realizar cuatro (4) reuniones/ talleres, una en cada municipio seleccionado, dirigidas a representantes de la sociedad civil y de organizaciones de distintos fines (cultural, deportivo, religioso, etc.), empresarios y autoridades municipales, para sensibilizarlos sobre la importancia de crear los consejos económicos y sociales municipales. También, a través de esta cooperación, se impartieron dos diplomados en gestión municipal21 ,dirigidos a organizaciones de la sociedad civil, donde se beneficiaron unas 40 organizaciones comunitarias de base, 80 comunitarios y comunitarias y 80 técnicos y técnicas municipales provenientes de la zona de incidencia en las provincias Independencia y Elías Piña. Se concretó la formulación planes municipales de desarrollo de los municipios de Hondo Valle y La Descubierta, los cuales se encuentran en estado de avance, así como también se lograron planificar en siete municipios sus presupuestos participativos. Este tipo de iniciativas son de suma importancia para el desarrollo de los municipios ya que brinda capacidades y competencias dentro del marco jurídico municipal a las distintas autoridades, técnico y personal de la sociedad civil en temas de planificación y finanzas municipales que ayudaran a los municipios para una mejor gestión y que a su vez pueden ser traducidas en una mejor atención ciudadana para sus munícipes,
impactando positivamente en el desarrollo local de los mismos. Estos beneficios, y otros que se han presentado a lo largo de este trabajo, ponen de manifiesto cómo la paradiplomacia puede ser utilizada como mecanismo de cooperación entre los municipios dominicanos y otras ciudades del mundo, incluso con organismos internacionales o agencias de cooperación en diversos temas necesarios para el desarrollo de estas provincias, ya que no solo favorece el desarrollo de proyectos para las comunidades, sino que también ayuda a fortalecer las capacidades institucionales del personal técnico que opera dentro de las instancias de los gobiernos subnacionales. Los hermanamientos, otra forma de hacer paradiplomacia, han sido posibles en la República Dominicana; sin embargo, solo han ocurrido en las grandes provincias del país, aquellas que cuentan con un mayor nivel de desarrollo, y en muchas ocasiones este tipo de paradiplomacia se queda en la firma de un acuerdo por el poco seguimiento que se le dan desde las instancias municipales y por la falta de capacidad técnica que tienen los municipios en muchas ocasiones22 . Es por esto que se precisa de estrategias locales de relaciones internacionales que le permita a los Municipios entablar relaciones con otros actores internacionales, desarrollando proyectos que lleven a un desarrollo local positivo que permita paliar los efectos negativos que deja el proceso evolutivo del desarrollo nacional.
La paradiplomacia y la nueva política exterior dominicana En los últimos años la política exterior de la República Dominicana se encontraba muy
22 - Entrevista telefónica con el Sr. Domingo Matías, experto en temas municipales
71
72
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
descuidada, sin embargo, con el nuevo Canciller, Andrés Navarro, se ha activado logrando grandes avances en apenas un año de gestión. Con esto debemos mencionar a la nueva visión estratégica de la política exterior dominicana integrada por seis componentes básicos, 1) Desarrollo Político y Social; 2) Problemáticas Globales; 3) Cooperación para el Desarrollo; 4) Imagen País; 5) Inversión y Desarrollo Comercial; 6) Población Dominicana en el Exterior. Con esta visión, la paradiplomacia viene a desempeñar un rol fundamental y clave para la cancillería dominicana para impulsar exitosamente estos temas, sin embargo no fue considerada para ser aplicada desde esta perspectiva, algo que le resta mucho valor a la visión, cuando se ha visto los grandes beneficios de este tipo de diplomacia en América Latina y el mundo. La paradiplomacia dentro de la visión estratégica de la cancillería, está presente en uno de los rubros de acción a través de un “Programa de Apoyo al hermanamiento de ciudades y diplomacia urbana” en este punto se habla de una “articulación de ciudades dominicanas con otras ciudades del mundo, para fomentar el fortalecimiento de las capacidades locales, los enlaces culturales y la cooperación mutua” (Plan Estratégico 2015-2020 La Nueva Política de Relaciones Exteriores, 2015, pág. 43) donde se establecen que las autoridades municipales serán entrenadas a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular en diplomacia urbana y se les dará apoyo en la gestión internacional. Esta visión no termina siendo del todo satisfactoria teniendo en cuenta que a lo largo de esta tesis se muestran claramente las múltiples y versátiles ramas de la paradiplomacia, además de los variados beneficios que pueden experimentar tanto los gobiernos locales como los ciudadanos, pese a no poder menospreciar el esfuerzo que ha
hecho la cancillería dominicana en este sentido, ya que es la primera vez que el tema es reconocido a este nivel. Otro de los puntos importantes que menciona la visión estratégica es el establecimiento de estructura institucional de coordinación de gestión fronteriza para manejar los eventuales conflictos diplomáticos. Sería pertinente además añadir conflictos de otra índole que pudieran ser generados en este sentido. En este rubro, la paradiplomacia ha sido altamente efectiva en muchos países del mundo donde las fronteras se encuentran en conflicto, debiendo mencionar a la paradiplomacia transfronteriza, que “abre una dimensión nueva del desarrollo local, que rompe las rígidas divisiones nacionales creando nuevas áreas que ya no encajan en la lógica de los Estados” (Marteles Moreno, en Paradiplomacia en Chile, de Loreto Schnake, 2011, pág. 2). Por lo que, sería importante tomar estas consideraciones en cuenta para un mejor aprovechamiento de los nuevos instrumentos de diálogo y cooperación entre la República Dominicana y Haití, especialmente de los pobladores de las ciudades fronterizas, ya que muchas veces son los más afectados. En definitiva, se ha logrado mucho en el corto tiempo que lleva la paradiplomacia siendo un mecanismo de internacionalización para los municipios dominicanos, sin embargo aún falta mucho por hacer para lograr un mayor impacto en el desarrollo local de los mismos.
CONCLUSIONES La paradiplomacia se ha venido desarrollando en el mundo a raíz de los diferentes cambios globales desde la Segunda Guerra Mundial, y cada vez ha ido cobrando más fuerza debido a diversos factores que van desde la globalización, pasando por la decadencia de los Estado Nación,
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
como se conocía tradicionalmente, y los procesos de descentralización y el rol creciente de las ciudades alrededor del mundo, etc.; pero la razón más importante por la que la paradiplomacia ha cobrado tanta fuerza, incluso en países centralista, es por los grandes beneficios que puede traer al desarrollo local. La paradiplomacia, a través de los canales de cooperación, ha llevado a diversas partes del mundo, en especial a países en desarrollo, no solo un canal de acceso con el mundo exterior, sino también una serie de intercambios científicos/ técnicos, culturales y educativos que han impactado la vida de los ciudadanos, los cuales, probablemente, a través de otros canales no se hubieran podido concretar. A través de todos estos canales de cooperación se puede dar también un cambio en la vida política y económica de las ciudades; el acceso a nuevas tecnologías de la información, el intercambio de experiencias, el acceso a nuevos nichos de mercado son también beneficios que se derivan de este tipo de diplomacia, lo que tiene un impacto en el desarrollo de las poblaciones, de los municipios y, por ende, en el desarrollo del país. La República Dominicana es un país en vías de desarrollo y las diferencias en la evolución de este desarrollo han sido desiguales entre las demarcaciones político-administrativas del país. “Este desequilibrio lo podemos atribuir a dos aspectos que están íntimamente vinculados: 1) mayor concentración de la inversión pública en algunas provincias, en detrimento de otras; 2) el desarrollo de las fuerzas productivas locales en torno al aprovechamiento de las características o capacidades endógenas por parte de agentes exógenos” (Montero, 2013, pág. 3). Esto genera grandes problemas para los ciudadanos de los municipios afectados y en general a la estabilidad económica, social y política del país, por lo que es importante prestar
atención al desarrollo local de los municipios para contrarrestar estos efectos, a través de la paradiplomacia como uno de los vehículos para lograrlo. Como se ha observado, a través una paradiplomacia activa y eficaz se pueden crear canales de cooperación cultural, educativos, técnicos y de otra índole, que fortalecen las capacidades institucionales de los municipios e impacta de manera positiva en el desarrollo local de sus comunidades. Es importante destacar que, si bien la paradiplomacia se logra a través de la descentralización, es relevante que el Ministerio de Relaciones Exteriores esté ligado a estos procesos, ya que en muchas ocasiones los municipios en países en desarrollo, como República Dominicana, no van a operar en el mismo contexto que su contraparte en países desarrollados; pues, incluso dentro de los países en vías de desarrollo existen subniveles de desarrollo, de ahí la importancia de contar con el personal adecuado que pueda proveer asistencia a este tipo de diplomacia. Por lo que, en este sentido, es de suma importancia mostrar unidad política y coherencia con la política exterior del país. Es por esto que se presentan las siguientes recomendaciones: 1. Que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, incluya en los currículos o planes de estudio el tema de la paradiplomacia, tanto para las autoridades locales como para su personal técnico y diplomático. 2. Para minimizar potenciales problemas en cuanto a coherencia con la política exterior, se recomienda establecer un mecanismo de cooperación y diálogo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y los gobiernos locales, para el desarrollo de un protocolo que contenga
73
74
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
lineamientos y directrices para la implementación de nuevos acuerdos entre estos y otros actores internacionales y para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los mismos. 3. Consensuar procedimientos entre los distintos actores nacionales y locales involucrados en la paradiplomacia, para llevar a cabo iniciativas de cooperación exitosa. 4. Crear un Sistema Central de Seguimiento de los diferentes acuerdos y hermanamientos que se crean tanto desde los municipios como desde las asociaciones municipales, que permita la evaluación de los proyectos y sus resultados. 5. Crear un foro interinstitucional donde se intercambien ideas y experiencias sobre proyectos que se estén llevando a cabo a nivel paradiplomático que puedan enriquecer a otros municipios.
municipales y locales, para que den los resultados esperados, deben incorporarse las diferentes secretarías de estado sobre los temas en los que se focalizará la cooperación (por ejemplo: educación, tecnología, agricultura, energía, etc.) La coordinación global debe recaer en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 7. Promover una mayor participación de los actores locales y municipales en las ferias sectoriales internacionales. En definitiva, el desarrollo de una diplomacia sustentable requiere del establecimiento de canales de diálogos y consultas adecuadas para la coordinación tanto regional como internacional. La participación de todos los actores involucrados en este rubro es de suma importancia a fin de lograr concertaciones en estos temas así como una mayor sinergia que garantice obtener mayores y mejores resultados.
6. En el desarrollo de los vínculos de los gobiernos
Bibliografía •• Adame, E. P. (2005). Municipio y desarrollo local en la oferta de cooperación internacional: posibilidades y limitaciones∗. Recuperado en el 2015 de, Paradiplomacia: http://www.paradiplomacia.org/upload/downloads/ ecbf529939f3256a9cc715b6dcd2f8b1ponceorganismosbi.pdf •• Boix, R. (2003). Tesis doctoral: Redes de Ciudades y Externalidades. Recuperado en 2014, de http://www.tdx.cat/bitstream/ handle/10803/3995/rbd1de4.pdf;jsessionid=A4041FBE868C3A7FB4AAFE04CC305981.tdx1?sequence=1 •• Cohn, T. H., & Smith, P. J. (1996). Subnational Governments as International Actors: Constituent Diplomacy in British Columbia and the Pacific Northwest. Retrieved 2014, from BC Studies: http://ojs.library.ubc.ca/index.php/bcstudies/article/view/1339 •• Congreso Nacional de la República Dominicana. (2007, julio 20). Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Santo Domingo, República Dominicana: Gaceta Oficial . •• Congreso Nacional de la República Dominicana. (2012, enero 26). Ley No. 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana: Gaceta Oficial del Congreso. •• Consejo Nacional de Reforma del Estado. (2006). Cuaderno 2: Marco legal de los municipios. Jornada Nacional Capacitación Municipal “Por una Municipalidad Democrática, Participativa, Transparente y Moderna”. Santo Domingo. •• Constitución Política de la República Dominicana. (2010, enero 26). Constitución Política de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero. Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010. Recuperado en el 2015 de: Procuraduría de la República: http://www.procuraduria.gov.do/Novedades/PGR-535.pdf •• Cornago, N. (2000, Octubre). Exploring the global dimensions of paradiplomacy Functional and normative dynamics in the global spreading of subnational involvement in international affairs . Recuperado en el 2014 de: Forum of Federations: http:// www.forumfed.org/libdocs/ForRelCU01/924-FRCU0105-int-cornago.pdf •• D´Aza, V. (2006). Desarrollo Económico Local Alternativas para enfrentar la pobreza y el desempleo en los municipios. Santo Domingo. •• Farias, J. (2014). La Paradiplomacia y la construcción de sus bases teóricas. Recuperado en el 2014, de http://confines.mty.itesm. mx/articulos19/re_paradiplomacia.pdf •• Fuentes, C. (2011, Enero 31). Paradiplomacia: necesidad de una teoría desde la accion. Recuperado en el 2014 de: Chile Veinti
La paradiplomacia como mecanismo de cooperación y desarrollo
Uno: http://www.chile21.cl/2011/01/31/paradiplomacia-necesidad-de-una-teora-desde-la-accin/ •• Gastón, E. (s.f.). Aportes teórico - metodológico para el estudio de las relaciones paradiplomáticas. Recuperado en el 2014, de http://www.academia.edu/474562/Aportes_Te%C3%B3rico_Metodol%C3%B3gicos_para_el_Estudio_de_las_Relaciones_ Paradiplom%C3%A1ticas._Qu%C3%A9_Qui%C3%A9nes_y_C%C3%B3mo_An%C3%A1lisis_del_caso_Argentino_2005_ •• Lama, M. (2013). Diplomacia Contemporánea. Teoría y Práctica. Editora Buho: Santo Domingo, República Dominicana •• Lecours, A. (2008, Diciembre). Political Issues of Paradiplomacy: Lessons from the Develop World. Recuperado en el 2014 de: Netherlands Institute of International Relations Clingendael: http://www.policypointers.org/Page/View/8647 •• Martin, M. & Oddone, C. (2010). Las ciudades y los poderes locales en las relaciones internacionales contemporáneas. Recuperado en el 2014, de http://www.paradiplomacia.org/upload/ downloads/6b6df58a7192ccb2bfadda912d4ea7d0lasciudadesylospoderslocalesenlasrelacionesinternacionales.pdf •• Marx, V. (2008). Tesis doctoral: Las Ciudades como actores políticos en las Relaciones Internacionales. Recuperado en 2014, de http://paradiplomacia.org/upload/downloads/4cc5d864aef210038efb2ce3e8d0db6ctesisdoctoral-max.pdf •• Matías, D. (n.d.). La descentralización en República Dominicana. Foro de Desarrollo Humano. Santo Domingo, Dominican Republic. •• Milani, C. R., & Meirelles, M. C. (2011). International Relations and the Paradiplomacy of Brazilian Cities: Crafting the Concept of Local International Management . Recuperado en el 2014 de: http://www.scielo.br/pdf/bar/v8n1/v8n1a03 •• Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana. (2015). Plan Estratégico 2015-2020 La Nueva Política de Relaciones Exteriores. Santo Domingo: Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana. •• Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana. (2015). Cancillería y FEDOMU firman convenio para el establecimiento del sistema de diplomacia urbana; promoverán municipalidad a través de intercambios directos entre gobiernos locales. Santo Domingo: Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana. •• Montero, J. (2013, febrero 5). Desarrollo provincial desigual: Motor de la migración interna en República Dominicana. Recuperado en el 2014 de: Observatorio Político Dominicano: http://www.opd.org.do/index.php/analisis-gobiernolocal/421desarrollo-provincial-desigual-motor-de-la-migracion-interna-en-republica-dominicana •• Observatorio Político Dominicano. (n.d.). El gobierno local en República Dominicana. Recuperado en el 2014 de: Observatorio Político Dominicano. •• Pluijm, R. v., & Melissen, J. (2007, Abril). City Diplomacy: The Expanding Role of Cities in International Politics. Recuperado en el 2014 de: United Cities and Local Government: http://www.uclg.org/sites/default/files/20070400_cdsp_paper_pluijm.pdf •• Ruiz Alanís, Leobardo (2009). Las relaciones internacionales de los municipios. Recuperado de Scielo, 2014: http://www.scielo. org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352009000100010&script=sci_arttext •• Rodríguez, Carlos (s.f.). Diplomacia y Cooperación descentralizada: un instrumento para el desarrollo y la gobernabilidad de las regiones. Recuperado en el 2015 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352009000100010&script=sci_arttext •• Salomon, M. (2011). Paradiplomacy in the Developing World: the case of Brazil. In Ashgate, Cities in Global Governance. New sites for International Relations (pp. 45-68). Londres : Ashgate. •• Sánchez, J. M. (2013, febrero 5). Desarrollo provincial desigual: Motor de la migración interna en República Dominicana. Recuperado en el 2014 de: Observatorio Político Dominicano: http://www.opd.org.do/index.php/analisis-gobiernolocal/421desarrollo-provincial-desigual-motor-de-la-migracion-interna-en-republica-dominicana •• Sánchez, J. M. (2013, Marzo 18). Infraestructura y desarrollo económico: los tópicos municipales más destacados en enero-febrero 2013. Recuperado en el 2014 de: Observatorio Político Dominicano: http://www.opd.org.do/index.php/ topicos-de-la-agenda-municipal-gobierno-local/394-infraestructura-y-desarrollo-economico-los-topicos-municipales-masdestacados-en-enero-febrero-2013 •• Schnake, L. (2011). Paradiplomacía en Chile: El caso de la Región Metropolitana. Recuperado en el 2014 de: Friedrich-EbertStiftung : http://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/08521.pdf •• Tavares, R. (2013, Octubre 9). Foreign Policy Goes Local. Retrieved 2015, from Foreign Affairs: http://www.foreignaffairs.com/ articles/140091/rodrigo-tavares/foreign-policy-goes-local •• Unión Iberoamericana de Municipalista. (n.d.). ¿Qué es la UIM? Recuperado en el 2015 de: Unión Iberoamericana de Municipalista: http://www.uimunicipalistas.org/#/sobrelauim.txt •• Van der Pluijm, R., & Melissen, J. (2007, Abril). City Diplomacy: The expanding role of cities in International Politics. Recuperado en el 2014 de: Netherlands Institute of International Relations: http://www.uclg.org/sites/default/files/20070400_ cdsp_paper_pluijm.pdf
75
76
REVISTA REVISTA TIP TIP -- AÑO AÑO 3 3 -- NÚMERO NÚMERO 5 5 -- NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2015 2015
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
Ray Freddy Lara Pacheco
Resumen: En los últimos años la inserción en el medio internacional de las ciudades ha ido en aumento, las motivaciones de éstas han agrandado el espectro de estrategias y mecanismos de acción que favorecen su internacionalización así como el número de actores que favorecen su concreción. El objetivo del artículo es identificar la importancia de los stakeholders o grupos de interés con relación a las motivaciones y formas de inserción de las ciudades, así como su proceso de relación a través del diálogo multiactor.
