DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA. Los ensayos que siguen están todos dedicados a reducir el concepto de cultura a sus verdaderas dimensiones, con lo cual tienden a asegurar su constante importancia antes que a socavarla. En antropología social practican la etnografía que es: establecer relaciones, seleccionar a los informantes, transcribir textos, establecer genealogías, trazar mapas del área, llevar un diario etc. El análisis consiste en desentrenar las estructuras de significación. Es importante tener en cuenta que un ser humano puede ser un enigma completo para otro. Debemos de medir la validez de nuestras explicaciones, no atendiendo a un cuerpo de datos no interpretados y a descripciones radicalmente tenues y superficiales, sino atendiendo al poder de la imaginación científica para ponernos en contacto con la vida de gentes extrañas. La coherencia no puede ser la principal prueba de validez de una descripción cultural. Una pieza de interpretación antropológica: consiste en trazar la curva de un discurso social y fijarlo en una forma susceptible de ser examinada. El análisis cultural: es conjeturar significaciones, estimar las conjeturas y llegar a conclusiones explicativas partiendo de las mejores conjeturas, y no del descubrimiento del continente de la significación y el mapeado de su pasaje incorpóreo. La descripción etnográfica es: Interpretativa. Microscópica.
Uno no estudia el lugar sino a las personas del lugar, por ejemplo no estudian aldeas, estudian en aldeas. Esta teoría no es predictiva ni tiene que ajustarse solo a realidades pasadas, también debe contemplar realidades futuras. En cada estudio no se crean las ideas teóricas, las ideas se crean de otros estudios afines y, refinados en el proceso, se les aplica nuevos problemas de interpretación. En etnografía, la función de la teoría es suministrar un vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir, sobre el papel de la cultura en la vida humana.
La antropología interpretativa: es una ciencia cuyo progreso se caracteriza menos por un perfeccionamiento del consenso que por el refinamiento del debate. La vocación central de la antropología interpretativa no es dar respuestas a nuestras preguntas mas profundas sino darnos accesos a respuestas dadas por otros.