Economía, Examen de Admisión - UNMSM, Sep2018

Page 1

equipoteconomica www.facebook.com/EqTEconomica

ECONOMÍA

Examen de Admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Septiembre 2018. Áreas A, B y D. 75. En un número significativo de países se observa lo siguiente; el sector público de un grupo de ellos participa en el PBI con un porcentaje elevado, y otro del mismo sector lo hace con un porcentaje bajo. Según lo observado, se puede afirmar que las teorías económicas A.  ni afirman ni niegan nada sobre lo público B.  descartan de plano el debate público-privado C.  están en plena confrontación sobre lo público D.  dicen poco o nada sobre el rol privado E.  desconocen la importancia de lo público Resolución Desde la Riqueza de las Naciones (1776) de A. Smith, siempre las teorías económicas han expresado un juicio de valor sobre la participación del Estado en la Economía. Un ejemplo moderno de este debate, lo constituyen la escuela monetarista y keynesiana, la primera de ellas1 (cuyo principal exponente es Milton Friedman) siempre ha promovido la idea de un Estado “pequeño” que sólo se dedique a proveer servicios básicos específicos, tales como Justicia, Salud, y Defensa Nacional. Otras, la segunda de ellas, promueve la intervención del Estado en diversos ámbitos, tales como la compensación de los ciclos económicos o, una intervención activa sobre la regulación de los mercados, por ejemplo, estableciendo salarios mínimos, precios máximos, etc. (Samuelson y Nordhaus, 1990, Capítulo 35). Clave C. 76. Carmen y Richard viven en ciudades diferentes; ella vive en Lima y él en Londres. Sin embargo, ambos saben que comparten la misma economía de mercado. Así, un fin de semana, ella compra un libro y el, en su ciudad un disco compacto de música. Satisfacer el consumo implica, para ellos, expresarlo como 1

Friedman (1966).

A.  placer B.  inversión C.  ganancia D.  utilidad E.  ahorro Resolución Siguiendo la teoría del consumidor en Call y Holahan (1985) el consumo de bienes y servicios, nos proporciona una utilidad. Este concepto, es una herencia de la Revolución Marginalista que posteriormente daría origen a la Escuela Neoclásica (Denis, 1966, Parte VI, Capítulo II). En teoría económica (microeconomía), al placer se le denomina utilidad. El término ganancia o beneficios queda reservado para la empresa. Clave D. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa de interés promedio que los bancos cobran por otorgar un préstamo es de 15.5%. Esto quiere decir que una entidad cobraría S/. 15.5 por prestar S/. 100 por un año. En el otro extremo, la tasa anual que los bancos pagan por los depósitos es de 2.26%, con lo que el banco solo pagaría S/ 2.26 por usar ese dinero por un año, precisamente, para prestárselo a alguien con esa tasa más alta. Así, no es raro preguntarse por qué los bancos cobran un nivel que podría verse como muy alto frente a los costos que tienen. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el 85% de los peruanos y peruanas piensa que, en materia económica, es mejor tener cuidado cuando tratamos con otras personas. 77. Las diferencias en las tasas de interés, 15.5% y 2.26%, que manejó en su momento el sistema bancario en promedio, se deben a que la primera es __________ y la segunda, __________. A.  de encaje - activa


Examen de Admisión de la UNMSM, Septiembre 2018, Áreas A, B y D. B.  de redescuento - pasiva

Clave C.

C.  pasiva - de redescuento

79. A una cuadra de la Plaza Unión, en el centro de Lima, la feria permanente de ventas y repuestos de bicicletas opera los siete días de la semana. Aproximadamente, 50 puestos comerciales importan los mismos productos de la República Popular China; los precios precios de éstos y los servicios ofrecidos son muy similares (una ligera variación de más o menos 2%), la demanda es permanente y numerosa, y, al estar tan juntos los puestos de bicicletas, la información económica fluye sin mayor “ruido” entre los agentes económicos. Considerando estas características ¿a qué tipo de mercado corresponde?

D.  pasiva - de encaje E.  activa - pasiva Resolución La tasa activa, es la tasa que los bancos comerciales cobran por los préstamos o créditos otorgados. Mientras que la tasa pasiva, es la tasa que los bancos (o equivalentes en el sistema financiero) pagan por los depósitos de ahorro. Clave E. 78. Entre otros factores, la desconfianza entre peruanos explica el nivel de la tasa

