con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
Con la comunidad LO SOÑAMOS Con la comunidad LO CONSTRUIMOS ERUM presentó Informe de la Gestión 2016 y Plan de Acción 2017 Gerente Óscar Montoya González, presentó Informe de la Gestión 2016 y Plan de Acción 2017 en La Sesión Control Político del Concejo de Manizales.
TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO EN LA UEU 3
Proteger los recursos del estado y el correcto desarrollo de las obras, fue la razón principal para la terminación anticipada del contrato en la Unidad de Ejecución 3
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO ERUM
Con el objetivo de atender y asesorar las inquietudes de los trabajadores y subcontratistas la ERUM dispuso un equipo interdisciplinario de profesionales.
ERUM ADELANTA LAS ASAMBLEAS BARRIALES SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS RECORRIDOS EN SAN JOSÉ
El equipo social y técnico de la ERUM y la comisión de líderes finalizaron el ciclo de recorridos por los diferentes barrios y sectores de la Comuna San José.
Pág. 1
La ERUM adelanta en sectores de la comuna San José las Asambleas Barriales con el fin de atender a todas las inquietudes de la comunidad en temas como el reasentamiento, postulaciones y mejoramiento de vivienda, de acuerdo a las problemáticas encontradas en los recorridos por los sectores de la comuna.
www.erum.manizales.gov.co
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
Editorial
Con Más Oportunidades
Dirección: Gustavo E. Acosta Cadavid Edición y Redacción: Yesica Quintero López Diseño y Diagramación: Alejandro Gómez Vasco
AVANZAMOS CON DECISIÓN
CAM, Cll 19 # 21 - 44, Torre A pisos 7 y 13, Manizales, Caldas Tel: 8720531 - 8720523 Ext: 111 comunicaciones@erum.gov.co www.erum.manizales.gov.co
“MIB” COMO herramienta en la construcción social del territorio El Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) como herramienta de participación ciudadana y comunitaria, fue la ponencia con la que participó el Arquitecto Óscar Montoya González, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, durante la 7ª Edición de la Semana de las Normas Verdes, que se realizó en Manizales entre el 3 y el 5 de abril de 2017. La estrategia MIB, obedece a la aplicación de una serie de experiencias exitosas que ya han sido ejecutadas en otros departamentos del país y en algunos países del continente, donde se vincula a la comunidad en los procesos de presentación de proyectos, elaboración de diagnósticos, identificación de problemas y búsquedas conjuntas de soluciones que después se traducen en obras de beneficio para la colectividad. Según Montoya González: “No se construye ciudad desde la administración sino desde sus habitantes, pues es la participación comunitaria la clave fundamental en la transformación del Territorio para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; ya que son los acuerdos comunitarios los que permiten transformar las ciudades. Los proyectos urbanos hoy en día se hacen desde la comunidad y con su apoyo construiremos y tejeremos lazos comunitarios que nos permitan recuperar la confianza, para que los proyectos se hagan de una manera articulada. Hoy no sólo hay que construir vivienda sino territorio, y esto hace parte de una ciudad sostenible”.
Pág. 2
Cada día consolidamos más nuestra gestión, esta vez fue en el recinto del Concejo de la ciudad donde mostramos con mucho ánimo la gestión realizada en el 2016 y lo que llevamos desde Septiembre del mismo año a Marzo de 2017. Los concejales pudieron ver los resultados en cada una de las áreas de la empresa, como estamos proyectando el crecimiento de la entidad, los logros obtenidos para alcanzar la continuidad del personal, fortalecimiento en los procesos y procedimientos y la reorganización administrativa de la empresa. Los avances en la gestión social bajo nuestro lema “el territorio se construye desde sus habitantes” y las continuas reuniones que hacemos con la comunidad a través de las Asambleas Barriales están ayudando en la recuperación de la confianza de los habitantes de San José. Hoy la gestión social de nuestra entidad se ha volcado a la gente y especialmente a brindar todo el acompañamiento frente al reasentamiento, para que la población en condición de vulnerabilidad dado el entorno social y físico en el que viven, sea priorizada y habiten las viviendas construidas. Por primera vez el Macroproyecto tiene una ruta clara en un plan de reasentamiento, hecho desde sus mismos habitantes que esperamos se ejecute de la mejor manera y con el compromiso de las familias para que aporten la documentación necesaria y así ser postulados a los subsidios para acceder a una vivienda digna y segura. En cuanto a las decisiones que se adoptaron por parte del Comité Fiduciario, frente a la liquidación unilateral de la Unidad de Ejecución Urbanística 3 (UEU3), sabemos lo que representan, y es por ello que dicha determinación se toma para salvaguardar los recursos públicos; estamos totalmente comprometidos en que las obras se terminen lo más pronto posible y que de una vez por todas se entreguen a la comunidad, es por esto, que trabajamos día a día con rigor y compromiso. Hoy la entidad no vacila frente a los procesos que adelanta pero lo hace con cuidado, respetando las normas para tener una mayor seguridad jurídica, sin duda éste ha sido un mes de decisiones pero sabemos que han sido juiciosas para avanzar en las metas propuestas. Arquitecto Óscar Montoya González Gerente General ERUM