Palabras Claves Motivaciones de inserción internacional; Stakeholders ; Grupos de interés; Diálogo multiactor; Alcaldes
77
78
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Introducción En los últimos años la inserción de las ciudades en el medio internacional ha ido en aumento, las motivaciones de éstas han agrandado el espectro de estrategias y el número de actores que favorecen su concreción. Los elementos que contribuyen a las formas de inserción son los siguientes: a) los actores (grupos o individuos) y las instituciones que intervienen (y pueden afectar o son afectados) por las actividades de la ciudad hacia el exterior. En otras palabras, estos son los públicos interesados, grupos de interés o stakeholders; b) los recursos económicofinancieros que se necesiten para la concreción de las formas de internacionalización; c) el tiempo observable en cuanto a los resultados; así como d) la identificación de la sociedad civil con las políticas encaminadas a la inserción internacional de la ciudad. Hay que señalar que este artículo sólo se centra en el primer elemento, los principales stakeholders1 que intervienen en la proyección de las ciudades. En ellos se identifica al gobierno local, a la iniciativa privada y a la sociedad civil, que junto a las motivaciones de la ciudad, generan que éstos quieran intervenir en su concreción. Es importante tener como supuesto principal a lo largo del artículo que: Las ciudades como actores sociales no deben de confundirse con el gobierno local, obviamente lo incluyen. Las ciudades se expresan mejor como actor social en la medida que realiza una articulación entre administraciones públicas (locales y otros), agentes económicos públicos y privados, organizaciones sociales y cívicas,
sectores intelectuales y profesionales y medios de comunicación social. Es decir entre instituciones políticas y sociedad civil (Borja y Castells, 2006: 139). Las motivaciones de la ciudad en su conjunto, junto con los stakeholders, han creado nuevas formas de inserción internacional de la ciudad y revitalizado anteriores mecanismos. En el caso de las ciudades, pueden compilarse en una tipología variada, cuyo nivel de complejidad de implementación depende no sólo del alcance o nivel de inserción al que se aspire, sino del tiempo, recursos (humanos, económicos y políticos) y de la relación -y compromiso- entre los stakeholders (gobierno local, sector privado y sociedad civil). Este modelo tipológico identifica varias formas, mecanismos y acciones concretas: 1) actividades paradiplomáticas; 2) formación asociaciones de ciudades; 3) cooperación ciudad-ciudad; 4) redes trasnacionales de ciudades; 5) mercadotecnia de ciudades; 6) competitividad internacional de ciudades; 7) redes globales de ciudades y 8) ciudades modelo (Lara, 2011; Lara 2013/4). El objetivo del artículo es identificar la importancia de estos grupos de interés, stakeholders, que en varios momentos se convierten en actores paradiplomáticos en lo relativo a las motivaciones y las formas de inserción de las ciudades. Para ello, el artículo está compuesto por cuatro apartados. El primero señala las motivaciones de las ciudades para insertarse en el medio internacional en el siglo XXI; el segundo identifica los actores y los posibles stakeholders que intervienen; el tercero describe los procesos y el diálogo multiactor necesarios que se deben
1 - Concepto originado a principios de los sesenta y que tendría su repercusión en los ochenta desde la planeación estratégica, la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa: “cualquier grupo o individuo identificable que pueda afectar el logro de los objetivos de una organización o que es afectado por el logro de los objetivos de una organización (grupos de interés público, grupos de protesta, agencias gubernamentales, asociaciones de comercio, competidores, sindicatos, así como segmentos de clientes, accionistas y otros)” (Freeman y Reed, 1983: 91).
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
favorecer para desarrollar la estrategia de internacionalización; por último, en el cuarto se reseña la influencia que tienen los stakeholders en el desarrollo de ciertas estrategias y mecanismos de inserción respecto de las motivaciones principales.
1. Motivaciones de las ciudades para proyectarse al exterior Con relación al primer punto, dentro de los estudios sobre paradiplomacia e internacionalización de los Actores Gubernamentales No Centrales (AGNC), existen diversas motivaciones económicas, políticas y culturales que encausan su proyección hacia afuera (Keating, 2001). Si bien estás motivaciones pueden generalizarse a la mayoría de estas sub-unidades territoriales, en el caso de las ciudades hay que matizar estas condiciones. Aun teniendo en cuenta, que la posición internacional siempre estará referida al papel de la ciudad en la organización regional, es importante reconocer que al igual que en otros Gobiernos No Centrales (GNC) el componente económico sigue siendo el factor primordial porque le asigna un rango dentro del sistema urbano desde lo local a lo global. 1. Promoción Económica. Las ciudades al ser las generadoras de riqueza necesitan de recursos e insumos para seguir produciendo (NICE, 1989; Sassen, 2005; Borja y Castells, 2006; Glaeser, 2011), lo que ha provocado que las ciudades y las regiones se constituyan como uno de los ejes más dinámicos de la innovación –en el sentido amplio del concepto- en el mundo. Para ello tienen que desarrollar estrategias
basadas en sus capacidades y fortalezas, sus ventajas, su vocación de ciudad así como las características profesionales de sus poblaciones. Tres son las funciones económicas específicas que han motivado a las ciudades a proyectarse hacia el exterior: a) centros de producción de la economía del siglo XXI; b) centros de inversión y transferencia de capitales y c) territorios competitivos. 2. Incidencia Política. Al ser actores dentro del sistema internacional se han convertido en actores con voz en los organismos intergubernamentales y activos en la creación de asociaciones con capacidad de lobby, además de que sus representantes legales se han convertido en sí mismos en actores con capacidad internacional (Van Der Pluijm, 2007; Valdivia, 2010; Acuto, 2013ab; Acuto y Khanna, 2013; Barber, 2013; Beal y Pinson, 2014). Con ello, se pueden observar las funciones políticas para la inserción de ciudades: a) lobby; b) movilización socio-política y c) visibilidad de los líderes locales. 3. Influencia Socio-Histórica. Existen ciudades con el peso histórico para desarrollar mecanismos de inserción. Por ejemplo, desarrollar programas sociales con un impacto multinivel que pueden favorecer la participación ciudadana, los mecanismos descentralizadores y democratizadores, así como la gobernanza (Musch, et. al., 2008; Acuto, 2013ab; Alger, 2014). En otras palabras, deben presentarse como ciudades promotoras como lo hicieron en su momento de máximo esplendor. “La reivindicación histórica de la autonomía local que caracteriza al municipalismo, la exigencia de llevar más lejos los procesos de descentralización política y administrativa de la cultura democrática moderna y la asignación de recursos públicos
79
80
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
superiores para ejercer adecuadamente sus competencias no son hoy propuestas suficientes” (Borja y Castells, 2006: 150-151). 4. Geográfica Estratégica. Saskia Sassen sostiene que “la globalización puede deconstruirse en términos de los lugares estratégicos donde se materializan los procesos globales y los vínculos que los conectan” (Sassen, 2007: 137). Las ciudades son territorios en donde se encuentran los recursos para el desarrollo de la economía actual, son zonas de paso de individuos y mercancías, de intersección de fronteras o transfronterizas, turismo, etc. (NICE, 1989; Luna y Ballesteros, 2005; Aldecoa, 2009). Y más que volverse obsoletas debido a la dispersión detonada por las tecnologías de información, éstas: a) concentran funciones de mando y control; b) son sitios de producción post-industrial para las industrias líderes de este periodo, financieras y de servicios especializados; y c) son mercados transnacionales donde las empresas y los gobiernos pueden comprar instrumentos financieros y servicios especializados (Sassen, 1991, 2005), en otras palabras: La importancia estratégica de lo local como centro de gestión de lo global en el nuevo sistema tecno-económico puede apreciarse en tres ámbitos principales: el de la productividad y competitividad económicas, el de la integración socio-cultural y el de la representación y gestión políticas (Borja y Castells, 2006: 14). 5. Participación en la gobernanza global. La intervención de las ciudades en la gobernanza global es una motivación propiamente de éstas, su intervención en los asuntos globales (medioambiente, derechos humanos, desnuclearización, democracia, intermunicipalidad, salud y enfermedad, entre otros) que afectan al desarrollo y al bienestar de sus pobladores ha ido en aumento desde los
ochenta a través de su capacidad para asociarse de manera formal e informal (asociacionismo) para actuar en estas problemáticas a nivel global. Se debe tener en cuenta que “el municipio resulta ser la instancia organizativa más próxima al ciudadano que tiene posibilidades de incidir en la política nacional e internacional, siempre y cuando coordine su trabajo y sus actuaciones con muchos otros municipios del propio país y de otros países” (Fisas, 1988: 22). Debido a ello, “las principales ciudades del mundo están ganando rápidamente la moneda en los complejos terrenos de la política mundial, lo que ha provocado importantes cambios en la textura de la gobernanza global” (Acuto, 2013a: 835). 6. Difusión de Políticas Públicas, las cuales han aumentado exponencialmente como motivación. Las ciudades buscan mostrar al mundo las acciones que les han dado resultado dentro de su territorio para ser reconocidos a nivel internacional a través de las buenas prácticas (best practices). Es decir, la influencia de las ciudades no sólo se observa en la gobernanza global, sino en la gobernanza local y urbana, donde “los gobiernos locales adquieren un papel político revitalizado en consonancia con la crisis estructural de competencias y poder con que se encuentran los estados nacionales en el nuevo sistema global” (Borja y Castells, 2006: 17). Esto ha provocado que las políticas públicas de las ciudades, que en su momento se convierten en buenas prácticas, trasciendan las fronteras más rápido que las mismas políticas estatales y/o nacionales e intergubernamentales. Estas motivaciones se centran en la cuestión territorial y en la cooperación competitiva como factores diferenciadores de los actores internacionales territoriales (Estado Nación, sub-unidades territoriales, ciudades) y los no territoriales y/o los actores trasnacionales (OIG, empresas trasnacionales, comunidades
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
epistémicas, movimientos sociales y ONG), incluyendo su posición como entes públicos. Las ciudades poseen características propias que otros actores territoriales no tienen: 1) Piedra angular de la Glocalización; 2) Espacio de lugares y Espacio de flujos; 3) Entidad política –junto con su gobierno- más cercano a la población; 4) Stakeholders más involucrados en el desarrollo local; 5) Meta-identidad. Recordando que las características que tienen en común las ciudades con las sub-unidades territoriales es la de actor mixto o hibrido, para Brian Hocking estos actores “pueden ser condicionados por algunos elementos como la soberanía, territorio y población, como los Estados, y cuentan con características que se asemejan a los actores libres de soberanía, como las ONG, los partidos políticos, etc.” (Hocking, 1993 citado por Marx, 2010: 41) que también ha sido entendida “como ‘estatus ambiguo’ de los gobiernos subnacionales que no serían ni Estado ni no-Estado” (Jain, 2005 citado por Salomón 2007: 5). Por su parte Mónica Salomón discrepa en este punto al indicar que “los gobiernos regionales están ‘condicionados por la soberanía’ en mayor medida que los actores locales, con lo que los gobiernos locales son más ‘libres de soberanía’ que los de nivel intermedio” (Salomón, 2007: 7).
2. Actores que intervienen en la proyección exterior de una ciudad Centrándose en la cuarta característica, este artículo asume que los actores más importantes para la inserción en el medio internacional de una ciudad son el gobierno local, la iniciativa privada y la sociedad civil quienes en sentido estricto de la palabra actúan como stakeholders de las ciudades; permitiéndoles no sólo tener voz y voto en la resolución de políticas que favorecen a la ciudad, sino que pueden intervenir de manera eficiente y adquirir compromisos que difícilmente se adquirían si no pertenecieran a este grupo de actores. Desde la “gobernanza a nivel local se reconoce cada vez más la necesidad de involucrar a los grupos de interés” (HABITAT y UTO: 2001: 19). Los distintos actores, y por ende, “socios potenciales son las ONG, universidades, escuelas, sindicatos, cámaras de comercio e industria, asociaciones, hospitales, cooperativas, gremios, institutos, parques naturales, clubes deportivos, grupos culturales, colegios profesionales, iglesias, grupos ciudadanos, etc.” (Zapata, 2007:68) así como las asociaciones civiles y grupos de presión, la iniciativa privada en sus distintos niveles de participación (PYMES, Grandes Empresas y Trasnacionales) y consejos empresariales (Tabla 1).
81
82
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Sector
Tipo de actor Ciudadanos en general, residentes en la ciudad. Organizaciones de la sociedad civil (ONG, OSC, fundaciones, etc.)
Sector social y ciudadano
Grupos comunitarios (comités vecinales, organizaciones de mujeres, jóvenes,etc.) Comunidades de migrantes Visitantes de la ciudad Ciudadanos nacidos en la ciudad pero que residen el exterior
Inversionistas nacionales y extranjeros
Sector privado
Gremios empresariales (cámaras de comercio e industria) Gremios del sector turismo y de servicios Organizaciones de trabajadores Organizaciones y cooperantes internacionales presentes en la ciudad
Sector internacional
Representaciones diplomáticas y consulares Centros culturales en el extranjero
Universidades, institutos y centros de investigación Asociaciones de escuelas Intelectuales
Sector académico y cultural
Centros de enseñanza de lenguas extranjeras Centros y museos culturales extranjeros
Medios de comunicación
Periodistas en medios de comunicación locales (prensa escrita, radio y TV) Periodistas en medios nacionales Corresponsales de medios extranjeros
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
Sector Otros niveles de gobierno
Tipo de actor Instituciones del gobierno nacional relacionadas (Ministerios) Dependencias de gobierno intermedio (estatal provincial, departamental)
Otras dependencias del gobierno local
Órganos legislativos (regionales, nacionales) Alcalde o máxima autoridad ejecutiva del gobierno local Secretarios o miembros del gabinete local Otras dependencias relacionadas del gobierno local Legislativo local (asamblea, concejales) Fuente. Garzón y Bernal, 2014
A tener en cuenta que: Es indispensable que los objetivos de una estrategia internacional sean concertados desde el inicio con dichos actores, quienes necesariamente serán beneficiarios y socios activos de los proyectos que se desarrollen. La sostenibilidad de la estrategia dependerá, sin duda, del grado de aceptación que ésta tenga en la población y del apoyo que los actores locales le brinden (Zapata, 2007: 68). Estos stakeholders buscan generar dentro de su marco jurídico-institucional una serie de estrategias que permitan a la ciudad insertarse internacionalmente, convirtiéndose en actores paradiplomáticos, definidos como “unidades del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que gozan de habilidad para movilizar recursos que le permitan alcanzar sus objetivos, que tienen capacidad para ejercer influencia sobre otros actores del sistema y que gozan de cierta autonomía” (Barbé, 2003: 135). Los posibles actores paradiplomáticos son: “Actores Gubernamentales No Centrales (AGNC), Actores
Intraestatales No Gubernamentales (AING) y los individuos” (Mansbach y Ferguson, 2008: 98-99).