A.  Monopolio

A.  de encaje

B.  Oligopolio

B.  de redescuento

C.  Competencia monopolística

C.  activa

D.  Monopsonio

D.  pasiva

E.  Competencia perfecta

E.  marginal Resolución La tasa de redescuento, es la tasa a la cual los bancos se prestan del Banco Central. La tasa de encaje, que puede ser legal o marginal, es el porcentaje de los depósitos captados por el sistema financiero que no pueden ser utilizados en sus operaciones financieras. La desconfianza o incertidumbre al momento de devolver los créditos otorgados, hace que la tasa activa sea alta en comparación con la tasa pasiva, cuanto mayor sea esa incertidumbre en la devolución, mayor será la diferencia entre ambas, por lo que spread bancario, diferencia entre tasas activa y pasiva, está explicada por esta incertidumbre, más específicamente, por la información asimétrica que existe entre banco y el prestatario. Para reducir esta incertidumbre, se crearon por ejemplo las centrales de riesgo (tales como, Infocorp). Sin embargo, ésta información resulta ser insuficiente, por lo que los Bancos y, el sistema financiero en general, construyen su propia red información, trasladando adicionalmente este costo a las operaciones activas, incrementándo así, dichas tasas (Freixas y Rochet, 1999, Capítulo IV).

Resolución De acuerdo con Call y Holahan (1985) Un monopolio, es una estructura de mercado en la que solo hay un oferente. Asimismo, un monopsonio es un monopolio de demanda, un solo comprador. Un oligopolio, ocurre cuando un pequeño número de oferentes, domina un mercado o sector industrial. P

Competencia perfecta

D

Q P Competencia monopolística

D Q

Una característica esencial de la competencia perfecta es que el producto es homogéneo y sobre todo, las empresas son son precio aceptante. Lo 2


Examen de Admisión de la UNMSM, Septiembre 2018, Áreas A, B y D. cual quiere decir, que cada oferente por sí solo, no tiene control alguno sobre el precio de venta, la demanda dirigida a la empresa es horizontal (véase al figura anterior). La competencia monopolística se caracteriza por ofrecer un productor (ligeramente) diferenciado a comparación de la competencia perfecta, donde el producto es homogéneo. Aquí, cada oferente tiene margen para ofrecer precios distintos en función de la diferenciación de sus productos, por lo que la demanda a la que se enfrenta la empresa, tiene inclinación negativa. El enunciado del problema nos entrega dos pistas: “los precios precios de éstos y los servicios ofrecidos son muy similares (una ligera variación de más o menos 2%)”, lo anterior significa que el oferente tiene cierto margen en el control de los precios dada la similaridad (diferenciación) de los productos. Lo cual corresponde a una competencia monopólica. Clave C. 80. En el mercado cambiario peruano, el precio de la moneda extranjera se determina mediante la oferta y la demanda. Siendo así, el precio promedio del dólar en el sistema bancario, en 2015, fue igual a 3.185 soles; en 2016, igual a 3.375 soles, y en 2017, igual a 3.261 soles. Dicha evolución del mercado cambiario indica que el A.  sol se devaluó en el 2016 B.  sol se devaluó en el 2017 C.  dólar se revaluó en el 2017 D.  sol se revaluó en el 2016 E.  el dólar se devaluó en el 2016 Resolución Siguiendo a Krugman y Obstfeld (1995), en un régimen de tipo de cambio flexible, cuando lo establece el mercado, un incremento (reducción) del tipo de cambio se denomina depreciación (apreciación) nominal de la moneda2. En un régimen de tipo de cambio fijo, que es establecido por la autoridad monetaria, en el caso peruano, el Banco Central de Reserva del Perú, el incremento (reducción) se denomina devaluación (re2

El tipo de cambio debe estar definido como x moneda nacional por una unidad de moneda extranjera.

valuación). Teniendo en cuenta lo anterior, en 2016, hay un incremento “devaluación” con respecto al 2015 mientras que en 2017, hay una reducción “revaluación” con respecto al 2016. Con respecto a la otra moneda, si nuestro sol se “devalúa”, el dólar debe “revaluarse”. En el enunciado, en 2016, al “devaluarse” el sol, el dólar se “revalúa”, por lo que la E es falsa. En 2017, el sol se “revalúa” con respecto a 2016, aquí el dólar se “devalúa”, por lo que la C es falsa. Clave A. 81. Una economía de forma frecuente presenta un déficit de la cuenta fiscal, es decir, los gastos que desembolsa por remuneraciones del personal y compra de bienes del sector público son superiores a los ingresos que capta por impuestos y tasas. Así el Gobierno Peruano, ante la escasez de dinero para equilibrar ingresos y gastos, lo resolvería apelando A.  al Banco Central de Reserva B.  a la Presidencia de la República C.  al Ministerio de Economía y Finanzas D.  al Ministerio de la producción E.  a la Sociedad Nacional de Industrias Resolución Desde la Constitución de 1993 y la Nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva (LOBCRP), este último está prohibido de financiar (monetizar) el déficit fiscal3. Por eso, en riguroso, la pregunta no tendría clave. Sin embargo, la misma LPBCRP, establece que el BCRP sí puede financiar al gobierno a través del mercado secundario de valores4. Clave A. 82. En el período 2007-2016, el Producto Bruto Interno del Perú creció a una tasa anual de 5.4%. En tanto, los departamentos que tuvieron un tasa de crecimiento igual o mayor al promedio nacional se presentan en el siguiente cuadro: 3

Artículo 77 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú. 4   Artículo 61 de la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú.

