Bases legales y normativas de la educación.
Tarea 2: Organismos internacionales. UNESCO:
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. La cooperación política y económica de los gobiernos no es suficiente para garantizar el apoyo duradero y sincero de los pueblos. La paz debe basarse en el diálogo, la comprensión mutua y la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Con este espíritu, la UNESCO está elaborando instrumentos educativos para ayudar a cada persona a vivir como un ciudadano del mundo. La UNESCO trabaja para garantizar que todos los niños y adultos tengan acceso a una
educación de calidad. La UNESCO refuerza los vínculos entre las naciones promoviendo el patrimonio cultural y la igualdad de todas las culturas. La UNESCO apoya programas y políticas científicas que son plataformas para el desarrollo y la cooperación. La UNESCO defiende la libertad de expresión, un derecho fundamental y una condición esencial para la democracia y el desarrollo. Como laboratorio de ideas, la UNESCO ayuda a los países a adoptar normas internacionales y gestiona programas que promueven la libre circulación de las ideas y el intercambio de conocimientos. La visión fundadora de la UNESCO nació en respuesta a una guerra mundial marcada por la violencia racista y antisemita. Setenta años después y muchas luchas de liberación después, el mandato de la UNESCO es más pertinente que nunca. Los ataques a la diversidad cultural, las nuevas formas de intolerancia, el rechazo de los hechos científicos y las amenazas a la libertad de expresión ponen en riesgo la paz y los derechos humanos. El deber de la UNESCO es reafirmar las misiones humanistas de la educación, la ciencia y la cultura.
ONU:
La Organización de Naciones Unidas fundada el 24 de octubre de 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de Naciones Unidas; tiene como propósitos mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respecto del principio de la igualdad de derechos y el de la libre determinación de los pueblos, cooperar en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el estímulo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como servir como eje para armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes. Sus principios se basan en la igualdad soberana de todos sus Miembros, en el cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas por sus Miembros de conformidad con la Carta, el arreglo pacífico de sus controversias internacionales sin poner en peligro la paz, la seguridad internacional, ni la justicia, no recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra cualquier Estado. Está integrada por 193 Estados miembros, los idiomas oficiales son árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Su estructura la integran los seis órganos principales establecidos por la Carta son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría. Sin embargo, el sistema de organizaciones de Naciones Unidas es mucho más amplio, pues comprende 15 organizaciones, varios fondos, programas, organismos especializados y organizaciones conexas.
OCDE:
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Nuestro objetivo es promover políticas que favorezcan la
prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. Nos avalan 60 años de experiencia y conocimientos para preparar mejor el mundo de mañana.
En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabajamos para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales. La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional.