ESPACIO. Espacio: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. La intención del trabajo con el espacio es que los niños construyan sistemas de referencia respecto a la ubicación espacial que les permitan comprender que el espacio puede describirse por medio de ciertas relaciones que se establecen entre objetos (puntos de referencia). Al jugar a “Las estatuas de marfil” pregunte “¿Entre quiénes está Juan?, ¿hacia dónde está mirando?”, ¿Quién está delante de él?, ¿quién está atrás?”. En otros casos, utilice material concreto como punto de referencia: “¿Qué objeto está cerca del pizarrón entre la mascada y el vaso? ¿Qué objeto está cerca de la mesa? ¿Qué hay detrás del mueble?”. Una vez establecida la relación espacial, mueva los objetos y pida a los alumnos volver a describir: “Ahora está cerca de… y detrás de…”.
En otros casos, se puede favorecer la comparación de las relaciones espaciales entre objetos iguales ubicados en distintos lugares: “Uno de los vasos está cerca de… y el otro está arriba de…”. En las actividades propuestas, la dificultad puede variar iniciando por proponer solo una indicación y un tipo de relación (orientación, interioridad o proximidad) para después emplear más puntos de referencia y relaciones espaciales (“Arriba de… y cerca de…”). En la mayoría de las actividades se da un punto de referencia y se utiliza de material, el que está en el aula o juguetes y se trata de tratar el tema de la ubicación con
actividades, que a ellos les resulten curiosas o atractivas y tengan que aplicar, su razonamiento crĂtico.