3. Procesos que intervienen en la inserción en el medio internacional de una ciudad En la inserción internacional de las ciudades existen tres procesos centrales que a su vez interactúan entre ellos para alcanzar sus intereses y concretar los objetivos de la ciudad: 1) visibilidad del alcalde; 2) las asociaciones público-privadas y 3) la aceptación e involucramiento de la sociedad civil. Debido a ello, el gobierno local se asume como una parte interesada de carácter interno, mientras que la sociedad civil y la iniciativa privada son partes interesadas de carácter externo. Su objetivo es obtener ciertos beneficios de orden político, funcional, financiero y no financiero, lo que permite que esta proyección afecte a otros actores internacionales y a otros niveles de gobierno (Gráfico 1).
83
84
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Gráfico 1. Relación de los Stakeholders en la Inserción Internacional de la Ciudad Beneficiarios Funcionales
Individuos (Capital Intelectual; Inversores; Turistas; Expertos)
Otras ciudades y AGNC
Beneficiarios No Financieros
Sociedad Civil
(Universidades; Partes Interesadas Internas Asociaciones Civiles; Alcalde ONG; Iglesias; Involucramiento de la Soc. Civil (Operador central) Público en general)
Iniciativa Privada Nacional y Trasnacional
Gobierno Subnacional y Nacional (Regulador)
Beneficiarios Políticos
Visibilidad del Alcalde Organismos Internacionales
Beneficiarios Funcionales
Beneficiarios Financieros
Oficina de Asuntos Internacionales
CIUDAD
(Coordinador)
Áreas municipales Iniciativa Privada Asociaciones Público-Privadas Asociaciones mixtas Local Aparatos legislativos (Operadores) Consejos municipales (PYMES; Grandes Empresas; Cámaras y consejos empresariales)
Partes Interesadas Externas
Para poder concretar las motivaciones de internacionalización y los procesos de interacción entre los stakeholders, es importante contar con un “análisis estratégico de dónde se quiere situar la ciudad, hay que realizar paralelamente un diagnóstico de la competencia y establecer un diálogo con los stakeholders urbanos que deben estar implicados a lo largo de todo el proceso de búsqueda de fórmulas de colaboración público privadas originales” (Seisdedos, 2007: 157). Es decir, es necesario que se realice un diálogo multiactor definido como:
sociopolítico favorece una mayor interacción del gobierno local con la ciudadanía, permite conocer sus necesidades e involucrarlos en la toma de decisiones; además de conocer en que otros ámbitos se diseñan programas culturales, ambientales o tecnológicos con visión a largo plazo y participación de iniciativa privada, gobierno y academia, entre otros. En otras palabras, esta herramienta permite el desarrollo de una política pública para la inserción internacional de la ciudad y favorece los procesos de interacción entre los grupos interesados, ya que:
Un escenario de encuentro democrático, en el que de manera permanente se debate y construye el futuro de la ciudad, a partir de la combinación de diferentes medios de interacción, la generación de confianza, consensos, legitimidad; de forma coordinada e integrada entre las instituciones públicas y todos aquellos actores involucrados en la internacionalización de la ciudad (Garzón y Bernal, 2014: 8).
1. Delimita la acción internacional de las ciudades;
Este diálogo permite a nivel económico, la creación de agencias de desarrollo económico, entes público-empresariales locales y asociaciones mixtas (público-privadas); a nivel
6. Construye una agenda de cooperación exterior de acuerdo con la estrategia propia de la ciudad y no con las agendas de los organismos internacionales o agencias donantes (Garzón y
2. Reduce la tendencia de una internacionalización reactiva a una internacionalización planificada; 3. Mejora los criterios para priorizar las acciones; 4. Reduce la dispersión de temas y prioridades; 5. Logra una mayor coherencia con los demás niveles y/o dependencias de gobierno;
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
Bernal, 2014: 11).
Proceso 1: Gobierno Local. Las funciones del alcalde (visibilidad) El gobierno local es el grupo de interés central para la proyección exterior de una ciudad. Dicho grupo incluye: 1) Al líder de la ciudad o alcalde, 2) A la oficina encargada de la coordinación de los asuntos internacionales, así como 3) A las áreas gubernamentales y/o a las asociaciones mixtas que realizan estas actividades. La importancia de este actor, podría resumirse de la siguiente manera: “ 1) Gobierno más cercanos a la gente; 2) Permite registrar a través de la (re)elección de sus representantes su disenso o aceptación de determinada acción; 3) Actúa donde las políticas nacionales tienden a fallar a nivel local” (Fry, 1989: 20). Desde otra óptica: Los gobiernos locales disponen de dos importantes ventajas comparativas con respecto a sus tutores nacionales. Por un lado, gozan de una mayor capacidad de representación y de legitimidad con relación a sus representados: son agentes institucionales de integración social y cultural de comunidades territoriales. Por otro lado, gozan de mucha más flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de maniobra en un mundo de flujos entrelazados, demandas y ofertas cambiantes y sistemas tecnológicos descentralizados e interactivos (Borja y Castells, 2006: 19). Esta fuerte relación entre el gobierno local (la parte interesada a nivel interno) y los demás stakeholders (las partes interesadas a nivel externo) permite que las acciones encaminadas a la inserción internacional tengan que estar concertadas, en cierta medida, por estos actores. Debido a ello, es de trascendencia que esta
dinámica sea entendida como una política pública más dentro de la ciudad. Jean Pierre Malé, Carla Cors y Verónica Sanz advierten de que “el hecho de no formular de manera clara y explícita las razones por las cuales el gobierno local quiere internacionalizarse y los objetivos y resultados esperados de dicho proceso, hace que la acción internacional se limite a menudo a una serie de actuaciones puntuales, reactivas y descoordinadas, emprendidas en general a iniciativa de los diferentes servicios y departamentos o que responden simplemente a ciertas demandas procedentes del exterior” (Malé, Cors y Sanz, 2014: 50-51). Aunque el operador central de esta dinámica es el alcalde en funciones. Ya que “su rol más significativo es el de ‘vocalista’ (frontman) o líder de la banda” (Cohn, Merrifield y Smith, 1989: 96) en otras palabras la responsabilidad de coordinación de la política pública de inserción de una ciudad reside en él, teniendo a su disposición una oficina de asuntos internacionales, que le permite coordinar las actividades de las áreas municipales y demás organizaciones a su cargo, concertar las iniciativas de los grupos de interés externos así como promover las acciones a nivel internacional. De alguna manera se está en presencia de una “política exterior municipal (municipal foreign policies)” (Fry, 1989: 30). Así, “los líderes de las ciudades consideran su participación en los asuntos mundiales en términos de suma positiva, donde el diálogo trata de cooperación, intercambio, comercio y beneficio mutuo en lugar de la gestión de conflictos” (Engelke, 2013: 8). Parag Khanna y Michele Acuto, señalan la importancia de la diplomacia de los alcaldes con la intención de trascender hacia temas de la agenda global e insertarse en la alta política (Diplomacity: Mayors in High Politics). Con la justificación que “ya que han sido capaces de gobernar grandes entidades
85
86
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
políticas como Sao Paulo y París; así como su audacia en la construcción de lazos diplomáticos entre sus ciudades” (Khanna y Acuto, 2013: quinto párrafo). Podríamos entonces hablar de una diplomacia de ciudad en la que los líderes de la ciudad participan en las relaciones con otros actores y en la escena política internacional con el objetivo de representarse a sí mismos y a sus intereses” (Acuto, 2013b). Un ejemplo extremo es lo que propone Benjamin Barber. Opina que la gobernanza global no necesita un gran edificio legal con una sola autoridad, ésta puede ser voluntaria, informal y de abajo hacia arriba (bottom-up). Para ello, es necesaria la formación de un parlamento mundial de alcaldes de ciudades (Global Parliament of Mayors), ya que el Estado-nación no gobierna de forma global; algo que las ciudades si pueden hacer, porque en sí mismas ya son globales y pueden extender la democracia a todo el planeta. Cree que es necesario “un parlamento que no necesite pedir permiso a los Estados para buscar soluciones consensuadas a los problemas comunes y cumplir voluntariamente con las políticas comunes de su propia elección” (Barber, 2013: 8). Con ello, “las ciudades pueden interactuar como una cosmópolis informal, la cual podría a llegar a ser una polis, una nueva incubadora de democracia pero a escala global” (Barber, 2013: 12-13). Entre sus funciones centrales, y como lo identifica Michele Acuto, que se cita in extenso, son “actividades que tienen una influencia catalítica en la gobernanza global” (Acuto, 2013b: 481): 1. Construcción y/o promoción de regímenes internacionales. Existe amplia evidencia de que los líderes de la ciudad han sido particularmente activos en la producción de políticas, normativas y grupos para la acción internacional. Por ejemplo, en temas ya establecidos como el tema medioambiental y seguridad humana,
o relativamente nuevos en la agenda, como el cuidado del agua. 2. Hibridación de la gobernanza. Cuando los regímenes ya están consolidados, lo alcaldes buscan mecanismos para intercambiar sus buenas prácticas a través de la creación de estructuras donde interviene el sector privado y la sociedad civil organizada con la intención de permear las múltiples esferas de la gestión pública. La función de los alcaldes en este sentido, es la de ejecutores de políticas y facilitadores de la gobernanza mediante la intervención de agendas más amplias. Por ejemplo, Cities Alliance o el Climate Leadership Group (C40). 3. Emprendurismo diplomático. Los alcaldes a través han creado nuevas formas de relacionarse creando conexiones trasnacionales, como la (para) diplomacia de ciudades, así como mecanismos de cooperación como Alcaldes por la Paz, el C40, Eurociudades. 4. Mediación y función normativa. Los alcaldes han tenido la capacidad de crear normativas que no se limitan a la formación de coaliciones desde abajo. También están adoptando progresivamente procesos de derecho y justicia transnacionales que les competen, ya que pueden asumir deberes y responsabilidades internacionales, ya sea mediante el cumplimiento de los tratados y los convenios adoptados por sus estados o mediante la aplicación de los marcos más allá de la participación de su gobierno. 5. Influencia e impacto en los asuntos internacionales del día a día. Los líderes de la ciudad representan un puente fundamental entre las grandes narrativas de los asuntos internacionales y su mundanidad cotidiana, en otras palabras, los alcaldes tienen la tarea de gestionar diariamente la mayoría de los desafíos y asuntos globales (medio ambiente, derechos humanos, seguridad, genero, etc.) a los que los
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
especialistas en RR.II. están tan acostumbrados (Acuto, 2013b: 487-494).
Proceso 2: Iniciativa privada. Las asociaciones públicoprivadas Se han identificado ciertas motivaciones que pueden permearse o correlacionarse a nivel político y económico, lo que ha provocado que los distintos stakeholders o partes interesadas externas busquen mecanismos de colaboración. El más importante ha sido las Asociaciones Público-Privadas (APP): Las APP facilitan la ejecución de acciones colectivas entre actores de instituciones públicas, la iniciativa privada, la sociedad civil, la academia y, en algunos casos, organismos internacionales o agencias de cooperación internacional. La finalidad de las APP es lograr conjuntamente mejores resultados que aquellos que podrían obtenerse al trabajar de forma independiente. Por ello, este tipo de asociaciones se basan en recursos, riesgos y beneficios compartidos, además de intereses y objetivos comunes (Rodríguez y Odonne, 2015: 155). La transformación de áreas municipales que tienen vocación hacia exterior y que funcionan como sociedades anónimas (S.A.), así como la creación de organismos mixtos para la búsqueda de financiamiento y concreción de proyectos en común dentro de la ciudad también son mecanismos de esta nueva dinámica público-privada. Entre las motivaciones que se complementan desde la economía y la política, las más importantes son: • La definición de productos en los que están
interesados, en su producción o venta, diversos agentes urbanos (por ejemplo promoción turística, oferta cultural, sede de un organismo internacional, etc.) (Borja y Castells, 2006: 139). • Campañas basadas en la cooperación públicoprivada (por ejemplo, de seguridad, de imagen, de rehabilitación urbana, etc.) (Borja y Castells, 2006: 139). • Grandes proyectos de desarrollo urbano vinculados a un evento o derivados de un programa político-cívico de amplio consenso (Borja y Castells, 2006: 140). • Los líderes de las ciudades entienden que las relaciones de hermanamiento en la actualidad dependen de un fuerte apoyo por parte del sector privado y un gran grupo comunitario (Fry, 1989: 18). • Los líderes de las ciudades deben de reconocer la importancia de los beneficios económicos en los acuerdos de hermanamiento, reconociendo que “los amigos tienden a comerciar con los amigos” (Fry, 1989: 19). Por ejemplo, en muchas ciudades los hermanamientos no son financiados por los gobiernos locales sino por la iniciativa privada y la sociedad civil. De hecho, “la llamada colaboración ‘públicoprivada’ se ha convertido en una prioridad de muchos gobiernos locales para la implementación de sus políticas de desarrollo y es alentada desde los organismos internacionales” (Zapata, 2007: 76). Además, los mismos “actores públicos y privados dominantes han empezado a entender que es poco viable una ciudad que excluye o margina a una parte importante de su población o, para ser más precisos, les impone unas condiciones de vida difícilmente soportables” (Lifschitz, 1999: 119).
87
88
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Proceso 3: Sociedad Civil Organizada. Aceptación, participación e involucramiento La naturaleza de las formas de inserción de las ciudades pueden ser observada desde dos perspectivas: “desde la iniciativa de la ciudadanía con la ‘bendición’ del gobierno local o desde el gobierno proactivo que tiende a involucrarse en los intereses de ciertos grupos y coordina sus actividades exteriores” (Cohn, Merrifield y Smith, 1989: 95). Como consecuencia de todo lo anterior, “se crean las condiciones para la existencia de amplios espacios de concertación ciudadana con los sectores políticos, intelectuales y profesionales críticos y con las organizaciones sociales populares” (Lifschitz, 1999: 119).
Debido a ello, tanto la aceptación como la participación2 y el involucramiento de la sociedad civil es un proceso indispensable para la concreción del fenómeno de internacionalización de la ciudad. Esta dinámica de involucramiento, “se fortalece cuando el gobierno local supera la lógica unidireccional y abre las posibilidades para establecer un diálogo en donde se tome en cuenta la opinión de los distintos actores” (Zapata, 2007: 69). Vanessa Marx juzga que la ciudad “como puente entre el territorio y la ciudadanía, puede jugar un papel fundamental para determinar una nueva etapa en las relaciones internacionales” (Marx, 2010: 43). Así, el “nivel más alto de participación ciudadana comienza cuando la estrategia internacional se diseña desde el inicio de manera consensuada” (Zapata, 2007: 70) (Tabla 2).
2 - “La participación en sentido estricto debe entenderse como la comprensión, la colaboración y la crítica a la política pública del gobierno en asuntos internacionales por parte de la ciudadanía y los actores locales” (Zapata, 2007: 69).
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
4. Influencia de los stakeholders en las motivaciones de inserción internacional
son los socios más proactivos en promover estrategias internacionales de la ciudad.
A modo de conclusiones, es importante señalar que estos stakeholders al tener intereses propios que lograr, buscan que, junto con las estrategias y mecanismos de proyección exterior, esos objetivos estén dentro de las motivaciones de la ciudad para internacionalizarse según sus propios objetivos. A fin de ejemplificar esta última idea a continuación se presentan tres casos de la influencia de cierto actor para promover sus intereses.
Con esto en mente conviene saber que no es raro que el gobierno local reciba financiación, asistencia técnica “gratuita”, apoyo para realizar estudios de factibilidad o invitaciones para realizar visitas al extranjero. En ocasiones dichas ofertas son el preámbulo para que más adelante se negocien concesiones en la prestación de servicios públicos, se firmen contratos de compra-venta o se otorguen licencias y permisos. Así lo demuestran las distintas formas de colaboración públicoprivada como el mecenazgo y el patrocinio de eventos y acciones internacionales. Algunas redes y organismos municipalistas promueven este tipo de colaboración (Zapata, 2007:76).
