Trabajo final

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO. CURSO: OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. ENCARGADO DEL CURSO: ANELI GALVAN CABRAL. ALUMNA: ERENDIDA RODRIGUEZ CERVANTES.


ENSAYO FINAL DEL PRIMER SEMESTRE. INTRODUCCION: En este ensayo se estará abordando el tema de afectividad de los niños de preescolar hacia su maestra, no dejando de lado las dimensiones de la practica educativa, que interfieren de alguna manera, así mismo se hará la comparación de diferentes preescolares, por lo tanto distintos contextos que se visitaron durante las jornadas de observación y así analizar lo que menciona la guia de la educadora, cuando dice, que : “Un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto que muestra el docente ante los niños son genuinas; éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con sentimientos recíprocos” Es por eso que se analizaran distintas situaciones con respecto a este tema, teniendo en cuenta, la observación, entrevistas, comentarios de lo que se escribió en el diario de campo, vistos desde las distintas dimensiones de la práctica educativa, como fue mencionado anteriormente.


DESARROLLO: La afectividad de los niños hacia su maestra, es diferente dependiendo de varios aspectos o muchas de las veces de la manera, en la que son tratados, por la tal, en esta ocasión me enfoque en como es que los niños de 2 preescolares distintos son con sus maestras, hare mención de los alumnos del, Jardín de niños “Felipe de Ángeles”, en el que analizando la Dimensión personal: son muy cariñosos, juguetones, la mayoría son muy platicanos, sin importar el compañero que tengan a un lado, casi todos los niños son muy reservados de acuerdo con su vida personal, no hacen comentarios sobre su familia, ni de lo que pasa dentro de ella. Dimensión valoral: son niños que si encuentran algo que no es suyo, preguntan de quien es, dicen la verdad aunque la maestra los pueda regañar por ello, les gusta limpiar, después de que se los pidan, pero muchas de las veces no respetan lo que no es suyo y agarran las cosas de los demás. Dimensión social: los niños son muy agresivos y usan vocabulario muy grosero que no va de acuerdo a su edad, pero la mayoría viene de hogares desintegrados, lugares en donde no les ponen reglas y hacen lo que quieren, faltando al respeto a sus compañeros y son motivos de que después no quieran jugar con ellos, inclusive a la maestra, le hablan mal y esto provoca que ella sea mas dura con ellos y no sea tan cariñosa.

Analizando la afectividad de los niños, pero ahora del Jardín de niños “Benito Juárez”, desde distintas dimensiones: Dimensión social: comparten sus cosas con los demás, juegan juntos en el receso a acepción de 2 o 3 niños que no


se incluyen con el resto del grupo, gran parte de esto se debe a que la mayoría son familia, por lo que se llevan muy bien y no hay peleas entre ellos. Dimensión valoral: hay algo impresionante en este preescolar, y es que son niños extremadamente obedientes, sorprende, hasta parece mentira, pero no si es real obedecen todo, esto hace que de alguna manera uno los llega a querer rápido debido a su obediencia, tienen otros valores, aparte de la obediencia como el de la honestidad, que comparten, son muy limpios, pero creo que el que fue mencionado primero es el que mas destaca. Dimensión didáctica: la maestra tiene mucho material didáctico, y hace que sus clases sean muy llamativas y entretenidas, no los deja haciendo lo mismo, por mucho rato, lleva sus clases bien preparadas, los niños participan mucho, terminan los trabajos pronto y de alguna manera, para llamar, la atención de la educadora, todos quieren contestar cuando ella pregunta algo, a todos los niños los llama con palabras bonitas, como: cariño, mi niño, preciosa entre otros lo que ayuda a que no sea un ambiente estresado y sea muy caluroso en afecto, los niños se sientes queridos, y ella de alguna manera es así con ellos, aclarando que en su casa no reciben el afecto que ellos como niños necesitan , es por eso que ella les da afecto, y ellos a ella, es reciproco, llegan inclusive con regalos para la maestra, por las mañanas. Dimensión institucional: la maestra ha gestionado varios aspectos, para la mejora de ese preescolar, ha logrado bastantes cambios hablando de estructura, y de materiales para trabajar, lo que logro que los niños se sintieran muy queridos, al tener un preescolar tan lujoso y asistieran con mayor entusiasmo a su preescolar.


CONCLUSIÓN: Haciendo la comparación de estos 2 preescolares, se puede observar, que en ambas escuelas los niños son afectivos con su maestra, pero que de alguna manera, tiene mucho impacto como actúa la educadora con ellos y si es que son recíprocos o no, a el cariño u amor que ella les brinda, también se puede analizar de que manera influye esto en su aprendizaje ya que en un preescolar en donde la maestra les da amor y cariño y aparte aprendizajes, y al mismo tiempo se encarga de que estén en lugar satisfactorio y cómodo para trabajar y no hablo solamente estructuralmente, sino que sea armonioso en donde se sienten queridos, esto ayuda a que sean mas participativos y se desenvuelvan y desarrollen mejor en este ambiente afectivo y lograr que sea reciproco de maestraalumno a alumno- maestra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.