En el siguiente cuadro se muestran las categorías que se incluyen en el esquema DICEOX y las preguntas que indican las ideas claves y la información necesaria de las teorías.
JEAN PIAGET Categorías
Preguntas ¿Cuáles son los principios, axiomas o leyes que postula? Piaget trata de demostrar, teórica y empíricamente, los aspectos estructurales y funcionales de la mente; considera que no existe estructura sin función y no hay función sin estructura.
¿Cuáles son las predicciones que puede hacer? Piensa que el desarrollo cognoscitivo se genera progresivamente desde etapas inferiores hasta el funcionamiento de estructuras mentales reversibles y formales.
¿Qué definiciones de conceptos básicos ofrece? Fase Sensoriomotora: La única forma que tiene el niño de relacionarse con su entorno es a través de las percepciones físicas que recibe y su habilidad motora para interaccionar con ellas. Durante esta fase, a los niños les gusta manipular objetos, pero no entienden que sigan existiendo aunque se escapen del alcance de su vista. Para ellos un objeto que no ven, no existe. Se distinguen estas fases
Fase preoperacional: Esta fase comprende desde los 2 a los 6
Descripción
años. Durante esta fase creen que los objetos inanimados tienen los mismos sentimientos y percepciones que ellos. Esta fase es característica por el egocentrismo y la fantasía con la que ven todo. Sus estructuras mentales se van desarrollando y ya son capaces de asociar imágenes u objetos a significados distintos del que tienen. Por ejemplo, pueden coger una caja y pensar que tienen un coche. Es lo que se llama el juego simbólico o de ficción.
Fase de las operaciones concretas: Se llama operaciones concretas porque empiezan a aplicar la lógica a sus situaciones cotidianas pero con las limitaciones que todavía tienen, ya que estos razonamientos tienen que estar centrados en el presente, no saben futurizar o realizar operaciones ahora para conseguir una recompensa futura. A partir de los 6 años ya tienen un elevado nivel de comprensión, de causalidad, razonan correctamente tanto de forma inductiva y deductiva, entienden efecto y causa.
Fase operaciones formales (de 12 en adelante): Es la última fase del desarrollo cognitivo, los niños adquieren una visión más abstracta y conceptual de su universo, aplican el razonamiento para crear analogías y patrones de comportamiento. Son capaces de crear conjeturas, probabilidades, casuísticas para solucionar un problema. Su habilidad para argumentar y debatir ya está
desarrollada. A veces, los padres se ven sorprendidos por el desarrollo de esta habilidad, ya que no estaban acostumbrados a qué sus hijos les argumentasen con razonamientos lógicos desde su punto de vista.
¿Quién inventó o descubrió la teoría? (nombres, fechas) Jean Piaget (1896-1980). ¿Cuál es la historia breve de esta teoría (año, contexto)?
Inventor
Es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue desarrollada por primera vez por el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980). Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental. En consecuencia, considera que los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.
¿Cómo ha influido la teoría en la historia del hombre? Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación, ambas son capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo en muy precisos periodos.
¿Qué aplicaciones concretas tiene?
Consecuencias
Podemos ver al ser humano como un sujeto activo física y mentalmente en interacción con el objeto de conocimiento. el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
¿Qué problemas resuelve? Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. Como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se desarrollan durante la infancia en estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
¿Qué creencias ha originado? En lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los niños a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar.
¿Cuáles hechos apoyan o refutan la teoría?
Evidencias
Los modelos teóricos no ven al ser humano como un receptor pasivo de experiencias y aprendizajes ni como esclavos de pasiones, sino como constructores activos de sus estructuras de relación.
¿Qué observaciones se han hecho respecto de ellas? Los estadios del desarrollo.
¿Hay otras teorías que compitan con ésta, que manejen los mismos fenómenos? La perspectiva sociocultural de Vygotsky, las dos explican el desarrollo cognitivo.
¿Hay teorías que sin competir sean similares o
Otras teorías
Complementarias a ésta? Psicología Genética Piaget Génesis-Evolución Cambios en la estructura a más complejos: Evolutivo-es lo que diferencia al constructivismo de otras escuelas. Incluye la evolución de la especie animal.
¿Hay información adicional que sea importante?
Xtra
Piaget da carta de nacimiento y difunde el método psicogenético, con una nueva orientación respecto del modelo evolucionista y asociacionista de comienzos de siglo. Sin duda, ésta es otra de las innovaciones y aportaciones meritorias de este ilustre ginebrino a objeto de estudiar rigurosamente los procesos subyacentes en el desarrollo intelectual. La experimentación psicológica piagetiana, alejada de laboratorios, de procedimientos psicométricos y estadísticos estandarizados y de la estricta psicología clínica, ha encontrado gran respaldo como modelo de investigación de la génesis y desarrollo de la conducta se dedica a la investigación y al estudio y profundización de diversas disciplinas: biología, religión, filosofía, lógica, psicología; con la esperanza de que todas estas disciplinas lo ayudarían a construir lo que desde muy joven lo apasionó y obsesionó: la comprensión de la naturaleza e historia del conocimiento científico.