Los líderes locales actuales buscan insertarse en la high politics, a través de “una mezcla astuta de dirección populista y tecnócrata, mediante innovadoras iniciativas diplomáticas que van más allá de sus ayuntamientos” (Acuto y Khanna, 2013: quinto párrafo); por eso favorecen una motivación política con la intención de dar visibilidad a sus acciones de gobierno. A saber: El protagonismo político y mediático de los alcaldes de las grandes ciudades, que se convierten incluso en líderes nacionales, el inicio de planes estratégicos de desarrollo económico, social y urbano basados en una amplia participación cívica, la descentralización de los gobiernos locales, y la puesta en marcha de grandes proyectos urbanos de iniciativa pública y/o privada y cooperación entre ambos sectores, son sólo algunas muestras de ello (Lifschitz, 1999: 118-119). Al ser la motivación económica la determinante en la inserción internacional y en la proyección de toda ciudad, el sector privado y las empresas
Un ejemplo de la importancia de la relación público-privado en las estrategias de inserción se observa en la difusión de políticas públicas, ya que “una ciudad no se convierte en internacional por decreto. El reconocimiento por parte de otros es la única forma significativa para ser considerada internacional. […] Sí es así, es importante definir el porqué se le concede dicha aceptación” (Tesse, 1989: 205). Esta dinámica generará que estas políticas modélicas sean reconocidas a nivel local por otras ciudades o municipios aledaños, a nivel nacional por el gobierno central, y a nivel internacional por organismos internacionales y otras ciudades. En pocas palabras, buscan mostrar al mundo las acciones que les han dado resultado dentro de su territorio para ser reconocidos a nivel internacional. La motivación de la gobernanza global ilustra el excepcional lugar que tiene la ciudadanía en las estrategias de inserción exterior, ya que temas
3 - “Consiste en la formalización de una declaración que prohíbe toda actividad nuclear en los límites del municipio” (Newcombe y Newcombe, 1988: 52 citadas por Salomón, 1993: 138).
89
90
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
como el medio ambiente, la paz, el respeto de los derechos humanos, entre otros son temas que afectan a los pobladores de todas las ciudades. Por ejemplo, en el caso de la desnuclearización en la década de los ochenta3, “los ciudadanos empezaron a estar más informados por lo que respecta a las relaciones entre gastos militares y la capacidad que tiene una sociedad de satisfacer las necesidades humanas […] empiezan a comprender hasta qué punto, en el plano local, tienen los ciudadanos que pagar impuestos para sufragar presupuestos militares” (Alger, 1998: 351). Lo más importante de este movimiento es que conforme ha evolucionado la situación de los conflictos, la seguridad y el propio concepto de paz, “los roles que las ciudades pueden adquirir en este ámbito, y que Alger califica de ‘acciones en materia de asuntos exteriores desde el mundo local’, son diversos a pesar de la ausencia de competencias propias” (Osan y Gutiérrez, 2010: 198). Como se observa, cada grupo de interés busca que sus necesidades, condiciones y
preocupaciones estén presentes en la estrategia de internacionalización de su ciudad; por lo que es importante generar condiciones favorables al diálogo multiactor prolífico. Y con ello, fortalecer la inserción de la ciudad en el medio internacional mediante actividades planificadas: diálogo multi-actor (Garzón y Bernal, 2014), la intervención y participación de los stakeholders o grupos de interés (Parra, Gutiérrez y Longhurst, 2014), el desarrollo de APP (Rodríguez y Odonne, 2012; Varga y Bustamante, 2014), la gestión de la ciudad, y el desarrollo de canales de comunicación con los stakeholders a través del city manager (Voelpel, 2007), la estrategia de comunicación de la internacionalización (Uribe y Rubio, 2014) y el desarrollo de nuevas formas de atractividad territorial (Lara, Meléndez y Zapata, 2015) son centrales en la concepción de la política pública para la inserción de la ciudad en el medio internacional así como sus marcos jurídicos e institucionales (Malé y Cors, 2013), las fuentes de financiamiento (Oddone y Rodríguez, 2014) y la evaluación de los resultados.
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
Bibliografía •• Acuto, Michele (2013a), “The new climate leaders?” Review of International Studies, 39, pp 835-857. •• _____ (2013b), “City Leadership in Global Governance” Global Governance: A Review of Multilateralism and International Organizations, Vol. 19, # 3, pp 481-498. •• Acuto, Michele & Khanna, Parag (2013), “Around the World, Mayors Take Charge”, The Atlantic, retrieved 07/10/2013 •• [http://www.theatlantic.com/international/archive/2013/04/around-the-world-mayors-take-charge/275335/]. •• Aldecoa, Francisco (2009), “La paradiplomacia en la UE: las relaciones exteriores de las regiones” en Rodríguez Gelfenstein, Sergio. (coord.). La Paradiplomacia: las relaciones internacionales de los gobiernos locales, pp. 53-82, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa. •• Alger, Chadwick (2014), The UN System and Cities in Global Governance (Springer Briefs on Pioneers in Science and Practice / Texts and Protocols) (Volume 8), New York, Springer. •• _____ (1998), “Los nexos locales-mundiales: su percepción, análisis y enfoque” numero especial: Dinámicas locales y sistema mundial, micro espacios, redes trasnacionales, Revista Internacional de Ciencias Sociales (RICS). Vol. XL, 117/Sep, UNESCO. •• Barbé, Esther (2003), Relaciones Internacionales (segunda edición), Madrid, Tecnos. •• Barber, Benjamin (2013), If mayors ruled the world: dysfunctional nations, rising cities. New Haven, CT: Yale University Press. •• Beal, Vincent & Pinson, Gilles (2014), “When Mayors Go Global: International Strategies, Urban Governance and Leadership”, International Journal of Urban and Regional Research, Volume 38 #1, pp. 302-317. •• Borja, Jordi y Castells, Manuel (2006), Local y Global. La Gestión de las ciudades en la era de la información (segunda reimpresión), Ciudad de México, Taurus. •• Bustamante, Sandra & De la Varga, Octavi (2014, julio) “La articulación público – privada y la cooperación descentralizada: puntos de partida para el fortalecimiento de las políticas públicas locales” (ponencia). I congreso: Articulación entre lo público y lo privado” Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). 10 y 11 de julio, Buenos Aires, Argentina. Versión electrónica: •• [http://equitaurbe.com/2014/07/17/articulacion-publico-privada-y-cooperacion-descentralizada/]. •• Engelke, Peter (2013), Foreign Policy for an Urban World: Global Governance and the Rise of Cities, Atlantic Council, retrieved 07/10/2014 •• [http://www.atlanticcouncil.org/publications/issue-briefs/foreign-policy-for-an-urban-world-global-governance-and-the-riseof-cities]. •• Ferguson, Yale H. & Richard W. Mansbach (2008), A world of politics: essays on global politics, New York, Routledge. •• Fisas-Armegol, Vicenç (1988), Los municipios y la paz: los hermanamientos y otras iniciativas locales en favor de la paz, Barcelona, CIDOB. •• Freeman, Edward & Reed, David (1983), “Stockholders and Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance”, California Management Review, spring 25(3):88- 106. •• Fry, Earl H. (1989), “The New International Cities Era: The Global Linkages of North America Cities with Emphasis on Los Angeles and San Francisco” in Fry, Earl H., Radebaugh, Lee H., & Soldatos, Panayotis (1989), The new international cities era (NICE): The global activities of North American municipal governments, pp. 5-35, Provo, Utah, David M. Kennedy Center for International Studies, Brigham Young University. •• Garzón, Vladimir y Bernal, Edgar (2014). Dialogar para internacionalizar la ciudad. Guía para realizar diálogos multiactor sobre acción exterior de los gobiernos locales titulada (eBook). Ciudad de México: Proyecto AL-LAs y Gobierno del Distrito
91
92
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Federal. [https://www.proyectoallas.net/documents/161716/190300/GUIA+DE+DIALOGOS+MULTIACTOR+ALLAs.pdf/ eab55763-7d86-4efb-80cb-4d5df6220018]. •• Glaeser, Edward (2011), El Triunfo de las Ciudades, Madrid, Taurus. •• Keating, Michael (2001), “Regiones y asuntos internacionales: motivos, oportunidades y estrategias”, en Aldecoa, F. y Keating M. (coords.), Paradiplomacia: Las relaciones •• internacionales de las regiones, pp. 11-28, Madrid, Marcial Pons. •• Lara, Ray Freddy (2014), “Una tipología para el estudio de la proyección internacional de ciudades” en Basail, A. y Contreras, O. (Coords.). La Construcción del Futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México. Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales, (pp.293-310), Tuxtla Gutiérrez-Tijuana: CESMECA-UNICACH, COMECSO. Versión electrónica: [http:// www.comecso.com/congreso/memoriasc.html]. •• _____ (2013), La construcción de ciudades modelo y su proyección internacional, Los casos de Bilbao, Ciudad de México y Singapur (Anteproyecto de Tesis Doctoral). Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del derecho, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. •• _____ (2011), “Una tipología sobre la internacionalización de las ciudades”, Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, Año XXV, N° 71, Septiembre-Diciembre pp.43-58. •• Lifschitz, Miguel (1999), “De la ciudad tradicional a la ciudad innovadora” en Revista cidob d•afers internacionals, #47, pp. 117-130. •• Luna, Juan Carlos y Ballesteros, Humberto (2005). “Actualidad de los hermanamientos mexicanos”, Revista Mexicana de Política Exterior, 74, pp. 11-38. •• Malé, Jean Pierre; Cors, Carla y Sanz, Verónica (2014) Internacionalización del gobierno local. Una política pública en construcción (eBook). Ciudad de México: Proyecto AL-LAs y Gobierno del Distrito Federal. •• [https://www.proyectoallas.net/documents/161716/190300/CUADERNO+AL-LAs+02.pdf/cdfb9c7a-7ebe-4ea3-9c672c84383c74ab]. •• Marx, Vanessa (2010) “Las ciudades y su inserción política en las relaciones internacionales” en Martín López, y Oddone, Nahuel, “Las ciudades y los poderes locales en las relaciones internacionales contemporáneas” (pp. 25-47), Granada, UIM. •• Musch, Arne; Van der Valk, Chris; Sizoo, Alexandra & Tajbakhsh, Kian (2008), City Diplomacy: The Role of Local Governments in Conflict Prevention, Peace-building, Post-conflict Reconstruction, The Hague, VNG International. •• [http://www.uclg.org/sites/default/files/City_Diplomacy_research_book_English_01_0.pdf] •• Osan, Francesc y Gutiérrez, Arnau (2010) “Las ciudades en la promoción de la paz y la resolución de conflictos” en Martín, López y Oddone, Nahuel, “Las ciudades y los poderes locales en las relaciones internacionales contemporáneas” (pp. 189-201), Granada, UIM. •• Rodríguez, Horacio y Odonne, Nahuel (2015) “Alianzas Público-Privadas como motor de la innovación local transfronteriza” en Kenia Ramírez, Marcela Reyes y Adela Figueroa (Coords.), “Gobernanza y Políticas Públicas” (pp. 155-181), Mexicali: UABC. •• Salomón, Mónica (2007, mayo), “La Acción Exterior de los Gobiernos Subnacionales y el Análisis de Políticas Exteriores”, Primer Encontro Nacional da ABRI Política Externa, Belo Horizonte – Minas Gerais. •• [http://agendas_de_politica_externa_iri.usuarios.rdc.puc-rio.br/pdfs/paradiplomacia/trabalhos/trab-abri-monica.pdf] •• _____ (1993), “Las ciudades y el desarrollo en su papel internacional”, Papers: revista de sociología, # 41, pp. 127-141. [http:// papers.uab.cat/article/view/v41-salomon] •• Sassen, Saskia (2007), Una Sociología de la Globalización. Madrid: Katz editores. •• _____ (2005), “Situando ciudades en circuitos globales”, En Ciudades del Siglo XXI ¿Competitividad o cooperación? En Arce, C., Cabrero, E. y Ziccardi, A., Ciudades del Siglo XXI: ¿competitividad o cooperación? Ciudad de México, pp.23-64, Miguel Ángel Porrúa, CIDE y Cámara de diputados LIX Legislatura. •• _____ (1991), The global city. New York, London, Tokio, Princeton University Press. •• Seisdedos, Gildo (2007), Cómo gestionar las ciudades del siglo XXI. Del City marketing al urban management. Madrid: Pretince Hall.
LOS STAKEHOLDERS EN LOS PROCESOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIUDADES
•• Tesse, Pierre-Yves (1989), “The International City of Lyon, France” in Fry, Earl H., Radebaugh, Lee H., & Soldatos, Panayotis (1989), The new international cities era (NICE): The global activities of North American municipal governments, pp. 199-208, Provo, Utah, David M. Kennedy Center for International Studies, Brigham Young University. •• Valdivia, Arnulfo (2010), El Papel Actual de los Liderazgos Locales en la Construcción de una Agenda Nacional (documento de trabajo). Instituto de Administración Pública del Estado de México, consultado 18/09/2013 •• [https://www.academia.edu/815638/El_Papel_Actual_de_los_Liderazgos_Locales_en_la_Construccion_de_una_Agenda_ Nacional]. •• Van Der Pluijm, Rogier (2007), “City Diplomacy: The Expanding Role of Cities in International Politics”, Clingendael Diplomacy Papers No. 10. The Hague, Netherlands Institute of International Relations. •• [http://www.clingendael.nl/publication/city-diplomacy-expanding-role-cities-international-politics] •• Zapata, Eugene (2007), Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina. Volumen 1. Barcelona, Diputación de Barcelona. •• [http://observ-ocd.org/es/manual-practico-para-internacionalizar-la-ciudad]
93
94
REVISTA REVISTA TIP TIP -- AÑO AÑO 3 3 -- NÚMERO NÚMERO 5 5 -- NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2015 2015
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL: El caso de Sunchales.
Agostina Gasser
Micaela Rambaudo
Resumen: El escenario actual de las relaciones internacionales está caracterizado por el surgimiento de nuevos actores como son las ciudades. Éstas han comenzado a gestionar sus vínculos internacionales, a través de iniciativas propias asociadas a su identidad y enmarcadas en estrategias de desarrollo local. El desafío está en superar los vínculos tradicionales aprovechando las posibilidades que genera la cooperación descentralizada. Sunchales es una de esas ciudades que ha sabido aprovechar estas oportunidades, promoviendo la internacionalización de su territorio, a pesar de los límites propios de una ciudad pequeña del interior.
Palabras Claves Sunchales; Desarrollo Local; Cooperación descentralizada; Cooperativismo; Paradiplomacia
95
96
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Introducción Se suele ver a la globalización sólo desde su aspecto económico, pero es necesario reconocer que ésta es mucho más: es política, tecnológica y cultural. Las sucesivas crisis internacionales, hicieron brotar los nacionalismos locales como respuesta a los Estados mínimos de la década del 90, y así, las unidades subnacionales comenzaron a crear alternativas que les permitan sobrevivir en un mundo competitivo y globalizado, estrechando lazos más allá de las relaciones internacionales tradicionales. Mientras que aquellas consistían en la transferencia o exportación de modelos o sistemas de organización social, política o económica, en las nuevas se da una interrelación multidimensional directa entre unidades locales, sin la mediación de la autoridad gubernamental central. Varios gobiernos locales se han comprometido con la tarea de revalorizar e internacionalizar su territorio, haciendo partícipes a todos los actores del mismo, fomentando la inclusión social, la articulación público privada y el posicionamiento en el escenario global. Muchos son los factores que llevaron a que las ciudades se conviertan en actores protagónicos en el escenario internacional actual. En cuanto a los factores exógenos, la globalización y los avances en comunicación hicieron lo suyo y a nivel interno, la descentralización del Estado y la reforma constitucional de 1994 de la República Argentina sumaron causas a este fenómeno. Así, el Desarrollo Local se presenta como una respuesta desde una perspectiva territorial a los efectos y transformaciones ocurridas en el marco de la globalización en la sociedad, en el Estado y en la Economía. Estas iniciativas comenzaron en nuestro país en los 90 en el marco de una descentralización sin recursos, apertura irrestricta, desregulación de
los mercados, privatizaciones, ingreso desmedido de capitales extranjeros, etc. donde los gobiernos locales comenzaron a pensar el desarrollo desde dentro (Sunkel, 1991) centrado en los propios recursos y capacidades promoviendo el territorio local y desplegando sus potencialidades como alternativa a los efectos del neoliberalismo. La ciudad de Sunchales, que será el marco contextual de nuestro trabajo, es ejemplo de ello. Desde hace más de una década ha asumido el desafío de promover su territorio basándose en sus orígenes cooperativos, y ha sabido aprovechar las oportunidades que ha dado la globalización, estrechando lazos con comunidades que compartan sus ideales, alrededor del mundo. Estas relaciones vienen a complementar la internacionalización a nivel económico que ya poseía la ciudad, a partir de vínculos comerciales que mantenía la fábrica de productos lácteos SanCor C.U.L. con sus exportaciones. Desde el año 2011 esta estrategia se acentuó aún más, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización. En este trabajo, pretendemos demostrar que el desarrollo de vínculos internacionales es una herramienta que puede ser desplegada también por Municipios pequeños y no sólo por grandes Metrópolis. Para ello analizaremos el desarrollo de las relaciones internacionales de la ciudad, principalmente de los nuevos vínculos desarrollados sobre la base del cooperativismo, considerando la labor realizada desde la Secretaría, en conjunto con otras instituciones de la ciudad.