www.erum.manizales.gov.co
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
ERUM presentó Informe de la Gestión 2016 y Plan de Acción 2017
Atendiendo la invitación del Concejo de Manizales, la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, presentó el Informe de Gestión correspondiente al año 2016; así mismo el Plan de Acción para el 2017, los estados financieros y la información referente a la terminación unilateral del contrato de la UEU 3, cuyo objeto es la construcción de 264 apartamentos en el sector de la Avanzada. LA GESTIÓN Durante su intervención el gerente de la entidad dió a conocer la gestión que viene adelantando desde su llegada, resaltando que faltan muchas cosas por ajustar, pero que en 6 meses se ha logrado mejorar internamente la casa fortaleciendo las diferentes áreas, vinculando profesionales idóneos y
Pág. 3
capacitados, recursos tecnológicos y una adecuada gestión financiera que hoy le permite ser una empresa económica y administrativamente estable y organizada. LOS AVANCES Igualmente se dió a conocer a los corporados los avances en el Área de Gestión Social donde se trazó una ruta de atención con metas e indicadores de gestión, el proceso de postulación para que las viviendas nuevas lleguen a las personas menos favorecidas en un proceso de reasentamiento en el corto, mediano y largo plazo, adelantado con los líderes, representantes y voceros de la comunidad, con quienes se viene trabajando en una mesa de concertación, puesto que la gestión se está realizando de la mano con ellos y en beneficio de los habitantes de la comuna.
En los aspectos relacionados con la gestión predial, manifestó que en la actualidad solo se están adquiriendo los predios que involucren el desarrollo de nuevos proyectos en las bolsas A y B de la Zona Mixta; así mismo se están terminando procesos de compra que se encontraban en proceso de la anterior gestión y que se deben culminar. Por otro lado se fortaleció el Área de Comunicaciones con un completo grupo de trabajo y en lo técnico se pretende dar un vuelco con la reformulación del Macroproyecto desde lo estructural con el objetivo de incluir diversos instrumentos de planificación y gestión, como lo son los programas de Mejoramiento Integral de Barrios”. Expresó Montoya González.
www.erum.manizales.gov.co
Visita nuestas redes sociales Empresa Renovación Urbana de Manizales @erumzales @erumzls ERUM Manizales
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
COMITÉ FIDUCIARIO DECLARA TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO EN LA UEu 3 El Comité Fiduciario integrado por: La Dirección de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Fonvivienda, Alcaldía de Manizales, Infimanizales y la ERUM, decidió dar por terminado de forma unilateral el contrato de obra N.20768-008-2014, suscrito con el Consorcio Internacional Renovación Urbana UEU 3, encargado de la construcción de 264 apartamentos y las respectivas obras de urbanismo del sector la Avanzada.
LA DECISIÓN SE TOMÓ FUNDAMENTADA EN LOS SIGUIENTES INCUMPLIMIENTOS: • Retrasos en el plazo estipulado para el licenciamiento. Incumplimiento cláusula séptima obligaciones específicas numerales 1, 2, 3, 4, 5 y obligaciones generales punto 1. • No presenta plan de contingencia solicitado. Incumplimiento cláusula séptima obligaciones específicas numerales 1, 2, 4 y obligaciones específicas y obligaciones generales punto 2. • Pago no oportuno de salarios a los trabajadores de las obras. Incumplimiento cláusula séptima obligaciones específicas numerales 4 y 9, obligaciones generales punto 2. • Incumplimiento en fecha de entrega de los edificios 41, 42 y 43, según acuerdo de conciliación. Incumplimiento
OBLIGACIONES GENERALES cláusula séptima obligaciones específicas numerales 1, 2, 3, 4 y 5. 1. El contratista deberá prestar sus actividades cumpliendo con los lineamientos estratégicos determina• Retrasos en el cronograma de obra planteado. Incumplimiento cláusula dos por la Entidad, de manera que séptima, obligaciones específicas estén dirigidos a satisfacer las numerales 1,2,3,4,5. necesidades de la Entidad, asegurando el cumplimiento de sus No ha perfeccionado la prórroga obligaciones. • hasta el 20 de febrero de 2017. Incumplimiento cláusula séptima 2. Disponer lo necesario para que el objeto del presente contrato se obligaciones específicas numeral cumpla a cabalidad. 12. 3. Es preciso indicar que la Empresa Estos puntos mencionados antede Renovación Urbana de Manizales riormente, generan el incumpliERUM limitada, como gerencia miento de las siguientes obligaintegral acata en su integridad la ciones contractuales, estipuladas decisión adoptada por el comité en la CLÁUSULA SÉPTIMA del fiduciario, encaminada a salvaContrato de Obra N° guardar la moralidad administra20768-008-2014: tiva, y el patrimonio público de la comunidad.
