Los caminos de Clío perspectivas y debates de la historiografía contemporánea: LOS PARADIGMAS FUNDADORES: Positivismo, historicismo, y marxismo. Positivismo: el dogma y la metafísica perdieron peso frente a los argumentos de la ciencia y la razón. Materialismo histórico: la apuesta teórica de Marx se asienta en la contradicción, la dialéctica y la lucha de clases, por ello es a la vez propuesta teoricometodologica y convocatoria política. Igual que el positivismo, las tesis de Marx apuntaron al descubrimiento de las leyes generales que rigen la vida social. El historicismo: es el historiador y no los hechos la clave de la historia. La escuela de los Annales y la nueva historia: nace en 1929 la crisis mundial mueve a problematizar lo económico y lo social. Por estas razones el discurso inaugural de Annales arranca de la oposición y el rechazo a la historiografía de matriz positivista. Marc Bloch, Lucien Febure y los combates por la historia: Marc junto con Lucien son los fundadores de annales, desde este campo se construyen programas de investigación que se focalizan sobre la región y la localidad como ámbitos sugerentes para el oficio de historiador. Fernard Braudel y la economía del mundo: la segunda generación de annales privilegia lo económico por sobre otras vías exploradas como las mentalidades. En esta historia en el tiempo histórico se distinguen 3 peldaños el factual: hechos perentorios, casi instantáneos, el coyuntal y cíclico, que se ocupa de la duración de mediano alcance, y la larga duración. Esta última dimensión es la que corresponde a los cambios profundos irreversibles, a un orden general subyacente a lo factual y a la apariencia, el orden histórico que subsume lo inmediato y lo coyuntural para explicarlos.
La etapa actual: Clío cambia de piel. Las nuevas miradas de la historia: se vuelve a lo simbólico y cultural la revista annales. Esta nueva tendencia de la historia implica varias renuncias a ideas. La historia serial: se propone construir, a partir de sus objetos de estudio, series analíticas que se constituyen en sus propias lógicas, cronologías, nucleaciones. Clío va a la escuela: la historiografía de la educación: comienzo de los años setenta es considerado como un periodo clave en el desarrollo de la histora de la educación.