Marco Conceptual Numerosos son los cambios que se han ido sucediendo en el período posterior a lo que el mundo conoció como “Guerra Fría”. Aquel
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
bipolarismo liderado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, abrió paso a un multipolarismo en el que no hay ningún Estado que monopolice el control de las relaciones internacionales, pero sí hay varios centros de poder que van delineando las distintas escenas del escenario global. En este contexto, la globalización es entendida como un proceso que ha generado cambios estructurales a nivel internacional, conformando lo que muchos denominan “aldea global”, entendida esta como un escenario internacional formado por actores globales sumamente interconectados mediante el aumento y aceleramiento de los flujos comunicacionales, financieros, etc. Tras los efectos del neoliberalismo, se suele analizar la globalización sólo desde su aspecto económico, pero es necesario reconocer que ésta es mucho más: es política, tecnológica y cultural. Las sucesivas crisis, hicieron brotar los nacionalismos locales como respuesta a los Estados mínimos de la década del 90. Como consecuencia de la globalización, y a partir de la pérdida gradual del monopolio de la acción exterior por parte de los Estados, la multiplicación de actores en el panorama internacional ha sido uno de los factores de cambio más potentes e inesperados. Esta cesión de espacio se ha producido tanto hacia arriba, hacia entes supraestatales como la Unión Europea, como hacia abajo, hacia entidades subestatales como los gobiernos locales y regionales. (Badia i Dalmases, 2009:14). En este sentido, los gobiernos locales han asumido nuevas responsabilidades como resultado de la descentralización de las funciones de los Estados Nación en los 90. Estas responsabilidades se han convertido en puntos centrales de sus agendas locales: entre ellas, los municipios comenzaron
a ganar terreno en la internacionalización, utilizándola como estrategia de posicionamiento en el escenario global, y evitar aislarse de los cambios vertiginosos producidos por la globalización. En este marco, muchos gobiernos locales se han comprometido con la tarea de revalorizar e internacionalizar su territorio, haciendo partícipes a todos los actores del mismo, fomentando la inclusión social, la articulación público privada y el posicionamiento en el escenario global. Con ello coincide Boemer (2006) al expresar que “es, entonces, la propia globalización, la que nos lleva al redescubrimiento de lo local, convirtiéndolo en el referente de un quehacer social y político de transformación y de aproximación de abajoarriba, tan urgente después de dos décadas de predominio de las estrategias de arriba-abajo” El período tradicional de las relaciones internacionales comprende desde la firma de los tratados de Paz de Westfalia en 1648, cuando los Estados reconocieron ser sujetos con soberanía nacional. A partir de ese momento, hasta el siglo XX, los gobiernos nacionales centralizaron el manejo de las relaciones internacionales en sus administraciones centrales, siguiendo al pie de la letra las premisas del realismo. Del Arenal (2007) explica que las RRII se interpretaban únicamente como relaciones interestatales, es decir que se daban sólo entre Estados Nacionales que eran los sujetos del Derecho Internacional Público (DIP). Este paradigma realista Hobbesiano predominó hasta la posguerra pero quedó obsoleto a la hora de explicar las relaciones que comenzaron a darse en el escenario internacional a fines del siglo XX. Ante este nuevo contexto una de las teorías que surgió para explicar las nuevas tendencias fue la Teoría de la Interdependencia Compleja. La misma analiza el escenario internacional en base a las nuevas relaciones que se daban entre los actores tradicionales (los Estados Nación) y las
97
98
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
nuevas unidades que aparecían en escena. Entre estos sujetos es que incorporamos a los gobiernos locales que comenzaron a tener injerencia en el ámbito internacional. Por efecto de la globalización y de otras cuestiones (…) es importante señalar que algunas de las transformaciones territoriales, económicas y sociales provocadas en el espacio metropolitano-local, no fueron originadas por factores provinciales o nacionales, sino por el vínculo de la ciudad con el mundo. Esta relación, por cierto novedosa para el actor estatal-municipal y los actores no estatales de la localidad, introdujo una nueva dimensión en la ingeniería y en el análisis del desarrollo endógeno como es la internacional. (Miranda, 2007:105). Los gobiernos locales comenzaron a vincularse con el mundo, y eso generó nuevas estructuras, tendencias, acciones, que eran imprevisibles en un escenario global de Estados- Nación como protagonistas únicos. Como mencionamos, durante el período de las relaciones internacionales tradicionales era impensado que una ciudad controle y defina este aspecto de su política: los vínculos internacionales eran competencia indiscutida del Estado Nacional. Sin embargo, con la delegación de nuevas funciones a los gobiernos locales y la posibilidad cada vez más accesible de generar vínculos con actores internacionales, los Municipios han comenzado a incorporar en sus gestiones actividades internacionales, siempre utilizándolas como herramientas de las que se pueden valer para generar desarrollo en sus territorios, y no como un fin en sí mismo. Este accionar internacional de los actores subnacionales se entiende bajo el concepto de paradiplomacia, surgido a principio de los años 80 como un área de estudio dentro de las relaciones
internacionales que identificaba a las actividades de carácter externo de los gobiernos no centrales. Es definida por Miranda como “la actividad internacional de una de las nuevas “autoridades” que surgió fuertemente con la globalización, como es el actor subestatal” (2005:3). La falta de precisión tanto en el concepto como en la forma en la que se traduce en la práctica hace que se engloben en él distintas acciones con diversas características. Pont (2011:81) cita a Cornago (2009) que incluye bajo el término de paradiplomacia aquellos “contactos formales, e informales, permanentes o ad hoc con entidades extranjeras, públicas o privadas, con el propósito de promover asuntos de carácter socioeconómicos, políticos o culturales, así como cualquier otra dimensión externa de sus competencias constitucionales”. Esto permite incluir dentro del término a diversas prácticas (tales como hermanamientos, participación en foros internacionales, cooperación transfronteriza, cooperación descentralizada, marketing territorial, etc.), que cada gobierno local prioriza según sus intereses y necesidades. Claro que la formalidad, la dimensión y la cantidad de tareas asignadas a estas áreas del gobierno local varían según la actividad internacional que tenga cada localidad. Una de las formas en las que se manifiesta la paradiplomacia es la cooperación descentralizada, que siguiendo a Badia i Dalmases (2009) en sentido estricto se trata de aquella llevada a cabo por parte de los niveles de la administración pública diferentes del gobierno y de las instituciones centrales, (es decir actores subnacionales) y se dirige a entidades homólogas extranjeras. En sentido amplio incluye también iniciativas de los Estados nacionales o instancias supranacionales
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
que estimulan la cooperación descentralizada a través de presupuestos y programas específicos. Mientras que durante la mayor parte del siglo XX los Estados se mostraron reticentes a ceder espacios internacionales, que consideraban de su exclusiva competencia, los gobiernos locales y las ciudades han desarrollado, por iniciativa propia y no sin hacer grandes esfuerzos, una dinámica de relaciones internacionales y cooperación con virtudes y rasgos específicos. (Zapata Garesché, 2007:98.) Anteriormente se daba la cooperación al desarrollo, (denominada también ayuda al desarrollo), un modelo clásico que se centraba en los Estados nacionales y se basaba en la mera transferencia de recursos económicos, humanos, materiales o conocimiento, respondiendo a un asistencialismo que dominaba estas relaciones, y como resultado del cual, un actor se beneficiaba de lo que el otro le aportaba. Sin embargo, con las nuevas relaciones que caracterizan al escenario mundial surge una nueva modalidad, definida por Zapata Garesché como un “conjunto de iniciativas de cooperación oficial al desarrollo que, bajo el liderazgo de autoridades locales, procura estimular las capacidades de los actores de base territorial y fomentar un desarrollo más participativo” (2007:96). Intenta favorecer por igual a todos los actores que participan en ella y no solo a una de las partes y no refiere únicamente a la transferencia de recursos económicos, sino que es muy importante el intercambio de experiencias y conocimientos que en ella se desarrolla. Conjuntamente con el avance de la globalización, y de las nuevas relaciones internacionales, aparecen discusiones acerca del concepto de desarrollo. Históricamente se lo asoció a crecimiento económico, pero ante los efectos de la “década perdida” del neoliberalismo, el concepto
comenzó a ser cada vez más multidimensional e integral, considerando los aspectos políticos, sociales, culturales y ambientales. En este contexto, el desarrollo local se presenta como una respuesta desde una perspectiva territorial a los efectos y transformaciones ocurridas en el marco de la globalización en la sociedad, en el Estado y en la economía. El objetivo de estas iniciativas tiene que ver con generar desde lo local estrategias de desarrollo que permitan mejorar la calidad de vida, generar alternativas de empleo, revalorizar el patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad. El Desarrollo deja de ser algo impuesto desde arriba -por el centro-, sino que las iniciativas surgen desde abajo para desplegar todas las potencialidades que posee un territorio, revalorizándolo conjuntamente con recursos locales. Las iniciativas de desarrollo local en nuestro país comenzaron en los 90 en un contexto macroeconómico y macrosocial sumamente adverso, cuando el Estado nacional relegó tareas en los gobiernos provinciales y locales, pero sin los recursos económicos, humanos, legales y técnicos necesarios para ello. Gobiernos locales debieron comenzar a pensar el desarrollo desde dentro centrado en los propios recursos y capacidades, como alternativa a los modelos exógenamente impuestos. El desarrollo local es entonces “Un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión político-administrativa en que las
99
100
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local”.(VÁZQUEZ-BARQUERO, 1988) Con ello coincide Madoery (2008) al expresar que el desarrollo local se interpreta como aquel conjunto de capacidades construidas desde abajo a partir de las potencialidades del territorio, que vinculan el crecimiento económico –eje central del paradigma neoliberal- con la inclusión social y la articulación público- privada. Las potencialidades para la Teoría del Desarrollo endógeno son los factores y recursos del territorio que deben ser valorizados y aprovechados como estrategia de desarrollo; mientras que las capacidades tienen que ver con aquellos aspectos dinámicos y socialmente construidos por las sociedades. Transformar potencialidades en capacidades es una cuestión indispensable para el Desarrollo Local. Esta tarea es la que en la ciudad que elegimos analizar, está emprendiendo la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización: con el cooperativismo como motor de las actividades que se promueven tanto en el ámbito del emprendedurismo como en la inserción de Sunchales en el mundo globalizado. De los actores que surgen en escena, a los fines de este trabajo, nos interesa conocer las características específicamente de las ciudades, y su relación con el proceso de globalización. Estos sujetos, entendidos como aglomeraciones urbanas que agrupan a comunidades locales en un territorio determinado, concentran actualmente al mayor porcentaje de la población total mundial. Sin embargo, el universo de las mismas está lejos de ser homogéneo: Cada tipo de ciudad tiene sus características físico estructurales y define una estrategia internacional en base a sus potencialidades. Teniendo en cuenta esto, Mina y Flores establecen
una clasificación que combina dos variables: la relación (directa o mediada) con el proceso de globalización y la cantidad de habitantes con relación al total del país. Así, diferencian entre estrategias de mega ciudades globales, grandes ciudades regionales, de ciudades intermedias y pequeñas. Las ciudades globales de más de 5 millones de habitantes poseen una relación directa con la globalización como espacio donde dicho proceso se origina, renutre y transforma. “Son los centros neurálgicos de la sociedad global (…) íconos culturales cosmopolitas: Londres, París, Nueva York, Los Angeles, Tokio. (…) Se ubican invariablemente en el mundo desarrollado, y su influencia (en tanto peso cultural e imagen) se difunde al globo entero.” (2007:51). Las ciudades regionales, de entre 5 y 15 millones de habitantes, también tienen una relación directa con la globalización en virtud de ser el nexo entre ésta y el país en vías de desarrollo en donde generalmente se encuentran. Río de Janeiro, México DF, São Paulo, Buenos Aires, Nueva Delhi, son ejemplos de esta categoría y como son o han sido capitales nacionales han contado tempranamente con herramientas y recursos para tener un rol más activo en su propio desarrollo. “La característica regional hará referencia al hecho que su influencia se difunde en un marco que no alcanza a ser global, pero que excede sus fronteras urbanas por mucho.” (2007:52) Respecto a las ciudades intermedias, se menciona que su rango de población es muy variable, en tanto se define en virtud de la escala total de habitantes de un país. Las autoras sugieren que oscila generalmente entre los 200 mil y el millón de habitantes. Su relación con la globalización “está mediada por los nexos urbanos regionales cercanos. No quiere decir que se hallen abstraídas del proceso, sino que lo experimentan de modo indirecto. Asimismo, la apelación hace referencia
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
también a las funciones de “intermediación” que estas ciudades ejercen, respecto del territorio regional que las rodea, en su relación con el entorno externo a esa zona. Pueden hallarse tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo. En otros casos, aún estando alejadas de estas mega urbes, son incipientes núcleos dinamizadores de áreas que exceden el territorio local, pero que no alcanzan a tener una difusión regional (en el sentido aludido para las relaciones internacionales). Han experimentado en el último tiempo una profunda transformación estructural interna, en sus funciones y objetivos, para pasar de ser meros objetos de la ejecución centralizada de políticas nacionales a incipientes gestores locales.” (2007:53) Por último, las ciudades pequeñas habitualmente cabeceras de áreas rurales, con poblaciones muy escasas en número poseen una relación débil y mediatizada con el proceso de globalización. Se encuentran tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Su capacidad de autogestión con relación al progreso es modesta, ya que si bien el hecho de estar relativamente alejadas de centros urbanos mayores la obliga a ensayar acciones autónomas, la falta de recursos (humanos, materiales y sobre todo administrativos) las limita estructuralmente.” (Mina y Flores, 2007:53) Es interesante destacar que el caso que analizamos en nuestro trabajo, teniendo en cuenta las dos variables consideradas para la clasificación que hemos presentado, a nuestro entender se ubica entre medio de los dos últimos grupos. Si bien se trata de una ciudad que si rescatamos sólo el número de habitantes podría considerarse pequeña porque no llega a los 25.000 habitantes, en su relación con el proceso de globalización podría calificarse como intermedia ya que “ha experimentado en el último tiempo una profunda transformación estructural interna, en sus funciones y objetivos, para pasar de ser meros
objetos de la ejecución centralizada de políticas nacionales a incipientes gestores locales”. (Mina y Flores, 2007)
Marco Contextual La ciudad que elegimos analizar es Sunchales, una ciudad pujante y con espíritu cooperativo que desde hace años se ha abocado a la tarea del desarrollo del territorio local incentivando tanto las dimensiones sociales, económicas y urbanas, siempre con la mira puesta en la sustentabilidad de sus acciones. Sunchales está ubicada en el Departamento Castellanos, al noroeste de la provincia de Santa Fe, en la denominada Pampa Húmeda de Argentina, región caracterizada por terrenos llanos y un clima templado, que contribuyen a la calidad de sus tierras, ideales para la explotación agraria y ganadera. Esto, sumado al desarrollo del ramal ferroviario que une al Puerto de Rosario con el Noroeste argentino fueron los hitos principales en la conformación de la ciudad cuando Carlos Christiani decide emplazarla junto a las vías, luego de su tercera colonización. Aún hoy, Sunchales es una importante escala en el recorrido del tren Nuevo Central Argentino. Se ubica también junto a otra importante vía de comunicación terrestre como es la Ruta Nacional Nº 34, arteria clave en el comercio del Mercosur. Por estas vías, circula gran parte de la producción agrícola y ganadera de la región, como así también aquellos productos industriales que se generan en la zona y se comercializan en distintos puntos del globo. Sunchales comienza siendo una comuna en 1889, y es considerado un municipio en el año 1967, cuando a través de la ley n° 06360 se la declara Ciudad. Siguiendo a Arroyo, podemos considerar que Sunchales es un municipio con un perfil
101
102
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
difuso: Si bien en sus comienzos tenía un perfil claramente agrícola-ganadero, con industrias derivadas de esta actividad, el desmantelamiento del tejido productivo fruto de las políticas neoliberales ha hecho que comenzaran a desarrollarse otros ámbitos que absorbieron a la población económicamente activa que se distribuyó principalmente en el sector servicios. La ciudad cuenta con muchas potencialidades. Se encuentra en el centro de la cuenca lechera, sobre una vía clave para el Mercosur como es la Ruta Nac. 34, con empresas dinámicas líderes a nivel nacional e industrias que comenzaron a recuperarse luego del desmantelamiento de los 90. Una ciudad que pretende crecer y darse a conocer, necesita de un plan estratégico integral, que permita desenvolver todas sus capacidades, que garantice un desarrollo sustentable para toda la población, no sólo ambientalmente hablando, sino también económica, social y políticamente. En ello se viene trabajando desde aquel Plan Estratégico de 1999. Basándose en los pilares del cooperativismo, el foco está puesto en continuar transformando la ciudad, posicionándola como referente de calidad urbana, ambiental, sustentable, educativa, productiva y emprendedora a partir de un sistema económico-social equitativo, solidario y competitivo, que le permita adaptarse a los cambios vertiginosos propios de un mundo globalizado. Aquel movimiento cooperativo1 que se inició en el siglo XIX en Europa, se fue expandiendo gracias a las oleadas de inmigrantes que llegaron a distintas partes del mundo, produciéndose así la transferencia de ideas, pautas culturales y de
acción, fomentando y proyectando el espíritu cooperativo. Este movimiento llega a Sunchales de la mano de la industria lechera: En 1929 se funda la “Cooperativa Limitada de Tamberos de Sunchales, con 32 asociados que apostaron a la solidaridad como medio para alcanzar el progreso económico, social y cultural de la región. A fines de la década del 30 surge “SanCor Cooperativas Unidas Limitada” reuniendo cooperativas de dos provincias aledañas: Santa Fe y Córdoba, que adquiriría gran trascendencia nacional. A partir de ello el movimiento no se detendría: en 1945 se funda “SanCor Cooperativas de Seguros Limitada” destinada a brindar servicios en el campo de la prevención social, y a partir de allí surgen nuevas entidades como “Asociación Mutual Personal SanCor”, “Asociación Mutual SanCor”, “Asociación Mutual Productores y Asesores de SanCor Seguros”, “Asociación Mutual Empleados de SanCor Seguros”, que se irían expandiendo a todo el país. En 1979 se crea la “Casa cooperativa de Provisión Sunchales Limitada”, que aglutina a distintas cooperativas de la zona con el objetivo de fortalecer la integración cooperativa local y regional. Desde ella, el movimiento cooperativo comienza a expandirse hacia otros ámbitos como lo es el de la educación: en 1986 nace ICES (Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior), que brinda a los jóvenes de la ciudad el acceso a carreras terciarias y convenios con Universidades para completar el grado universitario, posibilitando así la retención de población joven en el territorio. Por todo ello, la ciudad fue declarada Capital Nacional del Cooperativismo por el Congreso de la Nación mediante la Ley Nº 26.037 en el año 2005, título similar al que le había otorgado la Provincia en
1 - Según la Alianza Cooperativa Internacional una cooperativa es ”una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática”, desarrolla actividades para brindar beneficios sociales y económicos a sus asociados, haciendo hincapié en la fuerza de trabajo y no en el capital
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
1974: una justa distinción a un pueblo identificado con la voluntad, el esfuerzo y el trabajo. Sunchales fue sede en 2006 del Consenso de Sunchales, una reunión donde se encontraron los representantes del movimiento cooperativo para afirmar su compromiso con un nuevo modelo de desarrollo económico, de creación y distribución de riquezas, un proceso de democratización de la economía y la sociedad, basado en la formulación de un sistema federal de economía social, como una columna más de la producción y organización de la sociedad. Siete años después, en la misma ciudad, se reunieron para renovar el compromiso en el Primer Encuentro Nacional de la Economía Solidaria. De esta manera, se posiciona como referente del movimiento cooperativo y de la Economía Social en nuestro país, y desde allí, como modelo al mundo. La localidad asume como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo local, el compromiso y la responsabilidad de abrir y expandir el movimiento cooperativo a la región y al país, y con ello, promover las iniciativas emprendedoras basadas en los principios de la Alianza Cooperativa Internacional por todos los rincones del mundo: hoy en día numerosos emprendimientos fueron generados e impulsados desde el municipio, partiendo de necesidades locales con la firme convicción de que el único crecimiento económico sustentable es el que trae mayor prosperidad a mayor cantidad de gente. Ante las sucesivas crisis que está sufriendo el neoliberalismo, Sunchales se abre al mundo promoviendo una idea de trabajo y de gestión basada en la reciprocidad de las relaciones. Este será el hilo conductor de la estrategia de internacionalización que emprende la ciudad, enmarcada en una estrategia global de desarrollo local, poniendo en marcha todas sus estrategias y
2 - Plan Estratégico de Sunchales
recursos para transformar sus potencialidades en capacidades, para hacer frente desde su territorio y de manera endógena a la globalización.
Vínculos con el mundo I Los vínculos con el exterior se han desarrollado desde hace tiempo en la ciudad de Sunchales. Claro que al principio, como analizamos, el Estado no cumplía el rol de gestor de estos vínculos, sino que estaban a cargo de actores privados, y principalmente tenían que ver con relaciones de comercio exterior. El nacimiento y desarrollo de empresas en la ciudad con la capacidad de exportar sus productos marcaron en un principio las únicas relaciones internacionales que se mantenían. La localización de la casa Madre de la fábrica de productos lácteos de la Cooperativa SanCor y sus negocios de exportación fueron un comienzo. Con el tiempo, otras empresas se sumaron: se instaló en Sunchales una filial de la compañía alemana Class, que comercializa máquinas agrícolas y por otro lado, la empresa Smurfit Kappa, fábrica irlandesa de empaque y papel corrugado. Por otro lado, ya más adelante en el tiempo, se abrió un abanico de posibilidades en cuanto a la internacionalización de la ciudad y se buscó generar un vínculo cultural de los clásicos: la firma de un hermanamiento. Esto se concretó en 1997, al producirse el hermanamiento del citado municipio con Rivarolo Canavese, ciudad de la Región de Torino, Italia, de donde fueran originarios quienes migraron hacia Argentina y se asentaron en Sunchales. Por estos años, mientras a nivel nacional teníamos un desarrollo ausente, en Sunchales, impulsado
103
104
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
por su espíritu cooperativista, se comenzó a discutir el ideal de desarrollo local. Surge en 1999, después de un diagnóstico entre el ámbito público y otras instituciones, el Plan Estratégico de Sunchales (PES), “como una herramienta que posibilite analizar la realidad local y regional, para acordar, de manera participativa y conjunta, las estrategias más adecuadas para lograr un desarrollo equitativo y sustentable en un marco de competitividad creciente”2. Ya desde sus principios se consolidaba la estrategia sobre los pilares de la cooperación, sobre la idea del desafío conjunto y se destacaba la necesidad de enfrentar los efectos de la globalización, coincidiendo con aquella interpretación del desarrollo local como movilización de energías locales en torno a una idea de desarrollo concebido como un proceso político-institucional de construcción social que surge de manera endógena de la propia comunidad. Si bien se alcanzaron importantes logros, a partir de la crisis de 2001 aparecieron otras problemáticas que requirieron una intervención inmediata y urgente, los proyectos más ambiciosos debieron relegarse debido al impacto de la crisis en cuanto al acceso a recursos y financiación, y las prioridades se centraron en atender la demanda social (principalmente la salud), generar empleo y recursos para los ciudadanos, poniendo un fuerte hincapié en la generación de alternativas para el desarrollo de emprendimientos. A su vez, teniendo en cuenta el lugar estratégico en el que se encuentra la ciudad, se planteó la necesidad del mejoramiento vial de las rutas de la región, como importante corredor entre la ciudad y la región, el país, y el Mercosur, para que la ciudad no quede aislada y pierda los vínculos con esos ámbitos. El PES fue un antecedente muy importante para el proceso de desarrollo endógeno y desde abajo que está pretendiendo continuar la gestión actual. Hay ciertas continuidades como lo son el microemprendedorismo productivo, la
inclusión social, la incubadora de empresas, el fortalecimiento de lo local, cuidado de medio ambiente, la inserción de la ciudad en el mundo, entre otras. Estas iniciativas comienzan a hacer visible la estrategia de Sunchales de no querer quedar aislada de las relaciones internacionales, y por ende, de los efectos de la globalización. Lejos de pretender seguir siendo una ciudad agrodependiente, se abocó a la tarea de elaborar una estrategia integral que le permita darse a conocer al mundo, y posicionarse como ciudad modelo de gestión y de trabajo, emprendedora y sustentable.
Vínculos con el mundo II Sin perder de vista los antecedentes que mencionamos en el apartado anterior, Sunchales institucionalizó su estrategia de relaciones internacionales a partir del 2011, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e internacionalización. El objetivo de esta Secretaría apunta al desarrollo local a través de dos pilares: el desarrollo económico y la internacionalización de la ciudad, con la base del cooperativismo como movimiento que tracciona al resto de actividades. Esta Secretaría trabaja actualmente sobre 9 ejes, algunos de ellos son: “Sunchales emprende con Inclusión”, un programa para financiar microemprendimientos con recursos locales, otorgándoles capacitaciones, talleres, tutorías, etc. Como complemento a ello, se ofrece Formación en oficios. La Oficina de empleo es otro eje, orientado a mejorar la situación del empleo en la ciudad, en un año y medio se lograron ubicar 105 personas que consiguieron un nuevo empleo o lo mejoraron. A ello se suma la Incubadora de empresas, que es un espacio físico otorgado a emprendedores que desarrollan
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
su actividad, allí actualmente hay 3, 2 casos están en estudio, y en enero ya 4 emprendedores trabajan de forma particular. Todos tienden a desarrollar y fortalecer las potencialidades del territorio mejorando su instrucción para poder acceder a mejores condiciones de empleo. El foco está puesto en promover estas ideas de trabajo conjunto, emprendedor e inclusivo basándose en los principios cooperativos que pregona la ciudad, no sólo a la región y el país, sino también al mundo. El desafío que se propuso desde un principio la Secretaría fue superar la concepción clásica de las relaciones internacionales, e incorporar este concepto como algo más amplio: ir más allá de los vínculos comerciales tradicionales, para fortalecer las relaciones con otras ciudades similares en otros aspectos (hermanamientos, participaciones en foros regionales e internacionales, intercambios educativos, etc). Desde que Sunchales fue proclamada Capital Nacional del cooperativismo, se han realizado numerosos contactos con otras partes del mundo, principalmente intercambios estudiantiles, pero ahora el desafío está puesto en comenzar a potenciar intercambios productivos, en los que emprendedores locales se reúnan con sus pares de otros países, puedan establecer vínculos comerciales y proyectos en común. Se han enviado las cartas de intención, y se están aguardando propuestas desde las otras partes. A su vez, gracias a la visión compartida e integral que tienen desde el municipio y Casa Cooperativa se está trabajando en que las visitas extranjeras que llegan a la ciudad invitadas por esta última, puedan percibir ese espíritu cooperativo, emprendedor y de trabajo conjunto,
conociendo las actividades de los tres sectores (público, privado u organizaciones civiles). Tal como expresa el Secretario Samuel Delbón3 “el cooperativismo es nuestra carta de presentación”, y a partir de ello se pretende estrechar nuevos lazos educativos, productivos, institucionales, tecnológicos, emprendedores, etc. Esta visión es compartida con Casa Cooperativa, una institución que nuclea a todas las cooperativas de la ciudad y que busca dar a conocer Sunchales al mundo y vincularse a éste institucionalmente desde las nuevas posibilidades que se van ampliando aunque sin perder de vista los negocios. Con esta idea como eje, se comenzó a trabajar en el fomento de las relaciones no tradicionales, para que a partir de ellas se generen nuevos vínculos entre la ciudad y el mundo, en el marco de una globalización creciente. Así comenzaron los Hermanamientos con Mondragón, sede central del Movimiento cooperativista Vasco, y más adelante, con Nova Petrópolis, ciudad que ya incubaba los valores del cooperativismo en Brasil, y que con la contribución de Sunchales como ciudad modelo, logró convertirse en Capital Nacional del Cooperativismo del país vecino. Un punto clave entonces para la estrategia de desarrollo local que está emprendiendo Sunchales, es la apuesta por la internacionalización de la ciudad. Desde la creación de la Secretaría, a la que se le otorgó dentro de sus actividades una específica en cuanto a la generación de acciones internacionales, se adoptó una política agresiva con el objetivo de que Sunchales comenzara a tomar parte en procesos regionales y globales, más allá de las empresas que se afincan en ella.
3 - Entrevista con Samuel Delbón, Secretario de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización, Municipalidad de Sunchales, Ciudad de Sunchales, Viernes 3 de septiembre de 2014. 4 - Mientras que en la cooperación tradicional observamos una especie de transferencia o exportación de sistemas o modelos, la cooperación descentralizada se caracteriza por el intercambio de experiencias, prácticas y actividades: se da una interrelación multidimensional directa, sin la mediatización de la autoridad gubernamental central como sucedía en épocas anteriores.
105
106
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Una de las estrategias fue su incorporación a Mercociudades, participando dentro de esta red en foros de distintas temáticas. Otra, fue el ingreso a Intermuni, donde se trabajó con otros municipios en proyectos de cooperación internacional4 . A partir de ello, distintos sectores de la ciudad pudieron compartir experiencias con sus pares de otras ciudades y así comenzaron a generar cambios en su espacio. La meta es promocionar y hacer conocer el territorio, sobre la base de los principios del cooperativismo, como locomotora que tracciona a las demás actividades de la ciudad. Colaborando con estas iniciativas, hay que destacar la labor de la Agencia de Desarrollo de Sunchales (ADESU), que articula siempre en el marco de la economía social, las instituciones productivas con las educativas. Hoy en día, la ciudad de Sunchales posee un proceso de internacionalización en marcha, basado en los valores del cooperativismo. Este ideal le otorga a la ciudad una imagen ante el mundo, una imagen con la que puede darse a conocer y a partir de ella generar vínculos con el exterior, fortaleciendo la concepción amplia del concepto de internacionalización, que tradicionalmente se limitaba sólo a negocios internacionales de las empresas locales. Este proceso integral de trabajo y gestión hoy en día se afianza sobre los siguientes pilares: En primer lugar, sistematizar las acciones de cooperación descentralizada internacional. Con esto se busca específicamente que dentro de las funciones de la Secretaría se institucionalice y formalice el proceso mediante el cual se capta ayuda financiera externa que luego se vuelca a las instituciones de la ciudad. Por ejemplo, la Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales (Adesu) ha logrado acceder a un programa de cooperación de la Embajada de Suiza para desarrollar energía renovable. Así en una de las plazas de la ciudad se instalarán paneles de energía solar como
prueba para futuras prácticas. Así como Adesu accedió a este programa, se busca que el resto de las instituciones de Sunchales logren contar dentro de la Secretaría con una serie de pasos ya establecidos que les facilite y ahorre tiempo y esfuerzos, en fin, que las instituciones cuenten con esta herramienta para internacionalizarse. Por otro lado la ciudad ha gestionado la participación en organismos internacionales, específicamente en foros de ciudades creados para la participación e integración de gobiernos locales, como es el caso de Mercociudades (principal red de municipios del Mercosur) y como lo fue en su momento Intermuni. En el primer caso, Sunchales tiene una participación activa en las unidades temáticas de comercio exterior y en sus objetivos para participar de este foro podemos enumerar: ampliar las posibilidades de realizar proyectos en forma conjunta con otras ciudades, incorporar al plan de trabajo, ideas generadas en las reuniones de las Unidades Temáticas, recolectar la experiencia de otras ciudades, y aportar experiencias propias, obtener contactos que sirvan a las empresas locales a expandir sus fronteras y obtener intercambios culturales y estudiantiles con ciudades de otros países. En cuanto a Intermuni, se trató de una red de ciudades nacionales que perseguía el objetivo de fortalecer las capacidades proyectuales de los equipos técnicos que gestionan asuntos internacionales en los gobiernos locales, formar un espacio colaborativo y de transferencia y vincular a actores del territorios para discutir y debatir cuestiones ligadas a la internacionalización. Otro pilar tiene que ver con las acciones de internacionalización que ya se han llevado a cabo, como pueden ser la firma de tres Hermanamientos con ciudades de Italia, España y Brasil a los que la Secretaría busca brindarles continuidad temporal y espacial, diversificando propuestas y superando el estancamiento
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA LOCAL
resultante en la mayoría de estos procesos que terminan limitándose a la concreción de la firma. Se busca generar lazos permanentes y continuar fortaleciendo la relación, tomando a la firma del hermanamiento como el inicio de un proceso, y no como un fin en sí mismo, para poder proyectar el vínculo a diversas áreas (educación, cultura, industria, producción, etc) Por último es importante remarcar que desde la Secretaría también se está trabajando para generar un proceso de internacionalización integrador que incorpore en sus etapas a la sociedad civil, con sus actores e instituciones. Un ejemplo de esto es la promoción de las actividades del Centro de Friulianos cuya creación fue justamente impulsada desde el municipio y que actualmente fomenta intercambios estudiantiles afianzados en los lazos generacionales entre sunchalenses y la región del Friuli. El trabajo conjunto con instituciones de la Sociedad Civil le permite generar vínculos para gestionar –y enfrentar- las nuevas relaciones que se van generando con otras unidades subnacionales: las visiones y formas de trabajo del sector público y el civil, permite tener un panorama completo acerca de nuevas oportunidades, gestiones, temas, vínculos que enriquezcan la estrategia de internacionalización que impulsa el municipio. En cuanto a las limitaciones propias de una ciudad física y espacialmente pequeña como Sunchales, que cuenta con un presupuesto acotado a sus necesidades básicas, los recursos económicos siempre son una limitante para el desarrollo. A ello se suma que es una difícil tarea la de incorporar a la comunidad en los procesos de internacionalización, generar en ellos un sentido de pertenencia y hacerlos partícipes, logrando apoyo pleno a todas las actividades que en esta área se realicen. A veces no es posible admirar los beneficios en un corto plazo, lo que genera muchas veces rechazo o indiferencia, aún de los
mismos empresarios o de los emprendedores, que se resisten a comercializar con el exterior considerando a sus productos poco competitivos o desestimando los resultados positivos que pueden surgir del esfuerzo inicial que significa colocar su producto en un mercado extranjero. La Secretaría, desde la Casa del Emprendedor, está trabajando para transformar este obstáculo en una oportunidad, revalorizando lo local, y empujando diversas iniciativas de promoción del territorio, demostrando cuán importante es que participe la comunidad toda en la internacionalización del mismo.