Continuación en la pagina. 5 ...
Pág. 4
www.erum.manizales.gov.co ERUM Manizales
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS
...Continuación de la pagina 4
el desarrollo del contrato y de 7. Responder, de acuerdo con las leyes laborales vigentes, por el manera general, obrará con pago oportuno de honorarios, lealtad y buena fe en las distintas salarios, prestaciones sociales, etapas del proceso, evitando las indemnizaciones, aportes a la dilataciones que pudieran presenseguridad social integral del tarse. personal utilizado para la ejecu2. Disponer de todos los medios logísticos ción del contrato, sin que EL necesarios para la correcta ejecución 5. Ejecutar el contrato en su totalidad de CONTRATANTE adquiera del contrato. acuerdo con el presupuesto y las responsabilidad alguna por tales especificaciones de los estudios actos. previos y de los pliegos de condiciones. 3. Realizar con responsabilidad todas las actividades inherentes al objeto del contrato. 6. Contratar a su costa y bajo su 8. Presentar para aprobación del CONTRATANTE las garantías responsabilidad todo el personal exigidas. idóneo que sea requerido para la 4. Acatar las solicitudes o requerimientos del supervisor y/o interventor durante cabal ejecución del contrato. 1. Poner a disposición del objeto contractual todos los conocimientos profesionales y valor agregado necesario para el oportuno y eficaz cumplimiento del contrato.
Equipo interdisciplinario ERUM ERUM ha dispuesto un equipo interdisciplinario conformado por profesionales para asesorar a trabajadores de las obras de construcción de los apartamentos en la Avanzada.
EL DATO En Comité Fiduciario se tomarán las decisiones correspondientes con la continuación de la obra, previa presentación del presupuesto detallado, donde participarán todos los miembros de dicho Comité.
Pág. 5
Ante la terminación anticipada y unilateral por parte del Comité Fiduciario del contrato de obra al Consorcio Internacional Renovación Urbana UEU3, encargado de la construcción de los 264 apartamentos de la UEU 3 en el sector de la Avanzada, La Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, dispuso un equipo interdisciplinario de profesionales, con el objetivo de atender y asesorar las inquietudes de los trabajadores y subcontratistas que se vieron afectados por la decisión adoptada. Según el Gerente de la Entidad arquitecto Óscar Montoya, González,
www.erum.manizales.gov.co
la ERUM realizará un proceso de acompañamiento jurídico y social, dirigido a las personas que se vieron afectadas por la determinación del comité fiduciario, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los trabajadores en cuanto al pago de los salarios y el pago de la seguridad social, así como las acreencias a proveedores y subcontratistas de las obras, por medio de la afectación de las pólizas de garantía suscritas por el contratista.
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
#conlacomunidad
ERUM presenta informe sobre los recorridos con los líderes
Funcionarios de las áreas social y técnica de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, acompañados de la comisión de líderes, voceros y representantes de la JAL y JAC, finalizaron el ciclo de recorridos programados por diferentes barrios y sectores de la Comuna San José, con el fin de identificar los predios que se encontraban en zonas de alto riesgo y vulnerabilidad con base en el acuerdo al que se llegó de ser estos los primeros a reasentar. Dentro de la socialización realizada, se les informó a los integrantes de la comisión de líderes, los resultados de los recorridos, el cual arrojó un total de 128 predios que presentan alto grado de deterioro, para lo cual
Pág. 6
se citará a sus propietarios a reuniones o asambleas barriales, con el fin de informarles la propuesta que sobre los mismos realizará la ERUM en compañía de la mesa de trabajo instaurada. Posterior a la identificación de los predios, se establecerá el número de núcleos familiares que harán parte del proceso de reasentamiento en las viviendas que se encuentran en construcción en el sector la Avanzada. Así mismo la ERUM propuso a los líderes, adelantar este proceso por sectores con el fin de que los nuevos habitantes ocupen un mismo edificio o bloque, conservando sus redes comunitarias, vecinales y familiares.