3


Examen de Admisión de la UNMSM, Septiembre 2018, Áreas A, B y D. Tasa de Crecimiento Departamento

del PBI 2007-2016 (%)

Tasa de crecimiento de la población (%) 1.0

Creci miento PBI (en %) Gasto Público /

-1.5

3.4

10.9

13.5

20.7

Apurímac

14.9

Cusco

8.0

1.0

Arequipa

6.4

1.3

Ica

6.3

1.2

Ayacucho

6.3

0.4

A.  volátil

San Martín

6.1

2.6

Huánuco

5.8

1.6

B.  procíclico

Lima

5.5

1.3

C.  contracíclico

Lambayeque

5.4

1.5

D.  retardado

De la información expuesta, se concluye que, además de Apurímac, los dos departamentos que mostraron la mayor tasa de crecimiento del PBI por habitante fueron A.  Arequipa y Cuzco B.  Cusco y Ayacucho

PBI (en %)

-3.5

Considerando el PBI en los períodos previos a la proyección, el Gasto Público / PBI es

E.  acíclico Resolución Para resolver el problema, solo basta hacer una gráfica sencilla, como la siguiente figura 25

C.  Cusco e Ica

20

D.  Ica y Arequipa

15

E.  Arequipa y Lima

10 5

Resolución El PBI per cápita está definido como y=PBI/N, siendo N la población, por lo que el cambio porcentual en y% se define de la siguiente manera y%= PBI% - N% de esta forma, si el PBI% es mayor a N%, entonces, el PBI per cápita (y) debe estár incrementándose, lo único que debe hacerse es restarle a la primera columna, la segunda. De realizar la operación, encontramos que Cusco y Ayacucho obtienen un 7 y 5.9 de crecimiento en el PBI per cápita (y). Clave B. 83. Mediante un conjunto de indicadores, los economistas están simulando y proyectando la economía del período 2018-2025 de un país. Por el momento, ellos han seleccionado dos: crecimiento del PBI y Gasto Público / PBI. Los datos son promedios del período de tiempo ejecutados (1979-1989, 1990-2004, 2005-2017) y tienen como unidad de medida el tanto por ciento. A continuación, se presentan los datos reportados Indicador

1979-1989

1990-2004

2005-2017

0

1979-1989

1990-2004

2005-2017

-5 Crecimiento PBI (en %)

Gasto Público / PBI (en %)

En la anterior, se observa que, tanto el crecimiento del PBI y Gasto Público / PBI siguen la misma tendencia. Una variable que tenga la misma tendencia que el PBI (o su crecimiento) se denomina procíclica (Williamson, 2012, Capítulo III). Clave B. 84. A mediados de la década de los noventa, una experimentada y exitosa empresa extranjera de helados ingresó al mercado peruano. No obstante, a pesar de la gran inversión realizada, no duró mucho tiempo en el país. Los helados que produjo eran muy cremosos y la mayoría de consumidores peruanos los ingería masticándolos y no, como debía ser chupándolos. Al parecer, ese fue uno de los principales motivos de sus bajas ventas. Por lo visto, el proyecto de inversión de la empresa no consideró lo mencionado de manera pertinente en el A.  estudio de costos 4


Examen de Admisión de la UNMSM, Septiembre 2018, Áreas A, B y D. B.  capital de trabajo C.  cálculo de beneficios D.  análisis de rentabilidad E.  estudio de mercado Resolución De acuerdo con Sapag y Sapag (2008) el estudio del consumidor, incluyendo sus gustos, hábitos, preferencias, etc., y la demanda a la que se enfretará el futuro proyecto, corresponde al Estudio de Mercado5. Clave E. Referencias Call, S. y Holahan, W. (1985). Microeconomía. Grupo Editorial Iberoamérica, Mexico. Denis, H. (1970). Historia del Pensamiento Económico. Editorial Ariel. Friedman, M. (1966). Capitalismo y Libertad, Ensayos de Política Monetaria. Ediciones Rialp. Freixas, X. y Rochet, J. (1999). Economía Bancaria. Antoni Bosch. Krugman, P., Obstfeld, M. (1995). Economía Internacional, Tercera Edición. McGraw Hill Samuelson, P. y Nordhaus, W. (1990). Economía, Decimotercera Edición. McGraw Hill Sapag, N. y Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión. McGraw-Hill. Williamson, S. (2012). Macroeconomía. Pearson Educación.

5

Sapag y Sapag (2008), Capítulo I, Sección 2.4 “El Estudio de Mercado”.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.