BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO
Licenciatura en educación preescolar Panorama actual de la educación en México JARDIN DE NIÑOS “CALMECAC” CALERA DE VICTOR ROSALES, ZACATECAS GRADO: tercero PROYECTO: ¿Por qué llueve? PRACTICANTES: Karen Córdova Acosta, Erendida Rodríguez Cervantes y Maricrus Olvera.
PROPOSITO: Explicar al niño el porqué de CAMPO FORMATIVO: Exploración y la lluvia, dándole una definición y una conocimiento del mundo. explicación que sea acorde a su edad, utilizar palabras que sean comprensibles y sencillas para él, sin dejar de lado decir siempre el término científico, así como también hacer participes a los niños de sus conocimientos previos.
CAMPO APRENDIZAJES ESPERADOS Expresa con sus ideas cómo y Exploración y conocimiento del por qué cree que ocurren mundo Lenguaje y comunicación
Desarrollo personal y social
Expresión y apreciación artísticas
Desarrollo físico y salud
algunos fenómenos naturales. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades. Habla sobre experiencias que puedan compartirse y propician la escucha, el intercambio y la identificación. Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia. Conoce información personal y otros datos de algún o algunos que puedan apoyarlo en caso de necesitar ayuda.
Competencia para la vida:
Competencia perfil de egreso:
Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
tiempo INICIO:
DESARROLLO: CIERRE
actividades Lluvia de ideas, los niños expondrán sus conocimientos acerca de la lluvia. Sería la introducción al tema, para así identificar cuáles son los conocimientos previos que el niño conoce acerca del tal, para identificar que aprendizajes debemos de reforzar o cuales enseñar. A través de una maqueta dar a conocer el ciclo del agua con movimientos. y efectos especiales que describan el proceso Video de caricaturas, parque se sientan más identificados y les llame la atención y puedan comprender mejor la exposición.
Día 1 Inicio
Desarrollo
Dibujar porque creen que llueve
Día 2
Explicarles que la lluvia conlleva un proceso llamado ciclo del agua. Preguntarles que es la Explicar el ciclo del lluvia para ellos. agua a grandes rasgos a través de una maqueta.
Día 3 Explicar cómo se forman las nubes a través de dibujos paso a paso. Ver un video de como el agua primero pasa por un proceso de evaporización para que haya lluvia.
Cierre
Que expongan sus dibujos.
Colorear un dibujo más elaborado del ciclo del agua, encaminándolos al ciclo del agua más explícitamente.
Exponer mediante una maqueta como llueve, que el agua se evapora luego asciende por el aire y se condensa formando nubes y las gotas de agua se mantienen flotando para luego caer.
PRODUCTO: Maqueta ESTRATEGIA (enseñanza y aprendizaje) METODO (deductivo, inductivo, analítico y holístico) AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Ambiente de respeto. Se les reconoce su capacidad de aprender, que se equivocan pero que pueden rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada vez mejor. El respeto implica también reconocer que el niño es un ser individual que posee múltiples capacidades, que es curioso, inquieto, creativo, inventivo, juguetón, ávido por comprender, y que sus necesidades e intereses están relacionadas con su crecimiento y desarrollo. INDICADORES DE EVALUACION PROCESO PRODUCTO
RUBRICA, LISTA DE COTEJO, ESCALA ESTIMATIVA, ETC.