Adriana y Perrenaud cuadro comparativo.

Page 1

¿Cuál es el objeto de estudio? ¿Cuáles son los planteamientos que hacen?

¿Qué semejanzas y

Perrenaud: Adriana: Trabajar mediante el Problema y juego, situaciones problema. didácticas. En el campo del Actividad aprendizaje general, contemporánea, que solo se estimulara a permite el un estudiante a crear conocimiento, la competencias de alto búsqueda de nivel haciendo que se estrategias, la enfrente regular e autonomía, la intensamente a vivencia de valores, problemas la creatividad y el relativamente cumplimiento de numerosos, normas. El interés complejos, realistas, que este provoca que movilicen hace que sea diversos tipos de aplicado a recursos cognitivos. actividades El trabajo del didácticas. Los profesor ya no contenidos consiste, en enseñar, matemáticos sino en hacer adquieren sentido a aprender, por lo medida que nos tanto crear permiten resolver situaciones problemas. favorables, que Se puede proponer aumenten la algo interesante y probabilidad de estimulante para que aprendizaje al que se los alumnos piensen dirige la enseñanza. en cómo hacerlo. Una situación Posibilitar que los problema, debe propios niños, colocar al alumno evalúen su éxito. frente una serie de Lúdico, no siempre decisiones que reglado, natural por deberá tomar para correspondencia a la alcanzar un objetivo realidad. que el mismo ha elegido o que se le ha propuesto, e incluso asignado. De ahí la importancia, para el profesor de identificar y ayudar al alumno a identificar el obstáculo lo que se transforma en el núcleo de la acción pedagógica. Semejanzas: ambos autores trabajan pensamiento


diferencias encuentran entre los 2 autores?

¿Qué aportes hacen al campo de la matemática?

matemático, buscan la manera de llevar lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana. Dan mucho énfasis a la plantación de problemas y su resolución para llegar a dar solución. Diferencias: uno pone como mediador a el maestro y el otro no. Uno da la importancia del juego y lo didáctico para entender mejor los problemas. El uso de problemas para favorecer un avance en la Variedad didáctica. El juego asimilación de los es importante sin embargo es conocimientos y la creación la consigna, la que formula el de competencias. docente, la que plantea el problema a el niño. ¿Por qué no hablar simplemente de problemas? El docente plantea el “que” y Para insistir en el hecho de el alumno debe encontrar el que, para ser realista, un “cómo”. problema debe estar en cierta medida enquistado en una situación que le da sentido. No problemas artificiales y descontextualizados.

Conclusiones generales: considero que los 2 autores hacen buenas aportaciones en el enfoque de pensamiento matemático, con respecto a que más que nada se busca que el niño aprenda con lo relacionado a la realidad, adaptándose al nivel en el que el niño se encuentra. Y buscando siempre dar diversas soluciones a diversos problemas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.