Comentario literario Mara, Arantxa, José Hugo, Marco Fabián, Ángel Ah Naat e Idelia Monserrat

Page 1

COMENTARIO LITERARIO

Mara Jezabel Quiroz Contreras Arantxa Marlene Rodríguez Montiel Idelia Monserrat Villa Carmona José Hugo Victoria Fisher Marco Fabián Barranco Muñoz Ángel Ah Naat Medel Mendoza


ÍNDICE DE LAS PROPIEDADES DEL SUEÑO …………………………..1

EL REGRESIVO..…………………………………………………….2

EL HOMBRE ESPEJO……………………………………………….3

LA CARTA……………………………………………………………..4

EN CHILE………………………………………………………………6

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS……………………8


DE LAS PROPIEDADES DEL SUEÑO Sergio Ramírez Nacionalidad: mexicana. Elaborado por: Mara Jezabel Quiroz Contreras Grupo: “G” I.

Elegí este cuento porque, el titulo llamo mucho mi atención. Me vi emocionada e interesado al leer este cuento con solo haber visto el nombre del título. II. Este cuento habla sobre cómo es mágico el dormir y soñar con algo, mientras más lo quieras, mayor es la posibilidad de que se cumpla. Nos cuenta un breve sucedo de un hombre y sus guerreros, el hombre los llevo a dormir, les pidió que mientras ellos dormían, soñaran que estaban en un lugar muy hermoso, con abundante agua. Al despertar, ellos salieron al exterior y el lugar estaba verde, la naturaleza resplandecía, había mucha agua. El personaje es un narrados, aunque no nos cuenta nada sobre como es el. En realidad este no tiene un lugar en específico, sólo nos habla del tema y ya. No se encuentra ninguna diferencia social o dialectal en este. El cuento es hablado en tono regionalismo. III. “Entreguémonos todos entonces, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, ciudadanos y magistrados, habitantes de la ciudad y el campo, artesanos y oradores, a soñar nuestros deseos. No hay privilegiados por la edad, el sexo, la fortuna o la profesión; el reposo se ofrece a todos: es un oráculo que siempre está dispuesto a ser una terrible y silenciosa arma” Recomiendo que lean este cuento porque es muy lindo en la forma que se expresan, me gustó mucho la narración. Es Muy intenso


“El Regresivo”

Autor: Oscar Acosta

Nacionalidad: mexicano

Elaborado por: Idelia Montserrat Villa Carmona

Grupo: 2º G

I.

Elegí este cuento porque el título me pareció interesante y cuando leí el resumen del cuento me atrapo.

II.

Este cuento relata la historia de un hombre que vivió su vida de una extraña manera no como todos que nacen y mueren, sino que este hombre vivió su historia de manera regresiva, cuando tenía que terminar empezó y cuando tenía que empezar acabó, sin embargo vivió su vida de manera normal. El único personaje que pude identificar fue el hombre que tenía un carácter un poco insoportable pero en cada año que paso cambiaba de apariencia. El lenguaje que se usa es el regionalismo

III.

Lo que me gustó más del cuento es que él a pesar de que era diferente, él lo tomaba muy bien y no pensaba en que su vida podía acabar pronto. Yo recomiendo que lean este cuento porque te deja una gran enseñanza y aunque sea corto creo que vale la pena leerlo.


EL HOMBRE ESPEJO VLADIMIRO RIVAS ITURRALDE

ECUEDOR

JOSEÉ HUGO VICTORIA FISHER

2°G

Me Intereso Este cuento porque vi una película acerca de esto, ya no me acuerdo de la película

El hombre de vidrio era infeliz y se subió en un bus y las personas se alejaban porque se podían cortar y sangrar, el hombre era tan plano, anguloso, Filudo y peligroso. Las características de los personajes son: El hombre de vidrio: anguloso, filudo, plano y peligroso Esto ocurrió en un

barrio

cualquiera

Las variantes sociales que encontré son: Vidrio/espejo bus/camión Indigenismos:

° pedrada

Regionalismos: Extranjerismos:

ladear: bus

Lo que más me gusto del cuento fue que el hombre de vidrio hacia que nos diéramos cuenta de cómo somos Yo les recomiendo este cuento porque les da una reflexión de cómo somos y que debemos cambiar


