LA ETAPA INDÍGENA: Fue importante la distinción de clase y de genero en los procesos de enseñanza, solo es posible ofrecer un panorama completo de la educación entre los nahuas en el centro de México, donde mas se concentraron las indagaciones las fuentes y también los experimentos educativos coloniales.
LA INFANCIA: Los niños convivían estrechamente con sus padres y se iban convirtiendo en sus colaboradores, a la vez que aprendían oficios y tareas, las niñas preferentemente dedicadas a trabajos que se hacían en el hogar. los hijos de los nobles también pasaban tiempo con sus padres los primeros años de sus vidas o al menos con sus madres. También habla de como las señoritas tenían que ir acompañadas y no se les permitía alzar la vista para ver a alguien.
LA CASA DE LOS JOVENES: La mayoría de los jóvenes mexicas recibían una educación cuyo énfasis estaba puesto en el entrenamiento militar, la educación que recibían en el telpochcalli eran de barrer, encender fuego, presentar ofrendas, y hacer algún tipo de autosacrificio, inclusive había algunos muchachos que dormían con sus amigas. Aparte de llevar a cabo entrenamiento militar y fines religiosos, se trata de la congregación para llevar a cabo obras públicas y reuniones nocturnas.
LOS OTROS JOVENES: Los hijos de las familias nobles acudían al calmecac y allí se preparaban para cargos del gobierno o sacerdocio. El calmecac era la escuela de la elite. Despertaban a media noche para tomar baños de agua helada y largos ayunos. El calmecac también era un lugar de estudio. Los que acudían aquí tenían una buena manera de hablar, eran muchachos con una vida mas recta, con mayor control, con límites y castigos más estrictos.
LA TRANSMISION DEL SABER ARTESANAL: Los oficios artesanales alcanzaron en Mesoamérica un grado de diversificación y especialización muy notable, estos trabajaban directamente en los palacios, es muy probable que la transmisión de los oficios fuera dentro de los mismos barrios o en los talleres familiares y este era muy estimado se referían a ellos como los artistas.
EL MAESTRO Y LA ENSEÑANZA: El maestra y la educación nos habla acerca del papel tan importante que antes se le daba al maestro e inclusive podía regañar o pegarle a los niños e implementar castigos muy rudos, pero era el método con el que aprendían el de regaño ya que la holgazanería no era algo permitido, de igual manera habla en esta parte de como cuando una hombre cometía adulterio no era visto malo solo cuando la mujer lo hacia era considerado como adulterio.
LA MUJER Y LA EDUCACION: La sociedad mexica como las sociedades nahuas, tenían reservado casi todos los puestos del sacerdocio, judicatura, la milicia y el gobierno para los varones. Excepto por algunas de sus oficios artesanales y especialidades como la curandera y la partera y otros identificaban a la mujer con trabajos con ámbito domestico como: hilar, tejer, cocinar, criar a los niños y cuidar la huerta. Aquel que no era valiente era femenino. No se habla específicamente de la educación de las mujeres y se dice que tal vez ellas se convertían en sacerdotisas. Las mujeres enclaustradas en las minorías, pasaban un tiempo de reclusión, en los recintos religiosos eran aquellas que habían tenido un padecimiento parental y habían sido prometidas al templo.
LA NOCHE, LA DANZA Y LA COMUNIDAD: Los jóvenes acudían al lugar de la casa del canto, desde le crepúsculo hasta la media noche y allí llegaban las jovencitas vigiladas por sus viejas guardianas, que debían de evitar una distracción o mala conducta de las muchachas. El ruido se oía desde la lejanía para orgullo de los gobernantes mexicas. Mientras los jóvenes machihuales danzaban los jóvenes del calmecac iniciaban su vigilancia que duraba casi toda la noche. Los padres llevaban a sus hijos al calmecac o al teochcalli según su clase social.
VALIENTES: Los hombres eran enviados a la guerras y se les enseñaba a luchar en la escuela. Los hombres nobles eran los enviados. Hacer prisioneros era miratorio para cualquier combatiente.
RETORICA: El arte de hablar, para todo se tenia que dar un discurso y esta jugo un papel importante en la cultura de los pueblos mesoamericanos. La sabiduría tradicional acerca de la moral y las costumbres, sobre las destrezas y las capacidades, se hablaba de una manera muy bonita, todo se transmitía por medio de la palabra.
DEL FRESNI MISIONAL A LOS ALTOS ESTUDIOS: El propio Hernán Cortes había tenido la pretensión de persuadir a los indios sobre la verdad de la religión cristiana y la urgencia de acudieran a ella. Pero los intentos de educar en la nueva fe, hasta la llegada de los 12 nuevos frailes franciscanos, Los tales enseñaban catecismo y había muchachos que recibían clases mas esmeradas en el convento. Además de la enseñanza en los conventos se fundaron algunas instituciones, e inclusive abrieron una escuela de artes y oficios. Algunos saberes, algunas técnicas, ciertas formas literarias y las mismas lenguas indígenas sobre vieron a la conquista y entraron en contacto con los saberes europeos y cristianos.