www.erum.manizales.gov.co
Los recorridos se realizaron en los barrios Asís, Jazmín, Tachuelo, la Avanzada, San Ignacio, Galán, la Pelusa, Sierra Morena y Estrada, donde se encontraron tanto viviendas en buen estado para adelantar procesos de mejoramiento de vivienda, como predios en altísimo riesgo de vulnerabilidad, los cuales harán parte del proceso de reasentamiento. Es de anotar que es la primera vez que se concerta con la comunidad líder en el Macroproyecto, con esto se da cumplimiento a lo establecido desde la llegada del actual Gerente que tiene bajo su premisa el trabajo articulado con la comunidad, porque el Territorio se construye desde sus habitantes.
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
ERUM adelanta las Asambleas Barriales realizando las Asambleas Barriales proyectos de Mejoramiento Integral por sectores que componen el de Barrios, proceso de reasentamiento y las acciones emprendidas Macroproyecto. por la ERUM con las familias que Los encuentros que se realizaron los resultaron damnificadas por el días 14, 16, 28 y 30 de Marzo del deslizamiento de tierra provocado presente año en los barrios Asís, por las fuertes lluvias del 18 de Jazmín, Avanzada, San Ignacio, Marzo en el sector San Ignacio. permitieron informar a la comunidad sobre las conclusiones de los recorridos y el abordaje que se le dará a las problemáticas encontradas en lo referente a la postulación y reasentamiento así como al mejoramiento de viviendas. Por otro lado las Asambleas Barriales se han convertido en espacios de diálogo y comunicación donde la ciudadanía manifiesta sus preocupaciones respecto a algunas situaciones que se presentan en cada sector con el objeto de buscar alternativas de solución.
Con el objetivo de dar a conocer a los habitantes de la comuna San José, los resultados de los recorridos realizados por funcionarios de los equipos técnico y social de la ERUM y los líderes, voceros repre- Entre los temas tratados en las sentantes de las JAL y JAC, se están Asambleas Barriales se encuentran:
Gerente de la ERUM dictó conferencia en la U.Nacional
Con la conferencia Mejoramiento Integral de Barrios MIB, el gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, Óscar Montoya González, participó como conferencista en la sesión inaugural del semestre de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional sede Manizales.
Pág. 7
En la actividad que se llevó a cabo en el campus sede el cable de la Universidad Nacional, el ejecutivo compartió con los estudiantes del programa, su experiencia adquirida en la coordinación y dirección de proyectos de mejoramiento barrial en la Empresa de Desarrollo Urbano
www.erum.manizales.gov.co
de Medellín, donde la ejecución de esta estrategia generó importantes resultados de la mano con la comunidad como protagonistas en la transformación de la ciudad. Continuación en la página. 8 ...
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
Continuación de la página. 7 ...
Según Montoya González “el Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) es uno de los mecanismos con los cuales se construye confianza y se fortalecen los procesos de
participación comunitaria, puesto que ha sido la clave fundamental en laconstrucción de ciudadanía y ciudad. Ya que a los territorios no se llega con proyectos diseñados, ni
para ser ejecutados, al contrario, se involucra a la comunidades en su desarrollo y ejecución mediante acuerdos comunitarios y pactos ciudadanos”.
“El Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) es uno de los mecanismos con los cuales se construye confianza y se fortalecen los procesos de participación comunitaria”
ERUM se hace presente en la emergencia del barrio San Ignacio Dada la emergencia producida por las intensas lluvias que generó un deslizamiento en el sector San Ignacio de la comuna San José y para conocer de primera mano el impacto que tuvo este suceso sobre la zona, funcionarios del Área de Gestión Social de la Empresa de Renovación Urbana ERUM, adelantaron recorridos por el lugar con el fin de identificar la afectación de los predios aledaños y verificar la posibilidad de iniciar un proceso de reasentamiento con las familias afectadas por la ola invernal que se ha presentado en la ciudad en los últimos días.
