BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO. PROTOCOLO DE INVESTIGACION. MAESTRA: ANELI GALVAN CABRAL. ALUMNA: ERENDIDA RODRIGUEZ CERVANTES. OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Afectividad del niño hacia la maestra. Pregunta a analizar: ¿Cómo es la relación de los niños hacia la maestra? Planteamiento del problema: El problema es saber de que manera afecta la relación que se tiene del niño con la maestra y ver si esto afecta a que se desarrolle mejor o al contrario que inclusive ya no quiera ir al preescolar. Justificación: Es muy importante que se trabaje con este tema ya que muchas de las veces la relación del niño hacia la maestra es buena o mala y puede afectar su desarrollo de alguna manera. Objetivos:
Identificar como es la relación del niño hacia la maestra. Identificar como es la relación del niño hacia otro niño. Como afecta la relación del niño hacia otros en su desarrollo educativo.
Marco teórico: El apego durante la infancia. Periodo preescolar: a partir del primer año de vida, una vez bien establecido el vínculo del apego, el niño va conquistando cierto grado de independencia de las figuras de apego gracias a sus nuevas capacidades de locomoción, verbales e intelectuales. Este proceso es siempre conflictivo porque exige readaptaciones continuas con ganancias y perdidas de ciertos privilegios. Por ello, va acompañado de deseos ambivalentes de avanzar y retroceder. A partir de los 4-6 años lo mas habitual es que los niños hayan elaborado los posibles celos intrafamiliares, a la vez que han desarrollado sus capacidades de comunicación verbal, ampliando el conocimiento social y mejorando su capacidad de autocontrol. Esto les coloca en una situación especialmente adecuada para los aprendizajes escolares. Hipótesis: De manera personal pienso que si el niño es cariñoso con la maestra y la maestra responde también de una manera afectiva el niño se desarrolla mejor e inclusive va al preescolar con gusto. Y también de igual manera creo que si la maestra no es afectiva con el niño o no hay una buena relación entre ellos 2 el niño tardara más en aprender o no mostrara interés por ir al preescolar. Metodología: Entrevista: se hará de manera directa a los padres (anexo 1) a los alumnos (anexo 2). Observación: observare personalmente como es la relación de afectividad del niño hacia el maestro.
Fotos: donde se este demostrando afecto o falta de el. Videos: donde de igual manera se este mostrando afecto o falta de el. Mi criterio es identificar si el niño es afecto o no hacia su maestra, y como lo demuestra y ver si afecta en su desarrollo u aprendizaje esto.
Cronograma de actividades:
Día: Lunes: Martes : Miércoles: Jueves: Viernes:
Actividad: Observare un solo caso me concentrare, en ver como es su afectividad hacia la maestra. Y hare entrevista a los padres. Observare y hare anotaciones de el mismo caso del niño, pero ahora su afectividad hacia sus compañeros. Hare entrevista a los niños. Me concentrare en hacer videos y tomare fotografías donde se muestre afectividad del niño. Anotare datos curiosos del niño que me puedan informar otros o que yo misma los perciba. Anotare datos curiosos de otros niños diferentes al de mi caso.
Bibliografía: Libro de la biblioteca de la BENMAC: desarrollo afectivo y social. Coordinadores: Félix López, Itziar Erxebarria, María José Ortiz.
Anexo 1:
BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO Dirigida al jardín de niños General Felipe Angeles. Licenciatura en educación preescolar. Erendida Rodríguez Cervantes Mi objetivo: es conocer la afectividad del niño de preescolar hacia su maestra del jardín de niños General Felipe Ángeles. Preguntas para los padres: 1-. ¿El niño manifiesta interés por venir a la escuela?
2-. ¿De qué manera lo hace?
3-. ¿Demuestra afecto por quienes lo rodean en sus clases?
4-. ¿Cómo lo hace?
5-. ¿Su hijo manifiesta sentimientos a sus amigos o personas que lo rodean en casa?
Anexo 2:
BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO Dirigida al jardín de niños General Felipe De Ángeles. Licenciatura en educación preescolar. Erendida Rodríguez Cervantes. Mi objetivo: es conocer la afectividad del niño de preescolar hacia su maestra del jardín de niños Camecac de Calera de Víctor Rosales. Preguntas para el niño:
1-. ¿Te gusta venir a la escuela?
2-. ¿Por qué?
3-.¿Quieres a tus compañeros?
4-. ¿Por qué?
5-. ¿Te gusta venir al salón y estar con tu maestra?
6-. ¿Por qué?