Grado/Cam po Formativo.
1
2
Lenguaje y comunicación.
En las primeras interacciones con quienes les cuidan, los pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan sensaciones y reaccionan mediante la risa, el llanto, los gestos y los balbuceos.
A partir de eso van familiarizándo se con las palabras, la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden, así como la comprensión del significado de las palabras y expresiones.
Pensamiento matemático
Para los niños pequeños el espacio es subjetivo. Las experiencias tempranas de exploración del entorno les permiten situarse mediante sus sentidos y movimientos.
Conforme crecen aprenden a desplazarse, sorteando los obstáculos con eficacia y paulatinamen te se van formando una representació n mental mas organizada y objetiva.
Exploración y conocimient o del mundo.
Forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto a lo que se refiere a la naturaleza como a la vida social.
También empiezan a reconocer los papeles que desempeñan sus familiares, los rasgos que caracterizan su forma de vida y entender para que sirven los medios de comunicació n.
Desarrollo físico y salud.
La promoción y el cuidado de la salud im plica que los niños desde pequeños aprendan a cuidarla y a tener un mejor control de ella.
También implica desarrollar formas de relación responsable y comprometi da con el medio ambiente, fomentar actitudes de cuidado y participación cotidiana entendiendo esta como un estilo de vida.
Desarrollo personal y social.
Expresión y apreciación artísticas.
Ingresan con aprendizaje s sociales influidos por su familia y aquí en el preescolar deben tener papel de alumno, sujeto a formas de organizació n y reglas y como miembros de un grupo de pares.
Los niños comienzan a cantar, repitiendo o transforman do fragmentos, después, después empiezan a distinguir frases, pausar, dominar el texto y ritmo además de utilizar instrumentos para acompañar su canto.
El desarrollo de competenci as en este campo depende de 2 factores el papel que desempeña la educadora y el clima que favorece el desarrollo de experiencia s.
Los pequeños se interesan mas por las líneas, las formas y los colores que por las acciones motrices que se centraban antes.
3
Aprenden a hablar, construyen frases y oraciones cada vez más completas y complejas, incorporan más palabras a su léxico y se apropian de distintos contextos del uso del habla.
Cada vez son mas capaces de reconocer y nombrar los objetos de su mundo inmediato y sus propiedades o cualidades geométricas, de utilizar referentes para la ubicación en el espacio y estimar distancias.
Elaboración de categorías y conceptos, es una poderosa herramienta mental para la comprensió n del mundo y pocas experiencias pueden ser tan estimulantes para el desarrollo, como el contacto con elementos y fenómenos del mundo natural.
Comprender porque es importante practicar medidas de salud personal, colectiva y de seguridad, que aprendan a tomas decisiones que estén a su alcance para cuidarse a si mismos, prevenir accidentes y evitar ponerse en riesgo.
Es un proceso de transición gradual de patrones culturales y familiares particulares a las expectativa s de un nuevo contexto social. Tiene iniciativas y explica lo que le parece justo y lo que no.
La construcción de la imagen se logra en un proceso en el que van descubriend o las posibilidades que tienen para moverse, desplazarse y comunicarse con el cuerpo para controlarlo
Propósitos de los campos formativos:
Lenguaje y comunicación: se busca que los pequeños enriquezcan su lenguaje e identifiquen sus funciones y características en la medida en que tiene variadas oportunidades de comunicación verbal; cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto sociales como personales. Pensamiento matemático: la conexión entre actividades matemáticas espontaneas e informales de las niñas y los niños, y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático es el punto de partida de la intervención educativa en este campo. Exploración y conocimiento del mundo: se dedica a favorecer, en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo. Desarrollo físico y salud: es un proceso en el que intervienen factores como la información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional.
Desarrollo personal y social: actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. Expresión y apreciación artísticas: potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad.