El arte del buen maestro

Page 1

EL ARTE DEL BUEN MAESTRO: EL OFICIO DE SER MAESTRO: CONTRADICCIONES INICIALES. La vocación no es materia de elección racional es un llamado, una predisposición que se define como innata no adquirida. La principal es la vocación luego vienen las cualidades. Hay ciertas exigencias que se piden a un maestro: Como la fortaleza física y que no tenga deformaciones físicas y tener a todas horas presente el valor incomparable del modelo. Debe tener puntualidad y la asistencia asidua, seguidas de preparación pedagógica. Y nos habla de los estereotipos o como la gente pensaba mal acerca de los maestros los tenían algo así como lo más bajo o un trabajo insignificante y como se lucho por conseguir un titulo para la profesión de maestro y como muchos se oponían, pero al final se logra que se obtenga un titulo también la profesión de maestro: Sin embargo, el discurso “teórico” de la pedagogía oculta las bases institucionales de la autoridad. Castellanos, por ejemplo, al “averiguar en que se funda esta autoridad. Castellanos, por ejemplo, al averiguar en que se funda esta autoridad del maestro”. Señala los siguientes elementos: 1-. En una vida sin tacha. 2-. En una instrucción solida. 3-. En la firmeza del carácter y en la mas estricta imparcialidad en el modo de tratar a los discípulos. 4-. En que el maestro manifieste verdadero cariño por ellos. 5-. En el aspecto físico y porte exterior del maestro, en sus buenos modales.


Conceptos claves: Oficio: es una ocupación habitual o la profesión de algún arte mecánica. Julián Pérez. Contradicciones: que proviene del vocablo latino contradictio, se emplea para aludir al acto y el resultado de contradecir. Este verbo, por su parte, refiere a expresar lo opuesto de lo que otra persona afirma; a negar aquello que se presenta como cierto; o a demostrar que algo no es correcto o verdadero. Julián Pérez Preparación: sinónimo de capacitación: Capacitación Es un proceso intermedio que, en la forma más o menos directa, apunta a lograr a que quienes trabajan con la excelencia que el sistema requiere; es un servicio interno de la organización que se cumplirá bajo cualquier forma cada vez que alguien deba conocer una tarea, desarrollar una habilidad o asumir una actitud Blaque, 1999 Arte: Concebiremos al arte como un fenómeno sociocultural, cuya producción y apreciación son especializadas. Su producción se realiza en diferentes medios y requiere de diferentes materiales, técnicas y procedimientos. La práctica artística tiene como finalidad realizar profesionalmente imágenes, sonidos, y movimientos que son capaces de producir efectos estéticos. Fuente: Acha, Juan. Expresión y apreciación artísticas, Editorial Trillas, 2005. Maestro: Para Simón Rodríguez, Maestro “significa en su origen Señor o Dueño. Los Franceses y los Ingleses lo conservan en esta acepción. Después se tomó por HÁBIL, por EXPERTO en algo y se decía... Maestro de Caballería, maestro de Infantería = por coronel. Después, suponiendo que el que posee un Arte o una Ciencia, es capaz de enseñar uno y otro, se llamó Maestro al Profesor



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.