La carta José Luis Gonzales Elaborado por:Arantxa Marlene Rodríguez Montiel

Grupo: 2°G

Elegí este cuento porque muestra el sacrificio y el interés que la familia vale, se puede dar todo con tal de saber y estar con ellos. Siento que este cuento no solo muestra ortografía, si no también sentimiento. Este trata de como un hombre había viajado lejos para poder mantener a su familia y apoyarla económicamente, este hombre recibía y mandaba cartas a su lugar de origen para su familia. La familia de Juan y el felo el hijo de su comadre. En pueblo y en una ciudad, con dos tipos de personas, cada una con diferentes rutinas. Se habla el mexicano con muchas faltas de ortografía y en él se encuentran jóvenes y adultos. Algunas palabras de indigenismo, extranjerismo o regionalismo podrían ser: saco: gano recueldese: recuerde nene: bebe central: lugar de en medio. Me gustó mucho lo que pude notar en este cuento, llega a reflejar en la vida de las familias lo que vale y significa un ser querido, porque hay personas que no valoran el poder tener cerca todo el tiempo a su familia cuando hay muchas que desean al menos escuchar sus voces, este cuento muestra estos valores, recomiendo mucho que lo lean es muy emocionante y tierno.


En chile

Autor: Rubén Darío

Nacionalidad: Mexicano

Elaborado por: Marco Fabián Barranco Muñoz

Grupo: 2°”G”

*Elegí ese cuento porque fue de mi agrado aparte fue fácil de redactar también me gusto la trama porque fue de suspenso y tenía curiosidad por saber que pasaba. *Un hombre que visita chile por que le dijeron que ese lugar era la gloria entonces se fue y cuando regreso su amigo había muerto y entonces escribió un libro *El único personaje es Rubén Darío y su única característica es optimista *Cuando el país cruzaba por un periodo de esplendor y verdadero florecimiento cultural *Todo el cuento esta en español *Es regionalismo el que utiliza


Los dos reyes y los dos laberintos Jorge Luis Borges Medel Mendoza Ángel Ah naat 2 “G”

Escogí este cuento porque me llamo la atención el título y porque deja una enseñanza

En este cuento literario titulado “los dos reyes y los dos laberintos “del autor Jorge Luis Borges un narrador omnisciente nos cuenta la historia de un rey que logro librarse de una humillación. Había una vez un rey en Babilonia que hizo un laberinto tan difícil que era casi imposible salir de él. Un día llego a su ciudad el rey de Arabia y el rey de Babilonia lo invito a entrar en el laberinto para reírse de él. El rey de Arabia se encontró perdido. Entonces el rey de Arabia pidió ayuda a Alá y consiguió salir. Cuando el rey de Babilonia le preguntó ‘qué tal le había parecido el laberinto el otro le contestó que él también tenía un laberinto en Arabia y que si dios quería se lo enseñaría algún día. Entonces volvió a su país y junto un ejército que destruyó Babilonia e hizo prisionero a su rey. En ese momento el rey de Arabia condujo al de Babilonia al desierto y le dijo que ese era su laberinto. Entonces lo ato y espoleo a su camello para que se echara a andar. El rey de Babilonia murió de sed y hambre en mitad del desierto. El rey de babilonia: es un rey fuerte, rico y arrogante El rey de arabia: es humilde y justo


Ala o poderoso En la declinación de la tarde Dialecto en español El cuento es regionalismo Comentario critico Lo que me gusto del cuento fue que el rey de Babilonia hizo un laberinto tan difícil que era casi imposible salir de él y que el rey de Babilonia invito a entrar al rey árabe y el rey árabe se perdió en el laberinto y luego el rey árabe pidió ayuda a Alá y encontró la puerta. Luego el rey Árabe le dijo al rey de Babilonia que el tenía un laberinto en Arabia y que si dios quisiera se lo enseñaría un día luego se lo enseño y el laberinto del Árabe era el desierto y lo dejo solo y el rey de Babilonia murió de sed y de hambre en medio del desierto. Deja una enseñanza de humildad y arrogancia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.