COMENTARIOS LITERARIOS Integrantes de equipo: • Mariel Arlett Silvestre Cancela • María José Hernández Landa • Sofia Ferat Ponza • Mariana García Ortiz • Fernanda • Montse Uscanga Heredia
DE LAS PROPIEDADES DEL SUEÑO Sergio Ramírez Nicaragua Mariel Arlett Silvestre Cancela 2° “H” Yo elegí este cuento, ya que se me hizo interesante, porque el sueño es un tema extenso y de alto interés, desde mi punto de vista, es muy común los hechos ocurridos fuera de lo normal sobre el sueño entre las personas, sin embargo hay cosas positivas y negativas, dependiendo de la persona.
Este cuento se desarrolla en el siglo XIV, donde Sinesios de Cirene tenía un tratado, que mencionaba que soñar el mismo sueño por un número determinado de personas, este hecho se podría hacer realidad, no tomando en cuenta las características del soñador, como por ejemplo: el sexo, la edad, la clase social. Más tarde en los siglos XII y XIII los judíos Aristóteles afirmaron esta misma teoría, poniendo a su secta a soñar con la desaparición de la sequía, que en ese entonces les invadía, esto al otro día fue realidad. A consecuencia, la tiranía al ver que estaba siendo gobernada injustamente, dieron instrucciones de soñar como podían derrotar al gobierno, sin embargo, no ha sido posible obtener algún resultado, por esto los tiranos ya no duermen. Este cuento tiene una gran variedad entren los personajes, en los que se encuentra Sinesios de Cirene, judíos Aristóteles, Malmónides, así como los tiranos, los cuales tienen desde 30 a 60 años de edad. El cuento se desarrolla entre las clases sociales media, baja y alta rural, donde hay reyes, tiranos, así como también esclavos, que conviven en un entorno natural, que en un principio era una sequía y se convirtió en un campo húmedo. Los variantes dialectales se pueden mostrar en la historia, ya que habla en español, pero como en todos los países, tienen diferentes expresiones para comprender las cosas. En este cuento se encuentras diferentes variantes sociales, ya que, eran parte de una secta de judíos Aristóteles.
Comentario crítico: Lo que me agrado más de la historia del cuento, fue cuando Malmónides pone a soñar a toda su secta de judíos, para que desapareciera la sequía que los estaba destrozando, me agrado esta parte, ya que, ocupan este tratado de Sinesios de Cirene para realizar algo que los beneficiara y así les proporcionaría felicidad y una buena cosecha para el resto del año. Yo recomiendo este cuento porque, su trama es de gran interés y así estén enterados de los tratados hechos ante el sueño.
Las propiedades del sueño Sergio Ramírez
Nicaragua
María José Hernández landa segundo “H” Este cuento se eligió o fue elegido por que se me hiso un cuento muy interesante y llamativo además de que el titulo captura la atención del lector aparte es un cuento que nunca había escuchado que hablaran sobre él y los textos o cuentos que no conoces llaman mucho la atención así como también culturas ajenas suena como un cuento de suspenso, muy aparte de ese punto podría ser un tema trascendente y sobre todo lo demás que te podría dejar una enseñanza en conclusión es (llamativo) el título. Este cuento trata sobre un príncipe que actualmente se convierte en un rey durante su periodo se desata una guerra fatal pero una persona se entera que es un complot sobre y del rey para que se consigan más alimentos y recursos “ciudad” por debajo de las tierras así mientras la sociedad estaba sufriendo de guerras él se enriquecía cada vez más y más. El único personaje que aparase en este cuento es u rey que es denominado y en su papel de cuento presenta serlo con su avaricia y egoísmo hacia la sociedad a él no le importaba que los ciudadanos estuvieran sufriendo mientras él fuera feliz todo estaba bien en el cuento se narra que pasa o al menos se da a entender que paso por distintas situaciones familiares durante se infancia y adolescencia el ambiente social en el que se desarrolla es sombrío y devastador de acuerdo con las situaciones de guerra que pasaba la población en aquel momento de pobreza de la población pero lugar en donde el rey se volvía más poderoso y rico a la vez además de que el ambiente era demasiado lúgubre es un lugar sin alegría solo se ve demasiado sobre tristezas y llantos de personas que a diario podrían estar perdiendo a uno de sus familiares fácil mente sin embargo con el tiempo las cosas mejorando a su paso . Sus regionalismos, extranjerismos y o indigenismos son capital, chicotearían, fraternal, rebosantes e irrisorios.
extasiado, parpadeaban,
Lo que más me gusta de este cuento es su trama otro punto seria como lo narra la persona, el suspenso y la historia porque te mantiene entretenido y te da un poco que pensar y analizar además de todas las respuestas que te da tienes que analizar el cuento para descubrir piezas claves sobre la historia, su referencia y sobre todo el trama contenido en este cuento que aunque sea un poco y corto te deja con ganas de seguir escuchando sobre el e investigar más sobre el tema y cuentos relacionados o parecidos al contenido del mismo recomiendo este cuento apersonas con interés en la literatura y el análisis de distintos documentos o contenidos y a los amantes de la acción y el suspenso por que este cuento tiene distintos contenidos variados etc.
