Capitulo 3: adquirir, probarse, comprender. 2 modelos de formación de enseñantes: 1. Racionalista, adquisición científica de alto nivel. 2. Situacional, pone el énfasis en la relación pedagógica, la comunicación, la institución y este modelo se impone. Nuestra capacidad debe ser doble y tener que adquirir un “saber hacer” “habilidades” no solo tener un estudio. Entendiendo que formarse es aprender a movilizarse, a utilizar todos los recursos para resolver un problema, poner en práctica un proyecto, abordar situaciones imprevistas, cooperar con los otros. Y que es necesario observar y analizar situaciones para enfrentarlas de la mejor manera posible. 1. Modelo centrado en las adquisiciones: Formarse es lograr una capacitación y esto es aprender y debemos de reconocer que las formaciones tradicionales, en que la adquisición de conocimientos esta provista de algunos ejercicios pedagógicos que constituyen el total de la formación. 2. Modelo centrado en el proceso: La relación entre las actividades de la formación y la práctica del oficio no es del orden de la aplicación, sino de la transferencia. 3. Modelo centrado en el análisis: Es definir los componentes de un conjunto, sus interacciones, sus disposiciones en torno a la manera de aprender su estructura o funcionamiento.
Conceptos clave: Adquirir: expresar aquello que se ha conseguido tener, o en su defecto que se tiene que ganar. Definición ABC. Probarse: son los ensayos que se hacen para saber cómo resultará algo en su forma definitiva, o los argumentos y medios que pretenden demostrar la verdad o falsedad de algo. Julián Pérez. Comprender: Según Emily Sigmund "Es un proceso de creación mental por el que, Partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Modelo: Puede considerarse al modelo, en términos generales, como representación de la realidad, explicación de un fenómeno, ideal digno de imitarse, paradigma, canon, patrón o guía de acción; idealización de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre una serie de objetos similares. Caracheo. Transferencia: transferencia es un término vinculado al verbo transferir (trasladar o enviar una cosa desde un sitio hacia otro, conceder un dominio o un derecho). Julián Pérez.