La Empresa de Renovación Urbana ERUM continuará con el proceso de verificación de otros predios con el objetivo de identificar nuevos núcleos familiares que se encuentren De acuerdo a las verificaciones en condiciones de amenaza. realizadas en el sector se decidió ampliar el polígono de reasentamiento con el fin de brindarle a éstas familias mejores condiciones de vida. A la fecha han iniciado proceso de postulación 10 familias de este sector con el fin de acceder al subsidio de vivienda que otorga el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el sector la Avanzada y así garantizar a estos hogares mejores condiciones de habitabilidad.
Pág. 8
www.erum.manizales.gov.co
#MásOportunidades
con Más Oportunidades Marzo 2017
Boletín Digital Ed.3
LA VOZ DE LA COMUNA
MOISÉS GALLEGO, LÍDER DEL COMITÉ DE VOCEROS SAN JOSÉ.
Pág. 9
“Vemos con expectativa estos avances y acercamientos entre la ERUM y la comunidad y nuestra esperanza es que realmente logremos redireccionar y reformular el Macroproyecto. Es muy difícil porque los daños son muy grandes, el destrozo del tejido social y toda la destrucción que ha pasado en la comuna, rehacer es muy difícil; sin embargo el Comité de Voceros está dispuesto hasta donde sea posible de acompañar estos procesos, para llegar a un acuerdo. Nuestro objetivo es buscar el bienestar de la comunidad que ha sido víctima de este Macroproyecto y resarcir de alguna manera todo el daño que se le ha hecho. Estamos a la expectativa y todos los recorridos por la comuna que ya se han hecho anteriormente han sido producto de la concertación, estos recorridos de focalización de la zona de riesgo ya lo conocemos y quisimos este año por voluntad nuestra actualizarlo, esperamos que de esto salga lo que se ha prometido, la expectativa que se ha generado y no tengamos más tropiezo en el reasentamiento de la gente que está en zona de riesgo. Hasta el momento se han mejorado las relaciones con la ERUM, pero la confianza se dará cuando estas relaciones se transformen en hechos concretos, porque son los hechos los que generan confianza. Esperamos que sea así”. CLAUDIA HELENA MUÑOZ RUIZ, LÍDER DE LA JUNTA DE ACCIÓN LOCAL
Líder de la JAL San José, habla de la articulación que se logrado entre los representantes, voceros y líderes de la comuna con la ERUM para definir las zonas vulnerables para el proceso de postulación y reasentamiento. “Con el nuevo gerente del Macro Proyecto San José de la Empresa de Renovación Urbana nosotros estamos muy bien porque él ha suplido muchas necesidades. Nos ha tenido muy en cuenta, hemos trabajado de la mano y la prioridad ha sido la comunidad, ante todo para saber de todos los procesos que se están llevando a cabo. Lo que más me ha gustado es que ha tenido en cuenta que hay que hacer los estudios primero a las personas con vulnerabilidad, a las personas que más necesitan de los apartamentos, que son personas que están en zonas de riesgo y que son las que tienen menos recursos con que adquirir una vivienda, eso es lo que más nos ha gustado del nuevo gerente y que se ha prestado para estar trabajando de la mano con nosotros. Hemos visto varios aspectos del proyecto de reasentamiento, hemos trabajado de la mano con el proyecto, tuvimos un encuentro de cartografía y en este nosotros mismos como líderes con colores señalábamos las partes más vulnerables, zonas de drogadicción, áreas de indigencia y casas con esterillas que ya están para caerse al suelo. Todos éstos aspectos lo revisamos articuladamente, en donde nosotros como junta administrativa local y líderes sabemos cuál es la parte que más requiere y que tiene mayor necesidad, así mismo se detectarán las familias que más prioridad tienen para ocupar los apartamentos”. MARIA LUCERO GONZALES HENAO, SECTOR SAN IGNACIO.
“Soy postulada para un apartamento, habían bajado en 2 ocasiones para las compras de las viviendas y en un principio no estábamos de acuerdo porque era cambiar una casa por un apartamento, pero nos mostraron las facilidades y las oportunidades que teníamos de quedar en una nueva vivienda y no en la que estábamos que era de alto riesgo y nos decidimos. Hasta el momento nos hemos sentido muy bien, la información que nos han dado los funcionarios de la ERUM es muy completa, todo claro y transparente, hasta el momento vamos por buen camino. Es un cambio, vamos a quedar en condiciones mucho mejor. Somos cinco personas; papá, mamá y tres hijos y es algo que nunca se espera y es algo bueno”
www.erum.manizales.gov.co
#MásOportunidades