Consideraciones finales Nadie puede negar que las ciudades se hayan transformado en actores protagonistas de la escena internacional. Además de su incuestionable legitimidad democrática, tienen un conocimiento directo de las situaciones reales y de los conflictos cotidianos, por lo que pueden transmitir de manera más eficaz cuáles son las necesidades de su comunidad, con la consiguiente capacidad de dar respuestas mucho más adaptadas al contexto que otros niveles de la administración. La proximidad del gobierno local con las demandas y potencialidades de su comunidad reduce la distorsión que puede darse cuando la distancia es mediata, y hace que las estrategias de desarrollo local que decidan impulsar sean realistas y adaptadas al territorio y su gente. A lo largo de este trabajo quisimos dar a conocer el caso de Sunchales, una ciudad pequeña del interior por su cantidad de habitantes, pero que está trabajando arduamente para dejar de ser mero objeto de políticas nacionales, y transformarse en un gestor local de sus propios recursos humanos, técnicos y financieros. La creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo
107
108
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
e Internacionalización ha institucionalizado y formalizado ese compromiso. Los pilares sobre los que se afianza esta estrategia de desarrollo local son el desarrollo económico y la internacionalización de la ciudad, con la base en el cooperativismo como movimiento que tracciona al resto de actividades. El desafío está en superar la concepción clásica de las relaciones internacionales: ya no son sólo los Estados Nación los únicos actores en escena, las ciudades han demostrado que pueden insertarse en la globalización con estrategias propias, endógenamente y desde abajo superando los vínculos comerciales tradicionales y apostando por acciones de cooperación descentralizada. Los esfuerzos están abocados a desarrollar a pleno las potencialidades de su territorio, entendiéndolo como recurso y actor, y no como mero espacio geográfico. Todas las iniciativas que presentamos
hacen visible la estrategia de Sunchales de no querer quedar aislada de las relaciones internacionales, y por ende, de los efectos de la globalización. Lejos de pretender seguir siendo una ciudad agrodependiente, se abocó a la tarea de elaborar una estrategia integral que involucre a distintos actores de la ciudad (sector privado, público y organizaciones de la sociedad civil) que le permita darse a conocer al mundo, y posicionarse como ciudad modelo de gestión y de trabajo, emprendedora y sustentable. Presentando el caso de Sunchales quisimos reflejar la creciente responsabilidad que están asumiendo los gobiernos locales hoy en día, y que mucho tiene que ver también con aquella descentralización de funciones que se hizo en los 90 que los obligó a canalizar todos sus esfuerzos en aprender a innovar y adaptarse a nuevos contextos.
Bibliografía •• Boemer, Klaus, “La Cooperación Descentralizada Unión Europea – América Latina frente a los desafíos del siglo XXI”, Montevideo. (2006) •• Badia i Dalmases, F. (2009). Los gobiernos locales en la acción exterior. Una visión desde Cataluña. Barcelona: CIDOB edicions. •• Del Arenal, Celestino, (2007) Introducción a las relaciones internacionales (4° edición). Madrid: Tecnos. •• Madoery, Oscar, “El otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones”. UNSAM Edita, San Martín(2008) •• Mina, M. S. y Flores, J. B. (2007), “La ciudad en la cooperación descentralizada pública. Una matriz de análisis” Premio de Investigación sobre Cooperación Descentralizada. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL. •• Miranda, Roberto, (2007). Diplomacia de ciudad. Situación y condiciones sobre la actividad internacional de Santa Fe. Revista Politikós, 8, 101-124. •• Sunkel, Osvaldo: “El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina” Fondo de Cultura Económica, México (1991) •• Vázquez-barquero A. “Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo”, Editorial Pirámide, Madrid (1988)
108
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
109
110
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba
Noelia Wayar
Resumen: Las relaciones internacionales están asistiendo a una nueva tendencia en las últimas décadas, la concepción clásica de Estado (base fundamental de su desarrollo) ha perdido fuerza; y si bien no ha desaparecido, ha posibilitado que nuevos actores como es el caso de los gobiernos locales, desplieguen capacidades que antes eran de su exclusividad. Una de las consecuencias visibles es la internacionalización de las ciudades. Este fenómeno conocido como paradiplomacia está determinado por el marco constitucional, la relación entre gobierno central y gobiernos locales, la representatividad de los entes subnacionales en las instituciones federales y por último, la agenda nacional y los intereses de las ciudades. Aunque el derecho internacional no considera a los gobiernos locales como sujetos de derecho y no existe un marco jurídico que contenga el proceso que están llevando adelante las ciudades, es inevitable el desarrollo de la cooperación descentralizada. En el caso de Argentina, los conceptos de descentralización y autonomía posibilitan este tipo de prácticas pero sigue existiendo un vacío legal que preocupa y ocupa el debate de muchos juristas que intentan dilucidar que regulación dar (si es que hace falta) a una realidad que cada vez gana mayores espacios. El artículo contextualizará el desarrollo de esta tendencia en Córdoba, desde el punto de vista histórico, político y jurídico.
Palabras Claves Relaciones Internacionales; Paradiplomacia; Cooperación Descentralizada; Autonomía; Derecho Internacional
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
Introducción Introducción.
subnacional más allá de sus fronteras puede ser más o menos permitida y los gobiernos locales tener mayor o menor margen de actuación.
Reconociendo la importancia y el rol de los gobiernos locales en la arena internacional del siglo 21, consideramos interesante y necesario estudiar el proceso de internacionalización de las ciudades y el marco jurídico en el cual se desarrolla.
En el caso de Argentina, observaremos las prerrogativas de las ciudades para desarrollar este proceso y los alcances permitidos según el Derecho, así como las atribuciones que naturalmente se producen pero que no están contempladas en ningún marco legal.
Las nuevas características de un sistema internacional complejo, la decadencia del modelo de estado westafliano y el consecuente surgimiento de nuevos actores internacionales, han propiciado un cambio en la concepción tradicional de las relaciones internacionales, que ya no pueden considerarse como la vinculación exterior de los estados nacionales exclusivamente. Es inevitable reconocer que hay organizaciones, entes supraestatales y entes subnacionales que son relevantes e influyentes en el entramado internacional y que comenzaron a desarrollar capacidades y actividades que naturalmente eran propias de los estados centrales. Las ciudades han tomado un protagonismo sin precedentes y la voz de sus gobernantes es escuchada en las principales reuniones y foros internacionales. Probablemente por fin se ha reconocido que son los Alcaldes, Intendentes, Prefeitos quienes tienen el contacto directo con los ciudadanos. Son ellos quienes saben lo que necesita determinada población, y se enfrentan diariamente a los problemas urbanos que son consecuencia de las decisiones tomadas por la alta política, que poco tiene que ver con la realidad de las ciudades. No obstante este nuevo rol de los gobiernos locales, existe una clara limitación a su accionar internacional. De acuerdo al derecho que regula cada Estado, la proyección de un gobierno
El Protagonismo de las Ciudades y el Fenómeno de la Paradiplomacia. El tan nombrado cambio de paradigma suscitado en los años 90, cuando el sistema bipolar colapsó y dio paso a un escenario unipolar, potenció una tendencia que tímidamente había surgido con el final de la segunda guerra mundial. Se fue dando espacio al desarrollo de nuevos actores en el sistema internacional tales como regiones, gobiernos locales, organismos internacionales, actores privados. Los patrones del orden internacional cambiaron definitivamente y la intervención de nuevos protagonistas se veía favorecida por la apertura democrática, los avances tecnológicos y la globalización. En el desarrollo de esta nueva realidad internacional se observan fuerzas contrapuestas de unificación y descentralización. Por un lado se asiste al surgimiento y fortalecimiento de experiencias de organizaciones supraestatales políticas, económicas, sociales, etc. Inclusive en algunos casos se ha producido una delegación de poder por parte de los estados
111
112
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
miembros a estas superestructuras, con mayor o menor éxito. Por otro lado, los gobiernos locales conscientes de la falta de respuestas adecuadas a los problemas del día a día y acompañados por un contexto favorable de apertura e interconexión, comenzaron a hacer su propio camino y generar soluciones que promuevan su desarrollo, sin depender de las burocracias e intereses de los gobiernos centrales. Esta es la coexistencia de presiones contradictorias sobre la conducción de la política exterior; una tendencia a unificar visiones, acciones y sumar fuerzas frente a situaciones internacionales y una tendencia descentralizadora que permite a los actores subnacionales actuar en el escenario internacional (Zeraoui, 2013). Es en este contexto donde surge el fenómeno de la Paradiplomacia, que justamente se refiere a la predisposición de los gobiernos locales de actuar en el ámbito internacional tomando decisiones autónomas en cuanto relaciones internacionales. Se pueden identificar factores nacionales y factores internacionales responsables del surgimiento de este novedoso y controversial estilo. A nivel nacional, existen cuatro puntos determinantes para su desarrollo: el marco constitucional (cómo el gobierno nacional permite a los gobiernos locales internacionalizarse); la relación entre gobierno central y gobiernos locales; la representatividad de los entes subnacionales en las instituciones federales y por último, la agenda nacional y los intereses de los estados subnacionales (Lecours, 2002). Desde el punto de vista internacional, también se han conjugado una serie de factores que hicieron propicio el auge de la paradiplomacia: el nuevo sistema mundial, el rol de las organizaciones internacionales, el lugar reservado para los
gobiernos subnacionales en su estructura, los tratados de libre comercio, la importancia que los mismos estados-nación están dando a las entidades que los conforman, la tendencia a la cooperación descentralizada, entre otras (Lecours, 2002). La cooperación descentralizada es aquella realizada por las administraciones subestatales (gobiernos autónomos, diputaciones, ayuntamientos) caracterizada por la desconcentración de iniciativas, por la incorporación de una amplia gama de nuevos actores de nivel local, autonómico o regional y por una mayor participación de los actores locales de los países del tercer mundo en su propio desarrollo. (Dubois, 2000) Es la cooperación descentralizada el marco dentro del cual las ciudades han desplegado sus posibilidades de internacionalización. También algunas acciones como promoción en el exterior, misiones comerciales están relacionadas a este fenómeno. En este sentido, nos encontramos en un mundo donde se multiplican los actores del sistema internacional, donde no existe una jerarquía de temas con preponderancia de “lo militar” y el límite entre las cuestiones internas y externas de un Estado no son claras, donde existen nexos formales entre los actores pero también son reconocidos los nexos informales entre gobiernos y privados así como organizaciones internacionales. Los progresos en el manejo de la agenda tradicional ya no son suficientes. Han surgido una gama de cuestiones nuevas y sin precedentes. Los problemas energéticos, de los recursos, del medio ambiente, de la población, del empleo del espacio y de los mares se equiparan ahora con cuestiones de seguridad militar, ideológicas y de rivalidad territorial, las que tradicionalmente
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
habían conformado la agenda diplomática (Kissinger, 1975). Claramente la agenda está configurada de una manera diferente y se encuentra afectada por problemas internos y externos, por la distribución de recursos de poder en las áreas en cuestión, la naturaleza de los regímenes internacionales, los cambios en los actores transnacionales y la politización como consecuencia de la creciente interdependencia. Los organismos internacionales establecen agendas e inducen a la construcción de alianzas, dando espacio de participación a países más débiles.
intangible del gobierno central y la posibilidad tanto del aumento de poder de los Estados, como de la creación de entidades superadoras para posicionarse a nivel mundial. Todo este proceso de cambio estructural en el sistema internacional fue acompañado por un marco superador que cobijó desde su: la posmodernidad. El pensamiento posmoderno discutió el concepto de progreso y los supuestos básicos del positivismo tradicional que afirmaba la existencia de un método que permitía comprender al mundo racionalmente.
Es importante hacer mención a dos posibles consecuencias de este mayor protagonismo y autonomía de actores locales. Por un lado, se puede considerar un ejercicio de la paradiplomacia en términos positivos: cuando estos actores accionan en concordancia con el gobierno central pueden reforzar y hasta colaborar con políticas que se encuentren en sintonía con la política exterior del Estado.
Se cuestiona la naturaleza de lo real, leyes absolutas y universales, la capacidad de entendimiento objetivo, las nociones de progreso y emancipación, lo cual genera una mayor apertura de la agenda de temas en materia de relaciones internacionales, incluyendo cuestiones relativas al género, la raza, la ética, la economía; haciendo de estos condicionantes básicos y llevando a que cada vez más aumente la presencia de entidades locales en la política internacional.
Por otro lado, y ya desde una percepción negativa de esta autonomía, existe la posibilidad del surgimiento de movimientos autonomistas, separatistas que afecten la imagen del sujeto internacional central.
En resumen, esta nueva etapa, con todas sus características colaboró en el proceso de atomización del estado-nación y la pérdida de su capacidad para controlar su funcionamiento interno.
La posmodernidad y la Crisis del Estado-Nación. Junto al protagonismo de los entes subnacionales, se produjo el fenómeno de la regionalización gracias a los procesos de globalización económica, democratización de la política exterior y la llamada crisis del estado-nación clásico. La crisis del estado-nación se refiere a la debilitación de la soberanía como poder
Al mismo tiempo este proceso se vio acompañado por una tremenda reducción de la participación del Estado en la conducción de políticas de progreso en los países subdesarrollados en consonancia con políticas neoliberales que condujeron a una evolución del concepto asistencialista de la cooperación, típico de las grandes potencias hasta el momento, permitiendo que la cooperación adquiriera una connotación desarrollista.
113
114
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
Un marco legal ausente. A priori podría afirmarse que las acciones que un gobierno local puede desarrollar más allá de sus límites no generarían inconvenientes, siempre y cuando no se comprometa el subestado con la firma de acuerdos de cooperación o convenios internacionales. Si bien, la vinculación internacional entre ciudades y la participación de las mismas en redes internacionales se ha ido sucediendo espontáneamente, no existe un marco jurídico internacional que respalde el derecho de las mismas a establecer relaciones internacionales, más allá de la cooperación. Los gobiernos locales no son objeto de responsabilidad de acuerdo al derecho internacional. Dependen de los márgenes de acción que extiendan los gobiernos centrales, pero tienen derechos y obligaciones y han sido reconocidos como actores de cooperación, dado que no se puede ignorar el fenómeno que ha desatado. La nueva tendencia a la cooperación descentralizada impulsa a estos subestados a internacionalizarse, compartir experiencias, proyectar en conjunto, etc. No obstante ello los compromisos asumidos o la falta de los mismos no pueden ser respaldados por ningún ordenamiento legal. Esta situación forma parte del actual debate de muchos juristas que intentan dilucidar qué regulación dar a una realidad inevitable y que cada vez gana mayores espacios (si bien mucho creen que no debería ni siquiera darse este debate). En el caso de Argentina, los conceptos de descentralización y autonomía permiten que este tipo de prácticas se realicen pero sigue existiendo un vacío legal que preocupa y ocupa
a los responsables de gobiernos locales tienen que hacer frente a este tipo de prácticas de actual tendencia. Sólo con imaginar el desastre diplomático que podría causar que una ciudad avance firmemente en la vinculación exterior y trabajo conjunto con otro subestado de un país con el cual el gobierno central ha decidido romper relaciones diplomáticas, es suficiente para dimensionar la importancia que tiene solucionar este posible solapamiento de competencias, que si bien en teoría está claro, la práctica demuestra lo contrario.
