Registren en parejas las ideas que respondan las preguntas del cuadro siguiente:
Fundamentos. Programa de Educación Preescolar 2004
¿Qué información sería útil conocer sobre los niños, de acuerdo con estos fundamentos?
Los avances de las investigaciones sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil coinciden en identificar un gran número de capacidades que los niños desarrollan desde muy temprana edad e igualmente confirman su gran potencialidad de aprendizaje... ... Del tipo de experiencias sociales en las que los niños participen a temprana edad ... dependen muchos aprendizajes fundamentales para su vida futura: La percepción de su propia persona (por ejemplo: La seguridad y confianza en sí mismos, el reconocimiento de las capacidades propias), las pautas de la relación con los demás, y el desarrollo de sus capacidades para conocer el mundo, pensar y aprender permanentemente, como la curiosidad, la atención, la observación, la formulación de preguntas y explicaciones, la memoria, el procesamiento de información, la imaginación y la creatividad Las experiencias cotidianas... no siempre ofrecen las condiciones (seguridad, afecto y reconocimiento, entre otras), la variedad o la riqueza necesarias para desarrollar todas (las) potencialidades (que los niños poseen)
El contacto con el mundo natural y las oportunidades para su exploración, así como la posibilidad de observar y manipular objetos y materiales de uso cotidiano permiten a los pequeños ampliar su información específica (su conocimiento concreto acerca del mundo que les rodea) y simultáneamente desarrollar sus capacidades cognitivas... Una adecuada atención de la diversidad... (considera) las características de las niñas y de los niños, tanto las de orden individual como aquellas que se derivan de los ambientes familiares y sociales en que se desenvuelven, así como las grandes diferencias culturales...
La educación preescolar... es más importante todavía para quienes... por razones de sobrevivencia familiar o por factores culturales
Proceso de gestación-historia clínica ambiente familiar o social se desarrollan Etapas de desarrollo infantil
Historial académico Estilo de aprendizaje Estructura familiar Relación padre-hijo Relación entre iguales Percepción de sí mismo ante la familia y la sociedad.
Nivel socioeconómico Afecto que recibe en su casa y de sus compañeros
Su contexto.
Libertad para explorar el mundo y la oportunidad.
Tradiciones.
Cultura.
Religión.
Grupo social donde pertenecen.
Compartir experiencias.
Situación familiar.
tienen escasas oportunidades de atención y de relación con sus padres (niños en situación de riesgo o con necesidades educativas especiales)...
Capacidades diferentes.
Familiares con discapacidades.
FRAGMENTO 1 El equipo de Karen y Paulina decidió hacer un castillo. Paulina dibuja y Karen hace algunas sugerencias. Elaboran el dibujo a lápiz.
Fragmento
1
Acciones que realizan las niñas y capacidades mostradas al realizarlas Capacidades: resolución de problemas, tuvieron buena comunicación, actitud de liderazgo por parte de Karen Habilidades: expresan sus ideas, se organizan. Actitudes: buscar otras alternativas. Destrezas: se organizan, hicieron trabajo en equipo, Conocimientos: saben identificar algunas figuras geométricas.
FRAGMENTO 2
Fragmento
2
Acciones que realizan las niñas y capacidades mostradas al realizarlas
Capacidades: resolución de problemas, organización, ensayo y error, trabajo en equipo, anticipación de hechos. Habilidades: diseñar y rediseñar, comunicación, usar figuras geométricas con referente de objetos, imaginación. Actitudes: perfeccionista, modestia por parte de Karen, confianza, reconocimiento de sus logros, conciencia del cuidado del material, responsabilidad, confianza Destrezas: buena manipulación. Conocimientos: secuencialidad, conocimiento matemático básico, uso de recursos alternativos.
FRAGMENTO 3
Fragmento
3
Acciones que realizan las niñas y capacidades mostradas al realizarlas
Capacidades: De reflexión, reconocer sus errores, evaluaron su trabajo, análisis, hablan de manera fluida. Habilidades: Concentración, comparación de figuras con objetos, aprovechan los recursos, diseñan y rediseñan. Actitudes: Reconocimiento de sus logros, satisfacción, no fueron conformistas, honestidad, respeto, confianza, proactivas y asertivos. Destrezas: Adaptación de materiales, construcción. Conocimientos: reconocimiento básico de algunas figuras.
Cuales agregarían para enriquecer la información de su fragmento y explica por qué:
Si ustedes fueran las maestras de Paulina y Karen, ¿Para qué le serviría la información que se registró en los cuadros de la actividad?
Observación. Verificación de ideas. Proponer ideas y escuchar la de otros. Resolución de problemas. Elaboración de inferencias. Elaboración de explicaciones. Establecimiento de relaciones entre objetos. Representación de ideas por distintos medios. Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo. Reconocimiento de las capacidades propias. Buscar otras alternativas, cuando se presentaba una dificultad ya que acudían a otros planes a parte del “a”. Confianza, se tenían la tal, como para comunicarse secretos o decirse entre ellas cuando el trabajo lo estaban haciendo mal o bien. Desenvolvimiento de habilidades y conocimientos debido a la buena relación que llevan con otros compañeros. Que se cumplan las competencias, esperadas. Para saber de qué manera aprenden. Los conocimientos previos. Relaciones que tiene entre ellos y ver cuáles son las favorables, que ayudan en su desempeño. Que conocimientos hace falta reforzar. Si la actividad estuvo de acuerdo a su edad.