El hombre-espejo Vladimiro Rivas Iturralde Sofia Ferat Ponza
Ecuador 2° “H”
Elegí este cuento porque me interesó el nombre que dice el título “el hombre-espejo” de Vladimiro Rivas Iturralde, otra cosa que es por lo que lo elegí fue por la historia, que esta cuenta de cómo un personaje es un hombre de vidrio, es tímido e infeliz, y a él de da miedo que las demás personas se le acerquen. Esta historia trata sobre un hombre de vidrio que le asustaba que las demás personas se le acercaran a hablar, ya que pensaba que lo podían romper o ellos cortarse, él siempre tomaba distancia y observaba. El hombre vidrio era plano y anguloso, filudo y peligroso, una luz que se iluminaba en el como espejo. Sus personajes son el protagonista “el hombre-espejo” los demás personajes son los habitantes de ese lugar, que se acercaban a hablar. Sus características son un hombre de cristal. El ambiente social es rodeado de personas de la ciudad, el cuento que se narra transcurre en una calle, su lengua no cambia, no se encuentra en un lugar o región determinada, ya que el texto del cuento no lo menciona. Comentario crítico Lo que más me gustó del cuento fue como se narra la historia, me llamó la atención el título y la historia trata de un hombre-espejo, de cómo le daba miedo estar con más personas. Este cuento lo recomendaría, porque trata de un tema en donde vives en un mundo con personas diferentes.
ES QUE SOMOS MUY POBRES Juan Rulfo Mariana García Ortiz
(Mexicano) 2º H
Este cuento lo elegí además de que el titulo me pareció muy llamativo, fue también porque ya que este cuento es de nuestro país, pero también relata o trata sobre la vida, lugar, y como viven las personas de México. En este cuento nos habla sobre una familia que unos de sus miembros fallece (la tía), así como también narran como fue la tarde esa tragedia, después nos dice que se vino una gran tormenta que devasto las cosechas y lugares cercanos a donde se encontraba viviendo la familia. Esta se conformaba por un padre que era un poco gruñón, un hijo que narra toda la historia, una hija llamada Tacha y la tía que se había muerto. El ambiente en que se desarrolla el cuento es en el campo ya que se describen un rio, montañas, y árboles. Las variantes dialectales que se usan o traen en este cuento son las siguientes: Geográficos: un pueblo de México, históricos: adolescentes y adultos, sociales: aguacero, tejaban, bramo, chorros, nomas. En este cuento solo incluyen indigenismo ya que es un cuento donde hablan más que nada de un pueblo pero no describe si pertenece a una cultura, como siempre en los pueblos hablan palabras muy distintas a las de la ciudad, de esas palabras que se usan más en los pueblo encontré algunos ejemplos de algunas de ellas: tejaban, nublazones, bramó, chorros, chapaleo. Lo que más me gusto de este cuento es que la familia protagonista del cueto tiene problemas y ellos lo que menos quieren es que esos problemas se agraven o se conviertan en más grande de lo que ya son, también me gustó mucho porque trataban de cómo viven las familias ante situaciones familiares y ante catástrofes en los pueblos lejanos de la ciudad. Yo invito a leer este cuento ya que aparte de que es bonito leer, porque así podemos ver que hay familia que no viven del todo bien, y que debemos enfrentar los problemas con valor y no rendirse. También podría servir para ayudar o deshojarse si han tenido un problema similar a este lo que ocurre en el cuento ya que proviene de México un país muy bonito.
¨El Hombre-espejo¨ Vladimiro Rivas Iturralde.
(Ecuador)
Elaborado por: Montserrat Uscanga Heredia 2°¨H¨
Elegí este cuento porque se me hizo interesante, muy llamativo por el título, pensé que iba a ser una buena historia.
Se trata de un hombre que era espejo, las personas evitaban estar junto de él porque si se rompe esas personas se pueden cortar, el hombre espejo quería desaparecer, ser eso: un espejo para que los demás se distrajeran de la pregunta que era una pedrada solo de cuidarse de verse reflejado. Personajes y sus características *Un hombre adulto de cristal. El ambiente social era en la calle con muchas personas pasando por ahí, es un hombre, tiene clase media urbana, la escolaridad es elemental. Utilizados del indigenismo: *Faramalla
*Filudo
*Pedrada
*Entelequia Comentario critico
Lo que me gusta de este cuento fue el hombre de cristal porque se me hizo muy interesante, como sería su vida, si es infeliz por ser de cristal, si le gusta. Lo recomendaría porque cuenta como es la vida del hombre-espejo, porque está muy interesante y llamativo, además porque está muy cortito y se le entiende muy bien de lo que se trata.