La Paradiplomacia en la práctica: El Caso de la Ciudad de Córdoba. A los fines de ilustrar el trabajo internacional de un gobierno local, expondremos la exitosa experiencia de una ciudad argentina que vivió todas las etapas del proceso de gestación de la paradiplomacia, aún La ciudad de Córdoba fue una de las primeras en protagonizar los cambios que describimos anteriormente en el contexto histórico de surgimiento de los gobiernos locales como protagonistas en el escenario internacional. Si bien se produjeron algunas experiencias de vinculación bilateral entre Córdoba y otros gobiernos locales en la década del años 60 (el ejemplo más claro fue el Hermanamiento con la Ciudad de Córdoba, España) no fue sino hasta los años 80, en coincidencia con el advenimiento de la democracia, cuando tímidamente comenzaron a tejerse débiles relaciones institucionales entre la ciudad y otras ciudades europeas y de América Latina. Entre los acuerdos más emblemáticos de este periodo podemos citar el hermanamiento con la Ciudad de Torino, Italia que generó acciones
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
concretas de intercambio de experiencias y donaciones de materiales hospitalarios así como capacitación técnica. Este acuerdo fue motorizado por la vinculación entre ambas ciudades a nivel comercial y la instalación de la fábrica de FIAT en la ciudad de Córdoba. A partir de allí abundaron hermanamientos con diferentes ciudades, de acuerdo a la relación que iban tejiendo los funcionarios locales o las visitas que recibían por ser la ciudad de Córdoba una de las principales urbes en desarrollo en Sudamérica. Esta situación informal o poco planificada era común entre todos los gobiernos locales que comenzaban a vislumbrar los beneficios de hacer su propio camino en materia de cooperación internacional. No obstante, la falta de un lineamiento político exterior del municipio y el desconocimiento de herramientas formales de vinculación generaban el desuso o desaprovechamiento del trabajo internacional realizado. En la década de los años 90, se motorizaron nuevas relaciones bilaterales ciudad-ciudad en las que Córdoba fue protagonista, y pionera a nivel nacional. Durante estos años, la ciudad logró posicionarse como “faro” para otras urbes regionales en diferentes temáticas de gestión municipal. Los hermanamientos con Tiberiades, Israel; Valparaiso, Chile; Montevideo, Uruguay; y algunas ciudades de Brasil, dan muestra de la apertura de un gobierno nacional que brindaba, sin demasiadas barreras, la posibilidad a los gobiernos locales para ensayar formas autónomas de cooperación internacional. Claro que este proceso no fue aislado, se produjo en un momento coincidente con el surgimiento del Mercosur, la reforma constitucional de 1994 y
una política exterior promotora de la apertura, el libre comercio, etc. En este marco y con estas prerrogativas del gobierno nacional, a nivel local se produjo un trascendente logro paradiplomático: la creación de Mercociudades. Esta red internacional, de la que Córdoba es miembro fundadora, es clara muestra de lo que las ciudades pueden hacer con sus vínculos internacionales y como pueden trabajar superando los propios límites de sus ejidos. Mercociudades se ha posicionado como uno de los escenarios de gobiernos locales más fuertes de la regional y del mundo. A pesar de los cambios políticos, sociales y las crisis suscitadas en los estados miembros del Mercosur, sigue trabajando en diferentes unidades temáticas, de acuerdo a las necesidades propias de las ciudades; promoviendo la cooperación y creando ciudadanía. En este proceso de internacionalización de la ciudad, Córdoba también fue incorporada a la red Metropolis, CIDEU, Federación Argentina de Municipios, Unión Iberoamericana de Municipios. Ya con el comienzo del siglo 21, la cooperación internacional y la vinculación internacional de la Ciudad de Córdoba se vio reducida, en parte por la crisis económica que impedía el cumplimiento de los compromisos asumidos en las diferentes instancias de participación internacional; en parte por la suspensión de la Argentina como país beneficiario de cooperación internacional; y por último, como consecuencia de políticas de gestión municipal que dejaron de lado las relaciones internacionales. Las actividades internacionales de Córdoba se redujeron a alguna ratificación de acuerdos de hermanamiento, a pedido de la contraparte y la organización tímida de encuentros regionales
115
116
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
por la insistencia de algún funcionario o del sector privado interesado. La ausencia de la una ciudad de las características de Córdoba en el escenario internacional se profundizó y provocó su definitivo ostracismo, en un momento histórico en el cual la tendencia mundial potenciaba hacia la internacionalización de los gobiernos locales y la paradiplomacia. Recién en diciembre de 2011, el Intendente electo decide recrear la Dirección de Relaciones Institucionales. Con el enorme desafío de volver a participar de un escenario internacional complejo y dinámico, en el cual las principales ciudades de la Argentina tenían un permanente trabajo, Córdoba retoma lentamente pero de manera firme y decidida las vinculaciones con otras ciudades, la participación en espacios de cooperación internacional, la relación con organismos internacionales y nacionales vinculados al trabajo internacional, etc. A su vez toma la función de coordinar la agenda internacional del Intendente y de funcionarios de primer grado para asegurar que las acciones que el municipio desarrolle en materia internacional tengan una lógica acorde al plan de gobierno planteado para internacionalizar la ciudad. En ese plan se incluyen otros actores fundamentales para la consecución del éxito de la gestión de gobierno en materia internacional: universidades y sector privado. Para facilitar la cooperación internacional y la búsqueda de financiamiento, se ha creado un “banco de proyectos” al que han aportado todas las áreas del gobierno y algunas instituciones privadas y en este sentido se trabaja en común la Dirección de Proyectos de Cooperación. En pos del de la internacionalización de la ciudad se buscar desarrollar y fortalecer la marca
Córdoba, en conjunto con áreas de comunicación y turismo, para reinstalar a la ciudad como pionera y modelo de grandes procesos de transformación en la región: descentralización, participación ciudadana, políticas medioambientales, instalación de un plan de metas de gestión, concurso público como requisito ineludible para ingresar como empleado publico del municipios. En materia de redes internacionales, la ciudad ha afianzado su liderazgo en la red de MERCOCIUDADES, y de a poco participa en instancias de la red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, la Red de Ciudades Educadoras, CIDEU, etc. Si bien se desarrollaron proyectos de trabajo con Valparaíso, Montevideo, Xian, Córdoba, Medellín, Torino, Milán, Vologrado y otras ciudades, en materia cultural, económica, de gestión municipal, deportiva, etc.; Córdoba tiene aún una importante deuda en materia de internacionalización y grandes desafíos que sortear. Se deben reforzar los procesos paradiplomáticos buscando formas de cooperación y alianzas estratégicas. Es preciso resaltar que se trata de la segunda ciudad más importante del país en cuanto número de habitantes, pero la primera si consideramos que la Ciudad de Buenos Aires, por su estatus jurídico-institucional, se asemeja más a una ciudad-estado. Además es una de las mayores “manchas urbanas” del continente, con 576 km2, lo cual la convierte en particularmente compleja a la hora de ofrecer los servicios públicos básicos (recolección de residuos, transporte, diagramación).
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
Cooperación técnica con la ciudad de San Pablo, Brasil. En concordancia con el trabajo transversal del área internacional del municipio y su involucramiento con todas las dependencias del gobierno local, se tomó conocimiento de exitosas y reconocidas experiencias en cuanto a la educación no formal en otras ciudades de Latinoamerica. Estos antecedentes daban cuenta de la importancia que habían tenido las políticas educativas más allá de lo formal en la reconstrucción del tejido social de urbes con graves conflictos de violencia. En particular resultaron interesantes y posiblemente aplicables a nuestra realidad la creación de los llamados Parques Educativos de San Pablo y Medellín. Esta idea resultaba sumamente innovadora por no existir un proyecto similar en la Argentina. La experiencia de San Pablo se conoció gracias a la participación en las instancias de Mercociudades y se asignó un convenio un convenio de cooperación técnica en materia educativa. Como consecuencia se inició un trabajo conjunto a los efectos de llevar adelante una estrategia de intercambio de experiencias y de capacitaciones entre las partes. Se accedió a documentación del proceso de construcción del parque educativo de San Pablo, a nivel estructural y también en cuanto a la participación ciudadana en el proceso; se elaboró un plan de trabajo que permite a funcionarios del municipio de Córdoba conocer en profundidad la experiencia generada en San Pablo, y mantener un diálogo técnico con los principales responsables de la propuesta; y a su vez recibir en la Ciudad de Córdoba a un experto responsable del programa paulista, a los efectos de intercambiar
experiencias y generar espacios de capacitación a los responsables y equipos locales del proyecto. A esta práctica de cooperación se sumó un proceso similar con los Parques Educativos de la Gobernación de Antioquia en Colombia. De esta manera la Ciudad de Córdoba ha podido desarrollar una planificación de construcción de Parques Educativos, que ha conseguido inaugurar dos parques en las zonas identificadas como de mayor vulnerabilidad y complejidad en cuanto a relaciones sociales.
Conclusiones Para concluir podemos afirmar que en el contexto histórico suscitado desde fines de la segunda guerra mundial hasta comienzos del siglo 21 y el cambio de paradigma del sistema internacional, los Estados Nación vieron modificado su rol y posicionamiento y disminuidas sus fuerzas y funciones. No obstante ello, siguen manteniendo su preponderancia como principales sujetos internacionales alimentando las visiones realistas que así los postulan. Más allá de esta premisa, hay realidades que no pueden ocultarse y ante el visible cambio en la configuración internacional, han surgido otros actores con potencial para desarrollar acciones externas, destronando en la práctica a los estados centrales de su privilegio como hacedores de la política internacional. En ese marco, los “nuevos” e indiscutibles protagonistas de la escena internacional son las entidades subnacionales, particularmente los gobiernos locales, quienes comenzaron a desarrollar estrategias externas que se asocian al fenómeno de la paradiplomacia. Son los entes subnacionales los que llevan adelante el proceso de Cooperación Descentralizada. En
117
118
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
la práctica la importancia que las ciudades han adquirido en foros internacionales, redes de cooperación; así como su posicionamiento ante cuestiones controversiales de debate internacional no ha sido menor. Cada vez con mayor fuerza son los Alcaldes, Intendentes, Prefeitos quienes instalar temas de debate en la agenda internacional. Las ciudades son las grandes protagonistas del siglo 21. Este proceso parece profundizarse y de acuerdo a los enfoques posmodernos, provocará una marcada disminución del papel de Estado Nación, propiciando el surgimiento de nuevos temas de agenda, otros actores y el crecimiento de los fenómenos de desmembramiento estatal por un lado y de regionalización al mismo tiempo. Probablemente porque los Estados Nación han entrado, definitivamente, en un periodo de decadencia, donde las fronteras se vuelven borrosas y los nuevos fenómenos y amenazas transnacionales han suplantado a las tradicionales guerras. Seguramente las respuestas que precisan estos nuevos acontecimientos, superan la concepción realista de los Estados centrales. En esta necesidad de reinvención estatal como eje central del sistema internacional, las ciudades han adquirido un nuevo espacio y sus líderes, que son los que tienen directa relación con los ciudadanos, entienden las necesidades, demandas y conocen la realidad sin intermediarios. Claramente se observa como la prerrogativa del
Estado nacional para llevar adelante tareas de internacionalización está siendo disputada por los gobiernos locales que, con ayuda del impulso globalizador y las necesidades de relacionamiento, han comenzado a desarrollar cada vez con mayor fuerza actividades que trascienden las fronteras de la ciudad y aún más del país. El derecho internacional acepta la multiplicidad de actores internacionales y no reconoce a los gobiernos locales como sujeto de derecho en términos formales. Si bien es inexistente un marco jurídico que enmarque este proceso, no puede esta irregularidad ignorar el fenómeno que se ha producido con la intervención de hecho de las ciudades en el contexto global y en las decisiones que se toman a gran escala. La tendencia de cooperación descentralizada impulsa a estos subestados a compartir experiencias, proyectar en conjunto, etc. Sin embargo los compromisos asumidos o la falta de los mismos no pueden ser respaldados por ningún marco legal. En el caso de Argentina, se consideran este tipo de prácticas y se permite a los entes subnacionales celebrar acuerdos de cooperación pero sigue existiendo un vacío legal que preocupa y ocupa a quienes tienen que hacer frente a las tan diversas y variadas acciones internacionales de las ciudades.
Gobiernos Locales y Relaciones Internacionales. Ciudad de Córdoba.
Bibliografía •• Allas, Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades (2013), Cuaderno para la Internacionalización de las Ciudades, Ciudad de México. •• Beltran de Felipe, Miguel (2007), La Internacionalizacion de las ciudades (y del régimen municipal) en Reala 305. •• Carreon, Pedro (2007), “Paradiplomacia y su desarrollo en el mundo” Protocolo, Foreign Affairs and Lifestyle, Consultado en línea http://protocolo.com.mx/articulos.php?id_sec=3&id_art=2548&id_ejemplar=0 •• Dubois, Alfonso (2000), Diccionario de acción humanitaria y cooperación al Desarrollo, Universidad del Pais Vasco, 2000 •• Kaplan, Robert (1994), “The Coming Anarchy” En The Atlantic Monthly. Consultado en línea http://www.theatlantic.com/ atlantic/election/conection/foreign/anarcf.htm •• Keohane Robert Owen y Joseph S. Nye (1977), Power and Interdependence: World Politics in transition, Boston, Little Brown. •• Keohane Robert Owen y Joseph S. Nye (1988), Poder e Interdependencia: La política Mundial en transición, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano. •• Lecours, André “Paradiplomacy (2002), “Reflections on the Foreign Policy and international relations of regions” en International Negotiation, núm.7, pp.91-114. Kluwer Academic Publishers, Holanda, 2002. •• Marchiaro, Enrique José (2005), “El Derecho Argentino y lo Intermunicipal. Más fortalezas que Debilidades”. Seminario Nacional La intermunicipalidad, una herramienta para la gobernabilidad y el desarrollo de los territorios Argentinos. Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretaria de Asuntos Municipales de la República Argentina, Embajada de Francia, Buenos Aires. •• Mensa, Andrea (2007), “El Estado Municipal en Argentina” en Provincia, Red de revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Universidad de los Andrés, Mérida, Venezuela, nº17, pp. 23-48 •• Ohmae, Kenichi (1995), The End of The Nation State: the rise of regional economics, Free Press, New York. •• Paquin, Stéphane (2003), “Paradiplomatie identitaire et diplomatic en Belgique federale: le cas de la Flandre” Canadian Journal of Politics Science/ Revue canadienne de science politique, vol. 36, num. 3, pp. 621-642. •• Parmigiani de Barbara, Myriam Consuelo (2005), “Aspectos Jurídicos y políticos de la institucionalización de modelos innovadores de asociativismo municipal: una reflexión a partir de experiencias en Argentina”. V Congreso Internacional del CLAD sobre reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile. •• Zeraoui, Zidane (marzo 2007), “Qué es la Paradiplomacia?”, La República, Consultado en línea http://www.larepublica.com.uy/ mundo/248234-que-es-la-paradiplomacia. •• Zeraoui, Zidane (2013), Teoría y Práctica de la Paradiplomacia, p. 9, Tecnológico de Monterrey, México. •• Constitución Nacional Argentina, Art. 124. •• Constitución de la Provincia de Córdoba. Secc. Municipios.
119
120
REVISTA TIP - AÑO 3 - NÚMERO 5 - NOVIEMBRE 2015
BIOGRAFÍA: •• Nace en Zapopan Jalisco en 1980 ••Licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2004).
121
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN PARADIPLOMACIA AÑO 3 - NO. 5. BUENOS AIRES, ARGENTINA, 2016, ENERO. ISSN: 1853-9939 Equipo Paradiplomacia
@paradiplomacia
www.paradiplomacia.org