LOS NIÑOS EN LA HISTORIA LOS ENFOQUES HISTORIOGRÁFICOS DE LA INFANCIA. Zoila Santiago Antonio Se realiza un análisis sobre investigaciones relevantes que se han llevado a cabo en torno a la historia de la infancia nivel internacional y nacional. Los nuevos enfoques han permitido hacer una transición de la historia sobre los niños hacia una historia en la que se muestre a los niños como sujetos activos en la sociedad. El objetivo es señalar de qué forma los historiadores han abordado el tema de los niños dentro de lo que se considera historia institucional, de la medicina, de derecho. Los estudios en torno a la vida privada permitieron que las mujeres y los niños pasaran de ser una categoría invisible a una visible. Han estado presentes en estas investigaciones pero en forma de sombras, estaban detrás de los grandes temas de la historia. Las investigaciones de acuerdo con su perspectiva metodológica: a) busca reconfigurar la concepción de infancia desde diversos enfoques. b) los procesos psicopedagógicos de génesis de la concepción de la infancia. Tres corrientes: Revolución sentimental Movimientos a favor de la escolarización total de la infancia Desarrollo de las ciencias humanas. El libro de Aries, “el niño y la vida familiar en el antiguo régimen” es considerado el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia. Se propone descubrir como la actitud de los adultos respecto a la infancia se transformado a través del tiempo. Señala que la educación será un elemento importante en la construcción de una identidad infantil, se encargara del aprendizaje de los niños. Los niños antes de entrar al mundo de los adultos, tendrán que estar preparados para