Teoría de ERICKSON:
Categorías
Preguntas
Descripción
¿Cuáles son los principios, axiomas o leyes que postula? Confianza básica frente a desconfianza, esta etapa es del nacimiento a los 18 meses, Cuando se identifica a la mama con el aroma, el contacto visual. Es el calor que el niño va percibiendo en la madre. El bebe desarrolla la habilidad para distinguir con quien si se quiere ir y con quien no a los 6 meses.
Autonomía frente a vergüenza. Año y medio hasta los tres años. Tiene que ver con el control de esfínteres. Las niñas comienzan a cubrirse porque los niños les empiezan a querer levantar la falda. Hay papas que dicen “si haces esto ya no te voy a querer”
Iniciativa frente a culpa de los 3-6 años. Acumulan cosas negativas, “por mi culpa se fue mi papa” “Eres igualito a tu papá” Es necesario desarrollar en lo niños autoestima, seguridad, regulación de emociones, porque si no se queda un estigma, se nutre con el campo desarrollo personal y social.
Laboriosidad frente a inferioridad de los 6 años a la pubertad. Se nutren las emociones del niño, lo que hace bien, no lo que hace mal.
Exploración de la identidad frente a difusión de identidad Es durante la adolescencia, se formula una pregunta ¿Quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
Intimidad frente al aislamiento Comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.
Generatividad frente al estancamiento Transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
Integridad del yo frente a la desesperación Desde los 60 años hasta la muerte. El individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
¿Cuáles son las predicciones que puede hacer? Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes como si fuese el botón de una rosa que esconde sus pétalos, cada uno de estos se abrirá en un momento concreto, con un cierto orden que ha sido determinado por la naturaleza a través de la genética. Si inferimos con este orden natural de desarrollo extrayendo un pétalo demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde, destruimos el desarrollo de la flor al completo.
¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece? Desajuste sensorial: Padres que son sobreprotectores, que están ahí tan pronto el niño llora. Mutualidad: interacciones de las generaciones Crueldad: Demasiado iniciativa y muy poca culpa Fanatismo: cuando una persona está tan comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no queda espacio suficiente para la tolerancia. Competencia: Equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad Moratoria Psicosocial: tiempo libre Repudio: falta de identidad Promiscuidad: volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad.
Desdén: desacato a la vida, tanto propia como la de los demás. Sabiduría: La persona que afronta la muerte sin miedo.
Inventor
¿Quién inventó o descubrió la teoría? (nombres, fechas) Teoría psicosocial Erik Erickson 1963 ¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)? Erickson consideraba la integración de la personalidad como la etapa última del desarrollo, y concebía el proceso de formar una identidad personal como una etapa intermedia, propia de la adolescencia, y de vía para la realización de ella. Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erickson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estados en el desarrollo psicosocial de una persona.
Consecuencias
¿Cómo ha influido la teoría en la historia del hombre? Tiene implicaciones educativas en las siguientes áreas: diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo, entre otros. El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias educativas que los ayuden a resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional, problemas de identidad, solución de problemas, adaptación, aceptación, actitudes, valores, interacción con otros, expresión oral, aprendizaje, lenguaje y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas ayudará a los estudiantes a lograr la autonomía y una autoestima saludable.
¿Qué aplicaciones concretas tiene? Diseño curricular, diseños de planes diarios, disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo.
¿Qué problemas resuelve? Ofrecer interacciones apropiadas a los estudiantes de manera que desarrollen una autoestima saludable y un desempeño social y emocional para su edad. ¿Qué creencias ha originado? Que el niño es capaz de desarrollarse conforme haya vivido las 8 etapas de la vida en su contexto y la escuela.
Que conforme va creciendo el infante éste va adquiriendo nuevas responsabilidades y formas de pensar. Al mismo tiempo que adquiere autoestima y confianza con el mundo que lo rodea.
Evidencias
¿Cuáles hechos apoyan o refutan la teoría? Designo su teoría a figuras públicas conocidas.
¿Qué observaciones se han hecho respecto de ellas? Comprobó basándose en otras teorías como la de Freud. Escribió biografías psicosociales sobre Martin Luther y Gandhi.
Otras teorías
¿Hay otras teorías que compitan con ésta, que manejen los mismos fenómenos? Si, el psicoanálisis de Freud.
¿Hay teorías que sin competir sean similares o Complementarias a ésta? El conductismo y la cognoscitiva.
Xtra
¿Hay información adicional que sea importante? Erickson plantea al individuo de acuerdo a su relación con los padres dentro del contexto familiar en función de un medio social asociado a su herencia histórica-cultural, esto último reafirma la función social del individuo.